You are on page 1of 109

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE
MONAGAS
“LUDOVICO SILVA”
CARIPITO ESTADO MONAGAS

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS SERVIDAS Y RESIDUALES EN EL SECTOR LAS PALMITAS,
CARIPITO ESTADO MONAGAS

Tutor asesor:
Prof. (Ing.)
Jesús Farias Integrantes (T.S.U):
Peroza Yrsy
Fuentes Pedro
Garanton Andreina
Maryuris Olivier

Caripito, Octubre del 2013


Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas
“Ludovico Silva”
Caripito Estado Monagas

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS SERVIDAS Y RESIDUALES EN EL SECTOR LAS PALMITAS,
CARIPITO ESTADO MONAGAS
Autores: Maryuris Olivier, Peroza Yrsy, Garanton Andreina y Pedro Fuentes.
Tutor: Ing. Jesús, Farias.
Año: 2013

RESUMEN
Dentro de un proyecto, es característico establecer los parámetros que forman parte
de este, el presente diseño se funda para una planta de tratamiento de aguas residuales
que va a ser utilizada dentro de la comunidad “Las Palmitas”, Caripito Estado
Monagas, con 1056 casas de 150 m2, viviendas de interés social, con 1500 lts/día de
dotación, según la Gaceta Venezolana No. 4103 Extraordinaria publicado el 2 de
junio de 1989, donde se especifica la dotación de agua para edificaciones destinadas a
viviendas unifamiliares, en el caso de este diseño, el gasto diario calculado es de
1.584.000 lts/día. Tomando en cuenta que es un valor muy alto de servicio, se
considero una cantidad de habitantes a futuro, para así cumplir con el caudal de
diseño. Esta investigación y diseño cuenta con todos los componentes que establecen
las normativas venezolanas y prescritas en el decreto No.883 de la Gaceta Oficial
No.5.021 Extraordinario publicado el 11 de octubre de 1995. Para la elaboración y
cálculo de una planta de tratamiento de aguas residuales. De esta manera se
fortalecen los conocimientos que intervienen dentro del diseño y cuales medidas
limitan la investigación. En el diseño de la planta de tratamiento se tomaron en cuenta
valores que son característicos su funcionamiento, entre ellos el valor correspondiente
a la demanda “Biológica de Oxígeno”. Existe un valor determinado que indica que el
agua puede ser utilizada, bien sea de manera secundaria como para riego de áreas
verdes, o que puede llegar a ser vertida en cauces naturales. La planta cuenta con un
conjunto de componentes que juntos integran su funcionamiento apropiado, estos
son: El “Reactor Biológico” acoplado con tuberías sopladoras de aire, el
“Sedimentador” que cuenta con una tolva conectada con una tubería o Bomba
Neumo-eyectora tipo Air-Lift, encargada de la recirculación del agua. La “Cámara de
Cloración” y el “Lecho de Secado”, estos son los componentes principales para el
funcionamiento apropiado de la planta.
Introducción

En Venezuela el uso de plantas de tratamiento para aguas residuales no es muy


conocido, debido a que no se ha establecido un proceso y/o política educativa dirigida
a la sociedad para su beneficio, dentro de todo ello. Es importante destacar que la
prioridad de la planta, es difundir una cultura ambiental orientada a evitar la
contaminación del agua en su disposición final, al ser estas aguas vertidas en los ríos,
mares, lagos y en fin en efluentes naturales, lográndose de esta manera crear una
matriz de opinión generalizada y compartida de salud ambiental. En el caso del uso
de las plantas de tratamiento para aguas servidas y residuales, adicional al importante
hecho de ir sustituyendo el uso de sépticos y sumideros, su aplicación facilita la
economía a largo plazo y al realizar dicha inversión los cambios ambientales van a
ser notorios.
Dentro del diseño de la planta de tratamiento para viviendas unifamiliares,
adicionalmente al objetivo ya expuesto de evitar la contaminación de los efluentes
naturales, se presenta el considerar como un factor alternativo de este diseño, el tomar
en cuenta un punto muy específico de estas aguas tratadas, como lo es su
reutilización. A este recurso natural renovable, en este proceso de tratamiento y
adecuación para su disposición y empleo posterior, se le impone todo un sistema
científico para modificar las características físico-químicas, biológicas. De esta
manera debidamente integrada con los criterios establecidos en la normativa vigente,
promover para esta planta toda la serie de procedimientos específicos que permitan su
construcción adecuada para el objetivo funcional que se persigue y los cuales serán
desarrollados y explicados detalladamente dentro del contexto del presente trabajo de
grado.
Una planta de tratamiento es en el sentido que se propone en este diseño, una
estructura construida para tratar las aguas servidas y residual antes de ser descargada
al medio ambiente y/o también, para la reutilización debido a que los seres vivos no
solo lo utilizan para vivir, sino que es esencial para el desarrollo industrial, agrícola
de alimentos y lograr metas para un desarrollo económico sostenible de los pueblos
del mundo.
Finalmente y a los efectos del presente aparte del trabajo, en forma detallada y en
los capítulos siguientes se presenta el fundamento teórico del diseño, así como
también todo el desarrollo dimensional que permita la construcción, pruebas y puesta
en servicio de una planta de tratamiento de aguas residuales. Que cumpla con los
objetivos de “Salud Ambiental” y/ o reutilización de esta agua tratadas para procesos
agrícolas y agro-industriales relacionados con el cultivo y procesamiento de
alimentos.
I PARTE
DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. Diagnostico Situacional.

La población de Caripito, Municipio Bolívar, del Estado Monagas, está ubicado al


Noroeste del Estado Monagas. Limita por el Norte: con el Estado Sucre, al Sur: con
el Municipio Punceres, al Este: con el Municipio Sucre y al Oeste con el Municipio
Caripe.

En la actualidad las aguas residuales domesticas generadas por la población del


sector Las Palmitas, son descargados en sépticos, la mayoría construidos por los
propios pobladores sin normas sanitarias, para los actuales momentos se encuentran
colapsados, ya que han cumplido su vida útil. Esto trae como consecuencia, la
proliferación de sépticos y la descarga de aguas negras por las calles sin previo
tratamiento de depuración, afectando los terrenos adyacentes a esta, originando de
esta forma una contaminación de tipo ambiental y sanitaria, generando problemas de
salud a los habitantes del sector.

La responsabilidad ambiental y la posibilidad de ahorro de dinero tienen


actualmente un impacto mayor en la forma como se manejan los efluentes líquidos
domésticos, esto a hecho que el gobierno municipal adopte medidas estrictas para el
tratamiento de las aguas servidas y residuales, enmarcado dentro de los planes que
adelanta el Gobierno Nacional en Salud y Saneamiento Ambiental.

La necesidad de una recolección adecuada de las excretas y del tratamiento


de las aguas servidas se pone de manifiesto ante el crecimiento de la población y el
incremento de la generación de desechos líquidos producto tanto de las actividades
domesticas como de las comerciales, industriales y de cualquier otra índole.
Las aguas residuales sin tratamiento son poseedoras de unas cargas contaminantes
que muchas veces resultan inaceptables por la naturaleza sobre todo en lo que se
refiere a los cuerpos de agua (receptores finales de los vertidos) sobreviniendo el
problema de la contaminación ambiental y causando problema de salud a la
población cuando no se recolectan ni se tratan adecuadamente. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), se ha
notado a nivel nacional un desmejoramiento referente a los servicios de saneamiento
básico y ambiental en los últimos 20 años. Las consecuencias del desmejoramiento
paulatino del sector pueden medirse a través de la inmortalidad infantil que es un
indicador confiable y demostrativo que relaciona el número de defunciones por
diarreas y enteritis con el total de muertes habidas (Carrillo 1997). Así se sabe que
para 1980 la tasa de mortalidad infantil fue 14%; para 1990 alcanzo el 16% y para
1994 había llegado al 17% al analizar tanto las comunidades rurales como las
urbanas; por otra parte, se sabe que en nuestro país las enfermedades transmisibles,
sobre todo las de origen hídrico son las de mayor prevalencia.

De allí nace la necesidad de la recolección y disposición de las aguas servidas y


residuales, lo cual se traduce en obras de ingeniería para beneficio de la población.
En esta ocasión, se está presentando el proyecto de la: “PROPUESTA PARA EL
DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y
RESIDUALES EN EL SECTOR LAS PALMITAS CARIPITO ESTADO
MONAGAS”

1.1. Descripción del Contexto

1.1.1. Razón Social: Sector las Palmitas, Caripito- Municipio Bolívar.

En los últimos años, el Municipio Bolívar del Estado Monagas ha experimentado


un significativo crecimiento en el área social, Urbana y Económica. En el sector
Económico particularmente y en el sector comercial este acelerado en el crecimiento
es muy notable en establecimiento de mercados Municipales, intercambio de
mercancía seca y un fuerte ritmo en la industria petrolera, así como la agricultura y
cría de ganado vacuno, tanto para ceba como para la producción de leche, además de
una notable explotación de árboles maderero. Esto trae como consecuencia un
acelerado crecimiento en la población, producto de la inmigración de personas, tanto
nativas del municipio como de otros municipios del estado aunque este aumento en
las diferentes actividades comerciales en la población, es muy positivo, toda vez que
aumenta el nivel de vida de cada uno de los integrantes de esta importante
comunidad, también es cierto que esto trae consigo un brusco aumento poblacional.

1.1.2. Naturaleza de la Organización

Propuesta para la Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales


y Servidas, Sector Las Palmitas Caripito Estado Monagas

1.1.3. Localización geográfica:

La comunidad de Las Palmitas esta situada en Caripito del Municipio Bolívar en


el Estado Monagas su ubicación geográfica es: se encuentra ubicada en la Zona Sur
Este de este Municipio. Limita de la siguiente manera:

 Norte: Palencia y Caripe Viejo.


 Sur: El Crucero.
 Este: Kilómetro 1 Y 2 y las María.
 Oeste: Bello Monte.
1.1.4. Historia de vida de la organización:

Caripito es una población del Estado Monagas en Venezuela, ubicado hacia el


norte de Maturín, cuenta con una población aproximada de 48.000 habitantes. Fue
fundada alrededor del año 1878, durante la búsqueda de petróleo en este territorio.
Esta tierra tuvo un crecimiento económico bárbaro, cuando en 1932 la Standard Oíl
de Venezuela inauguró la refinería de Caripito, que fue durante muchos años la mayor
de Venezuela, pero a Caripito le pasó, lo que pasa a cualquier población cuando se
acaba el Petróleo, comenzó en franca decadencia, pero hoy es un pueblo que se niega
a morir, resistiendo en el tiempo. Actualmente Caripito es la Tercera Población más
importante del estado Monagas, después de la capital Maturín y la creciente Punta de
Mata. Caripito esta conformada de varias poblaciones y/o sectores.

Aproximadamente para los años 30 y 40 y en pleno auge petrolero, llegaron


muchos emigrantes de diferentes lugares, la mayoría de los que poblaron el sector
que hoy conocemos como " Las Palmitas" vinieron su mayoría del estado Sucre y de
los demás municipios del estado Monagas. Llegaron como agricultores, no les
interesaban la actividad petrolera, se adentraron en selvas vírgenes, Vivian distantes
unos de otros, aun que mantenían, pese a la distancia buenas relaciones.

Este grupo de fundadores, se dedicaron a la agricultura con gran éxito, eran


personas sanas y luchadoras. El nombre del sector viene de que en la zona había
muchos árboles de varias especies de palmas, en especial el de temiche como palma
predominante, desde entonces le llamaron "Las Palmitas". Estos personajes además
de su labor social y económica trabajaron la tierra tenazmente y vendían sus cosechas
en el mercado para el sustento de sus familias criaban animales domésticos, la caza y
la pesca era otras de sus actividades.

Nuestros antepasados eran individuos trabajadores y generosos, que hicieron una


familia y sus descendientes han seguido su ejemplo, construyeron sus viviendas con
las herramientas que les brinda la naturaleza, en los cuales se encuentran los
diferentes materiales como el barro y el temiche; en algunas casas dormían en
soberao ( construcciones hechas en la parte alta de las casas pegadas al techo), en
otras casas dormían en trojas (estas son camas hechas de palo que se le colocaban
sabanas o hojas secas de cambur), en chinchorros y cocinaban en fogón, se
alumbraban con lámparas, hechas de latas de aceite y el combustible que usaban era
el gasoil, gasolina o el kerosén.

En esta comunidad la actividad económica predominante es la agricultura, ya


que cuenta con grandes extensiones de terrenos fértiles para el cultivo de raíces y
tubérculos. Las cosechas eran transportadas por burros debido a la dificultad de las
vías de penetración agrícola.

En esta comunidad no existían servicios de agua y luz, dispensario y asfaltados.


En el gobierno de Rómulo Betancourt fue cuando comenzaron a construir las
viviendas de bloques para los años 50 aproximadamente, la Creole Petrolium
Corporation construyo en la entrada de las Palmitas al lado del cementerio un
quemador para eliminar por medio del fuego la gran cantidad de basura que se
generaba en el municipio, para aquel entonces toda esta zona era montaña y estaba
afuera del perímetro de la población urbana de aquel entonces.

En el año 1960 se llevo acabo la apertura del dispensario bajo el gobierno de


Rafael Caldera donde entonces fue construida la Escuela "Josefina de Fierro". Luego
en el gobierno de Carlos Andrés Pérez se construyeron las primeras carreteras de
asfalto y se coloco el agua por tubería.

