You are on page 1of 18

Acciones artivistas ubicuas: diagnóstico de los puntales del neoliberalismo extremo en

Argentina (2015-2018).
Lola Proaño Gómez
IIGG-UBA

¿Cómo pensar categorías, prácticas, estrategias que,


sin denegar la constitución política de los cuerpos,
nos permitan imaginar y articular
nuevos dominios de autonomía y de subjetivación,
tanto como modos alternativos de relación con lo vivo?
¿Cuál es el lugar del arte y de la literatura en esas exploraciones?
(Giorgi 11-12)

Con una percepción fina y audaz de la política neoliberal del gobierno argentino
actual, el colectivo Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) elige, para sus
acciones, los lugares que constituyen el asiento del modelo económico-político y que son los
vértices que sostienen su política neoliberal. El veinte de octubre de 2017, dos días antes de
las elecciones legislativas que funcionarían como un plebiscito de aprobación al gobierno, el
colectivo realiza cuatro acciones distribuidas en todo el territorio argentino: la Playa de los
Tanques en Comodoro Rivadavia, el Escuadrón 36 de la Gendarmería de Esquel, la
“Rosadita” de Ledesma en la Provincia de Jujuy y, frente al edificio del Congreso Nacional,
en el centro de la ciudad de Buenos Aires.
Las acciones político-teatrales de la FACC calza dentro de la definición de lo que se
ha denominado artivismo. El artivismo es la “estetización de la acción directa”, la
“codificación artística de las conflictividades urbanas” y la “generación de un espacio público
genuino”; éste causa la proliferación de los sujetos políticos”, genera “flujos imaginativos” y
crea “nuevas herramientas cognitivas”. Responde a la concepción de la acción política como
una “antología de estallidos creativos, una especie de suite de momentos brillantes y
sorprendentes” (Delgado, 2013: 6-13).
En su artivismo la FACC1 articula las consecuencias del modelo económico político
impuesto en Argentina, a partir de diciembre del 2015, y las nefastas consecuencias
económicas que impactan el empleo, la salud e incluso en la vida de los ciudadanos. Llama la
atención el preciso señalamiento de los nódulos institucionales, empresariales y políticos
mediante la ubicación y el señalamiento de algunos espacios abstractos que, según Lefebvre

1
En un trabajo anterior “Artivismo y potencia política. El colectivo Fuerza Artística de Choque
Comunicativo: cuerpos, memoria y espacio urbano”, he analizado las acciones anteriores al 2017;
disponible en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3978
se caracterizan porque ellos son edificaciones neutras sólo en apariencia, pues contienen
ocultas las relaciones naturalizadas que los constituyen (2013: 95) y que sostienen el modelo
propuesto por el poder político.

La organización del colectivo: un modo de lucha y resistencia al neoliberalismo


La Fuerza Artística de Choque Comunicativo es una organización de practicantes del
teatro y de la danza argentina que, ante la “situación de emergencia” que empieza a vivir el
país, a raíz del gobierno neoliberal de Mauricio Macri (2015-), decide realizar acciones
político-teatrales artivistas para enfrentar la “máquina de violencia” y el desmantelamiento
institucional junto al empobrecimiento y recorte de derechos de los ciudadanos2.
La politicidad de las acciones artivistas del grupo se origina y es consistente con los
rasgos mismos de su organización: ellos se proponen empujar agendas políticas, están
organizados a modo de cooperativa y sus producciones son auto gestionadas. Por otra parte,
rechazan los modos de organización hegemónicas: dicen no a la publicidad y a la sociedad de
consumo, reclaman el derecho al espacio público y la modalidad de sus producciones no
participa del mercado. Esto último se logra por la sorpresiva aparición de su artivismo en el
espacio público, sin anuncios ni publicidad alguna; su propósito no es hacer un espectáculo,
sino manifestar el rechazo a las políticas neoliberales desde una “firme actitud ética, política
y estética” (Manifiesto).
Si en todas las acciones artivistas el espacio es fundamental como elemento
significante, en este caso lo es aún más. Su artivismo se concreta en los espacios públicos-
abstractos en los que se materializa la memoria actual3, aquella que lee los sucesos del
presente articulados con el pasado reciente; una memoria que vuelve como reconocimiento,
en una continuidad temporal (Cosci, 2011: 4). Esto se logra mediante la producción de una
temporalidad densa4 que condensa el pasado reciente con el presente y señala hechos y

