You are on page 1of 19

Antecedentes

La Nefrologı́a es una especialidad moderna, que ha tenido un desarrollo muy reciente y,


por tanto, diferente al de la Cardiologı́a, la Oftalmologı́a o la Neurologı́a.
Hasta 1950, la mayor parte de la historia se refiere a la fisiologı́a renal, a la histologı́a
y a la radiografı́a renal. Después de 1950, se produce un incremento progresivo de avances
cientı́ficos y tecnológicos que consiguen la prolongación de la vida de muchos enfermos re-
nales y que constituyen ya el contenido real de la historia de la Nefrologı́a.

Las primeras referencias al riñón y su patologı́a se remontan al antiguo Egipto (1500


a.C.), pero fue Hipócrates de Cos (Grecia) (460-370 a.C.) el primero en conocer y describir di-
versos cambios macroscópicos sutiles de la orina, que reflejaban determinadas enfermedades
especı́ficas en diferentes órganos, fundamentalmente del riñón.

Existen modelos matemáticos de la función renal que se pueden agrupar generalmente


en tres principales categorı́as:
(1) Representaciones de aspectos especı́ficos de la función renal, en particular repre-
sentaciones de la nefrona y la dinámica de la medula.
(2) Modelos de riñón artificial que predicen los cambios en las composiciones de los
fluidos corporales debido a las interacciones del paciente-dializador.
(3) Sistemas de modelos acerca de la interrelación entre el riñón y otros sistemas psi-
cológicos.

Podemos hacer una descripción mas detallada acerca de estos modelos.

(1) Modelos de nefronas


Chandoke y Saidel proporcionan una descripción detallada de muchos de los primeros
modelos y sus diferentes representaciones de la función medular. Las caracterı́sticas
clave de su modelo se basaron en estudios anatómicos del riñón de la rata, incorpo-
raron representaciones de la estructura de la nefrona, junto con modelos detallados
de subsistemas para la médula y la corteza.

Marsh desarrolló un agama de simulaciones para investigar el mecanismo de


concentración de la médula, al dividir sus modelos en numerosas representaciones
subestructurales de las caracteı́sticas anatómicas renales.

Un resumen dado por Stephenson y Berliner de una serie de diferentes hipótesis


para explicar el mecanismo de concentración renal también hacen referencias a var-
ios modelos de simulación desarrollados durante la decada de los setentasy principio
de los ochentas. Ellos concluyen que, si bien el funcionamiento de la médula in-
terna al generar su gradiente de concentración se han representado con éxito en
forma de modelo, aunque los resultados no coinciden completamente con los datos
experimentales.

Los modelos de simulación dinámica descritos por Barret y Packer utilizan


ecuaciones básicas de modelos anteriores pero tratan de proporcionar una infor-
mación mas precisa de la representación y funcionalidad de aspectos de la médula,
basados en datos de estudios de roedores. Si bien, sus resultados muestran una
buena calidad de acuerdo a los cambios en el nivel de la hormona antidiurética y
ofrece una base para investigar aspectos de la fisiologı́a renal. Concluyeron que una
1
2

representación mas detallada de la geometrı́a medular mejorará las condiciones de


equilibrio del modelo.

Easton contrasta varios modelos recientes, particularmente el modelo de núcleo


central de Stephenson con las caracterı́sticas adicionales del modelo de Leyton que
se referı́a a la relación entre la bomba metabólica y los coeficientes de transferencia
de agua. También llevó a cabo un análisis riguroso de estos modelos para producir
soluciones para un término de bomba metabólica no lineal y los cambios resultantes
en la concentración de solutos.

El reciente trabajo de Holstein-Rathlou y Marsh reporta una detallada inves-


tigación de la autorregulación del flujo sanguı́neo renal y los posibles sistemas de
control intrarrenal que la controlan. Su modelo de simulación incluye 125 rep-
resentaciones paralelas de una sola nefrona con parámetros clave de nefronas es-
pecı́ficas al azar a través del rango fisiológico normal. Sus resultados indican una
buena coincidencia con los datos experimentales.

(2) Modelos de riñón artificial

El uso de modelos compartimentales para describir procesos farmacocinéticos


y metabólicos en forma matemática se ha aplicado ampliamente para representar
los procesos de intercambio que se producen durante la hemodiálisis.

Las descripciones claramente ilustradas dadas por Sargent y Gotch para la


formulación de modelos de procesos de diálisis incluye ecuaciones de balance de
masas para cinco procesos de diálisis: catabolismo de urea y proteı́nas, infusión de
heparina, metabolismo de acetato, balance de dióxido de carbono y un modelo de
base corporal generalizada.

