You are on page 1of 11

ÍNDICE DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………….…3
Jurisdicción: concepto y antecedente histórico…….…4
Naturaleza Jurídica………………………………………4
Los elementos de la jurisdicción………………………..5
División de la jurisdicción………………………………..6
Límites de la jurisdicción……………………………..….7
La competencia…………………………………………..7
Criterios complementarios de la competencia………..8
Diferencias entre jurisdicción y competencia………....9
Conclusiones…………………………………………….10
Bibliografía……………………………………………….11
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tuvo como tema que analizar: la jurisdicción y la


competencia, entendiéndose al primero de estos, como la facultad conferida a ciertos
órganos para administrar justicia en los casos litigiosos, y al segundo, como la suma
de facultades que la ley da al juzgador para ejercer su jurisdicción, sobre los asuntos
que se le está permitido conocer. En principio, es fundamental distinguir estos dos
términos de nuestra materia procesal, pues cada uno tiene características diferentes,
y como cuasi abogados, no podemos confundir elementos esenciales en la práctica,
debido a que debe existir certeza jurídica de lo que se dice o hace, es decir, conocer
lo que la ley permite, prohíbe u ordena.

En este trabajo, abordaremos cada uno de los conceptos referidos con anterioridad
de manera clara y precisa, definiéndolos, analizando sus antecedentes históricos,
clasificando sus características primarias, considerando sus límites de aplicación y
vislumbrando aquellos casos en los que podría confundírseles, además, citaremos en
lo posible que nuestra labor nos lo permita, algunos preceptos legales para conocer
como la ley contempla nuestros entes de estudio.

El objetivo de esta investigación, es comprender de manera independiente cada una


de estas dos facultades conferidas a los órganos jurisdiccionales, pero, para poder
llegar a esa comprensión, necesitamos analizar los elementos esenciales de cada
una, y así obtener una diferencia clara entre uno y otro elemento, por lo que el método
que utilizamos para nuestro fin, fue el comparativo, para lograr marcar la gran
diferencia a niveles pragmáticos y sistemáticos. Para así, al final, conseguir una
correcta adecuación de los términos en nuestra materia procesal.

La jurisdicción, es por tanto, una función pública, que alude a los poderes y deberes
que confiere e imponen, respectivamente, los órganos del Estado, y que como
veremos, tiene su origen en la división de poderes, mientras que la competencia, es
la posibilidad de los jueces con jurisdicción, de entender en algunos asuntos y en
otros no, por razón del lugar, materia, o como más adelante los expondremos, de

2
cada uno de los ámbitos en los que se pueda dividir la competencia, como cuantía,
grado, territorio, etc.

Jurisdicción: concepto y antecedente histórico

La palabra jurisdicción, proviene del vocablo latín iurisdictio, compuesto de la locución


ius y dicere que significa, “decir o indicar el derecho”. Para comprender mejor su
sentido etimológico, nos remontaremos al momento histórico en que surgió, el cual se
ubica en Roma, donde la iurisdictio era una de las tres funciones de los magistrados,
las otras dos eran el imperium y el imperium mixtum.

El imperium era otorgado a los altos magistrados, y les concedía el derecho de


coerción, es decir, de hacer uso de la fuerza pública para hacer cumplir sus
resoluciones; la iurisdictio, se refería a la definición de las controversias jurídicas y el
imperium mixtum, era aquella potestad que comprendía ciertas facultades
jurisdiccionales, pues eran atribuciones conexas con la administración de justicia,
pero a su vez ese poder, que desplegaban los mencionados magistrados, eran de
categoría imperium, de ahí su terminología mixtum.

Naturaleza Jurídica

Existen muchas doctrinas que tratan de identificar el origen de la jurisdicción, y la


mayoría concuerdan en algunos aspectos como son:

1.- Que la jurisdicción es, una actividad con la cual el Estado provee de protección al
bien jurídico, por lo que, su origen es inherente, al nacimiento del propio Estado.1

2.- Que es una potestad, conferida a determinados órganos, para resolver conflictos
de intereses entre dos partes, que se le presentan, y además, hace cumplir sus
resoluciones derivadas del correcto proceso, por lo que su origen, se presenta al
momento de que el poder ejecutivo, administra cada una de las ramas de acción y se
les faculta a cada órgano.