2
Esto lo expresa el grupo en su Manifiesto en el cual ellos declaran proponerse “Encarnar hechos de
violencia institucional e injusticia por parte de la clase política-empresarial… Otorgar visibilidad
mediante el infinito lente amplificador de la creación artística para que lo que duele, lastima a la
libertad y tortura lo justo, se convierta en una bomba en contra de los opresores y en una herramienta
que interpele el cuerpo político de los indiferentes”.
3
La memoria actual surge de la interrelación de las memorias de los pobladores con los pasados de
esas historias perdidas, olvidadas o dejadas a un lado en la velocidad del vivir cotidiano (Ospina
2002: 14)
4
Un tiempo denso en el que se pueden unir en torno a un dato actual solamente ciertos pasados que
son relevantes para su explicación y con los cuales ese tiempo actual tiene conexiones específicas
(Benjamin, 1986, Tesis XVII).
espacios que tienen relevancia para el tiempo actual con relevancia para el tiempo ahora
((Benjamin 1999, tesis XVII).
El accionar de la FACC produce contra-espacios resistentes, espacios diferenciales
que subrayan y revelan la cualidad relacional del espacio y su construcción desde las
relaciones que lo conforman (Capasso 143): en su artivismo se intersectan voces, posiciones
e historias diversas y, sobretodo, se exponen las relaciones y redes de poder invisibles por
haber sido naturalizadas. Este espacio diferencial junto con la densidad temporal descubre lo
oculto tras la monumentalización del pasado y niega la completitud de la historia, que
persigue imponer el discurso hegemónico. Al producir este espacio diferencial la FACC
establece la contingencia de las relaciones que sostienen el modelo hegemónico y sostiene la
posibilidad de proponer otras versiones de la historia.
El arte activista de la FACC devuelve a la estética su capacidad política explícita; éste
exhibe, en un lenguaje artístico original, una propuesta política que intenta sacudir la aparente
normalidad y homogeneidad del “progreso” de la ciudad. El artivismo en este caso,

…contempla parámetros como el posicionamiento crítico, la voluntad de interacción


con el ámbito social, la vinculación con la especificidad del lugar5 y el compromiso
con la realidad [para promover] actividades prácticas que dotarán de un punto de vista
alternativo…” (En Delgado 2008, Parramón 2002: 70).

El colectivo denuncia el manifiesto programático del gobierno del PRO—el partido


presidente Mauricio Macri y sus aliados—señalando espacialmente los pilares del poder liberal
sobre los que se asienta la restauración conservadora enmascarada en la “revolución de la
alegría” que el sector en el poder planteó, durante la campaña, como una (vieja) utopía:

Lo nuevo de esta vieja utopía es que viene a enfrentar cara a cara –sin disimulos y sin
mediaciones– a otra utopía que se fue gestando en nuestro país y en nuestra región
alrededor de la idea de patria, de justicia, de solidaridad, de soberanía, una utopía que
tampoco es nueva pero que alcanzó grados de poder inéditos en la América Latina de
lo que va del siglo XXI (Mocca).

En este sentido, la crítica a la realidad producida por la política neoliberal de antes y

5
El subrayado es mío.
de ahora, la visibilización de las falencias y aspectos negativos de la misma, constituyen una
apertura hacia la posibilidad de algo diferente. Por ello creo posible hablar de la función utópica
del artivismo en tanto éste critica las fallas del sistema neoliberal, las hace visibles y abre la
posibilidad de un futuro distinto6.
Por supuesto, el sentido que aparece no es unívoco, depende del receptor y de la
lectura y la circunstancia desde que esta se haga. Sin embargo, es preciso anotar que tanto en
el caso de la acción frente al Escuadrón 36 de Esquel, como de la que se llevó a cabo frente al
Congreso Nacional –las dos acciones en las que hubo público—la recepción, la presencia y
acción conjunta de los espectadores habla de una comprensión del sentido específico de la
acción. Es posible suponer que la respuesta obtenida a estas acciones se debe a la conexión
transversal de su discurso con ciertos sectores—casi invisibles—del periodismo, de las redes
virtuales y de la televisión, las voces de oposición al modelo.

Acciones artivistas de la FACC el 20 de octubre de 2017: un prólogo a las elecciones


legislativas nacionales.
El 22 de octubre de 2017 se realizarían las elecciones legislativas nacionales, en todo
el país. Dos días antes de las elecciones, la FACC realizó estas acciones artivistas en diversos
puntos del país señalando, en el territorio argentino, lugares-fundamentos-espacios
abstractos-estratégicos de la política del gobierno de M. Macri y produciendo la memoria
actual, mediante el establecimiento de un puente entre el pasado reciente y el presente
neoliberal.
Los lugares en los que se realizaron estas acciones se encuentran dispersos en el
territorio argentino: en el sur, Comodoro Rivadavia; Jujuy, al norte del país; Esquel en la
Patagonia y, la última en Buenos Aires, Capital Federal y centro del país. La
descentralización de las acciones y el señalamiento de los puntos neurálgicos en el “interior”
da a las acciones un plus de sentido pues quita el énfasis en Buenos Aires como centro
geográfico y político del país y expande simbólicamente los efectos del modelo a todo el
territorio nacional; al mismo tiempo indica la presencia de las instituciones fundantes del
programa neoliberal a lo largo y ancho de la nación.

