You are on page 1of 108

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESINA

“DIVERSIDAD DE INSECTOS EN Alnus acuminata H.B.K EN LOS


DISTRITOS DE PUCARA Y HUAYUCACHI HUANCAYO”

PRESENTADO POR:

 Chacca Villa brigitte

 Cencia Hilario Fanny

 Huachos de la cruz Nuelia

 Limas Quispe Alexis

 Nuñez Mendoza Aracely Mabel

 Ramirez Gago Marcela

ASESOR:

Dr. Hernán Baltazar Castañeda

HUANCAYO – PERÚ

2017
INDÍCE

1. INTRODUCCION

1.1.OBJETIVOS GENERAL

1.2.OBJETIVO ESPECIFICO

2. MARCO TEÓRICO

2.1.ANTECEDENTES

2.2.BASE TEORICA

2.3.MARCO CONCEPTUAL

3. BASES TEORICAS

4. MARCO CONCEPTUAL

5. MATERIALES Y METODOS

5.1.LUGAR DE EJECUCION

5.1.1. UBICACIÓN Y LOCALIZACION

5.1.1.1.Ubicación política

5.1.1.2.Ubicación geográfica

5.1.1.3. Superficie y limites

5.1.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

5.1.2.1.Descripción ecológica

5.1.2.2.Descripción climática

5.1.2.3.Descripción hidrográfica

5.1.2.4.Descripción edáfica

5.1.2.5.Descripción fisiográfica

5.2.METODOLOGIA

5.2.1. Tipo de investigación

5.2.2. Nivel de investigación

2
5.2.3. Diseño de investigación

5.3.POBLACION Y MUESTRA

5.3.1. Población

5.3.2. Muestra

5.4.MATERIALES

5.4.1. Materiales de gabinete

5.4.2. Materiales de campo

5.5.PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS

5.5.1. Fase pre campo

5.5.2. Fase campo

5.5.3. Fase post campo

6. RESULTADOS

7. DISCUSIONES

8. CONCLUSIONES

9. ANEXOS

3
TITULO

“DIVERSIDAD DE INSECTOS EN Alnus acuminata H.B.K EN LOS

DISTRITOS DE PUCARA Y HUAYUCACHI HUANCAYO”

4
RESUMEN

el presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la diversidad de insectos

perjudiciales en Alnus acuminata h.b.k. centro poblado de Raquina distrito pucara-

Huancayo ubicada a los ,……. el estudio fue llevado a cabo por los estudiantes del

séptimo semestre de la facultad de ciencias forestales y del ambiente - grupo n°5, el área

de estudio está comprendido por ………... con la finalidad de identificar la diversidad

de insectos en la especie de aliso asi el número familias de insectos perjudiciales y

cantidad de individuos por familia . En el campo se estableció un área de estudio donde

se diseñó e instalaron transectos, siendo la forma “W” en un área de,……….ha. En esta,

se ubicó como muestra 5 individuos, de las cuales se tomó como punto de estudio parte

copa y parte fuste de los cinco individuos obteniendo los siguientes

resultados………………………………

5
I. INTRODUCCIÓN

Los insectos permanecen gran parte de su ciclo de vida dentro de las galerías

hechas en las plantas hospedantes, en donde las condiciones del microclima son

muy constantes. Las condiciones externas de temperatura, humedad relativa,

precipitación y radiación solar, desempeñan un papel importante en la

distribución de estos insectos (James W. Wood, 1992) mientras varias familias

producen daños a la madera de árboles en pie, lo que provoca importantes

pérdidas económicas en proyectos de reforestación comercial (Arguedas, M.

2004a , Evans et al. 2007) El "aliso" (Alnus acuminata H.B.K.) es una especie

forestales importante en el valle de la sierra central peruana, porque son fuente

de productos maderables y no maderables. (J. Reátegui M., 2012); Este trabajo

tuvo los siguientes objetivos.

1.1.OBJETIVO GENERAL

 Determinar la diversidad de insectos en la especie de Alnus

acuminata h.b.k. centro poblado de Raquina distrito pucara-Huancayo

1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

6
 Determinar la abundancia de diversidad de especies en el "aliso" (Alnus

acuminataH.B.K.) ubicados en los centro poblados de Raquina –

Huayucachi.

 Determinar la riqueza de especies en el aliso (Alnus acuminataH.B.K.)

ubicados en los centro poblados de Raquina –Huayucachi.

 Determinar la heterogeneidad de la diversidad de especies en el "aliso"

Alnus acuminataH.B.K. ubicados en los centro poblados de Raquina –

Huayucachi.

 Deterinar los índices alfa(Simpson , inverso de Simpson, Shanon ,

Margaleft , Berger , Chao ).

 Describir los daños que ocasionan las especies perjudiciales en el

"aliso" Alnus acuminataH.B.K. ubicados en los centro poblados de

Raquina –Huayucachi.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Alnus acuminata es una especie forestal nativa de América Central y América

del Sur. Se cultiva en masas puras o en sistemas agroforestales, ya que su ritmo

de crecimiento es muy rápido. Por ende el en valle de Mantaro también es muy

utilizada para cercos vivos, pero En los últimos años se ha observado que la

población de alnus acuminata presenta daños a nivel del copa y fuste esto se

debe a que esta especie es hospedera de una gran diversidad de insectos por lo

tanto es necesario realizar investigaciones en esta especie así poder generar

conocimiento.

7
Problema general

 ¿Como será el comportamiento de los factores ambientales en la

diversidad de insectos en el "aliso" (Alnus acuminataH.B.K.) de los

centros poblados de Raquina - Huayucachi?

Problema especifico

 ¿A qué altitud la diversidad de insectos en "aliso" (Alnus

acuminataH.B.K.) en el centro poblado de Raquina y Yaucachi

Huancayo es mayor?

a) ¿A qué altitud la diversidad de insectos en "aliso" (Alnus

acuminataH.B.K.) en el centro poblado de Raquina y Yaucachi

Huancayo es menor?

b) Determinar la influencia de las variables climáticas de temperatura,


precipitación, humedad relativa y horas sol, de la población de Saissetia
coffeae en H. peruviana.

III. Hipótesis

3.1.Hipótesis general

La variación de la altitud influye en la diversidad de insectos en "aliso" (Alnus

acuminataH.B.K.) en el centro poblado de Raquina y Yaucachi Huancayo?

3.2.Hipótesis especifico

8
 A mayor altitud la diversidad de insectos en "aliso" (Alnus

acuminataH.B.K.) en centro poblado de Raquina –Yaucachi huacayo es

mayor.

 A menor altitud la diversidad de insectos en "aliso" (Alnus

acuminataH.B.K.) en centro poblado de Raquina –Yaucachi Huancayo

es menor.

3.3.HIPÓTESIS NULA: (HO)

 La ubicación geográfica no influye en la diversidad de insectos en

"aliso" en los dos diferentes distritos

3.4.HIPÓTESIS ALTERNA: (Ha)

 La ubicación geográfica influye en la diversidad de insectos en "aliso" en

los dos diferentes distritos

IV. JUSTIFICACION

El Alnus acuminata es una especie nativa de esta zona, a lo cual aporta Este

árbol que crece en suelos muy húmedos y secos y que podemos encontrar en

valle y laderas que para fines medicinales se usa el follaje en infusión como

antirreumático. Da leña de buena calidad, la madera y los troncos se utilizan

para la construcción de casas (vigas), chozas y apriscos; la corteza rica

en taninos se usa para curtir cueros. En la medicina tradicional las hojas frescas

maceradas en alcohol sirven para fricciones contra el reumatismo. De acuerdo a

la literatura la madera sirve también para construcciones livianas, cajas,

9
utensilios domésticos, cabos de escobas e instrumentos musicales. También es

materia prima para carbón vegetal aunque de baja calidad (Lamprecht 1990). De

acuerdo a sus propiedades físicas, ésta puede ser utilizada potencialmente para

pulpa de papel, ebanistería, lápices, fósforos, muebles, yugos, artículos

deportivos, embalajes y encofrados (Rojas 1992). Esta especie es muy

recomendable en reforestaciones para mejorar las condiciones de los suelos,

pasturas naturales y como estabilizadoras de torrentes con problemas de erosión

(Nuñez 1991). Programas silvopastoriles indican altos valores de productividad

ganadera en bosques abiertos de aliso (Liberman 1991).

V. MARCO TEORICO

5.1. ANTECEDENTES

(Baltazar Castañeda, 2008), En su artículo científico “estudio del barrenador de Alnus

acuminata H.B.K.” que realizó en plantaciones naturales ubicadas al margen del rio

Ingenio del distrito de Quichuay (Concepción) e Ingenio (Huancayo); se empleó el

muestreo al azar para la elección de árboles, de estos se recolectaron muestras

biológicas de estado larva, pupa y adulto siguiendo la metodología de Sarmiento (1990)

y Fiorentino (2004). No se logró la identificación del insecto a nivel de género y especie

pero si la pertenencia a la familia Cerambycidae y Orden Coleóptera, pero si se

identificó los signos y síntomas que presentan los individuos afectados: presentan

marchitez en la parte basal, hacia la parte superior del árbol muestran síntomas de

decaimiento, rasgos de amarillamiento e incremento de defoliación, perforaciones

10
mayores a 3 mm que son los orificios de entrada y salida del escarabajo longicornio;

además se ha observado que durante los meses de mayor humedad ambiental la

población de insectos fue mayor a comparación que en los meses de clima frio y seco;

en cuanto a la biología del insecto adulto, este cuenta con una forma alargada cuya

longitud varia desde 1.7mm hasta 2.7 mm , presenta un par de antenas filiformes con 12

artejos que sobrepasa la longitud del insecto, presenta en el meso tórax dos alas élitros,

en el metatórax presenta dos alas membranosas, la unión del tórax y el abdomen toma

una forma de cono a triangular de color amarillo, presenta un color marrón claro a

oscuro con tonalidades cambiantes hacia la cabeza, las patas y antenas son de color

marrón claro.

(Contreras Castro, 2016) en su tesis “ Estructura numérica de la entomofauna en

especies forestales del Valle del Mantaro”, realizo una investigación en los distritos de

Tres de diciembre, Viques, Hualhuas, Sapallanga, San Agustin de Cajas y Chilca del

Valle del Mantaro, donde tuvo como objetivo general determinar la estructura numérica

de la entomofauna en Schinus molle L., Alnus acuminata H.B.K. y Eucalyptus globulus

Labill, se utilizó l muestreo al azar simple y se instaló 60 trampas (36, atrayentes; 24 de

caída y red entomológica) este monitoreo se realizó desde el 15 de abril del 2013 hasta

el 21 de octubre del mismo año. teniendo los siguientes resultados las ordenes y familias

encontradas en la especie forestal Alnus acuminata, son: Coleóptera ( Entomobrydae),

Ephemeroptera, Odonata ( Libellulidae), Blattodea (Cryptocercidae), Orthoptera

(Acrididae y Gryllidae), Dermaptera (Labiduridae y labidae), Tysanoptera (Thripidae),

Hemíptera (Pentatomidae, Nabidae, Cicadellidae, Psillidae, Coreidae, Aphididae,

Aleyrodidae, Lygaeidae y Anthocoridae), Neuróptera (Chrysopidae y Hemerobidae),

Coleóptera ( Coccinellidae, Carabidae, Curculionidae, Scarabaeidae, Elateridae,

Chrysomelidae, Tenebrionidae, Meloidae, Staphylinidae, Melyridae, Histeridae y

11
Nitidulidae), Lepidóptera (Noctuidae, Gelechiidae, Pieridae, Nymphalidae, Pyralidae,

Pterophoridae y Geometridae), Díptera (Tachinidae, Calliphoridae, Syrphidae, Asilidae,

Agromyzidae, Drosophilidae, Antomyiidae, Muscidae, Tabanidae, Scatophagidae,

Sarcophigidae, Bibionidae, Bombyliidae, Tipulidae, Culicidae y Teoritidae),

Himenóptera ( Ichneumonidae, Formicidae, Aphidae, Anthoporidae, Pompilidae,

Braconidae, Sphecidae, Andrenidae y Vespidae). Identificando finalmente un total de

13 órdenes, dentro de estas 64 familias y un total de 75 individuos encontrado en Alnus

acuminata en los distritos de Sapallanga y Hualhuas. Además, se colectaron un total de

2320 individuos.

(A. Reátegui M., 2010-2012) En la tesis “Prospección de las plagas del aliso

(Ainus acuminata H.B.K.) Y la guinda (Prunus serotina Ehrh.) en el valle del río

Mantaro” estudio ubicada dentro del valle del río Mantaro en las provincias de Chupaca,

Concepción y Huancayo del departamento de Junín; De acuerdo al recorrido

exploratorio, se definió específicamente las localidades donde fueron encontradas las

poblaciones de "aliso" y "guinda" zonas de vida como Quichuay se ubica en el bh-MT;

y Tres de Diciembre y Huarnancaca Chico se encuentran en el bs-MBT. En base a la

información proporcionada por Arizapana (comunicación personal), se determinó

las áreas de estudio. Para el caso del "aliso" se recorrió diversas localidades de la

margen izquierda del río Mantaro, a fm de ubicar las mayores agrupaciones de "aliso".

En base a la información obtenida en campo y a la accesibilidad a las zonas observadas,

se determinó realizar las evaluaciones del daño de los insectos dañinos del "aliso" en las

localidades de Huánchar y Quichuay, Donde tuvo como objetivo caracterizar el daño

causado por los insectos, identificar los insectos perjudiciales y determinar la Intensidad

y la severidad del daño causado por agentes biológicos; proponer recomendaciones para

12
el control de las especies perjudiciales de insectos y microorganismos de ambas

especies de árboles. La investigación permitió determinar que los agentes biológicos del

"aliso" son el barrenador del fuste Eurysthea sordilla, y la cigarrita Empoasca sp que se

alimenta de las hojas. y la cigarrita , Las intensidades promedio del daño causado al

"aliso" fueron 100,0%, para la cigarrita 77,5% el barrenador en Huánchar y en

Quichuay, No fue encontrada ninguna diferencia entre el daño causado en las hojas de

los niveles medio y superior de los árboles de "aliso". La "cigarrita" Empoasca sp.,

dañan a las hojas del "aliso" Eurysthea sordilla daña al fuste, especialmente al floema

de los árboles de "aliso" cuyos diámetros y alturas promedios alcanzan 48 cm y 15m,

respectivamente, en las zonas estudiadas. El daño ocasionado por la cigarrita Empoasca

sp. no es visible El barrenador del fuste Eurysthea sordilla realiza un conjunto de

grabaciones irregulares en el floema de los "alisos". No existe relación entre el daño del

''barrenador" (número de orificios) y el DAP, ni tampoco entre el daño y la altura de los

árboles de "aliso". De acuerdo a la intensidad y a la severidad de los daños causados

por la "cigarrita" (Empoasca sp.), por el momento dichas especies no pueden ser

consideradas como plagas ni como agentes biológicos perjudiciales en ambas zonas de

estudio, mientras que Eurysthea sordilla sí puede ser considerada como un insecto

perjudicial del "aliso". En tanto que para el barrenador (Eurysthea sordilla) las medidas

de control preventivo son las más recomendables (buenas prácticas silviculturales y de

condiciones de suelo). Los análisis de correlación lineal realizados entre la severidad del

daño del barrenador y el DAP, y entre la severidad del daño y la altura total del “aliso”

mostraron que el número de agujeros causados en el fuste por el barrenador no depende

del DAP y de la altura del árbol.

