You are on page 1of 68

CAPITULO II PRIMERA PARTE

LA REGULACION DE AGUAS
Cuando el regimen de los rios es variable con el tiempo, en ciertas epocas del
año el caudal del rio puede ser pequeño o inclusive llegar a anularse, en otras
grandes masas de agua fluyen hacia el mar sin ser aprovechadas, y, en
ocasiones causan inundaciones, destrucción de orillas, etc.

Cuando los aforos mínimos del rió en determinadas épocas no son suficientes
para cubrir la demanda es posible lograr, mediante el represamiento de aguas
de épocas de crecidas para compensar el déficit y aportarlo para satisfacer las
demandas.

Se dice entonces que la fuente precisa de regulación. Bajo el punto de vista


practico cualquier rió es regulable, pero bajo el punto de vista practico
consideramos a una fuente superficial como regulable, solo cuando solo
cuando podamos satisfacer la demanda en las épocas bajas de escorrentía con
el exceso almacenado durante la época de crecida. Ello supone, por tanto un
periodo mas critico, dentro de una serie de registros (20 años mínimo) que
estará comprendida entre una época de mínima y una máxima consecutiva que
definirá el volumen necesario de embalse.
Otra definición seria que un embalse es un lago artificial construido para
almacenar agua durante la estación lluviosa y para distribuirla durante la
estación seca. Esta es una condición general impuesta por el clima, es decir que
nuestras lluvias salvo contadas áreas están concentradas durante un periodo de
unos cuatro a cinco meses siendo muy escasa o nulas durante el resto del año,
entonces esa mala distribución del agua de la lluvia nos obliga a almacenarla
mediante la construcción de embalses.

2.1.- CLASES DE EMBALSES.-

Los embalses se pueden clasificar en función a su ubicación, función y


objetivos que vendrá a cumplir, así tenemos:

- Embalses que interceptan los cursos de ríos


- Embalses laterales y/o fuera del cauce
- Atajados

Los embalses que interceptan los cursos de ríos, son los que normalmente se
utilizan, estos embalses interceptan los cursos del rió formando una barrera que
intercepta el liquido y lo sólido.

Los embalses laterales se refieren a intercepciones y/o represamientos que se


realizan en depresiones topográficas laterales, la misma que es abastecida con
agua de manera artificial, es decir el embalse fuera del cauce va casi siempre
acompañado de una presa de derivación construida en el cauce principal y de
un canal alimentador o de desviación (trasvace), este tipo de presa tiene la
ventaja que reduce la cantidad de sedimentos considerablemente. Estos
embalses pueden suceder cuando. El rió cuya corriente se desea aprovechar no
tiene un vaso de almacenamiento, por encontrar condiciones geológicas
adversas, porque se desea un aprovechamiento múltiple, cuando se desea
aprovechar mejores condiciones topográficas fuera del cauce, es decir mas
funcional, mas económico o ambas

Los atajados tienen la finalidad interceptar las aguas de lluvia y almacenarla,


estos pueden tener el aprovisionamiento del escurrimiento natural y/o mediante
canales laterales de alimentación. (Cosecha agua de lluvia).
2.2.- PROPÓSITOS Y OBJETIVOS.-

Entre los propósitos y objetivos de los embalses tenemos:

Propósitos Objetivos

Riego Incremento de la producción agropecuaria.

Usos domésticos Suministro de agua para uso de las poblaciones.


Industriales Uso de las industrias.

Control de inundaciones Prevención de daños causados por


desbordamientos durante la crecida, en defensa de las poblaciones y de
áreas cultivadas o industriales

Generación de energía Protección y suministro de engría para usos


domésticos e industriales.

Navegación Facilidades al transporte por vía fluvial, permitiendo la


navegación entre poblaciones.

Control de sedimentos Pequeños embalses para control de sedimentos a


otros embalses o a corrientes de agua, control de
erosión.

Recreación Aumento del bienestar de la población.

Caza y pesca Mejoramiento de la piscicultura para usos industriales.

Mejoramiento de la ecología vegetal y animal.

Un embalse puede llenar y generalmente lo hace con dos o mas propósitos, así
un embalse para riego puede tener fines recreativos o servir para suministrar
agua a poblaciones o generar energía o servir los cuatro objetivos, llamándose
entonces embalses para usos múltiples. De hecho todo embalse controla las
crecientes en cierto grado, pues el pico de las mismas al pasar a través del
embalse y ser descargado por el aliviadero, queda frecuentemente reducido.
Por otra parte los propósitos de algunos embalses, alguna veces están en
contraposición, así el uso de un embalse para la generación de energía
disminuye el uso del mismo embalse para riego, por cuanto durante la estación
lluviosa es necesario turbinar el agua almacenada, operación que reduce la
capacidad de riego del sistema.

4.- LAS PRESAS.-

Presa de san jacinto- Tarija-Bolivia


4.1.- DEFINICION DE PRESA.-

En ingeniería se denomina presa o represa a un muro fabricado con piedra,


hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada
o desfiladero sobre un río, arroyo o canal con la finalidad de contener el agua
en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o
regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de
riego, o para la producción de energía mecánica al transformar la energía
potencial del almacenamiento en energía cinética, y ésta nuevamente en
mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía
mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o
de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las
centrales hidroeléctricas. Otra función de algunas presas es contener las
avenidas producidas por lluvias torrenciales que podrían inundar áreas rurales o
agrícolas aguas abajo.
Existen diferentes tipos de presas, las cuales son seleccionadas en función a las
posibilidades de cumplir la doble exigencia que tienen estas obras:

1.- Producir una estructura impermeable para regular y almacenar el agua, y


2.- Resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso

4.2 REQUERIMIENTO DE UN BUEN SITIO DE PRESA


Un sitio satisfactorio para un embalse debe cumplir ciertos requisitos
funcionales y técnicos. La conveniencia funcional de un sitio se rige por
el balance entre sus características naturales específicas y el propósito del
embalse.

Siendo el costo del almacenamiento uno de los mayores parámetros dentro de


las estructuras que forman un sistema, la selección del sitio de embalse juega
un papel predominante en el éxito económico. Un buen embalse deberá llenar
los siguientes requisitos mínimos:

1.- Presentar buen sitio de presa. Angosto, estribos estables, buena capacidad
de soporte de la fundación, impermeable, etc.

2.- Buena capacidad, es decir grandes volúmenes almacenados para razonables


costos de las estructuras. Los embalses profundos son preferibles a los llanos,
porque inundan áreas menores y estas en general son tierras de costosa
adquisición. Además, las perdidas por evaporación son menores.

3.- La cuenca abastecedora deberá tener poca producción de sedimentos.


Aquellas quebradas mas erosionadas deben evitarse en lo posible.

4.- El agua que se almacena debe ser de buena calidad a los fines propuestos.

