You are on page 1of 58

CONSORCIO REGIONAL MONTES DE MARIA

CONTRATO DE CONSULTORIA N° CM-ADS005- 2018

ESTRUCTURACIÓN LEGAL, TÉCNICA-OPERATIVA, ADMINISTRATIVO,


COMERCIAL Y FINANCIERA, PARA DEFINIR LA VIABILIDAD DE LA
REGIONALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS MUNICIPIOS DE COLOSO,
CHALÁN, TOLUVIEJO, SAN ANTONIO DE PALMITO, OVEJAS, EN EL MARCO
DEL CONTRATO PAZ PARA LA REGIÓN MONTES DE MARÍA
DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE CHALAN
DEPARTAMENTO DE SUCRE

CAPACIDAD DE PAGO DE LOS USUARIOS ACTUALES Y POTENCIALES DE


LOS SISTEMAS

JULIO DE 2018

pág. 1
CONTENIDO
CAPITULO I ............................................................................................................................ 6
1. ASPECTOS GENERALES.............................................................................................. 6
1.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN .............................................................................. 6
1.2 POBLACION ............................................................................................................ 7
1.2.1 RESEÑA HISTÓRICA ...................................................................................... 7
1.2.2 CLIMA ............................................................................................................... 8
1.3 DIVISIÓN POLITICA ................................................................................................ 8
1.4 VIAS DE COMUNICACIÓN ..................................................................................... 9
1.4.1 HIDROLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURAL: .............................................. 9
1.4.2 RELIEVE Y TOPOGRAFÍA .............................................................................. 9
1.5 SUBSISTEMA ECONOMICO – (SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN).................. 10
1.5.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.................. 10
1.5.2 USO DEL SUELO ........................................................................................... 11
1.6 SISTEMAS DE PRODUCCION IDENTIFICADOS EN EL MUNICIPIO DE
CHALAN............................................................................................................................ 12
1.6.1 AGUA POTABLE ............................................................................................ 13
1.7 PLANO GENERAL DEL MUNICIPIO .................................................................... 14
1.7.1 ALCANTARILLADO ........................................................................................ 14
1.7.2 ASEO .............................................................................................................. 15
1.7.3 ENERGÍA ELÉCTRICA .................................................................................. 16
1.7.4 TELEFONÍA .................................................................................................... 16
1.7.5 ORGANIZACIONES CÍVICAS ....................................................................... 16
1.8 ANTECEDENTE CULTURAL DE CHALAN. ......................................................... 17
2. CAPITULO II.................................................................................................................. 18
2.1 VALIDACION CAPACIDAD DE PAGO ................................................................ 18
2.2 METODOLOGÍA GENERAL Y VISITA DE CAMPO ............................................. 18
3. CAPITULO III................................................................................................................. 20
3.1 FICHA METODOLÓGICA DE LA ENCUESTA ..................................................... 20
3.1.1 ENCUESTA A HOGARES.............................................................................. 20
3.1.2 CONDICIONES GENERALES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA
ENCUESTA: .................................................................................................................. 27
3.2 CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. ..................................................... 31
3.2.1 ANALISIS DE LAS ENCUESTAS DE HOGARES. ........................................ 32
3.2.2 ANALISIS DE LA ENCUESTA COMERCIAL ................................................ 47

pág. 2
3.2.3 ANALISIS CAPACIDAD DE PAGO CHALAN ................................................ 56
3.3 ANALISIS DEL RIESGO ........................................................................................ 57

pág. 3
CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1Población MUNICIPIO DE CHALAN.......................................................................... 7


Tabla 2Uso actual y potencial de los suelos .........................................................................12
Tabla 3 EJEMPLO ENCUESTA HOGARES.........................................................................20
Tabla 4Rol que desempeña en el hogar. ..............................................................................32
Tabla 5Porcentaje de personas que usan celular. ...............................................................32
Tabla 6 Promedio de pago en celular. ..................................................................................33
Tabla 7 Servicios públicos disponibles en las viviendas. ....................................................33
Tabla 8 Tipo de vivienda. ......................................................................................................34
Tabla 9 Condición en que posee la vivienda ........................................................................34
Tabla 10 Estado de la vivienda ............................................................................................35
Tabla 11 Cantidad de personas por vivienda. ......................................................................36
Tabla 12 Cantidad de personas por edades en los hogares encuestados. ........................37
Tabla 13 Hogares registrados en SISBEN ...........................................................................37
Tabla 14. Valor promedio mensual del servicio de energía. ................................................38
Tabla 15 Valor promedio mensual del servicio de acueducto. .............................................39
Tabla 16 Valor promedio mensual del servicio de alcantarillado. .......................................40
Tabla 17 Valor promedio mensual del servicio de recolección de basura. ..........................41
Tabla 18. Valor promedio mensual del servicio de gas natural............................................42
Tabla 19 Valor promedio mensual del servicio de televisión por cable. ..............................43
Tabla 20 Valor promedio mensual del servicio de internet...................................................44
Tabla 21. Hogares beneficiados por programas sociales. ...................................................45
Tabla 22. Valores promedios mensuales por programa social. ...........................................46
Tabla 23. Tipos de fuentes de ingresos. ...............................................................................46
Tabla 24. Ingresos promedios del último mes. .....................................................................47
Tabla 25. Prioridad de pago de gastos. ................................................................................47
Tabla 26. Rol que desempeña el encuestado. .....................................................................47
Tabla 27. Tipo de comercio ...................................................................................................48
Tabla 28. Numero de empleados. .........................................................................................49
Tabla 29. Lugar del establecimiento. ....................................................................................49
Tabla 30. Estado del local comercial. ...................................................................................50
Tabla 31. Tipo de comercio. ..................................................................................................51
Tabla 32. Ingresos por venta último mes..............................................................................52
Tabla 33. Servicios con los que cuentan los establecimientos comerciales........................53
Tabla 34Calificación del Riesgo Municipio de CHALAN ......................................................58

pág. 4
CONTENIDO DE GRAFICOS

Grafica 1Localización Municipio de Chalan en el Departamento de Sucre. ......................... 6


Grafica 2 CHALAN.................................................................................................................. 8
Grafica 3 PLANO CHALAN ...................................................................................................14
Grafica 4Porcentajes del Rol desempeñado en el hogar. ....................................................32
Grafica 5 Porcentaje de uso de celular. ................................................................................33
Grafica 6 Porcentaje Viviendas con Servicios Públicos Domiciliarios .................................34
Grafica 7 Valor porcentual tenencia de la vivienda ..............................................................35
Grafica 8Valor porcentual estado de la vivienda. .................................................................35
Grafica 9 Valor porcentual de personas por vivienda...........................................................36
Grafica 10 Valor porcentual de personas por edades. .........................................................37
Grafica 11 Porcentaje de registro por niveles de SISBEN ...................................................38
Grafica 12 valor porcentual promedio del servicio de energía. ...........................................39
Grafica 13 valor porcentual promedio del servicio de acueducto.........................................40
Grafica 14 valor porcentual promedio del servicio de alcantarillado. ..................................41
Grafica 15 valor porcentual promedio del servicio de recolección de basura. .....................42
Grafica 16 valor porcentual promedio del servicio de gas natural. ......................................43
Grafica 17. valor porcentual promedio del servicio de televisión por cable. ........................44
Grafica 18. valor porcentual promedio del servicio de internet. ...........................................45
Grafica 19. Porcentajes de beneficiados por programas sociales. ......................................46
Grafica 20. porcentaje del rol que desempeña el encuestado. ............................................48
Grafica 21. Porcentajes de tipos de comercio. .....................................................................48
Grafica 22. porcentaje de número de empleados.................................................................49
Grafica 23. porcentajes de lugar del establecimiento...........................................................50
Grafica 24. Porcentajes del estado del local comercial. .......................................................51
Grafica 25. Valor porcentual del tipo de comercio................................................................52
Grafica 26. Valor porcentual de ingresos por ventas último mes. ........................................53
Grafica 27. Valor porcentual de los servicios prestados a comerciales. ..............................54

pág. 5
CAPITULO I

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

El municipio de Chalan hace parte de la subregión Montes de María, se encuentra ubicado


al Norte del país, en el Departamento de Sucre, con una extensión de 80 Km2, una altura
de 280 msnm y temperatura 28° C
Limita:
Este con el Municipio de Ovejas,
Norte con el Departamento de Bolívar,
Oeste con el municipio de Colosio
Sur con el Municipio de los Palmitos,

Sus coordenadas geografías son: 09º33' latitud norte, 75º19' longitud oeste, El número de
habitantes de Chalan es de 7.447 personas, el cual representa el 0.52% del total de la
población del Departamento.

Grafica 1Localización Municipio de Chalan en el Departamento de Sucre.

Fuente: Wikipedia.org

pág. 6
1.2 POBLACION

Tabla 1Población MUNICIPIO DE CHALAN


PROYECCION
VIVIENDAS HOGARES PERSONAS
AREA POBLACION
CENSO GENERAL 2005
2018
CABECERA 791 764 2.537 2.766
RESTO 332 334 1.651 1.635
TOTAL 1.123 1.098 4.188 4.401
Fuente: censo general 2005-Dane

1.2.1 RESEÑA HISTÓRICA

Según investigaciones adelantadas por Ranfis Yépez Yépez, con el apoyo de historiadores
de los Montes de María a través de la fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de
María y basado en documentos que reposan en el Archivo Histórico de Cartagena de Indias
y publicaciones de la Serie “Así es Colombia” del periódico El Espectador de la ciudad de
Bogotá; el municipio de Chalán fue fundado en el año 1610 por el español Juan De Villalba
y Zubiría. El territorio en estos tiempos era habitado por indígenas de la etnia Zenú,
comandado por el cacique CHALÉ, hombre famoso en la región por ser trabajador,
amansador de caballos y de espíritu noble y del cual deriva su nombre el municipio de
Chalán.

Según las investigaciones preliminares que adelanta el señor Yépez Yépez, mediante
Decreto 1474 del 6 de diciembre del año 1907 expedido por el General Rafael Reyes se
erige a municipio el corregimiento de Chalán que estaba incluido en la provincia de Corozal
y dentro de la jurisdicción del municipio de Ovejas. Según este Decreto Chalán quedó
incorporado al recién creado municipio de Colosó como corregimiento del mismo. Sin
embargo, en 1914 la Ordenanza Nº 2 del Departamento de Bolívar establece como distrito
a Colosó con el nombre de Ricaurte y que tendría como cabecera municipal a Chalán.
Posteriormente en el año 1918 la Ordenanza Nº 57 del Departamento de Bolívar ordena el
traslado de la cabecera municipal a Ricaurte (Colosó). En el año 1939 recupera
nuevamente el nombre original de Colosó y desaparece el de Ricaurte.

En diciembre del año 1949 por un Decreto Ley extraordinaria Nº 3523 de estado de sitio y
venciendo el orden público turbado por la violencia y generado por la muerte del caudillo
liberal Jorge Eliécer Gaitán el año anterior, se derogan las disposiciones anteriores y el
gobierno de Bolívar al frente del conservador Alfredo Araujo Grau, traslada nuevamente la
cabecera del municipio a Chalán. En 1962 el Consejo de Estado levantó el estado de sitio
que permitió el Decreto ley 3523 del año 1949, declarándolo nulo por irregularidades
jurídicas y vuelve a declarar a Colosó como cabecera municipal y un forcejeo de demandas
y contrademandas se resuelve en el año 1968 ya creado el Departamento de Sucre, es
cuando se declara a ambas localidades como sendos municipios, dando fin a una rivalidad
partidista que duró más de la mitad del siglo X

pág. 7
Grafica 2 CHALAN

1.2.2 CLIMA

De acuerdo con el estudio de áreas homogéneas de tierras hecho por el IGAC; el municipio
de Chalán se presenta como una unidad climática cálida seca, ubicada en el piso térmico
tropical o ecuatorial (basal) teniendo en cuenta los factores de altitud y temperatura para su
clasificación.

Este municipio enclavado en las faldas del Sistema Montañoso de la serranía de San
Jacinto, Subsistema Montes de María, tiene una temperatura que oscila entre los 22º a 24º
en el día y de 20º a 18º en la noche, con una media anual de 21º.

