You are on page 1of 29

TRABAJO DE INVESTIGACION COLSUBSIDIO

EMBARAZO – PARTO Y RECIÉN NACIDO DE MADRES ADOLESCENTES:


UN PROBLEMA SOCIAL Y CULTURAL MÁS QUE BIOLOGICO

 MAYOR RIESGO DE MORBIMORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATAL PRECOZ EN


ESTE GRUPO ETAREO: (OBJETIVO 4 y 5 DE LAS METAS DEL DESARROLLO DEL MILENIO:
OMS)
 RESULTADO DE LA POBREZA DE PROGRAMAS PERINATALES DE NUESTROS PAISES

1. Dr. EFRAIN MARTINEZ MEDINA


2. Enfermera SANDRA TRUJILLO
RESUMEN:
La adolescencia definida como transición entre la infancia y la edad adulta es un período

crítico. Muchos autores delimitan esta etapa de una forma imprecisa, pero la Organización

Mundial de la Salud (OMS) la define como la etapa comprendida entre los 10 y los 20 años.

A su vez la OMS la subdivide en infancia desde el nacimiento hasta los 10 años,

preadolescencia de 10 a 14 años y adolescencia desde los 14 a los 19 años. (1, 2, 28, 30)

La adolescencia es una época de cambio en todos los órdenes, social, psicológico,

sexual, físico y esto va a originar que sea un campo abonado para toda clase de

problemas por lo tanto es un hecho que sobrepasa los factores meramente biológicos.

Aunque se considera una etapa de la vida llena de salud, durante este periodo existe una

morbilidad excesiva. El adolescente, a pesar de calificar su salud como buena o muy

buena, convive con importantes factores de riesgo, los cuales no conoce en gran medida;

mantiene actitudes no saludables respecto a éstos y a la vez los convierte en habituales

conductas de riesgo. (28, 30)

Durante el paso de la niñez a la adolescencia, el ser humano experimenta

transformaciones de gran significación, por lo cual este, representa un período crucial en

su evolución biológica y psicológica, además de suponer una modificación sustancial en

su relación con el medio social. Por otra parte, la evaluación de la madurez biológica,

psicológica y social, se ha ido separando progresivamente con el paso de los años. En lo

biológico se observa claramente un descenso en la edad de la menarquia lo que favorece

1
a las adolescentes ser madres en edades muy precoces. La madurez psicosocial, en

cambio, tiende a desplazarse hacia edades más avanzadas debido al largo proceso de

preparación que requiere una adolescente para llegar a ser independiente.

Tradicionalmente se ha asociado la maternidad precoz con un mayor riesgo de

complicaciones del embarazo y del parto pero ya existe suficiente información que

demuestra que el proceso se lleva a cabo con resultados similares al de las mujeres

adultas. Para algunos autores la adolescencia no implica un cambio etáreo sino de

independencia en aspectos económico, sociales y culturales del individuo hacia su familia.

Las Madres Adolescentes, son consideradas de Alto Riesgo de Morbimortalidad Materna,

Perinatal, Neonatal e Infantil, ya que sus hijos tienen mayor posibilidad de nacer con Bajo

Peso (Menores de 2.500g), en sus dos componentes: Recién Nacidos Prematuros

(Recién nacidos con Edad Gestacional menor de 37 semanas) y Recién Nacidos con

Retardo del Crecimiento Intrauterino; mayor Mortalidad Infantil sobretodo el componente

Neonatal y dentro de este, el Neonatal Precoz (Muertes de Recién Nacidos menores de 7

días de vida), así como el Neonatal Tardío (Muerte de Recién Nacidos entre 8 días y 28

días de nacido), mucho más que el Postneonatal (Muerte de Lactantes desde los 29 días

de vida hasta menores de 1 año de edad), mayor tendencia al destete precoz, mayor

número de Enfermedad Diarreica Aguda e Infecciones Respiratorias Agudas, principal

causa de muerte en la Mortalidad Infantil, más que todo debido a condiciones sociales,

culturales y económicas y no por condiciones anatómicas ni fisiológicas (Biológicas). ( 1, 2,


3, 4, 28, 30)

En este trabajo analizamos un grupo de Madres Adolescentes cuyos hijos entraron a la

Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal y se examinan tanto factores de riesgo maternos,

fetales, neonatales e infantil y se dan propuestas de solución para el control de dichos

factores y de esta manera colaborar con dos de las Metas del Milenio propuesta por la

2
Organización Mundial de la Salud: 1.- Disminuir la Mortalidad Materno Perinatal (ODM: 5) y

2.- Disminuir la Mortalidad Infantil (ODM: 4). (10,11,12,13,15,16,17,28)

INTRODUCCION:

OBJETIVO DEL MILENIO (ODM): ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS (ONU)


ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS: 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2.000

En septiembre del año 2.000, 189 líderes mundiales firmaron la Declaración del Milenio,

en la que se comprometieron a "liberar a todos los hombres, mujeres y niños de las

lamentables e inhumanas condiciones de extrema pobreza" antes del 2.015 . Para ese fin se

han trazado las ocho Metas de Desarrollo del Milenio (MDM), que van desde la promoción

de la enseñanza, de la salud materna y de igualdad de los géneros hasta la reducción

drástica de la pobreza y de la mortalidad infantil, así como la erradicación del VIH/SIDA y

de otras enfermedades endémicas. El origen de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio

(ODM) radica en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, que fuera adoptada

por la totalidad de los 189 estados miembros (147 de ellos representados por sus jefes de

Estado o de gobierno), el 8 de septiembre de 2.000. Dichas metas se fijaron para el año

2.015 con referencia a la situación mundial de 1.990. La Declaración contiene numerosos

compromisos para mejorar el destino de la humanidad en el nuevo siglo. Posteriormente,

la Secretaría de las Naciones Unidas elaboró una lista de ocho objetivos, cada uno

acompañado de metas e indicadores específicos. El primer objetivo es reducir a la mitad

el porcentaje de habitantes del planeta que viven en la extrema pobreza y el de las

personas que padecen hambre:

ODM1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

ODM2: Lograr la enseñanza primaria universal

ODM3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

ODM4: Reducir la Mortalidad Infantil

ODM5: Mejorar la Salud Materna

ODM6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

3
ODM7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

ODM8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Sin embargo, desde esa fecha muchos gobiernos no han cumplido con sus compromisos y

la brecha entre pobreza y riqueza continúa aumentando . Mientras muchas organizaciones

de la sociedad civil han analizado que los Objetivos del Milenio no son lo suficientemente

ambiciosos, en la actualidad también se comienzan a oír voces que prevén que dichas

metas -a este ritmo- no serán alcanzadas en el 2.015 ni en cien años. (10, 11, 12, 13, 15, 16, 17).

Cada año, alrededor de 8 millones de mujeres sufren complicaciones durante el

embarazo, y de ellas fallecen más de medio millón. Cada muerte o complicación a largo

plazo representa una tragedia para la mujer en sí, su compañero, sus hijos y su familia. La

mayoría de estas muertes son evitables, aún contando con recursos limitados; se

conocen las causas y más del 80% de los fallecimientos se pueden evitar o prevenir a

través de acciones de comprobada economía y eficacia, aun en los países más pobres

del mundo. Conocer solo la cifra de mortalidad materna de cada región o país es

insuficiente, necesitamos información que nos permita identificar qué hay que hacer para

prevenir estas muertes innecesarias. Las estadísticas son sombría, pero constituyen sólo

una cara de la moneda. En particular, no dicen nada sobre los rostros que están detrás de

las cifras, las historias individuales de sufrimiento y angustia y las verdaderas razones que

provocaron la muerte de esas mujeres. Más que nada, no arrojan ninguna luz sobre por

qué continúan muriendo las mujeres en el mundo en el que el conocimiento y los recursos

para prevenir dicha fatalidades están disponibles y accesibles. Si bien es cierto que es

importante darle seguimiento a los niveles de mortalidad materna a nivel global, regional,

nacional con fines de identificación y determinación de incidencia, las cifras aisladas que

muestran los niveles de mortalidad materna no nos ayudan a identificar lo que podemos

hacer para prevenirla o evitar esos decesos. Si bien los factores de riesgo de tipo

biológico de la mortalidad materna siguen predominando, se han asociados otros factores

