You are on page 1of 14

COLEGIO AMELIA TRONCOSO – LINARES

Profesor Baudilio Hernández Cifuentes

APUNTE: TEXTO ARGUMENTATIVO

I. ¿QUÉ ES ARGUMENTAR?

La expresión texto argumentativo se utiliza como sinónimo de "discurso argumentativo", y hace


referencia tanto a la expresión escrita como a la oral. El texto argumentativo tiene como objetivo
expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del
autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o
disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con
la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar,
convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa
presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que
se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos,


filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en
algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la
conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios
o mesas redondas

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención
comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En tanto
que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que
a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya
también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de convencer al receptor
acerca de lo que se está diciendo.

Disposición los textos de argumentación

El desarrollo de una argumentación puede


organizarse, fundamentalmente, siguiendo una
disposición desexctiva, o bien una disposición
inductiva. En la deducción, que es lo más frecuente,
se va de la tesis a la conclusión: la relación de
causalidad está orientada desde la causa a la
consecuencia. En la inducción, el sistema inverso al
anterior, la conclusión representa el motivo para
tomar en consideración la tesis: la relación de
causalidad se orienta desde la consecuencia hacia
la causa.

Los recursos más habituales para apoyar la argumentación son: la contraargumentación (hacer
explícitas las posibles objeciones a la propia argumentación); la comparación (con el objeto de
demostrar algo); la definición (para precisar los términos de los que se habla); la cita de
información externa (noticia de un periódico, declaraciones de alguien...), que cuando es un apoyo
explícito a la opinión del autor se denomina 'cita o argumento de autoridad' (que sirven para
prestigiar la del emisor); la ejemplificación; la escala de fuerza argumentativa (evaluación de
argumentos y conclusiones de otros), etc. el texto argumentativo se trata de defender una idea.

1
Estructura interna

1. Tesis: idea que se defiende o reflexiona, pretende alcanzar la aceptación general y en eso
radica su carácter polémico. Corresponde a una oración declarativa con verbo conjugado
en modo indicativo. Se introduce con expresiones como: "en mi opinión...". Generalmente,
la tesis comienza la argumentación (deductivo).

2. Premisas o bases: es el argumento que entrega información para defender la tesis,


apelando a lo lógico-racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iniciales dado que son
fácilmente aceptables y comprobables.

3. Garantías: son las razones que avalan la tesis. Ideas que vinculan la tesis con las bases
para ver la relación entre ellas.

4. Respaldos: son las ideas que sirven de apoyo a lo dicho en las garantías (datos, cifras,
estudios).

II. TIPOS DE ARGUMENTO SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO

A. Argumentos lógico-racionales

a) Razonamiento por analogía: se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o
cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro. Ejemplo:
María y José son alegres, respetuosos. Responsables y estudian dos horas todos los días.
María obtiene altas calificaciones. Tesis: José también obtiene altas calificaciones.

b) Razonamiento por generalización: a partir de varios casos similares, se genera una tesis
común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente
Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos. Tesis: Los
poetas chilenos son excelentes.

c) Razonamiento por signos o sintomáticos: se utilizan indicios o señales para establecer


la existencia de un fenómeno. Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho
tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis: María está enamorada.

d) Razonamiento por causa: se establece una conexión causal entre dos hechos que
fundamentan la tesis. Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada, ellas fueron cazadas
indiscriminadamente, a pesar de leyes de protección aún se les cazan. Tesis: Las ballenas
están en peligro de extinción.

B. Argumentos emotivos-afectivos

Se dirige a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con el fin
de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.

a) Uso del criterio de autoridad: se alude a la opinión de expertos en el tema o personajes


consagrados para sustentar la tesis. Ejemplo: El Padre Hurtado dijo: “Hay que dar hasta
que duela”. Tesis: hay que cooperar con las obras caritativas.

b) Argumentos por lo concreto: se emplean ejemplos familiares a los oyentes porque les
afecta directamente.

c) Confianza del emisor: se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la


credibilidad que se le debe.

d) Argumento-slogan: es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema o


invita a creer en lo que se dice.
2
e) Recursos de la fama: corresponde a la utilización de la imagen pública o palabra de un
personaje bien valorado socialmente.

f) 'Fetichismo de masas': se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la


opinión acertada.

g) Uso de prejuicio: Utiliza un prejuicio como argumento de una tesis.

h) Recurso a la tradición: La idea expuesta se apoya en una tradición cuyo valor no se


cuestiona ni discute.