Con alturas entre los 200 y 600 m.s.n.m., como lo reflejan los datos de la estación
meteorológica de Primates ubicada en el municipio de Colosó.
A continuación se presentan los valores totales y máximos mensuales de
precipitación (mm) tomados en 24 horas, suministrados por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales- IDEAM: Ver Tabla 1 y 2.

1.3 DIVISIÓN POLITICA

El municipio de Chalán, tiene una división política y administrativa conformada por un (1)
Corregimiento: La Ceiba, y ocho (8) veredas: Joney, Alemania, Rancho Rojo, El Cielo,
Desbarrancado, Monte Bello, Manzanares y Cacique.

pág. 8
1.4 VIAS DE COMUNICACIÓN

El municipio de Chalán cuenta con 63,5 km de vías terciarias, las cuales se encuentran en
pésimas condiciones debido a que son vías construidas con material de afirmado y muy
poco se les hace mantenimiento rutinario y preventivo. Así mismo cuenta con 12 km de vías
secundarias desde la zona urbana de Chalán al municipio de Ovejas sin pavimento y con
7,5 km de vía que lo comunican con el municipio de Colosó, de esta última solo un pequeño
tramo se encuentra asfaltado. Durante las épocas lluviosas las vías se vuelven
intransitables, con graves consecuencias para la movilidad de carga y pasajeros desde la
zona rural a la cabecera municipal y otras ciudades con graves consecuencias sobre el
ingreso y bienestar de la población.

1.4.1 HIDROLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURAL:

La red hidrológica del municipio de Chalán está determinada por la microcuenca del Arroyo
de Chalán, que tiene su mayor extensión en jurisdicción del municipio y desemboca en el
arroyo Pechelín, después de recorrer el municipio de Norte a Sur. Las direc ciones y
orientación de todos los arroyos nacen en las partes altas de la Montaña y se caracterizan
por sus aguas cristalinas y frías, están condicionados por la dirección preferencial
estructural de los sistemas geológicos presentes en la zona, tal como s e muestra en la
figura 4, donde se muestran las principales formaciones geológicas y los pliegues y fallas.
Estos rasgos estructurales tienen una orientación preferencial N-W.

La geología estructural marca fuertemente la presencia de los acuíferos con posibilidades


de ser explotados para abastecimiento de agua potable, teniendo en cuenta que muchas
de las unidades geológicas, por sus condiciones de formación, depositación y posterior
sedimentación y características químicas, a pesar de ser acuíferos potenciales no son
viables de ser utilizados como fuente de agua subterránea, debido a la agresividad, dureza,
y salinidad de sus aguas, circunstancia que harían muy difícil y además costosa la
potabilización de estos recursos hídricos.

La situación geológica del municipio de Chalán, está bajo esta condición y por lo tanto no
se realizó investigación geológica pero ni geofísica.
Entre los principales arroyos y corrientes de agua tenemos: Guacamaya, Manantial,
Tonaya, Membrillal, Joney (Ceiba), El Limón, Sereno, El Floral, Pitalcito y Pozo Azul, el
resto de los arroyos de zonas bajas de Chalán se comportan como corrientes estacionales,
es decir que por ellos corre agua en Período de lluvias mientras que en verano se secan.

1.4.2 RELIEVE Y TOPOGRAFÍA

El municipio de Chalán posee un relieve ondulado con pendientes pronunciadas, y en


algunos sectores los suelos son profundos con tierras como los sectores de San Cayetano
y Toluviejo (mayor número de fallas geológicas dentro del municipio).

pág. 9
Las zonas planas del municipio de Chalán en la zona rural tienen un porcentaje del 5.7% y
corresponde a 436 Ha y con pendientes del 0.3%. Tiene 1.930 Ha de zona ondulada con
pendientes del 12% al 25% que ocupan el 48% del área rural y 1.642,3 Ha de zona
quebrada con pendientes del 25% al 75% que ocupan el 20.8% del territorio.
En la zona urbana se presentan las siguientes características físicas:
 Zona Plana: 5,84 Ha que equivalen al 12,2% del total del área urbana.

 Zona Ondulada: 42,5 Ha que equivalen al 88,8% del área urbana. Generalizando el
municipio de Chalán presenta en un 90% un relieve ondulado y con pendientes
diferentes que dificultan en algunos casos cualquier intervención mecánica.

1.5 SUBSISTEMA ECONOMICO – (SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN)

1.5.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

El sistema de producción entra en los ecosistemas como una unidad sistemática de análisis
en un enfoque de rendimiento y propósito útil para el bienestar individual, social y
económico de una región.

Se puede establecer que en términos de producción y estudio, los procesos productivos


obedecen a una región como sistema productivo, o sus ecosistemas, cobertura de la tierra
y uso de la tierra, donde se interrelaciona lo biofísico con socioeconómico.

En la Región se describen los factores de producción en términos de flujo entrante y saliente


como el capital de trabajo, la energía e información, obteniéndose una subcategorización
de sistemas. Al abordar estudios de regionalización de la base productiva, es
indispensable los tipos de flujo que se presentan, es decir, los materiales (productos,
insumos, equipos, materiales, entre otros.), la energía, las herramientas utilizadas como
base en este tipo de análisis como, variables, atributos, formularios mapas, fotografías
aéreas, imágenes de satélite.

Describiendo los componentes de estos ecosistemas se puede observar que sus elementos
básicos como lo son; el clima, la fisiografía y suelos, cobertura de la tierra, uso de la tierra,
fauna, flora.

Las componentes, son lo estructura del ecosistema como tal, es lo que lo hace dinámico,
e integrarse y comportarse como una unidad integral, estas relaciones pueden ser de
interacción directa, cíclica y de competencia sé plantea, sin suelo en donde establecería el
uso de la tierra las entradas y salidas para que el agroecosistema cumpla su objeto es
necesario inyectarle elementos (entradas), representadas por flujos de recursos, productos,
conocimiento e información, tales como energía, plántulas, fertilizantes, entre otros. y en su
etapa final se puede observar las salidas que es el margen bruto producido, el cual es
representado por la calidad y volumen de biomasa, expresado posteriormente en términos
de rentabilidad o autoconsumo; así como también, conocimiento e información, estas
entradas y salidas son de tipo físico, biótico, químico y socioeconómicas.

pág. 10
Los límites del ecosistema en este caso se podría determinar por los cinco Municipios que
hacen parte de la jurisdicción de la regionalización, es necesario tener en cuenta que en la
delimitación de un ecosistema siendo este un sistema abierto, hay elementos que participan
directamente y que son difíciles de controlar así se establezca un límite, en el caso del
régimen climático (lluvias, temperatura, humedad relativa etc.), cada uno de estos
elementos son tomados como entradas al sistema producto de otro que ningún elemento
del ecosistema puede controlar. Estos límites se pueden tener de tipo biogeofísico (clima,
linderos de fincas, lotes, municipios, veredas, etc.), y/o los socioeconómicas -culturales,
(capital, crédito, área, precios, costos de producción, creencia, niveles tecnológicos, etc.).

Teniendo en cuenta las anteriores apreciaciones y conceptos se define un sistema de


producción como:

Una serie de actividades que un grupo humano (los productores de una región, etc.)
organiza, dirige y realiza de acuerdo con sus objetivos, cultura y recursos, mediante la
implementación de diferentes prácticas técnicas y tecnológicas interactuantes con los
medios físicos, con la finalidad de obtener diferentes productos forestales, agrícolas,
pecuarios, entre otros. Bajo rendimiento sostenido; así como también podría ser descrito
como la forma en que se combinan en el tiempo y en el espacio los factores de producción
(gestión, tierra, capital y trabajo) que el hombre administra para satisfacer sus objetivos
socioeconómicos (CORPOICA-1999).

1.5.2 USO DEL SUELO

El uso actual de los suelos del municipio de Chalán es principalmente en bosques naturales
y secundarios, con una extensión de 2.950 Ha, es decir el 39,2% de la extensión territorial,
mientras que el área en cultivos tecnificados es de solo 739,5 Ha (9,8%). Desde el punto
de vista potencial, la mayor parte del territorio tiene vocación para ganadería extensiva con
pastos mejorados y combinados con vegetación natural (Ver Tabla 5); sin embargo esto es
desde el punto de vista del EOT, en el cual se desconoce la potencialidad del suelo para
cultivos competitivos bajo sistemas agroforestales, sin embargo según la información
recolectada en campo, se pudo apreciar que estos terrenos son productivos para los
cultivos de Tabaco, Maíz, Yuca, Ñame, entre otros.

pág. 11
Tabla 2Uso actual y potencial de los suelos

Clase Agrológica Uso Potencial (Ha) Uso Actual

 Cultivos Sorgo - Maíz - Arroz -


Algodón Ñame - Plátano - Cacao -  Bosques naturales y
Caña de azúcar - Frutales (1.580 secundarios (2.950 Ha)
Clase III S – 1
Ha)  Cultivos misceláneos
 Ganadería Semiextensiva
 Agricultura de subsistencia
 Pastos Naturales (617
 Ganadería Semiextensiva (150
Clase IV s1 Has)
Ha)

 Reforestación (250 Ha )
Clase V hs2  Trébol - Guayacán - Mamoncillo

 Cultivos tecnificados Yuca, Maíz,


Cítricos, Mango (600 Ha)  Cultivos tecnificados
Clase VI hs1 (739.5 Has)

 Ganadería extensiva pastos


mejorados y combinados  Pastos mejorados
 Parte alta : Vegetación natural (1.634 Has)
Clase VII sc1 (4.750 Ha)

 Reforestación Trébol - Guayacán


Clase VIII ecs1 (200 Ha)

Otros Usos
 Rastrojos 379.5 (Has)

Área total municipio 7.530 Ha

1.6 SISTEMAS DE PRODUCCION IDENTIFICADOS EN EL MUNICIPIO DE CHALAN.

Los Sistemas de Producción definidos basados en los componentes físico, biótico,


económico y sociocultural identificados son:
SP1. Corresponde a los tipos de cobertura de la tierra Bosque Natural Denso, Bosque
Natural Fragmentado y Bosques Plantados; relacionados al Uso de la Tierra
Aprovechamiento y Extracción Maderero.
SP2: Sistema de producción que corresponde al tipo de cobertura de la tierra Arroz,
mosaicos de cultivos y al uso de la tierra producción agrícola.

pág. 12
SP3: Sistema de Producción que corresponde al tipo de cobertura de la tierra, pastos
enmalezados, mosaicos de pastos y cultivos, mosaicos de pastos con especies naturales,
pastos arbolados y uso de la tierra, producción pecuaria para ganadería extensiva.

SP4: Sistema de Producción que corresponde a las coberturas de la tierra pastos


limpios y al uso de la tierra, producción pecuaria con ganadería intensiva.

SP5: Sistema de Producción corresponde al tipo de cobertura de la tierra arbustos


y matorrales, y al uso de la tierra extracción de leña para uso doméstico.

SP6: Sistema de Producción corresponde al tipo de cobertura de la tierra mosaicos


de cultivos, pastos y espacios naturales y al uso de la tierra producción agraria y
pecuaria combinada.

SP7: Sistema de Producción corresponde al tipo de cobertura como tecno humano


discontinuo, Uso de la tierra vivienda y comercio.

1.6.1 AGUA POTABLE

En la cabecera del municipio de Chalán se cuenta con un sistema de acueducto para


suministrar agua potable a la población, a través del agua que brota de manantiales o
nacimientos naturales ubicados en lo alto de los Montes de María. La prestación de este
servicio se hace a través de la empresa Aguas de Chalán. Actualmente se abastecen
791viviendas con conexión domiciliaria al servicio de acueducto en la zona urbana, de las
791 viviendas existentes (año 2018), para una cobertura del 97,8%, sin embargo la
prestación del servicio no es de óptima calidad debido al deterioro de la infraestructura, lo
cual ocasiona fugas y taponamientos.

