You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA
[Fecha]

INTEGRANTES: HOSPITAL EUGENIO ESPEJO


1. ACURIO THALIA PARALELO 1
2. ANDRADE DAYANA DÉCIMO SEMESTRE
3. ARGUDO JACOBO DR. RAMIRO RUEDA
4. AYALA CAROLINA
Contenido
CASO CLÍNICO .............................................................................................................................................................2
DATOS DE FILIACIÓN .............................................................................................................................................2
ANTECEDENTES .....................................................................................................................................................2
HÁBITOS ..................................................................................................................................................................2
ALERGIAS ................................................................................................................................................................2
ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS: ...............................................................................................................2
MOTIVO DE CONSULTA ..........................................................................................................................................2
ENFERMEDAD ACTUAL ..........................................................................................................................................2
SIGNOS VITALES .....................................................................................................................................................3
EXAMEN FÍSICO REGIONAL ...................................................................................................................................3
REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS ................................................................................................................4
EXAMENES COMPLEMENTARIOS .........................................................................................................................5
LISTA DE PROBLEMAS ...............................................................................................................................................5
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA .........................................................................................................................................6
AGRUPACIÓN SINDRÓMICA.......................................................................................................................................6
.......................................................................................................................................................................................6
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO .........................................................................................................................................6
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .....................................................................................................................................7
OBJETIVOS TERAPEUTICOS......................................................................................................................................7
HIPÓTESIS TERAPEUTICA..........................................................................................................................................7
MARCO TEORICO ........................................................................................................................................................7
INFECCIÓN INTRAABDOMINAL ..................................................................................................................................7
EPIDEMIOLOGÍA ......................................................................................................................................................8
PERITONITIS ............................................................................................................................................................8
ETIOLOGÍA ...............................................................................................................................................................8
FISIOPATOLOGÍA ....................................................................................................................................................9
CRITERIOS DIAGNOSTICOS ..................................................................................................................................... 10
- CLINICA .......................................................................................................................................................... 10
- LABORATORIO .............................................................................................................................................. 10
- ESTUDIOS DE IMAGEN................................................................................................................................. 10
DIAGNOSTICO ....................................................................................................................................................... 11
TRATAMIENTO....................................................................................................................................................... 11
- TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.............................................................................................................. 11
- TRATAMIENTO QUIRURGICO ...................................................................................................................... 12
PRONOSTICO......................................................................................................................................................... 12
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................ 12
RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................ 12
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 13

1
CASO CLÍNICO

PROCEDENCIA: Hospital Eugenio Espejo


DATOS DE FILIACIÓN
Paciente femenina de 25 años de edad soltera, mestiza, nacida en Riobamba, reside
en Quito, diestra, grupo sanguíneo ORh +, con secundaria incompleta y ocupación
secretaria.

ANTECEDENTES
Antecedentes patológicos personales: No refiere
Antecedentes patológicos quirúrgicos: No refiere
Antecedentes ginecológicos: FUM: 10/09/18 A:0 P:1 C:0
Antecedentes patológicos familiares: Madre hipertensa

HÁBITOS
 Alimentación: 4 veces al día
• Micción: 3 veces al día
• Defecatorio: 2 veces al día
• Alcohol: Negativo
• Tabaco: Negativo
• Drogas: Negativo
• Medicamentos: Ninguno
• Sueño: 8 horas diarias

ALERGIAS
No refiere

ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS:
Vive en una casa con piso de cemento, con todos los servicios básicos y refiere no
tener contactos con mascotas.

MOTIVO DE CONSULTA
Dolor Abdominal más fiebre
ENFERMEDAD ACTUAL

Paciente refiere que desde hace 48 horas presenta dolor abdominal a nivel de
mesogastrio de tipo cólico e intensidad moderada, el cual se irradia a flanco derecho

2
cuya intensidad aumenta acompañándose de distensión abdominal. Por lo que acude a
facultativo el cual receta Buscapina 10mg cada 8 horas, por lo que el dolor sede, al
cabo de 24 horas el cuadro se exacerba y el dolor se instaura con una intensidad 8-
9/10 en la escala de EVA; además se acompaña de alza térmica de 38.5C°, razón por
la que acude a esta casa de salud que posterior a evaluación se decide su ingreso.