Leaning y compañeros de trabajo propusieron un modelo de sistema de diálisis


que tomó en cuenta los efectos de la terapia de diálisis en una serie de interrela-
cionados sistemas fisiológicos, incluido el control hormonal, la termorregulación, el
sistema cardiovascular, el equilibrio hidroelectrolı́tico y la alteración de la función
renal.

El enfoque realizado por Liberati y colaboradores proporciona un nuevo modelo


bicompartimental para permitir la evaluación de la dinámica de la concentración
de urea. La verificación del modelo se basa en datos extensos tabulados para 14
pacientes de diálisis. Si bien el modelo proporciona una estrecha correlación con
los valores medios, las técnicas de medición para determinar el agua corporal total
muestran una variación mucho más amplia cuando se contrasta con las predicciones
de simulación para pacientes individuales. También se informa el uso del modelo
para investigar el rebote de urea post diálisis.

Un modelo bicompartimental reciente formulado por Ursino y colaboradores


para la dinámica de sodio de intradiálisis, se puede usar como una ayuda para
definir las concentraciones ideales de dializado de sodio de los pacientes en relación
con los cálculos del balance de masa individual.
3

(3) Modelos del sistema renal


El análisis y modelado del riñón como un sistema cuya funcionalidad se rige por
una variedad de procesos de control, que incluyen el volumen hormonal, el volumen
sanguı́neo, la presión sanguı́nea y los efectos osmóticos, se describe en detalle por
Bigelow, DeHaven y Shapley. Las respuestas de estrés de su modelo a la carga de
agua, a la infusión salina hipotónica y a la ingestión de urea se comparan bien con
los datos experimentales y han ayudado a comprender los mecanismos de control
renal, particularmente el comportamiento de la ADH.

Un modelo de sistema renal / corporal general desarrollado por Uttamsingh


y sus colaboradores reúne las caracterı́sticas clave de muchos modelos anteriores
para proporcionar una descripción matemática que contiene cuatro bloques de sub-
sistemas que representan; el riñón, el sistema cardiovascular, los mecanismos de
control hormonal más el equilibrio de electrólitos y metabolitos lı́quidos. Es este
modelo el que se ha utilizado como base para la implementación de esta investi-
gación.
4

Definición de términos

(1) Nefrologı́a: Rama de la medicina que estudia la anatomı́a, fisiologı́a y patologı́a


del riñón.

(2) Patologı́a: Rama de la medicina que estudia las enfermedades y los trastornos
que se producen en el organismo.

(3) Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación, que permiten al man-


tenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades del medio
interno de un organismo.

(4) Fisiologı́a: Ciencia que se refiere a las funciones del cuerpo o de alguna de sus
partes.

(5) Vena: Vaso sanguı́neo que conduce la sangre desde los tejidos al corazón.

(6) Arteria: Vaso sanguı́neo encargado de conducir la sangre desde el corazón a los
tejidos.

(7) Peritoneo: Membrana más extensa del cuerpo, que cubre toda la pared abdomi-
nal del cuerpo y se refleja en las vı́sceras contenidas en él. Se divide en peritoneo
parietal y peritoneo visceral.

(8) Enzima. Sustancia, generalmente de naturaleza proteı́ca, capaz de provocar cier-


tas reacciones quı́micas en otras sustancias sin experimentar ellas mismas ninguna
modificación. Son moléculas complejas compuestas por un grupo prostético o coen-
zima que tiene especificidad funcional y un grupo proteico o apoenzima que tiene
una especificad hacia un sustrato. El conjunto de ambos grupos constituye la
holoenzima. Se conocen más de 1000 enzimas.

(9) Urea: compuesto cristalino presente en la orina y, en peque’ na cantidad, en


la sangre, el quilo, la linfa, etc. Constituye la vı́a de excreción fundamental del
amonı́aco que se origina durante el catabolismo de los aminoácidos.

(10) Creatinina: Sustancia presente en el músculo que es producida por el hı́gado


por transferencia del grupo guanidino de la arginina a la glicina, seguida de una
metilación. Se utiliza como suplemento alimentario ya que se dice que aumenta la
masa muscular.

(11) Eritropoyetina Hormona peptı́dica excretada por los riñones que actúa sobre la
médula ósea para la diferenciación terminal e iniciación de la sı́ntesis de hemoglobina
en los eritrocitos.

(12) Renina. Enzima elaborada por el riñón.

(13) Plasma: Sustancia orgánica fundamental de las células y tejidos. Parte lı́quida
de la sangre en la que están suspendidos toda una serie de corpúsculos y células.
5

(14) Angiotensina I. Péptido presente en la sangre, que se forma bajo la acción de la


renina sobre el angiotensinógeno. También actúa como neuropéptido neurotrans-
misor.