El sistema de acueducto se surte de dos manantiales ubicados en las estribaciones de los


Montes de María. La primera fuente se denomina “Ojo de Agua arriba”, está ubicada a unos
2.300 mts de la zona urbana de Chalán en la cota 422,77 msnm y abastece por gravedad
la zona norte de la cabecera municipal hasta la cota 335 msnm. La captación es una presa
de tipo lateral que es conducida mediante una tubería PVC de 4” y 3” hasta un tanque
superficial de 100 M3 denominado San Antonio y de allí mediante una tubería de 4” hasta
el casco urbano de Chalán, en donde la continuidad del servicio es del 100% debido a que
la distribución se hace por gravedad. Las 24 horas del día.

La segunda fuente se denomina “Sereno medio” y está ubicada a unos 5 kms de la zona
urbana en la cota 262,25 msnm, para abastecer por bombeo la zona sur de la cabecera
municipal aproximadamente hasta la cota 295 msnm, pero en el trayecto de la conducción
tiene que superar la cota 368,06 msnm, por lo que se requiere de una estación de bombeo
ubicado en la propia captación Sereno. La tubería de conducción está instalada en PVC 4”.
La continuidad del servicio es del 25% debido a que la distribución se hace por unas 6 horas
al día.

pág. 13
1.7 PLANO GENERAL DEL MUNICIPIO

Es el plano con la información base de la representación geográfica y urbana del municipio.


Este plano permite tener una visión panorámica del área urbana, y en él se destacan
aspectos urbanísticos como calles, carreras, parques, mercados, áreas residenciales,
escuelas, iglesias, muestra un ejemplo del plano general del municipio.
Grafica 3 PLANO CHALAN

1.7.1 ALCANTARILLADO

El municipio de Chalán cuenta con el servicio de alcantarillado en la zona urbana y el


corregimiento de la Ceiba. En la zona urbana existen 506 viviendas con conexión
domiciliaria al servicio de alcantarillado, de las 791 viviendas existentes (año 2018), para
una cobertura del 77,02%, mientras que en la zona rural solo existen conectadas al servicio
unas 118 viviendas conectadas en el alcantarillado del corregimiento La Ceiba, para una
cobertura rural del 33,6%.
El principal problema que tiene el sistema de alcantarillado es la falta de mantenimiento y
optimización de las redes y emisarios finales, los cuales se encuentran en pésimas
condiciones. Esto se ve reflejado en el abandono que presentan las lagunas y en el hecho
de que no estén actualmente en uso, de igual forma el hecho de que se estén haciendo
descargas sobre los cuerpos de agua y sobre el suelo, debido a que las tuberías de los
emisarios finales están deterioradas y descargan el efluente antes de llegar a las lagunas.

pág. 14
El sistema de alcantarillado fue construido hace más de 40 años, las tuberías son en
concreto y en PVC y cuenta en su gran mayoría con cámaras de inspección tipo circular de
1,2 m de diámetro interno. El sistema de alcantarillado tiene 135 tramos y 117 pozos de
inspección con descargas directas al suelo y al arroyo Manzanares.

En el año 1997 se realizó una optimización de las redes de alcantarillado y se construyeron


las lagunas de oxidación del municipio, las cuales descargan hacia las vertientes del arroyo
Manzanares y Simpático.
El Sistema de Alcantarillado de Chalán está dividido en dos vertientes:

SUBSISTEMA N° 1: Las aguas residuales de los barrios de la zona Noreste del área urbana
de Chalán son conducidas por colectores de 8” de diámetro a los pozos de inspección y
luego al emisario final, el cual no descarga a las lagunas por encontrarse roto luego del
pozo 116A, ubicado en la finca Simpático de propiedad del señor RAFAEL MÉNDEZ.

Este subsistema requiere de urgente mantenimiento dado que las redes que entregan a las
lagunas se encuentran rotas a la altura del pozo 116A.

SUBSISTEMA 2: Las aguas residuales de los barrios de la zona Suroeste del área urbana
de Chalán son conducidas por colectores de 8” y 12” de diámetro a los pozos de inspección
y luego a dos emisarios finales que se unen en el pozo N° 158 y de allí descargan a la
laguna de oxidación ubicada en la Finca Santa Ana de propiedad de la familia FERNÁNDEZ
BELTRÁN.

A esta laguna tampoco le llega el efluente de aguas residuales, debido a que el emisario
final se encuentra en mal estado y vierte por rebosamiento antes de llegar a la laguna.

Actualmente existen graves problemas ambientales en el municipio de Chalán, debido a


que las lagunas de oxidación están fuera de servicio, las tuberías de los emisarios finales
que llegan a ambas lagunas están completamente rotas, deterioradas, por lo que el
vertimiento se hace directamente sobre el terreno por rebosamiento de los pozos o por las
roturas de la tubería.

Esta situación generó la instauración de denuncias ante la procuraduría ambiental de Sucre,


acciones de cumplimiento, tutelas, etc, las cuales está afrontando el municipio, sin disponer
de recursos para corregir la problemática.
1.7.2 ASEO

En el municipio de Chalán se presta el servicio de recolección de basuras dos veces por


semana. Actualmente en este municipio no se cuenta con un sitio de disposición final de
residuos ante lo cual, se tiene que realizar la disposición final de residuos sólidos en el
relleno sanitario de Toluviejo. Sin embargo, desde Diciembre de 2012, CARSUCRE cerró
el Relleno Los Cerros de Toluviejo, por lo que la disposición final debe hacerse en Sincelejo,
en el Relleno Sanitario El Oasis, con un mayor costo para la empresa.
Fuente: http://www.covena-sucre.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%202016%20-
%202019.pdf

pág. 15
1.7.3 ENERGÍA ELÉCTRICA

El servicio de energía eléctrica en el municipio de Chalán lo presta la empresa privada a


través de ELECTRICARIBE S.A. con una frecuencia de 24 horas. Sin embargo existe
inconformidad en la ciudadanía por la pésima calidad del servicio, lo cual se manifiesta en
las interrupciones frecuentes por el mal estado de la infraestructura física y de equipos
(líneas, postes y transformadores).
Fuente: http://www.covena-sucre.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%202016%20-
%202019.pdf

1.7.4 TELEFONÍA

En el pasado el municipio de Chalán contaba con el servicio de telefonía que ofrecía la


desaparecida Empresa TELECOM. Actualmente solo se conserva una línea telefónica, la
cual es de propiedad de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Con la llegada de la Telefonía Celular las comunicaciones han mejorado notoriamente y el


número de usuarios ha aumentado en un gran porcentaje. Para la prestación de este
servicio se han instalado dos (2) antenas una de la Empresa COMCEL y otra de la empresa
TIGO con lo cual se ha mejorado la cobertura de la señal en todo el territorio.
Fuente: http://www.covena-sucre.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%202016%20-
%202019.pdf

1.7.5 ORGANIZACIONES CÍVICAS

Según información suministrada por la Secretaria de Gobierno Municipal, Chalán cuenta


con diferentes instancias de participación entre las cuales están las juntas de acción
comunal, asociaciones de jóvenes y congregación de iglesias.

Indicó además que la JAC del barrio Nueva Esperanza del área urbana del municipio tiene
dentro de sus estatutos una veeduría de servicios públicos, cuyo representante es el señor
Rafael Tobías. El representante de la asociación de jóvenes es Oswaldo García.

Estas instancias de participación serán un soporte importante para la etapa de ejecución


del proyecto.
Fuente: http://www.covena-sucre.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%202016%20-
%202019.pdf

pág. 16
1.8 ANTECEDENTE CULTURAL DE CHALAN.

La cultura fue durante una gran parte del tiempo que los seres humanos llevamos sobre la
tierra, una manera clara de adaptación a la dinámica natural de los ecosistemas, que era a
su vez transformación o evolución conjunta de la naturaleza y de seres humanos.

La infancia de los niños zenùes en los Montes de María es seguramente, así como los niños
de las comunidades que hoy existen en la región de la región, aprenden desde sus primeros
años, a dirigir la siembre del ñame, de la yuca a manejar un burro y a usar un anzuelo, a
trepar un árbol, a distinguir y a imitar el canto de los pájaros y a colocar una trampa para
atrapar los animales del monte y crecían familiarizados con los ritmos del agua, con el sol,
la luna y las estrellas y sus mitos; con los animales con que compartían el paisaje, con la
manera de cultivar la tierra, en fin con todo el medio circundante, por tal razón se considera
que el formativo se caracteriza por ser el período histórico donde se cristalizan muchos de
los avances tecnológicos y culturales.

Los avances tecnológicos de la época de los zenúes estaban impulsados por la manera de
satisfacer las necesidades de subsistencia de los grupos, tales como la pesca, la
recolección y la cacería, combinadas con la horticultura de raíces y probablemente de otras
plantas, como también la invención de la cerámica, producto de muy buena calidad por su
conservación hasta nuestro tiempos.

En términos generales, los ecosistemas forestales son parte integrante del sistema
productivo indígena y campesino, por lo que no pueden ser considerados en forma
separada de los demás componentes de la economía rural.

Existen, ciertamente, auténticas “culturas forestales” en Colombia (pueblos indígenas), con


importantes conocimientos sobre los usos de los bienes y servicios forestales, aunque
confrontan distintos procesos de cambio. Pero también en las regiones, los demás actores
rurales con acceso a recursos forestales como los campesinos tienden a crear un equilibrio
entre la necesidad de suelo forestal para ampliar la frontera agrícola y el uso del bosque,
que proporciona, por ejemplo, agua o Forraje para el ganado y madera y leña para
combustible; materiales para la construcción; materiales para uso domésticos, como: el
Pilón, la batea, las cucharas de palo, el meneador, la flecha de pescar, el chuzo para la
cacería, el arpón, esteras y esterillas, que hacen parte de nuestra cultura forestal, como
también, frutas; plantas medicinales y aromáticas; caza; y producción de cultivos.

En muchos bosques de la región de los montes de maría. Sin embargo, en situaciones de


acceso precario a la tierra y en zonas de expansión de la frontera agrícola, la “cultura
parcelaria” campesina en la región, entra a menudo en conflicto con la “cultura forestal”
remanente dejadas por nuestros ancestros y tiende a prevalecer sobre ella.

pág. 17
2. CAPITULO II

2.1 VALIDACION CAPACIDAD DE PAGO

Dentro del marco del contrato de consultoría N° CM-ADS005- 2018 firmado entre Aguas de
Sucre SA ESP y el Consorcio Regional Montes de María. En el desarrollo del contrato de
consultoría que tiene por objeto “Estructuración legal, técnica-operativa, administrativo,
comercial y financiera, para definir la viabilidad de la regionalización de la prestación de los
servicios de acueducto y alcantarillado en los municipios de Coloso, Chalán, Toluviejo, San
Antonio de Palmito, Ovejas, en el marco del Contrato Paz para la región Montes de María
Departamento de Sucre.” En el cual se deben realizar estimaciones para determinar la
capacidad de pago de los usuarios actuales y potenciales de los sistemas. Así mismo se
evaluar la disponibilidad de pago de los usuarios, como condición para la realización de las
inversiones necesarias para mantener y garantizar la calidad del servicio a través de una
encuesta de disponibilidad a pagar sobre la población objetivo en la cual determina:
La disponibilidad a pagar y la capacidad de pago de los usuarios, mediante el método de
valoración contingente en donde se consideraran aspectos como los siguientes:

 Grado de satisfacción/insatisfacción con la situación actual del servicio en los


distintos sectores.
 Capacidad de pago de usuarios actuales y potenciales.
 Disponibilidad de pago a cambio de mejoras necesarias, según niveles de servicio
o carencia del mismo.
 Disponibilidad al pago antes de producirse las mejoras, como condición para su
realización; se pretende definir el mayor nivel tarifario que sea socialmente
sostenible.

2.2 METODOLOGÍA GENERAL Y VISITA DE CAMPO

Los profesionales del consorcio visitaron los municipios incluidos en el proyecto para
realizar las respectivas reuniones preparatorias con la empresa prestadora y las
autoridades locales, de esta forma se logró realizar la encuesta diseñada específicamente
para la región, teniendo en cuenta su idiosincrasia y cultura de pago de los diferentes
servicios públicos prestados en cada uno de sus municipios.