SIGNOS VITALES

FC 95 lat/min

TA 97/62 mmhg

FR 25/ resp/min

Tº (axilar) 38,5° C

PESO 54 kg

TALLA 1.60 m

IMC 21.09

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

GENERAL Paciente orientado en tiempo , espacio y persona

PIEL Y MUCOSAS Mucosas Orales semihúmedas, anictérica,

CABEZA-CUELLO Normocefálica , cabello de implantación normal, sin adenopatías,


cuello simétrico, móvil

OJOS Simétricos, pupilas isocoricas, normoreactivas a la luz , movimiento


oculares normales , conjuntivas pálidas

OÍDOS: Pabellón auricular normal, conducto reactivo permeable, cerumen


presente

3
BOCA Mucosa oral húmeda, orofaringe no congestiva, piezas dentarias en
buen estado

FOSAS NASALES Permeables, no congestivas.

TÓRAX Simétrico, expansibilidad conservada.


PULMONES: murmullo vesicular conservado en ambos campos
pulmonares, no ruidos
CORAZON ruidos rítmicos, sin soplos

ABDOMEN Globoso, piel sin presencia de lesiones, ausencia de ruidos


hidroaéreos, doloroso a la palpación en epigastrio, mesogastrio y
ambos flancos. Mc Burney +, Blumberg+, Obturador +

GENITOURINARIO Genitales normales

EXTREMIDADES Móviles, simétricas con fuerza conservada, sin edema

REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS

 Neurológico: Paciente álgico, intranquilo, orientado en tiempo, espacio y


persona.
 Circulatorio: Sin patología
 Digestivo: Nausea que llega al vómito en 4 ocasiones.
 Urogenital: Sin patología.
 Endócrino: Sin patología
 Locomotor: Sin patología
 Visual: Sin patología

4
EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Parámetros Valores del examen Valores de referencia

Leucocitos 21.000 ul 4.500 - 11.000 ul

Neutrófilos 12.000 ul 1.800 - 7.700 ul

Linfocitos 2000 ul 1.000-4.800 ul

Monocitos 30 ul 0-80 ul

Eosinófilos 1 ul 2-45 ul

Basófilos 20 ul 20-100 ul

Eritrocitos 5400 000 4500 000-6300 000 ul

Hemoglobina 17.00 g/dL 14.00-18.00 g/dL

Hematocrito 51 % 42-52%

VCM 100 fL 83-100 fL

HCM 32 pg 20-32 pg

Plaquetas 157.000 150 000 - 450 000

LISTA DE PROBLEMAS

• Nausea - vómito
• Taquipnea
• Alza térmica
• Irritación peritoneal
• Leucocitos más neutrófilos aumentados
• Dolor abdominal tipo cólico en aumento
• Mc Burney +, Blumberg+, Obturador +

5
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

Peritonitis secundaria a apendicitis

AGRUPACIÓN SINDRÓMICA

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Peritonitis secundaria a apendicitis CIE10:K65

6
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Paciente femenina de 25 años de edad, presenta dolor abdominal tipo cólico, de


moderada intensidad, localizado en fosa iliaca derecha. Con diagnóstico de
Peritonitis secundaria a apendicitis

OBJETIVOS TERAPEUTICOS

GENERAL
Conocer el manejo clínico, antibiótico y quirúrgico más adecuado para la patología
ESPECÍFICOS

• Identificar el antibiótico más eficaz y recomendado para eliminar el agente


bacteriano de esta patología.
• Determinar las dosis de administración adecuadas del antibiótico de elección.
• Establecer el tiempo de uso del antibiótico de 1era elección

HIPÓTESIS TERAPEUTICA

Una Cefalosporina más Nitroimidazol, constituyen los antibióticos de elección para el


manejo de peritonitis secundaria a apendicitis

MARCO TEORICO

INFECCIÓN INTRAABDOMINAL
Es la inflamación que afecta a la pared de las vísceras huecas o progresa hacia el
espacio peritoneal, esta se produce como consecuencia de la contaminación
bacteriana o química del peritoneo por perforación del tubo digestivo o a la obstrucción
e inflamación de una víscera hueca(1).
Se puede clasificar por el origen en:
Infección intraabdominal adquirida en la comunidad, es la que se inició en un
ambiente extrahospitalario