5.- Debe ser lo mas estanco posible, es decir tener bajas perdidas por
infiltraciones

6.- Debe tener buenos sitios para la colocación de la toma y el aliviadero.

7.- Que no existan en el vaso de almacenamiento zonas potencialmente


deslizables que puedan poner en peligro su capacidad.
8.- El vaso natural debe tener una adecuada capacidad, la que es definida por la
topografía. Se debe buscar obtener la mayor relación entre agua almacenada a
volumen de presa, ojala mayor que diez para pequeños proyectos.

9.- La geología del lugar debe analizarse desde el punto de vista de la filtración
del lecho del embalse estudiando fallas, contactos y fisuras. Las filtraciones
ocasionan no solamente pérdidas de agua, sino también ascenso del nivel
freático dando lugar a cambios en las condiciones de los
suelos adyacentes. Las mejores condiciones para un embalse las dan suelos
arcillosos o suelos formados por rocas sanas, y las peores los suelos limo-
arenosos. Si las filtraciones son muy grandes, casi seguro que el vaso
topográfico natural no es factible para el almacenamiento. Si
resulta económico, se puede impermeabilizar el vaso, lo que sobre todo es
factible en el caso de pondajes.

10.-La estabilidad de los taludes del embalse debe ser analizada, puesto que
cuando el embalse está lleno no se presentan serios problemas, pero éstos
surgen al ocurrir descensos en los niveles del agua y especialmente si son
súbitos.

11.-Es necesario hacer el avalúo de los terrenos a inundar. El costo de compra


de los terrenos no debe ser excesivo. El área del embalse no debe tener en lo
posible vías importantes ni edificaciones de relocalización costosa.

12.- Los aportes de agua de la cuenca hidrográfica deben ser suficientes


durante los períodos de lluvia para llenar el embalse y poder suplir la demanda
durante épocas de sequía; en otro caso, hay que estudiar la posibilidad de
trasvases.

13.-El impacto ambiental y social tanto aguas arriba como aguas abajo debe
considerarse y evaluarse.

14.-La limpieza de la zona del embalse puede resultar costosa y debe


considerarse a favor o en contra de un proyecto. Materias flotantes, árboles, y
otros desechos pueden ser causa de problemas en el funcionamiento de las
obras y en la explotación del embalse. La hoya hidrográfica debe presentar
pocos síntomas de erosión.

15.-Se busca que en la vecindad haya materiales para la construcción de la


presa y obras anexas.
3.- CAPACIDAD DE UN EMBALSE.-

La capacidad de un embalse se mide por el volumen de agua contenido en su


vaso de almacenamiento para una altura dada de la presa y de su aliviadero.
Para calcular la capacidad de utilizan los planos levantados del vaso de
almacenamiento, para ello una vez que hayamos fijado el sitio de la presa y de
la cota de fondo del rió, comenzamos por medir con el planímetro las áreas
abarcadas por cada una de las curvas de nivel. Luego, si calculamos la
semisuma de las áreas entre curvas y las multiplicamos por el intervalo entre
las mismas obtenemos el volumen almacenado entre curvas o volumen parcial.
Si se acumulan luego los volúmenes parciales, se obtiene el volumen
almacenado por cada cota o altura sobre el fondo del rió. Se recomienda
utilizar el siguiente cuadro para sistematizar la información.

Se requiere para determinar estas curvas de información topográfica


consistente en un plano topográfico de la cuenca hidrográfica. Escalas usuales
son 1:50.000, 1:25.000, 1:20.000, 1:10.000, 1:5.000, y 1:1.000, con curvas de
nivel entre 20 m y 1 m, dependiendo de la magnitud del proyecto y del nivel de
precisión requerido.
Cuadro para determinar los volúmenes
Altura Cota Lectura Constantes Area A/2 Volumen Volumen
M m.s.n.m planímetro Has. has parcial Acumulado

3.1.- Curvas de Áreas y Capacidades.-

Con los datos del cuadro dibujamos las curvas de capacidades y de áreas, las
cuales nos permitirán conocer gráficamente los volúmenes capaces de ser
almacenados en el sitio y las áreas que serán inundadas para cualquier altura de
presa. Estas curvas nos permiten seleccionar entre varias alternativas, aquellas
que presentan mayores capacidades para la misma altura de la presa.

Para dibujar estas curvas se elige un sistema de coordenadas rectangulares y


sobre el eje de las abscisas, a escala determinada, se dibujan los volúmenes, en
las ordenadas a partir de la cota de fondo del rió las alturas o cotas, o ambas. Se
dibujan también las áreas inundadas, usando sentido contrario a la curva de
volúmenes para evitar confusiones al usar el grafico.

Los cómputos de los volúmenes de las áreas y el dibujo de las curvas deben
hacerse lo más preciso posible y muy cuidadosamente. Si se cometen errores al
calcularlas o dibujarlas, estos se reflejaran en las dimensiones de todas las
estructuras que integran el futuro embalse.
Las capacidades de los vasos de almacenamiento, se expresan en metros
cúbicos (m3), hectómetros cúbicos (Hm3), equivale también esta medida a
(10x6 m3), o en hectáreas-metro equivalente a 10.000 m3.
3.2.- CAPACIDADES CARACTERÍSTICAS.-

En un embalse podemos distinguir tres capacidades o volúmenes


característicos:

1.- El volumen muerto o capacidad de sedimentos


2.- El volumen útil
3.- La suma de ambos dos da el volumen total (Vt = Va + Vu)

El volumen de sedimentos es el volumen que debemos disponer en el vaso para


almacenar los sedimentos trasportados por el rió y que con el tiempo se van
depositando en el. El periodo que tarda en colmarse esta capacidad, constituye
la vida útil del embalse y se estima para proyectos pequeños en unos 50 años y
para los grandes proyectos en unos 100 años.

El volumen útil es el necesario para suplir las demandas y las perdidas de agua
durante un periodo determinado de funcionamiento del embalse. Debe ser de
tal magnitud que garantice dentro de un periodo hidrológico escogido, el riego
y/u otro uso de toda la demanda prevista. Cuando se presentan periodos secos,
no previstos en el periodo de estudio, se puede racionar el agua
prudencialmente alargando así lo más posible, el tiempo de abastecimiento y
evitando dejar completamente vacía la capacidad útil del embalse para el año
siguiente.

3.3.- ALTURAS CARACTERÍSTICAS EN EL EMBALSE.-

Nivel de embalse muerto (NME):es el nivel mínimo de agua en el embalse.


Delimita superiormente el volumen muerto del embalse el cuál debe exceder
en capacidad al volumen de sedimentos calculado durante la vida útil con el
fin de que el embalse los pueda contener. Su determinación es muy compleja,
sobre todo si el embalse es de propósito múltiple (caso en que debe tenerse en
cuenta la carga de agua sobre las turbinas, condiciones de navegación aguas
arriba, altura de comando sobre las tierras de riego, etc.).

