You are on page 1of 14

ARNOLD LUCIUS GESELL

(21 de junio de 1880 – 21 de mayo de 1961) fue un psicólogo y pediatra estadounidense especializado en el desarrollo infantil. Su trabajo relacionado con el establecimiento de unas pautas
de conducta infantil a lo largo del desarrollo, está considerado como uno de los más influyentes en la puericultura de los años 40 y 50.
Gesell nació en Alma, Wisconsin. Hijo de un fotógrafo y una profesora, ambos interesados en el campo de la educación. El hecho de poder contemplar el crecimiento y el aprendizaje de sus
hermanos pequeños le llevó a interesarse por el desarrollo infantil. Planeando convertirse en profesor, tras graduarse en el instituto en el año 1896 ingresó en la Stevens Point Normal School.
Trabajó brevemente como profesor de enseñanza secundaria, pero pronto se trasladó a la Universidad de Winconsin.

Gesell se graduó en filosofía por esta misma universidad en el año 1903. Trabajó como profesor y director de enseñanza secundaria antes de continuar su formación en la Universidad Clark,
uno de los centros líderes en el campo de la psicología. La orientación académica de esta Universidad estaba marcadamente influenciada por su presidente, G. Stanley Hall, fundador del
movimiento del estudio infantil. Gesell recibió su doctorado en Filosofía por la Universidad de Clark en el año 1906.

Trabajó en varios centros educativos de las ciudades de Nueva York y Wisconsin hasta que Lewis Terman le ayudara a conseguir una cátedra en el centro educativo Los Angeles Normal
School. Allí conoció a Beatrice Chandler, una brillante profesora con la que contrajo matrimonio, y con la que tendría una hija y un hijo. Tras trabajar en escuelas para personas con
discapacidades mentales, como la Escuela de Formación de Vineland para chicos y chicas débiles mentales en Nueva Jersey (que había sido creada por Henry Herbert Goddard), desarrolló
un interés en el estudio de niños con discapacidades.

Con la intención de convertirse en médico, desarrolló estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin. Más adelante ejerció como profesor asistente en la Universidad de
Yale mientras completaba sus estudios de medicina. Allí fundó una Clínica de Desarrollo Infantil y completó su doctorado en medicina en el año 1915, tras lo que consiguió una cátedra como
profesor en esta misma Universidad. También trabajó como psicólogo escolar para la Junta de Educación del estado de Conneticut, donde ayudó a desarrollar un programa de clases de
apoyo para niños con discapacidades.

Gessell hizo uso de las últimas tecnologías disponibles en sus investigaciones, utilizando los últimos avances en vídeo y fotografía. También hizo uso de espejos unidireccionales para la observación del
comportamiento infantil, e incluso desarrolló la llamada Cámara de Observación, conocida en los medios científicos como Cámara de Gesell: La cual consiste en dos habitaciones con una pared divisoria en la
que un espejo unidireccional de gran tamaño permite ver lo que ocurre en una de ellas desde la otra, pero no al revés. De esta forma, el comportamiento de los niños podía ser observado sin ejercer ninguna
influencia derivada del propio efecto de la observación (efecto de reactividad). Durante sus investigaciones, realizó estudios con muchos niños, entre los que se incluyó Kamala, un caso de niña salvaje criada
por lobos en la región de Calcuta.

También realizó estudios con animales jóvenes, incluyendo monos. Como psicólogo, Gesell comprendió la gran importancia de cada uno de los componentes del binomio Herencia - Ambiente en la polémica
innatismo/aprendizaje. Hizo hincapié en la importancia de no realizar atribuciones apresuradas al respecto de las causas específicas de las discapacidades mentales. Opinaba que muchos aspectos de la
conducta humana, como la lateralidad y el temperamento, eran heredables. También se mostró partidario de la implantación de un sistema nacional de guarderías.