Hoy en día tiene un aproximado de 1.056 habitantes y 191 familias


información recopilada por los miembros del Consejo Comunal del sector, ya que el
Censo actual de la misma se encuentra en proceso.
1.1.5. Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto:

Consejo comunal del sector Las Palmitas, Alcaldía del Municipio Bolívar,
Gobernación del Estado Monagas, Universidad Politécnica Territorial del Norte de
Monagas “Ludovico Silva” y el grupo del proyecto conformado por: Fuentes Pedro,
Garanton Andreina, Peroza Yrsy y Olivier Maryuris.

1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:

1.2.1. Descripción del diagnostico situacional:

Los servicios que actualmente tiene la comunidad de Las Palmitas son pocos,
los cual sabemos que todos son importantes. Entre estos servicios tenemos, el aseo
urbano; las vías de acceso (2), para ingresar a la comunidad las cuales se encuentran
en buenas condiciones y el resto de sus calles pavimentadas (algunas en mal estado).
Cuenta con infraestructuras como: Escuela Básica "Josefina de Fierro" donde se
imparte clases desde preescolar hasta 6to grado, igualmente sirve de albergue para la
Misión Ribas en horario nocturno. Además se encuentra también un establecimiento
de salud (Ambulatorio Rural Tipo I), aunque no activo por falta de personal medico
asistencial; por otra parte existe un mercalito para surtir de los productos de primera
necesidad a la comunidad, este fue logrado gracias a la gestión de la mesa de
alimentación del Consejo Comunal, igualmente cuentan con una casa de alimentación
para atender a las personas de mas bajos recursos; actualmente se encuentra en
construcción un infocentro dentro de las instalaciones de la escuela. un estadio de
béisbol, el cual fue construido en el periodo Gubernamental de Rafael Caldera, que es
utilizado en la actualidad para practicar niños(as) y adolescentes de la comunidad, de
igual manera sirve de sitio de reunión y concentración del Consejo Comunal.

Las problemáticas que manifiestan tener dentro de la comunidad son: el


servicio de agua el cual es deficiente y ameritan el reemplazo de la tubería de
aducción, el servicio del aseo urbano (deficiente), ya que la acumulación de basura
ocasiona malos olores y enfermedades ; el transporte urbano (pésimo), carencia de
una red cloacal y una disposición final de la misma; no obstante, ya esta estructurado
un proyecto para la adaptación de red cloacal en esta comunidad, dicho proyecto fue
realizado por alumnos del U.P.T.M.N “Ludovico Silva”. Llegando entonces a la
decisión de tomar como factor mas importante la de una planta de tratamiento para
las aguas servidas y residuales como disposición final.

En todo el planeta, el agua es un elemento de fundamental para todo ser vivo,


pero también de fácil contaminación, es por esto que su cuidado es nuestra
responsabilidad. Una urbanización y/o comunidad puede producir grandes cantidades
de aguas residuales, lo cual traería como consecuencia no solo la contaminación de
las aguas si no también enfermedades para los seres humanos. Es por esto, que se han
creado diferentes tipos de plantas de tratamiento paras las aguas residuales o
industriales de forma compacta, para que los usuarios se vean atraídos a ellas y
aporten una ayuda tanto al planeta como a la sociedad, y así comenzar una nueva
educación sobre la importancia de mantener nuestras fuentes naturales de aguas,
limpias.

Las plantas o sistemas de tratamiento son un excelente mecanismo para el


procesamiento de aguas residuales, por su practicidad en cuanto a su construcción,
utilización de poco espacio y sencillez de operación y mantenimiento. El agua es uno
de los recursos indispensables, para la sobrevivencia tanto de la humanidad, como de
la fauna y la flora, es por esto que se propone en el trabajo de grado, el diseñar una
planta de tratamiento de aguas residuales para una urbanización, con la finalidad de
disminuir el impacto ambiental de contaminación que se tiene hoy en día en el país,
con la disposición final inadecuada de estas aguas. La elaboración de este sistema
tiene diversos aspectos que se deben tomar en cuenta en su diseño: primero el estudio
de las normas que rigen la materia y que se deben cumplir en su realización, luego se
debe enfocar en la teoría y como funciona cada uno de los componentes que integran
la planta y por último los cálculos para hallar el dimensionamiento adecuado a los
espacios existentes disponibles que tendrá el sistema.

Esta planta de tratamiento aportará nuevas iniciativas para la elaboración de


sistemas y procesos ecológicos para la comunidad, que ayuden a mejorar y cuidar
nuestro ambiente y educar a la sociedad hacia el alcance de nuevas alternativas
ecológicas que se pueden utilizar y estar a disposición de todos.

Este diagnostico fue posible realizarlo gracias a la colaboración prestada a los


habitantes de esta comunidad y a nuestra iniciativa de realizar unas series de
actividades tales como: entrevistas; visitas a la comunidad y visualización de la
misma.

Hemos tomado la comunidad de las Palmitas como objeto de estudio para


realizar nuestro proyecto, el cual esta basado en la propuesta para la construcción de
una planta de tratamiento de aguas residuales y servidas, ya que dentro de los
proyectos ofertados a esta comunidad se encuentra la adaptación de una red cloacal y
asfaltado de sus calles; pero sin una disposición final, motivo por el cual, nos llevo a
realizar este proyecto.

Continuando con los avances del proyecto, asistimos a reunión en la Casa del
licenciado Juan Morocoima en fecha 26 de Abril 2013; donde obtuvimos información
sobre conformación y reestructuración de este diagnostico situacional de la
comunidad.

Se siguió en los avances del proyecto realizando visitas a la comunidad y


entrevistando a sus habitantes, esto con la finalidad de conocer sobre sus
antecedentes: conformación, límites, convivencias y servicios públicos con que
contaban para ese entonces en la comunidad.
1.2.1.1. Población y Muestra
Definido el problema a investigar, formulado los objetivos y delimitadas las
variables se hace necesario determinar los elementos o individuos con quien se va a
llevar acabo el estudio definido una población y seleccionado la muestra.

1.2.1.2. Población.

Buendía y otros, (1998) define a la población como: un conjunto definido,


limitado y accesible del universo que forma el referente para la elección de la
muestra. “Es el grupo al que se interna generalizar los resultados”. (Pág.28).

En esta investigación la población se refiere a los individuos integrantes del


sector Las Palmitas, los cuales nos permiten conocer los elementos en los que se
obtiene la información necesaria para así darle continuidad al proyecto. Cabe destacar
que la población existente de la zona en estudio es de 191 familias lo que constituye
un total de 1056 habitantes obteniéndose un promedio de familias de 5.5 personas por
familias.

1.2.1.3. Muestra
Determinar el tamaño óptimo de las muestras es una de las tareas mas
importantes de la investigación que requiera una población no solo para obtener
resultados confiables sino también para ahorrar recursos. Un principio en la
estimación de un parámetro señala que para, obtener mayor precisión es necesario un
tamaño mayor de muestra sin embargo, con frecuencia el tamaño de muestra no se
determina con relación al número requerido, la precisión suele ser baja o alta.
En este sentido, Jiménez Fernández (1993), afirma que la muestra:
Es una parte o subconjunto de una población normalmente
Seleccionada de tal modo que ponga de manifiesto las
propiedades de la población, su característica más importante
es la representatividad; es decir, que sea una parte típica de la
población en la o las características que son relevantes para la
investigación, (Pág. 237).
Generalmente una muestra es una parte, mas menos grande pero representativa
de un conjunto población, cuyas características deben producirse lo mas aproximado
posible. Científicamente, las muestras son parte de un conjunto (población)
metódicamente seleccionada que se somete a ciertos contrastes estadísticos para
inferir resultados sobre la totalidad del universo investigado.

El tamaño de la muestra es un factor crucial en un proyecto de investigación, ya


que permite valorar el efecto real de una observación. Su cálculo depende de una
serie de factores como: pregunta de investigación, diseño del estudio, hipótesis,
variables, rango de error, tamaño del efecto y significancia estadística. En este sentido
Spiegel (1979), afirma que la población finita: “es aquella que indica que es posible
alcanzarse o sobrepasarse al contar y que esta pueda ser calculada mediante la
siguiente formula:

En donde Z= nivel de confianza, P= probabilidad a favor, Q= probabilidad en


contra, N= universo e, O= error de estimación, N= tamaño de la muestra”.

En este sentido se procede a determinar la muestra de la población del sector Las


Palmitas, donde:
K = 1.96
K² = 3.84
E = 0.05, este se obtiene de la tabla Nro.1 para un nivel de confianza igual de 95%.
e² = 0.0025
N = 1056 Hab.
O = 0.062
Donde:

N= N x K²x O
( N x e²) + (K² x O²)

n= 1056 x 3.84 x 0.062 = 251.41


(1056 x 0.0025) + (3.84 x 0.0038) 2.6

n = 96.69

Para un nivel de confianza 100 % se obtiene una muestra de 96.69 Habitantes.

1.2.1.4. Tipo de muestreo


Tipo de muestreo seleccionado es el probabilista al azar simple y según Arias
(1999) el muestreo probabilístico “Es proceso que se conoce probabilidad que tiene
cada elemento de integrar la muestra” (Pág. 49). Y al azar simple como “el
procedimiento en el cual tiene la probabilidad de ser seleccionado” (Pág. 50).

1.2.1.5. Técnicas e Instrumento de recolección de Datos


Para llevar acabo este trabajo, es necesaria la elección de técnicas e instrumentos
de recolección de datos, de acuerdo con el objetivo planteado de allí que según
Fidias G, Arias (1999): estas técnicas, son las distintas formas o maneras de obtener
la información y que los instrumentos son los medios materiales que se emplean para
recoger y almacenar la información (Pág. 53).

En la elaboración de esta investigación se utilizaron diversas técnicas, de


observación directa. Según Sabino (1998), afirma que la observación directa: “es
aquella cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o
fenómeno que trata de investigar” (Pág. 23); esta técnica se aplica al diagnostico de la
situación actual, al estudio topográfico y al estudio de suelo para obtener los datos
importantes sobre la situación actual y del terreno.

Otras técnicas utilizadas es la documental, la cual Tamayo y Tamayo afirman


que:

Es parte esencial de un proceso de investigación científica,


constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona
sistemáticamente sobre la realidad (teóricas o no), usando para ellos
diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e
información sobre un tema determinado de cualquier ciencia,
utilizado para ellos, una metodología de análisis; teniendo como
finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo
de la creación científica (Pág. 26).

Esta técnica es aplicada a través de la revisión bibliográfica, normal técnicas,


leyes orgánicas, gacetas oficiales con la finalidad de recopilar información sobre
procedimientos y cálculos que se aplicaran en la elaboración de los diseños tanto de
los servicios públicos como los de las viviendas y las edificaciones comunales, para
lograr la consolidación de lo sector “Las Palmitas”, el cual proporcionara mejor
calidad de vida a los habitantes.

Para finalizar se aplico la técnica de encuesta, donde su modalidad es un


cuestionario, según Arias (1999), afirma que:
Esta técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas
opciones imperdonables interesan al investigador. Para ellos la
diferencia de la entrevista, se utiliza un estado de preguntas que se
entregan a los individuos, a fin de que sean contestadas igualmente
por escrito. (Pág. 53).

La técnica al ser aplicada; a los beneficiarios del sector “Las Palmitas” con la
finalidad de sustentar la presente investigación, es decir, demuestra las necesidades
que afectan a estas personas, los cuales a través de este proyecto tendrán una
herramienta que presentar ante los entes competentes y/o gubernamentales, los cuales
decidirán si lo toman en cuenta para su ejecución, logrando así resolver el problema
de proliferación de enfermedades y animales roedores que padece la comunidad.

1.2.1.6. Técnicas de Análisis de Datos.

Las técnicas de análisis según lo planteado por el mismo autor, pueden ser
lógicas; (inducción, educación, análisis) o estadísticas (descriptivas o diferenciales),
(Pag.78). El análisis de los datos obtenidos se efectuó utilizando la técnica lógico-
educativa; lógica porque es el pensamiento normal, que supone una concatenación de
ideas correctas mediante pasos que se pueden justificar, para el desarrollo de dicho
proyecto. En lo relacionado a lo educativo se toma el concepto de Fidias el cual
describe a la deducción como el razonamiento que va de lo general a lo particular o
especifico. Es decir, se comenzó estudiando por separado los elementos constituidos
de todo el proyecto, para luego llegar a ellos, que conforman la consolidación.

Se analizaran los resultados de la encuesta aplicada, de igual forma se inferirá en


relación a los resultados obtenidos de las distintas variables que fueron tomadas en
consideración los inconvenientes frente al problema planteado, de tal manera aplicar
los correctivos para mejorar las condiciones y calidad de vida de los habitantes de la
zona.
El tipo de análisis a utilizar fue, el análisis porcentual debido a que de esta forma
se deben detectar y comparar los resultados obtenidos en la aplicación de los
instrumento.

Para la presentación de los datos y resultados obtenidos se utilizo la forma de


presentación tabular y gráficas estadísticas, los cuales permiten que el análisis de los
resultados sea más comprensible desde el punto de vista cualitativo.

A continuación, los resultados obtenidos y los análisis de cada uno de ellos.

1.2.1.7. Diagnostico de la Comunidad.

En lo que respecta a la necesidad de las condiciones actuales del sector las


Palmitas de Caripito se muestran los resultados obtenidos a través de la encuesta
estructurada mediante preguntas cerradas. Mostrando así el anexo (Gráfico 1) la
distribución porcentual en relación al sistema utilizado para la recolección de datos
obtenidos los habitantes del sector en estudio. El gráfico 1 indica que 80% de los
encuestados indicaron que no tienen conocimiento de la pregunta formulada. El
20% dijo que si tienen conocimiento de que es una planta de tratamiento de aguas
residuales.