13
(J. L. Jaramillo et al., 2008) en su artículo de investigación “Avances en la biología de

Corthylus zulmae (Coleoptera: Curculionidae) en plantaciones de Alnus acuminata

(Betulaceae)” en una plantación de Aliso en la finca La Fe , vereda Gallinazo del

municipio de Villamaría en el departamento de Caldas, Colombia, perteneciente a la

empresa Aguas de Manizales a una altitud de 2800 msnm, el objetivo de esta

investigación fue contribuir al entendimiento de la biología de Corthylus zulmae; para

lo cual se estudió la dinámica poblacional del insecto en el campo, se realizó una

aproximación a su ciclo de vida y se evaluaron sustratos para su cría en condiciones de

laboratorio.en un lote de aproximadamente 1,2 hectáreas, con una densidad de

población de 715 árboles/ha. Los estudios de laboratorio se realizaron en el cuarto de

cría de insectos del Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, con

condiciones controladas de temperatura de 17,7°C y humedad relativa del 70%,

similares a las de campo. En este estudio se evaluó la dinámica poblacional de la plaga

durante un año mediante muestreos destructivos de árboles afectados. Se realizó un

seguimiento del vuelo de los adultos usando trampas con atrayentes; se realizaron

observaciones sobre el ciclo de vida mediante el seguimiento de estados biológicos del

insecto recolectados en campo y se evaluaron sustratos para la cría del insecto en

laboratorio. Los resultados mostraron que este insecto se reproduce en árboles

decadentes o troncos en el suelo con bajos contenidos de humedad. El insecto mostró

mayor actividad de vuelo cuando la temperatura fue más alta, y la precipitación y

humedad relativa bajas. Se realizó una descripción de los estados de vida y se estimó

que un ciclo completo podría superar los 48 días y que los huevos requerirían alrededor

de 28 días para que se desarrollen hasta el estado adulto. Las dietas artificiales

reportadas para la cría en laboratorio de otros coleópteros no fueron eficientes para

establecer una colonia de C. zulmae en confinamiento. Teniendo como resultado

14
Corthylus zulmae no parece ser el responsable de la muerte de árboles de Aliso sanos; al

igual que muchos xilomicetófagos, este insecto puede ser atraído por los árboles cuando

las condiciones climáticas son desfavorables o cuando se encuentran senescentes o

muertos. Durante este proceso se presentan hongos fitopatógenos oportunistas asociados

a los daños mecánicos que debilitan los árboles y en condiciones extremas ocasionan la

muerte del Aliso. El adecuado manejo de los residuos presentes en el suelo y la

eliminación de los árboles en mal estado fitosanitario, podrían disminuir las poblaciones

del insecto en plantaciones de Aliso.

(M. Arguedas G., M. Rodriguez S., 2016) En el estudio “Insectos barrenadores del

xilema en especies forestales comerciales en Costa Rica” El estudio se realizó en toda la

superficie terrestre de Costa Rica, correspondiente a 51 100 km2 (Hammel et al., 2004).

Costa Rica se ubica entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio; se

encuentra en la región del Neotrópico, por lo que presenta un clima Tropical con

precipitaciones y temperaturas medias anuales que oscilan de 1 500 mm a 4 000 mm y

de 8 °C a 32 °C, respectivamente (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2014). en este

estudio se sistematiza la información referente a los barrenadores del xilema. El

material se obtuvo de plantaciones forestales, proyectos agroforestales y de arbolado

urbano. La forma de muestreo dependió del tamaño de los agentes causales, para

aquellos muy pequeños como los de la familia Curculionidae, los adultos se

recolectaron directamente de cortes transversales del fuste; para los insectos grandes, de

las partes del fuste afectadas y se criaron en el Laboratorio de Sanidad Forestal del

Instituto Tecnológico de Costa Rica en cámaras de crianza, o se colocaron trampas en

los orificios de salida de las galerías, para atrapar los adultos cuando emergieron. Las

cámaras y las trampas se construyeron con cedazo metálico. Al menos, se obtuvieron 30

individuos adultos por especie, los cuales

15
se montaron según las normas internacionales (Elzinga, 2004; Chacón y Montero,

2007), y se entregaron para su identificación a especialistas del Instituto Nacional de

Biodiversidad (InBIO) y del Museo Nacional de Costa Rica. La información generada

en el periodo de 1984 al 2015 se sistematizó por familia entomológica y especie

forestal. Se identificaron 84 especies insectiles barrenadoras del xilema en 41 especies

forestales, entre los cuales sobresalen por su importancia en los programas de

reforestación comercial en Costa Rica: Acacia mangium Alnus acuminata, Bombacopsis

quinata, Cordia alliodora, Cupressus lusitanica, Gmelina arborea, Hyeronima

alchorneoides, Tectona grandis, Terminalia spp. y Vochysia guatemalensis. A la fecha

no se tienen registros de mortalidad causada por estos insectos; sin embargo, al afectar

drásticamente la calidad de la madera deben ser considerados como plagas de gran

impacto en la actividad forestal de Costa Rica. Costa Rica. La información generada en

el periodo de 1984 al 2015 se sistematizó por familia entomológica y especie forestal.

(Zanni, 2004). En su libro de “degradación y rehabilitación de estructuras de madera”

menciona que los scolytidos son insectos con mayor frecuencia en la madera pero los

platypodidos son aquellos que adquieren mayor importancia por la magnitud de daños

que ocasionan. En ambos casos las hembras atraviesan la corteza y abren galerías de

sección circular en la albura y que a veces penetran profundamente en el duramen

siguiendo su trayectoria perpendicular a la fibra.

5.2.JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

16
5.3.BASE TEORICA

5.3.1. INSECTO: Se define correctamente a los insectos porque su cuerpo

esta dividido en segmentos o esta segmentado, en partes generalmente

bien diferenciados. Se define como un Metazoario ,Artizoario, con el

cuerpo dividido en tres regiones distintas cabeza ,torax y abdomen,con

tres pares de patas (Hexapoda) y dos pares de alas generalmente juntas

.Ademas también se define como un organismo viviente que cumple el

ser animal

,Bilaterio,eucelomado,protostomado,artrópodo,unirranio,hexápodo y

ectoganato,la cual es una definición muy técnica y no es practica en

Campo. (Baltazar Castañeda H. , 2017)

5.3.2. CICLO DE VIDA DE UN INSECTO

 Huevo: Son variados en tamaño, forma y apariencia, así como los

insectos que los depositan. Con frecuencias es posible distinguirlos al

examinar la especie exacta de insectos que se desarrollan de ellos. Esto

puede ser de importancia para pronosticar la aparición de los estados

destructivos de las plagas. Al Intentar reconocer la especie de insecto

por su huevecillo se debe notar el tamaño, la forma y el color, el lugar

donde fue encontrado, la forma en que es puesto o insertado en los

tejidos de las plantas (en forma aislada, en masa o en grupo).

 Larva: Es el estado joven de los insectos que sufren metamorfosis

completa. Los tipos de larvas son: Elateriforme, Eruciforme,

Campodeiforme, Escarabiforme, Vermiforme, Platiforme, Carabiforme.

 Ninfa: Es el estado joven de los insectos que sufren metamorfosis

incompleta.

17
 Pupa: Se presenta en insectos de metamorfosis completa, etapa en la

que se dan cambios morfológicos notables. Los tipos de pupa son:

Obtectas, Exarata, Coarctatas.

 Adulto o imago: Insectos completamente desarrollados.

5.3.3. TIPOS DE METAMORFOSIS (Lazaro, 2003):

 Ametábola: El joven sólo se diferencia con los adultos en el tamaño y madurez

sexual.

 -Paurometábola (Incompleta): Los estados jóvenes son muy parecidos a los

adultos, excepto por la ausencia completa de las alas en los primeros instares, así

como el desarrollo de los órganos genitales. La larva es el estado de crecimiento

y acumulación de reservas alimenticias, y en los insectos fitófagos constituye el

estado más dañino y peligroso. Pasa por una serie de estadios más o menos

semejantes entre sí hasta que cesa su actividad variando a un estadio inactivo

más o menos cortos que recibe el nombre de PRE PUPA. Posteriormente se

transforma en PUPA que es inactiva y que vive a expensas de las reservas

acumuladas durante el periodo larval. (Ortis, 2003)

 Hemimetábola: Algunos órdenes presentan hábitos acuáticos y a los estados

inmaduros se les conoce como náyades. En este proceso el insecto tiene un

crecimiento gradual pareciéndose al siguiente estado de muda sin muchas

variaciones, estos insectos no forman pupa. Este proceso es observado en los

Chinches (Arrebiatado, chinche escudo), las cucarachas, los grillos, langostas

etc. (Ortis, 2003)

18
 Holometábola (completa). Los insectos con este tipo de metamorfosis pasan por

los estados de huevo, larva, pupa y adulto. Este proceso puede observarse en

lepidópteros (Polillas y mariposas), Coleópteros (Mariquitas), Dípteros

(Moscas), Himenópteros (avispas). (Ortis, 2003)

5.3.4. CALIDAD DEL HOSPEDANTE.

5.3.4.1. PLAGAS

Una población de insectos se considera plaga cuando reduce la cantidad o calidad de las

plantaciones, alimentos y los forrajes. La velocidad de reproducción en la mayoría suele

ser rápida llegando a causar daños en los árboles de la producción forestal o agrícola.

(Paker, 1987)

La alteración del equilibrio por la introducción de insectos a una zona nueva, donde la

ausencia de sus enemigos hace que su población aumente y produce daños de tipo

mecánico o fisiológico, causando un impacto de carácter social, económico o ecológico.

(Carrero, 1996)

5.3.4.2. ASPECTOS GENERALES PARA QUE UNA ESPECIE SEA

PLAGA (Lazaro, 2003):

 Por el ingreso de una especie fitófaga a regiones donde no existía previamente.

Ej. El picudo del algodón, la broca del café, el picudo del chile.

19
 Por cambio en las características de una especie de insecto, que previamente no

competía o no interfería directamente con los intereses del hombre. Ej. El

gusano del fruto (Helicoverpa spp.).

 Por el incremento en abundancia de la especie de insecto cuyas interacciones

con el hombre fueron consideradas previamente sin importancia, debido a que se

presentaba sólo en bajas densidades. Los incrementos pueden darse por las

siguientes razones.

 Por la introducción de plantas con plagas, por lo general sin sus enemigos

naturales, por lo que la plaga se multiplica fácilmente en nuevas áreas.

5.3.4.3.FACTORES ECOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA

BIOLOGÍA DE LAS PLAGAS (Lazaro, 2003):

5.3.4.3.1. FACTORES ABIÓTICOS:

 Temperatura: La temperatura del cuerpo de los insectos varía de acuerdo con la

temperatura del medio, por lo que para la mayoría de ellos el medio en el que

viven es determinante para completar su ciclo de vida. Para la mayoría de las

especies, la temperatura óptima varía entre 25-30 ° C; cuanto más se desvía una

especie del óptimo, más desfavorables se tornan sus condiciones de vida

 Humedad: Los insectos reciben la cantidad necesaria de agua ingiriéndola a

través de la alimentación y una gran parte la reciben por medio de las reacciones

químicas que se realizan durante los procesos metabólicos. En su actividad vital,

el insecto pierde grandes cantidades de agua durante la respiración, la

alimentación y la excreción; si las pérdidas son excesivas, se rompe el balance

hídrico, provocando la disminución de las funciones del organismo.

20
 Precipitación: La lluvia tiene un efecto destructivo sobre los insectos; las

especies pequeñas pueden ser lavadas de sus plantas hospedantes y morir. Se ha

observado que una fuerte precipitación puede eliminar alrededor del 80 % de la

población de áfidos.

 Horas luz: El plasma celular es sensible a las radiaciones de onda corta; cuando

se sobrepasa el campo de tolerancia pueden ocurrir daños en el organismo o la

muerte. Los cambios bruscos en las condiciones artificiales de luz provocan la

interrupción de ciclos vitales y de la alimentación.

 Vientos: los fuertes vientos provocan desecación y deshidratación, los insectos

se trasladen a una nueva planta hospedante.

5.3.4.3.2. FACTORES BIÓTICOS:

 Alimento: Pueden vivir sin alimento cierto tiempo, por ejemplo, Cimex

lectularius (chinche de las camas), puede vivir sin alimentarse durante 7 años.

Los insectos se han adaptado a diversos tipos de alimentos. Los fitófagos (se

alimentan de plantas), Zoófagos (se alimentan de otros animales), Coprófagos

(se alimentan de excrementos), Saprófagos (Se alimentan de materiales

vegetales muertos), Necrófagos (Se alimentan de sustancias animales muertas).

CLASIFICACIÓN DE INSECTOS DE ACUERDO A LA PARTE ATACADA

(SEMARNAP, 1999)

 Descortezadores:

Los Descortezadores son insectos que se alimentan de los tejidos del cambium

vascular y de la corteza interna de los árboles. Las principales especies son: el

21
género Dendroctonus que es el más extenso entre los que atacan al bosque de

pinos y el género Ips que también amenaza a los bosques de pino.

El género Dendroctonus en su estado adulto es cilíndrico de un tamaño de 3 a

9.5 mm de longitud, color que va de café a negro, larvas de color blanco

cremoso, apodadas, gruesas y curvadas. Su ataque se hace evidente por la

presencia de grumos de resina en troncos y ramas, decoloración del follaje con

tonalidades que van desde amarillo, rojizo y café, además realizan una serie de

galerías en la zona del cambium, si se llega a romper los tejidos por donde

circula la sabia, causa la muerte del árbol.

El género Ips en su forma adulta llegan a medir de 3 a 6 mm de longitud, con

coloraciones que fluctúan entre café y negro, las larvas se asemejan muchos a las

del género dendroctonus. Estos insectos atacan preferentemente a árboles

jóvenes formando galerías en la zona del cambium, las cuales se caracterizan por

tener una cavidad más ancha llamada cámara nupcial la cual da un aspecto de

estrella muy característico, también hay decoloración del follaje y exudaciones

de resina.

 Defoliadores:

Los defoliadores son insectos que se alimentan del follaje o que producen su

caída. Para los árboles de pino el más devastador ha sido la mosca sierra

(Zadiprion vallicola) que son insectos de hábitos nocturnos, por lo tanto, se

alimentan de noche y sus larvas llegan a medir hasta 3 cm. Durante el invierno

caen al suelo para tejer su capullo en donde permanecen hasta julio cuando

emergen nuevamente los adultos.

22
En el oyamel se presenta el defoliador Euitahyalinana blandaria que se alimenta

en las primeras etapas de los brotes tiernos pasando gradualmente a las hojas. Es

importante considerar esta especie ya que el oyamel tiene gran valor tanto por su

belleza escénica como su madera para la industria papelera.

 Barrenadores:

Los barrenadores son insectos que realizan túneles en la madera de los árboles a

medida que comen a través de él, cada uno de ellos tiene su propio estilo y

patrón de galería. Los árboles infectados con barrenadores muestran típicamente

una transparencia de la copa y una declinación gradual en vigor. Los síntomas

son la presencia de agujeros circulares en el tronco o las ramas con excremento y

algunas veces exudado de savia, el cual forma una mancha obscura a lo largo de

la corteza. Cuando los barrenadores comen el duramen del árbol o solamente la

albura, causan principalmente daño estructural lo cual debilita al árbol. Sus

galerías también proveen entrada para otros insectos y hongos pudridores de la

madera por lo tanto son insectos que se asocian con hongos y causan pudriciones

y manchas en la madera.