Nivel mínimo de operación del embalse (NMOE): delimita superiormente el


volumen generado por la altura mínima del agua necesaria para el correcto
funcionamiento de toma de agua la que se sitúa por encima de NME.

Nivel normal del agua (NANE): delimita superiormente al volumen útil del
embalse, que es el que se aprovecha y gasta en función de diferentes
propósitos: energía, irrigación, suministro de agua, etc. Para su ubicación se
tienen en cuenta los siguientes aspectos: aportes de la cuenca, demanda de
agua, pérdidas por infiltración y evaporación.

Nivel forzado de agua (NFE): se presenta temporalmente durante la creciente


de los ríos dando lugar al volumen forzado del embalse, el cual puede ser
usado en algunos casos, pero por lo general es evacuado rápidamente por
medio del vertedor de demasías o rebosadero o aliviadero.
El borde libre:

En condiciones normales ocurre oscilación del nivel del agua entre el NANE y
el NMOE.

Volumen total del embalse = volumen muerto + volumen de operación +


volumen útil +Volumen forzado.

Cada uno de estos volúmenes corresponde a una altura determinada en el


embalse, así al volumen de sedimentos corresponde una altura h1 llamada de
aguas muertas o nivel de aguas muertas (N.A.M.). Será la altura a la cual
alcanzaran los sedimentos en el vaso de almacenamiento durante la vida útil
del embalse, la cual fijara el nivel mas bajo donde quedaran colocadas las
compuertas en la obra de toma, para que los sedimentos no pasen del embalse
hacia el canal principal.

Por encima de esta altura quedara la altura útil o sea la equivalente al volumen
útil h2, la cual determina el nivel de aguas normales N.A.N.E o sea la altura a
la cual quedaría el aliviadero y/o vertedero.
De la misma manera por encima del nivel de aguas normales, se dejara la
capacidad para el control de crecidas, cuya altura casi siempre queda fija por
las compuertas del aliviadero.

El volumen total determina en el embalse la altura de aguas normales


(N.A.N.E)

h. = altura total del nivel


h1 = altura correspondiente a sedimentos
h2 = altura útil

El nivel mínimo de operaciones es el nivel mas bajo para el cual el sedimento


permite suministrar el gasto máximo exigido para el abastecimiento.

Distribución del volumen en un embalse.-

 Volumen para satisfacer la demanda


 Volumen para laminación de avenidas
 Volumen para compensar las perdidas por infiltración (contacto presa
cimiento, en la propia presa en el caso de materiales sueltos o en el propio
vaso del embalse)
 Volumen para contrarrestar las perdidas por evaporación, este concepto
es importante en los grandes embalses que están llenos de agua durante
mucho tiempo y tiene menos importancia en los embalses que se vacían y
llenan con frecuencia.
 Volumen previsto para almacenar posibles sedimentos
 Volumen mínimo por debajo del cual no debe bajar el nivel del embalse
ESTUDIO HIDROLOGICO

CAUDALES MEDIOS MENSUALES


CAUDALES MAXIMOS DE CRECIDA
SEDIMENTOS
La disponibilidad de agua es una información fundamental para la explotación
del recurso hídrico mediante una presa, para tal efecto la hidrologia es la
ciencia que estudia a la cuenca hidrográfica y los cambios que experimenta en
su balance hídrico a lo largo del tiempo.
Entre la fuentes de agua que pueden aprovecharse tenemos:
a.- ríos permanentes
b.- ríos intermitentes
c.- arroyos y quebradas
1.2.- INFORMACION BASICA.-
a.- Cartografía.- Entre la información disponible tenemos:
* Cartas geográficas del I.G.M. escala 1: 50.000 y 1: 250.000
* Imágenes satelitales
* Fotografías aéreas, etc.
En base a esta información se podrá realizar la delimitacion de la cuenca,
ubicación geográfica, su extensión y las características físicas de la cuenca
como ser: Forma de la cuenca, Elevación media (curva hipsométrica) pendiente
media de la cuenca, densidad de drenaje, cobertura vegetal, suelos, etc.
b.- Datos hidrológicos.- Serie de datos mínima de 30 años

- Caudales líquidos:
- Medios diarios
- Máximos instantáneos (Crecidas)

- Caudales Sol- Caudales Sólidos


- Material de arrastre
- Sólidos Sedimentables
- Sólidos Coloidales
- Lluvias
- horarias
- diarias
- mensuales
- Instantáneas

c.- Formas de obtención de la información

- Aforo de Caudales
- Escala Limnimetrica
- Limnigrafo
- pluviómetros
- pluviógrafos
d.- Ubicación espacial de las estaciones pluviométricas

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) recomienda que un


pluviómetro cubra como mínimo las siguientes superficies:

- Regiones planas en zonas mediterráneas 600 a 900 km2


y tropicales:

- Zonas montañosas de temperaturas 100 a 250 km2


Mediterráneas y tropicales:

- Pequeñas islas montañosas con 25 km2


Precipitación irregular:

- Zonas áridas y polares 1500 a 10000 km2

e.- Caudales y volúmenes escurridos

Aforos: relaciones nivel - caudal


Informes de los usuarios
Curvas de descarga
Hidrogramas
f.- Otros datos climatológicos

Evaporación, temperatura, vientos, humedad, radiación solar, etc.

g.- Otra información básica


Geología y geotecnia
Transporte de sedimentos.
h.- Análisis de la información

En muchos casos la información disponible no se adapta a las necesidades de


diseño de un determinado proyecto. En tales casos, se deberá analizar la
información para adecuarla a las necesidades del caso estudiado.
Análisis de consistencia. Contraste y homogeneización de datos por métodos
estadísticos. Corrección. Ensayos de verosimilitud.
Método de dobles acumuladas
Relleno de información
Generación de datos
Como resultado de la depuración y relleno de la información pluviométrica se
tiene el trazado de los mapas de isoyetas de la cuenca estudiada.
Para todos estos estudios se pueden aplicar diferentes metodologías, pero la
garantía de los resultados es una función directa de los datos disponibles.
Períodos de registro de 30 años recién se consideran representativos y no
deberían usarse períodos menores a 10 años.

Obtención de la disponibilidad de agua


Los pequeños almacenamientos o aprovechamientos directos en general se
localizan en cuencas pequeñas que no cuentan con estaciones hidrométricas, de
manera que la estimación de la oferta de agua debe efectuarse por métodos
indirectos. Entre los métodos más usados, pueden citarse los siguientes:

Correlaciones precipitación-caudal

Se efectúan tomando como base observaciones directas de la lluvia y de la


escorrentía de la cuenca, que luego se generalizan utilizando correlaciones con

otras estaciones.

