You are on page 1of 5

Hoja en blanco del ateneo, de cada sesión, estar abierto dispuesto a lo que surja, con la

calma-tiempo necesaria para dejar que se vaya tejiendo

Deconstrucción  derrida

Imaginar

Herramientas

Apertura (miedos y ansiedades básicas en participantes y coordinación. Berestein) se observa


cómo entran, donde se sientan, si se dan contactos visuales, gestualidad, postura corporal (lo paraverbal), que sucede
luego de la intervención del coordinador (lo inmediato suele ser un silencio)
Transferencia, actualización

Obstáculo Epistemofilico (Bachelard), consecuencia de las ansiedades básicas


(depresiva y paranoíde), frente a la nueva situación que enfrenta el grupo.
puede repetirse luego, en otros momentos . O puede ocurrir que un grupo
comience con la tarea, y esto puede ser una forma contrafóbica de evitar los
miedos básicos, donde se da un “como si” estuvieran en tarea; pero es una
situación de impostura. Se dan al comenzar un grupo con apertura abierta:

1- Etapa de rodeos (silencio embarazoso, charla de cortesía).

2- Resistencia a la expresión personal.

3- Descripción de sentimientos del pasado.

4- Expresión de sentimientos negativos.

5- Expresión de material personalmente significativo.

6- Expresión de sentimientos interpersonales inmediatos dentro del grupo.

7- Aceptación de si mismo y comienzo de cambio.

8- Resquebrajamiento de las fachadas.

9- El individuo recibe realimentacion .

10- Enfrentamiento.

11- La relación asistencial fuera de las reuniones del grupo.

12- El encuentro básico.

13- Expresión de sentimientos positivos y acercamiento mutuo.

grupos-islas cuando se invisibiliza la política de los grupos -sus propios juegos de poder-
familiarizando, edipizando sus rebeliones y sumisiones, tras un aparente tecnicismo aséptico se
ejerce una violencia: la apropiación de sentido, que politiza, despolitizando su lectura.
(Fernández, El campo grupal)

Verticalidad, horizontalidad…y transversalidad “Por otra parte, el análisis de la verticalidad y la


horizontalidad grupal no da cuenta de la vastedad de los acontecimientos grupales. Asimismo,
podríamos pensar que el mantenernos en estos dos registros nos sitúa nuevamente en la
antinomia Individuo-Sociedad. En este sentido, nos resulta fructífero el aporte conceptual de la
noción de Transversalidad, por cuanto, en tanto delimitamos los grupos como campo de
problemáticas, estos están permanentemente atravesados por múltiples inscripciones:
deseantes, institucionales, ideológicas, socio-históricas, políticas, etc. Así, la noción de
transversalidad nos es una herramienta válida en el intento de desdibujar los grupos-islas,
como así también en el intento de desdibujar la tradicional antinomia Individuo-Sociedad (de la
cual no está afuera la concepción funcionalista de los roles)” “un significante social operando,
no como efecto de influencia sobre el individuo, sino como fundante del sujeto. Dirán Deleuze
y Guattari: "Todo fantasma es de grupo", también "el fantasma mismo está transversalizado"
(17). Esto es que, no sólo operan en él las inscripciones edípicas, sino que habrá una inscripción
social e histórica fundante aun de la dimensión inconciente. “(P.9, Fernández, A. El dispositivo
grupal)

ratificar, rectificar

portador de verdad-sugestión

implicación

Heterogéneo

Tarea, pre-tarea hemos reemplazado el tradicional término tarea, por objetivo común. Esto,
más que responder a juegos semánticos obedece varias cuestiones. En primer lugar,
coincidimos con De Brasi (7), cuando plantea que dicho término puede llevar a confusiones
cuando nos referimos a grupos terapéuticos. Dado que pensamos que son los mismos
acontecimientos los que se van a producir en los grupos, ya sean éstos terapéuticos, de
aprendizaje, recreativos, empresariales, etc. preferimos utilizar un término más abarcativo. Por
otra parte, no podemos dejar de señalar nuestra impresión con respecto al término tarea, por
cuanto pensamos que suele producirse un deslizamiento de sentido hacia ideologías
productivistas en su empleo. (P. 3 Fernandez, A. El dispositivo grupal) “pensamos que un grupo
se estructura como tal, más que por su tarea, cuando va consolidando un conglomerado de
representaciones imaginarias comunes (red de identificaciones cruzadas, ilusión y mitos
grupales, la institución como disparador de lo imaginario grupal)… la tarea es convocante de un
grupo, más que estructurante del mismo. (P. 4 Fernandez, A. El dispositivo grupal)

puntos ciegos

estar molar y molecular del coordinador (Pavlovsky y kesselman “Dos estares del coordinador”,
en Lo Grupal).