Respecto a los resultados obtenidos mediante la distribución porcentual se


puede decir que el 100% de la población comento que no funciona el servicio de
aguas servidas. Ver anexos (Grafico 2).

Respecto a los resultados obtenidos mediante la distribución porcentual se


puede decir que el 90% de la población respondió que una planta de tratamiento de
aguas residuales ayudaría notablemente a reducir el impacto ambiental, y que un 10%
de la población menciono no tener respuesta en cuanto a la pregunta formulada. Ver
anexos (Grafico 3)

1.2.2. Jerarquización y selección de las necesidades:

Hemos tomado la comunidad de las Palmitas como objeto de estudio para


realizar nuestro proyecto, el cual estará basado en la propuesta para el diseño de una
planta de tratamiento de aguas residuales y servidas, ya que la misma no cuenta con
ninguna disposición final.

Se inicia el abordaje de esta comunidad en fecha abril 23 del 2013, posterior a


reunión realizada en el estadio, donde se tomo la decisión de continuar nuestra clase de
proyecto en el sector, ya que veníamos siguiendo las perspectivas y problemas de esta
comunidad, pero por no querer sus habitantes reunirse ni que le diéramos nuestro apoyo
hubo atrasos, entonces decidimos en asambleas y por sugerencia del profesor de Proyecto
Licenciado Juan Morocoima continuar nuestro proyecto en la Comunidad de Las
Palmitas.
En nuestra visita realizada al sector se pudo conocer, por medio de una reunión con el
consejo comunal de la zona algunas de las problemáticas que afronta el sector, las cuales
son: deficiencia con el suministro de agua, carencia del aseo urbano, deterioro en algunas
vías de acceso, reemplazo y tendido eléctrico a zonas actualmente habitadas dentro de la
comunidad, reemplazo de la tubería de aducción de aguas blancas y la falta de una
disposición final y red cloacal.

Se escogió la construcción de una planta de tratamiento para aguas servidas y


residuales, porque sabemos que es de importancia los servicios básicos dentro de un
urbanismo y/o comunidades, es decir, queremos que sus habitantes tengan una mejor
calidad de vida con la finalidad de sustentar dicha necesidad, ya que por medio de
estos proyectos de obras civiles los entes gubernamentales competentes los pueden
ejecutar, siempre y cuando se tengan los recursos necesarios.

En cierto caso las aguas residuales son vertidas a la calle por drenajes naturales y las
aguas negras son depositadas en sépticos, afectando los terrenos adyacentes a la
mismas, así mismo el agua se estanca generando problemas de malos olores y plagas
en el sector.

1.2.3. Selección del Problema o Necesidad:

En todo el planeta, el agua es un elemento de fundamental para todo ser vivo,


pero también de fácil contaminación, es por esto que su cuidado es nuestra
responsabilidad. Una urbanización puede producir grandes cantidades de aguas
residuales, lo cual traería como consecuencia no solo la contaminación de las aguas si
no también enfermedades para los seres humanos. Es por esto, que se han creado
diferentes tipos de plantas de tratamiento paras las aguas residuales o industriales de
forma compacta, para que los usuarios se vean atraídos a ellas y aporten una ayuda
tanto al planeta como a la sociedad, y así comenzar una nueva educación sobre la
importancia de mantener nuestras fuentes naturales de aguas, limpias.

Las plantas o sistemas de tratamiento son un excelente mecanismo para el


procesamiento de aguas residuales, por su practicidad en cuanto a su construcción,
utilización de poco espacio y sencillez de operación y mantenimiento.

El agua es uno de los recursos indispensables, para la sobrevivencia tanto de la


humanidad, como de la fauna y la flora, es por esto que se propone en el trabajo de
grado, el diseñar una planta de tratamiento de aguas servidas y residuales para una
urbanización y/o comunidad con la finalidad de disminuir la contaminación que se
tiene hoy en día en el país, con la disposición final inadecuada de estas aguas. La
elaboración de este sistema tiene diversos aspectos que se deben tomar en cuenta en
su diseño: primero el estudio de las normas que rigen la materia y que se deben
cumplir en su realización, luego se debe enfocar en la teoría y como funciona cada
uno de los componentes que integran la planta y por último los cálculos para hallar el
dimensionamiento adecuado a los espacios existentes disponibles que tendrá el
sistema.

Esta planta de tratamiento aportará nuevas iniciativas para la elaboración de


sistemas y procesos ecológicos para el sector, que ayuden a mejorar y cuidar nuestro
ambiente y educar a la sociedad hacia el alcance de nuevas alternativas ecológicas
que se pueden utilizar y estar a disposición de todos.

1.2.4. Alternativas de solución:

Con la ejecución de este proyecto se proveerá a la población de Las Palmitas,


de una herramienta tecnológica que permitirá la disminución de los riesgos de
proliferación de enfermedades tales como: gastroenteritis, amibiasis, enfermedades
virales, etc. Además, la propagación de plagas como: los mosquitos, ratas y otros; se
vera afectada y por consiguiente su efecto sobre la comunidad también disminuirá
considerablemente.

Cada uno de estos factores mejorara de una manera considerable la calidad de


vida de los habitantes de esta comunidad, además de las poblaciones circunvecinas.

Verónica la Corte, 04 de agosto del 2000, Universidad Católica Andrés Bello,


Tesis de Grado, “Manual para la Selección de Plantas Compactas para el Tratamiento
de Aguas Servidas en Desarrollos Urbanos”.

“Es importante determinar el nivel de tratamiento, el


cual vendrá fundamentalmente definido por la normativa
según el tipo de medio a utilizar para su descarga del
efluente y por las exigencias del cliente, ya que puede
surgir la necesidad de reutilización del agua residual
tratada. Uno de los factores más importante en el diseño y
desarrollo de la planta de tratamiento es su costo, tanto
de diseño, construcción, entre otros como también la de
operación y mantenimiento.”

Dentro del presente trabajo de grado a realizar, el aporte ofrecido por el referido
"Manual para la Selección de Plantas Compactas para el Tratamiento de Aguas
Servidas en Desarrollos Urbanos”, fue el de implementar nuevas técnicas para el
desarrollo de una planta de tratamiento. De esta manera se irán elaborando y
organizando esquemas de cada uno de los puntos que se deben tener en cuenta
durante su ejecución, diagnósticos y pruebas de una planta de tratamiento para
viviendas unifamiliares. También establece el manual el efecto que causa el uso de
triturados de basura, en los hogares y cómo cambian las características del agua,
ayudando de esta manera a tener un nuevo punto de investigación dentro del presente
trabajo.

2. Justificaciones e Impacto Social.

2.1. Razones que conllevan a realizar el proyecto:

Las plantas de tratamiento ayudarán a resolver un problema de cultura


ambientalista que se presenta en el país. El de no tener una iniciativa para evitar la
contaminación de aguas y dar a la sociedad una educación ambiental, al enseñarles
que existen alternativas ecológicas que pueden implementar en sus hogares todos los
días. Esto tiene como objetivo final y primordial la salud pública, de las personas que
están en contacto con las aguas no tratadas, que evidentemente contendrán bacterias y
virus retenidas en ellas, se verán en riesgo de contraer enfermedades en algunos casos
mortales.
El agua es un compuesto que con características únicas, de gran significado para
la vida, por lo que es fundamental su cuidado y tratamiento. Es por ello que el
propósito fundamental de esta investigación se enfoca en la construcción de una
planta de tratamiento, ya que la evacuación de las aguas negras debe ser efectuada a
través de una adecuada red hidrosanitaria y llevadas a un sistema hidrosanitarios de
disposición final, pero cuando las mismas se desbordan provocan malestar en la
comunidad.

El sector de las Palmitas carece de este servicio, causando así dichas


problemáticas, observándose en algunos tramos de las calles y adyacencia de las
casas, charcos de agua que se acumulan en ellas, estando al margen de los malos
olores, lo cual trae entre otras afectaciones producto de esta situación perdida de la
estética del sector, y presencia de riesgos a la salud por la proliferación de bacterias y
roedores los cuales son causa determinante de enfermedades diarreicas agudas,
hepatitis, entre otras.

En este sentido después del estudio realizado se considera que el trabajo


fundamental en la comunidad consiste en disminuir y eliminar paulativamente los
impactos ambientales y la acumulación de las aguas negras, para ello es de suma
importancia la elaboración del proyecto de la planta de tratamiento, que permita
recoger las aguas desarrollando las condiciones necesarias para ello y las misma
tengan una disposición final efectiva y eficiente.

Este diseño traerá dos tipos de beneficios, primero es que las aguas en su
disposición final puedan ser vertidas en ríos, quebradas y lagunas dependiendo de su
ubicación y con un grado de contaminación disminuido. También que puedan ser
reutilizadas en actividades que no requieran el manejo de aguas potables
estrictamente, como es el caso del riego en áreas verdes, en crías de ganados, cultivos
agrícolas y limpieza de zonas recreativas como canchas de distintos usos, dentro del
sector.

Ing. Fernando Núñez (2006) Curso de Diseño y Cálculo de una Planta de


Tratamiento de Aguas Servidas Domésticas de una Urbanización, Caracas-
Venezuela, Colegio de Ingenieros de Venezuela.

“Para la depuración de las aguas servidas domésticas y de


las aguas residuales industriales, se han desarrollado en el
mundo, muchos procesos de depuración dentro de sistemas
ampliamente conocidos, en relación con sus características
fisco-químicas y biológicas, gastos y exigencias del grado de
depuración a cumplir.”

Este curso fue realizado en Caracas-Venezuela, aporto importantes aspectos a la


investigación, es una guía para que los ingenieros puedan proyectar, construir,
mantener y evaluar plantas de tratamiento específicamente para aguas residuales
domésticas. En este curso se dan las características, los tratamientos y los modelos de
plantas que se pueden encontrar en el mercado, también menciona la Gaceta Oficial
No.4.103 para el tratamiento requerido y del sistema para el tratamiento de las aguas
residuales de origen doméstico e industrial.

2.2. Población Beneficiadas

Los habitantes del sector las Palmitas: Al realizar este proyecto en esta
comunidad habrá mejoras en su calidad de vida; las poblaciones adyacentes (Las
Marías, Los Kilómetros) las cuales son afectadas por la proliferación de plagas,
enfermedades y malos olores; la UPTNM. “Ludovico Silva”, en su contribución y
ejecuciones con el programa de gestión social con las comunidades; los entes
gubernamentales, contribuyendo con los marcos de planes sociales y bienestar social.
3. Objetivos del Proyecto

Objetivo general:

Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Residuales en el


Sector Las Palmitas, Caripito Municipio Bolívar Estado Monagas.

Objetivos Específico:

 Diagnosticar la problemática existente en el sector las Palmitas, Caripito


Estado Monagas.

 Caracterizar los diferentes desniveles que presenta el terreno por medio de un


levantamiento topográfico.

 Describir las características reales que presenta el terreno a través de un


estudio de suelo.

 Diseñar los planos y detalles correspondientes a la planta de tratamiento en


estudio.

 Calcular las dimensiones de los tanques de la planta de tratamiento de aguas


residuales domésticas.

II PARTE
PLANIFICACION DEL PROYECTO
4. PLAN DE ACCION.

Objetivo Actividad Recursos Utilizados Autores Fecha Lugar


Oliver Sector
Maryuris las
Garanton
Palmitas
Andreina
Diagnostico Fuentes de
detallado del sitio Entrevista con la comunidad Pedro Desde el Caripito
Diagnostico donde se va a Encuentro con el consejo Peroza 17-04/13, Estado
del Problema ejecutar la obra comunal. Yrsy 08/05-13 Monagas
Oliver Sector
Maryuris las
Garanton
Palmitas
Andreina
Conocer los Fuentes de
Realizar diferentes Pedro Caripito
Levantamiento desniveles que GPS, Regla, Papel, lápiz, Peroza Estado
Topográfico presenta el terreno calculadora, estaca, cinta métrica Yrsy 17/05/2013 Monagas

Oliver Sector
Describir las Maryuris las
Garanton
características Palmitas
Andreina
reales que Fuentes de
presenta el suelo Pala, Pico, Chícora, bolsa Pedro Caripito
Estudio de donde se va a capsula, tamiz, horno, libreta, Peroza 17,18-05- Estado
Suelo realizar la planta. calculadora. Yrsy 13. Monagas

Oliver Sector
Conocer la Maryuris las
Garanton
estructura general Palmitas
Andreina
Diseño de de la planta, Fuentes de
planos y conformado por Computadora, algunas Pedro Caripito
detalles de la cada uno de sus bibliografía, calculadora, libreta
Peroza 25/05 , Estado
planta. detalles. y lápiz Yrsy 02/06-13 Monagas
Oliver Sector
Maryuris las
Garanton
Palmitas
Andreina
Calculo de las Fuentes de
dimensiones Obtener el Computadora, algunas Pedro Caripito
de los tanques dimensionamiento bibliografía, calculadora, libreta Peroza 10- Estado
de la planta de los tanques. y lápiz Yrsy 15/06/13 Monagas

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MAYO(29/03)(06/10)(13/17) JUNIO(03/07)(10/14)(17/21)(
ACTIVIDADES ABRIL(01/05)(08/12)(15/18)(22/26) (20/24)(27/31) 25/28)

Diagnostico del
Problema 3 semanas

Realizar
Levantamiento
Topográfico 1 semana

Estudio de
Suelo 1 semana

Diseño de
planos y
detalles de la
planta. 1 semana

Calculo de las
dimensiones de
los tanques de
la planta 2 semana

6. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO:
Para llevar a cabo el levantamiento topográfico en el sector las palmitas se
trasladaron los equipos topográficos al sitio, para así obtener la información necesaria
que permita conocer las condiciones del terreno, debido a la topografía que posee el
lugar como curvas horizontales y verticales. Donde se necesitaron varios días para
realizar el levantamiento topográfico.