III. EL MODELO ARGUMENTATIVO DE TOULMIN

El modelo de Toulmin (1958), profundizado en Toulmin, Rieke, and Janik (1984), se relaciona con
las reglas de una argumentación en pasos que pueden ser precisados en cualquier tipo de
disciplina o espacio abierto a la disertación, al debate. Mediante este modelo, los docentes pueden
motivar a los estudiantes a encontrar la evidencia que fundamenta una aserción. Se aprende que
la excelencia de una argumentación depende de un conjunto de relaciones que pueden ser
precisadas y examinadas y que el lenguaje de la razón está presente en todo tipo de discurso.

Toulmin (1958) cree que las argumentaciones cotidianas no siguen el clásico modelo riguroso del
silogismo y crea uno adecuado para analizar cualquier tipo de argumentación en el marco de los
discursos sociales: conversación, periódico, televisión, radio, prensa escrita, entrevista, interacción
docente alumno, médico-paciente, abogado-cliente.

Considera que un “argumento” es una estructura compleja de datos que involucra un movimiento
que parte de una evidencia (grounds) y llega al establecimiento de una aserción (tesis, causa). El
movimiento de la evidencia a la aserción (claim) es la mayor prueba de que la línea argumental se
ha realizado con efectividad. La garantía permite la conexión.

- Aserción: los resultados de las elecciones, posiblemente, no serán confiables.


- Datos: Los partidos políticos tradicionales han hecho trampa en todas las elecciones.
- Garantía: Si antes han actuado con trampa, probablemente siempre la volverán a
cometer. (Creencia común).

Los otros tres pasos del modelo son respaldo, cualificador modal y reserva. Así la
garantía anterior tiene un respaldo en estudios realizados por expertos sobre el comportamiento
de los políticos en las elecciones con base en datos estadísticos, en testimonios orales, historias
de vida, entre otros. El cualificador modal indica el grado de fuerza o de probabilidad de la
aserción. La reserva habla de las posibles objeciones que se le puedan formular.

- Respaldo: Portillo (un experto) concluye que los países acostumbrados al fraude electoral,
tratan siempre de perpetuar sus prácticas.
- Cualificador modal: posiblemente.
- Reserva: A menos que (a) todos y cada uno de los partidos políticos tengan una
representación en los escrutinios y que, además, (b) una comisión de ética vigile que los
grupos minoritarios no vendan sus votos.

El modelo contiene seis pasos los cuales se denominan aquí categorías, debido a que no siempre
se explicitan todas en el texto argumentativo: muchas están implícitas. Éstas han sido traducidas
al español de diversas maneras. Aquí se seguirá la propuesta terminológica de Gutiérrez (s/f) para
algunos vocablos. Para otros, se utilizará la más cercana a la tradición retórico-argumentativa que
parte de Aristóteles. En el siguiente cuadro se presentan los términos de Toulmin (1958) y de
Toulmin, Rieke, and Janik (1984), en inglés, junto con la traducción de Gutiérrez y la que se
propone en este trabajo. En la última columna se presentan términos afines:

3
Toulmin Traducción de Traducción de Términos afines
Gutiérrez Rodríguez Bello
Claim Pretensión Aserción Conclusión
Tesis
Aseveración
Proposición
Asunto
Causa
Demanda
Hipótesis
Data (Toulmin, Bases Datos Fundamento
1958). Grounds Argumento
(Toulmin, Rieke Evidencia
& Janik, 1984) Soporte
Base
Warrants Justificación Garantía
Backing Respaldo Respaldo Apoyo
Modal qualifiers Modalidad Cualificadores Modalidad
Modales Matización
Rebuttals Posibles Reserva Refutaciones
Refutaciones Reserva
Objeciones
Excepciones
Salvedad
Limitaciones
Cuadro 1. Traducción al español de los términos del modelo argumentativo de Toulmin (Luisa Rodríguez Bello).

En resumen, el esquema opera de la siguiente manera: a partir de una evidencia (datos) se


formula una aserción (proposición). Una garantía conecta los datos con la aserción y se ofrece su
cimiento teórico, práctico o experimental: el respaldo. Los cualificador modal (ciertamente, sin
duda) indican el modo en que se interpreta la aserción como verdadera, contingente o probable.

Finalmente, se consideran sus posibles reservas u objeciones. A continuación se describirán y


ejemplificarán cada una de estas categorías.

Ejemplos de argumentación según el modelo de Toulmin

A continuación se presentan ejemplos que pueden servir de guía para la producción de textos en
el salón de clase o para perfeccionar las ideas que formarán parte de un proyecto de
investigación.