4
de riesgos de la mortalidad materna, más importantes que están colaborando aún más en

dicha mortalidad, lo que hace difícil su control desde el punto de vista solo planeación de

los servicios maternos perinatales. Los factores sociales, culturales y económicos

empiezan a empujar dentro de los factores de mortalidad materna. El número de

embarazo entre adolescentes, y la violencia intrafamiliar, sobretodo en la mujer en

gestación, es cada día mayor, hecho relacionado con el estado cultural y social de los

países, el maltrato perinatal e infantil como flagelo de los países en vías de desarrollo

hace que estos adolescentes tomen la vía menos favorables para la solución de sus

problemas y toman como escape salir del hogar que los vio nacer. Muchas conocen de los

métodos anticonceptivos, sin embargo no los usan ya que el escape a la persecución del

padrastro, familiar cercano, el maltrato físico o mental y psicológico de su hogar es

quedar embarazadas para huir del seno familiar creando más problemas sociales y

culturales para cualquier país. La sola solución, como es el control prenatal en la

actualidad sin tomar medidas sociales y culturales sobre la población en general no

evitaría ni disminuiría la mortalidad materna en este grupo etáreo. (10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 28).

OBJETIVOS GENERAL

Tener un conocimiento exacto de la situación diagnóstico materno perinatal y neonatal de

madres adolescentes y los factores de riesgo, tanto maternos, perinatales como

neonatales, de los recién nacidos ingresados a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal

en el Hospital Amor de Patria – Salud Interglobal IPS, en la Ciudad de San Andrés Isla,

Colombia, con la finalidad de proponer acciones, tanto como para esta ciudad, así como

para el nivel nacional y mundial, en la implementación de políticas de reducción de la

morbilidad y mortalidad materno perinatal y neonatal en este grupo etáreo y de esta

manera colaborar a la disminución de muertes de madres, recién nacidos y niños en la

primera etapa de su vida como Objetivo del Milenio 5 por la OMS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

5
 Fortalecer el proceso de vigilancia de la mortalidad y morbilidad materna perinatal

y neonatal mediante la obtención de datos estadísticos confiables que nos

permitan conocer la verdadera magnitud del problema perinatal en este grupo

etáreo, y realizar un verdadero seguimiento de la situación y verificar el impactó de

la salud de las madres adolescentes y sus recién nacidos.

 Reforzar el proceso de atención en las madres adolescentes, el la etapa

preconcepcional, prenatal, en la atención del parto, y el puerperio a través de

medidas administrativas, clínicas y educativas que propendan con desenlaces

favorables en la salud de las madres adolescentes y sus recién nacidos.

 Proponer medidas de control de los factores de riesgos tanto materno perinatales

y neonatales en este grupo etáreo mediante el control de los factores biológicos, y

dar sugerencias para minimizar los factores sociales y culturales.

 Dar algunas soluciones al caso y plantear hipótesis a futuras investigaciones.

MATERIALES Y METODOS
Se realiza un estudio descriptivo de los registros sistematizados de las historia clínica, de

la Unidad de Cuidado Intensivos de Recién Nacidos del Hospital Amor De Patria / Salud

Interglobal IPS, de la Ciudad de San Andrés Isla, Colombia; en el periodo comprendido

entre el 16 de febrero de 2009, hasta el 16 de febrero del 2012 donde se analizan factores

de riesgos maternos y neonatales. Maternos: Clasificación de la madre adolescente según

la clasificación por edad de la OMS, Factores de Riesgo Materno de tipo biológico en este

grupo etáreo: (Morbimortalidad perinatal), paridad, número de partos y cesáreas,

infecciones de transmisión sexual.

Del Recién Nacido: Total de recién nacidos hijos de Madres Adolescentes atendidos en la

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Distribución Porcentual por Sexo, Distribución

Porcentual de Peso al Nacer Especifico y Global, Morbilidad y Mortalidad Neonatal

6
Especifica y Global de los Recién Nacidos ingresados a la Unidad Neonatal y Sistema de

Salud al que pertenecen.

RESULTADOS

En el Hospital Amor de Patria de la ciudad de San Andrés Isla, Colombia tiene una

población de riesgo obstétrico alta en edades comprendidas entre 10 y 45 años. La

población entre 15 y 49 años en América Latina oscila alrededor del 25% según datos del

CLAP -OPS – OMS. La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales se abrió el día 16 de

Febrero de 2.009; la cual cuenta con 5 unidades habilitadas para Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales, 5 unidades para Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales,

para un total de 10 cupos para la asistencia neonatal de alto riesgo. A su vez tiene un área

de aislamiento (Intensivo, Intermedio), de acuerdo a la complejidad de la morbilidad del

recién nacido totalmente separada con vidrios y paredes plásticas con aire acondicionado

independiente del resto de la Unidad Neonatal para evitar contaminación del resto de la

unidad así como un extractor al exterior del edificio con luz ultravioleta para esterilización

del aire aspirado – espirado y de esta manera evitar contaminación ambiental. En nuestro

trabajo, realizado en la Unidad de Cuidado Intensivos de Recién Nacidos del Hospital

Amor De Patria / Salud Interglobal IPS, de la Ciudad de San Andrés Isla, Colombia; en el

periodo comprendido entre el 16 de Febrero de 2.009, hasta el 16 de Febrero del 2.012,

se atendieron un total de 568 recién nacidos de alto riesgo (100%) de los cuales 155

(27.3%) eran producto de madres adolescentes (rango de edad entre 10 – 20 años), muy

por encima de las cifras de incidencia de America Latina (16.3%) e incluso que el resto de

Colombia (16.9%), lo que significa un alta incidencia de factores de riesgo relacionados

con este grupo etáreo y con su producto el recién nacido.

DE LA MADRE:

7
1.- EDAD MATERNA DE MADRES ADOLESCENTES SEGÚN LA CLASIFICACION DE

LA OMS: En el rango de edad entre 10 y 14 años fueron 8 (5.2%) entre 15 y 19 años se

atendieron 96 (61.9%) y menores de 20 años se atendieron 51 (32.9%). Ver Cuadro 1.

EDAD MATERNA EN AÑOS NÚMERO PORCENTAJE PORCENTAJE


ESPECIFICO GLOBAL
N: 155 (100%) N: 568 (100%)
10 - 14 8 5.2% 1.4%
15 - 19 96 61.9% 16.9%
< 20 51 32.9% 8.9%
TOTAL / Rango de edades: (10 a 20) 155 (27.3%) 100% 27.3%

Cuadro 1: Clasificación de la madre adolescente según la clasificación por edad de la OMS (Febrero 16 de
2.009 a Febrero 16 de 2.012)

2.- FACTORES DE RIESGO MATERNO DE TIPO BIOLOGICO:

Las cinco primeras morbilidades más frecuentes en nuestro trabajo, correspondieron a Vaginosis 62
casos (40%), Hipertensión 32 casos (20.6%), Infección de Vías Urinarias 25 (16.1%), Ruptura Prematura
de Membrana 25 (16.1%) y Alteraciones Vasculares de Tipo Placentario: Abruptio, Desprendimiento
placentario: 8 (5.1%). La infección vaginal predomino en este grupo etáreo producto de factores
sociales, culturales y económicos: La promiscuidad, bajo nivel socioeconómico, hacinamiento, bajo
nivel de aspiraciones académicas, delincuencia, alcoholismo, drogadicción, ingreso precoz a la fuerza
de trabajo, mitos y tabúes sobre sexualidad, predominio del “amor romántico” en las relaciones
sentimentales de los adolescentes, falta de asesoría sexual, falta de protección durante las relaciones
sexuales, y además por ser una isla turística donde se realiza el comercio y explotación sexual.
Cuadro 2.