(15) Angiotensina II. Péptido vasoconstrictor que se forma en la sangre bajo los efec-
tos de la enzima de conversión de la angiotensina (ECA). Los inhibidores de la
ECA son fármacos muy utilizados para el tratamiento de la hipertensión. La an-
giotensina II también acta como neuropéptido neurotransmisor.

(16) Lı́quido extracelular: Es el lı́quido que se halla por fuera de las células (las
rodea). Representa aproximadamente el 20% del peso corporal. Posee una gran
importancia para la función homesotática del organismo. El lı́quido extracelular
se caracteriza por hallarse en movimiento constante por todo el cuerpo.

(17) Lı́quido intracelular: El fluı́do intracelular representa aquel que se halla dentro
de las células. Constituye el 40% del peso corporal. Se compone de grandes canti-
dades de iones de potasio, magnesio y fosfato, al compararse con los iones de sodio
y cloruro que se encuentran en el lı́quido extracelular.

(18) Hipoxia. Concentración hı́stica de oxǵeno celular disminuida, caracterizada por


cianosis, taquicardia, hipertensión, vasoconstricción periférica, desvanecimiento y
confusión mental.

(19) Túbulo. Tubo pequeño, canal microscópico

(20) Túbulo contorneado distal. Unido al brazo ascendiente del asa de Henle por
un extremo se une por el otro extremo con los conductos colectores encargados de
evacuar la orina formada primero al conducto papilar y luego a los cálices menores.

(21) Túbulo contorneado proximal. Unido a la cápsula de Bowman por un extremo


y a la parte descendiente del asa de Henle por el otro extremo. La porción que
sigue al túbulo proximal recibe el nombre de túbulo de Henle.

(22) Podocito.Uno de los tres tipos de células glomerulares altamente especializadas


que forman múltiples procesos entrecruzados que cubren la superficie de la mem-
brana basal de los capilares glumerulares. Están interconectados por diafragmas
en forma de rendija que permite la filtración renal.

(23) Hipotensión. Estado en el que la presión sanguı́nea no es la adecuada para la


perfusión y oxigenación normal de los tejidos. Puede estar ocasionada por la ex-
pansión del espacio intravascular, por la disminución del volumen intravascular o
por una contractilidad cardı́aca disminuida.
6

Definición del sistema urinario

El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan en la formación y evacuación


de la orina. Está constituido por dos riñones, órganos densos productores de la orina, de
los que surgen sendas pelvis renales como un ancho conducto excretor que al estrecharse
se denomina uréter, a través de ambos uréteres la orina alcanza la vejiga urinaria donde
se acumula, finalmente a través de un único conducto, la uretra, la orina se dirige hacia el
meato urinario y el exterior del cuerpo.

Los riñones filtran la sangre y producen la orina, que varia en cantidad y composición,
para mantener el medio interno constante en composición y volumen, es decir para mantener
la homeostasis sanguı́nea.
Concretamente, los riñones regulan el volumen de agua, la concentración iónica y la
acidez (equilibrio ácido base y pH) de la sangre y fluidos corporales, además regulan la
presión arterial, eliminan residuos hidrosolubles del cuerpo, producen hormonas y partici-
pan en el mantenimiento de la glucemia, en los estados de ayuno.

Sistema urinario.
7

Qué son los riñones?

Los riñones son los órganos principales del sistema urinario.


Son dos vı́sceras que se encuentran ubicadas en la parte posterior del peritoneo, junto a
la columna vertebral, en general el riñón izquierdo se encuentra un poco mas elevado que
el derecho. Tienen forma de alubia y un color pardo-rojizo, su tamaño en un adulto es
aproximadamente de 11 cm de alto por 6 cm de ancho y 3 cm de grosor, y pesan entre 150
y 160 gramos cada uno en el hombre, disminuye ligeramente su peso en la mujer.

Se distinguen en cada uno dos caras convexas, una anterior y otra posterior; dos bordes,
uno externo convexo y uno interno escotado en su parte media, que corresponde al hilio de
este órgano. Por all penetran las arterias y los nervios renales, y salen la vena renal y la
pelvis renal, que se contina con el uréter. Si se separan los bordes del hilio, se observa una
cavidad, el seno renal, donde se encuentran los cálices y los vasos sanguı́neos y los nervios
mencionados, rodeados por grasa. Además, poseen dos extremos o polos, uno superior y
otro inferior.