6
La función utópica del discurso propuesta por A.A. Roig funciona como una idea reguladora que
impulsa a las acciones. Ella parte con una crítica al status quo (crítica reguladora) sigue con la puesta
en cuestión del determinismo legal (la necesaria permanencia de una situación) para luego impulsar a
las acciones que tienen como teleología aquella idea reguladora. Adoptamos entonces la función
utópica del discurso propuesta por Roig y llamamos al funcionamiento utópico del colectivo, función
utópica del artivismo (17).
Los cuatros lugares elegidos demuestran la fina y audaz percepción del colectivo
respecto de la política neoliberal. El colectivo señala, con precisión quirúrgica, los principales
pilares del poder. Las construcciones edilicias, espacios abstractos, frente a los cuales la
FACC hace sus acciones, son las marcas del poder hegemónico; sus acciones en tanto
producen un espacio diferencial y un tiempo denso, parecen constituir las “contramarcas” de
la memoria (Jelin, 2003) que aspiran a mostrar las costuras y reveces invisibles de dichos
monumentos. En todos los casos la FACC visibiliza lo que esos espacios ocultan tras una
apariencia de ‘progreso’ e institucionalidad.
La primera acción se lleva a cabo a las siete de la mañana frente a La Playa de los
Tanques en Comodoro Rivadavia, lugar de almacenamiento y exportación del petróleo cuya
ganancia se saca del país para pasarla a manos extranjeras. Si bien esta política no es
privativa de este gobierno pues viene ya de regímenes anteriores, las políticas actuales lo
abonan explícitamente. La presencia del colectivo en ese lugar y los carteles que portaron:
“Esto es dictadura corporativa. ¿Quién elige?”, denunciaban el saqueo, la entrega que se
viene haciendo de las fuentes naturales de riqueza a las compañías extranjeras que, en la
actualidad, tienen sus representantes en el gobierno mismo.

En la segunda acción del día, frente a La Rosadita de Ledesma7 el cartel decía “Esto es
explotación asesina. ¿Quién elige?” El texto trae al presente el pasado reciente de la última

7
Ledesma, empresa privada heredada, que funciona desde 1830. Es una fábrica de azúcar, alcohol,
bioetanol, celulosa y papel. Está formada por 40.000 hectáreas de caña de azúcar, una empacadora de
fruta, y una fábrica de jugos concentrados. Posee electricidad propia, 600 kms. De carreteras y 1400
dictadura militar que contó con la complicidad de los dueños del Ingenio Ledesma que
habían facilitado su parque automotriz para la represión, las desapariciones, la tortura y el
secuestro de personas. En este lugar, entre el 20 y el 27 de julio de 1976 se realizó un
operativo cívico-militar con la acción de la gendarmería, la Policía Federal, el Ejército y el
personal jerárquico empresarial, creando un clima de terror con cortes reiterados de energía
eléctrica. El resultado fue que hubo 400 personas secuestradas entre trabajadores, dirigentes
gremiales, sociales y estudiantiles. Hoy todavía se encuentran 33 personas desaparecidas. En
este caso, la memoria del pasado reciente se conecta con el presente en el que la explotación
al trabajador sigue ocurriendo. Confirmando esta continuidad, en diciembre del 2017, fueron
despedidos, sin otro motivo que la participación en la huelga de 24 días, los trabajadores
afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL. La
FACC trae al presente el pasado para recordar la complicidad de la empresa del Ingenio
Ledesma con las políticas dictatoriales y relacionarlo con el presente en el que la explotación
y el abuso de la jerarquía empresarial, sigue ocurriendo. El colectivo denuncia la
continuación del abuso patronal.8

La tercera acción se realiza en Esquel, frente a la sede del Escuadrón 36—espacio


abstracto que corporiza la lógica racionalizadora del Estado—cuyos gendarmes fueron los

kms. de canales de riego. La empresa posee además negocios en San Luis, Salta, Ente Rios y Buenos
Aires y realiza incluso la explotación de petróleo y gas en el yacimiento de Aguarague en Salta.
8
https://www.laizquierdadiario.com/Jujuy-ahora-despiden-trabajadores-en-el-ingenio-Ledesma.
protagonistas de la represión a la protesta Mapuche por sus tierras apropiadas por el Estado, y
entregadas a Benetton, acto en el que desapareció Santiago Maldonado9. En el cartel se leía:
“Esto es Terrorismo de Estado. ¿Quién elige?”. Con los integrantes convertidos en pájaros
firmes frente a la edificación, salió un escuadrón de Gendarmes y se colocó
amenazadoramente frente a ellos. Los pájaros negros imperturbables, se instalaron
inamovibles afuera del Escuadrón por más de cuarenta y cinco minutos. Interrumpía el
silencio solamente el sonido disonante producido por la trompeta, el altavoz que emitía algo
parecido a una señal de alarma y tenues redobles de tambor que parecían predecir un ataque
inminente. Cuando el batallón se enfrenta a los artivistas, la gente que se había acumulado

alrededor los rodea y tomándose de las manos construye un cerco protector, escena cuyo
simbolismo materializa el antagonismo del momento.
Esta acción dialoga con la primera del día, realizada en Comodoro Rivadavia, en la
Playa de los Tanques. Denuncia que la entrega de los recursos naturales se hace también
mediante la transferencia de tierras a extranjeros que ahora, amparados en las modificaciones
legales, ven sus “derechos” respaldados por la fuerza de la Gendarmería10. Además,