Ejemplo No. 1 del modelo de Toulmin


Aserción En el aula de clase, los pupitres de los estudiantes y el escritorio y silla del
docente deberían ser sustituidos por mesas redondas de trabajo grupal

Evidencia -Sentados en pupitre, los alumnos son obligados a trabajar aislados del grupo
-El pupitre frena el trabajo cooperativo
-El pupitre ayuda a marcar una diferencia entre el espacio del docente y el de
los estudiantes
Garantía -El rendimiento del trabajo grupal es superior al individual
Respaldo -El enfoque cooperativo como estrategia metodológica permite la realización
de tareas académicas, con mayor facilidad. (Jonhson y Jonhson)

Reserva A menos que se realice una actividad o tipo de trabajo necesariamente


individual
Cualificador "Debería"

4
modal

Ejemplo No. 2 del modelo de Toulmin


Aserción - El bachillerato que se imparte en instituciones oficiales es, en general,
excluyente
Evidencia - Un alto porcentaje de egresados de instituciones públicas no aprueban el
examen de ingreso a la Universidad
-La mayoría de los estudiantes que aprueban el examen de ingreso a la
universidad provienen de instituciones privadas
- Para aprobar el examen de ingreso a la Universidad hay que tomar cursos
especiales que son costosos
Garantía -La igualdad de oportunidades ha sido un valor entre los venezolanos
Respaldo - La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela consagra el
derecho al estudio
Reserva - A menos que la persona tenga otros intereses
Cualificador "Debería"
modal

IV. EL DEBATE

Es una técnica de comunicación oral donde se expone


un tema y una problemática. Hay integrantes, un
moderador, un secretario y un público que participa. No se
aportan soluciones, sólo se exponen argumentos.

La condición de un debate se da en el distinto punto de


vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en
torno a un tema o problema. Es un texto argumentativo en
el que se entrelazan los argumentos que sostienen la tesis
en conflicto.
Los argumentos se deben ir construyendo en estrecha relación conforme el oponente, así que el
debate se trata de una argumentación de gran dificultad y rapidez mental.

Reglas para su preparación

1. Elegir un tema de interés para todo el público y que suscite controversia, y preparar los
contenidos teóricos.
2. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en
algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que
susciten la controversia.
3. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.
4. Preparar el material y las ayudas.
5. Designar un secretario que será quien registre las opiniones vertidas en el debate, la hora
de los principales momentos y las conclusiones a las que se arribe al cierre del debate.

Normas para su realización

Durante el debate el coordinador debe:


1. Poner en consideración el objetivo del sujeto.
2. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
3. Describir la actividad.
4. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido
comprendidas por todos.
5. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
6. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador, agotadas las opiniones sobre la
primera pregunta, pasar a formular las siguientes.
7. Terminar el debate, el secretario tratara de llegar al consenso sobre las conclusiones.
5
8. Realizar la evaluación con la asamblea.

Recomendaciones para debatir

Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que, tanto
el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

1. No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la exposición,


la argumentación y la contra-argumentación.
2. Escuchar al otro antes de responder.
3. Ponerse en el lugar del otro.
4. Ser breve y concreto al hablar.
5. Ser tolerante respecto a las diferencias.
6. No subestimar al otro.
7. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al
monólogo y la monotonía.
8. No burlarse de la intervención de nadie.
9. Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
10. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
11. Acompañar las críticas con propuestas.
12. Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.
13. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación
concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos
indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).
14. Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo
para conseguir precisión léxico-semántica.
15. Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro
lingüístico informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate
se impone el registro lingüístico formal.
16. Conviene arribar a conclusiones al final del debate.

El Debate formal

Un debate formal, indica preparación por lo que las palabras no siempre se emplean en un
lenguaje simple, en este caso por la preparación uno deberá emplear
desde acertijos hasta moralejas.

Moderador

Es aquel que determinará el tiempo de exposición para cada participante, de 3 a 5 minutos,


durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema y poner
orden, y da la palabra conforme al orden de cada equipo. El secretario es el que va anotando lo
que se va opinando en el debate, a qué hora y su coherencia.

Participantes informados

Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el
tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas
veces se tienen semanas, días o sólo horas para la preparación de un tema. Esto determina que
los equipos deban hacer buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y
sus implicaciones, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar
argumentos favorables a la posición que se representará.

Argumentos
Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones.
Por los primeros se intenta demostrar la validez de las afirmaciones u argumentos propios.
Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario u contrincante.

Falacias

6
Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas
deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada
una Falacia.
Ejemplos de falacias son: “Mi primera novia me traicionó, por lo que todas las mujeres son
traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión
apresurada); “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora" (las razones
que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante); “Sostengo que los
extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue
secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente:
premisa problemática).