La encuesta se diseñó identificando de cada usuario encuestado su residencia, estrato,


servicios prestados en su vivienda, calidad y continuidad del servicio, recursos invertidos
en cada tipo de servicio, tamaño del núcleo familiar e ingresos recibidos entre otras
generalidades; que nos permiten al realizar un análisis minucioso de sus respuestas e
inferir, según su cultura de pago y disponibilidad cual podría ser el mayor valor a cancelar
por los servicios de acueducto y alcantarillado, servicios objeto de este estudio, de esta
forma esta información servirá como línea base para la proyección de las tarifas de la

pág. 18
alternativa establecida y determinara en las mismas el porcentaje de la tarifa que se podría
destinar para inversión ,teniendo en cuenta la disponibilidad de pago en cada uno de los
municipios del proyecto .

pág. 19
3. CAPITULO III

3.1 FICHA METODOLÓGICA DE LA ENCUESTA

GUIA PARA LA APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CARACTERIZACION


SOCIOECONOMICA PARA ESTABLECER LA CAPACIDAD DE PAGO, DE LOS
USUARIOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE LOS MUNICIPIOS DE
COLOSÓ, CHALAN, TOLUVIEJO, SAN ANTONIO DE PALMITO Y OVEJAS

3.1.1 ENCUESTA A HOGARES

La encuesta se aplicó a un número estimado de hogares del área urbana a través del
muestreo simple aleatorio, partiendo de la información de las proyecciones población del
año 2018, del CENSO DANE 2005, esta encuesta se aplicó tipo entrevista, una por cada
hogar y/o suscriptor ;Por municipio se contó con un determinado número de encuestadores,
los cuales se capacitaron en cada uno de los ítems o variables de la encuesta,
adicionalmente se contó con un coordinador que se encargó de resolver las dudas y/o
observaciones específicas de cada municipio. Por otra parte se le asignaron a cada
encuestador un número de hogares a visitar y se especificó el porcentaje que debía
seleccionar por estrato teniendo en cuenta la ponderación de la base de datos actual del
operador o de la estratificación del municipio, el coordinador organizo con la Secretaria de
Planeación del municipio la ruta y barrios a aplicar el porcentaje correspondiente de
encuestados.

Ejemplo:
Tabla 3 EJEMPLO ENCUESTA HOGARES
Tamaño de
la muestra Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

71 18 38 11 2 1 1

25% 54% 15% 3% 1.5% 1.5%

 Al aplicar el porcentaje se aproximó al decimal a la unidad más cercana. Así 17,75 = 18;
38,34% = 38.
 Cuando no se tenía estratos 4, 5 y/o 6, se sumaba este porcentaje al estrato 3.
 En aquellos municipios que no se contaba con el estudio de estratificación
socioeconómica urbana, se tomó las ponderaciones de las bases de datos de la
empresa de servicios públicos domiciliarios.

pág. 20
3.1.1.1 VARIABLES DE LA ENCUESTA Y FORMA DE DILIGENCIAMIENTO:

1. Anotar el número consecutivo de la encuesta. Basados en el tamaño de la muestra, se


asignó el número a la encuesta.

Ejemplo: tamaño de la muestra 71, entonces el consecutivo será del 1 al 71.

LOCALIZACION Y VIVIENDA
2. Marcar X si la vivienda es urbana
3. Marcar X si la vivienda es rural
4. se anotó la dirección en letra imprenta y clara: Carrera, Calle, Diagonal, Transversal, etc.
Ejemplo Calle 4 No. 5 A - 26 Interior 01.
5. se marcó el estrato asignado a la vivienda. Es un único estrato por vivienda. Se Solicitó
una factura para corroborar el número del estrato.
6. NP se Anotó en número de pisos de la vivienda.
7. se determinó la fecha en que se realizó la encuesta.

7.
DD MM AÑO
FECHA
29 06 2018

8. se anotó el nombre del municipio asignado en donde se realiza la encuesta.

9. se anotó el número del código DANE del municipio como forma de identificación del
mismo.
9. CÓDIGO DANE DEL MUNICIPIO

10. ROL QUE DESEMPEÑA EN EL HOGAR EL ENCUESTADO: la selección es única, de acuerdo


con los enunciados establecidos. La encuesta la debía responder un adulto mayor de 18 años,
preferiblemente que sea el Jefe de Hogar o Cónyuge o compañero (a). Si esta un hijo mayor de 18
años que tenga conocimiento lo podría hacer o un familiar que conozca la situación del hogar mayor
de 18 años. Si no estaba presente una persona mayor de 18 años, no se aplicaba la encuesta. Del
numeral 10.1 al 10.7 se debía colocar una X de quien respondía la encuesta
Respuesta 10.8. los años cumplidos del encuestado.
Respuesta 10.9 Tiene usted celular.
Respuesta 10.10 EN PROMEDIO CUANTO PAGA AL MES POR EL SERVICIO DE CELULAR.
Anotaba la cifra en pesos ($) que le responda el encuestado.

pág. 21
10.1. JEFE DE HOGAR
10.2. CONYUGE O COMPAÑERO
(A)
10.3. HIJO (A) MAYOR DE 18
AÑOS
10.4. FAMILIAR MAYOR DE 18
AÑOS
10.5 MADRE CABEZA DE FAMILIA
10.6 MUJER
10.7 HOMBRE
10.8 EDAD CUMPLIDA EN AÑOS
10.9 TIENE USTED CELULAR
10.10. EN PROMEDIO CUANTO PAGA AL MES
POR EL SERVICIO DE CELULAR $

11. LA VIVIENDA CUENTA CON SERVICIOS DE: Como el hogar, puede contar con uno o más o
todos los servicios, se marcaba una X los servicios con que cuenta el hogar, de los numerales del
11.1 al 11.9, se marcaba una X si los tiene en funcionamiento. En la columna de al lado, se anotaba
cuanto gastaban en el hogar por cada uno de estos servicios al mes en pesos $. Si, se daba el caso,
que en los hogares se respondía que no se le presta el servicio y no se pagaba, se deja en blanco
la respuesta y en las observaciones, se escribía que el servicio no lo pagan.

Ejemplo. OBSERVACIONES
Pregunta 11. Manifiestan que no pagan el servicio, aunque se le presta.

11. LA VIVIENDA CUENTA CON SERVICIOS DE:

CUANTO GASTAN
EN SU HOGAR
POR ESTOS
SERVICIOS AL
MES $
11.1. ENERGIA ELECTRICA SI___ NO___
11.2. ACUEDUCTO SI___ NO___
11.3. ALCANTARILLADO SI___ NO___
11.4. RECOLECCION DE
SI___ NO___
BASURAS
11.5. GAS NATURAL O PROPANO SI___ NO___
11.6. TELEVISION POR CABLE SI___ NO___
11.7. TELEFONIA BASICA
SI___ NO___
CONMUTADA
11.8 INTERNET SI___ NO___

11.9 OTRO SERVICIO SI___ NO___

11.10 VALOR TOTAL $

pág. 22
12. TIPO DE VIVIENDA. Se marcaba con una X, seleccionando sólo una opción de los
numerales del 12.1 al 12.5. Esta es de única selección, debe marcar si es casa,
apartamento, cuarto, otro tipo de vivienda, o inquilinato.

12 TIPO DE VIVIENDA:

12.1. CASA
12.2. APARTAMENTO
12.3. CUARTO
12.4. OTRO TIPO DE VIVIENDA
12.5 INQUILINA TO

13. EN QUE CONDICIONES POSEE LA VIVIENDA. Se marcaba una X, seleccionando sólo


una opción de los numerales del 13.1 al 13.6. Esta es de única selección.

13. EN QUE CONDICION POSEE LA VIVIENDA

13.1. ARRIENDO
13.2. VIVIENDA PROPIA Y LA
ESTA PAGANDO
13.3. VIVIENDA PROPIA Y
TOTALMENTE PAGADA
13.4. VIVIENDA DE UN FAMILIAR
O TERCERO Y NO PAGA
ARRIENDO
13.5. ES VIVIENDA DE INTERES
SOCIAL
13.6 OTRA

14. ESTADO ACTUAL DE LA VIVIENDA. Se marcaba una X seleccionando sólo una opción
de los numerales del 14.1 al 14.3. Bueno. Regular. Malo.

14. ESTADO ACTUAL DE LA VIVIENDA


14.1 BUENO
14.2 REGULAR

14.3 MALO

15. NUMERO DE PERSONAS QUE CONFORMAN EL HOGAR. Se Escribía el número de


personas que conforman el hogar. Ejemplo: 3

pág. 23
16. NUMERO DE PERSONAS POR RANGO DE EDADES. Se Escribía en cada casilla
correspondiente a los numerales del 16.1 al 16.9 el número de personas en cada rango de
edades.

16. NUMERO DE PERSONAS POR RANGO DE


EDADES
16.1 DE 0 A 9 AÑOS
16.2 DE 10 A 19 AÑOS

16.3 DE 20 A 29 AÑOS

16.4 DE 30 A 39 AÑOS
16.5 DE 40 A 49 AÑOS
16.6 DE 50 A 59 AÑOS
16.7 DE 60 A 69 AÑOS
16.8 DE 70 A 79 AÑOS
16.9 DE 80 AÑOS O MAS

17. NUMERO DE MUJERES Y DE HOMBRES. Se Escribía el número de mujeres y de


hombre en el hogar.

17. NUMERO DE MUJERES Y DE


HOMBRES M___________H_________

18. ACTUALMENTE TIENE PERSONAS QUE DEPENDAN ECONOMICAMENTE DE


USTED. Si la respuesta era Sí, se colocaba una X al numeral 18.1, y se diligenciaba el
numeral 18.3 escribiendo cuántas personas. Si contesta no, se pasaba a la pregunta 19.

18. ACTUALMENTE TIENE PERSONAS QUE DEPENDAN


ECONOMICAMENTE DE USTED
18.2
18.1 SI
NO
18.3 CUANTAS

19. CUENTA CON SISBEN USTED O LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA. Si la respuesta


es Sí se colocaba X frente al numeral 19.1, y se diligenciaba la Pregunta 20. Si la respuesta
era No del numeral 19.2 se pasaba a la pregunta 21 y se seleccionaba el NIVEL que tiene
en el SISBEN.

pág. 24
19. CUENTA CON SISBEN USTED O LOS MIEMBROS DE SU
FAMILIA
19.1 SI 19.2 NO

20. NIVEL DEL SISBEN (TOTAL). Si la respuesta era NIVEL 1 se colocaba una X en el
numeral 20.1. Si la respuesta es NIVEL 2 se colocaba una X en el numeral 20.2. Si la
respuesta es OTRO se colocaba una X en el numeral 20.3

20. NIVEL DEL SISBEN (TOTAL)


20.1 NIVEL 1

20.2 NIVEL 2

20.3 OTRO

21. EL HOGAR ES BENEFICIARIO DE PROGRAMAS COMO: En esta pregunta se podían


seleccionar, varios programas de los cuales el hogar es beneficiario. Ejemplo: Puede ser
que en un hogar estén en: familias en acción y régimen subsidiado. En el numeral 21.7 de
ser positiva la respuesta del encuestado, preguntarle y colocar cuanto recibe al mes por
este concepto en pesos $
21.1 FAMILIAS EN ACCION X
21.2 MUJERES AHORRADORAS
21.3 REGIMEN SUBSIDIADO X
21.4 PROGRAMAS DE TERCERA EDAD
21.5 PROGRAMAS DE VIVIENDA
21.6 NINGUNO
21.7 DE SER POSITIVA SU RESPUESTA CUANTO RECIBE AL MES
POR ESTE CONCEPTO $

22. LOS INGRESOS RECIBIDOS EN EL HOGAR SON POR CONCEPTO DE: se Marcaba
con una X las opciones que respondía el encuestado.

22. LOS INGRESOS RECIBIDOS EN EL HOGAR SON


POR CONCEPTOS DE:
22.1 TRABAJO FORMAL
22.2 SUBSIDIOS
22.3 TRABAJO INFORMAL U
OCASIONAL
22.4 PENSION DE JUBILACION (Otra
pensión)
22.5 ARRIENDOS
22.6 OTROS INGRESOS

pág. 25
23. EL TOTAL DE INGRESOS PROMEDIO EN EL HOGAR DURANTE EL ULTIMO MES
FUE DE: Se colocaba la cifra en pesos $

23. EL TOTAL DE INGRESOS PROMEDIO EN EL HOGAR DURANTE EL


ULTIMO MES FUE DE:
23.1 $

24. NUMERO DE PERSONAS APORTANTES DEL NUCLEO FAMILIAR: Se colocaba el


número segun la respuesta del encuestado.