9
Para ver detalles de la desaparición y muerte de Maldonado y el impacto político vísperas de las elecciones
legislativas ver: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40868877
10 Para detalles sobre los cambios legales que facilitan la adquisición de tierras a extranjeros ver
https://www.cronista.com/economiapolitica/Macri-cambio-la-Ley-de-Tierras-y-facilita-la-compra-a-
extranjeros-20160701-0041.html. Igualmente, en el artículo titulado “Macri impulsa la entrega del
territorio nacional argentino” se dice: “Con la excusa de que la ley de Tierras frena inversiones el
presidente Macri aprueba este decreto simple, a lo que podemos decirle que de los 186 tramites el
93,6% fue aprobado, en 3 años con solo 12 certificados denegados. Es decir, que las inversiones
genuinas no especulativas pudieron llevarse adelante. Este Decreto 820/2016 impugnable por
inconstitucional (un decreto no puede modificar una ley que tiene mayor jerarquía) es también nulo,
de nulidad insanable y absoluta por lo que las operaciones llevadas a cabo en ese marco podrán ser
cuestionadas judicialmente”. Disponible en: https://contrainfo.com/21417/macri-impulsa-la-entrega-
del-territorio-nacional-argentino/
establece un puente temporal entre el terrorismo de Estado de la Dictadura y el presente. El
tiempo denso que esta acción produce señala la represión como modo de control, arma
indispensable toda vez que se quiere imponer el neoliberalismo, a la que se recurrió durante
la Dictadura y a la que se vuelve a
recurrir ahora. Ella es el único
modo en que se puede imponer el
ajuste y el hambre, contener las
protestas por la pérdida de trabajo
y el aumento del costo de la vida;
la destrucción de la cultura, de la
educación, de la obra social y de
la ciencia11. La FACC apunta así
al otro pilar de sostenimiento del
gobierno y del modelo neoliberal:
la violencia estatal como elemento
integral para imponer el
capitalismo neoliberal La
denuncia ha quedado plasmada en
la memoria, en las pantallas y en
la web que tiene ya en este
momento un número considerable
de seguidores.
La última acción se hace
cuando cae el día, con las luces de
la plaza del Congreso encendidas,
frente al edificio que se encuentra
ahora rodeado de rejas que impiden el acceso. Los pájaros negros enfrentan el recinto donde
se reúnen los “representantes” legislativos –espacio abstracto que encarna la

11
David Harvey en un magnífico artículo que historiza el nacimiento y desarrollo del neoliberalismo
en el mundo, al que adjetiva de “destrucción creativa”, señala como sus características todas las
medidas que ha tomado el gobierno argentino en los dos últimos años. Señala además que esta
“destrucción creativa” tiene el fin de transferir recursos a las clases más poderosas y ricas ante la
sensación del “peligro” de que su poder económico y político disminuya, sentido por las políticas
sociales implementadas en años anteriores, no sólo en América Latina sino también en el mundo
entero. Si bien el artículo se refiere a América Latina de los ochenta y noventa, todo lo que allí se
afirma parece ser una radiografía de la actualidad argentina.
institucionalidad democrática—que traicionando sus mandatos han dado el voto para todas
las reformas que el Presidente Macri ha impulsado o realizado por Decreto contradiciendo
todas sus ofertas de campaña: el pago a los Buitres, la emisión de la deuda más grande de la
historia argentina, la entrega de tierras y de la ciencia a manos extranjeras (Arsat), el cierre de
escuelas, la desfinanciación de centros de investigación científica, etc.
Esta acción frente al Congreso Nacional, señala el otro pilar en el que este gobierno
descansa: el apoyo legislativo, incluso proveniente de aquellos elegidos por partidos
opositores. Se dio así paso al plan de imposición neoliberal “legal” con todas sus
consecuencias12: medidas que conducen al empobrecimiento de la población, entrega de
recursos naturales y el manejo de la justicia por decretos de necesidad y urgencia que el
Congreso no apela ni discute.