Riñón izquierdo Riñón derecho


8

Fisiologı́a de riñón

Se encuentra situado en el centro del borde interno del riñón el hilio renal, que es una
abertura por la que entra en este órgano la arteria renal y sale el uréter, la vena renal y los
vasos linfáticos. El hilio renal está limitado por dos labios, uno anterior y otro posterior, y
continúa con una cavidad denominada seno renal que se extiende hacia el interior. Por ahı́
se extienden los grandes vasos y los nervios renales, ası́ como el extremo terminal superior
del uréter, tiene forma de embudo y se denomina pelvis renal. El resto del seno se encuentra
relleno de tejido fibroadiposo.

Las paredes del seno renal están tapizadas por tejido conjuntivo de la cápsula renal
y presentan numerosas protrusiones denominadas papilas renales. La pelvis del uréter se
divide en dos tipos de grandes ramas, llamadas cálices mayores y cálices menores. En los
vértices de cada papila desembocan los tubos colectores mayores, que de alguna forma orig-
inan el área cribosa capilar.

Cada riñón está cubierto por una delgada cápsula conjuntiva rica en fibras colágenas.
Cuando un riñón es cortado por secciones se logran ver dos zonas: un externa o corteza,
que forma un arco de tejido, y una interna o médula, que es donde se sitúan las columnas
de Bertı́n y los rayos medulares. Además la médula renal está formada por unidades de
aspecto cónico, con la base hacia la corteza, denominadas pirámides medulares. En el riñón
existen entre 12 y 18 pirámides medulares.
Debido a las caracterı́sticas funcionales del riñón los vasos sanguı́neos están repartidos
de una forma muy especı́fica dentro de éste.
9

La arteria renal llega al riñón por medio del hilio, e inmediatamente se remifica en dos
grandes ramas, una anterior y otra posterior, que antes de introducirse en el tejido son divi-
didas en arterias segmentarias, y al introducirse forman las arterias interlobulares, las cuales
se extienden por las columnas de Bertı́n hasta llegar a la base de las pirámides, donde dan
lugar a las arterias aciformes, que se incurvan para disponerse justamente entre la base de
las pirámides y la corteza renal. Las arterias arciformes emiten ramas denominadas arterias
interlobulillares, donde pueden originar vasos colaterales antes de seguir su trayecto directo
hacia la superficie. A partir de las arterias interlobulillares se originan las arteriolas aferentes.

Generalmente, las arteriolas que llegan a los corpúsculos renales surgen de forma directa
desde las arterias interlobulillares, pero a veces aparece una arteria intralobulillar interme-
dia. Al entrar en el corpúsculo renal, la arteriola aferente se divide en cinco a ocho ramas
cortas, cada una de las cuales origina un segmento capilar independiente. En conjunto,
la red capilar constituye el ovillo o penacho glomerular, que es un entramado vascular de
alta especialización, ya que es en esta zona donde se realiza la ultrafiltración del plasma
sanguı́neo.

Por otro lado, de las arteriolas eferentes que proceden de los corpúsculos yuxtamedulares
emergen entre 12 y 25 capilares que descienden hacia la médula, siguiendo un largo trayecto
entre los componentes tubulares medulares, y que se denominan vasos rectos descendentes.
Estos capilares se ramifican en forma de malla, radialmente alargada, alrededor de ramas
de asas de Henle y túbulos colectores, contribuyendo al intercambio de lı́quidos e iones que
tiene lugar en la médula.

Los vasos linfáticos del riñón aparecen en el intersticio cortical paralelos al trayecto de
los vasos sanguı́neos y abandonan el riñón por el hilio. Parece que no existe circulación
linfática en la médula renal. Existe, sin embargo, una red de capilares linfáticos que se
extiende por la cápsula renal y recibe el drenaje de la parte externa de la corteza.
10

La nefrona

La unidad morfo-funcional del riñón es la nefrona. En un hombre adulto existen de 1,5


a 2 millones de nefronas repartidas por toda la corteza renal.

Está conformada por dos partes:


(1) el córpusculo renal:

Tiene forma de esfera y est conformado por el glomérulo renal y la cápsula de


Bowman o cápsula glomerular. Este corpúsculo tiene dos polos:

• el vascular, por donde entran y salen la arteriola aferente y la eferente, y


• un polo urinario, en la cara contraria, por donde inicia el túbulo contorneado
proximal.

El glomérulo renal está conformado por múltiples capilares derivados de la


arteriola aferente. En las proximidades de esta arteriola con el glomérulo renal,
aparecen las células yuxtaglomerulares ubicadas en la capa media, encargadas de
la producción de renina y la enzima convertidora de angiotensina. A semejanza de
todos los capilares del sistema circulatorio, estos capilares a su vez se van reagru-
pando y uniendo para conformar la arteriola eferente, es decir, la arteriola que sale
de la nefrona. La arteriola aferente siempre es de mayor diámetro que la eferente.