A continuación se muestra el levantamiento topográfico del terreno. Ver


anexo. (Cuadro 7-8 y planos) Las coordenadas y cotas que se obtuvieron mediante el
levantamiento topográfico de la zona estudiada mediante la utilización de equipos de
medición y computarizados como lo es el programa de auto CAD.

7. ESTUDIO DE SUELO.

El estudio de suelo partiendo de la toma de muestra hasta cualquier programa


de ensayo para determinado proyecto, es uno de los pasos más delicados y complejos
para cualquier trabajo que se desee realizar. Sin embargo, muchas de las obras han
fracasado debido a que no le dan la importancia requerida a los programa de ensayos.

Para realizar los cálculos del estudio de suelo se realizaron una (1) calicatas de (1.5 x
2 x 2) mts, en vía, para obtener las muestras de suelo.

Esta muestra es una muestra perturbada, debido a la forma de recolección y


como se trasladó al sitio, estas muestras son representativas del estrato geológico de
donde proviene; es decir contiene todos los componentes minerales del estrato donde
fue extraído y no están contaminados por materiales de otros estratos.

Esta muestra fue sometida a diferentes ensayos los cuales ayudaron a conocer
más del tipo de suelo;
 Ensayo de granulometría: es el método para determinar cuantitativamente
el tamaño de las partículas de los granos finos y gruesos, por medio de
tamices de aberturas cuadradas.

 Límite de consistencia: es el método de ensayo que determina el


contenido de agua de la muestra de suelo que está en el límite entre los
estados líquidos y plásticos.

Clasificación de los suelos (método Highway Research Borrad H.R.B):


clasificar los suelos de acuerdo a su granulometría y límites de consistencia
según el método H.R.B.

Se estudió la muestra, los cálculos y resultados procedentes de estos ensayos se


detallaran a continuación.

 La calicata se realizó en las siguientes coordenadas; N-1116363.59, E-


491217.73 de (1.50mt), tomando una muestra representativa de 25kg.

7.1. Muestra Nº 1

Granulometría del suelo

Peso total de la muestra: 1642.50 grs

Retenido en el tamiz #4: 56.00 grs

Retenido en el tamiz #10: 228.00 grs

Retenido en el tamiz #40: 589.50 grs

Retenido en el tamiz #60: 471.50 grs

Retenido en el tamiz #200: 278.00 grs


Retenido en el tamiz pasa 200: 19.50 grs

Factor: 100/peso total de la muestra

Factor: 100/1642.50 = 0.0608828

7.1.1. Calculo del coeficiente de uniformidad.

Estos datos fueron tomados de la hoja de granulometría. Ver anexo ( cuadro n º 9)

Datos

D60 = 0.74

D30 = 0.28

D10 = 0.19

Cu = D60 / D10 => Cu = 0.74/0.19 => Cu = 3.89

Humberto Arteaga: Para suelo con Cu ≤ 4: muy


uniforme, 5 <Cu<15: son no muy uniformes, Cu>15:
muy desuniforme. (Pag 21)

Debido a los resultados obtenidos de los cálculos realizados y la orientación del


“Instructivo Para Ensayos De Suelo” se encontró un suelo muy uniforme.

7.1.2. Calculo del coeficiente de curvatura.

Estos datos fueron tomados de la hoja de granulometría. Ver anexo. ( cuadro nº 9)

Cc = D230 / D60 * D10 => Cc = (0.28)2 / 0.74 * 0.19 => Cc = 0.55

Para suelos con un Cc de 1 – 3 son suelos bien


graduados. (Pág. 21)
Debido a los resultados obtenidos de los cálculos realizados y la orientación del
“Instructivo Para Ensayos De Suelo” se demuestra que el suelo ensayado es mal
gradado.

7.1.3. Calculo del límite de consistencia.

El límite de consistencia determina el contenido de agua de una muestra de suelo que


está en el límite entre los estados líquidos y plásticos.

7.1.4. Limite líquido

LL = (N/25)0.12 * W

N = Numero de golpes

W = Contenido de humedad para N numero de golpes.

LL-A = (12/25)0.12 * 18.75 = 17.16

LL-B = (15/25)0.12 * 22.85 = 21.49

LL-C = (16/25)0.12 * 44.82 = 42.48

81.13 / 3 = 27.04

LL = 27.04

7.1.5. Limite plástico


LP = (W/E) * 100

W: Peso del contenido de humedad en gramos

E: peso de la muestra seca en gramo.

LP-D = (1 / 8) * 100 = 12.5 %

LP = 12.5

7.1.6. Índice de plasticidad

IP = LL – Lp

IP = 27.04 – 12.5 = 14.99

Ver anexo( Gráfico N° 4)

7.2. CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS


ENSAYOS.

Ítems Muestra 1

% pasa 200 1,19%

LL 27,04%

IP 14,99%

Clasificando el suelo en grupos y subgrupos según el método H.R.B y Unificado.


El índice de grupo se calcula mediante la fórmula siguiente:

IG = 0,2a + 0,005ac + 0,01bd

En la muestra Nº 1 sustituyendo los datos el índice de grupo es igual a:

IG = 0,2(0) + 0,005(0) (0) + 0,01(0) (14,99) = 0

Aquí se demuestra que el índice de grupo es igual a cero (0).

Clasificando en el grupo A2 y sub grupo A24, en la clasificación antes mencionada y


se encuentras las propiedades y características establecidas en la de clasificación de
los suelos AASHO ( propiedades y características).

Clasificación por el método unificado:

Es un suelo granos finos ya que menos del 50% del material es retenido en el
tamiz Nº 200 entre este tipo de suelo de baja plasticidad se encuentran (limos y
arcillas), en él se encontró un suelo arcilloso de plasticidad de baja a media del tipo

(CL).

8. Elementos y cálculos del diseño de una red cloacal.

El presente trabajo esta basado en análisis de cada elemento, que conforman


un sistema de recolección de aguas negras, la ejecución de los cálculos
correspondientes para la propuesta del diseño y elaboración de un sistema de red
cloacal, los cuales son: recolección de aguas servidas, red de colectores, boca de
visita, tubería, calculo del caudal, pendiente, velocidad, tipos de apoyo y diseño de la
red cloacal. El método utilizado es el de caudales reales por tramo, porque se conoce
con exactitud el número de viviendas y la cantidad de personas que integran cada
familia.

8.1 Recolección de aguas servidas.


Principalmente existen dos tipos de recolección de aguas negras o servidas, el
sistema unitario y el sistema separado. El sistema separado será adoptado en este
proyecto puesto que, las normas del manual inos estable:

Se adoptara el sistema separado y solamente en aquellos casos justificados se


autorizara otro sistema por vía de excepción.

8.1.1. Red de colectores.

La red de colectores esta constituida por todo el conjunto de tramo y en ella


podemos definir a un colector principal, el cual recibe el aporte de un colector
secundario que de acuerdo a la topografía sirve a diversos sectores de la zona
urbanizada. Por lo cual se adopto para el sector la Palmitas, de Caripito Municipio
Bolívar, Los colectores tipo secundarios descargando cada tramo en las respectivas
bocas de visita que llevaron las aguas negras a una disposición final.

Se ha considerado para el tratamiento de estas aguas negras la creación de una


planta de tratamiento de aguas negras, puesto que no existe un sistema de recolección
de aguas negras cercano al sector que permita la conexión desde este sistema a uno ya
existente. También por normativas sanitarias donde establece que toda zona urbana o
rural debe de poseer una planta de tratamiento donde reciba el tratamiento adecuado
antes de ser llevada a un afluente natural.

8.1.2. Boca de visita.

Generalmente las bocas de visitas están compuestas de un cono excéntrico


cilíndrico y bases que permite el acceso a los colectores cloacales. Las normas
sanitarias establece la colocación de bocas de visitas debido a la realización de
mantenimiento preventivo que permite eliminar los excedentes que obstruyan al
colector, como también prolongar la viada útil del sistema de red cloacal. La fijación
de las bocas de visitas es un sistema de recolección de aguas negras, tendrán una
separación de boca de visita a boca de visita de 150 metros según la cartilla de
urbanismo.

Se recomienda colocar entre si las bocas a una distancia de 100 a 120 metros
según las normas. En este proyecto se utilizan bocas de visitas tipo A-1, con un rango
de profundidad de (1-5 mts), ya que la cota del terreno al lomo de la tubería alcanza
(4.8 mts), y se colocaran en la vía principal, intersecciones y donde se requiera según
sea el caso, con una distancia no mayor a (140 mts), no excediendo lo establecido en
las normas.

8.1.3. Tuberías.

La tubería que se utiliza en este proyecto será novafort pavco, por su alta
resistencia a la corrosión, abrasión, resistencia química, baja rugosidad de sus paredes
y excelente estabilidad estructural derivada de su rigidez, de su hermeticidad y de su
sistema, También por su alto rendimiento de instalación obtenido con equipo y
personal mínimo, debido a su bajo peso facilidad de manejo y sistema de unión,
menor volumen de excavación y relleno. Ver anexos (Cuadro nº 5-6)

Su combinación única de rigidez y hermeticidad permite utilizar rellenos


económicos sin riesgo de infiltración ni colapso. El coeficiente de manning “n”
recomendado para la tubería NOVAFORT PAVCO es de 0,009 y la máxima deflexión
recomendada a largo plazo es de 7,5 para un diámetro de 200mm. Esta tubería posee
una unión mecánica con anillo de goma para facilidad y seguridad en la instalación,
son fáciles de acoplar y no necesita soldadura, el diseño de la unión facilita con un
mínimo de trabajo de campo el ensamblaje seguro y hermético, la longitud de los
tubos de seis y tres metros, permite alto rendimiento en la instalación.
Por tal motivo se adopto para este proyecto ya que es de carácter comunitario
donde se requiere la necesidad de economizar tiempo, dinero y garantizar la calidad
de un buen sistema de red cloacal.

8.1.4. Calculo de caudal.

Cuando se diseña un sistema de recolección de aguas negras (red de cloacas),


es necesario conocer el caudal de aguas negras proveniente de cada vivienda para
poder determinar el diámetro de una tubería que sea capaz de recolectarla. Se utilizo
para su desarrollo el método empleado en la cartilla de urbanismo.

Formula de gasto máximo de aguas negras

Qan = Qab x K x R

Qan: Gasto máximo de a guas negras.

Qab: Gasto medio de aguas blancas.

K: Coeficiente, que es en función de la población existente.

R: Coeficiente de gasto de reingreso = 0.80.

El valor de K se obtiene por la formula de HARMON.

P= Población en miles.

K= 1 + 1+14 ═ K= 1 + 1+ 14 ═ K= 4.05

4 +√ P 4 + √ 0.858
El rango del coeficiente K esta comprendido entre 1.5 como Kmin y un 3.8
como Kmax. Siendo el resultado 4.05, se toma el Kmax. ya que las normas lo
recomiendan para 1000 o menos habitantes. Se calculo el caudal por tramos ya que a
través de la encuesta presentada en el capitulo IV se pudo conocer la cantidad de
personas y con la observación directa el Nro de casa por tramo.

8.1.5. Cálculos.

TRAMO BV1 - BV2 L= 28.706 m

Qab= población * dotación / 86400 seg.

Qab= 6 viviendas * 1500 Lts/dia * 1 dia / 86400 seg.

Qab= 0.104 lts/ seg.

Qan= Qab * K * R

Qan= 0.104 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.316 lts/ seg

TRAMO BV2 - BV3 L= 58. 108 m


Qab= 8 * 1500 / 86400

Qab= 0.138 Lts/seg

Qan= 0.138 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.419 Lts / seg

TRAMO BV3 - BV4 L= 51.511 m

Qab= 6 * 1500 / 86400

Qab= 0.104 lts/seg

Qan= 0.104 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.136 lts/seg

Kinder = 70 lts/dia * 52 alumnos

70 * 52 / 86400

Qab= 0.042 lts/seg

Qan= 0.042 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.128 lts/seg


TRAMO BV4- BV6 L= 41.168m

Qab= 3 * 1500 / 86400

Qab= 0.052 lts/seg

Qan= 0.052 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.158 lts /seg

TRAMO BV5 - BV6 L= 140.00 m

Qab= 10 * 1500 / 86400

Qab= 0.173 lts/seg

Qan= 0.173 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.525 lts /seg

TRAMO BV6 - BV7 L= 82.676 m

Qab= 4 * 1500 / 86400

Qab= 0.069 lts/seg

Qan= 0.069 * 3.8 * 0.8


Qan= 0.209 lts /seg

Escuela = 163 alumnos * 40 lts = 6520

13 profesores * 50 lts= 650

7170 / 86400

Qab= 0.083 lts/seg

Qan= 0.083 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.252 lts /seg

TRAMO BV7 - BV8 L= 104.00 m

Qab= 12 * 1500 / 86400

Qab= 0.208 lts/seg

Qan= 0.208 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.632 lts /seg

TRAMO BV8 - BV9 L= 44.712 m

Qab= 8 * 1500 / 86400


Qab= 0.139 lts/seg

Qan= 0.139 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.632 lts /seg

TRAMO BV9 - BV10 L= 57.319 m

Qab= 6 * 1500 / 86400

Qab= 0.104 lts/seg

Qan= 0.104 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.136 lts /seg

TRAMO BV10 - BV11 L= 68.186 m

Qab= 3 * 1500 / 86400

Qab= 0.052 lts/seg

Qan= 0.052 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.158 lts /seg


TRAMO BV11 - BV12 L= 97.269 m

Qab= 4 * 1500 / 86400

Qab= 0.069 lts/seg

Qan= 0.069 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.158 lts /seg

TRAMO BV7 - BV13 L= 100.00 m

Qab= 6 * 1500 / 86400

Qab= 0.104 lts/seg

Qan= 0.104 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.316 lts /seg

TRAMO BV13 - BV14 L= 90.00 m

Qab= 10 * 1500 / 86400

Qab= 0.174 lts/seg


Qan= 0.174 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.528 lts /seg

TRAMO BV14 - BV15 L= 70.00 m

Qab= 4 * 1500 / 86400

Qab= 0.069 lts/seg

Qan= 0.069 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.209 lts /seg

TRAMO BV15 - BV16 L= 90.00 m

Qab= 10 * 1500 / 86400

Qab= 0.174 lts/seg

Qan= 0.174 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.528 lts /seg

TRAMO BV16 - BV17 L= 100.00 m


Qab= 9 * 1500 / 86400

Qab= 0.156 lts/seg

Qan= 0.156 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.474 lts /seg

TRAMO BV17 - BV18 L= 141.00 m

Qab= 16 * 1500 / 86400

Qab= 0.28 lts/seg

Qan= 0.28 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.851 lts /seg

TRAMO BV15 - BV19 L= 100.00 m

Qab= 6 * 1500 / 86400

Qab= 0.104 lts/seg

Qan= 0.104 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.316 lts /seg


TRAMO BV19 - BV20 L= 100.00 m

Qab= 12 * 1500 / 86400

Qab= 0.208 lts/seg

Qan= 0.208 * 3.8 * 0.8

Qan= 0.632 lts /seg

Total caudal (Q) águas negras = 7.914 lts/seg.