Significativamente, la calle frente al Congreso se cubre, a medida que avanza la acción, de


imágenes de Santiago Maldonado estampadas en el piso con esténcil, junto a la pregunta:
“¿Quién elige?”. Esto adquiere doble fuerza y sentido porque unas horas antes de la acción se

12
Según el Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano en su último
reporte, la pobreza alcanza el 30,3% de la población. Según la misma fuente en el 2015 el índice era
del 23% y en 2017 alcanzó a 33%, dato tomado del informa de. Observatorio de la Deuda Social
(OSDA) radicado en la Universidad Católica Argentina.
https://www.infobae.com/economia/2017/06/17/la-argentina-ya-es-uno-de-los-paises-con-mayor-
indice-de-pobreza-de-america-latina/ Copyright © www.infobae.com
supo que el cuerpo encontrado sin vida en el rio Chubut, luego de setenta y ocho días de su
desaparición, era de Santiago Maldonado. La acción dura casi una hora y la gente, que se va
enterando de ella, se va acercando a la Plaza del Congreso, para terminar en una
manifestación silenciosa que repudia al gobierno, a la justicia y a la prensa cómplice. Se
denuncian las mentiras del gobierno y sus funcionarios que taparon esta muerte dando
distintas versiones—todas falsas—del paradero de Maldonado que según la mayoría de
fuentes no oficiales y testimonios, fue ordenada desde el gobierno por el Ministerio de
Seguridad.
El cartel que acompaña a todas las
acciones es aquel en el que se
pregunta: “¿Quién elige?”. La leyenda
establece el vínculo visual y marca el
sentido compartido de las cuatro
acciones, señalando los resultados de
las elecciones del 2015 que eligieron al
gobierno conservador neoliberal;
plantea, sin decirlo explícitamente, la
necesidad de un voto pensado en las
elecciones que se llevarían a cabo dos
días después. Previamente, en la
ciudad de Buenos Aires se habían
colocado grandes carteles pegados
sobre anuncios comerciales y políticos,
aprovechando esas especies de
gigantografías c, montadas sobre marcos de hierro ubicados en las calles de la ciudad, para
anunciar la pregunta clave: “¿Quién elige?”. Junto a ella estaba la imagen del pájaro negro
protagonista único y plural de todas las acciones. La superposición de la pregunta sobre los
anuncios comerciales o los carteles propagandísticos de los partidos políticos es también un
acto de político de visibilización de los otros dos pilares que apoyan el sistema: el consumo y
los partidos políticos.
En las acciones realizadas por la FACC el 20 de octubre de 2017, los espacios
abstractos seleccionados para las acciones, permiten conectar el pasado reciente con el
presente político argentino en una densificación del tiempo13 que, como ya dijimos antes,
hace posible la emergencia de la memoria actual importante para discutir el tiempo ahora. El
presente, visto a la luz del artivismo del colectivo, se revela como un retroceso en derechos y
conquistas alcanzadas en épocas anteriores.
Cuatro acciones. Cuatro puntos geográficos del país en los que la FACC señala los
espacios abstractos que materializan los puntales del poder neoliberal en los que descansa la
política gubernamental; señala, produciendo una densificación temporal, las conexiones de
las políticas del pasado, especialmente implementadas por la Dictadura, con el presente
político: las corporaciones, la explotación ilimitada a los trabajadores, el terrorismo de estado
y las medidas “legales” y “constitucionales” (Decretos de Necesidad y Urgencia o leyes
aprobadas en el Congreso) que han traído la muerte económica a muchos argentinos, la
muerte física a Santiago Maldonado y a Rafael Nahuel y la prisión política a varios

13
Para ver un análisis de la relación Estado- Grupos empresarios durante la dictadura y observar las
similaridades con el panorama actual ver el artículo de Alejandro Gagguro y Lucas Iramain en :
http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/03/07.-
DOSSIER_GAGGERO_IRAMAIN_90.pdf
opositores. Frente al Congreso la presencia de los tres carteles resume la complicidad del
poder Legislativo frente a las políticas del gobierno neoliberal.
La FACC realiza este artivismo simultáneo que se despliega por todo el territorio
nacional: los cuerpos, la presencia silenciosa, la contundencia de los carteles y su coherencia
ideológica en el señalamiento de los sustentos fundamentales del modelo neoliberal del
gobierno, hace de las acciones de este grupo la más resonante acción teatral pública de
denuncia y de pedido de reflexión ante las elecciones a celebrarse el 22 de octubre. El
impacto de la gestualidad corporal, la visión de esos cuerpos cubiertos de negro firmemente
parados frente a las sólidas marcas del poder reinante, señalan y se apoyan también en la
dimensión afectiva pues transmiten emocionalmente el reconocimiento de la situación
mediante esta expresión político-cultural, tal como lo demuestra la reacción del público en
Esquel.

Una teatralidad a medida de la urgencia política.