La cápsula renal envuelve al glomérulo renal y consta de dos capas:


• la capa visceral y
• la capa parietal.

Entre estas dos capas se forma un espacio, el espacio capsular. La capa parietal
de la cápsula está compuesta por un epitelio escamoso simple que luego se integra
con el epitelio del túbulo contorneado proximal. La capa parietal está formada
por una capa de células epiteliales modificadas denominadas podocitos, los cuales
envuelven en forma de pie (de donde deriva su nombre) las células endoteliales de
los capilares del glomérulo renal. Estos podocitos poseen unas aberturas que se
11

llaman hendiduras de filtración, que es por donde pasa gran parte de la sangre que
sale de los capilares glomerulares. Todos ellos desembocan en el espacio capsular
y por último, al túbulo contorneado proximal.

(2) los túbulos renales:

Son pequeños tubos (40 mm de longitud) que conducen la sangre que ha pasado
por la cápsula renal y su caracterı́stica anatómica es que parecen estar enroscados
en forma de espiral.
De acuerdo a la cercanı́a al glomérulo, se subdividen en:

• El túbulo contorneado proximal (TCP):

Inicia en el polo urinario del glomérulo renal y termina en el asa de Henle;


en su recorrido muy sinuoso recorre aproximadamente unos 14 mm, con un
diámetro de 60 micras. Es el túbulo mas largo y mas ancho de todos los
segmentos de la nefrona. Está compuesto por un epitelio cilı́ndrico simple de
aspecto piramidal con unas 6-12 células en el diámetro. Estas células poseen
microvellosidades largas y delgadas, muy juntas, mitocondrias, lisosomas, in-
dicando un mecanismo para absorción de sustancias.

• Asa de Henle (AH):

Tiene una parte recta descendente (continuación del TCP), un segmento curvo
o asa de Henle y un segmento recto, denominado ascendente que se une al
túbulo contorneado distal (TCD). Las asas de Henle de la región yuxtamedu-
lar son largas mientras que las corticales son cortas. En la rama descendente,
el epitelio cambia de manera rápida luego del TCP, pasando a ser un epitelio
plano, con pocas microvellosidades y un diámetro de 14 a 22 micras. En la
rama ascendente el cambio de epitelio también es súbito y vuelve a ser de tipo
cúbico, con un diámetro de 30 a 50 micras.

• El túbulo contorneado distal (TCD):

Es tambin un tubo flexuoso, corto, que se subdivide en:


(a) Una parte recta, que es la prolongación de la porción ascendente del asa
de Henle, o extremo grueso del asa de Henle; tiene una longitud de 9 a
10 mm y unos 30 a 40 m de diámetro. Esta compuesto por un epitelio
cuboideo y pocas microvellosidades cortas.
(b) Una parte en contacto con el polo vascular del glomérulo renal o mácula
densa. Esta región se ubica entre las arteriolas aferente y eferente. Las
células de esta región son cúbicas, altas y con muchas microvellosidades.
(c) Una porción contorneada por túbulo contorneado distal. Estos tubos
son cortos (4 a 5 mm) con un diámetro de 25 a 45 m. Su epitelio es
cuboide bajo, con pocas microvellosidades.
12

• Túbulo colector (TC):

Los túbulos colectores, son la interconexión entre los túbulos contorneados


distales y los uréteres. No tienen el mismo origen embriológico que las demás
partes de la nefrona, por lo que no se consideran como parte de la nefrona.
La unión de varios túbulos colectores conforman los cálices menores y mayores. Finalmente,
se forma un solo conducto de salida de cada riñón, los uréteres derecho e izquierdo. Alrededor
del 80% de las nefronas se ubican en la corteza renal por lo cual se denominan corticales y
el restante 20% se ubican cerca de la médula renal por lo que se llaman yuxtamedulares.
Es fácil comprender que se trata de una vı́scera que posee una morfologı́a tan compleja
como bien organizada, de manera que tanto la anatomı́a macroscópica como su organización
histológica sustentan una estructura que posibilita que en los riñones se lleven a cabo unas
funciones bioquı́micas y fisiológicas muy importantes para la correcta homeostasis del or-
ganismo.