Esta comunidad tendra uma descarga de 7.914 lts/seg de caudal de águas


negras, utilizaremos um caudal de 19 lts/seg para garantizar que no se colapse lá
tubería y para prever el crecimiento de lá comunidad. Para el cual las normas
recomiendan un diámetro de colector 200mm (8”), que es el que se utilizara en este
proyecto. El diámetro para los empotramientos sencillo al colector principal será de
6” pulgadas, y la tubería de concreto de cachimbo será de diámetro de 10” pulgadas,
para este proyecto este caudal nos comprueba que, con una velocidad de 0.60 m/seg y
un área de 0.032 m²

Para una tubería de 200 mm, soportara el colector un caudal de 19 lts/ seg.

8.1.6. Pendiente.

La pendiente es variable, el diseño se hace en función de la velocidad mínima por


norma la cual es 0.60 m/seg. De la formula de la capacidad de la cartilla de
urbanismo podemos despejar la pendiente.

2/3 ½

C= 1* A* R* I

C= Capacidad de Colector a sección llena.

n= Coeficiente de rugosidad de manning (función del material del colector)

A= Área de sección transversal del colector.

R= Radio hidráulico = A/P

P= Perímetro mojado (perímetro de la circunferencia)

I= Pendiente del colector.

Se necesita hacer el cálculo del área y el radio hidráulico de la tubería φ= 8”.

P = π *D

A=π*r²

A = π * (0.1016) ²

A = 0.032 m ²

Con la velocidad (V = 0.60 m/ seg). Y el area de la tubería (A = 0.032 m ²),

Se calcula el caudal.

Q=V*A

Q = 0.060 m/seg * 0.032 m ²

Q = 0.0192 m³ / seg * 1000 lts/ 1 m³

Q =19 lts/ seg.

Para un diámetro de 8” = 200 mm con un caudal Q = 19 lts/ seg, es lo que


recomienda las normas INOS.
R= A/P

R = 0.032 m ² * π * 0.2032

R = 0.050 m

2/3 1/2

C = 1/ n * A * R * I

1/2

0.019 m³ /seg = 111.11 * 0.032 * ( √ ( 0.050) ² ) * I

I = (0.039)

I = 1.54 * 10 ³

I = 1.54 %

Como la pendiente es menor que la asumida, se elige la asumida para permitir


un mayor deslizamiento del caudal siendo la pendiente de 2 % se asume la velocidad
mínima 0.60 m/seg.

8.1.7. Tipos de apoyo.

El apoyo es el factor mas importante en el comportamiento y deflexión de la tubería,


el tipo y la calidad de apoyo que tenga una tubería que ha sido tendida en una zanja
es otro factor que influye noblemente en la capacidad de soporte de los conductos
flexibles enterrados, el fondo de la zanja debe conformarse para proveer un apoyo
firme, estable y uniforme a lo largo de toda la longitud de la tubería. Se recomienda
dos tipos de apoyo para el soporte de las tuberías de PVC para alcantarillado por
gravedad, los cuales influyen primordialmente en la profundidad a la cual esta podría
ser instalada; apoyo tipo C, o soporte ordinario y apoyo clase B, o soporte de primera
clase.
El tipo de apoyo que se utilizara en este proyecto, es de tipo C por ser un proyecto de
carácter social permitiendo así minimizar los costos del proyecto.

9. DISEÑO DE LA PLANTA

El diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales se caracteriza


principalmente por aportar un beneficio al medio ambiente y la sociedad, para la
utilización de la misma. Para establecer los parámetros adecuados dentro del manejo
de aguas residuales se deben realizar cálculos y pruebas previas para su uso. El
primer aspecto que se debe tomar en cuenta en el cálculo, es el caudal que va a ser
utilizado en el área establecida.

9.1 Características de las Aguas Residuales.

A las aguas residuales también conocidas como aguas servidas, fecales o


cloacales; son aquellas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de una
población, que fueron alteradas por diversas actividades y usos.

También “Las aguas residuales se puede definir, considerando las fuentes de su


generación, como la combinación de los desperdicios líquidos y los desperdicios
acarreados por aguas que se remueven de residencias, instituciones y
establecimientos comerciales e industriales junto con agua superficial, subterránea o
de tormenta que pueda estar presente.” (Metcalf and Eddy, 1991) “.

Las aguas residuales domesticas están constituidas por un elevado porcentaje de


agua (cerca del 99%) y un pequeño porcentaje de sólidos suspendidos
(aproximadamente 0,1%). Aunque el porcentaje de los sólidos es pequeño es uno de
los mayores problemas que se pueden presentar durante el tratamiento de las aguas.
Mapa Conceptual: Agua Residual Domestica.
(Fuente:http://www.mailxmail.com/curso-agua-calidad-contaminacion-2-2/aguas residuales)

9.2 Demanda Biológica de Oxigeno.

Según el Ing. Fernando Núñez, la Demanda Biológica de Oxigeno (DBO) es un


parámetro indispensable para determinar la calidad del agua que se está utilizando o
se desea verter en algún cauce natural. El DBO es una prueba para determinar la
cantidad de materia susceptible a ser oxidada por microorganismos presentes en el
agua.

El proceso para determinar el DBO varía según la temperatura, para obtener la


Demanda Biológica de Oxigeno se lleva una muestra del efluente al laboratorio para
un procedimiento experimental que durante cinco días se mantendrá la muestra con
un aproximado de 20 °C, es por esto que se indica como DBO5 en la normativa.
Este se puede realizar al comienzo y final de la planta de tratamiento de aguas
residuales, para verificar que el sistema este trabajando en perfectas condiciones y
esté cumpliendo con las normativas. Los aparatos que se utilizan en el laboratorio
son:

 Botellas de incubación para la DBO, de 250 a 300 ml de capacidad.


 Incubadora de aire o baño de agua, controlada termostáticamente a 20 ±
1oC (no se puede tener ninguna fuente luminosa)

Las normativas y reglamento de cada país, se fijan valores de DBO máximos


que pueda contener el afluente para poder ser vertida a los cauces naturales. Estos
valores también varían según el uso que se le dio al efluente, por ejemplo puede ser
industrial, comercial, domestico, entre otros. En Venezuela para que un efluente de
origen doméstico pueda ser vertido tiene que tener el DBO5 a 60 mg/l. (Gaceta
Venezolana No. 4103 Extraordinaria publicado el 2 de junio de 1989) .

El diseño del sistema de tratamiento se basó en las características de aguas


residuales domésticas establecidas en la Gaceta Venezolana No. 4103 Extraordinaria
publicado el 2 de junio de 1989 donde indica que para el caso que ocupa este sistema
la Demanda Biológica de Oxigeno es de 220 mg/l.
Figura: incubadora de aire o baño de agua
(Fuente: http://spanish.alibaba.com/product-ifm/laboratory-bacterogical-incubator-
106942580.html)
9.3. Sistema de Tratamiento Seleccionado.

La eficiencia de la separación de la materia en las aguas tiene diferentes procesos y


tratamientos. El sistema de tratamiento seleccionado para el presente diseño de planta
de tratamiento, fue la del tipo “Lodos Activos” en la modalidad de “Aeración
Extendida”.

Las plantas de tratamiento que utilizan el método de “Lodos Activos” permiten


una reducción del DBO5 y un 96% de los sólidos suspendidos en el agua, al igual que
una reducción considerable de los nitratos y nitritos en el agua. Este sistema permite
que el afluente cumpla con la normativa ambiental y también la facilidad en su
mantenimiento.
Este diseño de planta de tratamiento para aguas residuales, se regirá bajo los
siguientes parámetros:

PARAMETROS EFLUENTE NORMA

Tipo de Tratamiento Lodos Activados en


Aireación Extendida
Caudal de Diseño 1584 m³ /d
V reactor 4,69 m³
% de Material Volátil (e) 0,8
F/M 0,124 d
DBO 220 mg/l 60 mg/l

Tabla: Parámetros del cálculo de la planta.

9.4. Diagrama de Flujo

El diagrama de flujo correspondiente al sistema de la “Planta de Tratamiento


de Aguas Residuales” de tipo “Lodos Activos” en su modalidad de “Aireación
Extendida” y está diseñada para un caudal medio de 1.584 m³ /d.

El presente diseño se divide por tanquilla de desbaste, reactor biológico,


sedimentador, cámara de desinfección y lecho de secado. Se podrá observar la
dirección de las aguas servidas y recirculación de los lodos activos.
Diagrama de Flujo de la Planta de Tratamiento.

9.5. Descripción del Proceso de Tratamiento

Las aguas servidas del Sector las Palmitas, Edo. Monagas, llegarán hasta una
rejilla de desbaste con la finalidad de que todos los objetos de gran tamaño o que no
sean biodegradables, sean retenidos y luego eliminados como desechos sólidos, esto
tiene como finalidad el evitar futuros problemas o daños en el sistema.

Luego de pasar por la rejilla de desbaste, esta agua va directo al Reactor


Biológico en donde se aplicara aire por el fondo del tanque, mediante unidades de
aireación o sopladores, después que el efluente cumple con el tiempo de retención
determinado se conducirá a la siguiente etapa que es el Sedimentador. En esta fase los
lodos van a sedimentar al fondo de la tolva y ser bombeado de nuevo al reactor
biológico mediante una Bomba Neumo Eyectora AirLift y el agua clarificada que
queda en la superficie. Se enviará directo a la Cámara de Cloración, donde se va a
suministrar una dilución de cloro o dióxido de cloro residual para lograr una
desinfección del 95% aproximadamente y así cumplir con la normativa ambiental.

El lodo activo que se encuentra en el Reactor Biológico y cuando la materia


orgánica se encuentre envejecida, será purgado para el lecho de secado para disponer
de él como residuo sólido o abono.
Figura #....: diseño de planta de tratamiento (prototipo).

A continuación se describirá cada uno de las unidades que conforman la planta de


tratamiento para aguas residuales:

9.5.1. Sistema de Desbaste

El sistema de Desbaste consiste en unas rejillas paralelas para retener todo aquel
material sólido de un tamaño considerable, que son arrastrados por las aguas
residuales y que pueden causar problemas en el sistema. Estos objetos pueden ser
madera, plástico, latas, desperdicios domésticos, entre otros.

El diseño de la rejilla están inclinadas a 60° con respecto al fondo y están


compuestas por pletinas separas cada 30mm. Estas pletinas están colocadas contra la
corriente y tendrán la suficiente fuerza para soportar los objetos que se queden entre
ellas y a su vez mantener sus distancias sin deformaciones.

Las rejillas están diseñadas para que las personas de mantenimiento de la planta
de tratamiento, puedan hacer una limpieza manual sencilla y de forma cómoda.
Luego de su limpieza los residuos que se retiraron se dejaran reposar por un tiempo
determinado por su condición de secado y luego llevados al lugar de disposición
final.

Figura#: Tanquilla de Desbaste.

9.5.2. Reactor Biológico


Las etapas
consisten en
inyectar aire por
la parte inferior
de los tanques
mediante
sopladores, esto
con el fin de
garantizar la mezcla entre el líquido y los lodos activos ya formados por el proceso y
que comience la oxidación. Se debe tener una concentración de oxígeno disuelto de
2,0 mg/l dentro del proceso en el Reactor Biológico.

Esta fase garantizará una reducción del 95% aproximadamente de la carga


orgánica en el agua y niveles de DBO inferiores a los limites máximo establecidos
por el Decreto 883 para su descarga en cauces naturales.

Figura
#: Reactor Biológico

9.5.3.

Sedimentador Secundario

“La base del proceso de depuración de aguas


residuales, tratamiento secundario, consiste en que una
comunidad de microorganismos en el Reactor Biológico,
asentados en flóculos, partículas que constituyen los lodos
activos, asimilan aeróbicamente la materia orgánica del
influente, produciendo nuevos microorganismos,
compuestos inorgánicos y agotando la materia orgánica de
las aguas. Los lodos activos se separan por sedimentación,
retornando al reactor biológico su mayor parte, a fin de
mantener alta la concentración de lodos en el Reactor
Biológico.” (Manuel Gil Rodríguez; 2006; depuración de
aguas residuales: modelización de lodos activos.)