La teoría de Arnold Gesell


Describe en forma sistemática el crecimiento y desarrollo humanos desde el
nacimiento hasta la adolescencia. Le interesa más estudiar la influencia que el
desarrollo y la personalidad ejercen sobre la conducta, que investigar sobre estas
estructuras. Constituye su teoría del desarrollo a partir de los conceptos de
crecimiento y maduración. Considera al crecimiento como cambio formal y funcional,
que está sujeto a leyes biológicas y es producto de la maduración. La maduración en la
concepción de Gesell ocupa una importancia preponderante, la maduración se verifica
por medio de los genes o sea que la naturaleza determina el orden de aparición de los
factores de crecimiento; o sea que la madurez de las estructuras nerviosas es un
prerrequisito esencial del aprendizaje, es decir el niño posee rasgos y tendencias
constitucionales que determinan cómo y hasta que punto podrá aprender. La noción
de estadio en Gesell Gesell ha escrito una trilogía que está compuesta por tres libros
que cubren los dieciséis primeros años del ciclo del crecimiento. La serie forma una
sola obra, en su contenido y construcción, basada en un estudio sistemático de las
formas y secuencias de los rasgos de comportamiento observados en grupos
relativamente homogéneos de sujetos normales. En esta serie de obras es en donde
Gesell expone su sistema de estadios del desarrollo del niño y del adolescente. Los
estadios revelan una descripción más o menos ordenada de las formas de
comportamiento. Gesell emplea el concepto de niveles de edad para designar los
diferentes estadios de desarrollo: 12 niveles de edad para los niños de 0 a 5 años, 6
para los de 5 a 10 y 6 para los de 10 a 16 años. En total el desarrollo del niño desde el
nacimiento a los 16 años está dividido en veinticuatro niveles de edad
TEORÍA DEL DESARROLLO Arnold Gesell se dedicó especialmente a estudiar la
interacción entre el desarrollo físico y mental, concluyendo que se produce una
secuencia definida. Sus trabajos son esencialmente con respecto a la conducta y su
desarrollo en la interacción ya mencionada. Sucesión y etapas del desarrollo El
desarrollo es un proceso continuo. Comienza con la concepción y procede mediante
ordenada sucesión, etapa por etapa, representando en cada una de ellas un grado o
nivel de madurez.Para aclarar la comprensión y estudio de las etapas, A Gesell junto
con Amatruda desarrollaron un diagrama en el cual se representan las tendencias
generales del desarrollo conductual desde la concepción hasta los cinco años. La
estructuración de este está establecida por edades, siendo las edades claves: 4, 16,28 y
40 semanas; 12, 18, 24 y 36 meses.
Campos de la conducta Cualquier acto, simple o complejo de manifestación
conductual, puede poseer una alta significación diagnóstica. Pero cabe destacar que el
organismo humano es un “complicado sistema de acción”, y por lo tanto, para llevar
un diagnostico evolutivo adecuado debe ser metódico y sistemático. El diagnóstico se
lleva a cabo mediante campos de conducta, que son representativos de los diferentes
aspectos del crecimiento. Estos aspectos son los siguientes:
1. - Conducta Motriz (C.M): De particular interés para los estudiosos de la conducta,
este campo se encarga de las implicaciones neurológicas, capacidad motriz del niño, el
cual es el natural punto de partida en el proceso de madurez. Simplificando, la
conducta motriz está compuesta por: __movimientos corporales , reacciones
postulares, mantenimiento de la cabeza, sentarse, pararse, gateo, marcha, forma de
aproximarse a un obejto, etc. __coordinaciones motricez
2. - Conducta Adaptativa (C.A): esta conducta está a cargo de las más delicadas
adaptaciones sensomotrices ante objetos y situaciones. Comprende los siguientes
asuntos: __Habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz en la solución de
problemas prácticos. __Coordinación de movimientos oculares y manuales para
alcanzar y manipular objetos. __Capacidad de adaptación frente a problemas
sencillos. El niño se ve obligado a exhibir formas de conducta significativas cuando
maneja objetos tan simples como una campanilla de mano. Esto revela los recursos
que van apareciendo.
3. - Conducta Del Lenguaje (C.M): Se usa el término lenguaje en un sentido amplio,
quiere decir, incluyendo toda forma de comunicación visible y audible, también
compuesta por imitación y comprensión de lo que expresan otras
personas.Sistemáticamente, estos son sus componentes: __Comunicación visible y
audible: gestos, movimientos postulares, vocalizaciones, palabras, frases u
oraciones. __imitación y comprensión __Lenguaje articulado: función que requiere de
un medio social, sin embargo, dependiente de las estructuras corticales y
sensomotrices.
4. - Conducta Personal-Social (C. P-S): Comprende las reacciones personales del niño
