You are on page 1of 42

PROGRAMA EDUCATIVO

LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO CONSTITUCIONAL I

UNIDAD VII
LOS PARTIDOS POLITICOS Y LOS SISTEMAS
ELECTORALES

INTRODUCCION A LA ASIGNATURA

“DERECHO CONSTITUCIONAL”

La constitución generalmente es definida como el documento político jurídico en el


que se establecen las bases para la organización del poder público en un Estado y
en el estudio y análisis que se realiza para su comprensión, convergen dos
campos del conocimiento íntimamente relacionados como lo son la teoría
constitucional y el derecho constitucional. Sin embargo la infinidad de
investigaciones que se han llevado a cabo sobre la constitución han tenido el
mismo interés y los mismos objetivos; dar sustento al origen y contenido de los
documentos constitucionales. De esta manera es como los resultados obtenidos
han creado las bases para la teoría constitucional al tiempo que, como
consecuencia del análisis que se han realizado con la normatividad contenida en
dichos documentos se ha producido una disciplina ala que se le denomino teoría
constitucional. Es decir las ideas y doctrinas con que pretende explicar la
importancia de la y trascendencia de la constitución políticas son las que han ido
conformando la teoría constitucional y han servido de sustento para que el
derecho constitucional tenga como campo el análisis de la fundamentación
jurídico-político de la organización y funcionamiento del país

José Antonio García Becerra con relación a los conceptos utilizados para el
derecho constitucional en su trabajo sobre garantías individuales y sociales, afirma
que Al derecho constitucional se le pueden dar dos connotaciones, atendiendo a
distintos puntos de vista; Desde el punto de vista normativo, se entiende como
conjunto de normas jurídicas con determinado contenido y ciertas características
contenidas en la constitución Desde el punto de vista disciplinario o científico, se
entiende como rama jurídica que estudia esas normas jurídicas específicas. En
conclusión y de conformidad con los criterios antes expresados es posible afirmar
que cada uno de los estudios de la materia elabora su propia definición de
Derecho Constitucional. Con relación en la naturaleza del Derecho constitucional
sirve también de referencia el análisis que García Becerra hace del contenido de
las disposiciones constitucionales y del cual obtiene que las mismas, por ser
disposiciones que crean, regulan e invisten de autoridad a los poderes públicos
son de naturaleza pública y que por consecuencia es público también el derecho
constitucional que las contiene.
INTRODUCCION

“LOS PARTIDOS POLITICOS Y LOS SITEMAS ELECTORALES”

Los partidos políticos canalizan y simplifican la opinión diversa que requiere


representación en el gobierno. El partido político se ha convertido en un órgano
del sufragio universal el electorado como totalidad de ciudadanos requiere
dividirse en sectores afines que traduzcan comunidades de ideas y de propósitos.
En cierto modo, los partidos absorben prácticamente el electorado. Solo los
hombres incluidos en las listas preparadas por los partidos pueden tener la
oportunidad de llegar al poder. El sufragio técnica de expresión ciudadana
elevada a los gobernantes y decide en determinados ámbitos de la vida estatal. Al
hablar de los sistemas electorales se refiere al conjunto de medios a través de
Los cual es la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o
de representación política. Las múltiples voluntades que en un momento

Determinado se expresan mediante la simple marca de cada elector en una boleta


forman parte de un complejo proceso político regulado jurídicamente y que tiene
como función establecer con claridad el o los triunfadores de la contienda, para
conformar los poderes políticos de una nación.

El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y de


representación legítimos. En ese sentido es una estructura intermedia del proceso
a través de la cual una sociedad democrática elige a sus gobernantes. Los
extremos que lo enmarcan, a su vez, forman parte de complejas realidades que en
sí mismas ofrecen un vasto universo de análisis. En el marco del desarrollo
democrático los partidos políticos aparecen como una consecuencia natural de la
modernización social y de las necesidades funcionales del sistema político. La
expansión territorial de los Estados y la masificación de las sociedades crean la
necesidad de un mediador entre los ciudadanos y el gobierno, que permite la
expresión de exigencias de los primeros, para que sean realizadas por el segundo
Los partidos políticos se convierten en este mediador de manera que en el
presente una democracia sin partidos es impensable.
De ahí la importancia de estudiar a los partidos políticos como organismos
públicos necesarios, legitimados y constitucionalizados; que tienen y han tenido un
espacio principal en el desarrollo de los regímenes democráticos modernos.
Después de la lectura de este manual, el participante contará con el conocimiento
mínimo necesario sobre la evolución y situación actual de los partidos políticos.
Identificará su actuación en los procesos electorales y su vinculación con los
derechos político-electorales de los ciudadanos

En general los partidos políticos y los sistemas electorales, como instituciones


jurídicas particulares no tienen existencia separada delos hombres, ni tendrán
sentido alguno si no contribuyesen positivamente en alguna medida a configurar el
conjunto organizado de las condiciones sociales, gracias al cual los seres
humanos concretos pueden propender a su plenitud. Las funciones de los partidos
políticos están vinculadas al contexto social en el que actúan a sus
transformaciones a la expansión del sufragio y al incremento de la ciudadanía. Los
partidos actuales intentan mantener al mismo tiempo vínculos con las instituciones
y con la sociedad debido a su función de intermediarios entre los gobernados y
los gobernantes.

7.1.- CONSTITUCIONALIZACION Y REGLAMENTACION


DE LOS PARTIDOS POLITICOS.

7.1.2.- SU CONSTITUCIONALIZACION.

La ley electoral del 19 de diciembre de 1911 por primera vez en México, otorgo
personalidad jurídica a los partidos políticos. La constitución de 1917 no contenía
ninguna mención a ellos aunque si presupuso su existencia en el artículo 9 donde
garantizo el derecho a la libre asociación o reunión estableciendo que solamente;
“los ciudadanos de la república podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos
políticos del país”. El artículo 35, que señale las prerrogativas del ciudadano, en su
fracción III indica que una de ellas es; “asociarse libre y pacíficamente para tratar
los asuntos políticos del país”. Así que resulta claro que nuestra carta magna si
previo la posibilidad de la existencia de partidos políticos, aunque siguiendo la
tendencia constitucional entonces imperante, no se retiró expresamente ellos.

En el año de 1963 el vocablo “partido político”, se introduce en la constitución


como consecuencia dela implantación del sistema de diputados de partido a que
hemos hecho alusión. También en 1963 se reformo el artículo 63 a fin de señalar
responsabilidad a los partidos politos que habiendo postulado candidatos en una
elección para diputados o senadores, acuerden que no se presenten a ocupar el
cargo sus miembros que resulten electos.

En diciembre de 1977 simultáneamente con las reformas que modificaron el


sistema representativo se constitucionalizo a los partidos políticos agregándole
cinco párrafos al artículo 41 constitucional.

El párrafo segundo de este artículo, y primero que se ocupa de los partidos


políticos quedo redactado de la siguiente manera “los partidos políticos son
entidades de interés público; la ley determinara las formas específicas de su
intervención en el proceso electoral la categoría de entidades de interés público
otorgada a los partidos, los equipara a los sindicatos y a los ejidos es decir el
estado adquiere la obligación de garantizarles las condiciones para su desarrollo,
así como la de propiciar y suministrar los elementos mínimos para su acción
asegurándoles vida y concurrencia dentro del proceso político del país dicha
expresión no tendría mayor significado y seria solo una más si no se la hubiera
relacionado con el derecho al uso de los medios de comunicación masiva y el
aseguramiento de los elementos necesarios para poder subsistir.

En el tercero párrafo del artículo 41 al definir a los partidos políticos se expresa;


tienen como fin de promover la participación del pueblo en la vida democrática
contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de
ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder público, de
acuerdo con los programas principios e ideas que postular mediante el sufragio
universal libre secreto y directo.