7
Infección nosocomial cuando es adquirida en un ambiente hospitalario a partir de las
primeras 48 horas del ingreso del paciente y hasta los 30 días del alta hospitalaria en el
postoperatorio inmediato (2).
Por su localización en:
Las infecciones abdominales no complicadas inflamación intramural del tracto
gastrointestinal sin interrupción anatómica, no traspasan la serosa o fascia del tejido
donde se originan
Las infecciones abdominales complicadas se extienden más allá del órgano de
origen en el espacio peritoneal (1,2).
EPIDEMIOLOGÍA

Representa un 23% de los motivos de consulta por dolor abdominal.


La Tasa de mortalidad general mundial es de 10,5% en IIA complicadas y 0,5% en AII
no complicadas. Las adquiridas en la comunidad son del 86,7% y las nosocomiales son
un 13,3 %, la causa más frecuente es la apendicitis (3).

PERITONITIS
Es la inflamación de la membrana peritoneal que recubre la cavidad abdominal.
Esta se divide dependiendo de su origen en:
Peritonitis primaria o espontánea. Infección bacteriana difusa sin pérdida de la
integridad del tracto gastrointestinal. Es generalmente monomicrobiana.
Peritonitis secundaria. Es causada por contaminación microbiana a través de una
perforación, laceración o segmento necrótico del tracto gastrointestinal. La flora
responsable es generalmente mixta.
Peritonitis terciaria. Hace referencia a la persistencia y sobreinfección de una
peritonitis primaria o secundaria por fracaso del tratamiento antimicrobiano previo. En
esta se pueden encontrar a microrganismos resistentes (4).

ETIOLOGÍA

Tipo Agentes
Clasificación
Monomicrobianas Staphylococcus aureus,
Primaria
Estreptococo
Mixta: Bacterias aerobias
Secundaria E. coli, Klebsiella,

8
Anaerobias Enterococcus
faecalis.Bacteroides
fragilis
Microorganismos Enterococcus,Candida,
Terciaria resistentes Escherichia coli blee

Hongos

Figura N.1 Etiología de los tipos de peritonitis (4)

FISIOPATOLOGÍA

Una noxa agrede al peritoneo, lo que se produce una degranulación de mastocitos con
liberación de histamina y otros factores que aumentan la permeabilidad vascular. Esto
causa importante exudación de líquido plasmático rico en proteínas hacia la cavidad
abdominal (5).
Se activa el complemento juntos a otros mediadores como el factor de necrosis tumoral
α, interleucinas 1,6, 11 favorecen la llegada de células inflamas como macrófagos para
eliminar la noxa. Hay absorción de toxinas y otras substancias que llegan rápidamente
al torrente sanguíneo conduciendo a síntomas sistémicos como fiebre (5).
Cuando la noxa es pequeña o autolimitada en el tiempo, estos mecanismos de
respuesta local del peritoneo, junto con la movilidad del epiplón mayor y la formación
de adherencias fibrinosas son capaces de localizarla. La hipoxia tisular, la isquemia, la
infección peritoneal bacteriana y el daño de otros tejidos subperitoneales, son los
factores que más estimulan la formación de adherencias. Sin embargo, si respuesta
inflamatoria continua de forma desproporcionada esta lleva a un síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica que puede conducir a la muerte del paciente (5).

9
CRITERIOS DIAGNOSTICOS

- CLINICA
Las manifestaciones clínicas en un paciente con peritonitis varían dependiendo de la
localización del proceso responsable, de la edad del paciente, la afectación de su
estado general y el grado de extensión de la infección. Generalmente el principal
síntoma se caracteriza por dolor abdominal intenso que inicialmente puede estar
localizado pero que posteriormente se generaliza, es importante la ubicación y el tipo
de dolor (cólico, continuo, intermitente) y su irradiación; en las perforaciones gástricas
el dolor suele ser epigástrico y en la apendicitis el dolor suele iniciarse en la región
periumbilical y progresivamente se localiza en la fosa ilíaca derecha; a medida que
transcurre el tiempo se agrava con los movimientos, con la tos y se acompaña de
distensión abdominal con defensa muscular. En el examen físico el abdomen está
contracturado conocido como vientre en tabla, distendido, inmóvil, difusamente
doloroso a la palpación y a la descompresión (signo de Blumberg o del rebote).
Además, se acompaña de disminución de los ruidos intestinales, náuseas, vomito, mal
estado general, fiebre, taquicardia, taquipnea, en algunos casos diarrea y
ocasionalmente hipotensión, fallo multiorgánico y shock. En los ancianos o
inmunodeprimidos un signo de gravedad y mal pronóstico es la ausencia de la fiebre
(6) (7).