ante la cultura social del medio en el que vive, dichas reacciones son tan múltiples y
variadas que parecerían caer fuera del alcance del diagnóstico evolutivo. En síntesis,
sus componentes son: __Factores intrínsecos del crecimiento: control de la micción y
defecación, capacidad para alimentarse, higiene, independencia en el juego,
olaboración y reacción adecuada a la enseñanza y convecciones sociales. La conducta
personal social está sujeta a un nivel alto de factor subjetivo, pero presenta, dentro de
la normalidad, ciertos límites.
ETAPAS DEL DESARROLLO Primer Trimestre : En esta etapa, el niño adquiere el control
de sus doce músculos óculo-motrices.
En el primer trimestre, el niño logra controlar el movimiento ocular, sus funciones
vegetativas, etc. Conducta motriz ! Reflejo tónico-nucal, manos cerradas, la cabeza
tambalea.
Conducta adaptativa ! Mira a su alrededor. Persecución ocular incompleta. Conducta
del lenguaje ! Pequeños ruidos guturales. Atiende al sonido de la campanilla.
Conducta personal-social ! Mira los rostros de quienes le observan.
Segundo Trimestre (semanas 16 a 28): El niño logra el gobierno de los músculos
que sostienen la cabeza Y mueven los brazos. Hace esfuerzos por alcanzar
objetos. Conducta motriz ! Cabeza firme, postura simétrica, manos abiertas.
Conducta adaptativa ! Correcta persecución ocular, mira el sonajero en la mano.
Conducta del lenguaje ! Murmullos, ríe, vocalización social. Conducta personal-social !
Juega con manos y ropa, reconoce el biberón, abre la boca para recibir la comida
Tercer Trimestre (semanas 28 a 40): Consigue (el niño) el dominio del tronco y las
manos, Se sienta, agarra, transfiere y manipula objetos. Conducta motriz ! Se sienta,
inclinándose hacia delante, apoyándose sobre las manos. Agarra objetos.
Conducta adaptativa ! Pasa objetos de una mano a otra. Conducta del lenguaje !
“Laleo”. Vocaliza ávidamente, escucha sus propias vocalizaciones. Conducta personal-
social ! Juega con sus pies, con juguetes. Manifiesta expectativa a la Hora de comer.
Cuarto Trimestre (semanas 40 a 52): Extiende su dominio a piernas y a pies, al índice y
al Pulgar. Hurga y ase con el pulgar y el índice.
Conducta motriz ! Permanece sentado solo, gatea, se para. Liberación prensil
grosera. (dentro de este trimestre pasa por caminar con y sin ayuda, se sienta por
si mismo, construye torres de 3 cubos).
Conducta adaptativa ! Combina objetos (aparea cubos, etc.),
(12 meses) suelta objetos Dentro de un vaso, (18 meses) extrae objetos del vaso, imita
una Línea con el lápiz.
Conducta del lenguaje ! Dice una palabra, atiende a su nombre, (12 meses) dos
palabras, (18 meses) jerga, nombra dibujos.
Conducta personal-social ! Juegos sencillos, come, solo, una galletita,
(12 meses) ayuda a vestirse con los dedos,
(18 meses) come con cuchara, adquiere control de esfínteres.
Segundo Año : El infante ya camina y corre, articula palabras y frases; adquiere el
control de La vejiga y el recto, además, un rudimentario sentido de identidad personal
y posesión. Conducta motriz ! Corre, construye una torre de 6 cubos.
Conducta adaptativa ! Construye una torre de 6 cubos. Imita una línea circular.
Conducta del lenguaje ! Usa frases, comprende órdenes sencillas. Conducta personal-
social ! Pide, para satisfacer sus necesidades de ir al baño. Juega con Muñecos.
Tercer Año: El niño es capaz de hablar empleando oraciones, usa palabras como
instrumento del pensamiento; muestra una positiva propensión a comprender su
ambiente y satisfacer las demandas culturales que este le exige. Ya nos es más una
simple criatura.
Conducta motriz ! Se para sobre un pie, edifica una torre de 10 cubos.
Conducta adaptativa ! Edifica un puente con 3 cubos. Imita una cruz. Conducta del
lenguaje ! Usa oraciones, contesta preguntas sencillas. Conducta personal-social ! Usa
bien la cuchara, se pone los zapatos.
Cuarto Año: Etapa en el cual formula innumerables preguntas; percibe analogías;
despliega Una activa tendencia a conceptuar y generalizar. Es, prácticamente,
independiente en la rutina de la vida hogareña.
Conducta motriz ! Salta sobre un pie.
Conducta adaptativa ! Construye una puerta con 5 cubos, dibuja un hombre Conducta
del lenguaje ! Usa conjunciones y comprende proposiciones. Conducta personal-social !
Se puede lavar y secar la cara, hace mandados, juega en grupos.
Quinto Año: El control motriz se encuentra bien maduro, salta, brinca, habla sin
articulaciones Infantiles. Puede generar un cuento largo. Prefiere jugar con sus
compañeros y manifiesta satisfacción por sus atavíos y por las atenciones que recibe.
Es un ciudadano, seguro y conformista de su pequeño mundo. Conducta motriz ! Salta,
alternativamente, sobre cada pie.
Conducta adaptativa ! cuenta 10 objetos.
Conducta del lenguaje ! Habla sin articulación infantil. Pregunta ¿por qué?
Conducta personal-social ! Se viste sin ayuda, pregunta significaciones de las palabras.