MORBILIDAD MADRES ADOLECENTES NUMERO PORCENTAJE


VAGINOSIS 62 40%
HIPERTENCION - PRECLAMPSIA 32 20.6%
INFECCION VIAS URINARIAS 25 16.1%
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 25 16.1%
TRASTORNOS PLACENTARIOS VASCULARES 8 5.1%
ESTREPTOCOCO 8 5.1%
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 6 3.8%
CONDILOMAS 4 2.5%
ANEMIA 2 1.3%
EXPULSIVO PROLONGADO 2 1.3%
SIFILIS 2 1.3%
OBESIDAD 2 1.3%
LUPUS 1 0.6%
HISTIOCITOSIS X 1 0.6%
PARTO PREMATURO 1 0.6%
V.I.H 1 0.6%
GONOCOCO 1 0.6%
TOTAL 100%
Cuadro 2: Morbilidades perinatales más frecuentes madres adolescentes de los recién nacidos que
ingresaron a la unidad neonatal en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

8
3.- INFECCION DE TRASMICION SEXUAL DE LAS MADRES ADOLECENTES
Dentro de los gérmenes más frecuentes aislados en los cultivos realizados a los recién

nacidos apenas ingresan a la Unidad Neonatal y en los frotis vaginales practicados

prenatalmente, se aíslo el Estreptococo Agalactiae en 8 casos (5.1%), germen

considerado hoy en día dada su alta incidencia y Morbimortalidad Neonatal a nivel

mundial como el número uno en ocurrencias de secuelas y muertes (Mortalidad Neonatal

Precoz: 0- 7 días de vida postnatal) en la etapa del recién nacido, y por ende considerada

su transmisión de tipo vertical como una enfermedad de trasmisión sexual.

INFECCION TRANSMISION SEXUAL DE LAS


NUMERO PORCENTAJE
MADRES ADOLECENTES
VAGINOSIS 62 40%
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 50 32.3%
ESTREPTOCOCO 8 5.1%
CONDILOMAS 4 2.5%
SIFILIS 2 1.3%
V.I.H 1 0.6%
GONOCOCO 1 0.6%

TOTAL 100%
Cuadro 3: Infección de Transmisión Sexual y gérmenes aislados en las madres adolescentes de recién
nacidos que ingresaron a la unidad neonatal en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

Se encontraron cuatro casos: 4 (2.5%) de madres adolescentes con Condiloma

Acuminado, además, dos casos 2 (1.3%) de Sífilis Perinatal, Un caso: 1(0.6%) de recién

nacido hijo de madre adolescente con HIV., y un caso 1 (0.6%) de madre adolescente con

Gonococo al momento del nacimiento, lo que significa que además de los altos riesgos

mencionados como son: Madres Adolescentes, promiscuidad, bajo nivel socioeconómico,

hacinamiento, bajo nivel de aspiraciones académicas, delincuencia, alcoholismo,

drogadicción, ingreso precoz a la fuerza de trabajo, mitos y tabúes sobre sexualidad,

predominio del “amor romántico” en las relaciones sentimentales de los adolescentes,

falta de asesoría sexual, falta de protección durante las relaciones sexuales, comercio y

explotación sexual, Operación Cesárea, Vaginosis, Pobre o Ningún Control Prenatal, se le

agrega a que cuando verdaderamente la madre asiste a escasos controles prenatales no

9
se maneja esta población como un Alto Riesgo Obstétrico, sino que se trata como una

población general de embarazadas que van a un control prenatal; lo que significa el

pésimo control prenatal realizado por el equipo de salud, tanto en calidad, como en

cobertura del mismo, colaborando a que esta población sea mucho más vulnerable, tanto

la madre como el recién nacido, y aumentando los costos en atención de tercer nivel a un

recién nacido, costos que podrían minimizarse si estos riesgos de tipo biológicos se

manejaran adecuadamente. El manejo de una Sífilis Perinatal, enfermedad de transmisión

sexual hoy en día de gran preocupación a nivel mundial por la Organización Mundial de la

Salud (OMS), dada sus altas incidencia y prevalencia, cuesta controlarla menos de US$1

(Un dólar) en la etapa perinatal, costo que podrían ascender a US$ 5.000 (Cinco mil

dólares) como mínimo si el recién nacido ingresa a atención terciaria (Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatal) para su manejo y control, esto sin incluir los costos de seguimiento

que por un año llevaría el control de la entidad. Pero lo más preocupante, no es tanto el

costo en dólares que implica el control de la enfermedad en el recién nacido sino la

secuela, invalidez, y muerte a la que se someten al feto y el recién nacido en la etapa

perinatal de una enfermedad que en la actualidad existen esquemas de manejo para su

total erradicación establecidos por la OMS. Cuadro 3.

MORTINATOS MADRES ADOLECENTES NUMERO PORCENTAJE

MORTINATO 1 0.6%
TOTAL
Cuadro 4: Mortalidad perinatales más frecuentes madres adolescentes de los recién nacidos que ingresaron
a la unidad neonatal en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

Un caso de muerte perinatal (Mortinato) por mal manejo obstétrico: Madre Adolescente,

31 s EG, Amenaza Parto Pretérmino, Oligihidramnios, Primigestante en Podálica, Parto

Vaginal, Retención de cabeza, Expulsivo Prolongado, Asfixia Intrauterina Severa,

Fallecimiento al salir del cuerpo de la madre. Cuadro 4

10
3.- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS PARIDAD EN MADRES ADOLESCENTES:

La gran mayoría de nuestras madres solo tenían una paridad: 110 madres (71%), seguido

de dos a cuatro paridades 44 madres (28.4%) y solo una madres presento más de cinco

gestaciones (0.6%). Cuadro 5.

PARIDAD MADRES ADOLESCENTES NÚMERO Porcentaje

1 110 71%

2-4 44 28.4%

>5 1 0.6%
TOTAL / Rango de edades: (10 a 20) 155 100%
Cuadro 5: Paridad de las madres adolescentes de recién nacidos que ingresaron a la unidad neonatal en el
periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

4.- NUMERO DE PARTOS Y CESAREAS QUE INGRESAN A LA UNIDAD NEONATAL


PRODUCTO DE MADRES ADOLESCENTES

El número de cesáreas en términos generales en la institución es alto, siendo de

aproximadamente del 85% al 88% del total de nacimientos que ocurren en un año y solo un

22% al 25% corresponden a partos por vía vaginal; lo que muestra de por sí, un alto riesgo

materno perinatal, y de costos inadecuados de manera global por operación cesárea, en una

población biológica, sociales, medioambientales y de salud, que es de por sí un alto riesgo

perinatal; 123 maternas adolescentes de 155 de este grupo etáreo se les practico operación

cesárea (73.4%), en los tres años, lo que equivale al 21.7% del total de los recién nacidos

vivos (568 / 100%) ingresados a la Unidad Neonatal. Cuadro 6.

VÍA DE FINAIZACION EMBARAZO N° CESAREA % VÍA VAGINAL %


MADRES ADOLESCENTES

MADRES ADOLESCENTES: 155 123 79.3% 32 20.7%

TOTAL RECIÉN NACIDOS INGRESADOS: 568 123 21.6% 32 5.6%

Cuadro 6: Vía de finalización del embarazo de las madres adolescentes de recién nacidos que ingresaron a
la unidad neonatal en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

DEL RECIÉN NACIDO:

11
1.- TOTAL DE RECIÉN NACIDOS HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES ATENDIDOS EN LA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL.
Se atendieron en este periodo, un total de 568 (100%) Recién Nacidos de alto riesgo , de los

cuales 155 (27.3%) eran hijos de madres adolescentes, de los cuales 66 (42.6%) eran de

sexo femenino y 89 (57.4%) eran sexo masculino distribuido así: Cuadro 7 y 8.