En su definición las actividades que deben realizar los partidos en busca de sus
objetivos no se circunscriben a las épocas de elección si no que deben ser
constantes ya que han de promover la participación del pueblo en la vida
democrática, para lo cual se necesita educación cívica; por lo mismo los partidos
tienen la obligación de procurarla.

Los tres siguientes párrafos garantizan a los partidos políticos usar en forma
permanente los medios de comunicación social de acuerdo con las formas y
procedimientos que establezcan la ley; contar en su forma equitativa durante los
procesos electorales federales con elementos económicos mínimos para realizar
las actividades correspondientes al a obtención del sufragio popular y a participar
sin necesidad de nuevo registro en las elecciones estatales y municipales.

7.1.3.- SU REGLAMENTACION

En congruencia con las reformas constitucionales de 1977, se expidió una nueva


ley reglamentaria, misma que fue publicado el 30 de diciembre de ese año, y que
se denominó ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales. Esta
ley estuvo vigente hasta 1987 en que se publicó el Código Federal Electoral que
rigió durante tres años.

En virtud de las reformas a los artículos constitucionales 41, 54, 60, y 73 fracción
VI, base 3ª publicadas el 6 de abril de 1990 fue abrogado rigiendo actualmente en
materia electoral el Código Federal De Instituciones y Procedimientos Electorales
publicado en el diario oficial de la federación el 15 de agosto de 1990. En dicho
código como en su momento su antecesora lo hizo se precisan las cuestiones
relativas a los partidos políticos. Un partido político deberá de satisfacer una serie
de requisitos a saber;
a) Contar con un número de afiliados no inferior a 65,000

b) Que ellos se encuentren cuando menos en la mitad de las entidades


federativas con un mínimo de 3,000 afiliados en cada una, o tener cuando
menos 300 afiliados en cada uno de la mitad de los distritos electorales
uninominales

c) Haber efectuado en cada una de las entidades federativas o en cada uno


de los distritos uninominales donde se encuentren los afiliados que debe
tener, una asamblea en presencia de uno delos funcionarios que señala el
código y

d) Haber celebrado una asamblea nacional constitutiva.

El registro de los partidos podrá ser definitivo o condicionado al resultado de las


elecciones. En este último caso el partido para obtener su registro definitivo
deberá haber logrado cuando menos el 1.5% del total de la votación nacional y si
no lo obtiene perderá los derechos y prerrogativas que señala el código.

Los derechos de los partidos políticos son:

a) Participar conforme a lo dispuesto en la constitución y en el código en la


preparación desarrollo y vigilancia del proceso electoral

b) Gozar de las garantías que otorga el código electoral para realizar


libremente sus actividades

c) Disfrutar de las prerrogativas y recibir financiamiento publico

d) Postular candidatos a las elecciones federales

e) Solo los que tiene registro definitivo formar frentes y coaliciones así como
fusionarse

f) También solo para los de registro definitivo participar en las elecciones


estatales y municipales conforme a lo :;dispuesto en el sexto párrafo del
artículo 41 de la constitución
g) Nombrar representante ante los órganos del instituto federal electoral (
antes comisión federal electoral)

h) Ser propietarios poseedores o administradores solo de los bienes


inmuebles que sean indispensables para el cumplimento directo e
inmediato de sus fines

i) Establecer relaciones con organizaciones o partidos políticos extranjeros


siempre y cuando se mantenga en todo momento su independencia
absoluta política y económica así como el respeto irrestricto a la integridad
y soberanía del estado mexicano y sus órganos de gobierno

j) Nombrar representantes ante las casillas y representantes generales.

Las prerrogativas de los partidos políticos nacionales son;

a) Tener acceso en forma permanente a la radio y a la televisión

b) Gozar del régimen fiscal que determine el código y las leyes en la materia

c) Disfrutar de franquicias postales y telegráficas que sean necesarias para el


cumplimiento de sus funciones

d) Participar del financiamiento público correspondiente a sus actividades

El código precisa los términos de estas prerrogativas y es el instituto federal


electoral que a través de la dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos
y la comisión de radiodifusión determina las modalidades formas y requisitos que
debería satisfacerse para el ejercicio de las mismas.

Las obligaciones de los partidos políticos son;

a) Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar a su


conducta y la de sus militantes a los principios del estado democrático ,
respetando la libre participación políticas delos demás partidos políticos y
los derechos de los ciudadanos
b) Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objeto
o resultado alterar el orden público , perturbar el goce de las garantías o
impedir el funcionamiento regular de los órganos de gobierno

c) Mantener un mínimo de afiliados en las entidades federativas o distritos


electorales requeridos para su constitución registro

d) Ostentarse con la denominación, emblema y color o colores que tengan


registrados

e) Cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalen


sus estatutos para la postulación de candidatos

f) Mantener en funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios

g) Contar con domicilio social para sus órganos directivos

h) Editar por lo menos una publicación mensual de divulgación y otra de


carácter teórico trimestral

i) Sostener por lo menos un centro de formación política

j) Publicar y difundir su plataforma electoral en la radio y televisión, el tiempo


que utilicen no podrá ser menor del 50% del que les corresponda,

k) Designar a los presuntos diputados que integraran el colegio electoral y


remitir la lista de los que les correspondan a la comisión instaladora de la
cámara de diputados dentro del plazo establecido en la ley

l) Comunicar al instituto federal electoral cualquier modificación a su


declaración de principios programa de acción o estatutos dentro de los
diez días siguientes a la fecha en que se tome el acuerdo correspondiente
por el partido

m) Comunicar oportunamente al instituto el cambio de domicilio social o de


los integrantes de sus órganos directivos
n) Actuar y conducirse sin ligas de dependencia o subordinación con partidos
políticos, personas físicos o morales extranjeras, organismos o entidades
internacionales y de ministros de cultos de cualquier religión o secta

o) Abstenerse de cualquier expresión que denigre a los ciudadanos a las


instituciones públicas o a otros partidos políticos y sus candidatos.

Un partido político pierde su registro por las siguientes causas;

a) No obtener el 1.5% de la votación emitida en ninguna de las elecciones


federales

b) Haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el


registro

c) Incumplir de manera agrave y sistemática a juicio del consejo general del


instituto federal electoral las obligaciones que le señala el código

d) Por no designar a los presuntos diputados que le corresponda para integrar


el colegio electoral, o no comunicar sus designación oportunamente o
porque acuerde la no participación de los designados o estos no cumplan
sus funciones

e) Haber sido declarado disuelto por acuerdo de sus miembros, conforme a lo


que establezcan sus estatutos

f) Haberse fusionado con otro partido político.

7.2.- CONSTITUCION Y REGISTRO

La libertad de asociación tratándose de partidos políticos, no es absoluta,


sino que está afectada por una característica de rango constitucional,
conforme a la cual su participación en los procesos electorales queda
sujeta a lo que disponga la ley ordinaria Corresponde al legislador
establecer los requisitos para creación de los partidos políticos, con apego
a las normas constitucionales correspondientes y conforme a criterios de
razonabilidad que permitan el pleno ejercicio del derecho de asociación en
materia política Establecimiento de una barrera legal para que los partidos
políticos conserven su registro Es constitucional la disposición de que los
partidos políticos nacionales que pierdan su acreditación estatal también
perderán la totalidad de sus activos adquiridos a través de las prerrogativas
estatales que hayan recibido durante el tiempo que mantuvieron su
acreditación y estos pasarán a propiedad del Instituto Estatal Electoral.

Es constitucional condicionar la posibilidad de constituir nuevos partidos


políticos a la previa existencia de una agrupación política local.