1.6 EXPRESIÓN DE EMOCIONES


Así Como existen diferentes tipos de persona, diferentes estilos de vida y una variada cantidad de expresiones humanas, también es variada la cantidad de colores en
sus distintas tonalidades. Según el carácter, el estado de ánimo y las circunstancias de la vida cotidiana, cada persona tiene una preferencia por uno ovarios colores
que dan características a su estilo de vida.

Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:- Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.- Tiene capacidad
de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.- Construye, todo color posee un significado propio, y
adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea.

Los colores frecuentemente están asociados con estados de ánimo o emociones. Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones.

Debemos dejar constancia que estas emociones, sensaciones asociadas corresponden a la cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos colores, pueden
expresar sentimientos totalmente opuestos por ejemplo, en Japón y en la mayor parte de los paises islámicos, el color blanco simboliza la muerte.

El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el
color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor. El aspecto
negativo del rojoes que puede destapar actitudes agresivas.

El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el
optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para
conversar y disfrutar de la compañía.

El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor,
provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta
el intelecto y actúa como antifatiga. Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento
de la psiconeurosis.

El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes
como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo
cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas. Se utiliza para neutralizar los colores cálidos.

El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos,
transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la
sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.

El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Actúa
sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Agiliza el poder creativo. Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza

El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino,
estimula la humildad y la imaginación creativa.

El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y
desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado. Es un color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra
cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.

El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a
enfatizar los valores espirituales e intelectuale

. DESARROLLO DE LA PERSONA
Reconozcamos al ser humano, como parte integral del universo, y en él mismo, su propio universo.

En esta asignatra estudiaremos temas, que nos orientan a reconocer el desarrollo evolutivo del "hombre" y la relación que tiene con su entorno.

Dentro de los órganos sensoriales, que relaciona al ser humano con el medio externo, conoceremos un poco acerca del funcionamiento del oido, siendo el estudio de éste órgano lo que nos
compete directamente en esta asignatura orientada hacia la expresión artística musical , corporal.

Buscaremos comprender el pensamiento básico del ser humano en las diferentes etapas de su vida, y al relacionarse con el medio, la elaboración de su propia conciencia.

¿Podrá el "hombre" alcanzar la maduréz en alguna etapa de su vida?

¿Qué entendemos como madurez?

2.1. ARTE Y CEREBRO


RELACIÓN DEL OIDO Y EL CEREBRO.
Palabras clave
Metodo Tomatis:contribuye a restablecer circuitos de control más o menos
perturbados por diversos factores. Suscita un incremento considerable de la
energía y de la concentración al mismo tiempo que favorece la memorización.
Estimulación sensorial: es la apertura de los sentidos, que nos comunica la
sensación de estar más vivos.

Nuestro mundo está lleno de estímulos que enriquecen nuestras percepciones,


nos encontramos rodeados de miles de estímulos que recibimos a través de
nuestros órganos sensoriales y nos abrimos a nuestros sentidos, percibimos los
colores más vivos, diferentes olores intensos o sutiles, reconocemos diferentes
sabores, identificamos diferentes texturas.
Decimos entonces que la estimulación sensorial nos permite estar vivos y nos
despierta nuestras conciencias. Nos enfocamos en el estímulo auditivo, cada parte
nuestro sistema está expuesto a ruidos y sonidos que provocan múltiples
excitaciones y respuestas sensoriales internas o externas, sin embargo no siempre
percibimos conscientemente estas estimulaciones.
El oído es un órgano que asimila las sensaciones acústicas y la "organiza" para
que el cerebro pueda procesar la información y la convierta en una percepción
clara. Consta de tres partes principales que actúan de manera diferente en el
proceso de la percepción auditiva, éstas son: oído externo, oído medio, oído
interno.

El oído externo: pabellón de la oreja Es la parte más visible del sistema auditivo,
la principal misión es captar o recibir sonidos, “capta la onda”. El oído externo
también incluye el conducto auditivo externo (se produce la cera o cerumen).