Comparación con cuencas similares con registros

Se compara la cuenca con otras de características semejantes que cuenten con


datos de aforo y de lluvia.
Balance hídrico
P=Q+I+E
Donde: P = precipitación
Q = escorrentía superficial
I = infiltración subsuperficial y subterránea
E = evaporación directa y evapotranspiración

El parámetro de mayor dificultad de estimación es la infiltración.

Coeficiente de escorrentía (fórmula racional)

Es el método más utilizado para el estudio de cuencas pequeñas en nuestro


país, pese a su inexactitud y grandes limitaciones.

V=C*P*A
V = caudal o volumen escurrido en la unidad de tiempo
C = coeficiente de escorrentía, relación entre el volumen escurrido y el
volumen llovido.
P = cantidad de lluvia caída en la unidad de tiempo
A = área de la cuenca en unidades homogéneas.

Aunque la fórmula parece resolver de manera sencilla el problema de obtener


la escorrentía directa V correspondiente a una lluvia P, la determinación del
valor apropiado del coeficiente de escorrentía C es sumamente compleja.

El valor C varía según las características físicas y topográficas de la cuenca,


tipos de suelos, tipo de cobertura vegetal e incluso la distribución de las lluvias
en el tiempo. Los valores que se encuentran en la literatura deben ser tomados
con mucho criterio y en lo posible validados con observaciones directas, a
cargo de ingenieros con experiencia en este campo.

A manera indicativa, se dan a continuación algunos valores de C, tomados del


libro “Hidrología para estudiantes de ingeniería civil”, de W. Chereque (Lima,
1989).

Área residencial urbana, sólo casas 0.30


Área de edificios comerciales e industriales 0.90
Edificios de departamentos con espacios verdes 0.50
Áreas boscosas, dependiendo del suelo 0.05 a 0.20
Parques, terrenos agrícolas y pastizales 0.05 a 0.30
Áreas desnudas 0.80 a 0.90
Pastos, con topografía inclinada (10 a 30%) 0.42
Pastos, con topografía inclinada (5 a 10%) 0.36

Método del Número de Curva CN (Soil Conservation Service)

En este método se usan tres variables para determinar el escurrimiento: la


precipitación, la humedad antecedente y el complejo hidrológico suelo-
vegetación.
La ecuación básica que relaciona la precipitación con el escurrimiento es:

Q = (P – 0.2S)
P + 0.8S

Donde:
Q = escurrimiento directo en pulgadas
P = precipitación en pulgadas
S = Infiltración Potencial = diferencia potencial máxima entre P y Q en
pulgadas, a la hora que comienza la lluvia.
El valor de S se relaciona con las características del terreno mediante la
ecuación:
Numero de Curva CN = 1000
10 + S
Ejemplo Caudales Medios Mensuales Presa Carachimayo.-
Analisis de consistência.-
ANALISIS DE HOMOGENEIDAD.- TEST DE MANN KENDALL

PRECIPITACION MEDIA ANUAL EM LA CUENCA.-


Metodos de Calculo:
Metodo del promedio aritmético:

Metodo de Poligonos de Thiessen

Metodo de la Curva de Isoyetas

Caudales Medios Mensuales:


Ejemplo Caudales Medios Mensuales Presa Huacata:
ANALISIS DE CONSISTENCIA

ANÁLISIS DEL REGISTRO CORTO DE PRECIPITACIONES OBSERVADAS EN


HUACATA
PRECIPITACIÓN MENSUAL DE LA CUENCA.- Estacion Patron Leon Cancha
ESCURRIMIENTO.-

CURVA DE DESCARGA – ESTACIÓN DE AFOROS HUACATA.-


Q = 40,5 (H + 0,85) ^12,8266 Para H < 0,55 m

Q = 2549,1 (H + 0,85) ^0,6072 Para H >= 0,55 m

MODELO PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA.- la Vrije Universiteit Brussel

Luvia media mensual - Evaporacion


COEFICIENTES DE DISTRIBUCION MENSUAL PARA EL PROYECTO:

Mês O N D E F M A M J J A S Anual
Cd 0.08 0.36 1.36 3.31 3.12 2.45 0.90 0.25 0.10 0.06 0.01 0.01 12

CALCULO DE CRECIDAS
PERIODO DE RETORNO
SEDIMENTOS EN EMBALSES.-

Producción, Transporte y Deposición de Sedimentos en Obras de


Almacenamiento

Uno de los problemas fundamentales en ingeniería, en los que se refiere al


diseño de embalses u obras de almacenamiento, es la determinación de manera
por lo menos aproximada de su vida útil. De forma general la vida útil de
embalses está determinada por las cantidades de sedimento que aportan las
cuencas hidrográficas y que son transportadas por el río aportante hasta ser
depositadas en el embalse.

El problema de la colmatación se constituye en el principal problema que


amenaza de forma directa a los embalses y a las inversiones realizadas en éstos.
Se ha determinado a nivel mundial, que de forma anual los diversos embalses
pierden un 1% de su capacidad de almacenamiento, generándose una serie de
consecuencias negativas a los directos beneficiarios de los sistemas de
almacenamiento de aguas en embalses, tomando en cuenta siempre las
consecuencias al ecosistema y al medio ambiente.
Entre las consecuencias directas de los procesos de colmatación en embalses
están: perdida de la capacidad de almacenamiento, taponamiento e inutilización
de tomas de agua y desagües, daños en tuberías turbinas además de considerar
los efectos del empuje de sedimentos sobre el cuerpo de las presas afectando a
la estabilidad estructural de éstas.

El elemento fundamental es el de determinar de la mejor forma posible la


cantidad de sedimentos que vayan a entrar al embalse, estableciéndose de ésta
manera la vida útil requerida para el embalse que se esté diseñando, tomando
en cuenta en todo momento los elementos necesarios para la operación y
control de los procesos de colmatación cuando éstos han sido previstos de
forma adecuada en la etapa de diseño.

La principal causa para que los embalses diseñados no hayan trabajado de la


forma prevista es la aplicación de criterios de diseño establecidos y formulados
para otras latitudes con características muy diferentes a la realidad montañosa
de la parte Andina de Bolivia, esto se debe principalmente a la ausencia de
elementos y metodologías de diseño adecuadas a la región, por lo que los
diseñistas aplican la única información disponible, que en éste caso son los
criterios definidos fuera de las fronteras del país.

LA PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS.-

Históricamente, se sabe que las primeras investigaciones de la erosión del suelo


fueron encaradas a fines de los años 1920 (época en que la erosión fue
reconocida como un serio problema para la agricultura), por el Soil
Conservation Service (SCS) de los Estados Unidos.

Las primeras estimaciones de las tasas de pérdidas de suelo eran de carácter


cualitativo y solo ilustraban que algunas prácticas de manejo, diferían en su
efectividad para controlar la erosión del suelo.

Desde entonces hasta hoy, una serie de investigaciones se han realizado y


nuevas aproximaciones a la investigación de la erosión del suelo han sido
desarrolladas tanto en Europa como en los Estados Unidos.