2. La función renal
La misión fundamental de los riñones es la de estabilizar el volúmen y las caracterı́sticas
fisioquı́micas del lı́quido extracelular e indirectamente del intracelular, mediante la formación
de orina. El riñón conserva el agua y los electrolitos presentes en los fluidos del organismo,
fundamentalmente el potasio, sodio, cloruro y bicarbonato; el riñón elimina el exceso de
agua y electrolitos de la ingesta de alimentos, elimina los procesos metabólicos de deshecho
como lo son la urea, la creatinina y los hidrogeniones, y además los productos tóxicos que
pueden penetrar en el organismo.

Las funciones básicas del riñón son de tres tipos:


(1) Excreción de productos de desecho del metabolismo. Por ejemplo, urea, creatinina,
fósforo, etc.
(2) Regulación del medio interno cuya estabilidad es imprescindible para la vida. Equi-
librio hodroelectrolı́tico y acidobásico.
(3) Función endocrina. Sı́ntesis de metabolitos activos de la vitamina D, sistema
Renina-angiotensina, sı́ntesis de eritroproyetina, quinina y prostaglandinas.
Estas funciones se llevan a cabo en diferentes zonas del riñón. Las dos primeras, es decir,
la excretora y la reguladora del medio interno, se consiguen con la formación y eliminación
de orina de composición adecuada a la situación y necesidades del organismo. Tras formarse
en el glomérulo un ultrafiltrado del plasma, el túbulo se encarga, en sus diferentes porciones,
de modificar la composición de dicho ultrafiltrado hasta formar orina de composición defini-
tiva, que se elimina a través de la vı́a excretora al exterior.

Todo esto se logra mediante dos procesos: la formación de un gran volumen de ultrafil-
trado de lı́quido extracelular y el posterior procesamiento selectivo de éste filtrado. En estos
dos procesos aproximadamente el 99% del agua filtrada es conservada, permitiendo que el
cuerpo sólo desheche de 1 a 2 litros diarios. En la orina sólo se elimina el exceso de agua o
de solutos procedente de la ingesta o del metabolismo.
13

La formación de la orina pasa por tres etapas fundamentales:


(1) La filtración glomerular
(2) La reabsorción tubular
(3) La secreción tubular
La mayor parte de sustancias excretadas, es decir las que se encuentran en la orina definitiva,
pasan por las dos primeras.

Filtración glomerular

La filtración glomerular es la etapa inicial en la formación de la orina, consiste en el


paso de parte del plasma sanguı́neo que circula por los capilares glomerulares del riñón,
hacia el espacio capsular de Bowman, atravesando la membrana de filtración, ésta es un
filtro complejo formado por tres estructuras: la membrana basal y el endotelio fenestrado,
ambos, constituyentes de los capilares glomerulares y la capa de podocitos, propia de la
pared visceral de la cpsula de Bowman, que los rodea. Los podocitos son células epiteliales
muy modificadas con largas prolongaciones citoplasmáticas llamadas pedicelos.

Los elementos formes de la sangre (hematı́es, leucocitos y plaquetas) ası́ como las
proteı́nas plasmáticas no pueden atravesar la membrana de filtración, de ahı́ que el filtrado,
orina primitiva u orina inicial que se recoge en el espacio de Bowman tenga una composición
similar a la del plasma, excepto en lo que concierne a las proteı́nas.

El filtrado es producto únicamente de fuerzas fı́sicas. La presión saguı́nea en el interior


del capilar favorece la filtración glomerular, la presión oncótica ejercida por las proteı́nas del
plasma y la presión hidrostática del espacio urinario actúan en contra de la filtración. La
resultante de del conjunto de dichas fuerzas es la que condicionará la mayor o menor cant-
dad de de filtrado producido por cada glomérulo. En el adulto sano, la superficie del capilar
glomerular total capacitada para la filtración es aproximadamente de un metro cuadrado.

Pf:Phc-(Poc+Phu)

Donde:
Pf: Presión de filtración.
Phc: Presi
on hidrostática capilar.
Poc: Presión oncótica capilar.
Phu: Presión hidrostática de espacio urinario.

Como se deduce de la fórmula anterior, si la Phc disminuye considerablemente, como


en casos de hipotensión severa, la Pf puede llegar a cero y cesar el filtrado glomerular.

Para la medición del fitrado glomerular existen diferentes métodos. El aclaramiento de


inulina es el método mas exacto pero tiene el inconveniente de tratarse de una sustancia no
hendógena y que, por tanto, debe infundirse durante la prueba. la concentraci
on de urea plasmática es un ı́ndice poco fiable dado que, además de fitrarse por el glomérulo,
la urea también es reabsorbible y secretada por el túbulo renal en cantidad considerable en
determinadas circunstancias. El método mas utiizado es la concentración plasmática de
14

creatinina y el cálculo de su aclaramiento.