7.2.1.- REQUISITOS PARA LA CREACIÓN

El artículo 41 de la constitución política de los estados unidos mexicanos


garantiza la existencia de los partidos políticos, más no establece cuáles son los
elementos de organización a partir de los cuales deben crearse , por lo que
en este aspecto existe una delegación al legislador sujeta a criterios de
razonabilidad guiados por el propósito de que dichas entidades de interés
público cumplan con los fines que prevé dicho precepto, esto es, que sean
el medio para promover la participación del pueblo en la vida democrática,
que contribuyan a la integración de la representación nacional y que hagan
posible el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público. Por otro
lado, los artículos 9o. y 35, fracción III, de la Constitución Federal, que
prevén la garantía de libre asociación en materia política para los
ciudadanos de la República, no señalan la forma concreta de organización
en que debe ejercerse ese derecho, por lo que, de acuerdo con lo previsto
en el artículo 41 constitucional, corresponde al legislador regular tal aspecto,
con los límites ya descritos. Por tanto, de una interpretación armónica de lo
dispuesto por los artículos 9o., 35, fracción III y 41, fracción I, de la Ley
Fundamental, se concluye que la libertad de asociación, tratándose de
partidos políticos, no es absoluta, sino que está afectada por una
característica de rango constitucional, conforme a la cual su participación en
los procesos electorales queda sujeta a lo que disponga la ley ordinaria,
esto es, corresponde al legislador, ya sea federal o local, establecer en la
ley relativa la forma en que se organizarán los ciudadanos en materia
política, conforme a criterios de razonabilidad que permitan el pleno ejercicio
de ese derecho fundamental, así como el cumplimiento de los fines que
persiguen los partidos políticos.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,


al formular su opinión concluyó lo siguiente: la intención del legislador al
suprimir el concepto de "organización" para dejar únicamente el de
"agrupación política nacional" consistió en otorgar al registro de esta última
la cualidad de requisito previo para válidamente aspirar a la constitución de
un partido político nacional, por lo que la reforma a los artículos 22,
apartado 1, 24, apartado 1, inciso b), 28, apartado 1, 29, apartado 1 , 30,
apartado 1 y 35, apartado 1, inciso a), del código federal electoral,
transgreden la garantía de libre asociación prevista en el artículo 9o.
constitucional, ya que esa garantía rige también para efectos políticos,
materia en la que únicamente pueden asociarse los ciudadanos de la
República.

Que también se vulnera el derecho de asociación en materia político


electoral consagrado en el artículo 35, fracción III, de la Constitución Federal,
que propicia el pluralismo político y la participación ciudadana en la
formación del gobierno y sin la existencia de este derecho o de garantías
constitucionales que lo tutelen, no sólo se impediría la formación de
partidos políticos y de asociaciones de diversos signos ideológicos, sino que
el mismo principio constitucional de sufragio universal previsto en el artículo
41, fracción I, párrafo segundo, constitucional quedaría socavado.

Que si se estima que las normas jurídicas controvertidas no pretenden


establecer a las agrupaciones políticas nacionales como requisito previo
para el registro de un partido político nacional , entonces no se vulnera
ningún precepto constitucional, máxime que ni del propio decreto de
impugnación ni de su exposición de motivos se advierte la hipótesis
normativa que pretende demostrar el partido accionante.
7.2.2.- CONSTITUCIÓN

Los requisitos que necesita una organización interesada en constituirse


como partido político son:

Objetivo específico: Al final de este apartado los participantes distinguirán los


derechos y obligaciones de los partidos políticos en el régimen jurídico
vigente.

Centro de Capacitación Judicial Electoral

1. Formular una declaración de principios, 6 y con base en ellos:

a) Crear un programa de acción que debe contener los objetivos a


alcanzar, los principios a realizar, proponer las políticas a
desarrollar, y establecer la política que ejercerá para sus afiliados.

b) Crear un estatuto que contenga: La normatividad de sus


actividades.

Su denominación, su emblema, el color o colores. El procedimiento para la


integración y renovación de sus órganos directivos.

El procedimiento de afiliación de miembros, así como sus derechos y


obligaciones.

Nombrar los órganos de solución interna de controversias. Normas para


postulación de candidatos. Plataforma electoral.

Los estatutos deben contener los elementos mínimos para considerarlos


democráticos (el TEPJF, en la jurisprudencia ha establecido los elementos
mínimos característicos de una democracia)

2. Contar con tres mil afiliados en por lo menos 20 estados de la


república o con 300 afiliados en por lo menos 200 distritos electorales
uninominales. E l número total de sus afiliados en todo el país no
puede ser inferior al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido
utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior.

3. . Notificar el propósito de constituir un partido político ante el IFE, el


mes de enero del año siguiente al de la elección presidencial, lo que
implica que sólo se pueden constituir partidos políticos cada seis
años.

4. Es un documento en el cual deben plasmarse los fundamentos del


que hacer del partido.

7.2.3.- REGISTRO

Una vez realizados los actos relativos al procedimiento de constitución, se


presenta ante el IFE la solicitud de registro durante el mes de enero del
año anterior al de la elección, integrada con los siguientes documentos:

1. Las listas nominales de afiliados, por entidades o por distritos.

2. Las actas de asambleas celebradas tanto en las entidades o distritos


como de la asamblea nacional constitutiva.

3. La declaración de principios, el programa de acción y los estatutos


aprobados por sus miembros.

Después de que el IFE tiene conocimiento de la solicitud de registro, se


integra una comisión con tres consejeros para revisar el cumplimiento de
los requisitos y del procedimiento de constitución.

Enseguida, la comisión formula un proyecto de dictamen, que somete a


consideración del Consejo General del IFE.

El Consejo General revisa la autenticidad de las afiliaciones, éstas deben


corresponder cuando menos al 0.26% al padrón electoral actualizado a la
fecha en que se presentó la solicitud y tener como máximo un año de
antigüedad dentro del partido político de nueva creación.
Asimismo, en un plazo de 120 días contados a partir del día en que tiene
conocimiento de la solicitud de registro y en base al proyecto de dictamen,
emite una resolución que debe publicarse en el Diario Oficial de la
Federación (DOF).

Puede resolver en dos sentidos:

1. Si procede se expide un certificado que verifica el registro.

2. Si no procede se fundamentan las causas y lo comunica a los


interesados, quienes pueden recurrir al TEPJF si están inconformes.

El registro tiene vigencia, a partir del primero de agosto del año anterior al
de la elección, es decir, a partir de esa fecha generan y adquieren
derechos y obligaciones.

7.2.4.- PÉRDIDA DEL REGISTRO

Un político puede perder su registro cuando:

1. No participa en las elecciones ordinarias federales, posteriores a su


registro.

2. Si se participa en las elecciones federales ordinarias y no cumplen


con el requisito de obtener por lo menos 2% de la votación emitida.
Un ejemplo reciente y muy claro sobre la pérdida de registro de un
partido y como consecuencia de su liquidación, es la situación que
vivió el Partido Social Demócrata al concluir las elecciones del 2009.

3. Si participa coaligado, y no obtiene por lo menos el 2% de la


votación emitida en las elecciones federales ordinarias.

4. Deja de cumplir con los requisitos necesarios para obtener su


registro.

5. Incumple de forma grave y sistemática las obligaciones que le


señala el Cofipe, a juicio del Consejo General del IFE.
6. Se declara disuelto por acuerdo de sus miembros.

7. Se fusiona con otro partido político.

Al no obtener por lo menos 2% de la votación emitida en alguna de las


elecciones, no se afecta en los triunfos que sus candidatos hayan obtenido
en las elecciones según el principio de mayoría. En cambio, los efectos
que sí repercuten en los partidos políticos por la pérdida de todos sus
derechos y prerrogativas, se extingue su personalidad jurídica y tanto los
dirigentes como los candidatos deben cumplir con las obligaciones de
fiscalización y liquidación.