Es así que se puede decir que, la erosión es causante de los procesos de


degradación tanto del recurso agua como del recurso suelo; según Pla (1988),
los procesos de degradación del suelo son aquellos que reducen tanto desde el
punto de vista cuantitativo como cualitativo, su capacidad de producir bienes o
servicios Prado E (1997).
La erosión ocurre cuando las fuerzas de arrastre y transporte de materiales son
superiores a las de resistencia a la remoción. Las fuerzas de desplazamiento
operan por medio de agentes climáticos como: el viento, la lluvia, y las
corrientes de agua. Este acápite se relaciona con las dos ultimas.

Producción de Sedimentos en Cuencas

“Las gotas de lluvia compactan la superficie del suelo, las salpicaduras y el


flujo de agua desprenden partículas del suelo; estos procesos pueden sellar las
superficies con lo que disminuye la tasa de infiltración del agua en el suelo. Si
cae mas lluvia de la que pueda infiltrarse en el suelo entonces se producen
escorrentías” Kirkby y Morgan,(1980).

Los procesos físicos, causantes de erosión, inducidos por el agua que escurre
son:
Erosión laminar (llamado también interarroyuelos)
Erosión en arroyuelos ( o en surcos)
Erosión en cárcavas ( o en barrancas)
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo- (USLE)

A = R * K * L * S *C * P
Donde :
A Pérdida de suelo por unidad de área, expresada en unidades seleccionadas
para K y el periodo seleccionado para R, en nuestro caso, Kg/m2/periodo de R.
R Factor de erosividad por precipitación y escurrimiento, Kg m mm/m2/h,
cantidad para un periodo dado ( el usual y más adecuado es de un año).
K Factor de erodabilidaddel suelo, (Kg/m2)/(unidades de R)
L Factor de longitud de pendiente (adimensional)
S Factor de gradiente de pendiente (adimensional).
C Factor de cobertura y manejo de cosechas (adimensional)
P Factor de método de control de erosión (adimensional)

Transporte de Sedimentos en Ríos

Sedimento, es el material formado por procesos de desintegración química y


física que se dan lugar en los suelos y rocas de las cuencas, las partículas de
sedimento varían en su tamaño y forma, desde bolones de varios metros hasta
coloides de fracciones de milímetro, variando de forma angular a formas
redondeadas.

Una vez que las partículas de sedimento son desprendidas de su lugar de


origen, éstas pueden ser transportadas ya sea por acción del agua y/o viento.
Cuando el agente de transporte es el agua, éste es llamado transporte de
sedimentos fluvial. El procesos de movimiento y remoción del material de su
lugar de origen es llamado erosión. En un canal, el flujo de agua erosiona el
material de los lechos hasta que el flujo es “cargado” con partículas de
sedimento, hasta un nivel en el que la energía del flujo lo permita.
Usualmente se distinguen tres formas de transporte de sedimentos en los cursos
de agua o ríos:

- movimiento por deslizamiento y rotación de las partículas


- movimiento a través de saltos
- movimiento de las partículas en suspensión

Sin embargo la clasificación de movimiento más utilizada en trasporte de


sedimentos es:
- Transporte de fondo
- Transporte en suspensión
En mayor detalle de los modos de transporte se exponen los siguientes puntos:
La siguiente clasificación está realizada en concordancia con las
especificaciones ISO 4363.
Las formulas de transporte de sedimentos se clasifican según su aplicabilidad
en las siguientes:
• Formulas de Transporte de Fondo:
- Shields
- Meyer - Peter – Muller
- Einstein
- Bed Form Tracking
- Van Rijn
• Formulas de Transporte en Suspensión:
- Einstein
- Van Rijn

Deposición de Sedimentos en Embalses


La carga de sedimentos transportada por un flujo comenzará a precipitarse si la
capacidad de transporte del mismo disminuye con la reducción de la velocidad.
Cuando el agua transportada por un río ingresa a un embalse, la sección
transversal de flujo se incrementa, lo que ocasiona una marcada disminución en
la velocidad promedio y en la capacidad de transporte del flujo, iniciándose de
esa manera el proceso de deposición del material acarreado.
El patrón de deposición de los sedimentos al interior del embalse depende de
los siguientes fenómenos físicos, Mahmood (1986):
• La cesación o reducción de la fuerza de arrastre sobre el material de fondo.
• La reducción de la turbulencia la cual determina la capacidad del flujo de
mantener el sedimento en suspensión.
• La formación de corrientes de densidad.
Por lo tanto, los depósitos de sedimentos se extiendan tanto aguas arriba como
aguas abajo del punto de ingreso del río al embalse.
Las acumulaciones de sedimentos aguas arriba se denominan depósitos de
remanso, en tanto que aquellos existentes al interior del embalse se denominan
“delta”. El delta esta formado por bancos de materiales más gruesos; los cuales
se depositan primero; y los bancos de materiales más finos, los mismos que son
trasladados al interior del embalse, por las corrientes de densidad existentes.
Estos depósitos originan una serie de problemas tanto en el embalse como
fuera de éste, Loma (1999). A manera de ilustración, la figura 3.154 ilustra el
patrón de deposición típico de los sedimentos al interior y en las vecindades de
un embalse, así como los problemas resultantes del mismo.
Eficiencia de Retención en Embalses
La eficiencia de retención se define como el porcentaje de la cantidad del total
de influjo de sedimentos que se deposita en el embalse. Esta depende,
principalmente, de la velocidad de caída de las partículas que componen el
total de sólidos y el porcentaje de flujo que pasa a través del embalse.
Por otra parte, la velocidad de caída de las partículas depende del tamaño y la
forma de estas, y de la viscosidad y la composición química del agua. El
porcentaje de flujo que pasa a través del embalse está determinado por el
volumen de ingreso con respecto a la capacidad de almacenamiento total del
embalse y por el porcentaje de flujo descargado.
Se han desarrollado diversos procedimientos sobre la base empírica de
mediciones de depósitos de sedimento en un gran número de embalses. Entre
los más conocidos y utilizados, se puede mencionar el método desarrollado por
Brune (1953) empleando registros de 44 años, Churchill (1948); sobre la base
de datos de los embalses de la Autoridad del Valle de Tennessee, U.S.A.,
Einstein (1965) y Heinemann (1981) entre otros.