24. NUMERO DE PERSONAS APORTANTES DEL


NUCLEO FAMILIAR

25. NUMERO DE PERSONAS DEPENDIENTES DEL NUCLEO FAMILIAR: Se colocaba el


número segun la respuesta del encuestado.
25. NUMERO DE PERSONAS DEPENDIENTES DEL
NUCLEO FAMILIAR

26. IDENTIFICAR LOS GASTOS EN SU HOGAR ORDENANDOLOS POR EL GRADO DE


PRIORIDAD SIENDO 1 EL DE MAYOR PRIORIDAD: Ejemplo. En un hogar las prioridades
del gasto en orden son: alojamiento, transporte, educación, alimentos, servicios públicos
domiciliarios, prendas de vestir y calzado, muebles y electrodomésticos, salud, recreación
y cultura, servicios de internet, préstamos bancarios o por terceros, celular, u otros. Se
calificó de 1 a 13, según su prioridad en el gasto, siendo 1 el principal, 2 el que le sigue y
así consecutivamente.

26. IDENTIFICAR LOS GASTOS EN SU HOGAR


ORDENANDOLOS POR EL GRADO DE PRIORIDAD
SIENDO 1 EL DE MAYOR PRIORIDAD
26.1 ALIMENTOS 4
26.2 SERVICIOS PUBLICOS
5
DOMICILIARIOS
26.3 PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO 6
26.4 ALOJAMIENTO, PAGO DE
1
ARRIENDO
26.5 PRESTAMOS BANCARIOS O POR
11
TERCEROS
26.6 MUEBLES,
ELECTRODOMESTICOS, ARTICULOS 7
PARA EL HOGAR
26.7 SALUD 8

pág. 26
26.8 TRANSPORTE 2
26.9 RECREACIÓN Y CULTURA 9
26.10 EDUCACIÓN 3
26.11 CELULAR 12
26.12 INTERNET 10
26.13 OTROS 13

27. INFORMACION DEL ENCUESTADO. Se diligencio el numeral 27.1 nombre del


encuestado, de forma clara y en letra imprenta, el numeral 27.2 número del teléfono celular,
también el numeral 27.3. Número del teléfono fijo

27. INFORMACION DEL ENCUESTADO

27.1 NOMBRE:
27. 2 CELULAR
27.3 FIJO

Terminada la encuesta; el coordinador verificaba la completitud de la misma debía ir


totalmente diligenciada conforme al orden de preguntas y respuestas. En caso de no estar
completa o coherente. Se devolvía para reproceso.

3.1.2 CONDICIONES GENERALES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA


ENCUESTA:

A los encuestadores se les hacia las siguientes recomendaciones generales al momento


de diligenciar la encuesta:
Que debía hacer el encuestador al llegar al hogar

Salude muy cordialmente, identifíquese con su nombre y escarapela, pregunte a quien lo


reciba por el jefe de hogar o cónyuge o hijo (a) mayor de 18 años u otro familiar, siempre y
cuando sea mayor de 18 años y estén en condiciones de conocimiento de responder la
encuesta.

Si el jefe de hogar no se encuentra, pregunte por su cónyuge (esposa o esposo) y realice


la encuesta con esta persona. Si el cónyuge tampoco está, realice la encuesta con el adulto
de mayor edad que se encuentre pero que además tenga algún parentesco con el jefe de
hogar. Si no hay una persona con estas características no realice la encuesta (por ejemplo:
si los presentes son menores de edad). Tampoco realice la encuesta con personas que no
estén en capacidad de contestar las preguntas o que el encuestador detecte que sufra de
problemas mentales.

pág. 27
Recuerde que no es posible hacer encuestas en las siguientes situaciones:
 Si quien está en la vivienda es menor de edad
 Si quien está en la vivienda no hace parte de la familia, es decir, no tiene ningún
parentesco con el jefe de hogar
 Si quien está en la vivienda es una persona en imposibilidad de responder la
encuesta
 Si quien está en la vivienda tiene parentesco con el jefe del hogar pero no vive en
la casa de este permanentemente.

En cualquier de estos casos se pasa a la siguiente casa y vuelve a iniciar el proceso para
realizar la encuesta.

 Identifique el número de hogares por vivienda. Recuerde un hogar se define, para


este caso, como las personas con algún parentesco que viven permanentemente
en la misma vivienda y que comparten los gastos de alimentación, pago de servicios
públicos y otros gastos. Conformado básicamente por la pareja legal o de hecho,
completa o incompleta y los hijos solteros con o sin ingresos. Se pueden incluir
parientes o no parientes sin núcleo familiar, con o sin ingresos propios, para su
sostenimiento.
 Los que no cumplan con la anterior definición se consideran hogares diferentes.
 Explique claramente el objeto de la encuesta.
 Aplique la encuesta en forma ordenada y consecutiva.
 Se debía utilizar Letra imprenta, tinta de esfero de color negro, sin tachones ni
enmendaduras.
 En los casos de selección, debe marcar X dentro del cuadro correspondiente.
 En los casos de escribir un número, debe ser claro y dentro del cuadro
correspondiente.
 No debe venir ajada, sucia o doblada.
 Lea detenidamente la encuesta antes de aplicarla, pregunte al coordinador todas
las dudas e inquietudes.

3.1.2.1 ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO

La aplicación de la encuesta comercial permitió determinar el tipo de actividades


comerciales y potencialidades del ingreso en los servicios públicos domiciliarios en el
municipio.

La encuesta se aplicó a un porcentaje estimado de establecimientos de comercio, con base


en el tamaño de la muestra poblacional, tipo entrevista, una por cada establecimiento de
comercio, que identifico el encuestador en el área urbana del municipio.

pág. 28
Los establecimientos de comercio en el municipio, se caracterizan por espacios donde se
realizan intercambios de bienes o productos y/o servicios, de cubrimiento local, de uso
frecuente y periódico por parte de la comunidad.

A los encuestadores se les hiso las siguientes recomendaciones generales al momento de


diligenciar la encuesta:

1. Se debe diligenciar el NOMBRE DE LA PERSONA ENCUESTADA, de forma clara


y en letra imprenta.
2. Se debe diligenciar el NÚMERO DE LA ENCUESTA. Ejemplo: si el tamaño de la
muestra es de 10, entonces el consecutivo será del 1 al 10
3. ÁREA URBANA, marcar X si corresponde a una vivienda urbana.
4. ÁREA RURAL, marcar X si corresponde a una vivienda rural.
5. ROL DE LA PERSONA QUE RESPONDE LA ENCUESTA. Pregunta 5.1. Marcar X
si responde el dueño del establecimiento comercial. Pregunta 5.2. Marcar X si
responde el administrador o empleado, el cual debe tener los conocimientos
suficientes del negocio.
6. Pregunta 6 CUANTOS AÑOS CUMPLIDOS TIENE, anotar el número de años
cumplidos. La persona que responda debe ser mayor de 18 años. En caso de no
existir las condiciones anteriores seleccionar otro establecimiento.
7. Pregunta 7. SEXO. Pregunta 7.1 Marcar X si es HOMBRE. Pregunta 7.2. Marcar X
si es MUJER.

CARACTERIZACION DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO


8. CODIGO DANE DEL MUNICIPIO: Anotar número del código DANE del municipio.
9. DIRECCIÓN: Anotar la dirección en letra imprenta y clara: Carrera, Calle, Diagonal,
Transversal, etc. Ejemplo Calle 4 No. 5 A - 26 Interior 01.
10. BARRIO: Escriba el nombre del barrio.
11. NÚMERO DE TELÉFONO FIJO O CELULAR. Escriba en letra clara e imprenta el
número del teléfono fijo o celular.
12. ACTIVIDAD COMERCIAL QUE REALIZA. Pregunta 12.1 VENTA DE BIENES.
Marcar X. Pregunta 12.2 VENTA DE SERVICIOS Marcar X. Pregunta 12.3 VENTA
DE BIENES Y SERVICIOS. Marcar X. Pregunta 12.4. OTRA. Marcar X, si no está
específicamente la actividad y escriba claramente en las observaciones la actividad
comercial. Si hay más de dos actividades seleccione la principal.
13. CUANTAS PERSONAS LABORAN EN EL ESTABLECIMIENTO. Pregunta 13.1.
Marcar X si labora una (1) persona. Pregunta 13.2. Marcar X si laboran de 2 a 5
personas. Pregunta 13.3. Marcar X si laboran de 6 a 10 personas. Pregunta 13.4.
Marcar X si laboran más de 10 personas.
14. ACTUALMENTE LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN. Pregunta 14.1. Marcar X
si es en VIVIENDA Y CON ACTIVIDAD COMERCIAL CONJUNTA. Pregunta 14.2.
Marcar X si es LOCAL SEPARADO DE LA VIVIENDA. En los municipios de
categoría Sexta (6), en las viviendas residenciales podemos encontrar actividades

pág. 29
comerciales minoritarias, como tienda, despensa, carnicería, fama, etc., donde, no
se ha diferenciado la estratificación residencial de lo comercial.
15. EN QUE CONDICION POSEE EL ESTABLECIMIENTO. Pregunta 15.1. Marcar X si
es en ARRIENDO O SUBARRIENDO. Pregunta 15.2. Marcar X si es PROPIO Y LO
ESTA PAGANDO. PREGUNTA 15.3. Marcar X si es PROPIO Y TOTALMENTE
PAGADO. Pregunta 15.4. Marcar X si es DE UN FAMILIAR O TERCERO Y NO
PAGA ARRIENDO. 15.5. Marcar X si es OTRA.
16. LA ACTIVIDAD COMERCIAL CORRESPONDE A. Pregunta 16.1. Marcar X si es
Panadería. Pregunta 16.2. Marcar X si es Carnicería. Pregunta 16.3. Marcar X si es
Supermercado (Venta de víveres y no víveres). Pregunta 16.4. Marcar X si es
Miscelánea y papelería. Pregunta 16.5. Marcar X si es Restaurante y/o comidas
rápidas. Pregunta 16.6. Marcar X si es Venta de ropa. Pregunta 16.7. Marcar X si
es venta de calzado. Pregunta 16.8. Marcar X si es Droguería. Pregunta 16.9.
Marcar X si venden electrodomésticos. Pregunta 16.10. Marcar X si es ferretería o
eléctricos. Pregunta 16.11. Marcar X si es bar, discotecas, y/o licorera. Pregunta
16.12. Marcar X si es venta de servicios de comunicación. Pregunta 16.13. Marcar
X si se trata de otros. Pregunta 16.14. Anote específicamente a cuál actividad
comercial se dedica el establecimiento.
17. EL TOTAL DE INGRESOS POR CONCEPTO DE VENTAS DURANTE EL ÚLTIMO
MES. Marcar X en el rango en el cual le conteste el entrevistado, se encuentren los
ingresos por concepto de ventas en el último mes, opciones del numeral 17.1 al 17.8
18. SE FACTURA EL SERVICIO SEPARADO DEL RESIDENCIAL. Pregunta 18.1.
Marcar X si el entrevistado contesta Sí. Pregunta 18.2. Marcar X si contesta No
19. ESTRATO DE LA FACTURA ACTUAL. Colocar el número del estrato. El ejercicio
es identificar la condición actual, por tanto, es importante realizar esta pregunta al
encuestado e identificar si esta como comercial o no. Solicite la última factura y
verifique que estrato aparece y escríbalo. Independientemente si la respuesta es
afirmativa o negativa.
20. EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO CUENTA CON LOS SERVICIOS DE.
Pregunta 20. Marque con una X los servicios públicos domiciliarios con los que cuenta
el establecimiento comercial. Opciones del numeral 20.1 al 20.9. Ojo Marcar X en cada
servicio con que cuente el establecimiento de comercio.

OBSERVACIONES: coloque temas relevantes de las preguntas anteriores o algo que


quiera resaltar del establecimiento comercial. El coordinador verificara la completitud de la
encuesta. Debe venir totalmente diligenciada conforme al orden de preguntas y respuestas.
En caso de no estar completa o coherente, se devolverá.

pág. 30
3.2 CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.