7.3.- FORMAS DE ASOCIACION


La democracia es una forma de gobierno en la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta.
A lo largo del siguiente trabajo se intentará explicar de manera concreta como es
que un país puede ser más democrático, enfocándonos principalmente en los
aspectos de la participación indirecta como son los partidos políticos y los
sistemas electorales.
Los partidos políticos son asociaciones de individuos con un objetivo, una
ideología e intereses en común, es por esto que cada partido representa a cierto
sector de la población y entre más partidos existan en un Estado se puede hablar
de que es más democrático debido a que los ciudadanos tienen más opciones
para escoger. Su funciones son promover que los ciudadanos puedan participar
en la toma de decisiones y principalmente permitir que éstos puedan acceder al
poder. Debido a que dentro de las funciones del Estado está la de promover el
crecimiento de la democracia es que debe permitir la existencia de partidos
políticos pero sobre todo otorgar un financiamiento para que estos puedan
funcionar de manera correcta. Aun cuando exista cierto financiamiento por parte
del Estado creo que este debería representar solo una parte de sus ingresos,
forzándolos así a tener que recurrir a diferentes medios para obtener más
recursos; esto tendría como consecuencia un mayor compromiso por parte de sus
integrantes.
Generalmente los partidos políticos pueden dividirse en partido de izquierda o
derecha, en el primer grupo pueden estar comunistas, socialistas, liberales, etc.; el
segundo grupo puede dividirse en cristianos, conservadores, etc. Estas divisiones
no son siempre permanentes porque debido a las transformaciones en la esfera
social y política de un país, lo que en cierto momento fue la izquierda ahora puede
ser la derecha. Es difícil determinar si existen o no partidos de centro, porque aún
el centro siempre estará dividido, estarán ahí los partidos de centro derecha y
centro izquierda.
Existen dos sistemas de partidos políticos, el competitivo y el no competitivo. El
primero se puede presentar de cuatro formas: bipartidista perfecto en el que
existen dos fuerzas iguales, como sería el caso de Estados Unidos porque los
demócratas y los republicanos tienen la capacidad de ganar la mayoría por si
solos; el bipartidista imperfecto es en el que hay dos partidos grandes pero que
necesitan a un tercero para poder ganar la mayoría, este sistema está presente en
España ya que los partidos mayoritarios necesitan de la alianza con algún partido
nacionalista para obtener los votos de cierto sector de la población. El
multipartidismo integral se da cuando tres partidos tiene fuerzas iguales, es decir,
tienen las misma oportunidad de ganar, un claro ejemplo sería México en las
votaciones del 2006 en las que tanto el PRI, el PAN y el PRD pudieron haber
ganado sin la necesidad de aliarse con algún otro partido; por último está el
multipartidismo atenuado en el aun cuando existen varios partidos políticos es uno
solo el que sobresale, este puede ser dominante o ultra dominante, este sería el
caso nuevamente de México pero antes del 2000, porque durante más de 60 años
estuvo en el poder el mismo partido sin importar la existencia de otros más
pequeños. El sistema no competitivo se refiere a que solo existe un partido, este
sistema se puede dividir en dos: conservador o fascista que es cuando el partido
llega al poder por medio de imposiciones militares, está caracterizado por la
represión y la suspensión de las garantías individuales; el mejor ejemplo para este
sistema es la Alemania Nazi que se encontraba bajo el mando de un solo partido
que el control sobre todo, establecía una jerarquía social y no permitía la
existencia de otros partidos. El otro tipo de sistema no competitivo es el
revolucionario o socialista, usualmente en este sistema el partido en el poder llegó
a él por medio de algún movimiento social, se establece una ideología única y
gobiernan bajo la creencia de que toda la población forma parte del proletariado y
es por eso que esta clase social es la debe tener el control; la URSS representa
claramente a este sistema porque los bolcheviques llegaron al poder por medio de
una revolución y establecieron un gobierno con las características antes
mencionadas. Está claro que este sistema no es democrático ya que el pueblo no
forma parte de las decisiones del gobierno.
El bipartidismo puede dar paso al multipartidismo, porque puede darse el caso de
que aún dentro del mismo partido existan diferentes corrientes en las que tengan
un punto en común pero oposición en otro dando como resultado la formación de
otro partido.
Otro de los factores que influyen en el grado de democratización de un país es el
sistema electoral que utilice, este es el conjunto de medios a través de los cuales
la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de
representación política, están compuestos de reglas y procedimientos destinados
a regular diferentes aspectos y etapas de los procesos de votación.
Existen principalmente dos sistemas, el de mayoría y el de representación
proporcional. En el de mayoría simplemente gana el candidato que tenga más
votos, algunas de las desventajas de este sistema es que si existen varias
opciones el voto se fragmente demasiado y puede darse el caso de que el
candidato que gane no tenga el apoyo de la mayoría de la población y por lo tanto
su gobierno no tendría legitimidad con el pueblo ya que gran parte de la población
no habría votado por él; otro problema es que en las votaciones para asambleas
legislativas el partido que gane la mayoría obtendría gran parte de los escaños
disponibles, dejando sin representación a las minorías. En el sistema de
representación proporcional se vota por un partido y no por un candidato
específico, los partidos tienen listas ya establecidas en las que se determina el
orden en el cual los representantes irán accediendo a los puestos en la asamblea.
En este sistema el porcentaje de votos determina, por medio de diferentes
fórmulas, el número de escaños que le corresponden a cada partido. La principal
ventaja de este sistema es que incluye a las minorías dándoles la oportunidad de
participar activamente en la toma de decisiones, es más justo porque no
desperdicia ningún voto. Las desventajas de este sistema es que se pierde el
vínculo entre el votante y el representante porque no se sabe por quién se está
votando, y que la asamblea se encuentra mucho más dividida y se complica la
toma de decisiones.

7.4.- EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL:


ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES

7.4.1.- ORGANIZACION

El Instituto Nacional Electoral es el organismo responsable de cumplir con la


función de organizar las elecciones federales de México, es decir, las relacionadas
con la elección del Presidente de México y de los Diputados Federales y
Senadores que integran el Congreso de la Unión. Es la máxima autoridad
administrativa en la materia electoral en los estados.

El organismo se creó en abril de 2014, en sustitución del extinto Instituto Federal


Electoral. El 3 de abril de 2014, Lorenzo Córdova Vianello fue elegido como su
primer presidente.

7.4.2.- ATRIBUCIONES

7.4.2.1.- PRINCIPALES ATRIBUCIONES

El Instituto Federal Electoral tiene a su cargo en forma integral y directa todas las
actividades relacionadas con la preparación, organización, conducción y vigilancia
de los procesos electorales federales, así como aquellas que resultan
consecuentes con los fines que la ley le fija.

Entre sus principales atribuciones se pueden mencionar las siguientes:

 Revisar y ajustar periódicamente la geografía electoral.


 Integrar y actualizar de manera permanente el Registro Federal de
Electores y expedir la credencial para votar con fotografía que es
indispensable para ejercer el derecho al voto.
 Registrar a los partidos y agrupaciones políticas nacionales y atender los
asuntos relativos a sus derechos y prerrogativas.
 Fijar límites a gastos de campaña.
 Fiscalizar el origen, manejo y aplicación de los recursos de que disponen
los partidos para sus actividades ordinarias y de campaña.
 Registrar las candidaturas a cargos de elección federal.
 Diseñar, producir y distribuir la documentación y materiales electorales.
 Seleccionar y capacitar a los funcionarios de mesas directivas de casilla.
 Regular la observación electoral y las encuestas y sondeos de opinión.
 Computar los resultados electorales.
 Declarar la validez y otorgar las constancias en la elección de diputados y
senadores.
 Conocer y sancionar las faltas e infracciones electorales tipificadas en la
ley.
 Diseñar e instrumentar programas permanentes de educación cívica.

7.4.2.2.- ESTRUCTURA ORGÁNICA

En la conformación y funcionamiento del Instituto Federal Electoral se distinguen y


delimitan claramente las atribuciones de tres tipos de órganos:

Directivos: se integran en forma colegiada bajo la figura de consejos.


