You are on page 1of 6

ESTRUCTURA DEL INFORME DE LABORATORIO DE

HIDRÁULICA

1. Título:
El título responde a dos preguntas fundamentales: ¿Qué se hizo? y
¿Dónde se hizo? Procure elegir un título muy explicativo sobre la
práctica llevada a cabo.

2. Resumen:
El resumen debe indicar el propósito de la práctica, los métodos
utilizados, los resultados obtenidos y las conclusiones principales. Debe
responde a las preguntas: ¿Qué se hizo?¿Cómo se hizo? Y ¿Cuáles fueron
los principales resultados y conclusiones del trabajo?. El resumen ofrece
una idea general del contenido del informe.(Velez Gavilán, Geionine)
Ejemplo:

3. Palabras Claves:
Este es un grupo de varias palabras importantes descriptoras del trabajo
realizado, las cuales se usan para clasificar e identificar el informe con la
temática respectiva.

4. Introducción(informa el propósito y la importancia del trabajo)


Debe incluir: el planteamiento del el problema a resolver, la justificación de
la importancia del estudio o de la práctica realizada, los objetivos de la
práctica, las hipótesis del experimento y la organización del informe. Es
importante tener en cuenta que la introducción debe dejar muy claro cuál es
el problema que va a resolver y por qué es importante resolverlo
Típicamente la introducción inicia con una presentación de la temática de la
práctica, contextualizada con antecedentes tomados de otras fuentes (artículo,
libros, etc). En el caso de utilizar otras fuentes debe citarla formalmente.
Observe en los siguientes ejemplos, la forma como debe hacer estas
citaciones:
Ejemplos 1
 El problema del manejo de aguas lluvias surge con un crecimiento
desproporcionado de la población en zonas urbanas, lo que obliga a la
construcción de más áreas impermeables y la constante renovación de sistemas
de drenaje que hagan posible la vida moderna (Niemczynowicz, 1999).
Ejemplo 2:
 Colebrook y White (1937) propusieron una fórmula para estimar el factor de
fricción…

Ejemplo 3:
Si está citando una fuente de información con tres o más autores, se coloca la
abreviatura “et al.” después del primer autor.
 Según Dunnett et al., (2008) la profundidad y el peso del sustrato tienen una
correlación negativa significativa ( ), concluyendo que plantas con mayores
alturas se asocian a menores volúmenes de escorrentía.
 León et ál., (2008), proponen una revisión bibliográfica muy completa sobre los
principios de la altimetría radar por satélite, las principales misiones
altimétricas, así como los usos más recientes de esta tecnología sobre cuerpos
de agua continentales

Al final en las referencias bibliográficas debería aparecer lo siguiente, en


correspondencia con los autores citados anteriormente:
Colebrook, C. F. and White, C. M. (1937). «Experiments with Fluid Friction in Roughened
Pipes». Proceedings of the Royal Society of London. Series A, Mathematical and Physical
Sciences 161 (906): pp. 367–381
Dunnett, Nigel, Ayako Nagase, Rosemary Booth, and Philip Grime. 2008. “Influence of Vegetation
Composition on Runoff in Two Simulated Green Roof Experiments.” Urban Ecosystems 11 (4) (May): 385–
398.
Leon, J. G., Duque, J., Dominguez, E.(2008), Avances más Recientes Sobre la Aplicación de la Altimetría
Radar por Satélite en Hidrología. Caso Particular de la Cuenca Amazónica Colombiana y Brasilera., Revista
Ing. Investig., in press.
Niemczynowicz, Janusz. (1999). “Urban Hydrology and Water Management – Present and Future
Challenges.” Urban Water 1 (1) (March): 1–14.

Más información de la forma de citar: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

5. Marco Teórico:
Consiste en una exposición de los principales conceptos teóricos que sirven de
sustento a la práctica y contextualizan tanto el análisis como las conclusiones
6. Materiales y Métodos(explica cómo, en donde, y con qué se hizo la
práctica)
La sección de materiales y métodos describe cómo, cuándo y dónde se hizo la
práctica. Esta sección debe ser lo suficientemente explicativa y detallada como
para de tal forma que otra persona pueda replicar el experimento y validar los
resultados obtenidos por ustedes que un colega pueda replicar el experimento.
Se deben indicar los materiales y equipos utilizados, así como describir las
instalaciones de laboratorio utilizadas y el procedimiento que se siguió durante
la práctica para la toma de datos. Es importante indicar la resolución y precisión
de los aparatos de medición.

7. Datos y Resultados (Presentan los datos experimentales y los resultados


que se derivan de ellos en función de los objetivos planteados)
En esta sección se presentan los resultados del experimento a través de texto,
tablas y gráficas. Para todos los datos tomados, se debe indicar la incertidumbre
correspondiente. Las tablas y las gráficas deben identificarse con un número y
un nombre, así como las unidades de medida utilizadas. Cada tabla o grafica
debe ser identificada con un número y un nombre explicativo de la misma y
deben aparecer citadas en el documento. Adicionalmente, es recomendable que
las gráficas sean autoexplicativas, de tal forma que para entenderlas no sea
necesario recurrir al texto del documento. Es importante incluir un análisis de
las fuentes de error en los datos y las limitaciones de los dispositivos de
medición (Slafer. Gustavo A.(2009)).
En cuanto a los resultados se debe indicar cómo se obtuvo cada uno de los
resultados incluyendo una muestra de cálculo que se indiquen las fórmulas
utilizadas y el procesamiento realizado a los datos, indicando patrones
identificados y demás aspectos importantes. En las figuras 1 y 2 se muestran
ejemplos de cómo numerar y nombrar a las figuras.