- LABORATORIO
La leucocitosis con neutrofilia es un hallazgo prácticamente constante, además se
puede observar un hematocrito aumentado por deshidratación y hemoconcentración,
salvo que por su patología de base sea un paciente anémico. La amilasemia puede
elevarse sin implicar patología pancreática. El diagnóstico bacteriológico surge a partir
del líquido recolectado de la cavidad y si se sospecha compromiso séptico se recurrirá
al hemocultivo o policultivos (7).

- ESTUDIOS DE IMAGEN
Las radiografías simples abdominales en bipedestación, decúbito supino y decúbito
lateral son importantes ya que permiten mostrar dilatación de las asas intestinales y la
presencia de aire libre si existe una perforación. En el caso de la peritonitis difusa el
hallazgo más frecuente es el íleo paralítico con distensión de asas, niveles hidroaéreos
intraluminales y separación de las asas por líquido peritoneal. (7) (8)
La ecografía abdominal y la tomografía axial computarizada son útiles para visualizar
abscesos y permiten la colocación de drenajes percutáneos guiados para drenar
abscesos (8).

10
DIAGNOSTICO

El diagnóstico de peritonitis se basa en la historia clínica, la exploración física, los datos


de laboratorio y los estudios radiológicos; la fiebre y la leucocitosis son elementos
importantes. Cabe mencionar que los métodos por imágenes nos hablan más de la
lesión causal y de su extensión como de la existencia de neumoperitoneo, colecciones,
abscesos, etc. El diagnóstico de peritonitis permite establecer la necesidad de un
tratamiento quirúrgico (6) (7).

TRATAMIENTO

El tratamiento de la peritonitis secundaria requiere la corrección quirúrgica de la


patología desencadenante lo más pronto posible combinado con el tratamiento de
soporte y los antibióticos, los cuales reducen las complicaciones sépticas y a la vez
controlan la bacteriemia. En primer lugar, se debe corregir la inestabilidad
hemodinámica y los trastornos metabólicos y se continua el tratamiento antimicrobiano
(7).

- TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

El tratamiento antibiótico empírico debe ser activo contra las enterobacterias y las
bacterias anaerobias intestinales. Tomando en cuenta evidencia de los últimos años, la
antibioticoterapia de elección es la asociación de una cefalosporina de 3ª generación y
metronidazol y la alternativa, amoxicilina/acido clavulánico más gentamicina, cabe
mencionar que el uso de aminoglucósidos va en decadencia dada su nefrotoxicidad
sobre todo en paciente gravemente afectados y a la vez su mala penetrancia tisular (8).
La combinación de fluoroquilonolas (ciprofloxacina, levofloxacina) y gentamicina puede
ser usada en casos de resistencia de enterobacterias (9).
Las dosis y el intervalo de tiempo de los antibióticos para la terapia empírica de primera
elección es de Ceftriaxona de 1 g IV cada 24 horas más Metronidazol 500 mg IV cada 8
horas. Mientras la duración del tratamiento en las últimas actualizaciones es corta de 3
a 5 días, cabe mencionar que se de tomar en cuenta ciertos aspectos, tales como, la
normalización del recuento leucocitario, la apirexia, y la recuperación del funcionalismo
intestinal (8).

11
- TRATAMIENTO QUIRURGICO

El abordaje operatorio y la estrategia quirúrgica dependen de la fuente de infección, el


grado de contaminación de la cavidad peritoneal, la condición actual del paciente y su
estatus premórbido. Es bien conocido que la cirugía es la piedra angular del tratamiento
de la peritonitis secundaria; en la actualidad se efectúa una laparotomía con
desbridamiento de colecciones supuradas, limpieza de los esfacelos y lavado
peritoneal con suero salino; tiene por objetivo limitar la fuente de infección, impedir el
aumento excesivo de la presión abdominal por distensión intestinal, así como edema
intenso de la pared de las vísceras huecas y del retroperitoneo (8) (7).