Método Empírico de Brune


Brune ha desarrollado un procedimiento empírico para estimar la eficiencia de
retención empleando registros de 44 años para embalses de tipo lago,
presentando la eficiencia de retención o el porcentaje retenido Pr como función
de la relación entre la capacidad del embalse Ve y el volumen anual de agua
escurrido hacia el embalse Vq, Loma (1999). A manera de ilustración, la
Figura 3.157 presenta las curvas de eficiencia de retención elaboradas por
Brune, donde la envolvente superior corresponde al sedimento más grueso y la
inferior al más fino.
Métodos de Predicción de Sedimentación en Embalses
La sedimentación en embalses es un fenómeno muy complejo en el sentido en
que no existe un conocimiento definitivo de muchos de sus procesos físicos,
como ser: la naturaleza tridimensional del flujo, regímenes químicos y
estratificación en el embalse, las características tridimensionales de las
corrientes de densidad, floculación de las arcillas, las propiedades de caída de
dichos flóculos, condiciones umbrales y tasas de arrastre de depósitos de
materiales finos, Mahmood (1986).
Dos de las variables de entradas al embalse; las descargas líquida y sólida,
varían temporalmente de un año para el otro y, en ciertas circunstancias,
eventos catastróficos en la cuenca pueden imponer al embalse cargas de sólidos
sin precedentes, mucho mayores que el promedio usual. Por otra parte, el uso
que se le da al embalse es susceptible a sufrir modificaciones durante su vida
útil, donde el factor económico puede incrementar las expectativas que se
tienen del embalse
Por lo anteriormente mencionado, los métodos predictivos de sedimentación de
embalses solamente proveen de resultados promedios, sobre la base de una
percepción actual del futuro.
Sin embargo la necesidad de estimar los procesos de sedimentación futuros se
hace necesaria para la determinación de la vida útil del embalse
implementando escenario hipotéticos y futuros de operación del embalse,
asegurando de ésta manera que proyectos de diseño de obras de
almacenamiento cumplan con las expectativas requeridas.
La predicción de procesos de sedimentación en embalses puede tratarse de dos
formas: Métodos empíricos y Métodos matemáticos.
Las diferencias esenciales entre métodos empíricos y técnicas de modelación
matemática para tratar el problema de sedimentación de embalses radica en sus
alcances. Los procedimientos empíricos son simples y principalmente gráficos,
y tienen el objetivo de proporcionar respuestas simples al problema estudiado,
en tanto que los modelos matemáticos tienen alcances mucho más ambiciosos.
Estos últimos requieren de técnicas computacionales especiales y requieren de
muchos datos de entrada. Por consiguiente, son aproximadamente dos veces
más caros que los métodos empíricos.
Por consiguiente, proyectos pequeños no pueden costear el costo de adquirir un
modelo computacional sofisticado, y deben basar sus investigaciones y
resultados en modelos empíricos mucho más económicos.

Métodos Empíricos – Método de Reducción de Area


Métodos Matemáticos
RESSASS
• SSIIMM
• GSTARS
• SOBEK
• DELFT3D
• MIKE 21
• SMS
OPERACIÓN Y MONITOREO DE SEDIMENTACIÓN EN EMBALSES

- Determinación de las tasas de colmatación de embalses


- Determinación de las tasas de caudales de aporte al embalse
- Determinación de las tasas de transporte de sedimentos entrantes al embalse
- Determinación de la efectividad de los eventos de desfogue de sedimentos

Relevamientos Batimétricos en Embalses


La determinación de los volúmenes o tasas de colmatación en embalses se
realiza mediante la división de la diferencia de volúmenes determinados en
trabajos de relevamiento entre el periodo existente entre ambos relevamientos

Tasa de Colmatación = Volumen Inicial-Volumen Final


Periodo de tiempo

Ejemplo:Para la determinación de la tasa de colmatación del embalse se hace


uso de los siguientes registros topográficos y batimétricos:
• Topografía de 1990
• Topografía de 1994
• Batimetría de 1995
• Batimetría de 2001

En la figura 2.16 se presenta la comparación de las curvas cota-volumen para


los registros mencionados.
Figura 2.16 Curvas Cota.-volumen del Embalse

De acuerdo a las curvas cota volumen es posible evidenciar el proceso continuo


de colmatación que ha estado experimentando el embalse.
La pérdida de volumen ha sido de 655918.3 m3, en términos porcentuales, el
embalse ha perdido un 25.22% de su capacidad total en ocho años de
funcionamiento. La diferencia del volumen se la hace hasta la cota del nivel de
aguas normales, la cual es utilizada para la determinación del
volumen útil en una obra de almacenamiento.
En la tabla se muestra los volúmenes totales registrados para los cuatro años
utilizados en las curvas.
Formulación básica del modelo Djorovic
El modelo Djorovic calcula la degradación específica tomando en cuenta
parámetros climáticos, como temperatura (T) y precipitación (P), y parámetros
biofísicos, como vegetación y geomorfolología de la cuenca. Los parámetros
biofísicos quedan representados por los coeficientes "Z" de la ecuación del
modelo.
El modelo es definido por la siguiente ecuación:

W = T F H  Z1.5
Donde:
W = Caudal sólido (m3/año), como medida de la degradación específica de una
cuenca.
T  0.1t  1 , factor de temperatura
t = temperatura media anual, en ºC
F = Area de la cuenca en km2
H = Precipitación media anual en mm
 = 3,1416
Z = Coeficiente de erosión que refleja el grado de intensidad y el tipo de
erosión predominante, y valoriza la influencia de los factores de cobertura
vegetal, suelo y relieve.
𝑍=𝑦∗𝑋∗𝛩+𝑠0.5
y es un coeficiente adimensional de erosionabilidad del suelo;
X es un coeficiente adimensional que cuantifica la vegetación;
Θ es un coeficiente adimensional que cuantifica el estado erosivo y
s es la pendiente media de la cuenca (m/m).
Los valores de los coeficientes adimensionales se pueden consultar en el
siguiente cuadro:

Los valores Z, pueden ser obtenidos en base a una clasificación de los procesos
erosivos en las siguientes cinco categorías:

I Erosión excesiva Z de 1,01 a 1,50


II Erosión intensa Z de 0,70 a 1,00
III Erosión media Z de 0,31 a 0,70
IV Erosión moderada Z de 0,20 a 0,40
V Erosión baja Z de 0,01 a 0,19

Para determinar los coeficientes Z en la cuenca, se realiza una categorización


del área de la cuenca por riesgos de erosión y degradación..
Mapa de riesgos de erosion y degradación

El mapa de riesgos de erosión y degradación de la cuenca es elaborado en base


a tres mapas básicos: Cobertura Vegetal, Geomofología, y Pendientes.

Mapas Tematicos.-
Se agruparon los tipos de vegetación de ambas cuencas en 4 categorías de
cobertura vegetal, cuya distribución espacial se presenta en la tabla 1.

Tabla 1. Unidades de cobertura vegetal


Cobertura vegetal % area Cuenca % area en Cuenca
Nº 1 Nª 2
Herbazal graminoide 25,02 18,37
Herbazal gramínoide y 63,40 57,89
matorral
Sinusia arbustiva y 6,25 6,03
graminoides
Sin vegetación (afloramiento 5,34 17,71
rocoso)

La geomorfología del área se obtiene mediante la interpretación de la imagen


del 2001, bandas 7, 4 y 3 fusionadas con la banda pancromática. Se han
encontrado ocho unidades geomorfológicas, cuya distribución espacial en
ambas cuencas se halla descrita en la tabla 2.