 Cogolleros:

Los cogolleros son insectos que atrofian las yemas terminales e inducen la

eliminación de brotes secundarios, retrasan el crecimiento en altura, por lo tanto

su ataque ocasiona árboles mal formados haciendo nulo su aprovechamiento

comercial. Este ataque es principalmente ocasionado por lepidópteros que atacan

las plantaciones tropicales de cedro rojo y caoba.

Una plaga de este tipo es la del género Hypsipylla grandella. Los daños

ocasionados son en los brotes, pues los túneles pueden alcanzar los 20 cm de

23
longitud, en los árboles jóvenes la infestación se inicia cuando los individuos

tienen más o menos un año de edad.

Carpófagos:

Los carpófagos son insectos que atacan conos y semillas y son

significativamente dañinos a los bosques de coníferas; estos insectos producen

perforaciones en las escamas de los conos y las semillas.

Un insecto de este tipo es Megastigmus albifrong, los adultos son avispitas de 5 a

7 mm de longitud de color café claro, la hembra tiene un ovipositor largo y curvo

que es ligeramente más grande que el macho.

Según el (SEMARNAP, 1999), se tienen identificadas más de 200 especies de

plagas y enfermedades de las cuales 50% pertenecen a los insectos, 30% a

enfermedades que causan royas, pudriciones, y 20% en plantas parásitas.

24
Ciclo biológico (Lazaro, 2003) éxito reproductivo o el número de descendientes

de las especies, depende de las tasas de nacimiento, reproducción y muerte. En

los insectos varía, desde especies de continua reproducción durante periodos

cortos de vida (pulgones en partenogénesis), hasta especies de reproducción

única en varios lustros (cigarras periódicas). El ciclo biológico de los insectos

adultos implica tasas de alta supervivencia y las larvas indican una tasa de baja

supervivencia.

 Oportunista:

Tienden a tener muchos descendientes por evento, muchos eventos reproductivos

y hacerlo a temprana edad.

Se encuentran las plagas de los cultivos estacionales y anuales, empiezan con

una infestación inicial.

 Equilibrista:

Tienden a tener pocos descendientes, tasa reproductiva menor, pocos eventos

reproductivos y se reproducen lo más tarde posible.

Se encuentran las plagas de los cultivos perennes, nunca abandonan el

hospedante manteniendo constante sus poblaciones.

Manejo integrado de plagas:

Evita los problemas para minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas.

Es un sistema orientado a mantener las plagas de un cultivo en niveles que no causen

daño económico utilizando los factores naturales o insecticidas naturales como medida

del control. (Cisneros, 1995).

5.4. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE EN ESTUDIO

25
Clasificación sistemática del Alnus acuminata H.B.K.

El género Alnus está clasificado botánicamente de la siguiente manera.

A. TAXONOMÍA

Reino: Plantae

División: Angiospennae (Magnoliophyta)

Clase: Dicotiledoneae (Magnoliopsida)

Orden: Fagales

Familia: Betulaceae

Género: Alnus

Especie: Alnus acuminata H.B.K. subsp. acuminata (Reynel et al., 2007)

Sinónimos botánicos: A ferruginea H.B.K., A. acutissima (Winkler) Callier, A

castaneifolia

Mirbel, A lanceo/ata Philippi, A. mirbellii Spach (Reynel et al., 2007)

B. DISTRIBUCIÓN NATURAL

El género Alnus es nativa desde el norte de México, a través zonas de montaña en

América Central (Guatemala, Costa Rica y Panamá) hasta el norte de Argentina,

generalmente a elevada altitud, 1200-3200 msnm (OFI-CATIE ).se puede encontrar en

laderas montañosas muy inclinadas con condiciones secas. Prospera en las riberas de los

ríos y en pendientes húmedas. Se desarrolla en áreas de nubosidad, con neblina

frecuente. Su rango de temperatura va de 4 a 27 ºC y puede soportar temperaturas que

bajan temporalmente a 0 ºC. Precipitación de 1,000 a 3,000 mm o más. Suelos: limoso o

limo-arenoso de origen aluvial o volcánico, profundo, bien drenado, amarillorocoso,

cambisol vértico y eútrico, de textura mediana, regosol, rojizo, rico en materia orgánica,

grava, arena, arcilla, toba andesítica. (Conabio) Para (Reynel et al., 2007) Indican que

el "aliso" es una especie que se encuentra fuera de peligro, con un amplio rango de

26
distribución. Habita en las ecorregiones de la serranía esteparia y la ceja de selva, entre

los O a los 4000 m.s.n.m., en formaciones de bosque montano nublado y bosques sub-

húmedos; ha sido reportado en casi todos los departamentos del país en dicho rango

altitudinal; también es muy frecuente encontrarlo plantado.

Anónimo (1983) indica que el "aliso" es oriundo de América Central y del Sur, donde es

cultivado en varios países. Habita desde México hasta Argentina, incluyendo Venezuela

y Ecuador. Se encuentra en los bosques de montaña en las pendientes orientales

húmedas de los Andes. La misma fuente menciona, asimismo, que en nuestro país el

"aliso" se encuentra en los bosques ribereños de riachuelos y en lugares húmedos, en las

vertientes occidentales y en los valles interandinos, entre los 1500 y los 2800 m.s.n.m.

Se ubica principalmente en los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca,

Cusco, Huánuco, Junín, Lima y Puno.

C. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MADERA

Características organolépticas

Color: Albura color marrón muy pálido cambia gradualmente aduramen marrón pálido

Textura: Media a fina (corte transversal)

Grano: ligeramente entrecruzado

Veteado: bandas paralelas en el plano radial

Brillo: medio

Color: dispositivo agradable

D. DESCRIPCIÓN DENDROLÓGICA

27
Forma: Arbol o arbusto perennifolio / caducifolio, de 10 a 25 m (hasta 30 m) de altura,

con un diámetro a la altura del pecho de 35 a 40 cm (hasta 1 m). Algunos individuos

llegan a superar los 42 m de altura en plantaciones.

Copa / Hojas: Copa estrecha (angosta) y piramidal (en plantaciones), en bosquetes

sucesionales toma formas irregulares. Hojas con la lámina ovada, de 6 a 15 cm de largo

y 3 a 8 cm de ancho, margen agudamente biserrado; el haz y el envés glabros en la

madurez.

Tronco / Ramas: Tronco cilíndrico a ligeramente ovalado. Generalmente con varios

troncos. En campo abierto desarrolla ramas gruesas desde la base mientras que en

bosque denso alcanza una mayor proporción de tronco libre de ramas y nudos por una

poda natural.

Corteza: Corteza lisa o ligeramente rugosa, escamosa en individuos viejos, con

frecuencia marcada con arrugas transversales o constricciones circundantes.

Flor(es): Inflorescencias masculinas en amentos de 5 a 10 cm de largo, generalmente

en agrupaciones de 3; inflorescencias femeninas 3 a 4 en racimos, de 3 a 8 mm de largo

en antesis; conos de 11 a 28 mm de largo y de 8 a 12 mm de diámetro.

Fruto(s): Fruto elíptico a obovado, papiráceo a coriáceo, con el margen alado y estilo

persistente. Las alas angostas de 2 a 2.3 mm de largo y 0.2 a 1 mm de ancho, el cuerpo

de 1.5 a 3 mm de largo y 1.5 a 1.8 mm de ancho.

Semilla(s): No disponible.

Raíz: Sistema radical poco profundo, amplio y extendido.

Sexualidad: Monoica.

E. DESCRIPCIÓN DENDROLÓGICA

28
(Reynel et al., 2007) Indican los siguientes datos generales sobre el "aliso": Sus

nombres comunes son "aliso", "lambrán", "ramrán", "rarnrash", "huayau". El "aliso" es

fácilmente distinguible de otras especies arbóreas de su hábitat por sus hojas

rectinervias, con borde aserrado, y su corteza externa lenticelada; sólo la especie Alnus

acuminata representa a este género en el país. Presenta un porte mediano, de 20 a 70 cm

de diámetro y 10 a 20m de altura, con la ramificación desde el segundo tercio. El fuste

es recto y cilíndrico, sin ninguna modificación en la base. La corteza externa es

lenticelada, de color risáceo claro; las lenticelas son blanquecinas y alargadas, de 1 a 1,5

cm de longitud, protuberantes y suberosas.

F. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

(Reynel et al., 2007) Describen al "aliso" de la siguiente manera: Las ramitas

terminales son de sección angulosa, de 3 a 4 mm de diámetro, color marrón rojizo,

nudosas, lenticeladas, a veces pubescentes en sus partes tiernas. Las hojas del "aliso"

son simples, alternas y dispuestas en espiral; los peciolos de 1 a 2 cm de longitud;

láminas oblongas a ovadas, de 7 a 9 cm de longitud por 5 a 7 cm de ancho: el ápice es

agudo a obtuso, a veces acuminado; la base aguda a obtusa; el margen aserrado; la

nerviación pinnada, con 12 a 16 pares de nervios secundarios muy rectos, los cuales

están fuertemente impresos en el haz y el envés, así como el nervio central, a veces

pubescentes; las láminas usualmente glabras, menos frecuentemente pubescentes. La

especie es monoica. Las inflorescencias masculinas se encuentran formando amentos

terminales de 7 a 12 cm de largo, con numerosas flores; las inflorescencias femeninas

semejan conos de 1 a 1,5 cm de longitud, con flores numerosas. Las flores son muy

pequeñas, reducidas. Las masculinas tienen tépalos irregulares; los estambres tienen de

29
1 a 2 mm de longitud. Las flores femeninas tienen el perianto similar; el pistilo único; el

ovario súpero, ovoide-aplanado, de 1 a 3 mm de largo: el estigma bífido. Los frutos

forman infrutescencias (conos) estrobiliformes, oblongoides, de 2 a 2,5 cm de longitud,

marrones, con numerosas valvas (brácteas) en cuyo interior están los verdaderos frutos,

éstos son muy numerosos (90-105), de 2 a 4 mm de largo, aplanados, algo romboides,

con restos del estigma en la zona apical.

G. SILVICULTURA

(Reynel et al., 2007) Describen la silvicultura del "aliso" de la siguiente manera:

a. FENOLOGÍA

La floración ocurre mayormente entre abril y agosto; produce frutos todo el año,

especialmente entre enero y junio (Reynel et al., 2007)

B) CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS

Los conos pesan en promedio 2,5 g, y el número promedio de semillas por kilogramo es

1.600.000; el peso de 1000 frutos es de 0,6 g. El material usualmente manipulado como

semilla está constituido en realidad por los frutos. La semilla está adherida a la pared del

fruto y no se le puede separar de éste. Los frutos completos son aplanados y algo

romboides, y tienen aspecto de una semilla. La pérdida de viabilidad bajo

almacenamiento es de un 80% en un año.

b. PROPAGACIÓN

a) Germinación y manejo en vivero

Las semillas no requieren tratamiento pregerminativo. Se siembran en almácigos

cubiertas de una delgada capa de tierra negra y arena en una proporción de 1 :l. Se

30
utiliza un promedio de 15 a 20 g de semilla por m2 en el almácigo. Se requiere un

tinglado de paja cerrado por ocho días desde el inicio de la germinación; luego se va

raleando. La germinación es epígea; se inicia a los 5 a 12 días y finaliza a los 30 días

luego de iniciada. El poder germinativo es bastante variable, entre 15 a 55%, y la

energía gerrninativa es buena El repique a bolsas de polietileno se efectúa a los 3 a 6

meses de la germinación (esto es, cuando las plántulas tienen de 3 a 5 cm de altura). Se

recomienda usar sustratos tierra agrícola: arena: turba (1:1:1) o tierra negra: arena (1:1).

Conviene mantener el tinglado de paja raleándolo hasta eliminarlo hacia la segunda

semana luego del repique; también dar riego abundante pero controlado, 1 a 2 veces al

día por al menos una semana. La propagación asexual por estacas es factible; se utilizan

estacas de 15 a 20 cm de longitud, y de aproximadamente 1 cm de diámetro. Se les

establece directamente en bolsas de polietileno en sustrato similar al utilizado para el

almácigo. El prendimiento es de 50 a 70%.

b. Plantación en terreno definitivo

Debe hacerse, de preferencia, a raíz desnuda. Debe establecerse en lugares resguardados

del frío intenso, pues las plántulas pueden morir con las heladas. Requiere buenos

niveles de humedad para afianzar su crecimiento; el traslado a terreno definitivo debe

efectuarse a inicios de la estación de lluvias.

H. IMPORTANCIA ECONÓMICA

El "aliso" contribuye a aumentar la fertilidad del suelo gracias a una simbiosis radicular

con una bacteria del género Frankia, lo que trae como consecuencia la fijación de

nitrógeno atmosférico en el interior del suelo. No requiere de materia orgánica, aunque

sí necesita de una buena cantidad de humedad en el suelo en la primera etapa de su vida.

31
Además, tiene buena poda natural, lo que contribuye a generar una madera libre de

nudos (Pretell C, J et al., 1985)

El "aliso" es una especie que evita grandemente la erosión, pues crece bien en pendiente

y tiene raíces superficiales muy extendidas. En la sierra peruana sirve como protector

natural de las riberas (Pretell C, J et al., 1985), en costa Rica se le usa con fines de

restauración de las cuencas hidrográficas, por lo que se han hecho plantaciones masivas.

El árbol vivo es utilizado como cortina rompevientos y para la formación de terrazas; es

también usado en cultivos agroforestales, pues compite poco con las otras plantas

gracias a su copa abierta que da poca sombra (Pretell C, J et al., 1985)

5.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSECTOS PLAGA

5.4.1.1.ORDENES

5.4.1.2.Orden Coleóptera

Orden comprende unas 250 000 especies, son generalmente de cuerpo endurecido,

se les conoce como escarabajos, gorgojos, picudos, etc. Son de tamaños variables.

El aparato bucal es típicamente masticador, provistos de mandíbulas fuertes, tienen

los ojos bien desarrollados; presentan antenas de diferentes formas. Tórax con el

primer par de alas endurecidas (élitros), que protege el segundo par. Patas con

número variable de los tarsos. Abdomen con 10 segmentos. Son de importancia

económica por atacar a cultivos agrícolas y especies forestales (Triplehorn y

Johnson, 2005).

La larva tiene diversas formas tales como escarabeiformes, curculioniformes,

carabiformes y vermiformes. Existen larvas eucefalas que presentan la capsula

cefálica muy esclerosada y el cuerpo globuloso, también existen larvas acéfalas

debido a que no se distingue bien la capsula cefálica; el cuerpo está dividido en trece

segmentos y es bastante blando. Pueden presentar patas cortas o carecer de ellas.

32
Hay diversidad de colores y estructuras superficiales (setas). La coloración puede

variar en una misma especie por causas alimenticias o genéticas. Tienen aparato

bucal masticador, muy importante porque la función principal de la larva es

almacenar reservas (Bonnemaison, 1970; Lloreti, 2005).

La pupa es de tipo exarata, son de desarrollo exopterigota porque se ve clara y

libremente el paulatino desarrollado de antenas, patas y alas, permitiendo diferenciar

cada vez más la forma adulta; a pesar de tener cierto nivel de movimiento,

preferentemente permanecen estáticas; es una etapa crítica de la vida ya que pueden

ser fácilmente dañadas (Brugnoni, 1980; Lloreti, 2005)..