Reabsorción tubular

Gran parte de los solutos y del volúmen de agua filtrados por el glomérulo son reab-
sorbidos en el túbulo renal. Si no fuera ası́, y teniendo en cuenta el filtrado glomerular
normal, el volúmen diario de orina excretada podrı́a llegar a 160 l, en lugar de litro y medio
habitual.

En las células tubulares, como en la mayorı́a de las del organismo, el transporte de


sustancias puede efectuarse por mecanismos activos o pasivos. En el primer caso el proceso
consume energı́a, en el segundo no y el transporte se efectúa gracias a la existencia de un
gradiente potencial quı́mico o elctroquı́mico. No bstante, la creción de este gradiente, puede
precisar un transporte activo previo. Por uno u otro de estos mecanismos, la mayor parte
del agua y sistancias disueltas que se filtran por el glomérulo son reabsorbidas y pasan a los
capilares peritubulares y de esta forma nuevamente al torrente sanguı́neo.

Ası́ como existe la capacidad de reabsorber sustancias, el túbulo renal tambieén es capaz
de secretarlas pasando desde el torrente sanguı́neo a la luz tubular.
Mediante estas funciones, reguladas por mecanismos hemódinamicos y hormonales, el riñón
produce orina en un volumen que oscila entre 500 y 2000 cc. Al dı́a, con un pH habitual-
mente ácido pero que puede oscilar entre 5 y 8.
En el túbulo proximal se reabsorbe del 65 al 70% del filtrado glomerular. Esto se produce
gracias a una reabsorción activa de sodio en este segmento, que arrastra de forma pasiva el
agua. Además de sodio y agua, en este segmento se reabsorbe gran parte del bicarbonato,
de la glucosa y aminoácidos filtrados por el glomérulo.

El Asa de Henle reabsorbe un 25% del cloruro sódico y un 15% del agua filtrados, de
tal forma que el contenido tubular a la salida de este segmento es hipoosmótico respecto al
plasma (contiene menos concentración de solutos). Finalmente, en el túbulo distal, además
de secretarse potasio e hidrogeniones (estos últimos contribuyen a la acidificación de la
orina), se reabsorben fracciones variables del 10% de sodio y 15% de agua restantes del
filtrado glomerular.

Secreción Tubular
En función del estado de hidratación del individuo, el riñón es capaz de eliminar ori-
nas más o menos concentrada, es decir, la misma cantidad de solutos, disueltos en mayor
o menor cantidad de agua. Esta es una función básicamente del túbulo renal. Además
de la variable fracción de sodio u agua reabsorbidos en el túbulo proximal, la acción de la
hormona antidiurética en el túbulo colector hace a éste más o menos permeable al agua,
condicionando a una mayor o menor reabsorción del 15% de ésta que llega a ese segmento
y, por tanto, una orina más o menos diluida.

La hormona antidiurética (ADH) es sintetizada por células nerviosas del hipotálamo y


es segregada por la hipófisis. El principal estı́mulo para su secreción es el aumento de la
osmolaridad plasmática, aunque también la estimula la disminucón del volumen del lı́quido
extracelular. La ADH actúa sobre el túbulo colector, haciéndolo permeable al agua, co lo
que la reabsorción de esta aumenta, disminuye la osmolaridad plasmática y se excreta una
orina mas concentrada. En situaciones de disminución de la osmolaridad o expansón del
15

volumen extracelular se inhibe la secreción de ADH y se absorbe menos agua excretándose


orina más diluida.

Funciones endócrinas del riñón

El riñón también sintetiza diversas hormonas que desempeñan un papel importante en


la regulación del sistema cardiovascular, e incluso en la propia función renal.

(1) Eicosanoides. Se trata de un grupo de compuestos derivados del ácido araquidónico,


entre los que se incluyen las prostaglandinas E2 y F2, prostaciclina y tromboxano.
Se sintetizan en diferentes estructuras renales (glomérulo, túbulo colector, asa de
Henle, células intersticiales, arterias y arteriolas). Determinadas sustancias o situa-
ciones aumentan su producción, como la angiotensina II, hormona antidiurética,
catecolaminas o isquemia renal, mientras que otra inhiben su producción, como los
antiinflamatorios no esteroideos.

Actúan sobre el mismo riñón de varias formas:


• Control del flujo sanguı́neo y del filtrado glomerular: en general producen
vasodilatación.
• Ejerden un efecto natriurético, inhibiendo la reabsorción tubular de cloruro
sódico.
• Aumentan la excreción de agua, interfiriendo con la acción de la ADH.
• Estimulan la secreción de renina.