Las cuatro acciones artivistas del 20 de octubre de 2017, al igual que las anteriores
realizadas a partir de 2016 usan la teatralidad y el arte para la denuncia, pero éstas últimas
tienen características teatrales diferentes: se hacen en un oscuro silencio interrumpido
solamente, en algunos casos, por acordes discordantes de una trompeta y unos pocos redobles
de percusión. La palabra está presente sólo, silenciosamente, en los carteles.
Los recursos también son diferentes a los que observamos en las primeras acciones en
las que sobresalía el desnudo (Esto no es independencia y Femicidio es genocidio), una
teatralidad sonora que incorporaba no sólo el lenguaje verbal sino también gritos de angustia
y muerte (Acción puente y Genocida suelto); una estética corporal que hecha mano de la
exhibición metafórica de la crueldad para exhibir la represión y la tortura (Genocida suelto) y
finalmente, la ironía teatral cuando justamente en el Centro Comercial más renombrado de
Buenos Aires, dedicado exclusivamente al consumo y la “felicidad”, sus Promotoras
entregan publicidad con una postal impresa con la pila de cuerpos desnudos y las leyendas de
“Macri go home” y “Obama no sos bienvenido”.
En el caso de las acciones del 20 de octubre predomina el silencio y la inmovilidad de
esos cuerpos cubiertos de negro y las caras con máscaras que parecen querer evitar que el aire
que se respira en aquellos ámbitos llegue a sus narices. La pregunta “¿Quién elige?” parece
apuntar a la inmovilidad de aquellos argentinos que siguen esperando, que siguen confiando
en un gobierno que está destruyendo todos sus derechos, con una pasividad y un silencio que
los convierte en cómplices. Sin embargo, la inmovilidad de los pájaros negros no es
cómplice, su presencia no es sumisa. El silencio interroga, acusa, enfrenta, denuncia más que
mil palabras. Estas cuatro acciones parecen ser un intento de despertar a la gente que está
inmóvil frente al poder, producir un sacudón a la argentina adormecida.
No podemos dejar de mencionar la intensificación del uso tecnológico del espacio
virtual como elemento indispensable de la teatralidad de la FACC. Este que, si bien estuvo
presente en sus acciones anteriores, aquí se tornaba indispensable por la geografía que
dibujaban sus acciones. Es posible suponer que, por la baja probabilidad de que en los lugares
elegidos –con excepción de la última acción frente al Congreso Nacional—hubiera
transeúntes/espectadores, el grupo hizo circular entre ciertas personas cercanas a él, la
información de que el 20 de octubre había que estar atentos al facebook de lavaca.org o al
twitter de la misma organización, para seguir sus acciones. Solamente de este modo fue
posible “presenciar” las acciones que en esa fecha se llevaban a cabo en cuatro distantes
puntos del país.
Parece que el colectivo fue obligado a “Pensar las tecnologías de comunicación como
modos de ‘democratización’ de espacios de visibilidad y circulación extra institucional de las
prácticas artísticas, tanto en el contexto de la explosión de la web 2.0 como de las redes
sociales (Mariátegui 2011, Mackern y Burbano 2011 en Capasso 101). El uso de la internet
garantizó la expansión espacial—espectadores de diversos lugares—y temporal de la
recepción, dotando a las acciones de mayor pervivencia. El hecho de que las grabaciones
estuvieran disponibles mucho tiempo después y de que pudieran verse una y otra vez
intensificó el impacto artivista.
El uso que la FACC hace de la tecnología convierte a su discurso—imágenes, textos,
sonidos, perspectivas, etc.—en parte de la “cultura material de las memorias” pues impide, en
gran medida, la evanescencia propia de estas acciones teatrales (Jelin 2017:156). Las
versiones no hegemónicas de la historia y la memoria propuestas quedan guardadas en el
espacio virtual, a disposición de ser visitadas nuevamente para ser recordadas y pensadas. Es
notable también reconocer que el colectivo usa a su favor el arma más usada por el gobierno
y su propaganda política que se ha basado, en gran parte, en las redes sociales y el poder de
expansión que tienen éstas para divulgar su versión de los acontecimientos a la que el
colectivo contrapone su propia visión.
Nos preguntamos por la efectividad o no de estas acciones que parecían proponerse
reafirmar conceptos fundamentales de libertad y soberanía y del derecho a los derechos, de
todos; nos preguntamos por la influencia o no que pudieran haber tenido en el resultado de
las elecciones frente al poder desarrollado por el Estado que en la actualidad tiene el
monopolio de los medios de comunicación. Parece repetirse el mismo problema del teatro
que intenta impactar en la conducta e ideas políticas de los espectadores. Especialmente en
estos casos, podemos suponer que aquellos informados que siguieron en ese momento las
acciones en las redes, eran los que no necesitaban ya ser convencidos de la necesidad de
resistencia al programa gubernamental. Queda por verse, en el futuro, si la pervivencia de las
acciones en las redes pueda contribuir a una toma de conciencia y al rechazo del programa
neoliberal.