5.4.1.2.1. Súper familia Curculionoidea:

Es la más importante y numerosa de la Orden, conocidos comúnmente como

“picudos o gorgojos”, morfológicamente se caracterizan, porque tienen la cabeza

prolongada en mayor o menor grado en proboscis a manera de un pico. Otra

característica es que en la mayoría de especies las antenas son acodadas o

geniculadas y que aparentemente salen de la proboscis por delante de los ojos.

Comprende más de 45 000 especies agrupadas en cinco grandes familias

(Bonnemaison, 1970; Alcázar, 1990).

5.4.1.2.2. Familia scolytidae: Son insectos de cuerpo cilíndrico y de color negro o

café, La mayoría de las especies miden menos de 3 mm en tanto las

especies más grandes no exceden los 12 mm. Algunas especies son

importantes plagas forestales. De acuerdo a su hábito alimenticio se

dividen en dos grupos:

 Los escarabajos de ambrosia o scolytidos de madera, penetran la corteza y el

cambium produciendo túneles en el interior.

33
Tipo de daño: se reconoce fácilmente las penetraciones similares a un tiro de

munición en la corteza de los troncos o en las ramas. Además se observa clorosis,

defoliación y exudación gomosa. Es un insecto xilófago que ataca arboles

debilitados o con afluencia de savia reducida.

5.4.1.2.3. Familia Platypodidae: Son un poco parecidos a los Scolytidae por su

forma cilíndrica, son de tamaño más grande (4-10 mm) y de coloración

generalmente más clara. Las antenas son cortas, geniculadas y

terminadas en maza. Los tarsos son delgaditos, con el primer segmento

más largo que los demás. Son barrenadores de madera, atacan árboles

vivos pero rara vez atacan un árbol sano. Las larvas comen un hongo que

el adulto siembra en las galerías. (Maes & Equihua Martinez, 1998)

5.3.4. PLAGAS MAS FRECUENTES EN EL “Aliso” Alnus acuminata

Como todas las especies vegetales, el aliso es afectado por diferentes plagas.

Las más comunes son:

1. EL BARRENADOR DEL ALISO - Corthylus n. sp. (Coleoptera: Scolytidae).

1.1.-CARACTERISTICAS DELBarrenador del aliso:

 TAXONOMÍA:

Nombre científico:

Reino: Animalia

Phyllum: Arthropoda

Subphyllum: Hexapoda

Clase: Insecta

34
Subclase: Pterygota

Infraclase: Neoptera

Superorden: Adephaga

Superfamilia: Chrysomeloidea

Familia: Cerambycidae

Género: Scolitidae

Especie: no identificado

 CARACTERIZACIÓN:

Coleóptero de cuerpo alargado, antenas filiformes de 12 artejos, las que son

más largas que el cuerpo, dos en élitro, la coloración varía de marrón claro a

oscuro, patas y antenas de tonalidad más clara con respecto al cuerpo.

Habitan zonas generalmente húmedas.

 SIGNOS:

Grietas y fisuras en la corteza, y daño principalmente en albura y corteza.

 SÍNTOMAS:

Marchitez y amarillamiento de hojas.

 DAÑOS: El ataque se evidencia por la presencia de perforaciones de 2 mm de

diámetro aproximadamente, en el tronco de los árboles y un exudado como

reacción del árbol cuando el insecto hace el orificio de penetración; además, se

observa una acumulación de aserrín blanquecino en la parte inferior del orificio

de entrada. Las galerías formadas por el insecto convergen y forman cámaras

donde se observa una mayor humedad y concentración de una masa negra, y allí

35
se alojan los huevos, larvas y pupas. El insecto ataca el fuste de árboles vivos de

distintas edades y de regeneración natural. El síntoma más visible en el campo es

el marchitamiento de los árboles, seguido de la defoliación total, luego una alta

formación de rebrotes basales e intermedios. El insecto posee en sus patas

traseras estructuras llamadas micangias, las cuales en la apertura de la galería de

entrada al árbol, favorecen la entrada de hongos de los géneros Fusarium y

Ceratocystis, en las heridas recién hechas. Estos hongos atacan los haces

vasculares, interrumpiendo la circulación de la savia y sustancias nutritivas,

causando el manchado, pudrición de la madera y finalmente la muerte del árbol.

 DESCRIPCIÓN: El insecto fue identificado como una nueva especie del género

Corthylus (Gil et al., 2004), reportado en la literatura como un escarabajo de

tipo ambrosial en diversas especies forestales. La larva es blanca, ápoda y en

forma de “C”, y con mandíbulas esclerotizadas. La pupa es blanca cremosa,

típicamente exarata, mostrando las partes típicasde un escolítido, el lado dorsal

superior de la mandíbula está bien marcado pero se va perdiendo gradualmente

con su desarrollo.

El adulto mide 3,0 ± 0,1 mm de largo y 1,16 mm de ancho. El cuerpo es robusto, la

cabeza y el tórax de color marrón a negro y en la parte anterior de los élitros presenta

una mancha de color marrón – amarillo, el resto es marrón – negro, en las áreas superior

y lateral del pronoto presenta líneas de dientecillos. La especie presenta dimorfismo

sexual, las hembras tienen la fachada cóncava con setas cortas y abundantes, la clava de

la antena es muy larga, con el margen anterior ornamentado por un mechón de setas

largas. El macho presenta la fachada convexa sin setas, la porra de la antena no presenta

mechón de setas como el descrito para la hembra.

36
Manejo y control: En este grupo de insectos la habilidad para localizar un hospedante

depende en gran medida de la capacidad de vuelo, en donde intervienen factores

primarios en la atracción que ejercen sobre los organismos las oleoresinas, terpenos,

alcoholes y otras sustancias emitidas por el tejido recién cortado o muerto. Por esta

razón, el uso de trampas con alcoholes puede ser una herramienta promisoria para

detectar su presencia y monitorear sus poblaciones a través del tiempo.

2. COMEDOR DE FOLLAJE DEL ALISO - Chalcophana sp. (Coleoptera:

Chrysomelidae)

Daños: El follaje de los árboles afectados muestra perforaciones que inicialmente son

circulares y luego irregulares entre las nervaduras principales de las hojas. El daño no se

considera de importancia económica; sin embargo, se ha observado que en altas

poblaciones este insecto puede llegar a defoliar árboles menores de tres años. El número

de adultos encontrados por hoja oscila entre uno y tres y pueden ubicarse en todos los

estratos del árbol. También, se ha encontrado atacando plántulas de vivero.

Descripción: Los adultos de Chalcophana sp. Son cucarrones de color verde oscuro

brillante (hembra) y dorado brillante (macho). El tamaño de las hembras es de 8 mm de

longitud y 6 mm en los machos, y se caracterizan por tener antenas filiformes de 11

segmentos. Las hembras ponen sus huevos debajo de la corteza y al emerger las larvas

raspan las hojas. Luego empupan debajo de la corteza o en el suelo y posteriormente

emerge el adulto. Los escarabajos pueden consumir toda la superficie de la hoja dejando

37
solamente las nervaduras y los adultos cortan los brotes terminales. Los árboles

altamente infestados pierden la mayoría de sus hojas lo cual incrementa el estrés del

árbol. Los estados inmaduros se desarrollan en el suelo donde se alimentan de las raíces

de los árboles, que se tornan amarillos y se retrasa el crecimiento.

Manejo y control: Debido a que la especie no ha sido considerada como plaga, no

existen trabajos sobre su control o manejo. Algunos registros indican que algunas

especies de Chalcophana spp. Pueden controlarse con el parasitoide de huevos

Enoggera reticulata, Hemiptera: Pteromalidae, originario de Australia. El control se

produce cuando la larva se alimenta dentro del huevo, y luego emerge un adulto que

también busca los huevos y se alimenta de ellos.

3. CUCARRONCITO VERDE DEL ALISO - Diabrotica sp. (Coleoptera:

Chrysomelidae)

Daño: Las larvas se alimentan de las raíces, eliminan los pelos absorbentes y causan

lesiones en la corteza donde ocurre pudrición por la acción de hongos, lo cual causa

retraso en el desarrollo de los árboles y un amarillamiento general.

Los insectos adultos roen la corteza tierna de los brotes terminales y comen el follaje,

haciendo pequeñas perforaciones circulares, lo cual limita la actividad fotosintética.

Cuando el ataque es muy pronunciado causa la muerte de la planta por daño directo o

por el debilitamiento y ruptura de las estructuras terminales debido a la acción del

viento.

38
4. PULGUILLA NEGRA - Chaetocnema sp. (Coleoptera: Chrysomelidae)

Daños: Si bien no es una especie que pueda considerarse plaga del aliso, las hojas se

mantienen perforadas disminuyéndose el área foliar potencial para la fotosíntesis, lo

cual se ve reflejado en un menor crecimiento. El insecto, por lo general, roe las yemas

terminales y perfora las hojas pero no causa defoliación ni parcial ni total. La pulguilla

puede dañar el 13,75% de las plántulas en el vivero.

5. COMEDOR DE FOLLAJE - Macrodactylus sp. (Coleoptera: Melolonthidae)

Daños: Son insectos de frecuente presencia. Atacan especialmente el tejido tierno de los

árboles de aliso, como las yemas terminales y las hojas nuevas. La copa de los árboles

atacados presentan las hojas casi completamente devoradas y esqueletizadas (sólo deja

las nervaduras). El ataque lo hace en forma gregaria encontrándose hasta 46 adultos por

árbol.

Descripción del insecto: La larva es de cabeza marrón, con finos pelos en toda su

superficie, cuerpo blanco y segmentación muy notoria, con abundantes vellos. Posee

tres pares de patas y el cuerpo delgado en la parte anterior y grueso en la parte anal. El

adulto mide 10,4 mm de largo x 5 mm ancho, tiene élitros con betas longitudinales

negras y anaranjadas que dejan descubierto el último segmento abdominal, cabeza larga

y angosta de color marrón, antenas de color naranja con 8 segmentos, las patas son de

color rojizo con los ápices del fémur, tibia y tarsos negros.

39
Manejo y control: Es importante evitar que las larvas se muevan del suelo a la copa del

árbol, utilizando barreras mecánicas (cintas). La aplicación de insecticidas de contacto

es el método de control más efectivo. Las aspersiones contra los adultos deben hacerse

al final dela época de lluvias (mayo) e inicio de la época seca (junio).

6. EL DEFOLIADOR DEL CEREZO - Oxydia olivata (Dognin) (Lepidoptera:

Geometridae)

Daños. Se le conoce como defoliador del cerezo y el daño lo causa la larva la cual

ocasiona defoliaciones en el árbol. El primer daño por este insecto se registró en el año

de 1983 en una plantación de 10 años de edad. A partir de ese momento han ocurrido

defoliaciones esporádicas por su acción. La defoliación del árbol es total, pero una vez

pasa el ataque el árbol renueva su follaje.

Descripción del insecto: El insecto coloca los huevos en grupos de 150 a 500 por el

envés de las hojas. Éstos son de color amarillo o gris claro, luego se tornan rojizos y

posteriormente negros. La duración de este estado es de 10 a 14 días. La larva es típica

de gusanos medidores, inicialmente negra con rayas blancas y cabeza rojiza,

posteriormente toma una coloración marrón y su longitud final de 6 cm. En la parte

dorsal posee un par de prominencias a manera de cuernos pequeños. El inicio del estado

de pupa ocurre entre los 50 y 65 días. La pupa mide de 2,1 a 2,3 cm y su tamaño varía

según el sexo, las hembras miden 2,3 cm y los machos 2,1 cm.

El adulto es una polilla que mide de 4,8 a 5,2 cm, es de color verde oliva o morada.

Posee un dimorfismo sexual muy marcado ya que la hembra presenta al final del

margen costal unas prolongaciones como lóbulos, que no presentan los machos. La

40
chapola durante el día permanece en el suelo. Posee una línea que la atraviesa desde la

parte superior del ala derecha hasta la parte superior del ala izquierda, lo que hace que

se asemeje a una hoja y se mimetice fácilmente. Su duración es de 4 a 5 días.

Control y manejo: Debido a la dinámica de la plaga es conveniente establecer un control

integrado de la siguiente manera:

Los adultos son atraídos por trampas de luz blanca o ultravioleta, con el uso de ellas se

concentran las poblaciones de adultos y se controlan las posturas. Los huevos los

parasita una avispita de la especie Telenomus alsophilae (Hymenoptera:

Scelionidae). Las larvas, que son las que defolian los árboles, son controladas con la

aplicación de Bacillus thuringiensis mediante un equipo llamado termonebulizadora.

7. DESCORTEZADOR - Scolytodes alni. (Coleoptera: Scolytinae)

7.1.-CARACTERISTICAS DEL Scolytoides alni

Taxonomia:

Dominio: Eukanota Whittaker & Marguis, 1978

Reino: Animalia

Sub reino: Bilateria

Super phylum: Protostoma

Super clase: Hexapoda

Clase: Insecta

Sub clase: Pterygota

Division: Neoptera

Subdivisión: Endopterygota

41
Orden: Coleoptera

Sub orden: Poliphaga

Serie: Cucujiforma

Superfamilia: Curculionoidea

Familia: Scolytidae

Tribu: Ctenophorini

Género: Scolytus

Especie: alni

 DESCRIPCION:

Tambien conocido como el descortezador Scolytodes alni (Curculionidae,

Scolytinae). S. alni fue reportado la primera vez en 1960, en un tronco caído de

jaúl en las laderas del Volcán Irazú Desde entonces y debido al auge de las

plantaciones de esta especie en la Región Central del país, el organismo ha

alcanzado proporciones de plaga. En 1984 se detectó el primer ataque en un área

de 0,3 ha en una plantación en Tres Ríos, Cartago; entonces se talaron los

árboles severamente atacados. Un año más tarde, durante el verano de 1985,

atacó una plantación de más de 300ha de 5 ños en Cascajal de Coronado, San

José, donde se debieron talar 9 ha, se realizó un raleo silvicultural y sanitario de

los árboles restantes y la destrucción in situ del material afectado.

La duración promedio del ciclo de vida de S. alni es de 47 días. Las larvas son

de cuerpo semicilíndrico, color rosado y miden 2 mm de longitud. Ellas cavan

sus propios canales, los cuales muchas veces se unen al final de las galerías

formando amplias cámaras donde se transforman en pupas. Los huevos,

minúsculos, son colocados por las hembras en forma dispersa en los bordes de

los canales de las galerías. Es posible hallar simultáneamente huevos, larvas,

42
pupas y adultos, dentro de las galerías. (Espinoza & Arguedas, Evaluación de

factores que favorecen el ataque Scolytodes alni (Curculionidae, Scolytinae) en

plantaciones de jaúl (Alnus acuminata Kunth) en Costa Rica , 2005)

La hembra tiene una longitud de 2,4 a 2,9 mm, 2 y media veces más larga que

ancha; de color café oscuro. Presenta el frons aplanado desde el vértex hasta el

epistoma, con la superficie áspera, de aspecto agujereado; la mitad superior

adornada con un cepillo denso de pelos muy largos, los ápices de los cuales

alcanzan el margen epistomal, que es muy pequeño. El pronoto es 1.1 veces más

largo que ancho, alcanza su máxima amplitud cerca de la base, sus lados son casi

rectos, convergiendo hacia el cuadro anterior y luego se estrecha y adquiere un

aspecto redondeado, hacia el frente; cúspide cerca del medio del pronoto; mitad

anterior con asperezas finas, muy densas; detrás, reticulado y con agujeritos

finos bien dispersos. Elitros 1.6 veces más largos que anchos, 1 y media veces

más largos que el pronoto, lados casi rectos y paralelos en los dos tercios basales

y más bien estrechamente redondeados hacia atrás, estrías tenuemente impresas

al menos hacia la base y agujeros finos discretos; inter-estrías al menos dos

veces más anchas que las estrías, marcadas con líneas transversales y con

agujeros casi del mismo tamaño que los de las estrías. El macho es similar a la

hembra, salvo que el frons es convexo, débilmente impreso apenas arriba del

epistoma, con su superficie brillante, sub-reticulada, con agujeros finos y

esparcidos. (Espinoza & Arguedas, Evaluación de factores que favorecen el

ataque Scolytodes alni (Curculionidae, Scolytinae) en plantaciones de jaúl

(Alnus acuminata Kunth) en Costa Rica , 2005).