Técnico-ejecutivos: se organizan predominantemente por miembros del servicio
profesional electoral, bajo la figura de juntas ejecutivas.

Vigilancia: se conforman con representación preponderante y paritaria de los


partidos políticos, bajo la figura de comisiones. Atendiendo al principio de
desconcentración en que se sustenta la organización y funcionamiento del
Instituto, estos órganos están representados a nivel central, estatal (una
delegación en cada una de las 32 entidades federativas), distrital (una
subdelegación en cada uno de los 300 distritos uninominales) e incluso, en
algunos casos, seccional.

7.3.1.- INFORMACIÓN BÁSICA SISTEMA ELECTORAL


MEXICANO

Sistema Electoral Mexicano

1.- ¿Qué forma de organización política tiene México?

México es una república federal compuesta por 31 Estados autónomos en su


régimen de gobierno interno y un Distrito Federal. El poder supremo de la
federación se divide en tres poderes, distribuidos entre las siguientes personas.

Poder ¿Qué hace? ¿Quién lo ejerce?


Legislativo Elabora las leyes El Congreso de la Unión
Se encarga de que se
Ejecutivo El Presidente de la República
cumplan
La Suprema Corte de Justicia, el Tribunal
Interpreta las leyes eElectoral del Poder Judicial de la
Judicial
imparte justicia Federación, los Tribunales Colegiados de
Circuito y los Juzgados de Circuito
Los Poderes Ejecutivos de la Unión, de los Estados y del Distrito Federal son
nombrados por 6 años sin posibilidad de reelección y se depositan en:

 El Presidente de la República
 Los Gobernadores de cada Estado
 Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

En cada entidad federativa, los poderes legislativos se componen de una sola


Cámara, mientras que el Congreso de la Unión se integra de la siguiente manera:

Congreso de la Unión (Arts. 50 a 70 de la Constitución)


 Cámara de Diputados (500  Cámara de Senadores (128
miembros). miembros)
 300 elegidos por el principio de  64 se eligen por el principio de
Mayoría Relativa. Mayoría Relativa (una fórmula de
 200 elegidos por el principio de 2 candidatos por cada entidad
Representación Proporcional. federativa).
 Se renueva cada 3 años.  32 asignados a la Primera
Minoría.( 1 para el partido que
obtuvo el 2o.lugar en la elección
de cada entidad)
 32 elegidos por el principio de
Representación Proporcional
 Se renueva cada 6 años.

2.- ¿Cómo está organizado el sistema electoral mexicano a nivel federal?

El sistema electoral mexicano a nivel federal lo componen el Instituto Nacional


Electoral, una autoridad administrativa regulada en el artículo 41 de la
Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una
autoridad jurisdiccional que se encuentra regulada por el artículo 99 constitucional
y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, organismo
especializado de la Procuraduría General de la República, encargado de investigar
los delitos electorales a nivel federal.

3.- ¿Qué es el Instituto Nacional Electoral?

El Instituto Nacional Electoral es un organismo público e independiente en sus


decisiones y funcionamiento, encargado principalmente de organizar las
elecciones federales y locales, estas últimas en coordinación con las autoridades
electorales de las entidades federativas. El INE tiene sus oficinas centrales en el
Distrito Federal y para cumplir con sus fines en todo el país, cuenta con
representaciones en las capitales de las 32 entidades federativas y en los 300
distritos electorales en que se divide el territorio nacional, llamadas juntas locales y
distritales ejecutivas, respectivamente.

El Consejo General es el máximo órgano de dirección del INE y está integrado


por:

 Once miembros con derecho a voz y voto, llamados Consejeros


Electorales (uno de ellos funge como presidente del Consejo)
 Los consejeros del Poder Legislativo. Uno por cada grupo parlamentario
presente en el Congreso (con voz, pero sin voto)
 Los representantes de los partidos políticos nacionales con registro (con
voz, pero sin voto) y,
 El Secretario Ejecutivo del INE (con voz pero sin derecho a voto).

Sistema de partidos

4.- ¿Qué son los partidos políticos?

Los partidos políticos son asociaciones de interés público que se conducen de


acuerdo con ciertos principios e ideas, con el fin de promover la participación
democrática y servir como organizaciones de ciudadanos para ocupar cargos de
elección popular, mediante el voto universal, libre, secreto y directo.

5.- ¿Cómo obtiene un partido político reconocimiento legal?

Para obtener su registro legal, los partidos políticos deben cumplir los siguientes
requisitos:

 Contar con 3,000 afiliados en 20 entidades federativas o 300 afiliados en


200 distritos electorales
 El número de sus afiliados no puede ser menor al 0.26% del Padrón
Electoral de la elección federal anterior

 Notificar al INE en el mes de enero siguiente al de la elección presidencial,


su propósito de organizarse como partido político.
 Informar al INE mensualmente sobre el origen y destino de sus recursos.
Celebrar una asamblea nacional constitutiva para aprobar sus documentos
básicos y elaborar su padrón de afiliados

 En el mes de enero anterior a la siguiente elección, presentar ante el INE su


solicitud de registro, acompañada de sus documentos básicos, listas de
afiliados y actas de sus asambleas celebradas.
 El Consejo General del INE integrará una Comisión de 3 consejeros para
examinar los documentos y el procedimiento de constitución y formulará un
proyecto de dictamen para otorgar o negar el registro.

6.- ¿De qué forma pueden obtener recursos los partidos políticos para sus
actividades?

Los partidos políticos obtienen recursos para sus actividades mediante el


financiamiento público principalmente, aunque la ley contempla la posibilidad del
financiamiento privado en menor medida.

7.- ¿Qué características tiene el financiamiento público para los partidos políticos?
 Es equitativo.
 Su monto es mayor que el de origen privado.
 Se compone de tres tipos de financiamiento:

a) Para actividades ordinarias permanentes: El monto para este rubro se fija


anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón
electoral por el 65% del Salario Mínimo General Vigente en el Distrito Federal. El
30% de la cantidad que resulte se distribuye entre los partidos políticos en partes
iguales y el 70% de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos por cada partido
político en la última elección para diputados federales.

b) Para campañas electorales: Cuando se renuevan los poderes Ejecutivo y


Legislativo de la Unión se les otorga a cada partido político una cantidad
equivalente al 50% del monto de su financiamiento para actividades ordinarias,
mientras que para la renovación exclusiva de la Cámara de Diputados se les
otorga una cantidad equivalente al 30%.

c) Para actividades de carácter específico: De acuerdo con la normatividad


vigente, los partidos políticos deben destinar el 3% de su presupuesto para
actividades específicas como educación, capacitación política, investigación y
tareas editoriales.

8.- ¿Bajo qué términos pueden recibir financiamiento privado los partidos
políticos?

A partir de 1993 la legislación electoral le permite a los partidos políticos obtener


recursos mediante cuatro fuentes privadas de financiamiento:
 Mediante las cuotas de sus afiliados, las aportaciones de sus
organizaciones sociales o las cuotas proporcionadas por los candidatos
para sus propias campañas

 Mediante aportaciones en dinero o especie que realicen personas físicas o


morales residentes en el país.
 Por los ingresos que obtengan de actividades promocionales como
conferencias, espectáculos, rifas y sorteos, ventas editoriales o cualquier
otra similar.
 Por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos abiertos con sus
propios recursos

9.- ¿Los partidos políticos deben rendir cuentas de sus finanzas?

Sí. Los partidos están obligados a presentar ante el INE un informe anual sobre
sus ingresos totales y gastos ordinarios durante ese periodo, así como un informe
de gastos por cada una de las campañas electorales que hayan realizado.

10.- ¿Cuáles son las sanciones en caso de que los partidos políticos no informen
sobre sus finanzas?