V. EJEMPLOS DE ARGUMENTACIÓN ORAL Y DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Ejemplo 1:

TEMA: "LA TELEVISIÓN, ¿CULTURA O DROGA?".


Argumentos:

A FAVOR: La televisión es un gran invento. Trasmite programas informativos y culturales que


llevan todos esos conocimientos hasta las casas y hasta personas que de otro modo no podrían
tener acceso a esos contenidos.

EN CONTRA: Pero junto a esos programas se emiten muchos otros que tienen contenidos
basados en la violencia, en los cotilleos y en muchas ocasiones en un intento de manipular a los
que ven la tele. Mejor dicho, intentan que en vez de ser más cultos seamos más tontos.

A FAVOR: Pero cada uno tiene la posibilidad de elegir lo que quiere ver y cambiar de un programa
a otro.

EN CONTRA: No ocurre de ese modo, hay muchas personas que cuando llegan a casa
encienden la televisión y ven cualquier cosa sin hacer ningún tipo de selección. Para ellos la
televisión es una autentica droga.

A FAVOR: Hay un 90 % de la población que se entera de lo que ocurre en el mundo gracias a la


televisión. Hay programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, programas
deportivos y buenas películas.

EN CONTRA: Todo eso suele ser anecdótico. Fundamentalmente se ofrecen muchas películas
violentas, mucho fútbol y programas que más que mostrarnos los aspectos positivos de la gente,
nos presentan sus lados más oscuros. Y todo esto crea un tipo de adicción de la que la gente no
puede salir.

A FAVOR: Una buena parte de la televisión informa, enseña, y entretiene. Pero un abuso de la
misma es cierto que puede hacer que para determinadas personas pueda ser peligroso.

EN CONTRA: Lo cierto es que para muchos se ha convertido en una droga incontrolada y no


pueden estar sin tener encendida la televisión, ni hacer ninguna otra cosa que verla en
prácticamente todo su tiempo libre. Aunque reconocemos que algunos programas son positivos y
forman e informan a los oyentes.

Ejemplo 2: “Una razón para ayudar”

La situación en el planeta se hace cada vez más crítica, el mundo decae ante una fuerte situación
producida por la propia irresponsabilidad humana, los seres humanos sufren cada día nuevas
infecciones y enfermedades tan críticas que la única salida es la muerte. Todo esto es debido a la
contaminación de factores importantes como lo son el aire y el agua, que han logrado la
sobrevivencia de cada uno de nosotros, pero que gracias a nuestra falta de concientización hemos
convertido el medio ambiente en un medio de destrucción fatal.
7
Nuestro planeta es diferente de los otros del sistema solar, presentan un medio en el que
podemos respirar aire y en el que poseemos agua, sin embargo, no hemos considerado este gran
valor ambiental como algo que se debe cuidar sino que cada día ayudamos a la contaminación,
desde botar basura a la calle hasta aquellas industrializaciones que arrojan residuos tóxicos a
distintos ríos. Es por ello que podemos observar distintas enfermedades como lo es el asma,
cáncer pulmonar, infecciones de piel y muchas otras más.

Además los insecticidas, hidrocarburos y detergentes son los principales responsables de la


contaminación del agua, y el humo del cigarrillo, la actividad industria, la combustión y la emisión
de residuos de combustibles hacen parte de la contaminación atmosférica, logrando que cada día
sea crucial para el mundo entero.

Si se dice que todos estos factores son las causas principales de la contaminación del aire y del
agua ¿quiénes son los causantes de esta bomba de tiempo? Esta pregunta nos indica nada más
ni nada menos que al hombre, ese ser imponente que no parece percatarse de la importancia de
un medio ambiente limpio, que demuestra que aún no ha llegado a ese sentido de concientización
en la que podemos encontrar la salvación.

Ahora el medio ambiente no se debería llamar así, sino el medio de destrucción causada por el ser
humano, ya que hoy en día no existe un océano en donde no halla señales de contaminación,
aguas malolientes, manchas de petróleo, nubes de espuma, peces muertos que flotan en la
superficie y el aire trasformado de un color gris son las imágenes que están volviendo familiares
así como la palabra que estamos obligados a utilizar: contaminación.

VI. EJERCICIOS:

Actividad 1:

Lee atentamente las siguientes respuestas de personaje célebres y luego contesta las preguntas.