 HABITOS:

43
Este grupo de insectos se alimentan de los diferentes tejidos de plantas y árboles

(xilema, floema y medula de ramas) por lo que se conoce como escarabajos

descortezadores y de acuerdo con la parte que consumen pueden ser:Floeofagas:

por alimentarse en el floema de los productos ricos en almidón y otras sustancias

derivadas de la fotosíntesis, esta es la forma de alimentación más primitiva.

(Camacho Pantoja, 2012)Xilomnicetofagos: debido a que invaden el xilema

donde cultivan esporas y micelios que transportan en invaginaciones llamados

micangios. (Camacho Pantoja, 2012)

 MORFOLOGIA:

HUEVO:

Son de forma ovalada, de color blanquecino y con una longitud promedio de

6mm, y a medida que se acerca la eclosion se pueden notar dos puntos rojizos

que son los ojos. (Camacho Pantoja, 2012)

LARVA:

Son de cuerpo semicilíndrico, curvadas ventralmente (escarabeiforme), cabeza

café y presentan mandíbulas fuertes. Generalmente son de color blanco y con

cabeza color rosado y miden 2mm de longitud. (Camacho Pantoja, 2012)

PUPA:

Son de color blanco y se tornan marrones a medida que forman los apéndices

externos, su tamaño va de 1.2 a 1.8 mm, siendo la hembra más grande.

(Camacho Pantoja, 2012)

ADULTO:

Miden 9.5 mm pero en general no son mayores de 10mm. El cuerpo es cilíndrico

o ligeramente oval y el rostro muy corto y vertical. La partes bucales se

desarrollan en pico y los ojos son ovales y las antenas son cortas, los élitros son

44
enteros, lisos y con cerda. Presentan patas con 5 segmentos tarsales , siendo el

cuarto muy corto y el abdomen tiene 5 esternitos visibles. (Camacho Pantoja,

2012)

 CICLO BIOLOGICO:

Está muy influenciado por las condiciones ambientales, por lo que es muy

variable, al igual que el número de generaciones al año, además de que las

especies pueden ser uni, bi o polivoltinas, y pueden ser polígamas o monógamas,

pero en general el ciclo consta básicamente de dos fases, la aérea y la

subcortical; en la primera el adulto emerge, se dispersa y busca un nuevo

hospedero; la segunda transcurre debajo de la corteza del hospedero, donde se

da la reproducción y desarrollo. Generalmente la hembra llega primero al

huésped y elabora el agujero de la entrada, lo cual la aceptación de la pareja está

fuertemente relacionada con estímulos químicos y sonido, ya que la mayor parte

de los escolitinos son capaces de estridular y generalmente lo hace el sexo

opuesto al pionero en la colonización. (Camacho Pantoja, 2012)

Las galerías constan de orificios de entrada, que es donde se dará el

apareamiento; galerías maternales, que es iniciada por la hembra para depositar

el o los huevos; y las galerías larvales o de cría, que son la continuación de

donde oviposito la madre, y donde se desarrolla la larva, que es apoda y que

puede presentar de 3 a 5 estadios larvales. (Camacho Pantoja, 2012)

 DAÑOS: Se percibe externamente por pequeños montículos de aserrín rojizo

alrededor de los orificios de entrada de los túneles. Generalmente las

perforaciones se encuentran en sitios donde se acumula la corteza alrededor de

45
los nudos, o en la parte superior inmediata a las lenticelas. Cuando el nivel de

infestación es alto en un árbol, se encuentran perforaciones en cualquier paso del

fuste, inclusive en las ramas. Al aumentar el área deteriorada por la construcción

de galerías a nivel del cambium y la corteza, se interrumpe el movimiento de

savia desde el follaje hacia las partes inferiores del árbol, por lo que las raíces

mueren y no pueden absorber agua; el follaje se torna por tanto amarillento y

cae, posteriormente el árbol muere

8. TÉCNICAS DE COLECTA

La colecta de insectos requiere aplicar una variedad amplia de técnicas debido

al gran número de especies y variedad de hábitos de vida que presentan. La

mayoría de las técnicas utilizadas responden a objetivos específicos de cada tipo

de estudio; sin embargo, pueden ser divididas de manera muy general en

técnicas de colecta directas (activas) y técnicas de colecta indirectas pasivas.

(Márquez Luna , 2005)

5.3.4.1.COLECTA DIRECTA

Es aquella en la que el colector busca de manera activa a los organismos en su

ambiente, en los sitios donde éstos se distribuyen. Esta estrategia es utilizada

ampliamente por la mayoría de los colectores, quienes se apoyan de

herramientas e instrumentos que varían según el sustrato o sitio de búsqueda.

Implica poseer cierta información biológica sobre los grupos que se desea

colectar, principalmente su distribución geográfica, ocurrencia estacional y

hábitos alimenticios. (Márquez Luna , 2005)

a) Hojarasca y suelo: se puede colectar de manera directa en hojarasca y

suelo utilizando un cernidor, el cual permite retener las partículas

46
grandes y deja pasar partículas e insectos pequeños a la parte baja,

donde pueden ser vistos y colectados con mayor facilidad, mientras

que los organismos medianos y grandes quedan por encima de éste y

expuestos. En esta técnica se usan comúnmente palas de jardinero para

depositar el sustrato en el cernidor, también se utilizan aspiradores para

colectar los ejemplares pequeños sin dañarlos. Es necesario colocar

una muestra tan grande como sea posible encima del cernidor y

proceder al cernido por varios minutos; se recomienda repetir la acción

varias veces para obtener una mejor representación de ejemplares, ya

que algunos grupos, como colémbolos y hormigas, son numerosos en

este sitio, pero otros son muy escasos. (Márquez Luna , 2005)

b) Sobre plantas: la colecta directa en plantas es apoyada frecuentemente

por una red de golpeo, en la cual caen insectos que están sujetos a las

plantas, ya que muchos de ellos tienen la conducta de dejarse caer

cuando se encuentran en peligro. Se procede a golpear la vegetación

arbustiva en varias plantas (o las plantas bajo estudio) por periodos

cortos de tiempo y se revisa la red, los insectos pequeños y de cuerpo

blando pueden ser colectados con el aspirador (succionando) y luego

depositarlos (soplando) en un frasco colector. También se usa

cualquier superficie análoga a la red de golpeo, que sirva para retener y

hacer evidente a los organismos que, al mover las plantas, caigan en

esa superficie, tales como sábanas o paraguas invertidos. (Márquez

Luna , 2005)

47
c) Troncos en descomposición: la colecta directa sobre troncos en

descomposición requiere de una herramienta metálica como machete,

hacha o pala que sirve para desprender la corteza y la albura del tronco

para alcanzar los ejemplares que ahí se localizan. Se requiere tener

cuidado al desprender la madera para no dañar los ejemplares de

interés, ni aquellos otros habitantes que no serán colectados. (Márquez

Luna , 2005)

d) Insectos acuáticos. La colecta de insectos acuáticos se lleva a cabo

principalmente en cuerpos de agua dulce, excepcionalmente en los

litorales marinos. Puede hacerse de manera directa utilizando redes

acuáticas, también llamadas redes de bentos (formadas por un mango

rígido y la red plástica de malla fina. Se coloca la red en contra de la

corriente y se mueve el sustrato debajo del agua para que los

organismos sean llevados por la corriente a la red. En sitios donde no

hay corriente, se procede a mover la red en el fondo y a golpear en la

vegetación acuática. En las orillas de ríos y riachuelos suelen existir

diversas especies de insectos que se ubican debajo de las rocas o en la

hojarasca, éstas pueden ser colectadas directamente moviendo el

sustrato. (Márquez Luna , 2005)

e) Insectos asociados con nidos de insectos sociales: las colonias de

insectos sociales pueden presentar otros insectos que viven

estableciendo algún tipo de interacción, como parasitismo o

comensalismo (Márquez Luna , 2005)

48
5.3.4.2. COLECTA INDIRECTA

Es aquella en la que se colectan organismos utilizando algún tipo de atrayente y

que no implica búsqueda directa en los sustratos donde éstos habitan.

Comúnmente este tipo de colecta utiliza trampas con distintos tipos de atrayentes

e incluso existen trampas sin atrayente que se consideran como colecta indirecta

porque no se buscan activamente a los organismos. El tipo y número de trampas,

y el cebo a utilizar también dependen directamente de los objetivos de la

investigación

a. Trampas sin atrayentes:

Las trampas de “pozo seco” o “de caída” (conocidas en inglés como “pit-

falltraps”) son recipientes de capacidad entre medio y un litro que se

colocan enterradas a nivel de suelo. Su utilidad consiste en retener

cualquier organismo que, al desplazarse por el suelo, caiga dentro del

recipiente sin tapa, o del recipiente con un embudo que evita la huída de

los organismos y su depredación por vertebrados. Puede llevar alcohol

etílico al 70%, etileno glicol o propileno glicol como líquidos

conservadores, o puede ir sin conservador (Weeks y McIntyre 1997)

observaron que al usar etileno glicol y propileno glicol como

conservadores en estas trampas, se colectan más especies de insectos que

con aquellas sin conservador o usando agua, lo que demuestra que los

conservadores pueden ser atrayentes para algunos organismos y

repelentes para otros. (Márquez Luna , 2005)

b. Trampas con cebos: el nombre de las trampas está dado por el cebo que

usan, las más importantes son las coprotrampas (cebadas con

excremento), carpotrampas (con fruta) y necrotrampas (con carroña). La

49
intención de cada una de ellas es atraer y capturar insectos afines a estos

cebos, pero no todas las especies que recurren a ellos lo hacen para

consumirlos, también pueden acudir especies que son depredadoras y

algunas otras que llegan de manera accidental. (Márquez Luna , 2005)

c. Trampa de luz: esta trampa se utiliza en colectas nocturnas y sirve para

atraer insectos voladores con fototropismo positivo. Una alta diversidad

de insectos nocturnos es atraída a la luz, entre ellos varios de los más

exóticos. No se conoce con certeza porqué muchos insectos nocturnos

son atraídos a la luz, pero se ha postulado que muchos de ellos se

orientan en su vuelo tomando como referencia algún punto luminoso en

el cielo, que puede ser la luna o las estrellas más cercanas a la tierra. La

orientación es similar a la que tienen las abejas de la miel utilizando la

posición del sol. Tal vez por esta razón, es poco eficiente colectar en

noches con luna, ya que muchos organismos se orientarán con ella en

lugar de ser atraídos a la trampa. La luz de tipo mercurial o luz negra es

la que atrae mejor a los organismos. (Márquez Luna , 2005)

5.3.5. ÍNDICES PARA MEDIR LA BIODIVERSIDAD

5.3.5.1.Diversidad Alfa (α)

Diversidad alfa (α) es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que

consideramos homogénea, cuyo tamaño determina el número de especies por la relación

área-especies, en la cual a mayor área mayor cantidad de especies.

Actualmente existen muchos índices, muy distintos unos de otros para medir la

diversidad alfa de un, cada uno ligado al tipo de información que se desea analizar, es

decir que algunas de las variables de respuesta tienen maneras diferentes de analizarse.

50
Por ejemplo si las variables de respuesta que se están analizando son número de

especies, se puede utilizar el índice de riqueza específica o si se quiere medir la equidad

se puede utilizar los índices de abundancia entre todas las especies, o bien conjuntar en

un solo índice la información sobre la riqueza específica y equidad.

La equidad se refiere a la igualdad en las abundancias de las diferentes especies; y

típicamente se evalúa tomando en cuenta el número de especies dominantes en relación

con el número de especies pocas o nada comunes. Así, mientras mayor cantidad de

especies haya en un sitio y mientras más homogénea sea su distribución, mayor será la

diversidad de éste.

a) Riqueza de especies (S)

La riqueza de especies (S) es una expresión mediante la cual se obtiene una idea rápida

y sencilla de la diversidad. Ya que se basa únicamente en el número de especies

presentes sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, el número de

especies ha pasado a ser por tanto un parámetro comúnmente empleado para comparar

localidades diferentes, lo que le confiere una gran importancia en los estudios de la

biodiversidad.

La imposibilidad de registrar el total de especies durante un trabajo de muestreo es un

grave problema metodológico en los estudios de la diversidad. Si los inventarios no son

completos, la comparación directa de los mismos no es posible, aunque el esfuerzo de

muestreo desplegado en cada uno de ellos sea idéntico.

Ésta es una cuestión que pasa desapercibida a muchos investigadores y abundan los

trabajos en los cuales se compara directamente el número bruto de especies obtenido a

51
partir de los muestreos de campo. Esta práctica suele por tanto, producir resultados

erróneos y debe evitarse.

El problema al comparar las comunidades mediante la riqueza de especies es que ésta

depende del tamaño de la muestra, es decir del número de individuos analizados

 Índice de Margalef

Utilizada para estimar la biodiversidad de una comunidad con base en la

distribución numérica de los individuos de la diferentes especies en función del

número de individuos existentes en la muestra analizada.

S= (M-1)/InN

M=número de especies

N= número total de individuos

A mayor valor de S mayor riqueza de especies.

c) Índice de diversidad de Shannon–Weiner

Es un índice clásico que combina la información de la riqueza de especies y la equidad

en lo que se llama diversidad o heterogeneidad.

Es uno de los índices más utilizados para determinar la diversidad de especies de plantas

en un determinado hábitat.

52
Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de la

muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre, ósea predice a que especie

pertenece un individuo escogido al azar dentro de la comunidad.

Asume que todas las especies están representadas en las muestras y que todos los

individuos fueron muestreados al azar.

En la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 0,5 y 5, aunque su valor normal

está entre 2 y 3; valores inferiores a 2 se consideran bajos en diversidad y superiores a 3

son altos en diversidad de especies.

Este índice se calcula mediante la siguiente fórmula:

Donde:

H’ = Índice de Shannon-Wiener

ln = logaritmo natural

Pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la

especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

A mayor valor de H´ mayor diversidad de especies.

53
d) Índice de diversidad de Simpson

El índice de Simpson es otro método comúnmente utilizado ya que determina la

diversidad de una comunidad vegetal este índice es inverso al concepto de equidad de la

comunidad, ya que toma en cuenta las especies con mayor importancia sin considerar al

resto de especies, siendo menos sensible con la riqueza de las especies.

Está fuertemente influenciado por la importancia de las especies más dominantes, es

decir que están influenciados por las especies más comunes, como consecuencia son

más sensibles a los cambios en igualdad.

Para calcular el índice se utiliza la siguiente fórmula:

Donde:

D = Índice de dominancia de Simpson

pi = abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el

número de individuos de la especie i dividido entre el número total de

individuos de la muestra.