MES NUMERO DE RECIÉN NACIDOS


DESDE 16 FEBRERO 2.009 /10 /11 5
MARZO 2009-2.010 Y 2.011 16
ABRIL 2.009 / 10 / 11 19
MAYO 2.009 / 10 /11 9
JUNIO 2.009 / 10 / 11 7
JULIO 2.009 / 10 /11 10
AGOSTO 2.009 / 10 / 11 13
SEPTIEMBRE 2.009 / 10 / 11 7
OCTUBRE 2.009 / 10 / 11 12
NOVIEMBRE 2.009 / 10 / 11 16
DICIEMBRE 2.009 / 10 / 11 12
ENERO 2.009 / 10 / 11 /12 19
HASTA 16 FEBRERO 2.012 10
TOTAL 155 (27.2%) DE 568 TOTAL RN VIVOS

Cuadro 7: Total de recién nacidos de alto riesgo atendidos, fue de 568 (100%); 155 (27.2%) de estos recién
nacidos, correspondieron a hijos de madres adolescentes en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16
de 2.012
2.- DISTRIBUCION PORCENTUAL POR SEXO
NUMERO TOTAL RN HIJOS DE MADRES ADOLECENTES MASCULINO FEMENINO

155 89 (57.4%) 66 (42.6%)


TOTAL
Cuadro 8: Distribución porcentual por sexo de los hijos de madres adolescentes en el periodo de Febrero 16
de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

3.- DISTRIBUCION PORCENTUAL DE BAJO PESO AL NACER Y MACROSOMICOS

La Incidencia global de Bajo Peso al Nacer en este estudio, durante dicho periodo de

todos los recién nacidos que ingresaron fue del 27%, hubo en este periodo 43 recién

nacidos de Bajo Peso al Nacer (BPN: <2.500 gramos) producto de madres adolescente,

cuya incidencia Especifica de Bajo Peso al Nacer fue de 27.7% colaborando a la Tasa

Global de BPN en un 7.5% del total de Bajos Pesos al Nacer que ingresaron a la Unidad

Neonatal. Esta es una de las morbilidades mas frecuente en este grupo etáreo tanto en

nuestro estudio como en otros a nivel mundial. Con respecto al nuestros BPN todos

fueron Pretérmino (< 37 semanas de gestación) y ninguno obedeció a Retardo del

Crecimiento Intrauterino. Cuadro 9.

12
PESO EN GRAMOS NUMERO PORCENTAJE
< 750 0
751 – 1000 2
1001 – 1500 3
1.501 – 2000 17 BPN: 43%
2001 – 2500 21
2501 – 3999 96 ADECUADOS: 96 (61.9%)
>/= 4000 16 MACROSOMICOS: 16 (10.3%)

TOTAL 43 (27.2%) DE 155 RN HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES


Incidencia de BPN: 155 43 (7.5%) DEL TOTAL DE RN VIVOS NACIDOS EN ESTE PERIODO: 568
59 RN FUERON DE ALTO RIESGO: 37.5% / 43 BPN Y 16 MACROSOMICO

Cuadro 9: Distribución porcentual de Bajo Peso al Nacer (BPN) y Macrosómico correspondieron a hijos de
madres adolescentes en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

Un gran porcentaje fue producto de practicas abortivas por parte de la madre por ingesta

de Citotec (Misoprostol) y que llegaron al hospital con sangrado vaginal de urgencias, ya

que su venta se hace de manera libre y sin ninguna limitación ni tampoco se efectúa

ningún tipo de judialización ni penalización a quienes hacen dicha practica, ni a los

responsables de las droguerías que expenden dicha drogas. Antes del advenimiento de

la Unidad Neonatal la mortalidad de estos recién nacidos eran del 100% como practica

abortiva, pero con la llegada de la Unidad Neonatal su mortalidad bajo a menos del 3%,

hecho que ha controlado la sobrevida de estos recién nacidos producto de prácticas

abortivas por madres adolescentes. Consideramos un hecho de Violencia Perinatal

practicada por estas madres, ya que genera un intento de Homicidio Perinatal y cuando se

logra el objetivo de abortar con muerte del producto: Crimen Perinatal del cual todos

somos cómplices de no denunciarse dichos casos. Muchas madres adolescentes se ven

obligadas a este tipo de prácticas ya que desconocen en alguno de los casos quien es el

padre biológico ya que en su desorden sexual (Descomposición Social y Cultural) acuden

a prácticas sexuales múltiples (Orgías), dando como resultado un embarazo que lleva a

problemas a la madre al desconocer el padre de su hijo. Otro grupo de peso fue el de los

pesos adecuados para la edad gestacional (PAEG), 96 (61.9%) obedecieron a madres

adolescentes cuyos recién nacidos pesaron más de 2.501 gramo y menos de 3.900

13
gramos, y estos ingresaron a la Unidad Neonatal por la deprivación institucional de la

Organización y Normatización de la Asistencia Neonatal en Sala de Cirugía (Cesáreas) y

Partos, hecho que no solo pasa en nuestro caso sino en la gran mayoría de los ciudades

del país y Latino America. La gran mayoría ingresarón por Síndrome de Dificultad

Respiratoria secundaria a Hipertensión Pulmonar secundaria a Hipotermia Neonatal

asociada a Hipoglicemia al momento de ingresar a la Unidad Neonatal. Dieciséis, 16

(10.3%), obedecieron a Recién Nacidos Macrosómico (RN > 4.000 gramos), productos de

madres que a pesar de su corta edad son obesas y muchas estamos seguras son madres

con Diabetes Perinatal de fondo, no estudiada ni clasificada. Una de las Morbilidades

Perinatal más frecuente en la población general de los recién nacidos que ingresan a la

Unidad Neonatal, es la Diabetes Perinatal (Madres obesas, con desorden de glicemia

durante sus gestación, recién nacidos macrosómico que cursan con hipoglicemia durante

su vida postnatal), no estudiadas ni clasificadas según OMS, Prisilla White, y signos de

Mal Pronostico de Pedersen, relacionadas con la calidad del control prenatal. Esto explica

porque la segunda morbilidad perinatal en el grupo etáreo de madres adolescentes es la

Hipertensión y Preclampsia (20.6%). Si sumamos el Alto Riesgo por Peso de los Recién

Nacidos hijos de Madres Adolescente que ingresaron a la Unidad Neonatal: 43 RNBPN

más 16 recién nacidos Macrosómico da un total de 59 (37.5%) lo que incrementaría a

10.4%, el Alto Riesgo Neonatal de este grupo etáreo y de la población general de recién

nacidos relacionados con la variable peso.

4.- MORBILIDADES NEONATALES MÁS FRECUENTES

Dentro de las cinco primeras morbilidades por la que ingresan los Recién Nacidos hijos de

madres adolescentes están: Hipoglicemia, Síndrome de Dificultad Respiratoria,

Hipotermia, Sepsis Neonatal Temprana y Trastorno de Alimentación; todo producto de las

Morbilidades Maternas (Vaginosis, Hipertensión – Preclampsia, Infección Vías Urinarias,

14
RPM, y Trastornos Vasculares Placentarios) y la gran incidencia de BPN (Múltiples

Morbilidades) y Recién Nacidos Macrosómico. Cuadro 10.

MORBILIDAD NEONATAL HIJOS DE MADRES


NUMERO PORCENTAJE
ADOLESCENTES

HIPOGLICEMIA 90 58%
SDR 73 47%
HIPOTERMIA 70 45.1%
INFECCION 51 33%
TRANSTORNO ALIMENTICIO 15 9.6%
APGAR BAJO 13 8.3%
ICTERICIA 10 6.4%
INFECCION RESPIRATORIA: BRONQUILITIS 9 5.8%
DESHIDRATACION 5 3.2%
CONJUNTIVITIS PURULENTA 4 2.5%
ASFIXIA PERINATAL 3 1.9%
ONFALITIS PURULENTA 3 1.9%
POLICITEMIA E HIPERVISCOCIDAD 3 1.9%
FALLA RENAL POST ASFICTICA 2 1.3%
FENOTIPO SINDROME DOWM 2 1.3%
HIPERGLICEMIA 2 1.3%
TOXOPLASMOSIS 2 1.3%
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE 1 0.6%
ENCEFALOPATIA HIPOXICO SEVERA 1 0.6%
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA 1 0.6%
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 1 0.6%

TOTAL 100%

Cuadro 10: Morbilidades Neonatales más frecuentes de los hijos de Madres Adolescentes en el periodo
de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

5.-MORTALIDAD NEONATAL ESPECÍFICA (N: 155) HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES


MORTALIDAD NEONATAL ESPECIFICA NUMERO PORCENTAJE
MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ (0-7 DIAS DE VIDA) 2 1.3%
MORTALIDAD NEONATAL TARDIA (8-28 DIAS DE VIDA) 2 1.3%
MORTALIDAD NEONATAL TOTAL (0-28 DIAS DE VIDA) 4 2.6%
Cuadro 11: Mortalidad Neonatal Especifica de los hijos de Madres Adolescentes en el periodo de Febrero
16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012
6.-MORTALIDAD NEONATAL GLOBAL (N: 568) TOTAL DE RECIÉN NACIDOS UNIDAD
NEONATAL
MORTALIDAD NEONATAL GLOBAL NUMERO PORCENTAJE
MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ (0-7 DIAS DE VIDA) 2 0.35 %
MORTALIDAD NEONATAL TARDIA (8-28 DIAS DE VIDA) 2 0.35%
MORTALIDAD NEONATAL GLOBAL (0-28 DIAS DE VIDA) 4 0.70%
Cuadro 12: Mortalidad Neonatal Global de los recién nacidos ingresados a la Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatal en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16 de 2.012

Con respecto a la Mortalidad Neonatal Especifica (0-28 días) ocurrieron 4 (2.6%) muertes

en dicho periodo, 2 muertes Neonatales Precoz (0-7dias de vida) 1.3%, y 2 (1.3%)

15
muertes neonatales tardía (8-28 días). Dos de las muertes las madres tenían antecedente

de Ruptura Prematura de Membrana secundaria a Vaginosis, Corioamnionitis, Muy Bajo

Peso al Nacer, Prematurez, Sepsis Neonatal y los cultivos fueron positivos para

Estreptococo Agalactiae. Cuadro 11 y 12.

7.- ENTIDAD DE SALUD A LAQUE PERTENECEN


EPS NÚMERO PORCENTAJE
NUEVA EPS 17 11%
EPS SANITAS 25 16.2%
EPS HUMANAVIVIR 10 6.4%
EPS RED SALUD 4 2.5%
POLICIA NACIONAL 0 0
CAPRECOM 82 53%
ARMADA 0 0
SISBEN 17 11%

TOTAL 155 100%

Cuadro 13: Entidad de Salud a la que pertenecen las Madres Adolescentes y los recién nacidos
ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal en el periodo de Febrero 16 de 2.009 a Febrero 16
de 2.012

Con respecto al tipo de Entidad de Salud a las que pertenecen las maternas y por ende

los recién nacidos 99 (64%) pertenecen al Régimen Subsidiado de Salud, lo que indica el

estado y grado de pobreza de las madres adolescentes ya que no pertenecen a la

población activa trabajadora, ni están en el régimen contributivo que es la población activa

que cotiza salud por su trabajo. Cuadro 13.

DISCUSION:
El concepto general de bienestar de la mujer embarazada se está comenzando también a

reconocer y extender al feto y al recién nacido inmediato. Por otra parte, las sociedades

están entendiendo que además de la gravedad que significa la pérdida de vidas en la

etapa perinatal, un serio problema a enfrentar son las secuelas reales y potenciales

impuestas por los daños neuropsíquicos (20, 21, 22 ) resultado de enfermedades e injurias, la

mayoría evitables, en el periodo antenatal, en el parto y en la etapa inmediata al

nacimiento. También preocupan cada día más los elevados costos en la asistencia

intensiva neonatal, en particular en los recién nacidos de muy bajo peso al Nacer (MBPN:

< 1.500 gramos). Estos recién nacidos de MBPN son un importante indicador

16
socioeconómico y de la capacidad reproductiva de las mujeres. (5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17,

18, 19, 23, 24, 25, 28).

Definiremos el embarazo adolescente como la gestación en mujeres, cuyo rango de edad

se considera adolescente, independiente de su edad ginecológica . (23). Rutio plantea que

el embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero la

adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud

de la madre como la del hijo, y constituirse en un problema de salud, que no debe ser

considerado solamente en términos del presente, sino del futuro, por las complicaciones

que acarrea.(14, 30). Dicha situación produce un serio problema biomédico ya que presenta

altas tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal, agregándose al

impacto que produce a nivel sociocultural y psicológico con un elevado costo a nivel

personal, educacional, familiar, de salud y social. (2, 3, 14, 30)

Durante siglos, casarse y tener hijos a los 14 o 15 años de edad era algo común, pero en

la actualidad esto tiene una significación muy diferente, pues evoca una anomalía social y

numerosos riesgos sociales, culturales, psicológicos y biológicos. El embarazo y el parto

durante la adolescencia acarrean importantes riesgos; niñas de 15 a 19 años de edad

paren alrededor de 15 millones de niños cada año en el mundo y por causas relacionadas

con el embarazo, mueren en este grupo de edad más que por ninguna otra causa.

Las adolescentes tienen el doble de probabilidad de morir en relación con el parto que las

mujeres en los 20; en aquéllas por debajo de 15 años de edad aumenta en 5 veces el riesgo.

Las adolescentes también exponen a su descendencia a un alto riesgo. Los niños nacidos

de mujeres menores de 20 años tienen 1½ más riesgo de morir antes de su primer año de

vida que los niños nacidos de madres con edades entre 20 a 29 años. (30)

Los factores sociales, culturales y económicos empiezan a empujar dentro de los factores

de mortalidad materna. El número de embarazo entre adolescentes es cada día mayor (10-15

años de edad), hecho relacionado con el estado cultural y social de los países, el maltrato

infantil como flagelo de los países en vías de desarrollo hace que estos adolescentes tomen

17
la vía menos favorables para la solución de sus problemas y toman como escape salir del

hogar que los vio nacer. Muchas conocen de los métodos anticonceptivos, sin embargo no

los usan ya que el escape a la persecución del padrastro, familiar cercano, el maltrato

físico o mental y psicológico de su hogar es quedar embarazadas para huir del seno

familiar creando más problemas sociales y culturales para cualquier país. La sola solución,

como es el control prenatal en la actualidad sin tomar medidas sociales y culturales sobre la

población en general no evitaría ni disminuiría la mortalidad materna en este grupo etáreo.

Debemos aplicar la mejor medicina. (30) Países como Cuba, Chile, Costa Rica han

disminuido su Mortalidad Materna y sobre todo la Mortalidad en la Adolescentes, ha

esfuerzo de mejorar su Medicina Perinatal pero también a los cambios sociales, culturales,

y de salud que cada gobierno ha impuesto dentro de su población. A pesar de ser 3 países

diferentes, incluyendo su sistema de gobierno han logrado tal desafió. Cuadro N° 14 y 15.

Continentes Nacimientos (000) 15-19 (000) % del total

África 31458 4985 15,8

Asia 77985 6039 7,7

Europa 7064 494 7,0

Latinoamérica 11662 1904 16,3

Norte América 4565 558 12,2

Oceanía 549 40 7,3

TOTAL 133.283 14.020 10,5


Cuadro N° 14: Embarazos Adolescentes en diferentes continentes del mundo.
Fuente: (Naciones Unidas-CLAP-OPS-OMS, Año 2.005). (30)

Los riesgos del embarazo en la adolescencia se incrementan en los países en vías de

desarrollo. En reciente publicación, se señala que entre el 20 y el 46 % de las mujeres, en

la mayoría de un grupo seleccionado de países en vías de desarrollo, tienen su primer hijo

antes de los 18 años de edad y al llegar a los 20 años ya del 30 al 67 % ha tenido su

primer parto. En los Estados Unidos de Norteamérica esto ocurre solo en el 8 % de la

18
población adolescente. De los 133 millones de embarazos, 14 (10.5%) son de madres entre

15 y 19 años. El mayor porcentaje de los mismos está en África y América Latina y

Caribe. (Naciones Unidas – CLAP-OPS-OMS, 2.005). Cuadro N° 14 y 15. (30).