A fin de determinar la capacidad y voluntad de pago de los usuarios de los servicios públicos
domiciliarios de acueducto y alcantarillado en los municipios incluidos en el estudio, se
aplicó la técnica de muestreo aleatorio simple, en donde la distribución de los suscritores
de los municipios se analizan teniendo en consideración los estratos socioeconómicos de
las viviendas urbanas.

El tamaño de la muestra se calculó utilizando el muestreo probabilístico a través del cual se


asigna a cada elemento de la población la misma probabilidad de ser seleccionado.

Se utilizó la formula siguiente para la determinación del número de muestras:

2 2
N* S * Z
n= ___________________
2 2 2
(N – 1) *e + S *Z

Nivel de confianza 90%


Valor de Z 1.65

TAMAÑO DE LA MUESTRA MUNICIPIO DE CHALÁN

N = Tamaño de la Población (553)

S = Desviación estándar de la Población (0,3)

Z = Nivel de confianza (90%)

e = Error muestral (5%)

n = tamaño de la muestra (83)

pág. 31
3.2.1 ANALISIS DE LAS ENCUESTAS DE HOGARES.

Debido a que toda la población del municipio de Chalan es estrato 1 según la última
estratificación adoptada, las encuestas fueron realizadas aleatoriamente sobre toda el área
urbana del municipio.

Tabla 4Rol que desempeña en el hogar.


ROL QUE DESEMPEÑA EN EL HOGAR CANTIDAD PORCENTAJE
CONYUGE O COMPAÑERO (A) 42 45,2%
HIJO (A) MAYOR DE 18 AÑOS 11 11,8%
JEFE DE HOGAR 32 34,4%
MADRE CABEZA DE FAMILIA 8 8,6%
Total general 93 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

Grafica 4Porcentajes del Rol desempeñado en el hogar.

De la gráfica anterior podemos observar la distribución de las personas encuestadas según


el rol que cada uno desempeña en el hogar, teniendo de esta forma un 45.2% que
corresponde a Conyugue o compañero(a), un 34.4% para los Jefes de hogar, el 11.8% para
los Hijo(a) mayor de 18 años y el 8.6% que corresponde a Madres cabeza de familia.

Tabla 5Porcentaje de personas que usan celular.


¿TIENE CELULAR? CANTIDAD PORCENTAJE
NO 22 23,7%
SI 71 76,3%
Total general 93 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 32
Grafica 5 Porcentaje de uso de celular.

Tabla 6 Promedio de pago en celular.


Etiquetas de fila PROMEDIO DE PAGO
NO $ -
SI $ 24.282
Total general $ 23.944
Fuente: Consultoría CRMM

Con relación a las tablas x y y, y la ilustración x podemos ver que el porcentaje de personas
que hacen uso de un celular y que además de eso, también paga un servicio de llamadas,
internet u otros servicios es de un 76.6% con un promedio de pago de $24.282 mensual,
obteniendo de esta forma un valor de $23.944 para el total de la población encuestada, lo
que evidencia que las personas del municipio de Chalan tienen disponibilidad de pago para
un servicio que no se encuentra entre los servicios básicos y que además duplica el valor
a pagar por los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Tabla 7 Servicios públicos disponibles en las viviendas.


N° RESPUESTAS N° RESPUESTAS
DESCRIPCION PORCENTAJE
AFIRMATIVA NEGATIVAS
Energía eléctrica 93 0 100%
Acueducto 91 2 98%
Alcantarillado 81 12 87%
Recolección de basuras 54 39 58%
Gas natural o propano 62 31 67%
Television por cable 28 65 30%
Telefonia basica conmutada 0 93 0%
Internet 2 91 2%
Otro servicio 0 93 0%
TOTAL 411 426
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 33
Grafica 6 Porcentaje Viviendas con Servicios Públicos Domiciliarios

En la gráfica anterior podemos apreciar los porcentajes de los servicios públicos con los
que cuentan las viviendas encuestadas del municipio de Chalan, se puede identificar que
el servicio con mayor cobertura es el de energía eléctrica que abarca un 100% de muestra,
mientras que los servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de basura representan
un 98%, 87% y 58% respectivamente. Por otro lado tenemos los servicios de gas natural o
propano, televisión por cable e internet, donde el servicio de gas natural o propano
representa un alto porcentaje de cobertura a pesar de ser un servicio instalado hace pocos
años, mientras que el servicio de televisión por cable e internet poseen los 2% porcentajes
más bajos dentro del conjunto de servicios públicos no domiciliarios prestados en el
municipio.

Tabla 8 Tipo de vivienda.


TIPO DE VIVIENDA: CANTIDAD
CASA 93
APARTAMENTO 0
CUARTO 0
OTRO TIPO DE VIVIENDA 0
INQUILINATO 0
Fuente: Consultoría CRMM

Tabla 9 Condición en que posee la vivienda


CONDICION EN QUE POSEE LA VIVIENDA CANTIDAD PORCENTAJE
ARRIENDO 2 2,2%
VIVIENDA DE UN FAMILIAR O TERCERO Y NO PAGA ARRIENDO 5 5,4%
VIVIENDA PROPIA Y TOTALMENTE PAGADA 86 92,5%
Total general 93 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 34
Grafica 7 Valor porcentual tenencia de la vivienda

Con respecto a la gráfica anterior y la tabla x. Tipo de vivienda, es posible identificar que
el 100% de la población encuestada se encuentran radicadas en casas de familia, y que
de este 100%, el 92,5% posee vivienda propia y totalmente paga, mientras que del otro
7,5% solo el 2.2% paga arriendo, ya que el 5,5% restante se encuentra haciendo uso de
viviendas de terceros o familiares y sin pagar arriendo. Lo que nos muestra una positiva
tendencia hacia una buena capacidad de pago.
Tabla 10 Estado de la vivienda

ESTADO DE LA VIVIENDA CANTIDAD PORCENTAJE


BUENO 32 34,4%
MALO 9 9,7%
REGULAR 52 55,9%
Total general 93 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

Grafica 8Valor porcentual estado de la vivienda.

Al observar la presente grafica de los valores porcentuales del estado de cada vivienda
encuestada, podemos ver que prevalecen las viviendas en estado regular con un 55,9%,

pág. 35
mientras que solo el 34.4% representa el valor porcentual de las viviendas en buen estado
según la perspectiva de los encuestadores.
Tabla 11 Cantidad de personas por vivienda.
RANGO N° RESPUESTAS PORCENTAJE
De 1 a 3 Personas 26 28,0%
De 4 a 7 Personas 60 64,5%
De 8 a 11 Personas 6 6,5%
Mas de 11 Personas 1 1,1%
TOTAL 93 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

Grafica 9 Valor porcentual de personas por vivienda

Según la población encuestada encontramos que en 60 de las 93 viviendas a las cuales se


les realizó el estudio, se ubican en el rango comprendido entre 4 a 7 personas por vivienda,
lo que se evidencia en el 64,5% del total de la muestra. Este resultado muestra que el
promedio por usuarios por vivienda es alto comparado con el promedio nacional de 4
personas.

pág. 36
Tabla 12 Cantidad de personas por edades en los hogares encuestados.
NUMERO DE PERSONAS POR RANGO DE EDADES CANTIDAD PORCENTAJE
DE 0 A 9 AÑOS 82 18,9%
DE 10 A 19 AÑOS 87 20,0%
DE 20 A 29 AÑOS 75 17,2%
DE 30 A 39 AÑOS 44 10,1%
DE 40 A 49 AÑOS 57 13,1%
DE 50 A 59 AÑOS 47 10,8%
DE 60 A 69 AÑOS 26 6,0%
DE 70 A 79 AÑOS 9 2,1%
DE 80 AÑOS O MAS 8 1,8%
TOTAL 435 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

Grafica 10 Valor porcentual de personas por edades.

Con respecto a la gráfica anterior de los valores porcentuales de personas por edades,
podemos observar que la población que predomina en el municipio en estudio es la
comprendida entre 0 y 29 años con un porcentaje acumulado del 56,1%.
Tabla 13 Hogares registrados en SISBEN
DESCRIPCION CANTIDAD PORCENTAJE
NIVEL 1 91 98,9%
NIVEL 3 1 1,1%
Total general 92 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 37
Grafica 11 Porcentaje de registro por niveles de SISBEN

De acuerdo a la gráfica actual, podemos ver que el 98,9% de la población encuestada se


encuentra registrada en el nivel 1 del SISBEN, teniendo de esta forma un total de 91
hogares de los 93 encuestados registrados en este nivel y solo 1 en nivel 3, cuyo porcentaje
corresponde al 1,1% del total de la muestra. Vale la pena anotar que el departamento de
planeación nacional tiene para la realización de la clasificación en el SISBEN una
metodología muy estricta basada en diferentes aspectos de las viviendas y su entorno lo
que nos deja ver que efectivamente existe un alto porcentaje de la población que se
encontrarían clasificados como estrato 1 y 2
Tabla 14. Valor promedio mensual del servicio de energía.
RANGO N° RESPUESTAS PORCENTAJE
De $100 a $5.000 3 3,2%
De $5.001 a $10.000 9 9,7%
De $10.001 a $15.000 8 8,6%
De $15.001 a $20.000 25 26,9%
De $20.001 a $25.000 15 16,1%
De $25.001 a $30.000 9 9,7%
De $30.001 a $35.000 8 8,6%
De $35.001 a $40.000 8 8,6%
De $40.001 a $55.000 5 5,4%
De $55.001 a $75.000 2 2,2%
De $75.001 a $100.000 0 0,0%
Más de $100.001 1 1,1%
TOTAL 93 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 38
Grafica 12 valor porcentual promedio del servicio de energía.

Podemos ver de la anterior grafica que el valor porcentual del pago del servicio de energía
eléctrica más alto es el contemplado en el rango entre $15.001 y $20.000 con un valor del
26.9%.
Tabla 15 Valor promedio mensual del servicio de acueducto.
RANGO N° RESPUESTAS PORCENTAJE
De $100 a $5.000 0 0,0%
De $5.001 a $10.000 93 100,0%
De $10.001 a $15.000 0 0,0%
De $15.001 a $20.000 0 0,0%
De $20.001 a $25.000 0 0,0%
De $25.001 a $30.000 0 0,0%
De $30.001 a $35.000 0 0,0%
De $35.001 a $40.000 0 0,0%
De $40.001 a $55.000 0 0,0%
De $55.001 a $75.000 0 0,0%
De $75.001 a $100.000 0 0,0%
Más de $100.001 0 0,0%
TOTAL 93 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 39
Grafica 13 valor porcentual promedio del servicio de acueducto.

Tabla 16 Valor promedio mensual del servicio de alcantarillado.


RANGO N° RESPUESTAS PORCENTAJE
De $100 a $5.000 81 100,0%
De $5.001 a $10.000 0 0,0%
De $10.001 a $15.000 0 0,0%
De $15.001 a $20.000 0 0,0%
De $20.001 a $25.000 0 0,0%
De $25.001 a $30.000 0 0,0%
De $30.001 a $35.000 0 0,0%
De $35.001 a $40.000 0 0,0%
De $40.001 a $55.000 0 0,0%
De $55.001 a $75.000 0 0,0%
De $75.001 a $100.000 0 0,0%
Más de $100.001 0 0,0%
TOTAL 81 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 40
Grafica 14 valor porcentual promedio del servicio de alcantarillado.

Tabla 17 Valor promedio mensual del servicio de recolección de basura.


RANGO N° RESPUESTAS PORCENTAJE
De $100 a $5.000 0 0,0%
De $5.001 a $10.000 54 100,0%
De $10.001 a $15.000 0 0,0%
De $15.001 a $20.000 0 0,0%
De $20.001 a $25.000 0 0,0%
De $25.001 a $30.000 0 0,0%
De $30.001 a $35.000 0 0,0%
De $35.001 a $40.000 0 0,0%
De $40.001 a $55.000 0 0,0%
De $55.001 a $75.000 0 0,0%
De $75.001 a $100.000 0 0,0%
Más de $100.001 0 0,0%
TOTAL 54 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 41
Grafica 15 valor porcentual promedio del servicio de recolección de basura.