Interpretación

El índice es una representación de la probabilidad de que dos individuos, dentro de una

misma región y seleccionados al azar, sean de la misma especie. El rango del índice de

Simpson va de 0 a 1, así:

– Cuanto más se acerca el valor de D a 1, menor es la diversidad del hábitat.

54
– Cuanto más se acerca el valor de D a 0, mayor es la diversidad del hábitat.

Es decir, cuanto mayor es el valor de D, menor es la diversidad. Esto no es fácil de

interpretar de manera intuitiva y podría generar confusión, razón por la cual se llegó al

consenso de restar el valor de D a 1, quedando de la siguiente manera: 1- D

En este caso, el valor del índice también oscila entre 0 y 1, pero ahora, cuanto mayor es

el valor, mayor es la diversidad de la muestra.

d. Índice de equidad de Pielou

Este índice de equidad es adecuado para usarse con la medida de diversidad de

Shannon-Wiener. Además este estimador es independiente del número de especies. Su

valor va de 0 a 1, de forma que 1 corresponde a situaciones donde todas las especies son

igualmente abundantes.

Donde

H' max = ln S

J’ = Índice de equidad de Pielou

H’= índice de Shannon-Wiener

S = riqueza de especies

55
Pielou basó su índice en el índice de diversidad de Shannon-Wiener; la división entre

ln(S) intenta compensar el efecto de la riqueza de especies.

Valores cercanos a 1 representan condiciones hacia especies igualmente abundantes y

aquellos cercanos a 0 la dominancia de una sola especie.

5.3. MARCO CONCEPTUAL

5.3.2. POBLACIÓN: Conjunto de individuos de una misma especie que habitan

en un lugar determinado.

5.3.3. VARIABLE: Característica, propiedad o cualidad que presenta un

fenómeno que varía, en efecto puede ser medido o evaluado

5.3.4. ALTURA: Dimensión vertical de un cuerpo en su posición natural o

normal.

5.3.5. DIAMETRO:

5.3.6. PLAGA: Colonia de organismos animales que atacan y destruyen plantas.

Una plaga es cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente

patógeno dañino para las plantas o productos vegetales. Se define una plaga

como el tamaño de una población de insectos, microorganismos y de

especies vegetales cuyos daños adquieren importancia económica,

sobrepasando el nivel o umbral económico. Afirma que los insectos y

56
algunos vegetales generalmente causan daños físicos y mecánicos; mientras

que los microorganismos causan enfermedades en los árboles, generalmente,

cuando a éstos les falta nutrimentos, cuando hay contaminación del aire, el

agua, y el suelo, o cuando están débiles luego de los incendios forestales.

(Reategui Moscoso, 2012)

5.3.7. COLECTA DIRECTA:

Es aquella en la que el colector busca de manera activa a los

organismos en su ambiente, en los sitios donde éstos se distribuyen.

Esta estrategia es utilizada ampliamente por la mayoría de los

colectores, quienes se apoyan de herramientas e instrumentos que

varían según el sustrato o sitio de búsqueda. Implica poseer cierta

información biológica sobre los grupos que se desea colectar,

principalmente su distribución geográfica, ocurrencia estacional y

hábitos alimenticios. (Márquez Luna , 2005)

5.3.8. COLECTA INDIRECTA

Es aquella en la que se colectan organismos utilizando algún tipo de atrayente y

que no implica búsqueda directa en los sustratos donde éstos habitan.

5.3.9. AGENTE CAUSAL DE ENFERMEDADES:

Se define agente causal a aquel agente extraño cuya interferencia con la planta provoca

la enfermedad; y como hospedante u hospedero a la planta enferma o susceptible de

enfermarse. Asimismo, el se define como enfermedades infecciosas a todas aquellas

57
causadas por agentes trasmisibles (microorganismos o virus), y como patógeno a estos

mismos agentes. (Reategui Moscoso, 2012)

Según Agrios (2002), una enfermedad de las plantas se define como el mal

funcionamiento de las células y tejidos del hospedante que produce una alteración

fisiológica debido al efecto continuo sobre estos últimos de un organismo patógeno o

factor ambiental que origina la aparición de los síntomas.

5.3.10. ASPECTOS FAVORABLES AL DESARROLLO DE LOS INSECTOS

Y MICROORGANISMOS:

 Insecto: Organismos con simetría bilateral, cuerpo dividido en tres

partes, (cabeza, tórax y abdomen), poseen un par de antenas y tres pares

de atas.

 Dinámica de poblaciones: Es una resultante de los fenómenos

mbientales en el agroecosistema, de los cambios poblacionales en

tamaño, composición y las causas de los problemas. (Narrea, 2012).

El primer aspecto a considerar para prevenir que se desarrolle una plaga es hacer una

selección de especies forestales que puedan crecer en óptimas condiciones en un clima y

un suelo forestal adecuados. La falta de nutrientes en el suelo puede condicionar una

debilidad en el árbol y puede provocar la aparición de insectos perjudiciales y de

enfermedades Un suelo fértil generará plantas con un buen balance nutricional, las

cuales son relativamente más resistentes al ataque de las plagas Una planta vigorosa es,

en general, menos susceptible al ataque de los agentes dañinos. La falta de nutrientes en

el suelo puede condicionar una debilidad en el árbol y puede provocar la aparición de

insectos perjudiciales y de enfermedades (Reategui Moscoso, 2012)

A) ASPECTOS FAVORABLES PARA LOS INSECTOS

 Aspectos abióticos

58
 TEMPERATURA

La temperatura influye tanto directa como indirectamente en los insectos:

directamente, porque influye en su desarrollo y su comportamiento; e

indirectamente, porque influye en su alimentación. Los insectos son animales

poiquilotermos, pues mantienen la temperatura del cuerpo cercana a la del medio

ambiente.

Los principales rangos de temperatura, según su efecto sobre los insectos, son

los siguientes:

 A 48 °C, se presenta el "punto térmico superior de muerte".

 Entre 38 y 40 °C, se presenta el rango de temperatura de máxima actividad

efectiva.

 26 °C es la temperatura óptima para el desarrollo de los insectos.

 Entre 12 y 15 °C se presenta el rango de temperatura de mínima actividad

efectiva.

 A 0°C se presenta el ''punto térmico inferior de muerte".

 HUMEDAD

En los insectos, el agua tiene una gran importancia, y presenta una proporción

constante en su cuerpo. Los insectos que viven en productos almacenados, con

baja humedad, tienen una menor proporción de agua.

Según la necesidad de agua, los insectos se pueden clasificar en:

 Acuáticos: Insectos que viven dentro del agua.

 Higróftlos: Son insectos que sólo pueden vivir en ambientes muy húmedos o

saturados.

59
 Mesóftlos: Son especies que tienen moderada necesidad de agua y generalmente

soportan grandes variaciones de humedad, inclusive alternancias de estaciones

secas y húmedas.

 Xeróftlos: Son especies que viven en ambientes secos, y generalmente toleran

sólo

niveles bajos de disponibilidad de agua.

 LUZ

Al contrario que la temperatura, la luz puede ser favorable o desfavorable en

cualquier rango, pues existen insectos que se desarrollan en la oscuridad y otros

en la presencia de luz.

 VIENTO

El viento ejerce una marcada influencia en la diseminación de los insectos,

transportando a grandes distancias los imagos de muchas especies, pudiendo

transportar insectos adultos alados o no. Los insectos alados, en general, se

desplazan en sus dispersiones con la acción del viento; este desplazamiento es

bastante variable de especie a especie y de acuerdo con la velocidad del viento.

 Aspectos bióticos

 EL ALIMENTO

Es uno de los más importantes factores ecológicos, influyendo directamente

sobre la distribución y la abundancia de los insectos, además de afectar los

procesos biológicos, morfológicos y de comportamiento. La influencia del

60
alimento en la vida y actividad de los insectos se explica en base a los dos

aspectos siguientes:

La cantidad de alimento.

La distribución de los insectos puede verse afectada porque entre ellos existen

aquellos que son específicos de determinado cultivo, lo que puede limitar su

distribución, mientas que otros no son específicos y tienen mayores

posibilidades de expansión geográfica, como también pueden utilizar hospederos

intermediarios para su distribución. La abundancia de los insectos depende de la

mayor o menor disponibilidad de alimentos

Con la aparición de la agricultura y el cultivo de los bosques, el hombre ha

proporcionado alimento abundante para los insectos y, con esto, ha ocasionado

un aumento muy elevado de sus poblaciones.

Los enemigos naturales

Existen diferentes grupos de seres vivos que hacen presa o parasitan a los

insectos. Ross los ordena de la siguiente manera:

Parásitos internos: Son seres vivos que viven en el interior de los insectos,

alimentándose de los mismos. El insecto parasitado recibe el nombre de

"huésped", "hospedero" u "hospedante", y es siempre más grande que su

parásito. Los insectos pueden ser parasitados por nemátodos, hongos o bacterias,

así como por larvas de otros insectos.

Parásitos externos: Existen relativamente pocas especies de parásitos externos de

los insectos, los cuales son también de poca importancia como enemigos

naturales de los mismos, salvo para algunas especies, como por ejemplo, para la

abeja melifera.

61
Depredadores: Son animales por lo general de mayor tamaño que los insectos de

que se alimentan, siendo estos últimos denominados "presas". Los principales

depredadores de los insectos son también, como en el caso de los parásitos

internos, otros grupos de insectos. Existe, también, un gran número de

vertebrados insectívoros, los cuales ejercen un control natural sobre las

poblaciones de insectos.

5.3.11. PROSPECCION:

Una prospección de plagas consiste en la búsqueda de una plaga en zonas donde

ésta no ocurre, a fin de demostrar permanentemente su no-ocurrencia, o donde

existe información no confinada de su ocurrencia. Cuando la plaga ha sido

encontrada, la prospección termina, y son aplicables una evaluación o un

monitoreo. (Reategui Moscoso, 2012).

5.3.12. TIPOS DE PROSPECCION:

 Vigilancia campo: La vigilancia de campo consiste en observaciones

casuales de la actividad de los insectos y enfermedades realizados por los

forestales, propietarios de montes o público en general y la rápida

información de niveles desusados de actividad o daño. Está familiarizado con

las condiciones locales del monte, que recorre a intervalos frecuentes, y que

resulta más eficaz para descubrir un problema incipiente de insectos o

enfermedades que la de los profesionales entomólogos o fitopatólogos, cuyas

visitas a un área determinada del monte son menos frecuentes. (CIESLA &

CADAMIA, 1976)

 Detección sistemática: Como complemento de la vigilancia de campo, se

realizan prospecciones de detección «sistemáticas» o «programadas». Estas se

efectúan por especialistas entrenados y su único propósito es descubrir y

62
advertir sobre los daños producidos por los insectos y enfermedades.

(CIESLA & CADAMIA, 1976)

 Detección aérea: La estimación efectiva de los daños producidos por las

plagas forestales mediante el uso de prospecciones aéreas depende

enteramente de la visibilidad del daño. Los daños de naturaleza más o menos

conspicua, que afectan a una parte significativa de la copa, pueden ser

observados fácilmente desde alturas de vuelo comprendidos entre 160 y 500

metros sobre el suelo. Los daños de insectos y enfermedades visibles desde el

aire incluyen la muerte de los árboles, tal como la causada por perforadores

subcorticales (Coleóptera: Scolytidae), o ciertos insectos chupadores, tales

como Adelges piceae RATZ (Homoptera: Adelgidae), defoliaciones tales

como las producidas por Choristoneura sp. (Lepidoptera: Tortricidae),

Porthetria dispar (L.) (Lepidópteras: Lymantridae) o marchitez causada por

agentes patógenos, tal como Ceratocystis fagacearum (Bretz) Hunt,

Ascomícetos: Sphaeriaceae). Estos daños son fácilmente croquizados sobre un

mapa por observadores entrenkados con visión normal del color. (CIESLA &

CADAMIA, 1976)

5.3.13. PROSPECCIONES PIE A TIERRA

Normalmente, los daños de naturaleza más sutil, tales como los de brotes y guías o

en brinzales, no son visibles desde un avión. Entonces es necesario programar

prospecciones pie a tierra, destinadas a detectar estas formas de daño. En España han

sido realizadas anualmente desde 1966, prospecciones terrestres sistemáticas para

detectar y estimar la tendencia de las poblaciones. (CIESLA & CADAMIA, 1976)

5.3.14. CARACTERISTICAS DEL “Aliso” Alnus acuminata

63
TAXONOMIA

Reino: Plantae

Sub reino: Plantas vasculares

Division: Angiosperma

Clase: Dicotiledóneas

Subclase: Hamamelidae

Orden: Fagales

Familia: Betulaceae

Género: Alnus

Especie: acuminata

Nombre científico: Alnus acuminata HBK

Nombre Vulgar: Aliso

Sinónimo: Alnus jorullensis HBK

5.3.15. DINÁMICA DE POBLACIONES:

Es una resultante de los fenómenos ambientales en el agroecosistema, de los cambios

poblacionales en tamaño, composición y las causas de los problemas. (Narrea, 2012).

5.4.2. ABUNADANCIA RELATIVA DE LA ESPECIE:

S Número de especies

N Número total de individuos

ni Número de individuos de especie i .....i = 1, 2, 3, ... , S

Sni =N pi ni/N abundancia relativa de especie i

Diversidad Alfa (α)

64
Diversidad alfa (α) es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que

consideramos homogénea, cuyo tamaño determina el número de especies por la relación

área-especies, en la cual a mayor área mayor cantidad de especies.

Actualmente existen muchos índices, muy distintos unos de otros para medir la

diversidad alfa de un, cada uno ligado al tipo de información que se desea analizar, es

decir que algunas de las variables de respuesta tienen maneras diferentes de analizarse.

Por ejemplo si las variables de respuesta que se están analizando son número de

especies, se puede utilizar el índice de riqueza específica o si se quiere medir la equidad

se puede utilizar los índices de abundancia entre todas las especies, o bien conjuntar en

un solo índice la información sobre la riqueza específica y equidad.

La equidad se refiere a la igualdad en las abundancias de las diferentes especies; y

típicamente se evalúa tomando en cuenta el número de especies dominantes en relación

con el número de especies pocas o nada comunes. Así, mientras mayor cantidad de

especies haya en un sitio y mientras más homogénea sea su distribución, mayor será la

diversidad de éste.

a) Riqueza de especies (S)

La riqueza de especies (S) es una expresión mediante la cual se obtiene una idea rápida

y sencilla de la diversidad. Ya que se basa únicamente en el número de especies

presentes sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, el número de

especies ha pasado a ser por tanto un parámetro comúnmente empleado para comparar

localidades diferentes, lo que le confiere una gran importancia en los estudios de la

biodiversidad.

65
 ÍNDICE DE MARGALEF

Utilizada para estimar la biodiversidad de una comunidad con base en la

distribución numérica de los individuos de la diferentes especies en función del

número de individuos existentes en la muestra analizada.

S= (M-1)/InN

M=número de especies

N= número total de individuos

A mayor valor de S mayor riqueza de especies.

a. EL INDICE DE SHANNON

El índice de Shannon, H, mide más o menos lo mismo que D, pero su lógica teórica esta

más profundamente basada en la teoría informática. Esto hace su interpretación un poco

menos intuitiva. Sin ir a más detalle H normalmente toma valores entre 1 y 4.5. Valores

encima de 3 son típicamente interpretados como "diversos". Por razones que no son tan

obvias como el caso de Shannon el máximo valor que puede tomar H es el logaritmo de

S, ln(S), o sea si la comunidad es completamente equitativa exp(H)=S. Para confundir el

asunto un poco, la derivación original de Shannon fue con logaritmos al base de dos y

algunos autores todavía lo usan así.