Acontecimiento: contiene un elemento esencial de creatividad , introduce un orden, carácter


problemático. efectos globales y derivaciones colaterales que afectan el campo de emergencia,
obliga a reconsiderar el estado de cosas, singularidad sin modelos o esencia presupuesta;
movimiento a partir del cual lo nuevo emerge, lo no previsto irrumpe y escapa de los límites de
la historiografía: en todo acontecimiento hay un resto no histórico, inaprehensible, que excede
los límites discursivos. Pasado y futuro se resignifican a partir de la encarnación material del
acontecimiento efectuado. En términos deleuzianos, un acontecimiento es un movimiento no
histórico, una línea de fuga que desterritorializa para reterritorializar nuevamente. (Deleuze)

Inmanencia: modos de existencia, por definición inmanentes. En Diferencia y repetición (1968)


y Lógica del sentido (1969) los combina con nociones espinozianas y con una singular
interpretación del eterno retorno nietzscheano. El concepto unívoco de ser es el correlato de la
inmanencia en tanto negación de toda trascendencia. “El plano de inmanencia es como una
sección del caos, y actúa como un tamiz. El caos, en efecto, se caracteriza menos por la
ausencia de determinaciones que por la velocidad infinita a la que éstas se esbozan y se
desvanecen […] El caos caotiza, y deshace en lo infinito toda consistencia. El problema de la
filosofía consiste en adquirir una consistencia sin perder lo infinito en el que el pensamiento se
sumerge (el caos en este sentido posee una existencia tanto mental como física). Dar
consistencia sin perder nada de lo infinito es muy diferente del problema de la ciencia, que trata
de dar unas referencias al caos a condición de renunciar a los movimientos y a las velocidades
infinitas y de efectuar primero una limitación de velocidad […]” (Deleuze, Guattari, “Qué es la
filosofía” PP. 46-47)

devenir

derivas

emergentes

tarea en P. Riviere no refiere a logro sino a proceso. Tarea explícita. Tarea implícita. Tarea como
análisis de las contradicciones, de las ideologías, como esclarecimiento de fantasías
inconscientes, como elaboración de la Situación Patogenética. Tarea como proceso a través del
cual los integrantes del grupo recorren un camino en el intento de llenar un vacío pero
superando el aislamiento individualista y pudiendo integrar los aportes de otros, difícil camino
que cuestiona al narcisismo individual. (Jassiner) La noción de tarea está ligada a las infinitas
maquinaciones deseantes. Sería indeseable asociarla a las ideas de la tecnología educativa,
productivista, como son las de objetivos (generales, específicos, de áreas, por sesiones) metas o logros.
“tarea: todos los componentes están de acuerdo en generar, recreándola en constantes invenciones”: Si
no se la libera de la respuesta cosificadora a una pregunta mal formulada (¿cuál es la tarea?), su
creciente deterioro será inevitable.
Que la tarea se recree en continuas invenciones quiere decir llanamente que se produce, se va tramando
con el consentimiento de todos los miembros, puesto que “no es impuesta” ni finalística. Fortalecimiento
constante de la tarea en la polémica, el contrapunto, los debates múltiples, afirmativos de la multiplicidad,
garantizan la diferencia interna que la constituye. (lo grupal5)
pliegues. Si el adentro se constituye por el plegamiento del afuera, existe una continuidad
topológica entre los dos. (p.154) Deleuze (2008) El afuera no es un límite petrificado, sino una
materia cambiante animada de movimientos peristálticos, de pliegues y plegamientos que
constituyen un adentro: no otra cosa que el afuera, sino exactamente el adentro del afuera”.
(p. 128)
formaciones-imaginarias grupales: “son el "algo común" en el grupo y no la tarea. Esta opera
como convocante del grupo pero no como fundante. Para que un grupo de personas pueda
pasar de la serialidad al grupo, se deberá ir consolidando un conglomerado de
"representaciones" imaginarias. Estas, tanto podrán propiciar la tarea, como propiciar la
solidaridad y la eficacia grupal como los conflictos, la ineficacia, etc. No hay grupo sin
formaciones imaginarias estrictamente grupales. Son procesos imaginarios que pueden ser
leídos en el transcurso del devenir grupal y que hablan de su conformación, posibilidades de
desarrollo, de transformación, inscripción e historia de dicho grupo. Dentro de las formaciones
grupales incluimos : -La red de identificaciones cruzadas (y la red transferencial). -Las ilusiones
grupales. -Los mitos del grupo. -La institución (como disparador grupal) Estas formaciones
grupales, en permanente atravesamiento darán a cada grupo su perfil, su identidad, único y
exclusivo de este grupo.” (P. 8 Fernández, A. El dispositivo grupal) El mito fundacional (los
recuerdos que traen de los inicios) entramado de identificaciones y transferencias: uno
necesita encontrar a alguien un poco parecido para no sentirse tan desprotegido en el grupo,
uno se identifica con el otro, o transfiere cosas de uno en el otro. todo grupo está en una
institución. Las instituciones están antes, también atraviesan el grupo.