Figura 1. Ejemplo de cómo nombrar y explicar las figuras. Fuente: Torres A. et al (2012)
Figura 23. Ejemplo de cómo nombrar y numerar a las figuras. Fuente: Torres A. et al (2012)

Ejemplo de citación de la figura

Como se observa en la Figura 1, la comparación de los dos métodos muestra de una manera muy marcada que
con respecto al parámetro más significativo de este análisis (y también el más sensible), el nitrógeno
amoniacal, la modelación matemática muestra que todas las configuraciones analizadas tienen capacidad de
reserva en el sistema (es decir, predice un efluente con menor concentraciones de nitrógeno amoniacal que
las de diseño), que visto de otra manera se puede describir como un sobre-diseño del volumen de reacción
óxico(volumen aeróbico del reactor).( Torres A. et al (2012))

En la figura 3 se presenta el ejemplo de como numerar y nombrar una tabla en un


informe.

Figura 2. Ejemplo de una Tabla.Fuente: Torres A. et al (2012)

Ejemplo de citación de la tabla en el documento(Tomado de Torres A. et al (2012))


En la tabla No. 1 se encuentran los valores hallados del coeficiente de rugosidad de Manning,
asociados a cada tipo de grava. Haciendo una comparación con el valor de n igual a 2.7 empleado
por Proton (2008) en su tesis doctoral (valores de n entre 1.5 y 3.5), los datos encontrados para n
se encuentran dentro de un rango admisible y representativo.

El texto utilizado debe resalta los hallazgos más importantes de las tablas y
gráficas, sin hacer ninguna interpretación de los mismos (esto se hará en la
discusión)
Esta sección al igual que las demás debe ser lo suficiente clara para que pueda
el profesor pueda hacerle seguimiento al procedimiento utilizado para obtener
los resultado y poder evaluar adecuadamente el informe.

8. Discusión (explica los resultados y los compara con el conocimiento


previo del tema)
En esta parte del artículo se explican y se interpretan los resultados a la luz de
la teoría o referentes experimentales reportados en la literatura (artículos,
ponencias, libros, páginas de internet, etc.). En esta sección es necesario tener
en cuenta las limitaciones de los aparatos de medición y del procedimiento
utilizado durante la toma de datos, y hacer sugerencia para mejorar el
experimento. Para la elaboración de esta sección es obligatorio consultar y
estudiar la teoría de base, y revisar textos y artículos que reporten resultados en
relación con la temática de a práctica. Se deben indicar, en todos los casos, las
razones por las que difieren los resultados obtenidos, de los esperados de
acuerdo con la teoría o de acuerdo con los resultados reportados en otras fuentes
bibliográficas. En esta sección también es una oportunidad para presentar las
implicaciones o consecuencias prácticas de los resultados obtenidos, tanto en el
mismo campo disciplinar como en otros. Es importante no intentar ocultar los
resultados contrarios a la teoría, sino más bien exponerlos con el fin de buscar
una explicación plausible que permita entender las razones por las cuales se
observó ese comportamiento en el sistema objeto de la experimentación.

9. Conclusiones
Las conclusiones son las afirmaciones que se pueden inferir o deducir de los
resultados y los análisis realizados con base en los datos. Normalmente están
orientados a los objetivos propuestos y a consecuencias importantes de los
resultados.
En esta sección debe incluir los resultados más importantes de la práctica y las
principales implicaciones de los mismos.
Evite concluir más allá de la evidencia observada en la práctica, ya que todas
las afirmaciones de esta sección deben estar sustentadas en los datos, los
resultados y la discusión realizada

10. Aprendizajes y aplicaciones


Deben incluir qué aprendizajes se derivan de la práctica y qué aplicaciones
tienen en el campo de la ingeniería y en la vida cotidiana

11. Referencias Bibliográficas


En esta sección se deben incluir todas las referencias utilizadas para la
construcción del informe que fueron citadas en el cuerpo del mismo,
permitiendo que el lector pueda saber qué partes del informe se soporte en
determinada fuente. Debe utilizar normas internacionales para la elaboración de
esta sección y la citación en el cuerpo de documento de cada referencia.

FUENTE BIBLIOGRÁFICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA


GUÍA:
1. Andres Torres, Adriana Lucia Santa M., Jose Alejandro Quintero
O.,Desempeño hidráulico de un modelo de trinchera de retención
utilizada como componente del drenaje urbano" .Revista Acodal,
Editorial Gente Nueva, v.229 fasc.1 p.19 - 27 ,2012
2. Botero, Lucas. Modelación matemática de procesos y operaciones de
aguas residuales – estado de la práctica. Revista Acodal, Editorial Gente
Nueva, v.229 fasc.1 p.37 - 45 ,2012
3. Slafer, Gustavo A. ¿Cómo escribir un artículo científico? .Revista de
Investigación en Educación, nº 6, pp. 124-132, 2009. Consultado en
febrero de 2014 en:
http://webs.uvigo.es/reined/ojs/index.php/reined/article/viewFile/59/53
4. Velez Gavilan, Geanine. Laboratorio 3: ¿Cómo escribir un informe
científico?. Disponibe en internet en:
http://academic.uprm.edu/~jvelezg/labinforme.pdf

You might also like