H =−∑piln(pi)

b. EL ÍNDICE DE SIMPSON

66
SitieneslabuenasuertedeposeerintuiciónmatemáticadebespercibirqueelíndicedeSimpsonti

enelatendenciadesermas pequeño cuando la comunidad es mas ”diversa”. De hecho la

interpretación de D es que es la probabilidad de un encuentro intraspecífico. O sea la

probabilidad de que si tomas dos individuos al azar de la comunidad que ambos sean de

la misma especie. Lo mas alto que es esta probabilidad lo menos diverso es la

comunidad (sensu Wallace).

D=∑pi.pi o sea D=∑p2

Descripción del insecto: La duración promedio del ciclo de vida de S. alni es de 47 días.

Las larvas son de cuerpo semicilíndrico, color rosado y miden 2 mm de longitud. Ellas

cavan sus propios canales, los cuales muchas veces se unen al final de las galerías

formando amplias cámaras donde se transforman en pupas. Los huevos, minúsculos,

son colocados por las hembras en forma dispersa en los bordes de los canales de las

galerías. Es posible hallar simultáneamente huevos, larvas, pupas y adultos, dentro de

las galerías (Arguedas y Scorza, 1992).

La hembra tiene una longitud de 2,4 a 2,9 mm, 2 y media veces más larga que ancha; de

color café oscuro. Presenta el frons aplanado desde el vértex hasta el epistoma, con la

superficie áspera, de aspecto agujereado; la mitad superior adornada con un cepillo

denso de pelos muy largos, los ápices de los cuales alcanzan el margen epistomal, que

es muy pequeño.

67
6. MATERIALES Y METODOS

6.3. LUGAR DE EJECUCION

El presente estudio se realizará utilizando de muestra a individuos de Alnus

acuminata ubicados en la Comunidad Campesina de Raquina, distrito de Pucara, Y

el distrito de huayucachi provincia de Huancayo, departamento de Junín , ubicado

68
en el Mapa Ecológico del Perú como Bosque húmedo Montano Tropical. (ONERN).

MAPA DEL AREA DE ESTUDIO DEL AREA DE RAQUINO – PUCARA

MAPA DEL AREA DE ESTUDIO DEL AREA DE YACUS -

HUAYUCACHI

6.4. Ubicación y localización

69
El estudio se desarrolló en los distritos de Pucara y Huayucachi ambos

pertenecientes a la provincia de Huancayo Región Junín.

6.4.2. Ubicación Política

Tabla 1.

Lugar Región Provincia Distrito Sector

Raquina Junín Huancayo Pucara Comunidad campesina raquina

Huayucachi Junín Huancayo Huayucachi ………

6.4.3. Ubicación geográfica

Tabla 2

PROVINCIA DISTRITO SECTOR LONGITUD LATITUD ALTITUD

12° 10’ 3362


Pucara Raquina 12° 09’ 30”
03” m.s.n.m.
Huancayo
3201
Huayucachi Yacus 12° 08’ 02” …
m.s.n.m.

6.4.4. Superficie y límites:

La superficie territorial del distrito de Pucara es de 110.49 km2. Con una

población de 5655 habitantes según el Censo Nacional de Poblacion y

Vivienda INEI realizado en el año 2007, de esta cantidad total la población

del Centro Poblado de Raquina es de 239 habitantes. El distrito de Pucara

tiene los siguientes límite …………………..FALTA DE HUAYUCACHI

70
Tabla 3.

LIMITES PUCARA HUAYUCAHI

Por el Norte Distrito de Sapallanga Río Chanchas

Por el Sur Distrito de Pazos con los distritos de Viques

(Provincia de Tayacaja) y Huacrapuquio

Por el Este Acocra (Distrito de Pazos) Distrito de Sapallanga

Por el Oeste Distrito de Huacrapuquio Limita con el río Mantaro

y el Distrito de Cullhuas.

6.4.4.1.Vías de acceso:

El distrito de Pucara tiene dos vías principales de acceso, los cuales unen

este distrito con los demás.

a) Primera via principal: Pucará - Sapallanga - Huancayo y la ciudad de

Lima; esta vía es asfaltada; a través de esta carretera se articula los

productores de Pucará a los mercados local y nacional.

b) segunda vía principal: Pucará - Marcavalle- Pazos (Capital del distrito de

Pazos- Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica) Mullaca y

finalmente la carretera Central sur, la cual articula Pucará con la ciudad

de Pampas y otros pueblos de la zona sur de nuestro país. FALTA

HUAYUCACHI…..

6.4.5. DESCRIPCIÓN DE LAS AREAS DE ESTUDIO

6.4.5.1.Descripción geomorfológica

71
El Valle del Mantaro, esta formado por unidades litológicas de origen marino, en su

mayoría se trata de rocas sedimentarias como calizas y matamorficas, como pizarras y

rocas de composición granítica y volcánica. FALATA HUAA--…

6.4.5.2.Descripción ecológica

Raquina

Según el Mapa Ecológico del Perú está ubicado en la zona de vida:

Bosque Húmedo Montano Tropical (bh-MT)

Comprende las cuencas altas del Mantaro encerrada entre altas planicies de Puna, su

temperatura varia de 6° a 12°C según las condiciones fisiográficas, sus límites

altitudinales oscilan de 3000 hasta 3600 msnm, recibe precipitaciones entre 500 a 1000

mm, , existen ojos de agua, riachuelos, que proveen abundante agua, algunos 36

elementos de flora están representados por Alnus acuminata (Aliso), Polylepis incana

(Quinual), Berberis lutea (Checche o chiche), Sambucus peruviana (Sauco), Colletia

spinosissima (Roque), Buddleia incana (Quisuar) y Senna versicolor ; también se

cultivas mayormente tubérculos andinos en la parte alta, con grandes extensiones de

plantaciones de Alnus acuminata (Aliso).

Huayucachi

Según Tosi (1960), en el Valle del Mantaro pertenece a las zonas de vida Bosque

Seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT) y al Bosque Húmedo Montano Tropical

(bh-MT), (MINAG, 1995).

1. Bosque seco-Montano bajo tropical (bs-MBT): Esta zona de vida, se

encuentra entre los 2500 y 3200 msnm y se caracteriza por presentar

una biotemperatura media anual de 16,5 °C y una media anual

72
mínima de 10,9 °C. el promedio máximo de precipitación total por año

es de 719 mm y el promedio mínimo de 449,3, la relación de

evapotranspiración varía de 1 a 2 veces la precipitación.

2. Bosque húmedo-Montano tropical (bh-MT): Esta zona de vida se enmarca

desde los 3300 msnm hasta los 3750 msnm, la biotemperatura media anual

máxima es de 13,1 °C y la media anual 7,3 °C, el promedio máximo de

precipitación total por año es de 972,9 mm y el promedio mínimo de 410

mm. La vegetación inicial fue desplazado por la plantación de Eucalipto, sin

embargo existe en el estrato inferior de la plantación y en áreas de pequeños

bosques residuales especies vegetales como Chachacomo (Escallonia sp),

Quinual (Polylepis sp), Aliso (Alnus acuminata H.B.K).

Los dos lugares de estudio comparten la zona de vida de Bosque húmedo-Montano

tropical (bh-MT)

NOELIA , MANDE HACER MI PLANO Y AUN NO ME ENTREGAN..

6.4.5.3.Descripción climática

RAQUINA

El clima es templado y cálido en Pucara. En comparación con el invierno,

los veranos tienen mucha más lluvia. Este clima es considerado Cwb según

73
la clasificación climática de Köppen-Geiger. En Pucara, la temperatura

media anual es de 8.9 ° C. Hay alrededor de precipitaciones de 1156 mm.

- Temperatura: Con un promedio de 10.1 ° C, febrero es el mes más

cálido. A 6.6 ° C en promedio, julio es el mes más frío del año.

- Precipitacion: La precipitación varía 251 mm entre el mes más seco y el

mes más húmedo. La variación en la temperatura anual está alrededor de

3.5 ° C.

HUAYUCACHI

74
Precipitación

Las lluvias son estacionarias y comienzan en octubre o noviembre, siendo

más intensas durante enero, febrero y marzo

La precipitación varía en el distrito de Pucara es 251 mm, mientras que en el

distrito de Huayucachi; siendo la precipitación promedio anual de 703mm.

Tabla 3: Precipitación promedio de 5 años de la estación meteorológica de Viques

ENE FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DEC

PREC. 128.5 139.7 91.7 32 14.1 11.4 11.4 11.6 34 75.3 77.4 76.2

Figura 1: Climograma conforme Walter y Lieth (1967) para la estación meteorológica

de Viques (75.23 °O – 12.16 °S) con datos obtenidos de IGP (2005).

Temperatura

- Pucara con un promedio de 10.1 ° C, febrero es el mes más cálido. A 6.6

° C en promedio, julio es el mes más frío del año.

75
- Huayucachi con Biotemperatura media anual se encuentra entre 6.0 a

11.0 °C. (JUNIN, 2015)

6.4.5.4.Descripción hidrográfica:

RAQUINA

Los principales recurso hídricos de Pucará a nivel distrital vienen a ser la

laguna Yauricocha y el río Pucará, siendo aprovechados en actividades

productivas piscícolas (piscigranjas), la agricultura ( riego) y ecoturismo.

El centro poblado de Raquina cuenta con manantiales y puquiales como

Yacushina, Usupuquio, Milopacha, Vulapuquio, Asna Puquio y Ucuspuquio

entre otras, además de riachuelos como Paccha, Talhuis Salvihuayno entre

otros y la presencia de los río Pucará y Raquina; estas fuentes de agua se

usan para el riego de las parcelas.

HUAYUCACHI falata

6.4.5.5.Descripción edáfica:

RAQUINA

76
Según el Plan de Desarrollo Concertado del distrito, se clasificaron de

acuerdo a la aptitud para determinadas usos, esta clasificación se denomina –

capacidad de uso mayor del suelo, el centro poblado cuenta con los

siquientes:

a) Tierras aptas para cultivo en limpio.- En ella se constituyen tierras con

las condiciones más favorables para la implantación de cultivos anuales

y/o de corto periodo vegetativo, como las hortalizas, estas tierras

mayormente se ubican en ambas márgenes del río Pucará, ubicadas en la

parte baja, cuya producción generalmente es de papa, maíz, habas, arveja

y hortalizas diversas. Ubicadas mayormente en las partes bajas de

Pucapuquio, Raquina, Asca, Pucará, y Pachachaca.

b) Tierras aptas para pastos.- Son tierras que no reúnen las condiciones

para cultivo en limpio, siendo su mayor aptitud para pastos nativos o

cultivados. Se ubican en las franjas altas del piso ecológico Suni y en la

Puna, mayormente son pastos comunales que los usufructúan los

comuneros sin planificación alguna, corriendo el riesgo de su deterioro

por un sobre pastoreo. En Pucará las comunidades que mayormente

poseen este tipo de suelo son todos los poblados y/o anexos.

c) Tierras aptas para la producción forestal.- Son tierras aptas para la

producción forestal y que en la actualidad se mantienen como "Pequeños

Bosques" principalmente de eucaliptos y de arbustos nativos de

quinuales, alizos, amañancay, chao, chicchicancha, juhucha, tashrta,

colle y otros. Mayormente se encuentran en los parajes de Pufuspuluyo,

Ututuyo, Acashrlumi y Cuncayo de Pucará y los poblados de: Asca

Raquina, Pucapuquio, Talhuis, Pachachaca, Suclla, Patalá y Marcavalle.

77
d) Tierras para cultivo permanente.- Son tierras cuyas condiciones no

son adecuadas para la remoción continua de tierra, es apta para cultivos

permanentes como arbustos o arbóreas (frutales) así como forrajes , este

tipo de tierras se hallan en las parte media y baja de los poblados de

Pucapuquio, Talhuis, Raquina, Pucará y Asca.

HUAYUCACHI

Según el Plan de Desarrollo Concertado del distrito, se clasificaron de

acuerdo a la aptitud para determinadas usos, esta clasificación se denomina –

capacidad de uso mayor del suelo, el centro poblado cuenta con los

siquientes:

e) Tierras aptas para cultivo en limpio.- En ella se constituyen tierras con

las condiciones más favorables para la implantación de cultivos anuales

y/o de corto periodo vegetativo, como las hortalizas, estas tierras

mayormente se ubican en ambas márgenes del río Pucará, ubicadas en la

parte baja, cuya producción generalmente es de papa, maíz, habas, arveja

y hortalizas diversas. Ubicadas mayormente en las partes bajas de

Pucapuquio, Raquina, Asca, Pucará, y Pachachaca.

f) Tierras aptas para pastos.- Son tierras que no reúnen las condiciones

para cultivo en limpio, siendo su mayor aptitud para pastos nativos o

cultivados. Se ubican en las franjas altas del piso ecológico Suni y en la

Puna, mayormente son pastos comunales que los usufructúan los

comuneros sin planificación alguna, corriendo el riesgo de su deterioro

por un sobre pastoreo. En Pucará las comunidades que mayormente

poseen este tipo de suelo son todos los poblados y/o anexos.

78
g) Tierras aptas para la producción forestal.- Son tierras aptas para la

producción forestal y que en la actualidad se mantienen como "Pequeños

Bosques" principalmente de eucaliptos y de arbustos nativos de

quinuales, alizos, amañancay, chao, chicchicancha, juhucha, tashrta,

colle y otros. Mayormente se encuentran en los parajes de Pufuspuluyo,

Ututuyo, Acashrlumi y Cuncayo de Pucará y los poblados de: Asca

Raquina, Pucapuquio, Talhuis, Pachachaca, Suclla, Patalá y Marcavalle.

h) Tierras para cultivo permanente.- Son tierras cuyas condiciones no

son adecuadas para la remoción continua de tierra, es apta para cultivos

permanentes como arbustos o arbóreas (frutales) así como forrajes , este

tipo de tierras se hallan en las parte media y baja de los poblados de

Pucapuquio, Talhuis, Raquina, Pucará y Asca.

6.4.5.6. Descripción fisiográfico: FALTA DE LOS DOSLUGARES

6.5. METODOLOGIA

6.5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es aplicada. Según (Zorrilla, 1993)La investigación aplicada,

guarda íntima relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de

la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la

aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación

aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.

6.5.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El nivel de investigación es descriptivo OJO AYUDEN ESTAMMOS

COMPARANDO DOS LUGARES POR ESO DIGO QUE PODRIA SER

79
DESCRIPTIVO COMPARATIVO, Según (Hernandez, 1998) Los estudios descriptivos

buscan desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno

estudiado a partir de sus características. Describir en este caso es sinónimo de medir.

Miden variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de

comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis.

6.5.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Behar (2008) el diseño de investigación que se adecua a la investigación es de tipo no

experimental; porque se observará los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin

intervenir en su desarrollo y de corte transversal porque la toma de datos se realizará en

un momento determinado

6.5.5. VARIABLES ESTUDIADAS

6.5.5.1.1. Variables dependientes

Número de especies de insectos en cada árbol de “aliso” Alnus acuminata H.B.K.

según metodología propia (división del árbol en dos partes copa y fuste)

6.5.5.1.2. Variables independientes

Variables de Alnus acuminata H.B.K.