Espacio público-privado al denegarse la especificidad del espacio público, se despilfarran


aquellas potencialidades y posibilidades que éste ofrece; al no existir en el privado se
transforman en impensables o su rechazo los vuelve inviables. Este imaginario profesional que
reduce el despliegue de su capacidad imaginante (imaginario radical) a la reproducción de
rituales y emblemas válidos para otro espacio (imaginario efectivo). Reflexión y acción en
relación a las organizaciones hospitalarias y a las características de las regiones de la
comunidad que utilizan los servicios hospitalarios a los que concurrimos. (Fernández)

Según Michel Foucault (Saber y verdad):"He dicho que el dispositivo era de naturaleza esencialmente estratégica, lo que supone
que se trata de cierta manipulación de relaciones de fuerza, bien para desarrollarlas en una dirección concreta, bien para
bloquearlas, o para estabilizarlas, utilizarlas, etc. (...) El dispositivo se halla pues siempre inscrito en un juego de poder, pero
también siempre ligado a uno de los bornes del saber, que nacen de él pero, asimismo lo condicionan." "Lo que trato de indicar
con este nombre es, en primer lugar, un conjunto resueltamente heterogéneo que incluye discursos, instituciones, instalaciones
arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas,
morales, filantrópicas, brevemente, lo dicho y también lo nodicho, éstos son los elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es
la red que se establece entre estos elementos.

"Según Gilles Deleuze ¿Qué es un dispositivo? "En primer lugar, es una especie de ovillo o madeja, un conjunto multilineal. Está
compuesto de líneas de diferente naturaleza y esas líneas del dispositivo no abarcan ni rodean sistemas cada uno de los cuales
sería homogéneo por su cuenta (el objeto, el sujeto, el lenguaje), sino que siguen direcciones diferentes, forman procesos siempre
en desequilibrio y esas líneas tanto se acercan unas a otras como se alejan unas de otras. Cada línea está quebrada y sometida a
variaciones de dirección (bifurcada, ahorquillada), sometida a derivaciones. Los objetos visibles, las enunciaciones formulables, las
fuerzas en ejercicio, los sujetos en posición son como vectores o tensores. Las dos primeras dimensiones de un dispositivo, o las
que Foucault distingue en primer termino, son curvas de visibilidad y curvas de enunciación. Los dispositivos... son maquinas para
hacer ver y para hacer hablar. (...) Cada dispositivo tiene su régimen de luz, la manera en que ésta cae, se esfuma, se difunde, al
distribuir lo visible y lo invisible, al hacer nacer o desaparecer el objeto que no existe sin ella. Los dispositivos tienen pues, como
componentes líneas de visibilidad, de enunciación, líneas de fuerzas, líneas de subjetivización, líneas de ruptura, de fisura, de
fractura que se entrecruzan y se mezclan mientras unas suscitan otras a través de variaciones o hasta mutaciones de disposición.
En todo dispositivo debemos desenmarañar y distinguir las líneas del pasado reciente y la parte de lo actual, la parte de la
DELEUZE, Gilles, "¿Qué es un
historia y la parte del acontecer, la parte de la analítica y la parte del diagnóstico .
dispositivo?" en Michel Foucault filosofo (Barcelona: Gedisa editorial, 1990) tr. Alberto Bixio.

Según Giorgio Agamben ¿Qué es un dispositivo? llamaré literalmente dispositivo a cualquier cosa que tenga de algún modo la
capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y
losdiscursos de los seres vivientes. No solamente, por lo tanto, las prisiones, los manicomios, el panóptico, las escuelas, la
confesión, las fábricas, las disciplinas, las medidas jurídicas, etc., cuya conexión con el poder es en cierto sentido evidente, sino
también la lapicera, la escritura, la literatura, la filosofía, la agricultura, el cigarrillo, la navegación, las computadoras, los celulares y
¿por qué no - el lenguaje mismo, que es quizás el más antiguo de los dispositivos, en el que millares y millares de años, un primate
probablemente sin darse cuenta de las consecuencias que se seguirían, tuvo la inconciencia de dejarse capturar?

solo la sumatoria y regulación de los diferentes encuadres, sino también el carácter dinámico
que se genera en los los diferentes encuadres. Todo dispositivo es histórico, procesual y
constructor de efectos y formaciones, es la mediación y soporte del discurso teórico que
contempla en su interior objetivos y principios a largo plazo.