En busca del sentido político de las acciones artivistas


La FACC da testimonio de que en el tiempo ahora del gobierno neoliberal del PRO
en la Argentina se sigue la lógica racionalizadora que privilegia el plan económico y político
sobre la vida humana, tal como lo hicieron algunos gobiernos en el pasado reciente,
especialmente aquel de la dictadura de la “Reorganización Nacional” (1976-83). Por debajo
de la política neoliberal percibimos la pretensión de reducir a los ciudadanos a una vida
desprovista de derechos, fuera del contexto político, social y cultural y convertirla en mero
residuo. Esto es lo que Agamben ha llamado la nuda vida cuando nos recuerda que

…el desarrollo y el triunfo del capitalismo no habrían sido posibles…sin el control


disciplinario llevado a cabo por el nuevo bio-poder que ha creado, por así decirlo, a
través de una serie de tecnologías adecuadas, los “cuerpos dóciles” que le eran
necesarios (12).

Ante esto, los cuerpos/ pájaros se resisten a ser convertidos en nuda vida o en cuerpos
dóciles. El colectivo enfrenta con su presencia corporal y las pancartas que porta, al capital
transnacional en Comodoro Rivadavia; a la Empresa capitalista cómplice de la dominación
dictatorial, en Ledesma; a la fuerza represora de la Gendarmería, en Esquel y, finalmente, al
Congreso avalador de la disminución/terminación de derechos. Son sujetos con conciencia
social y política con derecho a la protesta que rechazan ser reducidos a una pura materialidad
fácil de destruir o manipular, se resisten a ser reducidos a simple material descartable.
Para ello es fundamental la operación memorialística a la que el artivismo de la
FACC nos invita. Nos pide conectar la disminución del salario del 40% en la última dictadura
con el impacto sufrido en los salarios hoy como consecuencia de la inflación y la devaluación
del peso; nos permite relacionar la Reforma laboral que intenta, en uno de sus artículos,
elevar la jornada laboral y quitar los derechos de indemnización a los trabajadores, cuyo
principal antecedente también lo encontramos en la dictadura de la “Reorganización
Nacional”. Nos invita a observar la elevación del índice de desocupación que en el momento
actual crece día a día con las empresas que cierran y la multiplicación de los despidos. Torres
y Nunes Chas hacen un resumen comparativo de la evolución de la situación del país desde
1976 que confirma lo dicho anteriormente:

Este nuevo modelo económico [neoliberal] fue impuesto a través del terrorismo de
Estado, lo que implicó la desarticulación de todo tipo de oposición popular…[y] El 10
de diciembre de 2015 con la asunción de Mauricio Macri como presidente se
comenzó a retomar el modelo instaurado por la dictadura militar y profundizado en la
década del ‘90”.14

Las acciones subrayan esto en los carteles que portan en cada acción que sintetizan
brevemente la situación. Esto hace de las acciones de la FACC experiencias políticas y
disruptivas pues poseen la capacidad de inscribir y otorgar presencia a eso que se escapa en la
observación de la superficie. En palabras de Ranciere, de hacer visible lo invisible y de
permitir visualizar la posibilidad de otra distribución de lo sensible. Podemos también,
siguiendo a Adorno, calificar sus acciones de arte social15, pues ellas constituyen una
mímesis de lo invisible, una exhibición de aquello que permanece oculto. Estas acciones son
políticas porque interrumpen el orden policial y ocupan lugares que no les están asignados
(Ranciere), porque producen un contra espacio en las estructuras edilicias que apoyan el
sistema y finalmente, porque configuran esos espacios de modo alternativo mediante la
aparición de un espacio diferencial (Lefevbre), haciéndolos el lugar material que facilita la
memoria desde el recuerdo del pasado reciente (Jelin).
La politicidad de las acciones artivistas estudiadas radica también en que ellas causan
la emergencia de las voces acalladas; adoptan una lógica diferente a aquella que subyace a la
narración hegemónica neoliberal y plantean corporalmente, espacial y literariamente, el
antagonismo con el poder al discutir sus fundamentos mismos y denunciar la continuidad con

14
Ramiro Bogado titula su articulo: “A 40 años las mismas medidas” refiriéndose a 1976 y el 2016,
haciendo hincapié en estos hechos.
15
El producto tiene la facultad de representar aquello que está afuera invisibilizado por las
construcciones lingüísticas, históricas y sociales hegemónicas pero que constituye la realidad. Es esta
última característica lo que hace de él arte social. (Adorno 268)
los planteos de la dictadura. Mediante la teatralidad desplegada –gestualidad, tácticas y
estrategias corporales—hacen una narración del presente contraria a aquella de los medios
(diarios y TV) hegemónicos y disputan los sentidos y la evidencia que esta narración ha
logrado imprimir en el imaginario nacional; son acciones que tienen notable potencialidad
analítica para poner en evidencia lo que se quiere criticar y/o defender. Las acciones artivistas
del colectivo construyen memoria en tanto crean vínculos sociales y establecen otras
perspectivas y nuevos sentidos sobre el pasado desde el presente.
A todas las acciones artivistas de este colectivo subyace una fuerte y coherente posición
política que queda aún más clara con estas cuatro acciones realizadas el 20 de octubre de
2017, en las que se evidencia la inteligencia comprehensiva del sustrato ideológico y de los
pilares en que se asienta el poder del sistema neoliberal que como un huracán recorre
América Latina.
BIBLIOGRAFIA