1
Concepción civilista de la acción

3
3.- Que es una facultad, que se les atribuye a los jueces para cumplir con su función
principal que, es la administración de justicia, por lo que su origen, es al momento de
que trata de aplicarse la norma al caso concreto.2

Los elementos de la jurisdicción

La función jurisdiccional se desenvuelve por medio de dos actividades:

A) Cognición: que hace referencia al conocimiento que debe tener el juez, en


cuanto al asunto litigioso de las partes, y también, conocimiento de la
resolución o sentencia que el mismo emite, en base a la decisión que considera
la más adecuada con la ley.
B) Ejecución Forzosa: que indica, que el mandato derivado de la sentencia, sea
ejecutado de manera efectiva.

El juez para poder desarrollar el proceso, tiene facultades de imperio, ya que hace
cumplir sus determinaciones y/o aplicar correcciones disciplinarias, para mantener
orden y exigir respeto y consideración.3

Los elementos de la jurisdicción son:

1.-Elementos subjetivos: que son tres, el juzgador, sobre quien recae la función
jurisdiccional, el actor (el que pretende o acusa) y el demandado (sobre quien recae
la acusación o la pretensión). La condición esencial para la función jurisdiccional, es
la independencia institucional, es decir, la situación que permite a los juzgadores
emitir sus decisiones conforme a su propia certeza de los hechos, basados, por
supuesto, en las pruebas presentadas y sin ninguna indicación o sugestión de otro
órgano. Además, para que la función jurisdiccional se ponga en movimiento, es
necesario que la parte actora ejerza la acción ante el juzgador.

2.- Elemento objetivo: el objeto sobre el cual recae la jurisdicción es el litigio o conflicto
entre las partes, dicho litigio, surge de la pretensión de una de las partes y la
resistencia de la otra, sin embargo, hay ocasiones donde no se presenta la

2
Definición de Eduardo Pallares, citado a José Vizcarra en su Teoría Gral. Del Proceso, pág. 59.
3
Arts. 55 y 59 del CFPC; Arts. 61, 62 y 73 del CPCDF; Arts. 42 y 44 CFPP y Arts. 31 y 33 del CPPDF

4
resistencia, y aun así, la función del juzgador tiene que activarse a raíz de la supuesta
existencia del litigio.

3.- Elemento estructural: la función jurisdiccional, sólo puede desarrollarse dentro de


un proceso.

4.- Cualidad del resultado: la sentencia que emite el juzgador en ejercicio de su


función jurisdiccional adquiere una cualidad llamada, autoridad de cosa juzgada.4

División de la jurisdicción

Contenciosa y Voluntaria: la primera es la propiamente dicha que recae sobre el litigio,


mientras que la voluntaria, no considerada como tipo de jurisdicción por muchos
autores, su origen se remonta al derecho romano, con un texto de Marciano, donde
se les indicaba a los procónsules, que fuera de la ciudad no había más jurisdiccional
contenciosa, sino voluntaria, por lo cual, el tipo de jurisdicción voluntaria hace
referencia, a la intervención del juez para dar autenticidad al acto o verificar el
cumplimiento de una formalidad.

Federal y estatal: que tienen que ver más con el ámbito político establecido en nuestra
Constitución.5Y que por tanto, establece con ello, a los juzgadores federales, con
facultades para conocer de conflictos relacionados con leyes de carácter federal y
que son emanadas del Congreso de la Unión; y los juzgadores locales, que son los
facultados para dilucidar, sobre asuntos vinculados a leyes de carácter local. La
jurisdicción concurrente, tiene que ver con la posibilidad del actor, para poder elegir
al tribunal federal o local para promover sus pretensiones, pero sin posibilidad, de
revertir dicha decisión, por lo que, más que concurrente es alternativo. 6 Y la auxiliar,
es aquella que prestan los tribunales de los Estados y el Distrito Federal, a los órganos
del Poder Judicial de la Federación, cuando colaboran en el desempeño de estos.