1. ANIMADOR: Si usted pudiera vivir para siempre ¿lo haría? y ¿por qué?
MODELO: “yo no viviría para siempre, porque no deberíamos vivir para siempre, entonces
viviríamos para siempre, pero no podemos vivir para siempre, que es por lo cual yo no viviría para
siempre”. (Miss Alabama en el discurso para Miss América)

2. “Siempre que veo la tele y veo esos pobres niños hambrientos en todo el mundo, no puedo
evitar llorar. Quiero decir, me encantaría ser así de flaquita, pero no con todas esas moscas, y
muerte y esas cosas…” (Mariah Carey)

a) ¿Te parece una argumentación válida para las preguntas?



No

b) Explica en qué fallaron los argumentos de los textos anteriores.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

c) ¿Cómo argumentarías a las preguntas?


Escribe tu respuesta a la pregunta que le hicieron a Miss Alabama.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
d) ¿Qué argumentos hubieras dado tú si fueses Mariah Carey?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Actividad 2:

Lee comprensivamente:

El problema de la leche de vaca, según el bioquímico T. Colin Camplell, es que la naturaleza


elabora diferentes fórmulas de leche materna para las diferentes especies. Es decir, los terneros
toman leche de su madre vaca, el potrillo de su madre yegua, etc.
Curiosamente, los únicos animales que toman leche que no proviene de su especie en su edad
adulta o niñez son los seres humanos.

a) ¿Cuál es la tesis que plantea el bioquímico T. Colin Camplell?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Actividad 3:

Lee atentamente el siguiente texto:

La realidad de fin de siglo

El siglo XX introdujo al hombre en la era de la simulación a través de


una técnica que propone mundos virtuales, mundos posibles creados
por la magia de la palabra y de la imagen. Surgen los juegos
electrónicos que multiplican las ilusiones mediante imágenes
vertiginosas que contribuyen a acentuar la experiencia de cambio
permanente. Los video-clips, que en su rápido encender y apagarse,
apenas permiten identificar conscientemente la imagen, parecieran
querer romper la lógica tradicional para introducirnos en otro nivel de
realidad. Agreguemos a esto los computadores, cuyas múltiples
posibilidades para guardar y disponer fácilmente de gran cantidad de
información y de juegos, han modificado los fundamentos
aparentemente estables que organizaron el mundo en épocas
anteriores. Todavía no alcanzamos a visualizar la influencia de toda
esta tecnología sobre el hombre y los cambios que producirán en el
futuro. Sólo sabemos que en nuestra rutinaria contingencia se ha
abierto el vacío a través del cual penetra el abismo de todo lo posible.

a) Escribe cual es la tesis que pretende mostrar el autor del texto


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

b) Qué razones o argumentos afirman la tesis del autor (anota por lo menos 2)

9
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Actividad 4:

Lee con atención

Los síntomas del aburrimiento

Cuando lo estamos pasando bien, el tiempo pasa rápido. En cambio, uno de los primeros
síntomas del aburrimiento es la lentitud con que transcurren las horas. En ese estado, el tiempo se
mata más que se vive. Surge la inacción, la monotonía, el cansancio y los sentimientos de soledad

El aburrimiento mantenido nos lleva a un estado más avanzado: el tedio. Y lo convertimos en la


serpiente que se muerde la cola al concluir “estoy aburrido de mí mismo”.

Según el sicólogo español Enrique García Huete, “el aburrimiento se refleja en una sensación
generalizada, intensa, de desagrado sobre la actividad que se está realizando o por una falta de
actividad. Ese estado de desgano y apatía se produce por la dificultad de anticipar situaciones de
momentos positivos, por la imposibilidad de concentrarse de forma agradable en las cosas del
entorno, o porque no hay en el interior del individuo algo que pueda sacar. En conclusión, las
personas sin hábito de ocio o de diversión, cuando no tienen un estímulo externo, se quedan sin
saber qué hacer”. Y la energía estancada termina resultando dañina para uno mismo.

a) ¿Cuál crees tú que es la tesis planteada en el texto?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

b) ¿Podrías anotar las razones o argumentos acerca del por qué la gente se aburre?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

c) Si has completado las respuestas a las preguntas planteadas acerca del texto sobre el
aburrimiento te habrás dado cuenta que el texto tiene 3 partes ¿Cuáles son?
1. _________________________________________
2. _________________________________________
3. _________________________________________

Actividad 5:

Lee el siguiente texto y descubre las partes que siempre deben estar en un texto argumentativo.