Los riesgos del embarazo en la adolescencia se incrementan en los países en vías de

desarrollo. En reciente publicación, se señala que entre el 20 y el 46 % de las mujeres, en

la mayoría de un grupo seleccionado de países en vías de desarrollo, tienen su primer hijo

antes de los 18 años de edad y al llegar a los 20 años ya del 30 al 67 % ha tenido su

primer parto. En los Estados Unidos de Norteamérica esto ocurre solo en el 8 % de la

población adolescente. (30)

Cuadro Nº15: Embarazos Adolescentes en diferentes continentes del mundo. La información elaborada
proviene de Naciones Unidas, se refiere al promedio estimado de embarazos según grupos etéreos, con
intervalos de 5 años (2000-2005) y se ha tomado el valor medio estimado en todos los casos. La población
objeto fue el grupo definido entre 15 y 19 años. Se promediaron estos resultados con el total de embarazos
registrados en cada región. La tabla I, muestra estos resultados, para cada continente. * LAC = América
Latina y Caribe. De los 133 millones de embarazos, 14 (10.5%) son de madres entre 15 y 19 años. El mayor
porcentaje de los mismos está en África y América Latina y Caribe.
Fuente: (Naciones Unidas-CLAP-OPS-OMS, Año 2.005). (30)

19
El BPN (Bajo Peso al Nacer) colabora al 75% de las muertes neonatales precoces (0 - 7

días de vida) en América Latina. Cada año ocurren en el mundo aproximadamente 4

millones de muerte en el período neonatal precoz y 4 millones de muerte fetales. Los

países en vía de desarrollo representan el 86% de la población mundial y el 98% de las

muertes neonatales suceden en los mismos, y es el Bajo Peso al Nacer es la principal

causa de muerte en estos neonatos menores de 7 días. La prevalencia del Bajo Peso al

Nacer en general ha permanecido sin modificación en los últimos años alcanzando cifras

para América Latina que oscilan entre el 6% a 8% (Cuba, Costa Rica, Chile) y 13% a

15% (Haití, Bolivia, Paraguay) responsable de estas muertes neonatales. Colombia oscila

en cifras que van del 7% a 8% en entidades privadas a 13% a 15 % en entidades

publicas, lo que demuestra la inequidad de bienes y servicios en salud para nuestras

madres. Este fenómeno es igual para muchos países de America Latina. El peso al nacer

es uno de los mejores predictores de la mortalidad infantil. Dentro de los factores

asociados al BPN se encuentran las Madres Adolescentes, en sus dos componentes ya

sea por Prematurez (RN < de 37 s EG) o por Retardo Crecimiento Intrauterino (PEG <

p10), secundario a Desnutrición Materna. En comparación con los recién nacidos que

pesan 2.500 gramos o más, en los países en vías de desarrollo los recién nacidos de Bajo

Peso al Nacer, tienen 40 veces más riesgo de morir en el período neonatal, aumentando a

200 veces en aquellos niños con menos de 1.500 gramos al nacimiento (Muy Bajo Peso al

Nacer, MBPN). Estos recién nacidos muestran, además, las cifras más elevadas de

morbilidad y secuelas en su desarrollo físico e intelectual, déficit que se han observado en

estudios de seguimiento a la edad escolar y adolescencia, y que incluso persisten en la

vida adulta. Es por esta razón que en áreas donde el BPN y MBPN son muy frecuentes,

disminuir estos indicadores es uno de los mayores desafíos para los profesionales de la

salud. (18, 19, 20, 21, 22 23, 24, 27)

20
Pensamos que el embarazo en madres adolescente no es un problema como tal , si se

tomaran medidas preventivas educativas de impacto poblacional en las jóvenes

adolescentes de cómo evitarlo, y en caso que exista, la mujer desde el punto de vista

anatómico y fisiológico esta preparada para concebirlo y parirlo de bajo riesgo y nacer un

recién nacido de termino, vigoroso y sin complicaciones, sin necesidad de ingresar a una

Unidad de Cuidados Intensivo Neonatal. La pregunta entonces seria ¿En que momento se

convierte en Alto Riesgo la Madre Adolescente? La respuesta obedece a que es el mismo

país quien convierte a esta Madre Adolescente en alto riesgo, ya que desde el punto de

vista extramural no existen políticas de estado en la Educación, Seguimiento y Dedicación

a la Adolescencia, no existen programas Normativo Acción de control Prenatal de Alto y

Bajo Riesgo, unificados y nacionales para todas las madres incluyendo el riesgo de las

madres adolescentes en la cual sea manejada por un equipo multidisciplinario

dependiendo del riesgo obstétrico que presente la materna y en el caso de la madre

adolescente en su gestación (Obstetra, Psiquiatra, Trabajador Social, Psicólogo,

Neonatólogo, Pediatra, Grupos de Apoyo en Programas de Adolescencia, Asesoria de

Familia y otros interconsultantes dependiendo del riesgo asociado de la Madre

Adolescente: Diabetes Perinatal, Hipertensión – Preclampsia, Infección etc.) y convertir

este alto riesgo en un bajo riesgo y tener un Recién Nacido de Bajo Riesgo que no entre a

la Unidad de Cuidados Intensivo Neonatal donde se multiplicarían sus riesgos por las

múltiples morbilidades causantes de su ingreso. Si nada de esto existe como ocurre con

la gran mayoría de las madres de la ciudad de San Andrés Isla, Colombia, America Latina

y Países Subdesarrollado a nivel mundial, nos veremos abocados a seguir manejando las

morbilidades y muertes injustas de madres adolescentes, fetales, perinatales, neonatales

e infantil y los elevados costos que acarrea este tipo de salud que solo nos lleva a la

incapacidad, invalidez y muerte de madres jóvenes y recién nacidos. La siguiente

pregunta que deberíamos hacernos es si ha aumentado la fecundidad en las madres

21
adolescentes y por eso vemos un aumento de este grupo etáreo en nuestras

maternidades o es que la política de Planificación Familiar en el control de las madres

mayores de 21 años es más seria y juiciosa, planifica el número de hijos a tener y se

lleva más a cabalidad que el grupo de madres adolescentes donde la practica de

Planificación Familiar no se toma más en serio, por ignorancia, rebeldía o escape ?

Quedarían varias hipótesis en este trabajo para futuras investigaciones a resolver sobre

esta problemática. Si mejoramos la Salud Perinatal con Programas Normativos Acción

tanto en las madres como en los recién nacido en forma global, una de las grandes

beneficiadas serian las Madres Adolescentes y sus Recién Nacidos, porque minizariamos

y controlaríamos sus factores de riesgos asociados y evitaríamos costos inoficiosos e

inadecuados en dólares y lo que es peor en vida y secuelas en este grupo de edad. (7, 30)

COSTO DE LA ATENCION DE LOS RECIÉN NACIDOS HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES:

La facturación total de los recién nacidos hijos de madres adolescentes que ingresaron a

la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal en el periodo de 16 de febrero de 2.009 a 16

de febrero de 2.012 fue de $ 1.367.065.825.oo (Mil trecientos sesenta y siete millones cero

sesenta y cinco mil ochocientos veinticinco pesos), lo que equivale a decir US $800.000.oo

(Ochocientos mil dólares), dinero que ha podido ser invertido en menor cantidad en

mejores programas y políticas estatales de la Adolescencia y de esta manera prevenir el

riesgo de embarazo en estas madres adolescentes y lo peor someter a recién nacidos a

riesgo de secuela y muerte la cual se extiende aún después de este periodo a la primera

infancia donde aun se ven los efectos de estos riesgo prevenible. Este fue el costo en 3

años de una sola Unidad de Cuidados Intensivo Neonatal del país, cuanto seria el costo si

esta cifra la multiplicáramos por las innumerables Unidades Neonatales existentes en el

país. La solución de los problemas perinatales, la solución de la Mortalidad y Morbilidad

Materna, Perinatal, Neonatal e Infantil no esta en abrir más y mejores Unidades de

Cuidado Intensivo Neonatal con Tecnología de Punta cada vez mas sofisticada para imitar
22
a países desarrollados, sino establecer Políticas Extramurales (Políticas de Estado, que

los cambios persistan por mucho tiempo y solo sean modificados para mejorar nuestros

indicadores maternos perinatales e infantiles en como prevenir y no curar o rehabilitar) e