De acuerdo con el artículo 354, numeral 1, inciso a) del Código Federal de


Instituciones y Procedimientos Electorales, las sanciones que pueden recibir los
partidos políticos por no cumplir adecuadamente con sus obligaciones en materia
de fiscalización son las siguientes:

 Amonestación pública.
 Multa de hasta diez mil días de salario mínimo general vigente para el
Distrito Federal según la gravedad de la falta. En caso de superar las
cantidades límite fijadas por el INE a los gastos de los partidos durante las
campañas, o los límites aplicables en materia de donativos, aportaciones de
simpatizantes y aportaciones de los candidatos para sus campañas, la
cantidad de la multa será un tanto igual a la del monto ejercido en exceso.
 La cancelación del registro como partido político, en caso de violaciones
graves y reiteradas a lo dispuesto por la Constitución y las leyes electorales
vigentes.

11.- ¿Son públicos los informes financieros y las resoluciones del INE en materia
de financiamiento y fiscalización de los partidos políticos?
Sí. Por ley, el INE está obligado a publicar en su página de Internet los
dictámenes que haya emitido sobre los informes financieros presentados por los
partidos políticos y, de ser el caso, las resoluciones que haya emitido al respecto
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

12.- ¿Cómo pueden tener acceso los partidos políticos a los medios de
comunicación?

La Legislación electoral mexicana prohíbe que los partidos políticos adquieran


publicidad en radio y televisión. Por esta razón, el INE es el encargado de distribuir
entre ellos una parte de los tiempos que le corresponden al Estado en estos
medios para fines electorales.

La distribución de los tiempos que les corresponden a los partidos políticos en


radio y televisión se realiza de la siguiente forma:

En periodos no electorales, el INE dispondrá de hasta el 12% del tiempo total de


que disponga el Estado en radio y televisión. Del tiempo asignado, los partidos
políticos podrán disponer el 50% en forma igualitaria para transmitir un programa
mensual de 5 minutos en cada estación de radio y canal de televisión, mientras
que el tiempo restante podrán utilizarlo en la transmisión de mensajes de 20
segundos.

Durante el periodo de campañas y precampañas, el INE realiza la distribución de


tiempos aire para los partidos políticos de la siguiente forma.

1) Precampañas: 18 minutos diarios en conjunto por cada hora de


transmisión en cada estación de radio y televisión.

2) Campañas: 41 minutos diarios en conjunto por cada hora de transmisión


en cada estación de radio y televisión.

Elecciones

13.- ¿Quiénes pueden votar en México?


 Todos los mexicanos mayores de 18 años y que tengan un modo honesto
de vivir pueden participar en las elecciones. Sin embargo, para que
disfruten de ese derecho es necesario, además, que estén inscritos en el
Registro Federal de Electores y cuenten con una credencial para votar con
fotografía.
 Los ciudadanos que hayan sido rehabilitados en sus derechos político-
electorales.

14.- ¿Cómo se inscriben los ciudadanos en el Registro Federal de Electores?

Al cumplir la mayoría de edad o en la primera oportunidad, si es que no lo han


hecho antes, los mexicanos pueden acudir al Módulo de Atención Ciudadana del
INE más cercano para solicitar su inscripción en el Registro Federal de Electores.
En ese momento sólo es necesario llenar y firmar una solicitud de inscripción, así
como tomarse la fotografía que se incluye en la Credencial para Votar.

Al INE le toma alrededor de 20 días realizar todos los trámites de inclusión en el


Registro y elaborar la credencial. Cumplido ese lapso, el INE le informa al
ciudadano que puede pasar al módulo correspondiente a recogerla. Es
indispensable que en ese momento el interesado compruebe su identidad,
normalmente mediante la presentación de un documento oficial.

15.- ¿Qué fases comprende un proceso electoral federal?

Las etapas en que se divide un proceso electoral federal varían de acuerdo al tipo
de elección. Si se trata de una elección donde sólo se eligen diputados federales,
se compone de tres, en cambio, si también se eligen senadores y Presidente de la
República, entonces se agrega una cuarta.

Etapas del proceso electoral

Etapa preparatoria de la elección


Inicia con una sesión especial celebrada por el Consejo General del INE la primera
semana de septiembre del año anterior a la elección y termina en la mañana del
día de la votación.

Jornada electoral

Se celebra el primer domingo de junio del año correspondiente.

Etapa preparatoria de la elección

Inicia con una sesión especial celebrada por el Consejo General del INE la primera
semana de septiembre del año anterior a la elección y termina en la mañana del
día de la votación.

16.- ¿Qué es una campaña electoral?

Es el periodo durante el cual los partidos políticos y sus diversos candidatos a


cargos de elección realizan actividades de proselitismo y de difusión de sus
programas políticos con la finalidad de obtener el voto de los electores.

17.- ¿Cómo se calculan los límites de gastos de campaña para las elecciones?

De acuerdo con la legislación electoral, los topes máximos de gastos en campaña


según el tipo de elección del que se trate son los siguientes:

 Presidente de la República: 20% del financiamiento público de campaña


establecido para todos los partidos en el año de la elección presidencial.
 Diputados: Se divide el límite de gasto de campaña establecido para la
elección presidencial entre 300.
 Senadores: Se multiplica la suma del límite de gasto de campaña para la
elección de diputados por el número de distritos que comprenda la entidad
de que se trate. En ningún caso el número de distritos que se considerará
será mayor de veinte.

18.- ¿Se permiten las candidaturas independientes para cargos federales?


Sí. De acuerdo con la última reforma realizada al artículo 35 de la Constitución,
aprobada el 18 de julio de 2012, cualquier ciudadano puede solicitar su registro
independiente como candidato a algún cargo federal de elección popular, siempre
y cuando cumpla con los requisitos, condiciones y términos que determinen las
leyes en materia electoral. Actualmente, el Congreso de la Unión discute las
reformas que se realizarán a dichas leyes, con la finalidad de que el INE pueda
registrar este tipo de candidaturas a partir del Proceso Electoral Federal de 2015.

19.- ¿Cuál es el procedimiento general de votación?

El día de la elección, las casillas deben instalarse en los lugares asignados y la


votación se empieza a recibir a partir de las 08:00 horas. Las personas deben
votar en el orden en que llegan al lugar donde se encuentra la casilla que les
corresponde.

Los votantes deben presentar su credencial para votar ante la mesa directiva de la
casilla. La credencial es comparada con la lista nominal de electores (la lista de
ciudadanos inscritos en el padrón electoral agrupados por secciones) que poseen
tanto la mesa directiva como los representantes de los partidos políticos.

Después de verificar su inscripción en la lista nominal, el votante recibe la papeleta


o papeletas de votación.

20.- ¿Dónde se puede emitir el voto?

Las Mesas Directivas de Casilla son los órganos electorales facultados para recibir
y contar los votos en la sección electoral que tienen a su cargo.

Cada Mesa Directiva de Casilla se integra por ciudadanos habitantes de la


comunidad que ocupan los siguientes cargos:

 Presidente
 Secretario
 Primer Escrutador
 Segundo Escrutador
 Primer, segundo y tercer Suplente General23.- ¿Dónde se realiza el conteo
inicial de los votos?

En las Mesas Directivas de casilla instaladas por el INE el día de la Jornada


Electoral.

21.- ¿En qué momento se conocen los primeros resultados de las elecciones?

La ley ordena que una vez concluido el procedimiento de cómputo de las


elecciones, el presidente de la mesa directiva de casilla fijará carteles con los
resultados de cada elección en un lugar visible del exterior de la casilla
correspondiente.

22.- ¿Se puede solicitar un recuento de los votos?