agenciamiento Daniel Ferioli Seragopian danielferioli@gmail.com Se trata de un concepto creado a partir de una palabra que
logra su mayor significación en el francés, y no en su traducción literal al castellano. Proviene del verbo latino ago, agis, agere, que
significa hacer (ejemplos: agente, agenda). Por tanto, está ligado a una pragmática.
De hecho, más que de entes en un agenciamiento, Deleuze hablará de agentes.
Puede definirse como la relación de co-funcionamiento entre elementos heterogéneos, que comparten un territorio ( “ ..todo
agenciamiento es en primer lugar territorial”) y tienen un devenir.
El devenir es no paralelo, ni signado por la identificación.
Estos elementos que comparten una territorialidad inicial, dado el devenir, procederán por desterritorialización hacia otros
agenciamientos o estratos.
Los elementos tiene relaciones entre sí, según líneas de encuentro de cada ente.
Estas líneas de encuentro, pueden verse como relaciones sociales.
Es decir, un modo de pensar el agenciamiento es desde las relaciones sociales de los elementos ( por ejemplo, personas en un
grupo o una pareja) que se encuentran.
En algún sentido, se conecta este concepto con el de vínculo.
*
El agenciamiento es como el contrapunto del concepto de estructura en psicoanálisis, en antropología o lingüística estructural.
Pues la estructura relaciona elementos homogéneos solidarios entre sí.
También funciona como el contrapunto al concepto de identidad, dado que pensar relaciones sociales como agenciamientos, es
pensar el devenir.
( “No somos seres, sino modos de ser..” en la lectura deleuziana de Spinoza).
*
Deleuze describe en Dialogos al Agenciamiento (Ag.), como la “unidad real mínima” de análisis. Y profundiza con crítica, que la
unidad de análisis no es la palabra, ni el significante, ni la idea...ni siquiera el concepto: obviamente se refiere a Freud, Lacan ..y..
Platón.
Expresa que un agenciamiento hace funcionar a elementos heterogéneos entre sí . Ahora bien, cada elemento, o cada ente, más
que una entidad fija, es una multiplicidad, real o potencial.
Por tanto, un Ag. relacionará términos que en sí, son cada uno multiplicidades. Y a su vez, cada cual tendrá su devenir, que ocurre
por la circulación de afectos en el Ag.
*
El devenir, es una de las posibilidades más fructíferas del agenciamiento.
Y de la multiplicidad de que se parte al momento del encuentro entre términos heterogéneos, habrá un efecto de multiplicación.
En el cual intervienen las líneas de desterritorialización del Ag.
Si bien el Ag. parte de ser territorial, la riqueza del mismo estriba en la desterritorialización en que deviene.
Deleuze describe dos vertientes del agenciamiento: la colectiva de enunciación (producción de enunciados) y la maquínica de
deseo (producción de deseo).
Cada ente del agenciamiento, digamos, una persona, es un agente de enunciación de lo colectivo, por lo cual es atravesado. De allí
que cuando estudiamos una grupalidad o una configuración vincular desde el concepto de agenciamiento, no importa quien habla,
en tanto sujeto de la conciencia, pero tampoco del inconsciente.( “El sujeto de enunciación no existe”, Diálogos).
En cuanto a la producción deseante en el agenciamiento (el concepto de deseo como producción, que maneja Deleuze), Deleuze-
Guattari han aludido durante buen tiempo de sus escritos, a la noción de “máquina”, que incluso Guattari la ha opuesto al
concepto de estructura.
La máquina deseante ocurriría en la línea de encuentro entre elementos de un agenciamiento. De allí que el deseo no tenga sujeto
( “no es personológico”) ni tienda hacia un objeto (“ ..no es objetal”). Sino que se produzca como un incorporal entre dos cuerpos,
o entes, o agentes. El deseo como una producción que ocurre entre, y no en alguien.
La máquina deseante se ubicaría en el entre, la línea de encuentro de al menos dos términos de una relación social.
“ no se puede captar o concebir un deseo, al margen de un determinado agenciamiento”
“Hay que describir el agenciamiento en el que tal o cual deseo se hace posible..”
“Solo hay políticas de agenciamientos; incluso en el niño: en este sentido, todo es político” Deleuze, Dialogos.
*
Aplicación Clínica:
Uno de los modos de analizar la biografía de un paciente, es estudiar los agenciamientos ( las relaciones sociales, por ejemplo) en
que está. Donde deviene y circulan los afectos, donde está capturado y se atascan aquellos.
Y situar el síntoma y el padecimiento dentro de los agenciamientos.

You might also like