Los escritores deben ser comprometidos

El escritor no es un simple observador de la realidad; por el contrario, ha de estar


comprometido con el destino de la sociedad en la que vive y, por lo mismo,
Su creación literaria no debe evadirse hacia una temática intemporal sino abordar los problemas
que viven sus conciudadanos, para hacerles tomar conciencia sobre el sentido de sus vidas y las
circunstancias de la época que les ha tocado en suerte; la obra literaria tiene que contribuir a la

10
transformación de la realidad, abriendo mayores espacios de libertad; por eso, el escritor debe ser
crítico con el poder establecido y la verdad oficial, y solidario con los oprimidos.

a) ¿Cuál es la tesis planteada?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

b) ¿Cuáles son los argumentos que defienden la tesis?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

c) ¿Cuál es la conclusión?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Actividad 6:

Lea atentamente el siguiente texto y analícelo a partir del Modelo Argumentativo de Toulmin.

LA EUTANASIA: EN DEBATE VIGENTE

La eutanasia, palabra de origen griego (de "eu", bien y "thánatos", muerte) que significa "buena
muerte", es, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el acortamiento voluntario de
la vida de quien padece una enfermedad incurable, para poner fin a sus sufrimientos. En ese
contexto hoy en día es materia de debate su puesta en práctica, pues si bien existen orientaciones
religiosas y éticas que lo impiden, no es menor la cantidad de enfermos terminales que claman por
el término de las largas agonías provocadas por sus males. Para su implementación en ocasiones
se hace uso de la frase "muerte digna" como una forma de graficar lo que significa su puesta en
escena en las personas afectadas.

Definiciones
En las prácticas de eutanasia siempre hay al menos dos personas como participantes, y
dependiendo de sus actos son los tipos de muerte voluntaria o asistida que entran en
consideración en el debate. Las diferencias se dan en el ámbito de quién realiza la acción sin la
cual el enfermo seguiría con vida.

Eutanasia activa
Es el acto en que la vida del enfermo es terminada por la acción de otra persona que busca
justamente este resultado. Por ejemplo, administrando una inyección letal, una sobredosis de
drogas u ocasionando un paro cardiorrespiratorio. La eutanasia pasiva causa el mismo resultado,
pero producto de una omisión de los tratamientos que mantienen con vida al paciente.

El suicidio asistido

Se diferencia de la eutanasia en que es el mismo enfermo el que realiza el acto final, pero un
tercero le ha facilitado las cosas para que así sea. Por ejemplo, poniendo una jeringa con veneno
en la vena del paciente, para que éste sea quien se inyecte el líquido. Un conocido ejemplo de
esto es la "máquina de la muerte" del doctor Jack Kevorkian, mediante la cual la persona sólo
tenía que presionar un botón para que una emisión de monóxido de carbono acabara con su vida.
11
Más de cien personas murieron asistidas por este médico entre 1990 y 1998. Kevorkian cumple
ahora una condena de 10 a 25 años de cárcel por homicidio en segundo grado.

La eutanasia lenitiva

Se da cuando la muerte es producto de los efectos secundarios de algún tratamiento contra el


dolor. La salvedad es que los medicamentos y acciones que se toman para con el enfermo no
buscan su muerte, sino aliviar su sufrimiento en vida, y se entiende que el deceso puede ser una
consecuencia aceptable de esta acción.

En el polo opuesto se encuentra la distanasia o encarnizamiento terapéutico, que consiste en


mantener con vida a un enfermo con medidas exageradas, costosas, desproporcionadas y a
veces hasta peligrosas. Es una forma de mantener a una persona con vida a cualquier precio, a
veces incluso aumentando su dolor. Como medida para contrarrestar esto existe la adistanasia,
que consiste en retirar los tratamientos excesivos, lo que trae la muerte natural de la persona.

Los argumentos a favor y en contra

Los argumentos que condenan y defienden la eutanasia se nutren de varias fuentes, desde
concepciones filosóficas, pasando por consideraciones religiosas y solidarias hasta fundamentos
netamente pragmáticos.

Quienes ven la eutanasia como una forma válida y digna de morir se basan en la idea de que el
hombre es dueño de su propia vida y que como tal tiene el intrínseco derecho de ponerle fin,
especialmente si esa vida consiste únicamente en dolor y sufrimiento sin posibilidad de mejora.
Además se aduce que sólo se adelanta un final de todas maneras inevitable y que con esto no
sólo se pone acaba una larga agonía, sino que también se da un alivio a la familia que sufre junto
con el enfermo y que muchas veces debe hacerse cargo de los costosos tratamientos médicos
que lo mantienen con vida.