(2) Eritroproyetina. Esta sustancia que actúa sobre células precursoras de la serie
roja en la médula osea, favoreciendo su multiplicación y diferenciación, se sinte-
tiza en un 90% en el riñón, probablemente en células endoteliales de los capilares
periglomerulares. El principal estimulo para su sı́ntesis es la hipoxia.

(3) Sistema renina-angiotensina. La renina es un enzima que escinde la molécula


de angiotensinógeno, dando lugar a la angiotensina I. En el pulmón, riñón y le-
chos vasculares, ésta es convertida en angiotensina II, forma activa de este sistema.
por acción de conversión de la angiotensina. La renina se sintetiza en las células
del aparato yuxtaglomerular (agrupación de células con caracterı́sticas distintivas
situada en la arteriola aferente del glomérulo), en respuesta a diferentes estı́mulos
como hipoperfusión.

La angiotensina II actúa a diferentes niveles, estimulando la sed en el sistema


nervioso central, provocando vasocontricción del sistema arteriolar y aumentando
la reabsorción de sodio en el túbulo renal al estimular la secreción de aldosterona
por la glándula suprarrenal.

(4) Metabolismo de la Vitamina D. El metabolito activo de la vitamina D, de-


nominado 1.25 (OH)2 colecalciferol, se forma por acción de un enzima existente en
la porción cortical del túbulo renal, que hidroxila el 25(OH) colecalciferol formado
en el hı́gado.

La producción de este metabolito, también denominado calcitriol, es estimu-


lada por la hipocalcemia, hipofosforemia y parathormona. La hipercalcemia, en
16

cambio, inhibe su sı́ntesis. El calcitriol, por su parte, actúa sobre el riñón aumen-
tando la reabsorción de calcio y fósforo, sobre el intestino favoreciendo la reab-
sorción de calcio sobre el hueso y permitiendo la acción de la parathormona.

Principales ecuaciones para la función renal

• FNA. Tasa de filtración de Na en el Túbulo Proximal.

• PNA. Concentración etracelular de Na.


17

• GTB. Balance Tubular-glomerular.

• SPTR. Tasa de reabsorción de Na en el Túbulo Proximal.

• SFLH. Flujo de Na en el Asa de Henle.

• EPTR. Tasa de reabsorción de agua en el Túbulo Proximal.

• EFLH. Flujo de agua en el Asade henle.

• ELHR. Tasa de reabsorción de agua en el Asa de Henle.

• SLHR. Tasa de reabsorción de Na en el Asa de Henle.

• EFDT. Flujo de agua en el Túbulo Distal.

• SFDT. Flujo de Na en el Túbulo Distal.

• EDTR. Reabsorción de agua en la Nefrona Distal.

• Uflow. Producción de orina.

• Na Ex. Producción de Na.

• UKH. Excreción de K debido a la Homeostasis.

• PK. Concentración extracelular de K.

• K Ex. Producción de K.

• GFR. Tasa de Filtración Glomerular.

(1) FNA = GFR x PNA / 1000

(2) GTB = 5.815 - 0.0375 x PNA

(3) SPTR = GTB x FNA

(4) SFLH = FNA - SPTR

(5) EPTR = GTB x GTR

(6) EFLH = GFR - EPTR

(7) ELHR = 0.65 EFLH - 0.001 EFLH


18

(8) SLHR = 0.8 x SFLH

(9) EFDT = EFLH - ELHR

(10) SFDT = SFLH - SLHR

(11) EDTR = EBDT -x EFDT

(12) Uflow = EFDT - EDTR

(13) Na Ex = SFDT - SDTR

(14) UKH = 0.107 PK - 0.505

(15) K Ex = UKH - UKAL


Bibliography

[1] . Hernando Avendaño. (2003). Nefrologı́a Clı́nica. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

[2] ational Kidney Foundation. K/DOQI Clinical Practice Guidelines for chronic kidney disease: evalua-
tion, classification and stratification. Am J Kidney Dis 2002; 39 (Supply 1): S1-S266.

[3] .W.G. Cloutman. (1997). Medical Electronics Group, University of Hertfordshire,College Lane, Hatfield.
Mathematical Modelling of Renal Functions within a Simulated Clinical Environment

[4] ttamsingh, R.J. Leaning, M.S. Bushman, J.A. Carson, E.R. Finkelstein, L., Mathematical model of the
human renal system, Med y B;o Er y Com,, 1985, 23, 525-5.

[5] urso de Experto Universitario en Enfermerá nefrológica.

[6] ducación del Paciente, Programa de Educación Temprana Renal. University of Washington Medical
Center.

19

You might also like