Intramurales sobretodo de Atención Primaria en la Perinatología, Neonatología y Pediatría

como lo han hecho hace más de medio siglo los países desarrollados y otros en vías de

desarrollo (Canadá, EEUU, Países Europeos, Cuba, Costa Rica, Chile). La salud de las

madres y los recién nacidos es sinónimo de bienestar e indicador social, de salud, cultura

y economía de los países que la logran. Racionalicemos nuestros recursos, no gastemos

nuestro dinero en políticas que hacen los países desarrollados en la actualidad, cuando

ellos muchas de las problemáticas perinatales nuestras en la actualidad, las resolvieron

hace más de 50 años con bajo costos y políticas de atención primaria. En EEUU se

implemento el Alto Riesgo Obstétrico como política de estado, en todo el país en la

década del 60 al 70, hecho que aún no se ha implementado a cabalidad en nuestro país y

en pocos países de America latina. La proliferación exagerada no racionalizada ni

regionalizada de Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal en Colombia y Latino America

como solución a los problemas perinatales y entre ellos el de nuestras madres

adolescente, ha producido y llevara a la quiebra (Choque Financiero en Neonatología) a

cualquier Sistema de Salud que se trate de imponer y por bueno que sea, porque no se

han resuelto problemas que deberían solucionarse a bajo costo en la etapa perinatal, y lo

que es peor aun el costo en vida y a que precio. Debemos cambiar nuestra realidad

perinatal actual, recordemos que en esta etapa se gesta el futuro de cada país, de cada

familia de cada comunidad. Es, por lo tanto, en esta etapa en la que debemos aplicar

nuestros conocimientos y recursos, para así tener un país diferente en el mañana.

Recordemos que es, en este periodo en donde se esta gestando un nuevo país, el futuro, y

el desarrollo de una nación. (7, 30)

23
CONCLUSIONES:
Algunas recomendaciones del autor de este articulo a los países de America latina dentro
de muchas otras ayudas que podríamos brindarle a este grupo etáreo tanto en su
prevención como una vez ocurrido el embarazo serian a tener en cuenta:
1.- Políticas de Estado dirigidas a las adolescentes de Colombia y America Latina antes de

quedar embarazada: (Programas dirigidos a la atención integral del la adolescencia), en

tratar de beneficiar su entorno social, económico, cultural, educativo, del medio ambiente

así como mayor cobertura y calidad de la atención en salud para este grupo etáreo.

Igualmente políticas encaminadas al conocimiento de los derechos y deberes sexuales y

reproductivos por parte de los adolescentes, así como los derechos y deberes en salud a

los que tiene obligación, a manera de prevención de un embarazo. (30)

2.- Una vez ocurrido el embarazo en la adolescente:

A.- Desde el punto de vista Extramural: Políticas de Estado dirigidas a los adolescentes

gestante en tratar de beneficiar su entorno nutricional (políticas de nutrición segura en toda

madre adolescente embarazada de esta manera evitaríamos en gran medida su principal

morbilidad: Bajo Peso al Nacer), social, económico, cultural, educativos (asegurar la

continuidad de la educación en todos sus aspectos en la adolescente embarazada sin ser

objeto de discriminación social) y medio ambiente, así como mayor cobertura (consultas

prioritarias) y calidad de la atención en salud para este grupo etáreo. Más participación de la

comunidad en el aprendizaje de conocimiento y enseñanza sobre este grupo de la

adolescencia, de tal manera que no lo vea como señalamiento de errores de los cuales

muchos de ellos son producto del mismo entorno en que se encuentran creado muchas

veces por la misma sociedad en que vive. (30)

B.- Desde el punto de vista Intramural: se deben establecer procesos multidisciplinarios

(Organización y Normatización del Embarazo de Alto Riesgo para Madres Adolescente que

además de involucrar la parte de salud involucre el medio ambiente incluyendo el social,

cultural, apoyo psicológico y económico al que regresara esta madre una vez ocurra el alta

hospitalaria, así como de políticas de seguimiento (de su hijo) en el nuevo recién nacido y

24
lactante de esta madre adolescente y de planificación familiar para evitar un nuevo

embarazo). (30)

3.- Procesos de comunicación fluida en la familia: Se ha demostrado que las adolescentes

que poseen una muy buena relación con sus padres son menos propensas a quedar

embarazadas a edades tempranas. La comunicación fluida entre los padres y sus hijos es la

clave para asegurarse de que los jóvenes puedan tomar las decisiones más acertadas

cuando deban decidir sobre cómo comportarse y qué hacer con respecto a las relaciones

sexuales. Todo padre es responsable donde esta su hijo adolescente y que amistades tiene

así como que esta realizando. (30)

4.- La educación es también un factor de importancia vital cuando se debe ayudar a la

juventud a informarse y a tomar decisiones relacionadas con el sexo. El hecho de enseñarle

a los adolescentes cómo utilizar un método anticonceptivo o de control de la natalidad cada

vez que tengan relaciones sexuales es imperativo para que los mismos puedan -si así lo

desean- mantener relaciones sexuales saludables. (30)

5.- Fortalecer las políticas del buen trato a la Infancia y la Familia (Derechos y Deberes de

los Niños), en todos los países de America Latina con la finalidad de mejorar el nivel

cultural, educativo, social, sexual del nuevo ser que esta en proceso de crecimiento y

desarrollo desde tempranas edades fortalecido con la educación impartida a nivel de los

centros educativos donde asistirá, de tal manera que una vez entre a la adolescencia tenga

pleno conocimiento de los mismo y así poderlos aplicar a su vida. (30)

La mayoría de muertes maternas, además de innumerables casos de discapacidad de

mujeres después del parto y, en consecuencia también, la muerte de millones de niños,

podrían ser prevenidas con sólo garantizar atención básica integral a las madres antes,

durante y después del embarazo (garantizando no solo la cobertura sino la calidad de la

misma) y en nuestro caso en particular nuestras madres adolescente y sus hijos. El hecho

de que cientos de miles de mujeres en el mundo mueran durante su embarazo y al

momento del parto constituye, ante todo, una injusticia social derivada de bajos niveles de

25
valoración de la mujer en la sociedad, el acceso inequitativo al empleo, la educación y

fallas en la asistencia básica en salud. “Ninguna cifra estadística ni estudio de costo

beneficio puede superar el daño inconmensurable de la perdida de una madre en el acto

sublime de dar vida”. (28, 30)

Tenemos que cambiar nuestra Medicina Perinatal actual que sólo nos ha traído son

muertes maternas-fetal y neonatal. Debemos convertirnos en lideres perinatales y por lo

tanto investigar en la búsqueda de soluciones originales que nos lleven a resolver

nuestros propios problemas con nuestra propia realidad. Para la consecución de estos

objetivos necesitamos sacrificios y buena disposición, comprometiendo nuestros

gobiernos, hospitales, comunidad en la realidad perinatal actual y tratar de cambiarla

mediante la investigación, prevención, tecnología incorporada racionalizada,

regionalización de la asistencia perinatal, programas normativos acción y estudios

colaborativos multicéntricos con la ayuda de centros especializados en la asistencia

perinatal a nivel mundial (CLAP-OPS-OMS) y todos unidos como un solo país, como un

mismo hermano no permitir que tantas madres y niños mueran y lo que es peor evitar las

secuelas invalidantes. Nuestras Madres Adolescentes merecen un trato digno, preferencial,

de respeto como mujer y como gestante, comprensión, amor, apoyo, asesoria a ella y su

familia además de una buena calidad en su control prenatal.

Pensamos que bajo este enfoque podríamos mejorar la sobrevida materno fetal, neonatal e

infantil de nuestras Madres Adolescentes y de esta manera disminuir los riesgo de

morbilidad y muerte y así podríamos mejorar los indicadores del los Objetivos del Milenio 4

y 5 para el 2.015 según la OMS.