PRONOSTICO
El pronóstico depende de varios factores, como la edad del paciente, enfermedad
desencadenante, las comorbilidades, la duración de la contaminación abdominal y los
microorganismos responsables. Las peritonitis originadas en inflamaciones del
apéndice o de la vesícula tratadas adecuadamente tienen una mortalidad que no debe
sobrepasar el 1 ó 2%, sin embargo, a pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos
la mortalidad sigue siendo elevada (10-40%) particularmente en los ancianos y en los
pacientes cuya peritonitis tenga una evolución superior a las 48 horas. La evaluación y
estratificación de los pacientes con la escala APACHE II se correlaciona con la
evolución y la mortalidad de la peritonitis (6) (7).

CONCLUSIONES

- En la actualidad la evidencia muestra mayor tendencia a utilizar la asociación de


una cefalosporina de 3ª generación y metronidazol para el tratamiento de la
peritonitis secundaria.
- La duración del tratamiento en las últimas actualizaciones es corto de 3 a 5 días,
considerando el nivel de gravedad de la patología.
- Las dosis y el intervalo de tiempo de los antibióticos para la terapia empírica de
primera elección es de Ceftriaxona de 1 g IV cada 24 horas más Metronidazol
500 mg Iv cada 8 horas.

RECOMENDACIONES

12
- Realizar un diagnóstico precoz e iniciar rápido el tratamiento antibiótico
adecuado han demostrado que reducen la morbilidad y la mortalidad de las
peritonitis.
- Seleccionar el antibiótico adecuado para esta patología tomando en cuenta los
regímenes de resistencia de la localidad.
- Fomentar al paciente no automedicarse ya que podría conllevar a graves
complicaciones de salud.

BIBLIOGRAFÍA

1. Tellado JM, Sitges-Serra A, Barcenilla F, Palomar M, Serrano R, Barberán J, et


al. Pautas de tratamiento antibiótico empírico de las infecciones
intraabdominales. Rev Esp Quimioter. 2005;18(2):179–86.
2. Almenara G, Fernando Revoredo Rego P, Huamán Egoávil E, Zegarra Cavani S,
Auris Mora H, Valderrama Barrientos R. Perfil microbiológico de las infecciones
intra abdominales en el Servicio de Cirugía de Emergencia del Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú Microbiological and resistance profiles
of community acquired and nosocomial intra abdominal i. Rev Gastroenterol Peru
Rev Gastroenterol Peru [Internet]. 2016;3636(22):115–22. Available from:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v36n2/a03v36n2.pdf
3. Sartelli M, Catena F, Ansaloni L, Coccolini F, Corbella D, Moore EE, et al.
Complicated intra-abdominal infections worldwide: The definitive data of the
CIAOW Study. World J Emerg Surg. 2014;9(1):1–10.
4. Guirao X, Arias J, Ma Bad??a J, Garc??a-Rodr??guez J a., Mensa J, ??lvarez-
Lerma F, et al. Recomendaciones en el tratamiento antibiotico empirico de la
infeccion intraabdominal. Cir Esp. 2010;87(2):63–81.
5. Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: Principles of diagnosis
and intervention. BMJ. 2018;361.
6. Galindo F, Vasen W. Peritonitis y Abscesos intraperitoneales. Cirugia Digestiva.
2009; II(277): p. 1-19.
7. Mexicana GdPC. Cenec-Salud. [Online].; 2015. Acceso 21 de Septiembre de
2018. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/319_IMSS_10
_Peritonitis_infecciosa/GRR_IMSS_319_10.pdf.
8. Gurgui M, Moreno A, Blanes M. Protocolos Clínicos SEIMC. [Online].Acceso 21
de Septiembre de 2018. Disponible en:
https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosclinicos/s
eimc-procedimientoclinicoix.pdf.

13
9. Montravers P, Hervé D. Guia para Manejo de Infecciones Intra-abdominales.
ELSEVIER. 2015;: p. 1-14.

14

You might also like