Con respecto a las 3 últimas gráficas correspondientes al valor porcentual promedio de los
servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de basura, podemos observar que el
100% del promedio de pago de los suscriptores se ubica en un solo rango para los 3
servicios, puesto que a la falta de micromedicion para el caso de acueducto, las empresas
se ven obligadas cobrar una tarifa plena independientemente del consumo que cada hogar
pueda realizar, mientras que para los servicios de alcantarillado y recolección de basura la
tarifa está basada en estudios tarifarios donde se busca cubrir los costos asociados a la
prestación del servicio.
Tabla 18. Valor promedio mensual del servicio de gas natural.
RANGO N° RESPUESTAS PORCENTAJE
De $100 a $5.000 1 1,6%
De $5.001 a $10.000 0 0,0%
De $10.001 a $15.000 0 0,0%
De $15.001 a $20.000 3 4,8%
De $20.001 a $25.000 3 4,8%
De $25.001 a $30.000 5 8,1%
De $30.001 a $35.000 6 9,7%
De $35.001 a $40.000 7 11,3%
De $40.001 a $55.000 16 25,8%
De $55.001 a $75.000 17 27,4%
De $75.001 a $100.000 3 4,8%
Más de $100.001 1 1,6%
TOTAL 62 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 42
Grafica 16 valor porcentual promedio del servicio de gas natural.

Teniendo en cuenta la gráfica anterior donde se muestran los rangos de pago del servicio
de gas natural, podemos observar que los valores que pagan los suscriptores son
demasiado altos en comparación con el pago del servicio de gas natural en otras ciudades
del país. Por tal razón, el equipo consultor al identificar esta anomalía en la facturación de
este servicio, estuvo indagando las razones por las cuales se registran estos montos en
dicha facturación y se encontró que la empresa gases del caribe realizo la venta de
electrodomésticos a través de créditos brilla lo que se ve reflejado en el aumento del valor
de la factura.

Tabla 19 Valor promedio mensual del servicio de tele visión por cable.
RANGO N° RESPUESTAS PORCENTAJE
De $100 a $5.000 0 0,0%
De $5.001 a $10.000 0 0,0%
De $10.001 a $15.000 0 0,0%
De $15.001 a $20.000 28 100,0%
De $20.001 a $25.000 0 0,0%
De $25.001 a $30.000 0 0,0%
De $30.001 a $35.000 0 0,0%
De $35.001 a $40.000 0 0,0%
De $40.001 a $55.000 0 0,0%
De $55.001 a $75.000 0 0,0%
De $75.001 a $100.000 0 0,0%
Más de $100.001 0 0,0%
TOTAL 28 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 43
Grafica 17. valor porcentual promedio del servicio de televisión por cable.

El servicio de televisión por cable presenta un proceso de facturación similar al proceso de


facturación del acueducto, alcantarillado y aseo, donde se registra un mismo valor para
todas las personas que deseen adquirir el servicio, siempre y cuando sea el mismo
proveedor y se brinden los mismos beneficios.
Tabla 20 Valor promedio mensual del servicio de internet.
RANGO N° RESPUESTAS PORCENTAJE
De $100 a $5.000 0 0,0%
De $5.001 a $10.000 0 0,0%
De $10.001 a $15.000 0 0,0%
De $15.001 a $20.000 0 0,0%
De $20.001 a $25.000 0 0,0%
De $25.001 a $30.000 0 0,0%
De $30.001 a $35.000 0 0,0%
De $35.001 a $40.000 1 50,0%
De $40.001 a $55.000 0 0,0%
De $55.001 a $75.000 1 50,0%
De $75.001 a $100.000 0 0,0%
Más de $100.001 0 0,0%
TOTAL 2 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 44
Grafica 18. valor porcentual promedio del servicio de internet.

En cuanto al servicio de internet se registró que de la muestra calculada de 93 hogares,


solo 2 de estos poseen dicho servicio, teniendo de esta forma los pagos promedios
ubicados en 2 rangos, cuyos valores difieren en este caso dependiendo de la empresa que
les preste el servicio.
Tabla 21. Hogares beneficiados por programas sociales.
PROGRAMA SOCIAL CANTIDAD PORCENTAJE
FAMILIAS EN ACCION 67 72,0%
NINGUNO 9 9,7%
PROGRAMAS DE TERCERA EDAD 5 5,4%
REGIMEN SUBSIDIADO 12 12,9%
Total general 93 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 45
Grafica 19. Porcentajes de beneficiados por programas sociales.

Podemos fácilmente identificar que el programa social de familias en acción es el más


incidente en la población en estudio con un 72% con respecto a los programas de tercera
edad y régimen subsidiado, ahora en la siguiente tabla se relacionaran los valores
promedios mensuales recibidos por los beneficiarios de cada programa.
Tabla 22. Valores promedios mensuales por programa social.
PROGRAMA SOCIAL VALOR PROMEDIO MENSUAL
FAMILIAS EN ACCION $ 140.716
NINGUNO $ -
PROGRAMAS DE TERCERA EDAD $ 80.000
REGIMEN SUBSIDIADO $ 54.167
PROMEDIO TOTAL $ 120.437
Fuente: Consultoría CRMM

De la tabla anterior podemos ver la suma promedio que reciben las personas del municipio
por concepto de programas sociales, donde el que posee mayor valor es el programa de
familias en acción con una valor promedio mensual de $140.716.
Tabla 23. Tipos de fuentes de ingresos.
CONCEPTO DE INGRESOS CANTIDAD PORCENTAJE
ARRIENDOS 1 1,08%
OTROS INGRESOS 18 19,35%
SUBSIDIOS 2 2,15%
TRABAJO FORMAL 53 56,99%
TRABAJO INFORMAL U OCASIONAL 19 20,43%
Total general 93 100,00%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 46
Tabla 24. Ingresos promedios del último mes.
CONCEPTO DE INGRESOS CANTIDAD
ARRIENDOS $ 400.000
OTROS INGRESOS $ 816.667
SUBSIDIOS $ 925.000
TRABAJO FORMAL $ 925.049
TRABAJO INFORMAL U OCASIONAL $ 618.947
Total general $ 835.888
Fuente: Consultoría CRMM

Con respecto a las 2 últimas tablas, se evidencia el resultado obtenido sobre los ingresos
promedios mensuales de los hogares encuestados por diferentes conceptos, teniendo
como resultado un valor promedio de ingresos de $835.888 por cada hogar estrato 1.
Tabla 25. Prioridad de pago de gastos.
PRIORIDAD DE PAGO CALIFICACION PROMEDIO
Alimentacion 1,043
Servicios Publicos 2,405
Fuente: Consultoría CRMM

Finalmente, en cuanto a la tabla de prioridad de pago se obtuvo que para las personas
encuestadas el segundo gasto con mayor importancia en una escala de 11 gastos son los
servicios públicos con un promedio de calificación de 2.4 ubicándose en la segunda
posición después de la alimentación.

3.2.2 ANALISIS DE LA ENCUESTA COMERCIAL

Para este municipio se tomó una muestra de 4 establecimientos comerciales los cuales
fueron tomados aleatoriamente y fueron realizadas paralelamente con las encuestas de
hogar.
Tabla 26. Rol que desempeña el encuestado.
ROL DEL ENCUESTADO CANTIDAD PORCENTAJE
ADMINISTRADOR 2 50,0%
PROPIETARIO 2 50,0%
Total general 4 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 47
Grafica 20. porcentaje del rol que desempeña el encuestado.

En la ilustración anterior se muestran los porcentajes de los roles que ocupan las personas
encuestadas en cada establecimiento de comercio al cual se les realizo la encuesta, donde
se presenta un 50% para administrador del establecimiento y un 50% para los propietarios
de los mismo.
Tabla 27. Tipo de comercio
TIPO DE COMERCIO CANTIDAD PORCENTAJE
VENTA DE BIENES 1 25,0%
VENTA DE VIENES Y SERVICIOS 3 75,0%
Total general 4 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

Grafica 21. Porcentajes de tipos de comercio.

pág. 48
Según la cantidad de establecimientos de comercio encuestados se encontró que el 75%
de ellos son de tipo de comercio de venta de bienes y servicios, mientras que solo el 25%
reporta únicamente la venta de bienes.

Tabla 28. Numero de empleados.


N° DE EMPLEADOS CANTIDAD PORCENTAJE
1 1 25,0%
2a5 3 75,0%
Total general 4 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

Grafica 22. porcentaje de número de empleados.

Con relación a la anterior grafica podemos ver que el 75% de los establecimientos
encuestados poseen un número de empleados entre 2 a 5, mientras que solo un
establecimiento reportó tener solo 1 administrador que corresponde al 25% de la muestra.
Tabla 29. Lugar del establecimiento.
LUGAR DEL ESTABLECIMIENTO CANTIDAD PORCENTAJE
LOCAL INDEPENDIENTE 2 50,0%
VIVIENDA CON ACTIVIDAD COMERCIAL CONJUNTA 2 50,0%
Total general 4 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 49
Grafica 23. porcentajes de lugar del establecimiento.

En síntesis, lo que refleja la gráfica anterior es que el comercio del municipio de Chalan se
encuentra en un 50% organizado como independiente a los hogares, mientras que el otro
50% aún se encuentran ligados a estos, por lo tanto comparten el uso de los servicios
públicos a los cuales se encuentran suscritos. Esto influyen la clasificación de las clases y
usos de los suscriptores afectando la balanza de subsidios.
Tabla 30. Estado del local comercial.
ESTADO DEL LOCAL COMERCIAL CANTIDAD PORCENTAJE
ARRIENDO O SUBARRIENDO 2 50,0%
PROPIO Y LO ESTA PAGANDO 1 25,0%
PROPIO Y TOTALMENTE PAGO 1 25,0%
Total general 4 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 50
Grafica 24. Porcentajes del estado del local comercial.

En cuanto a la gráfica actual se pueden identificar los porcentajes en los que se encuentran
tomados los establecimientos comerciales, para la muestra tomada tenemos que un 50%
de estos se encuentran en arriendo o subarriendo, por otro lado tenemos un 25%
correspondiente a establecimientos propios y que a la fecha se están pagando, finalmente
el otro 25% es para aquellos establecimientos propios y totalmente pagos.
Tabla 31. Tipo de comercio.
ACTIVIDAD COMERCIAL CANTIDAD PORCENTAJE
MISELANIA Y PAPELERIA 1 25,0%
RESTAURANTE Y/O COMIDAS RAPIDAS 1 25,0%
SUPERMERCADO (VENTA DE VIVERE Y NO VIVERES) 2 50,0%
Total general 4 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 51
Grafica 25. Valor porcentual del tipo de comercio.

Para el municipio en estudio, según la muestra tomada prevalece el tipo de comercio de


supermercado (venta de víveres y no víveres) con un porcentaje del 50%, los otros 2 tipos
de comercio comparten un 25 % cada uno.
Tabla 32. Ingresos por venta último mes.
INGRESOS POR VENTA ULTIMO MES CANTIDAD PORCENTAJE
ENTRE $1.232.001 Y $1.848.000 1 25,0%
ENTRE $308.001 Y $616.000 1 25,0%
MAS DE $3.696.001 2 50,0%
Total general 4 100,0%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 52
Grafica 26. Valor porcentual de ingresos por ventas último mes.

La ilustración anterior nos muestra los ingresos promedios del mes anterior a la fecha de la
realización de la encuesta, por lo tanto tenemos que los establecimientos comerciales que
generan en ingresos mensuales más de $3.696.001 representan un 50%, seguido de
aquellos que su nivel de ingresos se encuentra comprendido entre los $1.232.001 y
$1.848.000 con un 25% y el otro 25% para los concertados en el rango entre $308.001 y
$616.000.
Tabla 33. Servicios con los que cuentan los establecimientos comerciales.
N° DE RESPUESTAS N° DE RESPUESTAS
DESCRIPCION PORCENTAJE
AFIRMATIVAS NEGATIVAS
Energía eléctrica 4 0 100%
Acueducto 4 0 100%
Alcantarillado 4 0 100%
Recoleccion de basuras 4 0 100%
Gas Natural o propano 2 2 50%
Gas licuado de petroleo 1 3 25%
Telefonía local y larga distancia 0 4 0%
Telefonia celular 3 1 75%
Internet 1 3 25%
Fuente: Consultoría CRMM

pág. 53
Grafica 27. Valor porcentual de los servicios prestados a comerciales.