4
Institución mediante la cual se garantiza que una vez alcanzada una sentencia definitiva, sin posibles
impugnaciones, dicha sentencia ordene que se tenga como definitivo e invariable, como verdad última, no
sujeta a revisión.
5
Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
6
Artículo 104, fracción II de la CPEUM.

5
Forzosa o prorrogable: la forzosa es aquella que no puede ser alterada, ni modificada
por acuerdo expreso ni por sumisión tácita de las partes. Mientras que la prorrogable
es aquella que permite tal modificación o alteración.

Retenida y delegada: la primera, es aquella donde, los jueces que conocen de las
causas en ejercicio de la facultades que les confieren las leyes, las segundas, cuando
los jueces conocen por encargo de otros jueces.

Ordinaria, especial y extraordinaria: la ordinaria, es la que ejercen los juzgadores, que


tiene competencia para conocer de la generalidad de los litigios; especial, la que
compete a los juzgadores para, conocer de cierta clase de litigios y extraordinaria, la
que se atribuye, a órganos creados ex profeso para conocer, de uno o más litigios
concretos y determinados.

Límites de la jurisdicción

La función jurisdiccional tiene dos límites:

A) Objetivos: determinado por la clase de litigios que pueden conocer los


juzgadores de acuerdo con su competencia.
B) Subjetivos: derivados de la situación jurídica en que se encuentran
determinadas personas. Por ejemplo, en materia penal, existe una institución
llamada inmunidad, que impide la aplicación de la jurisdicción.

La competencia

Es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado y su base


constitucional la encontramos en el Artículo 16, párrafo I, donde se hace una marcada
distinción entre los asuntos que va a conocer un juez de otro, de diferente área de
acción.

La competencia está reglamentada en la ley7, por lo cual, se establece la distribución


de conocimiento, de las acciones entre los distintos jueces, dando como resultado,
los criterios para determinar la competencia, que en un inicio; son cuatro los factores

7
Título III del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal

6
conocidos como, criterios fundamentales y que se hallan establecidos en el artículo
144 del CPCDF y son:

1.- Materia: basado en el contenido de las normas sustantivas que regulan el litigio
sometido a proceso. Por ejemplo, las controversias sobre la comisión de delitos
federales tienen competencia los jueces de distrito (en materia penal, en el primer y
tercer circuito, y en materia de procesos penales federales, en el segundo circuito).
Además, este criterio permite determinar, cuando un litigio debe someterse a
tribunales administrativos, agrarios, etc.

2.- Cuantía: este criterio, toma como principio, la cantidad en la que se puede estimar
el valor del litigio. Por ejemplo, en materia penal, esa cuantía se traduce en la clase y
dimensión de la pena aplicable, mientras que en materia civil, la cuantía del litigio
suele medirse por su valor pecuniario.

3.- Grado: hace referencia, a los grados de cognición del litigio por un juzgador,
también se le suele llamar instancia, y su origen radica, en que debido a que, un
juzgador puede tener equivocaciones por ser un humano, el asunto puede pasar a
conocimiento de otro juez para su nueva resolución, y con ello se constituyen los
grados.

4.- Territorio: es el criterio, que toma como consideración el ámbito espacial, dentro
del cual, el juez puede ejercer su función jurisdiccional tomando en cuenta:

a) las personas que tienen su domicilio en el mismo

b) las cosas situadas dentro de los límites

c) los actos que deben ejecutarse en ese territorio.

Criterios complementarios de la competencia

7
Atracción: consiste en la acumulación que debe realizarse de los juicios singulares8
que se sigan contra una persona, al juicio universal 9 que se promueva en caso de que
dicha persona fallezca (juicio sucesorio).

Conexidad: se presenta cuando dos o más litigios distintos, sometidos a procesos


diversos, se vinculan por provenir de la misma causa o relación jurídica sustantiva
(conexidad objetiva), o porque en ellos intervienen las mismas partes (conexidad
subjetiva).