El oído medio: después de que las ondas entran en el oído externo, avanzan por
el conducto auditivo hasta el oído medio, este transforma las ondas sonoras en
vibraciones y las transmite al oído interno, transmite las buenas vibraciones, se
involucra un órgano llamado tímpano (forma de tambor). Continúa con la cadena
de Huesecitos llamados oscículos, que son tres huesos muy pequeños y delicados
que son: El martillo, yunque, estribo.
Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano, éste vibra y produce un movimiento
en la cadena de huesecitos conduciendo el sonido hasta el oído interno.

Oído interno: es la parte sensorial del oído que codifica el mensaje sonoro en sus
dos componentes: vestíbulo y cóclea.

El sistema vestibular controla el equilibrio y los movimientos corporales así como


también permite la integración de los movimientos que forman el ritmo de la
música. Su función nos permite que todo el cuerpo se mueva rítmicamente.
El sistema coclear: permite que estas vibraciones se transformen en impulsos
nerviosos que van dirigidos hacia el cerebro, es el que "interpreta" la melodía de la
música.
Cuando las vibraciones llegan a la cóclea o laberinto, las vibraciones que vienen
desde los huesecitos se mueven dentro de un medio acuoso como si fuera una ola
transmitiendo el sonido a unas células recubiertas de pelitos generando señales
nerviosas que el cerebro recibe como sonidos. El cerebro lo integratodo. Los
sonidos llegan al cerebro después de viajar por el oído, llega al nervio auditivo y
bulbo raquídeo, son transmitidos a la corteza auditiva que registra los impulsos
sonoros de ambos oídos son interpretados, registrados, agrupados y
almacenados.

7. Bulbo raquídeo

Establece una comunicación muy estrecha con los centros cerebrales que
procesan el lenguaje y le dan sentido a los sonidos de la voz.
Los centros de audición ubicados en los lóbulos temporales a la altura de las
sienes, registran el volumen de los sonidos, la intensidad o la altura, la frecuencia,
el timbre... de dichas ondas.
Todas las ondas sonoras llegan a la corteza auditiva, los ruidos son interpretados
en el área del cerebro llamada Wernike, las palabras son formadas en el área
de broca que se localiza debajo del lóbulo frontal. Dicho en otras palabras la
estimulación sensorial auditiva son pequeños "masajes" a todos los órganos del
sistema auditivo que convierten esta estimulación en una percepción clara que
despierta nuestra conciencia.

AREA DE WENIKE AREA DE BROCA

El oído es el primer órgano en desarrollarse desde la etapa de gestación, "y es el


primero que nos conecta con el mundo externo" y desarrolla sus primeras
conexiones básicas del cerebro. Al nacer tenemos infinitas conexiones
neurológicas que no se han establecido que por medio del oído empiezan a
estructurarse. Si nos exponemos a una estimulación sensorial altamente
organizada (la música) permitimos formar circuitos altamente especializados que
en adelante facilitarán la lógica matemática, aprendizaje de los idiomas,
percepción del lenguaje.

El cerebro se adapta, evoluciona, se repara, elimina lo que no se usa y se


refuerza. Establece nuevas redes según las experiencias vividas, ejercicios físicos,
conocimientos intelectuales, desarrollo artístico... La amígdala cerebral es un
órgano muy pequeño en el centro del cerebro primitivo, que recibe la información
auditiva y la relaciona con la emoción y la memorización por lo tanto podemos
estar seguros que al escuchar una melodía está siendo influenciada por recuerdos
y emociones que influyen en nuestra vida.

Amigdala cerebrad vista caudal (de abajo hacia


arriba)
RELACIÓN DE LA VISIÓN Y EL CEREBRO.

PERCEPCIÓN

VISUAL

Se localiza en el área occipital.


Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz
que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver.
La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del
hombre y de muchos animales. El ojo es la puerta de entrada por la que ingresan los
estímulos luminosos que se transforman en impulsos eléctricos gracias a unas células
especializadas de la retina que son los conos y los bastones.

El nervio óptico transmite los impulsos eléctricos generados en la retina al cerebro,


donde son procesados en la corteza visual. En el cerebro tiene lugar el complicado
proceso de la percepción visual gracias al cual somos capaces de percibir la forma de
los objetos, identificar distancias y detectar los colores y el movimiento. La lesión de
una de las estructuras del sistema visual puede causar ceguera aunque el resto no
presente ninguna alteración. En la ceguera cortical ocasionada por una lesión en la
región occipital del cerebro, se produce pérdida completa de visión aunque el ojo y el
nervio óptico no presentan ninguna anomalía

PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL

1. El objeto físico emite o refleja radiaciones luminosas de distinta frecuencia e


intensidad (estímulos).