En la presente grafica vemos los porcentajes de los servicios con los que cuentan los
establecimientos comerciales, en los que encontramos que el 100% de la muestra posee
los servicios de energía eléctrica, acueducto, alcantarillado y recolección de basura,
mientras que el servicio de telefonía celular posee un porcentaje del 75% de la población
encuestada, seguido del servicio de gas natural o propano que mantiene el 50% y
finalmente encontramos con solo un 25% a los servicios de internet y gas licuado de
petróleo.

CONCLUSIONES.

 Para la determinación de la capacidad de pago de las familias respecto a los servicios


públicos, partimos del análisis de las variables que argumentan el ingreso y los
determinantes en la distribución del gasto en el hogar, partiendo de las características
socioeconómicas del territorio y el análisis de las variables de encuesta residencial y
comercial.

 El municipio de chalan cuenta con 1.123 hogares de los cuales 791 corresponde al área
urbana. Con base en la encuesta y respecto al SISBEN III el 91 % de estos hogares se
encuentra nivel 1 y 2, cuya condición socioeconómica los hace más vulnerables y
pueden focalizarse en los programas del estado para mitigar la pobreza y garantizar
acceso a los servicios como educación, salud, alimentación, y otros beneficios a favor
de las poblaciones en condición de pobreza por tal motivo el 67 % según la encuesta
residencial se encuentran en el programa familias en acción

 Este municipio presenta una característica respecto a su población teniendo en cuenta


la encuesta realizada ya que el 38% de la población se encuentra en los rangos de 0 a
19 años, lo cual representa una alta dependencia económica de la población
económicamente activa. La población económicamente activa según la encuesta

pág. 54
representa el 40,4 %. con edades entre los 20 y 50 años Este alto porcentaje de
población tan joven generalmente, por alguna razón no está incorporada al trabajo o
debe ocuparse en empleos sub informales que no son bien remunerados.

 Por otra parte el 64.5 % de los hogares cuentan con entre 4 y 7 personas en su núcleo
familiar lo que es un % alto teniendo en cuenta el promedio nacional que está en 4
personas por hogar , esto hace pensar que la demanda de servicios y de consumos es
más alta por familia y en el momento que se establezca la micro medición ,aunque la
tarifa siga siendo la misma, el valor de la factura se incrementaría debido a que el costo
variable se vería reflejado en el consumo

 El perfil urbanístico del municipio establece que la población encuestada vive en casa.
La tenencia o no de la vivienda afecta en la economía familiar, con base a la muestra
de hogares de estrato 1, 2 y 3 en el municipio, se establece que el 7,6 % no poseen
vivienda propia; por lo cual un porcentaje de su ingreso representa un rubro importante
en el gasto de la familias, el cual se debe priorizar para garantizar su privacidad y
seguridad. Caso contrario sucede con las familias que son propietarias 92,5%, ya que
no pagan arriendo la mayoría según la encuesta tienen totalmente paga su vivienda y
podrían tener una expectativa de ingreso bien sea tiempos de escasez o como una
forma de soportar la economía de los hogares a través del subarriendo o la venta del
activo.

 En la zona urbana según la encuesta en promedio el 92.5 % de la población se


encuentra cubierta en sus necesidades básicas, para el caso de acueducto con el 98%
de cobertura y para el alcantarillado el 87% lo que refleja una buena cobertura de este
tipo de servicios en la cabecera del municipio.

 En estos momentos el municipio no cuenta con la estratificación actualizada por eso el


90 % de los suscriptores se encuentran en estrato 1 teniendo en cuenta que las
políticas nacionales con el fin de ayudar a los usuarios que carecen de capacidad de
pago según la Constitución de 1991 y en especial la Ley 142 de 1994, definen un
esquema de subsidios cruzados a los servicios públicos, en el cual los usuarios de
estratos más altos subsidian a los usuarios de estratos bajos, como una alternativa para
facilitar el disfrute de los servicios por parte de los usuarios de menores ingresos, para
el caso del municipio de Chalan, con la estratificación actual la balanza de subsidios no
tiene un equilibrio por lo tanto la financiación de los servicios públicos domiciliarios
corresponde a los subsidios asignados por el ente territorial del sistema general de
participaciones principalmente y de la operatividad del fondo de solidaridad y
redistribución del ingreso.

 Este municipio presenta informalidad en el empleo, lo cual genera incertidumbre del


ingreso, esta condición se presenta en los tres estratos de los hogares encuestados en
un 43 %, creando una gran inestabilidad en la provisión de la familias. Sin embargo se
observa que el 53 % de los encuestados reciben sus ingresos de remuneración salarial
mensual; 2% recibe subsidios del estado en programas de adulto mayor y familias en
acción. sin embargo para los hogares de estrato 1 sus ingresos no supera un salario

pág. 55
mínimo mensual legal vigente; Con base en la encuesta las familias han establecido
como prioridad del gasto la garantizar su sustento alimentario y en segundo lugar el
pago de los servicios públicos ,con base en las características de esta población se
justifica que no priorizan el gasto en salud debido a que su nivel de SISBEN los vincula
inmediatamente a régimen subsidiado, garante de accesos a estos servicios de esta
población y con un alto porcentaje de gratuidad.

3.2.3 ANALISIS CAPACIDAD DE PAGO CHALAN

CONCEPTO VALOR
Gastos promedios en servicios públicos $ 126.932
Ingresos promedios por hogar $ 835.888

Una familia debe disponer de $126.932 aproximadamente del total de sus ingresos
mensuales, lo que equivaldría al 15.2% del total de sus ingresos promedios. Teniendo en
cuenta que el pago de los servicios públicos se encuentra en la segunda posición de
importancia de pago mensual después del gasto de alimentación. Podemos establecer que
el ingreso y sus variaciones impactan la probabilidad de reducir el gasto y por lo tanto, dejar
de consumir parte de la canasta tradicional de los hogares, entre los cuales está el pago de
los servicios públicos domiciliarios.

 En el municipio se desarrollan actividades comerciales, que se comparten con la


vivienda y otras que se realizan en locales separados. En los suscriptores de los
prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, no se identifican
plenamente los suscriptores comerciales, los cuales apoyarían a los ingresos de los
prestadores de servicios públicos y contribuirían como aportantes solidarios.

pág. 56
3.3 ANALISIS DEL RIESGO

El riesgo, para este estudio se define como la combinación de la probabilidad de que se


produzca un evento con consecuencias negativas, para el prestador de servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado, influenciado por la capacidad de pago de los
suscriptores. Metodológicamente se priorizaron tres determinantes del riesgo: 1)
Concentración de la población en el área urbana del municipio. 2) Ingresos promedio del
hogar. 3) Estratificación socioeconómica aplicada actualmente por el prestador.

1) Concentración de la población en el área urbana, se establece como el porcentaje de


Población Urbana en relación al Total de la Población del municipio, el cual incide en
el número de suscriptores y dispersión del servicio. También permite tener una
percepción de la vocación económica de los habitantes y la fuente de generación de
ingresos de los hogares.

2) Los ingresos promedio del hogar, determinan la capacidad de pago y la priorización del
gasto en las familias 1, para tal efecto tomamos el promedio de ingresos informados por
los hogares en la encuesta aplicada como fundamento de este estudio. Se presume
que, existe una relación directa del ingreso y el gasto con el estrato. Múltiples hogares
con el mismo estrato comparten características socioeconómicas similares, por ende
podríamos decir que a mayor estrato, mayor ingreso y gasto. La capacidad de pago 2
se define como la priorización del gasto y la posibilidad de acceder a diferentes bienes
y servicios, con los ingresos percibidos mensualmente.
3) La estratificación socioeconómica3 aplicada actualmente por el prestador, permite
identificar la potencialidad del mercado para la empresa y su fuente de ingresos de
sustentación. Las empresas de servicios públicos reciben sus ingresos vía tarifas;
entonces para el estrato 1 los ingresos dependen en un mayor porcentaje de los
subsidios y el saldo es influenciado por la capacidad de pago. Para el estrato 2 el mayor
porcentaje de los ingresos lo determina la tarifa, con una relación promedio 60% a 40%
respecto a los subsidios. Para el estrato 3 la incertidumbre del ingreso es mayor, ya que
su relación es en promedio de 85 % por concepto de ingresos vía tarifa y 15% vía
subsidios. El estrato 4 no tiene subsidios, por tal razón la influencia de la capacidad de
pago con recursos propios del suscriptor es mucho mayor. Así las cosas la calificación

1 Importante indicar que en este tipo de estudios, los encuestados tienden a infravalorar sus ingresos
y a inflar sus gastos, con el fin de versen beneficiados por diferentes programas que pueden incluir
los subsidios. Igualmente la confianza y seguridad no existe, en el sentido que los entrevistados con
altos ingresos se mostraron temerosas de reportarlos, dados los paradigmas de perjuicios que
pueden afrontar si dicha información se filtra. Asimismo, muchos hogares están insertadas en el
mercado laboral informal, de ahí que obtener información de ingresos sea muy dificultoso y poco
certera
2 Se aborda desde el marco conceptual de la Teoría Neoclásica, a través de la teoría del
consumidor.
3 Aunque la estratificación no sustenta la capacidad de ingreso de los hogares, sino la característica

de la vivienda, es un determinante esencial que permite establecer, la fuente de recursos de


sustentación de equilibrios entre subsidios y contribuciones de la empresa de servicios públicos
domiciliarios. También la asunción del riesgo, por pago vía tarifa del suscriptor.

pág. 57
60% a 40% respecto a los subsidios. Para el estrato 3 la incertidumbre del ingreso es mayor,
ya que su relación es en promedio de 85 % por concepto de ingresos vía tarifa y 15% vía
subsidios. El estrato 4 no tiene subsidios, por tal razón la influencia de la capacidad de
pago con recursos propios del suscriptor es mucho mayor. Así las cosas la calificación de
la tabla de riesgos propuesta por esta consultoría la enfocamos en la fracción de la tarifa
que debe pagar el suscriptor con recursos propios.

Tabla 34Calificación del Riesgo Municipio de CHALAN


INDICE DE INDICE DE INDICE DE
DETERMINANTES RIESGO RIESGO RIESGO
RESULTADO RESULTADO RESULTADO
DEL RIESGO
I V X

CONCENTRACIÓN
DE LA POBLACIÓN DESDE 31%
< 30% > 50% X
EN EL ÁREA HASTA 50%
URBANA

DESDE 1
INGRESOS SMMLV
PROMEDIO POR < 1 SMMLV HASTA V > 3 SMMLV
HOGAR MENOS DE
3 SMMLV

Menos del 30% del


20% del Total de
Total de los Estratos
estratos corresponde
ESTRATIFICACIÓN corresponde al residencial
SOCIOECONÓMICA 100% de al residencial ( 5 y 6),
APLICADA Estratos (5 y 6), comercial e
I
ACTUALMENTE residenciales comercial e industrial y
POR EL 1, 2 y/o 3 industrial y el 70% de os
PRESTADOR 80% estratos
corresponde corresponde
a Estratos a los Estratos
residenciales residenciales
1, 2 y/o 3 1, 2 y/o 3

CALIFICACION DEL I V X
RIESGO

ANALISIS PARA LA CALIFICACION DEL RIESGO

ALTO III IIV IIX La combinación de los determinantes socioeconómicos no favorece la


viabilidad económica de la ESP

MEDIO VVV VVI IVX La com binación de los determ inantes socioeconóm icos tienen
incidencia m edia en la viabilidad económ ica de la ESP

BAJO XXX VVX XXV La combinación de los determinantes socioeconómicos favorecen la


viabilidad económica de la ESP

Fuente: CRMM, 2018

El riesgo resultante para el municipio de CHALAN es medio encontrándose en el grupo de


municipios que la combinación de los determinantes socioeconómicos respecto a la
capacidad de pago lVX que tienen incidencia media en la viabilidad económica de la ESP,
ubicándose en un rango medio.

pág. 58

You might also like