Como se indicó en párrafo previo, llega una mezcla entre el agua y los lodos
generados en el “Reactor Biológico” y se realizará la separación física entre los lodos
y el agua clarificada. Después el agua pasará a la “Cámara de Desinfección” y los
lodos serán recirculados al “Reactor Biológico” o si hay un exceso de lodos se pasará
al “Lecho de Secado”. Toda esta recirculación de los lodos activos se dará mediante
una Bomba Neumo-eyectora tipo Air-Lift.
Figura #:Sedimentador

Figura #: Tolva

9.5.4. Cámara de Desinfección (o Cloración)

El

agua residual, luego de haber pasado por las diferentes etapas para su limpieza, llega
a su última fase, que consiste en la aplicación de un desinfectante para obtener un
agua limpia exenta de bacterias y gérmenes patógenos, conforme al Decreto 883 de la
Gaceta Oficial No.5.021 Extraordinario publicado el 11 de octubre de 1995.

“Un tiempo de contacto de 20 a 30 min (es deseable que sea de


1 a 2 h), con una dosis de cloro o de bióxido de cloro residual de
0,05 a 0,2 mg/l compactado en pastillas de baja peligrosidad. El
tiempo de contacto y el cloro residual deben ajustarse según el
contenido de nitrógeno en agua, la naturaleza del esterilizante
utilizado y la aplicación eventual de una pre cloración”
(Degremont, 1973, p.563)

Las características de las pastillas de baja peligrosidad se describen como un


producto químico desinfectante basado en cloro orgánico de lenta disolución, siendo
efectivo para el control de algas, bacterias y hongos, contiene un agente estabilizante
permitiendo que la luz solar no lo descomponga fácilmente. Su uso está recomendado
para mantener un nivel estable de cloro, aprovechando la lenta solubilidad que tiene
el producto.

Figura#: Clorador

9.5.5. Lecho de Secado

Antes de su disposición final los lodos deben deshidratarse, es por esto que se
crea la Cámara de Secado o Lecho de Secado. En esta fase los lodos extraídos del
Sedimentador de la planta de tratamiento, se llevan para que configuren una masa
seca de lodo con una concentración aproximada de 30% de sólido. Esto es para que
pueda ser manejable y así disponer de ellos como residuos sólidos o como
fertilizantes.
Figura #: Lecho (Cámara) de Secado.

Decreto N°883

El decreto N°883 de la Gaceta Oficial No 5.021 Extraordinario publicado el 11


de octubre de 1995, establece las Normas Venezolanas para la Clasificación y el
Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos, en
este se establecen las normas para el control de calidad de los cuerpos de agua y los
vertidos líquidos.

En esta norma se da la Clasificación de las aguas por su uso, dando los


parámetros y límites o rango máximo que deben cumplir para estar dentro de la
normativa y puedan ser vertidas a cauces naturales, o ser reutilizadas como aguas
blancas. Por ejemplo tenemos las aguas Tipo 1 que son destinadas a uso doméstico o
industrial, Tipo 2 para uso agropecuario, entre otros.

La Sección III de esta norma (de las descargas a cuerpos de agua) establece el
parámetro Físico-Químicos y los Límites Máximos de calidad de los vertidos que
vayan a ser descargados en ríos, estuarios, lagos y embalses.

A continuación se describen los Parámetros y Condiciones que se deberán


cumplir en la calidad del agua a la salida de la planta de tratamiento, para que pueda
ser vertida en cauces naturales sin contaminarlas.

9.6. Parámetros Físico-Químicos

Aceites minerales e hidrocarburos 20 mg/l


Aceites y grasas vegetales y Animales. 20 mg/l
Alkil Mercurio No detectable
Aldehídos 2,0 mg /l
Aluminio 5,0 mg/l
Arsénico 0,5 mg/l
Bario 5,0 mg/l
Cianuro 0,2 mg/l
Cloruros 1000 mg/l
Cobalto 0,5 mg/l
Cobre 1,0 mg/l
Color real 500 mg/l
Cromo 2,0 mg/l
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5,
60 mg/l
20)
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 350 mg/l
Detergentes 2,0 mg/l
Dispersantes 2,0 mg/l
Espuma Ausente
Estaño 5,0 mg/l
Fenoles 0,5 mg/l
Fluoruros 5,0 mg/l
Fósforo total (expresado como fósforo) 10 mg/l
Hierro 10 mg/l
Manganeso 2,0 mg/l
Mercurio 0,01 mg/l
Nitrógeno (expresado como nitrógeno) 40 mg/l
Nitritos + Nitratos 10 mg/l
PH 6–9
Plata 0,1 mg/l
Plomo 0,5 mg/l
Selenio 0,05 mg/l
Sólidos flotantes Ausentes
Sólidos suspendidos 80 mg/l
Sólidos sedimentables 1,0 ml/l
Sulfatos 1000 mg/l

Parámetros Físico-Químicos y Límites máximos de calidad para descarga final.

Biocidas
Órgano fosforados y 0,25 mg/l
Carbonatos
Órgano clorados 0,05 mg/l

Parámetros Físico-Químicos y Límites máximos de calidad para su


Descarga final.

Radiactividad
Actividad α 0, 1 Bq/l.
máximo
Actividad β 1, 0 Bq/l.
máximo

Parámetro Físico-Químicos y Límites máximos de calidad para su descarga final.


(Fuente: http://es.scribd.com/doc/35620506/DECRETO-883-2010)

9.6.1. Parámetros Biológicos

Estos parámetros definen como el número más probable de organismos


coliformes totales no mayores de 1.000 por cada 100 ml, en el 90% de una serie de
muestras consecutivas y en ningún caso será superior a 5.000 por cada 100 ml.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.103, Extraordinario publicada el 2


de junio de 1989.

Esta Gaceta Oficial fue publicada el viernes 2 de junio de 1989, en ella se


encuentra en el capítulo XI el tema sobre el tratamiento requerido y del sistema para
el tratamiento de las aguas residuales de origen doméstico e industrial.

En esta gaceta se especifican aspectos importantes a considerar en el presente


diseño de una planta de tratamiento, al igual que una serie de normas que se deben
tener en cuenta para el desarrollo y buen cumplimiento del objetivo del proyecto.
Alguna de estas normas establecidas es:

 Para la protección de los equipos y bombas dentro del proyecto de esta planta
de tratamiento, se debe proceder a instalar una cesta metálica removible o reja
que pueda ser limpiada manualmente o mecánicamente, que estará ubicada al
comienzo del sistema para su mantenimiento. Estas rejas deben ser colocadas
con una inclinación de 30° a 45°.

 Se deberá colocar grifos a presión para el suministro de agua para el lavado y


mantenimiento de los equipos y tanques de tratamiento. Se debe tener en
cuenta que donde se ubique esta planta debe garantizar que no contamine el
vertido final.

 Todas las tuberías y canales que se utilizarán en la “Planta de Tratamiento de


Aguas Servidas”, deben ser diseñadas para que puedan conducir el máximo
caudal de gasto previsto para el sistema.

 Los lodos activos provenientes del “Tanque de Sedimentación”, deberán ser


sometidas a un proceso de digestión y secado, antes de su disposición final.

 El líquido que se obtenga del lecho de secado de los lodos activos de las aguas
residuales, será recirculado otra vez a la planta de tratamiento por una unidad
del sistema.
 El efluente que se obtenga del sistema de tratamiento, debe ser sometido a
desinfección antes de ser vertido a cauces, este debe cumplir con los
parámetros establecidos en el decreto N°883.

 Los materiales que se utilizan para el diseño de la “Planta de Tratamiento”,


deben ser seleccionadas con gran cuidado, debido a la presencia de sulfuro de
hidrógeno y otros gases corrosivos, de grasas, aceites, ácidos y otras
sustancias que se encuentran o producen las aguas residuales. También se
tiene que tener especial cuidado con la selección de la pintura y metales, para
evitar aquellas que contengan plomo.

 El Diseño debe ser destinado a usuarios comunes, por lo cual se debe tratar
que los equipos utilizados se puedan disponer fácilmente, al igual que las
herramientas y accesorios necesarios para su operación y mantenimiento.

9.7. Planta de Tratamiento

El diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales se caracteriza


principalmente por aportar un beneficio al medio ambiente y la sociedad, para la
utilización de la misma. Para establecer los parámetros adecuados dentro del manejo
de aguas residuales se deben realizar cálculos y pruebas previas para su uso. El
primer aspecto que se debe tomar en cuenta en el cálculo, es el caudal que va a ser
utilizado en el área establecida.

9.7.1. Cálculo del Caudal

Para el cálculo del caudal se trabajará con viviendas unifamiliares desarrolladas


dentro de una urbanización y/o comunidad con el nombre de “Las Palmitas”. Caripito
Estado Monagas, la misma posee 1056 viviendas de interés social de 150 m²
aproximadamente, el dato principal que es necesario para el cálculo de esta planta es
del caudal de agua que se determina según la normativa de dotaciones de agua para
edificaciones destinadas a viviendas unifamiliares en la Gaceta Oficial No. 4044, que
según los metros cuadrados de cada parcela da un valor de dotación de agua
correspondiente en litros por día, en el caso de la planta de tratamiento para esta
comunidad y/o sector se utiliza 1500 Lts/día, luego de obtenidos estos datos es
cuestión de multiplicar los litros día por la cantidad de casas que se tienen dentro de
la urbanización de la siguiente manera:

Qm = (1500 Lts/dia) x 1056 hab = 1584000 Lts/ dia = 1584 m3/dia

Con el valor determinado del caudal medio, se puede definir el tamaño exacto de
la planta de tratamiento, tomando en cuenta que es un valor alto la cantidad de litros
diarios que se va a manejar dentro de la planta de tratamiento. Esta condición
conllevará a un sistema de varios “Tanques de Reactores Biológicos” y
“Sedimentadores” para cumplir la normativa y compensar la cantidad de agua
residual que se va a generar diariamente en la urbanización.

9.7.2. Cálculo de la Planta de Tratamiento

Luego de este procedimiento se dispone de datos ya establecidos para el cálculo


De una planta de tratamiento que son los siguientes:

DBO = 220 mg/lts. Para aguas Demanda biológica de oxigeno promedio para
residuales residenciales aguas residenciales, representa el sustrato
biodegradable
Ss = 220 mg/lts Sólidos suspendidos promedio para estos líquidos,
representa la biomasa activa presente en contacto
con el substrato.
DBO = 60 mg/lts Demanda bioquímica máxima en el efluente
tratado, optado según el Decreto 883.
Ss Sólidos suspendidos máximos en el efluente
tratado, optado.
G= 0 Incremento de los sólidos suspendidos volátiles
por día, en este sistema.
B = DBO×Q (DBO agregado al sistema por día.)
E = 90% ó 73% porcentaje de eficiencia esperado en la remoción
a = 0,57 Coeficiente de productividad o de crecimiento
celular.
b = 0,04 Rata de respiración endógena ó constante de
desaparicion: autoxidacion, optada.
R = sus valores están entre 1 a Rata de recirculación Q=R optada
1, 1 a 2 y 1 a 3.
Csr = 10000 mg/lts Concentración de los sólidos de recirculación,
optada.
y = 220 mg/lts DBO del afluente asignada al sistema en
consideración.
e = 0,80 Porcentaje de materia volátil contenida en los
sólidos de aeración, como decimal optado.
a = 0,48 kg de O2 /Kg Kg de DBO removidos, valor agregado (optado).
b = 0.08 kg de biomasa, valor agregado, optado.
Tv = C Temperatura promedio del ambiente en verano.
Ti = C Temperatura promedio del ambiente en invierno.
TO°= °K= -273.16 °C Temperatura cero absoluto.
W = kg/m3 Valor obtenido de tabla peso específico del aire a
altitud de m.s.n.m ya °C de temperatura.

Datos Establecidos para el Cálculo de una Planta de Tratamiento


(Fuente: manual de plantas de tratamiento de aguas residuales)

9.7.3. Ecuaciones utilizadas

a) Acumulación de lodo por síntesis y oxidación para el sistema de oxidación total,


para valor de G = 0

G=(axBxE)-(bxS)

Donde:
a : es el valor del DBO con sólidos removidos. (Mg/l)
B: El valor de DBO agregados por día. (kg/d)
E: El porcentaje de eficiencia esperado en la remoción del DBO. (Resultado decimal)
b: Rata de respiración endógena. (ppm)
S: Kilos de sólidos obtenidos.

a) Kilos de sólidos contenidos en el aireador.

S = (a x B x E)
b

Donde:
a: Coeficiente de productividad. (0.57)
B: Valor del DBO agregados por día. (Kg/d)
E: Porcentaje de eficiencia esperado en la remoción del DBO. (Resultado Decimal)
b: Rata de respiración endógena. (ppm)
b) Concentración de sólidos de aireación en el líquido de la mezcla.

Csa = R+ Q x Csr
R

Donde:
R: Rata de recirculación. (ppm)
Q: Caudal o gasto medio obtenido. (lts/dia)
Crs: Es la concentración de los sólidos de recirculación. (Porcentaje Decimal)

c) Sólidos suspendidos.

SSva = 0.8 x S

Donde:
S: kilos de sólidos obtenidos.

d) Factor de carga.

k= B
ss x V

Donde:
Donde:
B:Valor de DBO agregado por día. (mg/d)
SSva: sólidos suspendidos. (mg/l)

e) Tiempo medio de resistencia celular o tiempo de detención hidráulica: relación


volumen y gasto por día.