2. Las radiaciones luminosas penetran en el interior del globo ocular a través de la


pupila, que se dilata o contrae en función de las condiciones luminosas por la acción
del iris. Hasta llegar a la retina, que es la parte fotosensible del ojo, tiene que atravesar
la córnea, el cristalino y la cámara interior acuosa.
3. La retina está compuesta por tres tipos de células (ganglionares, bipolares y
fotorreceptoras). La energía luminosa incide primero sobre las células ganglionares
que no son sensibles a la luz; luego sobre las bipolares que tampoco lo son y, por
último, sobre las fotorreceptoras (conos y bastoncillos) que son las únicas sensibles a
la luz. Hay, además, otros dos tipos de células: las células horizontales, que conectan
entre sí a los conos y los bastoncillos, y las células amacrinas, que conectan las células
bipolares con las ganglionares. [VER IMAGEN]

4. Sólo una pequeña parte del espectro electromagnético de las ondas luminosas (el
situado entre las 380 y las 780 milimicras) puede ser captada por los conos y
bastoncillos, los cuales están especializados. Los conos actúan como receptores del
color y operan en condiciones de moderada o alta iluminación ambiental. Los
bastoncillos son receptores acromáticos que operan en condiciones de escasa
iluminación ambiental. En el ojo humano hay unos 120 millones de bastoncillos y entre
6 y 7 millones de conos. En total, pues, hay más de 126 millones de células
fotorreceptoras. 5. En estas condiciones, los estímulos luminosos producen en la retina
del observador una proyección óptica invertida del objeto. El tamaño de la proyección
óptica varía según sea la distancia entre el objeto y el observador. La forma de la
proyección óptica varía con el cambio de la inclinación del objeto respecto al
observador.

6. La energía electromagnética que incide sobre los conos y bastoncillos es


transformada en impulsos nerviosos que llegan hasta las células ganglionares cuyos
axones se unen para formar el nervio óptico en el disco óptico, llamado punto ciego
porque carece de células fotorreceptoras y no es sensible a la luz.

7. Los haces nerviosos de cada ojo se encuentran en el quiasma óptico donde parte de
ellos se cruzan para ir a parar al hemisferio cerebral opuesto, de manera que las fibras
que salen del lado izquierdo de ambas retinas (y que corresponden al lado derecho del
campo visual) se proyectan hacia el hemisferio izquierdo y las que salen del lado
derecho de ambas retinas (y que corresponden al lado izquierdo del campo visual) se
proyectan hacia el hemisferio derecho.

8. Los impulsos nerviosos llegan a través del cuerpo geniculado lateral del tálamo
hasta la corteza visual del cerebro, situada en el lóbulo occipital, modifican su estado
fisiológico y se produce la experiencia perceptiva [VER IMAGEN

RELACIÓN DE LA PIEL Y EL CEREBRO.


La piel está formada por tres capas, cada una con sus correspondientes partes
importantes.

La epidermis es la parte de la piel que se puede ver, esta trabaja


permanentemente desarrollando nuevas células en su base. Cuando las células
estén formadas, ellas comenzarán a dirigirse hacia la superficie de la epidermis.
Este recorrido suele durar de dos semanas a un mes aproximadamente.
A medida que las células nuevas continúen su movimiento en ascenso, las células
más maduras mueren y llegan a la superficie de la piel. La piel que se ve es
realmente una acumulación de células muertas de la piel. Estas células maduras
son lo suficientemente fuertes para cubrir el cuerpo y protegerlo. Pero ellas
solamente permanecen en el cuerpo durante un breve periodo de tiempo.
Brevemente, se desprenden en forma de escamillas. Aunque no se pueda ver este
proceso, cada minuto del día perdemos aproximadamente de 30,000 a 40,000
células muertas de la superficie de nuestra piel. Esto significa casi nueve 9 libras
(4 kilos) de células cada año. La mayoría de las células de la epidermis (un 95 por
ciento) trabajan para desarrollar nuevas células de la piel. ¿Y qué ocurre con el
cinco por ciento restante? Estas células se encargan de desarrollar una sustancia
llamada melanina. La melanina otorga a la piel su color característico. Cuanto más
oscura sea la piel, mayor cantidad de melanina tiene. Cuando hay exposición al
sol, este cinco por ciento aproximado de células en la piel desarrollan melanina
adicional para protegerse de una insolación frente a los rayos ultravioleta del sol o
rayos UV.