Sí. De acuerdo con la ley, los consejos distritales realizarán el recuento de los
votos emitidos en una casilla durante la sesión de cómputo distrital (celebrada el
miércoles siguiente al día de la jornada electoral) en los siguientes casos:

 Cuando la diferencia entre el posible ganador de una elección y el


candidato que haya obtenido el segundo lugar en la votación sea igual o
menor al uno por ciento.
 Cuando los votos nulos sean superiores a la diferencia entre el ganador de
la elección y el segundo lugar.
 Cuando haya errores evidentes en el llenado de alguna de las actas de
escrutinio y cómputo de la casilla.

23.- ¿Se pueden impugnar los resultados de una elección?

Sí. La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral


contempla la posibilidad de interponer un juicio de inconformidad ante el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar los resultados de una
elección durante la etapa de resultados y declaración de validez de las elecciones.
24.- ¿En qué momento son definitivos los resultados de la elección?

Las elecciones cuyos cómputos, constancias de validez y mayoría o de asignación


no son impugnadas cuatro días después de que los órganos competentes del INE
concluyen el cómputo respectivo se consideran válidas, definitivas e inatacables.

En el caso de la elección presidencial, la sala superior del Tribunal Electoral hará


el cómputo final de la misma y procederá a formular la declaración de validez de la
elección a favor del candidato que hubiese obtenido la mayoría de votos una vez
que resuelva las impugnaciones interpuestas sobre esta elección.

25.- ¿Cuáles son las causas para anular una elección?

El artículo 41, Base V, apartado D de la Constitución y la Ley General del Sistema


de Medios de Impugnación contemplan nulidades relativas a la votación recibida
en una casilla y a la de una elección, ya sea de diputados, senadores o Presidente
de la República.

Las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrán
declarar la nulidad de una elección de diputados o senadores cuando:

a. Se hayan cometido en forma generalizada violaciones sustanciales en la


jornada electoral, en el distrito o entidad de que se trata

b. Las violaciones se encuentren plenamente acreditadas

c. Se demuestre que las violaciones cometidas fueron determinantes para


el resultado de la elección, salvo que las irregularidades sean imputables a
los partidos promoventes o a sus candidatos.

Voto en el Extranjero

26.- ¿Pueden votar los mexicanos que residen en el extranjero?

Sí, pero sólo pueden participar en la elección para Presidente de la República.


7.5.- EL PROCESO ELECTORAL.

I. Preparación de la elección.- inicia con la primera sesión que el Consejo


General celebre durante la primera semana del mes de octubre del año anterior
en que deban de realizarse las elecciones ordinarias y concluye al iniciarse la
jornada electoral;

II. Jornada electoral.- inicia a las 8:00 horas del primer domingo de julio y
concluye con la entrega de los paquetes electorales al Consejo Distrital;

III. Cómputo y resultados de las elecciones.- inicia con la recepción de los


paquetes electorales de las casillas en los Consejos Distritales y concluye con
los cómputos de las elecciones respectivas; y

IV. Declaratorias de validez.- inicia al concluir el cómputo de cada elección y


concluye con la entrega de las constancias de mayoría y las declaratorias de
validez de las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa y de Jefes
Delegacionales hechas por los órganos del Instituto Electoral, o en su caso, con
las resoluciones que emita el Tribunal Electoral del Distrito Federal. En el caso
de la elección de Jefe de Gobierno, esta etapa concluirá con el bando expedido
por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para dar a conocer a los
habitantes del Distrito Federal, la declaración de Jefe de Gobierno electo que
hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal.

I. Preparación de la elección.- inicia con la primera sesión que el Consejo


General celebre durante la primera semana del mes de octubre del año anterior
en que deban de realizarse las elecciones ordinarias y concluye al iniciarse la
jornada electoral;

II. Jornada electoral.- inicia a las 8:00 horas del primer domingo de julio y
concluye con la entrega de los paquetes electorales al Consejo Distrital;

III. Cómputo y resultados de las elecciones.- inicia con la recepción de los


paquetes electorales de las casillas en los Consejos Distritales y concluye con
los cómputos de las elecciones respectivas; y
IV. Declaratorias de validez.- inicia al concluir el cómputo de cada elección y
concluye con la entrega de las constancias de mayoría y las declaratorias de
validez de las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa y de Jefes
Delegacionales hechas por los órganos del Instituto Electoral, o en su caso, con
las resoluciones que emita el Tribunal Electoral del Distrito Federal.

7.6.- EL TRIBUNAL FEDERAL ELECTORAL.


El Tribunal Electoral es un órgano especializado del Poder Judicial de la
Federación, encargado de resolver controversias en materia electoral y proteger
los derechos político-electorales de los ciudadanos, es decir, de impartir justicia
en el ámbito electoral.

7.6.1.- INTEGRACIÓN Y PERIODOS DE FUNCIONAMIENTO

¿Cuál es su función primordial?

El Tribunal Electoral es –de acuerdo con la Constitución mexicana– la máxima


autoridad jurisdiccional en materia electoral, y tiene la competencia para resolver,
en forma definitiva e inatacable, los siguientes tipos de controversias electorales:

 Las impugnaciones en las elecciones federales de diputados y senadores


 Las impugnaciones que se presenten sobre la elección de Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos (que son resueltas en única instancia por la Sala
Superior)
 Las impugnaciones de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal,
distintas a las señaladas anteriormente, que violen normas constitucionales o
legales.
 Las impugnaciones de actos o resoluciones definitivos y firmes de los institutos
y tribunales electorales locales (es decir, de las autoridades competentes de
las entidades federativas para organizar y calificar los comicios, o resolver las
controversias que surjan durante los mismos) que puedan resultar
determinantes para el desarrollo del proceso respectivo o el resultado final de
las elecciones.
 Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político-
electorales de los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación.
 Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus
servidores; así como entre el Instituto Nacional Electoral y sus servidores.
 La determinación e imposición de sanciones por parte del Instituto Nacional
Electoral a partidos, agrupaciones, así como personas físicas o morales.
 La resolución de procedimientos sancionadores, relacionados con la violación
a las normas que regulan el acceso a radio y televisión de los partidos y
candidatos, la aplicación imparcial de recursos públicos, la propaganda de
entes públicos, propaganda electoral, así como actos anticipados de
precampaña y campaña.
 Las demás que señale la ley.

¿Cómo y por quiénes se integra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la


Federación?

Se integra por una Sala Superior y seis Salas Regionales. La Sala Superior en un
órgano permanente, con sede en el Distrito Federal, compuesta por siete
magistrados electorales que duran en su cargo un periodo improrrogable de diez
años. Por lo que respecta a las Salas Regionales, están compuestas por tres
magistrados cada una de ellas, que fueron nombrados por el Senado de la
República por un periodo de diez años. Por lo que respecta al nombramiento de
nuevos magistrados el periodo en el encargo será de nueve años de forma
escalonada.

7.6.2.- MAGISTRADOS ELECTORALES Y FUNCIONES.


PERFIL: Se define el Perfil de los Magistrados como la descripción detallada de
las características que debe poseer para adecuarse a las exigencias de la función
jurisdiccional.

La comparación dinámica de ambos elementos (Función Jurisdiccional –


Características Personales), permite desarrollar un modelo de características o
ficha profesiográfica, a partir de la cual se puede estructurar las estrategias de
desarrollo del Magistrado.

El diseño de Perfil del Magistrado que se plantea, incorpora los siguientes niveles
como elementos básicos para su desarrollo:

 Adecuación Hombre – Organización;


 Independencia Funcional; y,
 Estabilidad en el cargo.