Unidades Geomorfológicas
Geomorfología % area cuenca % area cuenca
Nª 1 Nª 2
Altiplanicie 0 3
Circo Glacial 0 7,13
Colina 1,29 0
Ladera aluvial 15,15 10,57
ligeramente disectada
Ladera aluvial 12,29 0
moderadamente disectada
Ladera deposcional 13,69 0
Serranías altamente 53,04 75,39
disectadas
Valle 4,54 3,91

Con el modelo digital de elevación de la zona de estudio, se ha calculado un


mapa de pendientes en porcentaje, el cual ha sido reclasificado en los
siguientes rangos, determinados por la FAO.

0 - 3 % llano
3 - 6 % suavemente inclinado
6 - 13 % inclinado
13 - 25 % moderadamente escarpado
25 – 55 % escarpado
55 % muy escarpado

Luego se ha cruzado el mapa de geomorfología con el mapa de pendientes


clasificado, a fin de asociar un grado de riesgo a cada tipo de geoforma con su
grado de pendiente.

Grado de riesgo de erosión según unidad geomorfológica y grado de pendiente


Pendiente/ 0 - 3 3 - 6 6 - 13 13 - 25 25 – 55 > 55
Geomorfología % % % % % %
Altiplanicie 1 1 3 3
Circo Glacial 3 3 4 5 1
Colina 1 4
Ladera aluvial 1 1 2 2 1
ligeramente disectada
Ladera aluvial 1 1 2 3 4 1
moderadamente
disectada
Ladera deposcional 2 5 4 4 1
Serranías altamente 1 2 3 4 5 1
disectadas
Valle 2 4 4 1

Los valores presentados en la tabla 3 corresponden a los siguientes grados de


riesgo: 1. bajo, 2. moderado bajo, 3. moderado, 4. moderado alto, y 5. alto.

Finalmente el mapa de riesgos de erosión asociados a geomorfología y


pendiente ha sido combinado con el mapa de vegetación, de la manera
indicada.
Grado de riesgo asociado a la combinación del mapa de riesgos
geomorfológicos con el mapa de cobertura vegetal.
Riesgo 1 23 4 5
geomorfológico/
Cobertura vegetal
Herbazal graminoide 1 23 4 5
Herbazal gramínoide y 1 2 2 3 4
matorral
Sinusia arbustiva y 1 2 2 3 4
graminoides
Sin vegetación 4 1 1 1 1
(afloramiento rocoso)

Volumen anual de aporte de sedimentos

Los coeficientes Z definidos por el modelo Djorovic, han sido asignados a las
unidades del mapa de riesgos de erosión en la cuenca 1, tal como se indica.

Cuadro 2. Determinación del parámetro Z, por grado de riesgo de erosión


GRADO DE Z Tasa de SUP Erosión SUP Erosión
RIESGO Ado erosión (Ha) m3/año (Ha) m3/año
3 2
ptad (m /Km ) Nª 1 Nª 1 Nª 2 Nª 2
o
1. Bajo 0,01 4,02 272,50 10,95 136,0 5,47
0
2. Moderado 0,08 90,93 741,00 673,82 368,0 334,64
bajo 0
3. Moderado 0,20 359,45 763,25 2743,48 538,2 1934,72
5
4. Moderado 0,30 660,34 329,50 2175,84 288,0 1901,79
alto 0
5. Alto 0,40 1016,67 6,50 66,08 29,25 297,38
Total 2112,75 5670,17 1359, 4474,00
50
2 3 2
Tasa de erosión por Km 268,38 m /Km 329,09 m3/Km2

Los valores de z asignados corresponden a grados de erosión clasificados como


categoría baja, moderada y media, esto se debe a que los valores z para
categorías de erosión intensa a excesiva no son apropiados para el tipo de
terreno que se presenta en las cuencas. Estos grados de erosión intensa a
excesiva se presentan en terrenos con suelos profundos sujetos a un uso
agrícola intensivo y sin prácticas de conservación ó a suelos profundos
desagregados y sin estructura .

Las variables climáticas utilizadas para el cálculo de la erosión en las cuencas


de embalse, se describen a continuación:

Se tomó el valor promedio de precipitación anual representativo para la cuenca


de 780 mm., a una elevación sobre el nivel del mar d 2082 metros, donde se ha
registrado una temperatura promedio anual de 16,9 ºC. Por lo tanto los datos
básicos para este estudio son:

T = 16,9 ºC
H = 780 mm

Con estos valores se han calculado los valores de W correspondientes al mapa


de riesgo de erosión presentados en el cuadro 2, alcanzado un valor de:

W1 = 5670,17 m3/año

W2 = 4474,00 m3/año

Considerando una vida útil para el embalse de 50 años, el volumen de aporte


de sedimentos para las cuencas (c1) y (c2) para este período es de:

Vc1 = 283508,5 m3
Vc2 = 223700,0 m3

Producción de sedimentos en la cuenca del Río Huacanqui


(Metodo de Djorovic)
Area T Coef. Coef.
net. P med. media Coef. Coef. Est. Pend.med. Factor de Cantidad de sedimento W
Sector cuenca anual anual erosión cubierta erosivo cueca Temp erosion 50 años
(km2) (mm) (ºC) Y X f S% T Z (m3/año) (m3) m3/km2/a

Huacanqui 1 17,31 673 16,50 0,80 0,40 0,10 32,00 1,63 0,21 5857,5 292876 338,39

Huacanqui 2 8,11 500 17,00 1,30 0,60 0,15 28,00 1,64 0,53 8070,7 403537 995,16

Promedio Poderad 547,93


Aplicando la ley de regresión, de la tasa de sedimentos en función de la
precipitación media en la cuenca, obtenida en ríos con información en la región
del interandino sur, cuya ecuación es:
y = 120,45 e0,0025x
Donde: y = tasa de sedimentos en t/km2/año
x = precipitación media en la cuenca en mm.