La dermis Es La próxima capa de la piel, debajo de la epidermis. La dermis


contiene terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, glándulas sebáceas, y
glándulas sudoríparas. También contiene colágeno y elastina, sustancias
resistentes y flexibles. Las terminaciones nerviosas se encargan de comunicar
cómo se sienten las cosas que se tocan. Estas terminaciones trabajan con el
cerebro y con el sistema nervioso para recibir la información sobre lo que se está
tocando. Algunas veces lo que se puede sentir es peligroso, por ello, las
terminaciones nerviosas trabajan con los músculos para evitar que hacerse daño.
Si es algo muy caliente, las terminaciones nerviosas de responden
inmediatamente: Los nervios rápidamente envían este mensaje al cerebro o a la
espina dorsal quienes inmediatamente ordenan a los músculos que alejen las
manos del peligro. Todo esto ocurre en un instante. La dermis también contiene
numerosos vasos sanguíneos los cuales mantienen las células de la piel sanas
aportándoles el oxígeno y los nutrientes que necesitan al librarse de impurezas. Es
difícil ver estos vasos sanguíneos en los niños, pero es más fácil observarlos en
los ancianos porque a medida que la dermis madura, se hace más fina y es más
fácil ver a través de ella. En la dermis también se encuentran las glándulas que
segregan grasa. A estas glándulas también se les denomina glándulas sebáceas y
siempre están produciendo sebo, el aceite natural de la piel. Este se eleva hasta la
superficie de la epidermis para mantener la piel lubricada y protegida. El sebo
también hace que la piel sea resistente al agua - mientras este presente el sebo,
no absorberá el agua hasta empaparse. También tiene glándulas sudoríparas. El
sudor sale a través de los poros, los pequeños orificios que permiten al sudor salir
de la piel. Cuando el sebo y el suero hacen contacto, éstos forman una barrera
protectora que puede ser un poco pegajosa.

La hipodermis La tercera capa de la piel y la más profunda se llama la capa


subcutanea. Esta capa está compuesta en su mayoría por grasa que ayuda a que
el cuerpo se mantenga cálido y pueda absorber impactos, la capa subcutanea de
la piel también ayuda a que la piel mantenga en su lugar a todos los órganos
debajo de ella. Esta capa de la piel es donde también nace el cabello. Cada
cabello crece a través de un pequeño conducto en la piel llamado folículo. Cada
folículo tiene sus propias raíces en la capa subcutánea las cuales continúan a
través de la dermis. Los folículos recubren todo el cuerpo, con excepción de los
labios, las palmas de las manos, y las plantas de los pies. Conectado a cada
folículo de tu piel en la capa dermis, se encuentra una pequeña glándula sebácea
que segrega sebo en el cabello. Este pequeño revestimiento cubre el cabello con
grasa, aportándole brillo y protección a prueba de agua.
Los corpúsculos de la piel La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de
los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en cápsulas de tejido
conjuntivo y distribuidos entre las distintas capas de la piel

Los corpúsculos de Meissner: son lLos receptores encargados del tacto o de la


sensación de contacto son, que nos permiten darnos cuenta de la forma y tamaño de
los objetos y discriminar entre lo suave y lo áspero.
Los corpúsculos de Pacini : son los que determinan el grado de presión que sentimos;
nos permiten darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos y saber si son
duros o blandos. En algunos casos, el peso se mide de acuerdo al esfuerzo que nos
causa levantar un objeto. Por eso se dice que el peso se siente por el “sentido
muscular”.
Los corpúsculos de Ruffini: perciben los cambios de temperatura relacionados con el
calor –nuestra temperatura normal oscila entre los 36 y los 37 grados– . Especialmente
sensible a estas variaciones es la superficie o cara dorsal de las manos.
Los corpúsculos de Krause: son los encargados de registrar la sensación de frío, que se
produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor
temperatura que nuestro cuerpo.
Las distintas impresiones del tacto son transmitidas por los diferentes receptores a la
corteza cerebral, específicamente a la zona ubicada detrás de la cisura de Rolando. A
través de la piel percibimos todo tipo de sensaciones, cada una de las cuales tiene
receptores específicos: la sensación táctil “contacto”, la presión, el frío, el calor y el
dolor. Se estima que en la piel humana existen alrededor de cuatro millones de
receptores para la sensación de dolor, 500 mil para la presión, 150 mil para el frío y 16
mil para el calor.