CUALIDADES IDEALES DEL MAGISTRADO PARA SATISFACER LAS


EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD Y DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

La realización de una revisión bibliográfica ha permitido establecer las cualidades


necesarias que deben reunir los Magistrados para satisfacer las actuales
exigencias tanto de la sociedad como de la función jurisdiccional, define los
siguientes elementos generales que describen un patrón de comportamiento
esperado:

a. Honestidad: Expresada en la actitud de "educar" con el ejemplo, tanto en el


accionar personal como en el ejercicio de la función judicial de manera que
el Juez aumente su autoridad y sea un difusor efectivo de los valores
constitucionales.
b. Integridad Moral: La conducta del Magistrado debe ser consistente en todos
los ámbitos de su vida, esto es, en lo institucional, profesional, familiar y
personal.
c. Adaptación al Cambio: Expresada mediante el análisis de la realidad social
y la adecuación de la función jurisdiccional a la satisfacción de las
necesidades cambiantes de la sociedad.
d. Independencia: Expresada en la actitud de la no sujeción en el ejercicio de
las funciones a las autoridades y organismos públicos integrantes de los
otros poderes del Estado.
e. Imparcialidad: El Magistrado debe conservar su condición de autoridad
neutral frente a los intereses en pugna en un conflicto dado.
f. Dominancia: El Magistrado debe actuar con dignidad, sin dejarse avasallar
por los litigantes o por otras personas. Debe ser consciente de la autoridad
de la cual está investido.
g. Equilibrio y Ponderación: El Magistrado debe entender y estudiar con
detenimiento los antecedentes proporcionados antes de adoptar una
resolución.
h. Espíritu Analítico y Crítico: El Magistrado debe conducirse mediante un
examen atento y uso adecuado del razonamiento jurídico, evaluando los
argumentos de los contendientes para confrontarlos entre sí, con los
hechos y las normas positivas atinentes al caso bajo análisis.
i. Firmeza y Flexibilidad: El Magistrado debe encontrar la relación en cada
caso propuesto, entre estas dos conductas aparentemente contradictorias;
sin confundir la firmeza con la rigidez.
j. Espíritu Creativo: El Magistrado no debe ser un mero aplicador de la Ley,
sobre todo, frente a casos difíciles en los que el sistema legal no ofrece una
respuesta inmediata a primera vista.
k. Compromiso con la Verdad: Sin este compromiso, los justiciables no podrán
esperar que el juzgador se esfuerce por encontrarla. Debe ser un buscador
nato de la verdad, a pesar de que ésta se encuentre oculta o desfigurada.
l. Espíritu de Servicio: El juzgador no puede considerarse dueño de su
función, sino servidor de la misma. En tal sentido, debe de facilitar los
medios para que su potestad jurisdiccional llegue a los justiciables en forma
expedita y oportuna, sin trabas burocráticas ni impedimentos, como servidor
debe estar dispuesto a escuchar las críticas que se le formulen y a rescatar
de ella los elementos que le permitan mejorar su función.
m. Obligación Irrestricta de Administración de Justicia: El Juez no puede dejar
de Administrar Justicia por defecto o deficiencia de la ley. En estos casos,
debe aplicar los Principios Generales del Derecho.
n. Capacidad Profesional: El Magistrado debe conocer profundamente las
instituciones jurídicas y procesales del área de su especialidad.
o. Capacidad Lógica - Jurídica y de Argumentación: Razonamiento lógico
minucioso aplicado a las normas jurídicas y al establecimiento de los
hechos de un caso, razonamiento guiado por principios y métodos de
interpretación legal. Capacidad para dar razones que justifican la decisión
final sobre cada caso.
p. Claridad en la Expresión Oral y Escrita: Se refiere a la capacidad del
Magistrado para usar un lenguaje inteligible en sus sentencias y
dictámenes, de tal manera que los clientes finales y litigantes, lo puedan
entender a cabalidad.
q. Defensa de los Derechos Constitucionales: El Magistrado debe promover la
plena vigencia de los derechos y garantías constitucionales que protegen la
vida, la integridad física y la dignidad de las personas.
r. Conocimiento del Contexto Socioeconómico de su comunidad: El
Magistrado debe estar atento al devenir de la vida y de la conducta humana
en su comunidad o localidad. Debe tener una formación e información
suficiente para comprender los procesos socioeconómicos por los que
atraviesa la comunidad, y considerar dichos elementos para evaluar el
impacto social de sus decisiones.

7.6.3.- JUECES INSTRUCTORES: PERFIL Y FUNCIONES.

El juez es quien puede juzgar y sentenciar y es responsable de la aplicación de


las leyes. En el caso de las elecciones y los funcionarios políticos, el juez se
encarga de sancionar cualquier falta administrativa.
CONCLUSIÓN.

Los partidos políticos a través de los años han ido evolucionando y a su vez las
leyes que los regulan. Cada partido político tiene metas y visiones diferentes y se
supone que todos deben buscar el bien del pueblo. Para que un partido político
exista, hay leyes y requisitos con los que deben cumplir, como tener cierto número
de personas afiliadas. En nuestra constitución política podemos encontrar todas
esas normas que nos estipulan como debe comportarse y organizarse un partido
político. Además vemos a la vez que estos pueden asociarse entre ellos, como por
ejemplo en las elecciones pasadas PRI y VERDE ECOLOGISTA hicieron una
alianza para poder ganar las elecciones, en este trabajo pudimos analizar las
diferentes formas de asociación que existen y como se debe generar este tipo de
situaciones. También no dejamos de lado la función del El Instituto Nacional
Electoral (INE), este regula todo el proceso electoral, el cual ya sabemos tiene
diferente etapa para llegar a ser validado, el INE está organizado de una manera
que puede controlar las elecciones y dar fe y legalidad al resultado. Los partidos
políticos si son necesarios para la democracia, estoy considero que un sistema
bipartidista imperfecto es la mejor opción porque la opinión no se encuentra tan
dividida como para que no se puedan tomar decisiones pero no el poder no está
solo concentrado en dos fuerzas ya que existe una tercera que de una u otra
manera aporta cierto equilibrio. A un cuando el índice POLITY IV, que mide el
grado de democratización de los países, establece que los países con sistemas de
representación proporcional son más democráticos que los países que utilizan el
sistema de mayorías, creo que al estar tan dividida la asamblea se complica la
toma de decisiones porque resulta más difícil ponerse de acuerdo y termina el país
con las deficiencias legislativas con las que se encuentra México.

Otro tema que tocamos en esta investigación fue El Tribunal Electoral el cual tiene
como función primordial hacer valer las leyes constitucionales dentro de las
elecciones, además sanciona toda falta administrativa en los funcionarios públicos
y cualquier otra que surja dentro de la temporada de elecciones y campaña. Este
se integra por diversos funcionarios capacitados. Por su parte los magistrados
electorales tienen que tener ciertos requisitos o características para poder ocupar
ese puesto, entre ellos encontramos la integridad, honestidad, etc. Estos se
caracterizan de tener valores morales muy marcados, o al menos eso estipulan las
normas, aunque para desgraciada de nuestro pueblo la mayoría de estos han
optado por la corrupción y saltarse más de una ley por alto para llegar a tener una
posición económica exagerada a través de nuestros impuestos. El que se
encargar de dar dictamen a las faltas administrativas, entre otros es un juez. Se
dice que un juez instructor es capaz de sancionar cualquier delito cometido y
aplicar las leyes y normas correspondientes según la clasificación del delito. Toda
esta información nos hace ver que el derecho constitucional es justo, es integro. El
problema han sido nuestros funcionarios que no han obedecido la ley para
elegirse o gobernar en nuestro país y han obrado de mala manera por años.

FUENTE CONSULTADA

 Georg Jellinek, Instituto Federal Electoral, Segunda reimpresión en español,


Tribunal Federal Electoral. México. 2004. Págs. 159 a 196.
 https://SistemasElectorales.PartidosPoliticos.wordpress.com/2014/Partidos
Politicos-2/
 http://www.academia.edu/16674776/Sistemas Electorales
 Duverger, Maurice, 1954, Los partidos políticos, FCE, México, (pp. 234-244
y 256-290).
 Reyes, Gonzalo, 2000, Sistemas políticos contemporáneos, Oxford, México
(pp. 126-131).

You might also like