Adorno, Theodor. Aesthetic Theory (1970). Ed. Gretel Adorno and Rolf tiedmann. Trans. C.
Lenhardt. London: Routledge, 1984.
Agamben, Giorgo. Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida I. Trad: Antonio Gimeno
Cuspinera) Valencia: Pre-textos, 1998.
Benjamin, W. “Thesis on the Philosphy of History”. Critical Theory Since 1965. Florida
State University Press. Florida, USA, 1986.
Bogado, Ramiro. “A cuarenta años las mismas medidas” (en línea) consultado el 15/03/2018
en http://eppa.com.ar/a-40-anos-las-mismas-medidas/
Capasso, Verónica. “Arte después de la inundación. La reconstrucción post catástrofe de las
tramas simbólica y social. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata,
Argentina (inédita) 2018.
Cosci, L. “Caminos de rememoración. La memoria y la construcción del conocimiento
histórico en la hermenéutica de Paul Ricoeur”. Cifra 6: 2011 (en línea) Consultada el
17 de Julio de 2016 en http://fhu.unse.edu.ar/carreras/rcifra/danielcosci.pdf
Delgado, M. “La artistización de las políticas urbanas. El lugar de la cultura en las dinámicas
de reapropiación capitalista de la ciudad”, Scripta Nova vol. XII/270 (69), 2008 (en
línea) consultado el 06/06/2017 en http://www.ub.edu/ geocrit/sn/sn-270/sn-270-
69.htm »
Delgado, M. “Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en
contextos urbanos”. QuA-deerns-e Institut Catalá de Antropología. Número 18 (2),
2013: pp. 68-80. (En línea). Consultado 14/06/2017 en www.antropologia.cat
Fuerza Artística de Choque Comunicativo (2016). Entrevista por la autora. Buenos Aires, 7
de diciembre de 2016.
Giorgi Gabriel. Prólogo en Giorgi, Gabriel & Fermín Rodríguez, compiladores. Ensayos sobre
biopolítica. Excesos de vida. Editorial Paidos. SAICF, Buenos Aires, 2009.
Harvey, David. “Neoliberalism as Creative Destruction”. Annals of the American Academy of
Political and Social Science., Vol. 610, NAFTA and Beyond: Alternative Perspectives
in the Study of Global Trade and Development (MAR., 2007) PP. 22-44
Jelin, E. La lucha por el pasado. Como construimos la memoria social. México: Siglo XXI,
2017.
Jelin, E. Y Langland, V. (2003). “Introducción: las marcas territoriales como nexo entre pasado y
presente “. En Jelín, E y Langland, V. (Comps) Monumentos, memoriales y marcas
territoriales. España: Siglo XXI, 2-16, 2003
Lefebvre, H. La producción del espacio. Edición y traducción Emilio Martínez. Edición
Capitan Swing Libros S.L., Madrid, 2013.
Manifiesto de la FACC (2016) Enviado a la autora por correo electrónico. Diciembre 2016.
Mocca, E (2016, 22 de mayo). “El manifiesto del veto”, Página 12. (En línea) consultado en
https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-299941-2016-05-22.html
Mackern, B y Burbano A. ( “El arte en la red, la red del arte. Arte en red y redes en el arte.
Internet como medio y forma de experimentación artística en el contexto
latinoamericano. En Una teoría del arte desde América Latina. España MEIAC.
Turner, 2011.
Mariátegui j.C. “Los soportes electrónicos y la expansión tecnológica del arte. El aparato
dialéctico: entre los soportes electrónicos y la epansión tecnológica del arte”. En Una
teoría del arte desde América latina. I España. Meiac. Turner, 2011.
Ospina Florido, B. “Espacializando la memoria: reflexiones sobre el tiempo, el espacio y el
territorio en la constitución de la memoria”. Aletheia, volumen 2, número 3: 1016,
2011
Proaño Gómez, Lola. “Artivismo y potencia política. El colectivo Fuerza Artística de Choque
Comunicativo: cuerpos, memoria y espacio urbano”. Telón de Fondo: número 26
(2017):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3978/3554
Ranciere, J. (2011). El malestar de la estética. Capital Intelectual, Buenos Aires.

Roig, Arturo Andrés. Proceso civilizatorio y ejercicio utópico en Nuestra América. Editorial
Fundación Universitaria de San Juan, 1995.
Torres, Noelia y Breno Nunes Chas. “Las condiciones socioeconómicas en la Dictadura
cívico-militar: el inicio del fin…” http://eppa.com.ar/las-condiciones-
socioeconomicas-en-la-dictadura-civico-militar-el-inicio-del-fin/

You might also like