Los que atacan la eutanasia refutan la concepción de que el hombre es dueño de su vida. Según
ellos la vida es un valor en sí mismo de origen divino que la persona sólo administra, no posee.
Consideran que la eutanasia no es más que un eufemismo para encubrir un homicidio o un
suicidio y que la mejor solución es dar una muerte digna al enfermo mediante el alivio de su dolor
en vida en espera del deceso natural, es decir, hacer la existencia de la persona lo más cómoda
posible hasta su fallecimiento inevitable. Otros argumentos apuntan a que legalizar la eutanasia da
pie para que los familiares de un enfermo grave le den muerte obedeciendo a intereses materiales
o monetarios, hace que los médicos contravengan el juramento hipocrático y hace que el Estado
renuncie al deber de proteger la vida de las personas.

Tendencia legislativa

Chile no está ajeno al debate mundial sobre la eutanasia. Si bien esa práctica está prohibida en
estos momentos en nuestro país, en 2001 el ejecutivo, como parte de la Reforma de la Salud (plan
AUGE),presentó un proyecto de ley sobre deberes y derechos de los pacientes que incluía un
artículo que decía “Todo paciente que sufra una enfermedad incurable o progresivamente letal que
le cause un padecer insufrible en lo físico y que se le representa como imposible de soportar
podrá solicitar por razones humanitarias, y de conformidad a las normas que esta ley establece,
que la muerte le sea provocada deliberadamente por un médico cirujano”. Dada la polémica
causada por este proyecto, fue retirado para no atrasar la Reforma de la Salud.

En octubre de 2004 se presentó al Parlamento un proyecto de ley patrocinado por el senador


Nelson Ávila que pretende legalizar la eutanasia

En mayo de 2006 los senadores socialistas Fulvio Rossi y Juan Bustos presentaron un nuevo
proyecto de ley que incluye la posibilidad de que el paciente pueda solicitar que “la muerte le sea
provocada por un médico cirujano”.

La legalización en el extranjero
12
El caso más notorio es el de Holanda, que legalizó la eutanasia y el suicidio asistido en 2002 tras
25 años de debate. Según el Acta de Terminación de la Vida a Petición y Suicidio Asistido, es
necesario seguir una serie de requisitos y formalidades para dar curso a la muerte del paciente,
como la repetida petición expresa del enfermo y comprobar que médicamente no hay posibilidad
alguna de mejora de su condición. Las estadísticas indican que en 2003 se reportaron 1.626 casos
oficiales de eutanasia y 148 de suicidio asistido.

En 2002 también se autorizó la eutanasia en Bélgica. Sin embargo, la cantidad de casos ha sido
notoriamente menor a la de Holanda debido a una intrincada burocracia que debe preceder al acto
de dar muerte. El estado norteamericano de Oregon cuenta también con legislación que autoriza
la eutanasia, precedida también de una fuerte discusión. El Territorio del Norte de Australia tuvo
brevemente una ley de eutanasia en 1995, pero fue rápidamente puesta sin efecto por una ley del
Commonwealth de 1978, no antes de que tres personas alcanzaran a hacer uso de ella. En
España no hay legislación que trate específicamente la eutanasia, pero sí permite que las
personas confeccionen un "testamento vital", que es una declaración libre y autónoma en la que
cada individuo puede dar instrucciones para no ser atendido con ciertas técnicas ni ser mantenido
vivo en forma artificial en el caso extremo de una enfermedad terminal.

Dos casos símbolo: Ramón Sampedro y Terri Schiavo

En los últimos días el tema de la eutanasia ha vuelto al tapete público gracias al filme "Mar
Adentro" de Alejandro Amenábar, que retrata uno de los casos más conocidos de la pugna por el
"buen morir": el del español Ramón Sampedro.

Sampedro quedó tetrapléjico a los 26 años de edad, en 1969, fruto de un accidente, y desde
entonces permaneció postrado en su habitación. Como estaba paralizado del cuello para abajo, no
obstante completamente lúcido, consideró que su vida no era digna de ser vivida al no prestar
ninguna utilidad, por lo que inició una lucha para que los tribunales lo autorizaran a morir. Tras
años de esfuerzos infructíferos, Sampedro se suicidó en 1998, ayudado por once amigos
y familiares que no pudieron ser condenados por la justicia gracias a que Sampedro había ideado
una complicada estratagema para que ninguno de los participantes pudiera ser formalmente
acusado de un crimen. Su caso adquirió ribetes emblemáticos en España durante la década de
1990 al ser cubierto por numerosos medios de comunicación. A tal punto llamó la atención de los
españoles, que durante la investigación judicial sobre su muerte, cientos de personas se
autoinculparon de la muerte de Sampedro como una forma de simpatizar con su causa, la cual,
por supuesto, también tiene opositores.

