You are on page 1of 3

CARLOS IVÁN TEJEDA RAMÍREZ

EL PRECEDENTE Y LA RATIO DECIDENDI

Santofimio Gamboa define al precedente como “la decisión anterior de una


autoridad que fija posición interpretativa en relación con ciertas circunstancias
fácticas y jurídicas, para ser aplicadas en el futuro, esto es, como antecedente
vinculante generador de regla, principio o concepto aplicable a casos
sustancialmente similares” (Santofimio: 2010, 10), el cual coincide con el de la
Corte Constitucional colombiana “de allí que se pueda definir el precedente
aplicable, como aquella sentencia anterior y pertinente cuya ratio conduce a una
regla - prohibición, orden o autorización- determinante para resolver el caso,
dados unos hechos y un problema jurídico, o una cuestión de constitucionalidad
específica, semejantes” (Corte Constitucional, T- 292, 2006).

La Sentencia de unificación colombiana No. SU 047 de 1999 menciona que “los


precedentes cumplen funciones esenciales en los ordenamientos jurídicos, incluso
en los sistemas de derecho legislado como el colombiano. Por ello, tal y como esta
Corte lo ha señalado, todo tribunal, y en especial el juez constitucional, debe ser
consistente con sus decisiones previas, al menos por cuatro razones de gran
importancia constitucional. En primer término, por elementales consideraciones de
seguridad jurídica y de coherencia del sistema jurídico, pues las normas, si se
quiere que gobiernen la conducta de los seres humanos, deben tener un
significado estable, por lo cual las decisiones de los jueces deben ser
razonablemente previsibles. En segundo término, y directamente ligado a lo
anterior, esta seguridad jurídica es básica para proteger la libertad ciudadana y
permitir el desarrollo económico, ya que una caprichosa variación de los criterios
de interpretación pone en riesgo la libertad individual, así como la estabilidad de
los contratos y de las transacciones económicas, pues las personas quedan
sometidas a los cambiantes criterios de los jueces, con lo cual difícilmente pueden
programar autónomamente sus actividades. En tercer término, en virtud del
principio de igualdad, puesto que no es justo que casos iguales sean resueltos de
manera distinta por un mismo juez. Y, finalmente, como un mecanismo de control
de la propia actividad judicial, pues el respeto al precedente impone a los jueces
una mínima racionalidad y universalidad, ya que los obliga a decidir el problema
que les es planteado de una manera que estarían dispuestos a aceptar en otro
caso diferente pero que presente caracteres análogos. Por todo lo anterior, es
natural que en un Estado de derecho, los ciudadanos esperen de sus jueces que
sigan interpretando las normas de la misma manera, por lo cual resulta válido
exigirle un respeto por sus decisiones previas.” (Corte Constitucional, SU 047,
2006).

Agustín Palmares Medina menciona que un precedente “constituye una regla de


derecho generada por una Corte de Justicia y que va a tener alcance general,
tanto a nivel público, cuanto a nivel privado. Es una derivación del ejercicio
jurisdiccional del derecho anglosajón, como consecuencia del common law. Es
una figura relativamente reciente en el derecho del civil law, que sin embargo le ha
venido adoptando, como parte de la necesaria integración que históricamente se
va dando entre las diferentes familias jurídicas en el derecho occidental.”
(Palmares: 1999, 89)

Según Guido Lamn La ratio decidendi es la "razón para decidir" o "razón


suficiente". Es el razonamiento necesario para alcanzar la conclusión de la
sentencia. La regla que se desprende del razonamiento es más amplia que los
hechos del caso. Hace referencia a aquellos argumentos en la parte considerativa
de una sentencia o resolución judicial que constituyen la base de la decisión del
tribunal acerca de la materia sometida a su conocimiento. (Lamn: 2008, 146)

Por tanto, para que una decisión adoptada sobre la Quaestio iuris aparezca
justificada en derecho es necesario en esencia que la motivación acredite que la
misma es consecuencia de una aplicación racional del ordenamiento a ese
concreto caso. De manera que los requisitos exigidos para garantizar que la
motivación del juicio de derecho se encuentre fundada en derecho serán: de una
parte, la necesidad de que la justificación del Juzgador constituya una aplicación
racional del sistema de fuentes de nuestro ordenamiento, de otra parte, que la
justificación de la decisión respete y no vulnere derechos fundamentales, y por
último, que la motivación establezca una adecuada conexión entre los hechos y la
norma (COLOMER: 2003, 242)

La ratio decidendi, entonces, puede ser tentativamente definida como la regla de


derecho establecida por un juez como base de su decisión, la cual contiene sea la
justificación explícita de las razones por las que tomó la decisión sea la
fundamentación implícita y trascendente que tuvo en consideración para resolver
el caso.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 COLOMER HERNANDEZ, IGNACIO. LA MOTIVACIÓN DE LAS


SENTENCIAS: SUS EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES.
TIRANT LO BLANCH, VALENCIA 2003.
 LAMN, GUIDO. EL JUEZ CONSTITUCIONALISTA EN LA ACTUALIDAD.
EDITORIAL PALMERA, PARAGUAY, 2008.
 SANTOFIMIO GAMBOA, LA FUERZA DE LOS PRECEDENTES
ADMINISTRATIVOS EN EL SISTEMA JURÍDICO DEL DERECHO
POSITIVO COLOMBIANO. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE
COLOMBIA, 2010..
 PALMARES MEDINA, AGUSTIN, LA ARGUMENTACION JURIDICA Y LA
ONTOLOGÍA DEL JUZGADOR. EDITORIAL HMM, COLOMBIA, 1999.

You might also like