V= Y
Q K x csa x Ҿ

Donde:
Y: DBO del afluente asignada al sistema en consideración. (mg/l)
K: factor de carga. (Porcentaje en decimal)
Csa: concentración de sólidos de aireación en líquido mezcla. (Porcentaje en
Decimal)
e: porcentaje de materia volátil contenida en los sólidos de aireación. (Resultado
Decimal)

V=vxQ
q

Donde:
v/q : Tiempo medio de resistencia celular. (min)
Q: Caudal o gasto medio obtenido. (m3/min)
Volumen del tanque.

f) Kilogramos de oxígeno por día.

R´02 = a´x (Q x y) x E + (b´x (V x Csa x e))

Donde:
a`: DBO removidos.(mg/l)
Q: Caudal o gasto medio obtenido. (ml/d)
Y: DBO del afluente asignada. (mg/l)
E: el porcentaje de eficiencia esperado en la remoción del DBO. (Decimal)
b`: biomasa
V: volumen del tanque. (m3)
Csa: concentración de sólidos de aireación en líquido mezcla. (Porcentaje Decimal)
e: porcentaje de materia volátil contenida en los sólidos de aireación. (Decimal)

g) Kilogramos de oxigeno entre densidad del aire y porcentaje de oxígeno.

V aire = R´02 / (1.123 x 0.232 )

Donde:
R`02 : kg de oxígeno por día.

h) Volumen de aire con condiciones normales.

Van= V / 0.05

Donde:
Va: kg de oxígeno entre densidad del aire y porcentaje del oxígeno.

i) Volumen de aire a m.s.n.m y a temperatura específica.

qs = (273 x tv) x Van/ (273 x ti)

Donde:
Tv: temperatura promedio del ambiente en verano. (°K)
Van: volumen de aire. (m3)
Ti: temperatura promedio de aire en invierno. (°K)

j) Peso del aire a m.s.n.m y temperaturas asumidas para el total del


sistema.

W = qs x 1.123/ 60

Donde:
qs: volumen de airea m.s.n.m.

Nota: El calculo de los sopladores y la potencia requerida, seran realizado por un Ing:
Mecanico,

Con este procedimiento se determina el número de sopladores, de reactores. La


capacidad del soplador y la capacidad requerida del estanque, para la
Capacidad que el estanque requerirá se emplea la siguiente fórmula:

Capacidad de estanque = qs
n° sopladores

Y para la capacidad del soplador:


Capacidad de soplador = capacidad de estanque
n° sopladores

Luego del siguiente procedimiento se va a continuar calculando ahora la potencia


del soplador.

9.7.4. Calculo del tanque “Sedimentador Secundario”

a) Área superficial resultante para “cs” adaptado.

Acs = s
n° de reactores x 24 x Rcs

Donde:

S: sólidos contenidos en el aireador. (Porcentaje Decimal)


Rcs: Rata de desbordamiento superficial recomendada (ppm).

b) Área superficial resultante para “ds”

Ads = Q
n° de reactors x Rds

Donde:
Q: Caudal o gasto medio obtenido. (m 3 /día)
Rds: Rata de desbordamiento superficial. (Ppm)

c) Dimensiones adoptadas del sedimentador

a: ancho seleccionado. (m)


l: largo seleccionado. (m)
A: área resultante. (m ²)
a.c: ancho del fondo del cono. (m)

Dimensiones de los sedimentadores.

9.7.5. Cálculos de los vertederos


Q: gasto medio por segundo. (lts/seg)
Qmv: gasto máximo de vertederos de tanques pequeños.(ltrs/s/m)
Lv: canal de vertederos de 1 solo lado. (Unidad)
l: largo propuestos para vertederos.(m)
v: ángulo de los vertederos propuesto.(°)
v: ancho individual de los vertederos.(m)
Hv: altura individual de los vertederos. (m)
Ev: espacio entre dos vertederos colectivos. (m)

d) Número de vertederos

Nv = l
v

Donde:

Nv: numero de vertederos. (Unidad)


l: largo propuesto para vertederos.(m)
v: Ando individual de los vertederos.(m)

e) Gasto individual por vertederos.

Qr = Q
nv

Donde:

Qr: gasto individual por vertederos. (ltrs/seg)


Q: caudal de diseño. (ltrs/seg)
Nv: número de vertederos. (Unidad)

f) Altura útil resultante por vertedero.

H = ((Qr ^ 2/5)/ 1000)/ (1.4 ^ 2/5)

Donde:

H: altura útil resultante por vertedero. (m)


Qr: gasto individual por vertedero. (ltrs/seg)

9.7.6. Cálculo del canal colector.

Q: gasto medio por segundo. (ltrs/seg)


a: ancho del canal. (m)
Hc: profundidad neta del canal optado. (m)
v: Velocidad mínima recomendada. (m/seg)
hl: Altura libre entre el vértice inferior del vertedero y la superficie del tirante de
agua. (m)
ht: Altura total del canal desde la cresta superior de los vertederos al fondo del canal.
(m)

a) Área del colector

A = ( Q/1000) / V
Donde:

A: área del colector. (m 2)


Q: Gasto de diseño. (ltrs/seg)
V: velocidad mínima recomendada. (m/seg)

b) Altura del tirante de agua.


Hc = A/a

Donde:

Ht: altura del tirante de agua. (m)


A: área del colector. (m2)
A: ancho del canal. (m)

9.7.7. Cálculo de la cámara de cloración para sedimentadores.

Q: gasto por segundo. (Ltrs/seg)


T: tiempo de contacto mínimo requerido. (Min)

c) Volumen resultante

Vr = Q x t x 60
1000

Donde:
Vr: volumen resultante. (m³)
Q: gasto por segundo. (Ltrs/min)
T: tiempo de contacto mínimo requerido. (Min)

d) Volumen total

vt = a x h x d x n

Donde:

Vt: volumen total. (m³)


a: ancho total escogido. (m)
h: altura resultante del tirante de agua. (m)
d: distancia entre pantallas optado. (m)

e) Clorador seleccionado.

Modelo: SAS.
QM: gastos máximos por segundos igual al gasto a tratar.
Clr: dosificación de cloro residual en el efluente.
HTH: compuesto Químico con 70% de cloro útil.
9.7.8. Cálculo del lecho de secado

Vs: volumen de cono sedimentador. (m³)


Vv: volumen que se puede vaciar al lecho de secado, 20% del volumen del cono. (m³)
n: número de veces a vaciar por mes sugerido.
Lls: largo de lecho de secado. (m)
Rp: Rata de percolación del lecho. (ppm)
Alsu: área requerida para percolar. (m²)

f) Volumen que puede variar en el lecho de secado.

Vv = 0.2 x Vs

Donde:

Vv: volumen que puede variar en el lecho de secado. (m³)


Vs: volumen del sedimentador. (m³)

g) Profundidades del lecho de secado.

La profundidad del lecho de secado contara con dos capas una de material
granular o piedra picada y la otra de arena, dejando un borde libre donde reposara el
lodo que va a ser utilizado como abono a futuro, como se muestra en la siguiente
figura.
Profundidad del lecho de secado.

III PARTE

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Dentro de la investigación presentada se definieron cada uno de los procesos


más significativos de la planta de tratamiento de aguas residuales objeto del
presente trabajo, los cuales son: el sistema de aireación, sedimentación, y
purificación. En el primer proceso del sistema de aguas residuales
encontramos la aireación que se realiza dentro del “Reactor Biológico” y su
función es el de soplar oxigeno mediante el uso de tuberías perforadas con el
propósito de separar el material orgánico o lodo.

El agua resultante de esta etapa es transportada al segundo proceso que es el


de sedimentación, en este tanque se terminan de separar el agua del material orgánico
o lodo, lográndose de esta manera que el lodo quede en la parte inferior del tanque y
el agua en la superior, el material orgánico o lodo se devuelve mediante un sistema de
tuberías que lo succionan para regresarlo al reactor y cumplir la función de matar a
los organismos infecciosos del nuevo lodo, el agua pasa al tercer proceso que es el de
purificación donde se utiliza el cloro para desinfectarla, pasa por un conjunto de
canales logrando alcanzar un grado de pureza del agua recomendada para ser
reutilizada, ya terminado este proceso el agua está lista para ser vertida o su
utilización de aguas grises para riego de áreas verdes o limpieza de canchas múltiples

 La planta de tratamiento de aguas residuales, a ser desarrollada cumple


estrictamente con la demanda biológica de oxigeno establecida bajo los
parámetros físicos y químicos de el decreto N°883 de la Gaceta Oficial No
5.021 Extraordinario publicado el 11 de octubre de 1995.
Recomendaciones:

 Se recomienda como parte del objetivo, compartido no solo por el presente


trabajo de grado sino por las autoridades ambientales de la “República
Bolivariana de Venezuela”, y establecido de sanidad, higiene y protección
ambiental : el implementar, desarrollar, construir y poner en servicio esta
planta de tratamiento de aguas residuales.

 Se recomienda, cuando el presente trabajo forme parte de los antecedentes de


consulta obligada, promover en futuros trabajos de grado el mantener como
objetivo general el que la difusión e implementación de estos sistemas de
tratamiento para aguas residuales, sea de obligatorio cumplimiento para todos
los desarrollos urbanísticos habitacionales donde los sistemas de sépticos y
sumideros, los estudios de ingeniería, establezcan su factibilidad de
sustitución y/o reemplazo.

 Se recomienda, promover como acción didáctica relacionada con el sembrar y


cultivar la cultura del mantenimiento de estas instalaciones dentro del ámbito
de formación universitaria de profesionales de la ingeniería, y con la finalidad
de crear una sólida conciencia en garantizar la efectiva operación y
cumplimiento del período de diseño de su vida útil de estas instalaciones, el
establecer cada uno de los aspectos tratados al respecto, en el presente trabajo.

 Se recomienda que los cálculos de bombas y el CIV los realice un ingeniero


Mecánico.
CUADRO Nro. 1
DISTRIBUCION DEL NUMERO DE VIVIENDAS Y PERSONAS EN EL SECTOR LAS
"PALMITAS"
TRAMO Nº VIVIENDAS PROMEDIO DE TOTAL LONGITUD DEL
PERSONAS POR PERSONAS TRAMO (m)
FAMILIA

BV1 - 2 6 6 36 28.706

BV2 - 3 8 6 48 58.108

BV3 - 4 6 6 36 51.511

BV4 - 6 3 6 18 41.168

BV5 - 6 10 6 60 140.00

BV6 - 7 4 6 24 82.676

BV7 - 8 12 6 72 104.00

BV8 - 9 8 6 48 44.712

BV9 - 10 6 6 36 57.319

BV10 - 11 3 6 18 68.186

BV11 - 12 4 6 24 97.269

BV7 - 13 6 6 36 100.00

BV13 - 14 10 6 60 90.00

BV14 - 15 4 6 24 70.00

BV15 - 16 10 6 60 90.00

BV16 - 17 9 6 54 100.00

BV17 - 18 16 6 96 141.00

BV15 - 19 6 6 36 100.00

BV19 - 20 12 6 72 100.00
FUENTE: Datos suministrados por los autores TOTAL personas 885
CUADRO Nº 2
PUNTOS CONOCIDOS DEL SECTOR LAS PALMITAS.

PUNTO NORTE ESTE COTA

V-174 1116373.031 490681.448 42.118

V-175 1116271.525 490655.952 36.911

V-176 1116215.417 490650.687 39.115

V-177 1116183.556 490664.460 39.665

V-178 1116117.554 490666.056 39.690

V179 1116020.317 490666.022 37.903

FUENTE: Alcaldía de Caripito Unidad de Catastro


CUADRO Nº 3
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL TERRENO

ESTACION PTOS ANGULO DIST. ANGULO SEÑAL


HORIZONTAL VERTICAL

V 174 0´00´00´´ 104.707 87´12´15´´ 1.50

BM 175 159.00 1.50

D 129 10´34´30´´ 20.179 90´20´05´´ 1.50

C 130 3´11´15´´ 19.726 90´10´05´´ 1.50

I 131 355´35´40´´ 19.777 90´32´15´´ 1.50

D 132 4´44´50´´ 36.160 88´20´40´´ 1.50

C 133 00´47´00´´ 35.898 88´11´85´´ 1.50

I 134 355´55´15´´ 35.770 88´35´15´´ 1.50

D 135 2´19´30´´ 52.687 87´31´35´´ 1.50

C 136 359´30´40´´ 52.210 87´19´25´´ 1.50

I 137 356´17´50´´ 51.952 87´34´25´´ 1.50

D 138 00´59´05´´ 69.977 86´59´40´´ 1.50

C 139 359´01´50´´ 69.68 86´52´05´´ 1.50

I 140 356´33´50´´ 69.395 87´06´30´´ 1.50

D 141 00´08´50´´ 88.350 86´59´35´´ 1.50

C 142 358´46´05´´ 88.021 86´55´35´´ 1.50

I 143 356´46´08´´ 87.507 87´02´05´´ 1.50

V 175 00´00´00´´ 104.714 92´55´20´ 1.50

BM 175 1.635 1.50


ESTACION PTOS ANGULO DIST. ANGULO SEÑAL
HORIZONTAL VERTICAL

D 144 164´53´25´´ 2.845 90´58´55´´ 1.50

C 145 135´30´50´´ 5.136 91´53´50´´ 1.50

I 146 115´48´50´´ 7.214 93´45´30´´ 1.50

D 147 167´50´15´´ 17.163 89´50´35´´ 1.50

C 148 159´13´20´´ 17.811 89´52´55´´ 1.50

I 149 148´37´15´´ 17.895 90´52´55´´ 1.50

D 150 163´34´15´´ 33.090 89´40´25´´ 1.50

C 151 159´01´40´´ 32.956 89´30´40´´ 1.50

I 152 153´59´20´´ 32.926 89´44´55´´ 1.50

D 153 162´43´15´´ 39.68 89´42´05´´ 1.50

C 154 159´13´10´´ 39.534 89´20´20´´ 1.50

I 155 155´23´50´´ 39.330 89´28´25´´ 1.50

D 156 164´12´45´´ 49.626 89´20´10´´ 1.50

C 157 160´46´30´´ 49.309 88´56´55´´ 1.50

I 158 157´31´40´´ 49.39 89´00´35´´ 1.50

D 159 166´43´15´´ 58.913 88´59´05´´ 1.50

C 160 163´53´10´´ 59.736 88´42´35´´ 1.50

I 161 161´17´25´´ 60.675 88´49´00´ 1.50

X-1 162 145´35´30´´ 17.967 90´26´35´´ 1.50

V 174 00´00´00´´ 17.954 90´03´45´´ 1.50


BM X-1 153.00 1.50

D 163 212`28`20`` 64.920 88`18`30`` 1.50


Estación Puntos Ángulos Distancia Ángulos Señal
Horizontal Vertical
C 164 209` 49`15`` 65.136 88`08`15`` 1.50