Método de Fournier
El método se sustenta en el análisis de las relaciones entre la acumulación de
sedimentos registrados en varios embalses y los parámetros topográficos y
climáticos de sus cuencas vertientes (Fournier, 1960). Del estudio de 96
embalses, en cuencas de todo el mundo, se han desarrollado unas relaciones
lineales entre los valores de las aportaciones sólidas anuales y un coeficiente
asociado al potencial erosivo de las precipitaciones. El valor de la erosión
específica, en toneladas/km2/año, que proporciona este procedimiento debe
entenderse como la acumulación de sedimentos en los embalses, puesto que,
como se dijo, las correlaciones establecidas se basan en la comparación entre
los valores de la sedimentación observada en determinados embalses y los
parámetros climatológicos y topográficos correspondientes sus cuencas
vertientes.
Las relaciones propuestas por Fournier son:

Y = 6.14X – 49.78
(Cuencas de relieve poco acentuado, Htanα < 6 y X < 20)
Y = 27.12X – 475.4
(Cuencas de relieve poco acentuado y X > 20)
Y = 52.49X – 513.21
(Cuencas de relieve acentuado, Htanα > 6 y cualquier clima, excepto climas
áridos)
Y = 91.78X – 737.62
(Cuencas con relieve acentuado situadas en climas semiáridos)
La clasificación climática se realiza de acuerdo a los índices de Turc:
P > P1: zona húmeda
P2 < P ≤ P1: zona semiárida
P ≤ P2: zona árida

En estas ecuaciones, P es la precipitación media anual sobre la cuenca y P1 y


P2 son valores definidos por las siguientes ecuaciones:

P1 = 0.632L; L = 300 + 25T + 0.05T3


P2 = 0.316L; T = temperatura media anual sobre la cuenca (°C)
En las expresiones algebraicas anteriores:
Y = erosión específica en toneladas/km2/año;
X = factor pluviométrico = p2/P (mm);
p = precipitación del mes de mayor pluviometría (mm);
P = precipitación media anual sobre la cuenca (mm);
H = altura media de la cuenca (m), cota media sobre la del cauce en el punto
más bajo de la cuenca;
tanα = coeficiente de pasividad, según Martonne; igual a la altura media de la
cuenca dividida por la proyección horizontal de su superficie.

Modelo de Lawrence, et al.


Lawrence, P. el al. (2004), basados en mediciones realizadas en embalses de
pequeñas cuencas y algunas de sus características, en zonas semiáridas del este
y del sur de África, han propuesto el modelo siguiente:

Y = 0.0194 A-0.2 P0.7 S0.3 (EA)1.2 (TS)0.7 (CV)0.5


Donde:
Y = sedimentación expresada en toneladas/km2/año;
A = área de la cuenca en km2;
P = precipitación media anual en mm;
S = pendiente del curso principal de agua, desde el borde de la cuenca hasta la
presa;
EA = coeficiente de erosión activa del suelo;
TS = coeficiente de tipo de suelo y drenaje;
CV = condición de vegetación de la cuenca.
Los coeficientes EA, TS y CV son determinados en función de una
caracterización de la cuenca, para lo cual se ha propuesto una tabla que sugiere
valores para diferentes condiciones.

DATOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS MODELOS


Analizada el material y la información disponible para la aplicación de los
modelos tales como la cartografía, pluviometría, climatología, etc. y luego de
haber hecho una inspección detallada de la cuenca, se han calculado y definido
los siguientes valores para la aplicación de los modelos citados en los párrafos
que anteceden:

Modelo de M.DJorovic:
T = 1.65 F = 5.2 km2 Z = 0.69 X = 0.5 Y = 0.3 @ = 0.15
P = pendiente media de la cuenca = 20 %
Método de Fournier:
P = precipitación media anual = 602.2 mm
T = 17.1 °C L = 977.51 P1 = 617.8 P2 = 308.9
Puesto que P2 < P < P1, entonces se tiene clima semiárido, ratificando lo ya
establecido en el estudio climatológico. En consecuencia, se aplica la relación:

Y = 91.78X – 737.62

X = p2/P = 140.22/602.2 = 32.73


Modelo de Lawrence, et al.
A = 5.2 km2 P = 602.2 mm S = 0.18 EA = 20 TS = 30 CV = 40
La aplicación de los tres modelos, empleando los datos listados anteriormente
conduce a los resultados listados en el cuadro que sigue.

EROSIÓN ESPECÍFICA
No. Modelo Toneladas/km2/año m3/año
1 M. Djorovic 2504.82 9303.60
2 Fournier 2266.34 8417.83
3 Lawrence et al. 1833.40 6809.77
DATOS REFERENCIALES

Estudio San Jacinto 618 m3/km2/año


Medición sedimentos de S.. Jacinto 1690 m3/km2/año Julio 1995.
Estudio PEA 1997 Cuenca Tablada 2.200-3.000 m3/km2/año
Mediciones PEA 2000 12.000-20.000 m3/km2/Año
(valores estimados).

En la estación Algarrobito – San Telmo, el transporte promedio anual de


sedimentos se estima en 11,418,000 toneladas/año, que equivale a una tasa
específica de 1091.59 toneladas/km2/año (periodo de registro: 1968 – 1981).

• n la estación astilleros, se alcanza un valor promedio de 10,969,400


toneladas/año, es decir, una tasa específica de 1,142.65 toneladas/km2/año
(periodo de registro: 1969 – 1983). • El promedio aritmético de las cifras
correspondientes a las dos estaciones mencionadas arroja un valor de 1,117
toneladas/km2/año.

También se utilizó como valores de referencia los estudios batimétricos


realizados en el embalse San Jacinto en 1989, 1995 y 2004, cuyos resultados,
en relación a la cantidad de sedimentos acumulados. A continuación se
presenta el detalle de los resultados obtenidos en cada periodo medido:

• En el periodo 1989 – 1995, se han depositado en el embalse 4,121,721.9 m3


de sedimentos, lo que significa un promedio anual de 736,022 m3 o 2385
toneladas/km2/año.

• En el periodo 1995 – 2004, han llegado al embalse 4,160,937.9 m3, esto


quiere decir, un promedio anual de 462,326 m3 o 1498 toneladas/km2/año.

• Entre 1989 y 2004, se depositaron en el embalse 8,282,659.8, lo que arroja un


promedio anual de 567305 m3 o 1,838 toneladas /km2/año.

Tasas estimadas de ingreso de sedimentos en embalses en Bolivia:

Río Grande en Abapó: 2,600 t/km2/año


Proyecto Pampas de Padilla: 570 t/km2/año
Proyecto Misicuni: 133 t/km2/año
Río Pilcomayo: 3,430 t/km2/año
Presa Hurquini 600 t/km2/año
Presa Laka Laka 1,227 t/km2/año
Proyecto San Pedro (fact.) 960 t/km2/año

LOS SEDIMENTOS PARA LA VIDA UTIL DE LA PRESA


DETERMINAN LA UBICACIÓN DE LA OBRA DE TOMA

ESTIMACION DEL NIVEL MINIMO DE OPERACIÓN

la obra de toma puede estar determinada por factores topográficos y


geológicos, etc., lo que determinaría también la cota de diseño. Por todo lo
expresado se concluye que cada obra de toma es un caso específico que deberá
ser estudiado con detalle para tomar la decisión adecuada, pero si no existe una
justificación económica o de fuerza mayor, la cota de diseño del agua en el
embalse para el dimensionamiento de la obra de toma deberá tomarse
cercana al nivel de volumen, aproximadamente de 3 a 5 metros por encima
de él.

You might also like