Un caso que acapara en este momento el interés de los norteamericanos es el de Terri Schiavo,
una mujer de Florida con severos daños cerebrales que está en medio de una batalla judicial
justamente por su derecho a vivir. Desde que sufrió un colapso en 1990, Schiavo no puede hablar
normalmente, está postrada, parcialmente ciega y se alimenta por intubación. Su esposo, Michael
Schiavo, solicita desconectarla de su alimentador y así darle muerte aduciendo que Terri está en
un estado vegetativo persistente sin recuperación. En el extremo opuesto está la familia de la
mujer, que dice que ella puede articular palabras, que está consciente de su entorno y que su
estado mental puede no ser permanente. Ambas partes cuentan con profesionales médicos que
afirman los sendos argumentos. Michael Schiavo, que en el intertanto ha formado otra familia, ha
afirmado que las palabras y gestos que Terri hace son más bien actos reflejos y que ella, antes de
su daño cerebral, le había comunicado su deseo de que se le practicara eutanasia en caso de
algún día quedar en coma.

El 18 de marzo de 2005 Terri Schiavo fue desconectada de su tubo de alimentación por una orden
judicial. Para apoyar a los familiares de la mujer, el presidente George W. Bush promulgó el 21 de
marzo una ley de urgencia especialmente hecha para ellos y que les permite apelar ante una corte
federal. Esta ley, llamada "Para apoyo de los padres de Theresa Marie Schiavo", marca la
segunda vez que un Bush interviene directamente en este caso (la primera fue en 2003, cuando el
Gobernador de Florida, Jeb Bush, hermano del Presidente, había ordenado revertir una decisión
judicial que dictaba la desconexión de Schiavo, pero tal orden fue considerada inconstitucional).
Sin embargo, y pese a la nueva ley, el juez federal a cargo y luego la Corte Suprema denegaron la
petición de reconectar a Terri. Tras agotarse las opciones judiciales para salvarla, Terri Schiavo
murió de inanición el 31 de marzo de 2005.
13
ANEXO: GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

1. Escoge el tema. Para ello puede ser interesante que pienses en


temas conflictivos que te interesen.
2. Elabora un listado mental de los posibles temas.
3. Pide ayuda a tus compañeros para que te faciliten algún tema
nuevo. Toma nota de esas aportaciones.
4. Escoge el tema que tratarás. Escribe la postura que mantendrás
respecto a ese tema.
5. Lluvia de ideas respecto a argumentos y contraargumentos:
enumera tus principales argumentos (hechos, datos,
estadísticas, opiniones, ejemplos, etc.) y los aspectos que se te
ocurran para defenderlos.
6. Enumera posibles contraargumentos y sus puntos de apoyo.
ANTES DE ESCRIBIR 7. Consulta con otros: ¿Queda claro el tema y tu tesis o postura?
¿Qué opinan de tus argumentos y de la defensa de tus
argumentos? ¿Qué otros contraargumentos te sugieren?
8. Estructura el texto que vas a escribir: ¿Cómo puedes provocar
el interés sobre el tema? ¿Con una historia? ¿Con un ejemplo?
¿Planteando una pregunta provocativa? ¿Con que argumentos
empezaré? (según su importancia), ¿Presentaré primero los
argumentos y después los contraargumentos o viceversa? ¿ O
los intercalaré?

ESCRIBIR EL BORRADOR Escribe el primer borrador del texto siguiendo el guión y la


estructura realizada.

1. ¿Dónde queda bien definido el tema? Subráyalo.


REVISIÓN DEL TEXTO 2. ¿Dónde aparece de forma clara tu tesis o postura? Subráyalo.
3. ¿Se presentan con claridad los argumentos principales? ¿Todos
los argumentos tienen apoyos?
4. ¿Se muestran contraargumentos? ¿Ha escrito argumentos que
ANÁLISIS DE refuten los contraargumentos?
ESTRUCTURA 5. ¿Está dividido en párrafos?¿Los párrafos son claros (deductivos
o inductivos, ideas fundamentales claras…)
6. ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo?
7. ¿Ha escrito una conclusión?

1. ¿Cómo ha establecido la transición entre párrafos?


ANÁLISIS DE LA 2. ¿Ha utilizado elementos de cohesión? ¿Cuáles?
COHESIÓN 3. ¿Qué errores de ortografía y puntuación has encontrado?

1. ¿Cuáles son los aspectos más positivos que has encontrado en


CONCLUSIÓN el texto?
2. ¿Cuáles son los aspectos que más debiera corregir?

REDACCIÓN DEFINITIVA 1. REDACTAR EL TEXTO

14

You might also like