165 207`35`40`` 65.411 88`18`20`` 1.50


I
166 212`56`25`` 77.497 88`09`40`` 1.50
D
167 210`42`55`` 77.47 88`00`20`` 1.50
C
168 208`56`25`` 77.598 88`09`15`` 1.50
I
169 212`39`05`` 90.592 87`39`30`` 1.50
D
170 210`57`05`` 89.284 87`36`00`` 1.50
C
171 209`16`35`` 89.259 87`44`10`` 1.50
I
172 211`15`45`` 101.67 87`19`10`` 1.50
D
173 210`01`45`` 100.124 87`16`30`` 1.50
C
174 208`29`30`` 99.84 87`17`40`` 1.50
I
175 00`00`00`` 17.95 90`07`15`` 1.50
V
BM X-1 154.00 1.50

X-2 175 208`41`15`` 92.767 87`30`35`` 1.50

V X-1 00`00`00`` 92.765 92`33`35`` 1.50

BM X-2 158.00 1.50

D 176 170`58`04`` 24.134 86`27`25`` 1.50

C 177 164`48`30`` 23.573 85`57`00`` 1.50

X-3 178 161`10`15`` 43.383 86`33`50`` 1.50

V X-2 00`00`00`` 43.369 93`41`00`` 1.50


BM X-3 162.00 1.50

D 179 164`40`25`` 17.521 89`29`35`` 1.50

Estación Puntos Ángulos Distancia Ángulos Señal


Horizontal Vertical
C 180 153`39`05`` 18.477 89`15`05`` 1.50

I 181 147`49`10`` 18.678 89`40`35`` 1.50

D 182 159`24`40`` 44.456 92`45`15`` 1.50

C 183 155`59`35`` 44.546 92`26`45`` 1.50

I 184 152`15`20`` 44.520 92`43`30`` 1.50

D 185 159`06`20`` 66.174 92`24`20`` 1.50

C 186 157`02`25`` 65.736 92`12`14`` 1.50

D 187 159`26`35`` 79.829 91`43`40`` 1.50

C 188 157`36`50`` 80.203 91`36`50`` 1.50

I 189 155`55`55`` 80.870 91`41`35`` 1.50

C 190 158`23`50`` 100.113 90`57`55`` 1.50

I 191 157`14``10`` 100.291 91`05`50`` 1.50

I 192 157`35`20`` 115.637 90`47`00`` 1.50

C 193 158`39`10`` 115.669 90`39`55`` 1.50

X-4 194 157`18`45`` 117.225 90`39`45`` 1.50

V X-3 00`00`00`` 117.235 89`25`15`` 1.50

BM X-4 155.00 1.50


CUADRO Nº 4

COORDENADAS

PUNTOS NORTE ESTE COTA

1 1116018.704 490664.724 37.632

2 1116021.030 490659.385 37.653

3 1116016.082 490661.383 37.444

4 1116027.762 490664.448 38.020

5 1116030.760 490668.156 38.069

6 1116031.148 490662.158 37.987

7 1116043.414 490669.995 37.921

8 1116044.262 490666.852 38.469

9 1116043.334 490664.097 38.234

10 1116046.783 490664.374 38.309

11 1116056.638 490663.727 38.607

12 1116060.817 490669.173 38.710

13 1116064.105 490666.056 38.870

14 1116087.310 490663.945 39.375

15 1116094.070 490665.563 39.447

16 1116096.209 490639.477 39.512


17 1116102.161 490661.935 39.757

COORDENADAS

PUNTOS NORTE ESTE COTA

18 1116101.298 490658.762 39.647

19 1116106.348 490664.673 39.681

20 1116113.476 490664.977 39.578

21 1116113.664 490659.234 39.672

22 1116119.588 490665.994 39.425

23 1116120.577 490663.357 39.664

24 1116128.330 490662.052 39.352

25 1116138.970 490667.812 39.287

26 1116140.951 490665.073 39.114

27 1116140.659 490670.700 39.134

28 1116148.860 490666.528 39.061

29 1116147.997 490672.031 39.045

30 1116151.881 490666.401 39.062

31 1116151.915 490672.493 39.025

32 1116157.286 490668.439 39.275

33 1116181.947 490658.400 39.620


34 1116182.755 490653.843 39.744

COORDENADAS

PUNTOS NORTE ESTE COTA

35 1116182.153 490644.670 39.716

36 1116179.202 490644.276 39.698

37 1116181.339 490634.831 39.650

38 1116173.728 490629.800 39.399

39 1116172.831 490618.961 39.167

40 1116171.010 490611.816 39.040

41 1116168.899 490613.158 38.860

42 1116166.512 490603.780 38.885

43 1116164.757 490605.431 38.541

44 1116152.814 490591.119 38.659

45 1116151.422 490593.122 38.577

46 1116150.185 490594.991 38.288

47 1116136.791 490581.937 38.351

48 1116136.242 490583.283 38.319


49 1116135.329 490585.271 37.680

50 1116118.620 490570.910 37.728

51 1116117.721 490572.979

COORDENADAS

PUNTOS NORTE ESTE COTA

52 1116115.760 490574.228 37.654

53 1116091.019 490551.422 36.970

54 1116089.731 490553.114 37.026

55 1116088.443 490554.865 36.980

56 1116076.425 490540.238 36.620

57 1116075.118 490541.958 36.688

58 1116073.811 490543.677 36.620

59 1116063.599 490529.275 36.335

60 1116059.063 490528.676 36.320

61 1116057.909 490529.859 36.248

62 1116191.858 490665.530 39.948

63 1116191.835 490646.249 39.750

64 1116200.830 490659.350 39.717


65 1116202.895 490649.706 39.479

66 1116214.724 490654.456 39.270

67 1116230.313 490657.000 38.385

68 1116234.659 490655.924 38.257

COORDENADAS

PUNTOS NORTE ESTE COTA

69 1116254.144 490657.948 37.313

70 1116265.818 490662.819 36.990

71 1116266.760 490659.871 36.974

72 1116268.303 490656.500 36.806

73 1116269.738 490666.481 37.254

74 1116273.241 490667.970 36.981

75 1116274.542 490660.261 36.948

76 1116279.600 490664.460 36.839

77 1116285.570 490665.650 36.694

78 1116288.507 490658.411 36.770

79 1116287.453 490664.620 36.889

80 1116289.858 490664.383 36.883

81 1116290.358 490661.821 36.943


82 1116291.018 490659.289 36.815

83 1116305.728 490667.641 38.046

84 1116306.198 490665.181 38.131

85 1116306.763 490662.189 37.883

COORDENADAS

PUNTOS NORTE ESTE COTA

86 1116322.009 490670.854 39.275

87 1116322.209 490668.244 39.439

88 1116322.575 490665.338 39.200

89 1116338.991 490674.163 40.670

90 1116339.276 490671.782 40.808

91 1116339.630 490668.802 40.502

92 1116357.032 490677.697 41.636

93 1116357.205 490675.558 41.721

94 1116357.341 490672.461 41.528

95 1116375.875 490681.439 42.204

96 1116377.460 490678.893 42.083

97 1116377.652 490675.968 41.780


98 1116390.184 490682.075 42.300

99 1116390.722 490670.423 42.290

100 1116390.118 490676.180 41.978

101 1116406.094 490680.155 42.441

102 1116405.750 490677.557 42.534

CUADRO Nº 5

COMPARATIVOS DE PESO NOVAFOR COMPARADOS CON OTROS.

MATERIALES.

DIÁMETRO NOVAFORT PVC CONCRETO


NOMINAL PARED SÓLIDA CLASE 2
160 mm 1.84 2.57 52.00

200 mm 2.66 4.00 80.00

250 mm 3.87 6.21 109.00

315 mm 5.69 9.78 156.00

Fuente: Manual Técnico Pavco.

CUADRO Nº 6
RENDIMIENTO DE INSTALACIÓN.
TUBERIA NOVAFORT

DIAMETRO RENDIMIENTO
NOMINAL INSTALACION PESO LONGITUD

mm tubos/días m/días kg/m kg/tubo 6m m

160 50 300 1.84 11.04 6


200 46 276 2.66 15.69 6
250 41 246 3.87 23.22 6
315 36 216 5.69 34.14 6
Fuente: Manual Técnico Pavco.

CUADRO Nº 7
CÁLCULOS DE COORDENADAS DESTINADAS A LA PLANTA DE
TRATAMIENTO.

TABLA DE COORDENADAS
PUNTO NORTE ESTE COTA
P1 1116215.09 490732.92 42.2
P2 1116219.56 490737.17 42.2
P3 1116177.41 490777.17 42.19
P4 1116181.69 490782.37 42.18
P5 1116144.03 490813.88 41.9
P6 1116151.34 490821.7 41.9
P7 1116145.3 490830.24 41.82
P8 1116084.42 490940.42 41.84
P9 1116099.39 490932.67 41.87
P10 1116237.3 491003.51 41.98
P11 1116240.51 491075.51 41.97
P12 1116277.22 491075.67 41.97
P13 1116274.08 491077.45 41.98
P14 1116372.83 491145.98 41.84
P15 1116372.3 491149.92 41.83
P16 1116273.23 490655.54 41.84
P17 1116285.19 490656.45 41.823
P18 1116334.26 490581.86 41.8
P19 1116338.34 490584.19 41.85
P20 1116334.89 490547.06 41.81
P21 1116349.76 490545.28 41.8
P22 1116333.38 490467.45 41.814
P23 1116336.85 491090.91 41.821
P24 1115895.79 490655.54 39.85
P25 1115890.39 491086.86 39.843
P26 1115822.15 491154.33 39.842
P27 1115747.04 491237.61 39.83
P28 1115550.07 491272.02 38.83
P29 1115544.06 491267.07 38.8
P30 1115368.05 491444.91 38.71
P31 1115360.82 491454.55 38.7

CUADRO Nº 8
CALCULO DE COORDENADAS DEL SITIO SUGERIDO PARA EL DISEÑO DEL
LA PLANTA DE TRATAMIENTO.

TABLA DE COORDENADAS PLANTA


PUNTO
NORTE ESTE
P1
1116349.25 491442.73
P2
1116219.56 490737.15
P3
1116177.41 490777.17
P4
1116181.69 490782.37
CUADRO Nº 9
Laboratorio de Materiales y Suelo
U.P.T.N.M. "Ludovico Silva"
Caripito
Estado
Monagas
OBRA: DISEÑO DE UNA
PLANTA DE TRATAMIENTO
SECTOR LAS PLAMITAS MUNICIPIO BOLIVAR EDO.
SITUACIÓN: MONAGAS
NUMERO DE MUESTRA: MUESTRA NUMERO # 1
PESO TOTAL DE LA MUESTRA: 1642.50 gm FACTOR: 0.0608828
G CÁLCULOS
%
R TAMIZ PESO % RETENIDO %
A RETENIDO RETENIDO ACUNULADO PASANTE
N #4 56.00 3.41 3.41 96.59
U #8
L # 10 228.00 13.88 17.29 82.71
O # 16
M # 20
E # 30
T # 40 589.50 35.89 53.18 46.82
R # 50
I # 60 471.50 28.71 81.89 18.11
A # 80
# 100
F # 200 278.00 16.93 98.81 1.19
pasa
I # 200 19.50 1.19 100.00 0.00
N OBCERVACIONES:
A

REALIZADO POR: LOS AUTORES

FECHA

FIGUARA Nº1

Agua Residual Domestica.

FIGURA Nº2

Diagrama de Flujo de la Planta de Tratamiento


FIGURA Nº 3

Diseño de planta de tratamiento (prototipo)


FIGURA Nº 4

Tanquilla de Desbaste.

FIGURA Nº 5
Reactor Biológico.

Reactor Biológico.

FIGURA Nº 6
Sedimentador
FIGURA Nº 7

Tolva

FIGURA N º 9

Clorador
FIGURA Nº 10
Lecho (Cámara) de Secado

FIGURA Nº 11

Profundidad del lecho de secado.

Planos de la planta de tratamiento.

FIGURA Nº 12
Vista tridimensional, de planta de tratamiento de agua residual.

FIGURA Nº 13

Vista tridimensional, de planta de tratamiento de agua residual.

FIGURA N º 14
Vista tridimensional, de sedimentador.

FIGURA Nº 15

Vista tridimensional, de cámara de cloración y sedimentador

FIGURA Nº 16
Vista tridimensional, de rejilla y reactor biológico.

FIGURA Nº 17

Vista tridimensional, de sedimentador.

FIGURA Nº 18

Vista corte, de planta de tratamiento

You might also like