2.2 EL HOMBRE Y SU CONCIENCIA.


EL HOMBRE Y SU CONCIENCIA
Palabras clave

Trascender: Fil. En el sistema kantiano, traspasar los límites de la experiencia


posible. Encarta® 2009.
Conciencia Psicológica: conjunto de experiencias psíquicas inmediatas y actuales
que en un cierto momento aprehendemos de nuestro yo.
Conciencia moral: juzga que, si tal acto es bueno, debe ser realizado; si es malo, debe ser
evitado.

El hombre como ser humano es diferente a cualquier otro ser de la naturaleza


porque posee voluntad y razón.
Fue creado a imagen y semejanza divina.

(Gen 1. 27-28) Entonces dijo " ahora hagamos al hombre. Se parecerá a


nosotros, y tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y
los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo. Cuando Dios creó al
hombre lo creó parecido a Dios mismo; hombre y mujer los creó, y les dio su
bendición. Tengan muchos, muchos hijos; llenen el mundo y gobiérnenlo
dominen a los peces y a las aves y a todos los animales que se arrastran.
Esta semejanza no es tanto física como intelectual, pues destacamos del ser
humano la capacidad razonar. Allí radica la verdadera semejanza con Dios.

Se resume en tres aspectos:


a. El ser humano tiene libertad de escoger lo que desee, le conviene, le hace
bien.

(Dt 30. 15-20) “Miren hoy les doy a elegir entre la vida y el bien, por un lado, y
la muerte y el mal por el otro. Si obedecen lo que hoy les ordeno y aman al
señor su Dios y siguen sus caminos y, cumplen sus mandamientos, leyes y
decretos, vivirán y tendrán muchos hijos y el señor su Dios los bendecirá en el
país que van a ocupar. pero si no hacen caso de todo esto, sino que se dejan
arrastrar por otros dioses para rendirles culto y arrodillarse ante ellos, en este
mismo momento les advierto que morirán sin falta, y que no estarán mucho
tiempo en el país que van a conquistar después de haber cruzado el Jordán en
este día pongo al cielo y a la tierra por testigos contra ustedes de que les he
dado a elegir entre la vida y la muerte, y entre la bendición y la maldición.
Escojan, pues la vida para que vivan ustedes y sus descendientes”.

Esa libertad es un don de Dios quien crea al hombre para que sea feliz, no
impone al ser humano su forma de vivir, él le ofrece sus normas propone
sabiamente lo que se debe hacer para vivir adecuadamente, el hombre
haciendo uso de sus libertad elige lo que desea.
Como un buen padre que enseña a sus hijos a caminar, los acompaña a dar
sus primeros pasos pero a medida que crece, el hijo determina qué camino va
a recorrer y hacia dónde va a dirigir su porvenir.
Con un ejemplo sencillo podemos sintetizar que el hombre tiene voluntad para
no comer a pesar de tener hambre, es el único ser que tiene dominio sobre sí
mismo para controlar su instinto.

b) El hombre tiene pleno conocimiento de que va a morir, aunque no sabe el


día la hora ni la forma, tiene la oportunidad de prepararse conscientemente
para la llegada de su propia muerte.

( Job 30.23) Ya sé que tú quieres llevarme a la muerte, al destino reservado a


todo ser viviente.

Para este momento se prepara día a día, desde el momento en que empieza a
tener conciencia de ello. Es el único ser que celebra año tras año el paso del
tiempo. Algunos se alegran de este hecho otros no tanto pero al final todos
tenemos conciencia de que es una realidad que sin excepción todos la
vivimos.

c) el hombre sabe que puede tener hijos y con ello asegura su trascendencia.
Aunque no transfiera bienes materiales, está seguro de que su imagen,
palabras, consejo, lo recibirán quienes tengan mayor proximidad e el.

(Dt 4.9) Así pues, tengan mucho cuidado de no olvidar las cosas que han visto,
ni de apartarlas jamás de su pensamiento; por el contrario expliquen las a sus
hijos y a sus nietos.

El hombre tan constante movimiento y cambio a través de su desarrollo en sus


primeras etapas de evolución de su cuerpo se ve de manera rápida y los
cambios son más perceptibles, el crecimiento físico más rápida en relación con
el crecimiento intelectual y mientras no alcanzan la madurez va enriqueciendo
su identidad con experiencias vividas o no vividas de tipo emocional,
espirituales, sociales.

Taller de clase:

1. Amplía de manera sencilla, de qué forma el hombre puede ejercer su libertad


en relación con su prójimo.

2. Porque el cumplimiento de las leyes hace libre al hombre, y no por el


contrario lo somete al cumplirlas.

3. Como puede el hombre en su vida lograr la trascendencia.

You might also like