 Ubicación de la planta según margen de Rio Mantaro (margen derecha)

 Ubicación de la planta de acuerdo al relieve (valle)

 Tallo ( Diámetro mayor a 10cm )

 Flores

 Altura

6.6. POBLACION Y MUESTRA

80
6.6.2. Población :

Para el estudio de detrminacion de los insectos perjudiciales de la especie nativa

Alnus acuminata H.B.K. está constituida por todos los individuos presentes en

la orilla del río de Raquina margen derecha con un área ………y Huayucachi

con un área de 320m2.

6.6.3. Muestra :

La muestra está constituida por aquellos individuos que se encuentran dentro del

área tomando con un total de 5 individuos para cada distrito teniendo 10

individuos en estudio.

6.7. MATERIALES

6.7.2. Materiales de gabinete:

Las muestras de insectos perjudiciales fueron remitidas a los laboratorios de

Entomología del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del SENASA- Lima

para su identificación taxonómica, para lo cual se utilizó los siguientes materiales:

 formato de remisión de muestras

 materiales de montaje y preservación de insectos

 materiales para el cultivo e identificación de microorganismos

 calculadora

 hoja de cálculo Excel2013

6.7.3. Materiales de campo

 red entomológica

81
 frascos letales

 alcohol etílico al 96%

 tubos de vidrio para muestras

 cinta adhesiva

 tijeras de papel

 GPS

 Pinzas

 etiquetas de papel bond

 cámara fotográfica digital

 libreta de campo

 lápiz

 cuchillo de monte

6.8. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS

6.8.2. Fase pre campo

En esta fase, se realizó actividades de recopilación, selección y sistematización

de información bibliográfica, estadística y cartográfica existente de la zona,

especialmente las relacionadas a la diversidad de insectos en las especies

forestales con la finalidad de complementar los vacíos de información.

6.8.3. Fase campo

Para el siguiente estudio “contribuir al conocimiento de los insectos

perjudiciales de la especie nativa Alnus acuminata H.B.K.”

se…………………, haciendo un total de ……………………………….

Recolección de datos

Estoy aumentando el cuadro

82
FUENTE: Propia

6.3. Fase post campo

83
En esta fase se empieza el Análisis de datos con los datos tomada en el campo.

6.3.1. RECOLECCIÓN DE DATOS

6.3.1.1. TÉCNICA

6.3.1.1.1. Identificación del área de fase de campo.

La investigación se realizó en el distrito de El Tambo, y provincia de Chupaca.

Se tomaron datos del área de estudio, las coordenadas UTM con GPS, de ser

propiedad privada se coordinó con el dueño para evitar problemas futuros, y se

marcó los arboles de aliso escogidos para evitar confusiones.

Tabla 4 : Ubicación de los puntos de muestro en los distritos:

DISTRITO LUGAR MUETRAS PARCELA COORDENADAS UTM

MUESTRA

N°1

MUESTRA

N°2

MUESTRA
PUCARA RAQUINA N° 1
N°3

MUESTRA

N°4

MUESTRA

N°5

HUAYUCACHI YACUS MUESTRA N°2

84
N°1

MUESTRA

N°2

MUESTRA

N°3

MUESTRA

N°4

MUESTRA

N°5

6.3.1.1.2. Selección y conteo de los insectos.

Primero se identifico el norte , se realizó la división del árbol en 2 estratos (inferior Y

superior), midiendo la totalidad del árbol y dividiéndolo en dos, luego se escogió la

parte inferior del estrato, se realizó las fichas técnicas para poder hacer un conteo

ordenado, sencillo y claro.

Luego se elaboró una base de datos en el Software Excel, donde se organizó los datos

por mediciones, huevo, ninfa, adulto y por árboles, para luego exportarlo al software

SPSS versión 22, donde se prosiguió con todos los análisis estadísticos.

 MEDICIONES DE LAS PARTES DEL INSECTO

Se dio muerte al insecto para poder realizar el montaje en un portaobjeto y luego

observarlas en el microscopio para luego hacer las mediciones de las diferentes partes

del insecto con ayuda del micrométrico de medida de 8X.

 Toma de fotografías

85
Se tomaron fotografías de las muestras colectadas y preparadas de

individuos adultos de acuerdo a lo observado de signos y

síntomas.

 Descripción de signos y síntomas

a) Signos

b) Síntomas

Fotografía 1: Instalación de trampas en la base del árbol para la recolección de insectos.

Fotografía 2: Instalación de trampas atrayentes en las ramas de Alnus acuminata para la

recolección de insectos.

86
Fotografía 3: Instalación de trampas en la base del árbol de Alnus acuminata.

Fotografía 4: Instalación de trampas atrayentes en las ramas de Alnus acuminata.

7. RESULTADOS

RESULTADOS OBTENIDOS EN EL SECTOR RAQUINA – PUCARA

87
Comunidad Campesina de Raquina:

Se realizaron cinco visitas a campo para poder recolectar los insectos, la primera fue

para la instalación de las trampas. Obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla 1: Total de insectos recolectados durante las cuatro visitas.

Orden Diptera Hemiptera Himenoptera Coleoptero

Familias Bibionidae Mycentophilidae Culicidae Aphididae Formicidae Platypodidae Scolytidae Silphid

TOTAL 6 7 4 51 30 13 16 5

Insecto alado, patas largas, con


pequeños pelos, abdomen
delgado, longitud de cuerpo
5195 um, atrapado por la copa
del árbol.

Fotografía 5: Insecto del Orden DIPTERA; Familia BIBIONIDAE.

Insecto alado reticulado con una


longitud de 3725.35 um , patas
medianas de 3008.83 um , antenas
largas de 2576.15 um
aproximadamente, cuerpo
alargado.

Fotografía 6: Insecto del Orden DIPTERA; Familia MYCENTOPHILIDAE.

88
Insecto áptero, antenas largas de
2178.51 um, longitud de cuerpo
2069.52 um, ancho de cuerpo 631.62
um mas ancho en la parte final, con
patas largas y ungus al final de ellas.

Fotografía 7: Insecto del Orden HEMIPTERA; Familia APHIDIDAE.

Insecto pequeño con una longitud de


cuerpo de 2299.68 um, antenas
pequeñas y gruesas, aspecto lustroso,
patas pequeñas, cabeza unida al tórax.

Fotografía 8: Insecto Orden COLEOPTERA; Familia SILPHIDAE.

Insecto alado de color verde, patas


cortas pero con pelos, ojos
compuestos dicopticos, ancho de
cabeza 66.63 um, longitud de cuerpo
2760.02 um, longitud de alas 2975.05
um, abdomen delgado.

Fotografía 9: Insecto del Orden ......... ; Familia ..................

89
Insecto áptero, cuerpo dividido
en tres partes, longitud de cuerpo
aproximado de 3124.24 um,
patas cortas, antenas medianas.

Fotografía 10: Insecto del Orden HYMENOPTERA, Familia FORMICIDAE.

Fotografía 11: Larva de insecto..................

Insecto alado, antenas largas


formando una “C”, patas largas con
pelos de una longitud aproximada
de 3361.06 um, longitud de cuerpo
aproximado de 3698.82 um, cabeza
y tórax mas ancho que el abdomen,
abdomen mas largo delgado.

Fotografía 12: Insecto del Orden DIPTERA; Familia ………………….

90
Insecto alado con una longitud de
alas 3177.05 um, de cabeza y cuerpo
ancho , longitud aproximada de
4411.93 um y ancho aproximado de
1092.85 um, patas cortas pero con
pelos y tiene palpos maxilares cortos.

Fotografía 13: Insecto del Orden DIPTERA, Familia CULLICIDAE.

Insecto alado de color verde, alas mas


grandes que el cuerpo, longitud de
cuerpo de 3869.99 um, patas cortas,
ojos compuestos dicopticos.

Fotografía 14: Insecto del Orden DIPTERA, Familia CULLICIDAE.

Insecto alado, con alas membranosas,


antenas cortas, cuerpo con un aspecto de
estar cubierto por pelos, ancho de
cuerpo de 1072.36 um y longitud de
3536.18 um, patas cortas de
aproximadamente 1805.46 um.

Fotografía 15: Insecto del Orden ............... Familia ..................

91
Insecto de cuerpo cilíndrico, de color
marron oscuro, con un pico delgado,
cabeza hipognata, antenas geniculadas,
ojos bien desarrollados, aparato bucal
masticador, cuerpo cubierto por setas,
alas élitro, patas caminadoras,

Fotografía 16: Insecto del Orden COLEOPTERO, Familia PLATYPODIDAE.

Insecto de color oscuro marron, ojos


compuestos bien desarrollados,
patas caminadoras, tórax cubierto
por setas, aparato bucal masticador,
cabeza libre prognata.

Fotografía 17: Insecto del Orden COLEOPTERO, Familia SCOLYTIDAE.

INDICE DE DIVERSIDAD DE SHANNON Y WIENNER:

Tabla 2: Indice de biodiversidad de Shannon - Wiener.

TOTAL SHANNON

BIBIONIDAE 6 0.14
DIPTERA

MYCENTOPHILIDAE 7 0.16

CULICIDAE 4 0.11

HEMIPTERA APHIDIDAE 51 0.37

HIMENOPTERA FORMICIDAE 30 0.34

PLATYPODIDAE 13 0.23
COLEOP

TERA

SCOLYTIDAE 16 0.26

92
SILPHIDAE 5 0.12

TOTAL 132 1.71

Se puede observar que el valor del índice de diversidad es de 1.71, lo


cual indica una baja diversidad en el lugar de estudio; las familias con
mayor índice son APHIDIDAE que pertenece al orden de las
Hemipteras y la familia FORMICIDAE del orden HYMENOPTERA,

Fotografía 18: Áfido encontrado en hojas de Alnus acuminata.

93
Fotografía 19: Muda del áfido en el envés de las hojas de Alnus acuminata.

Fotografía 20: Larva del Áfido en el envés de hojas de Alnus acuminata.

94
Fotografía 21: Áfido encontrado en el envés de hojas de Alnus acuminata.

RESULTADOS OBTENIDOS EN EL SECTOR YACUS – HUAYUCACHI

Tabla N° 1 Órdenes y Familias entomológicas encontradas en la especie forestal Aliso

ORDEN FAMILIA ESPECIE A A A A A

N°1 N°2 N°3 N°4 N°5

HOMOPTERA Cicadellidae Empoasca sp 4 0 4 2 0 10

LEPIDOPTERA Pieridae Colias crocea 1 0 0 4 0 5

Noctuidae Agrotis sp 9 6 1 4 6 26

DERMAPTERA Forficulidae Forficula auricularia 11 5 4 11 2 33

95
DIPTERA Muscidae Musca domestica 8 19 12 7 21 67

Tipulidae Tipula sp 15 23 20 12 12 82

Syrphidae Syrphus sp 0 4 0 0 0 4

HIMENOPTERA Aphidae Aphis milifera 4 0 3 2 0 9

HEMIPTERA Anthocoridae Orius sp 1 1 2 0 0 4

Aphididae Aphis sp 81 54 56 33 0 224

COLEOPTERA Coccinellidae Coleomegilla sp 2 1 1 0 0 4

Hippodamia 2 0 0 0 0 2

convergens

Curculionidae Naupactopsis sp 36 29 30 14 14 123

TOTAL 593

En la tabla 1 se observa que se tiene un total de 593 individuos colectados en el

Distritos de Huayucachi .

Tabla 2: Abundancia de insectos escala logarítmica para el Alnus acuminata H.B.K.

en el Distritos de Huayucachi

96
Hippodamia convergens
Coleomegilla sp
Syrphus sp
Orius sp
Colias crocea
Aphis milifera
Empoasca sp
Agrotis sp
Forficula auricularia
Musca domestica
Tipula sp
Naupactopsis sp
Aphis sp

0 1 2 3 4 5 6

En la Figura 2, La mayor abundancia de insectos por especie muestreada para el Alnus

acuminata H.B.K., son: Aphis sp , Naupactopsis sp , Tipula sp

Tabla 3: Medición de diversidad por número de árboles con software Past. en el

Distrito de Huayucachi.

A-1 INFERIO SUPERIOR A-2 Lower Upper A-3 Lower Upper A-4 Lower Upper A-5 Low

ce_D 0.2771 0.2261 0.3335 0.234 0.1989 0.2795 0.262 0.2159 0.3143 0.2069 0.167 0.2723 0.2714 0.23

1-D 0.7229 0.6664 0.7738 0.766 0.7204 0.801 0.738 0.6856 0.7841 0.7931 0.7274 0.833 0.7286 0.65

H 1.698 1.549 1.855 1.678 1.555 1.804 1.635 1.499 1.789 1.837 1.649 1.957 1.41 1.24

2.132 2.132 2.132 1.614 1.614 1.614 1.84 1.84 1.84 1.782 1.782 1.782 0.9982 0.99

97
rker 0.4655 0.3851 0.5345 0.38 0.2958 0.4577 0.421 0.3308 0.5038 0.3708 0.2697 0.4719 0.3818 0.29

12.33 12 18 10 9 12 10.5 10 13 9 9 10 5

8. DISCUSIONES

9. CONCLUSIONES

10. BIBLIOGRAFIA

REYNEL, C et al. 2007. Árboles útiles del Ande peruano: una guía de identificación,

ecología y propagación de las especies de la Sierra y los bosques montanos del Perú.

Lima, PE. Tarea Gráfica del Perú. 466 p.

PRETELL C, J et al. 1985. Apuntes sobre algunas especies forestales nativas de la

sierra peruana. Proyecto FAO 1 Holanda 1 lNFOR. Lima, PE. s.n.t. 120 p.

Anon., 1817. Alnus acuminata Kunth. Nova Genera et Species Plantarum, p. 2: 20.

98
Márquez Luna , J., 2005. Técnicas de colecta ypreservación de insectos. Boletín

Sociedad Entomológica Aragonesa, Issue 37, p. 385 − 408. .

REYNEL, C et al. 2007. Árboles útiles del Ande peruano: una guía de identificación,

ecología y propagación de las especies de la Sierra y los bosques montanos del Perú.

Lima, PE. Tarea Gráfica del Perú. 466 p.

PRETELL C, J et al. 1985. Apuntes sobre algunas especies forestales nativas de la

sierra peruana. Proyecto FAO 1 Holanda 1 lNFOR. Lima, PE. s.n.t. 120 p.

11. ANEXOS

COLECTA DE INSECTOS EN EL DISTRITO DE HUAYUCACHI

Fotografía 22: Áfido encontrado en hojas de Alnus acuminata.

99
Fotografía 23: Muda del áfido en el envés de las hojas de Alnus acuminata.

Fotografía 24: a) Capullo del Áfido en el envés de hojas de Alnus acuminata.

100
b) Larva del Áfido en el envés de hojas de Alnus acuminata.

Fotografía 25: Áfido encontrado en el envés de hojas de Alnus acuminata.

Fotografía 26: Hojas de Alnus acuminata cambiando de color a un marrón claro.

101
Fotografía 27: Fuste de Alnus acuminata.

Fotografía 28: Hojas de Alnus acuminata posiblemente afectadas por insectos.

Fotografía 29: Hojas de Alnus acuminata afectadas por insectos.

102
Fotografía 30: Hojas de Alnus acuminata afectadas por insectos.

Fotografía 31: Hojas de Alnus

COLECTA DE INSECTOS EN EL DISTRITO DE HUAYUCACHI

103
Colias crocea

Agrotis sp.

104
Syrphus sp
Orius sp

Empoasca sp
Tipula sp

105
Aphis sp

Naupactopsis sp

106
Forficula auricularia

Aphis milifera

107
Hippodamia convergens

Coleomegilla sp

Musca domestica

108

You might also like