Prevención: cuando varios jueces son competentes para conocer en forma simultánea
del mismo asunto, entonces se afirma que será competente el que haya prevenido en
la causa, es decir, el que haya conocido primero.

Turno: orden o modo de distribución interno de las demandas o las consignaciones


que ingresan, cuando en un lugar determinado, existen dos o más juzgadores con la
misma competencia. El turno puede llevarse a cabo, por periodos de tiempo, por
números de ingreso, por programas automatizados, etc.

Diferencias entre jurisdicción y competencia

JURISDICCIÓN COMPETENCIA
Potestad pública Poder específico para intervenir en
determinados asuntos.
Todo juez tiene jurisdicción por solo No todos los jueces tienen la misma
serlo. competencia
Intervienen autoridades de diferente Son de la misma jurisdicción diferentes
jurisdicción en un asunto. jueces competentes.
Quien los resuelve no es el superior Quien los resuelve es el superior
jerárquico inmediato de las autoridades. jerárquico inmediato.
Tiene carácter irrevocable Se puede revocar

8
Cuando versan sobre uno o más derechos o bienes determinados.
9
Cuando afectan la totalidad del patrimonio de una persona

8
CONCLUSIONES

1.- La palabra jurisdicción, proviene del vocablo latín iurisdictio, compuesto de la


locución ius y dicere que significa, “decir o indicar el derecho”. El origen de la
jurisdicción se dice que es una actividad con la cual el Estado provee de protección
al bien jurídico y/o es una potestad, conferida a determinados órganos, para resolver
conflictos de intereses entre dos partes.

2.- La función jurisdiccional se desenvuelve por medio de dos actividades: la cognición


que hace referencia al conocimiento que debe tener el juez, en cuanto al asunto
litigioso y la ejecución forzosa, que indica, que el mandato derivado de la sentencia,
sea ejecutado de manera efectiva. Los elementos de la jurisdicción son: Elementos
subjetivos: que son tres, el juzgador, sobre quien recae la función jurisdiccional, el
actor (el que pretende o acusa) y el demandado (sobre quien recae la acusación o la
pretensión, Elemento objetivo: el objeto sobre el cual recae la jurisdicción es el litigio,
elemento estructural que nos indica que la función jurisdiccional, sólo puede
desarrollarse dentro de un proceso y la cualidad del resultado: que afirma que la
sentencia que emite el juzgador en ejercicio de su función jurisdiccional adquiere una
cualidad llamada, autoridad de cosa juzgada.

3.- Los tipos de jurisdicción son: contenciosa, voluntaria, Federal, estatal, concurrente,
auxiliar, forzosa, prorrogable, retenida, delegada, ordinaria, especial y extraordinaria.

9
4.- La competencia, es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso
determinado, los criterios fundamentales para su determinación son: materia cuantía,
grado y territorio; y los criterios complementarios son: atracción, conexidad,
prevención y turno.

5.- Las principales diferencias entre una y otra son: la función jurisdiccional es una
potestad pública, por tanto, todo juez tiene jurisdicción por el simple hecho de serlo,
además, pueden intervenir autoridades de diferente jurisdicción en un solo asunto y
tiene carácter irrevocable, mientras que la competencia, es un poder específico para
intervenir en determinados asuntos, no todos los jueces tienen la misma competencia,
y tienen un carácter que se puede revocar.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Vizcarra Dávalos, José, Teoría General del Proceso, Ed. Porrúa, México, DF.
2010, págs. 55-86.

2.- Ovalle Favela, José, Teoría General del Proceso, Ed. Oxford University, México,
DF., 2009, págs. 106-144.

3.- Código Federal de Procedimientos Civiles, Vigésima Cuarta Edición, México,


ISEF.

4.- Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, Vigésima Cuarta


Edición, México, ISEF.

5.- Código Federal de Procedimientos Penales, Vigésima Cuarta Edición, México,


ISEF.

6.- Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, Vigésima Cuarta


Edición, México, ISEF.

7.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (s.f.) Recuperado el 28


de Septiembre del 2014, de www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/l.htm

10
11

You might also like