BIBLIOGRAFIA

1. Peláez Mendoza J, Sarmiento Barceló J, Oz Cornesa R de la, Zambrano Cárdenas A. Cesárea


en la adolescencia: Morbilidad materna y perinatal. Rev Cubana Obst Ginecol 1996;22(1):45-52.
2. Dueñas D, Silvia Leal N, Sarmiento Barceló J, Fernández Nasso J, Bustamante Frandenthaler G,
Botana J. Status de crecimiento en embarazadas adolescentes: su relación con indicadores
antropométricos. Rev Cubana Obst Ginecol 1996;22(2):92-101.

26
3. Pagola Prado V, Gutiérrez R, Fernández León N. El Parto en la adolescente. Rev Cubana Obstet
Ginecol 1986; 12(2):203-8.
4. Molina R. Sistemas de atención para adolescentes embarazadas. La salud del adolescente en
chile. Santiago de Chile: Ediciones R. Florenzano, M. Magdaleno, E. Bobadilla, 1988:195-231.
21. Castro Santoro R. Adolescente embarazada: aspectos orgánicos. Embarazos en adolescentes.
Diagnóstico 1991. Santiago de Chile: SERNAM UNICEF, 1992.
5.- Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP), Organización
Panamericana de la Salud. Procesamiento de datos del Sistema Informático Perinatal: Centro
Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. Montevideo: OPS; 1993. (Publicación
científica CLAP No. 1207)..
6.- Fescina R.H., Vigilancia antenatal del crecimiento fetal. Tecnologías Perinatales. Publicación
Científica 1166 Centro Latinoaméricano de Perinatología y Desarrollo Humano. Organización
Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (CLAP-OPS-OMS).
7.- Martell Miguel, Díaz Rosselló José Luis, Bielawsky Jorge, Estol Paul. Aspectos económicos de
la atención neonatal. Publicación Científica 1107 Centro Latinoamericano de Perinatología y
Desarrollo Humano. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud
(CLAP-OPS-OMS).
8.- Schwarcz Ricardo, Gonzalo Díaz Ángel, Fescina Ricardo, Díaz Rosselló José Luis.
Principales Causas Perinatales de la Mortalidad Feto-Neonatal y de las secuelas invalidantes en el
niño en los Países Latinoamericanos. Algunas estrategias y acciones para contribuir a su
abatimientos. Publicación Científica 1029 Centro Latinoaméricano de Perinatología y Desarrollo
Humano. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (CLAP-OPS-
OMS).
9.- Schwarcz Ricardo, Gonzalo Díaz Ángel. El enfoque de riesgo y la atención materno-infantil.
Tecnologías Perinatales. Publicación Científica 1166 Centro Latinoaméricano de Perinatología y
Desarrollo Humano. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud
(CLAP-OPS-OMS
10.- Naciones Unidas. La mortalidad y morbilidad materna prevenibles y los derechos humanos
(Internet). Decimo primer periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos; del 2 al 19 de
junio del 2009; Ginebra, Suiza. Ginebra: OMS; 2009 (resolución R11/8) consultado el 24 de febrero
del 2012. Disponible en: htt://ap.ohchr.org/documents/SHRC/relsolutions/A_HRC_11_8.pdf.

11.- World Health Organization /UNICEF/UNFPA/World Bank. Trends in maternal mortality: 1990 to
2008. (Internet). Ginebra, Suiza: 2010. (consultado el 4 de Marzo del 2012. Disponible en:
htt://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789241500265_eng.pdf

12.-Organización Panamericana de la Salud. Indicadores básicos 2010: situación de salud en las


Américas: indicadores básicos 2010 (Internet). Washington (DC), Estados Unidos: OPS; 2’011.

13.-Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción sobre la salud del recién
nacido en el contexto del proceso continuo de la atención de la madre, del recién nacido y del niño
(Internet). 48. ª. Reunión del Consejo Directivo; del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2008;
Washington (DC), Estados Unidos. Washington (DC): OPS; 2008 (documento CD48/7). Consultado
el 24 de febrero del 2012. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd48- 07-s.pdf.

14.-Organización Panamericana de la salud. Plan de acción sobre la salud de los adolescentes y


los jóvenes (Internet). 49. ª Reunión del Consejo Directivo; del 28 de septiembre al 2 de octubre del
2009; Washington (DC), Estados Unidos. Washington (DC): OPS; 2009 (documento DC49/12)
consultado el 26 de febrero del 2012. Disponible en.
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/DC49- 12-s.pdf.

27
15.-Organización Panamericana de la salud. Redes integradas de servicios de salud basadas en
atención primaria de salud (Internet). 49ª. Reunión del consejo Directivo; del 28 de septiembre al 2
de octubre del 2009; Washington (DC), Estados Unidos. Washington (DC): OPS; 2009 (resolución
CD49.R22) consultado el 2 de marzo del 2012). Disponible en:
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/DC49.R 22%20(Esp.).pdf
16.- Organización Panamericana de la Salud. Estrategia regional para la reducción de la mortalidad
y la morbilidad materna (Internet). 26. ª Conferencia Sanitaria Panamericana; del 23 al 27 de
septiembre del 2002; Washington (DC), Estados Unidos. Washington (DC): OPS; 2002(documento
CSP26/14) consultado el 24 de febrero del 2012. Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/gov/csp/csp26_ 14-s.pdf.

17.- Naciones Unidas. Declaración del Milenio (Internet). Quincuagésimo quinto periodo de
sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas; 18 de septiembre del 2000. Nueva York:
ONU; 2000 (resolución A/RES/55/2) consultado el 24 de febrero del 2012. Disponible en:
http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.

18.- Schwarcz R.L,. Duverges C.A, Gonzalo Díaz A., Fescina R. H,. Obstetricia. 5º Edición. Ed. El Ateneo,
1995.
19.-Schwarcz Ricardo.Manejo Perinatal de la Prematurez.Tecnologías Perinatales. Publicación
Cientifica 1166 Centro Latinoaméricano de Perinatología y Desarrollo Humano. Organización
Panamericana de la Salud,Organización Mundial de la Salud (CLAP-OPS-OMS).
20.-Martínez E. “Estudios de seguimiento neurológico en recién nacidos de muy bajo peso al
nacer”. UCIN Vol. 3 Nº 1 año 2.003 p. 197-202. Colombia
21.- Martínez E.“Practicas neonatales y daño cerebral.”.UCIN Vol.3 Nº 1 año 2.003p158-
163.Colombia

22.- Martínez E.“Daño cerebral en recién nacidos.”. UCIN Vol. 3 Nº 1 año 2.003 p. 164-
181.Colombia

23.- Martínez E: Perinatología-Neonatología: Mortalidad materno-perinatal e infantil. Enfoque de


riesgo en la atención perinatal, Ed. Uninorte, 1ª Edición, pp. 67-90, 2000. Colombia
24.- Martínez E: Perinatología-Neonatología: Bajo peso al nacer, Ed. Uninorte, 1ª Edición, pp. 37-
66,2000. Colombia
25.- Martínez E: Perinatología-Neonatología: Recién nacido de alto riesgo, Ed. Uninorte. 1ª.
Edición, pp.:28-36, 2000. Colombia
26.- Martínez E: Perinatología-Neonatología: Historia Clínica Perinatal Simplificada e Historia
Clínica del Recién Nacido hospitalizado en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, Ed.
Uninorte. 1ª. Edición, pp.:1-11, 2000. Colombia
27.- Martínez E: Perinatología-Neonatología: Organización y normatización de la asistencia
neonatal. Ed. Uninorte, 1° Edición, pp. 550-591, 2000. Colombia
28.- Martínez E: Perinatología-Neonatología: Mortalidad Materno, Perinatal e Infantl en América
Latina, (Libro Perinatología-Neonatología: 2ª Ed. Próximo a publicación Editorial Distribuna. Año
2.012
29.-Martínez E: Cuidados Intensivos Neonatales: Una de la Grandes Maravillas del Siglo XX. Y...
Del seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo: Que? (Libro Perinatología-Neonatología: 2ª Ed.
Próximo a publicación Editorial Distribuna. Año 2.012
30.- Perinatología-Neonatología: Embarazo en Madres adolescentes, (Libro Perinatología-
Neonatología: 2ª Ed. Próximo a publicación Editorial Distribuna. Año 2.012

28
29

You might also like