You are on page 1of 21

CAP 2- EL YO EN UN MUNDO SOCIAL

Psicología social: el estudio científico de la forma en que pensamos,


nos influimos y nos relacionamos. Anteriormente se examinó el estudio
científico de como pensamos unos de otros (también llamado cognición
social).
Existe una importancia de la autoimagen, lo más importante somos
nosotros mismos. Desde nuestra perspectiva enfocada en nosotros
mismos, sobreestimamos nuestra notoriedad. Este efecto del centro
del universo significa que propendemos a vernos en el centro del
escenario y, por lo tanto, sobrestimamos de manera intuitiva la
magnitud en que la atención de los demás se nos dirige. Creencia
consistente en que los demás ponen mayor atención a nuestra
apariencia y comportamiento de lo que en realidad sucede.
(Ej: entrar a una sala vistiendo prendas ridículas solo el 23% lo notara)

Demasiado conscientes de nuestras propias emociones, a menudo


padecemos una ilusión de transparencia (Sensación de que nuestras
emociones ocultas se revelan, y que pueden ser leídas fácilmente por los
demás). Si nos sentimos felices y lo sabemos, suponemos que nuestro
rostro seguramente lo reflejara y que los demás lo notaran. También
sobreestimamos la visibilidad de nuestra torpeza social y los errores
mentales públicos.
El efecto del centro del universo y la ilusión de transparencia relacionada
no son sino dos de muchos ejemplos de la interacción entre nuestro
sentido del yo y nuestros mundos sociales; lo que está sucediendo en
nuestra cabeza y el entorno:

 El entorno social afecta la autoconciencia. Como individuos en un


grupo dentro de una cultura, raza o genero distintos, notamos en
que diferimos y cómo reaccionan los demás ante nuestra
diferencia.
 El interés en uno mismo matiza el juicio social. Atribuimos los
problemas que surgen en una situación a la otra persona y cuando
las cosas salen bien nos consideramos más autores de ello.
 La preocupación por uno mismo motiva el comportamiento social.
Nuestros actos suelen ser estratégicos. Queremos dar una buena
impresión (ej: apariencia). La preocupación por la autoimagen
dirige gran parte de nuestro comportamiento; ajustamos nuestra
conducta.
 Las relaciones sociales ayudan a definir nuestro yo. En nuestras
diversas relaciones tenemos diversos yos (uno con mamá, otro con
amigos y otro con los profesores, depende de la relación del
momento).

Nuestras ideas y sentimientos acerca de nuestra persona afectan la


manera en que interpretamos los acontecimientos, como los recordamos
y la forma en que respondemos a los otros. A su vez, ellos ayudan a
moldear nuestro sentido del yo.
Nuestro sentido del yo organiza los pensamientos, sentimientos y
acciones. Permite que recordemos nuestro pasado, evaluemos nuestro
presente y proyectemos nuestro futuro, y por lo tanto nos comportemos
de manera adaptativa. Por lo tanto, iniciamos nuestro viaje por la
psicología social con un análisis del autoconcepto (como nos conocemos
a nosotros mismos) y del yo en acción (como nuestro sentido del yo
dirige nuestras actitudes y acciones).

Autoconcepto: ¿Quién soy?


- Todo se filtra a través de nuestro yo.
EN EL CENTRO DE NUESTROS MUNDOS: NUESTRO SENTIDO DEL
YO
Los elementos de su autoconcepto, las creencias específicas con las que
se define, constituyen sus esquemas de sí mismo. Los esquemas son
patrones mentales por medio de los cuales organizamos nuestros
mundos. Los esquemas del yo, afectan enormemente la forma en que
procesamos la información social. Influyen en cómo percibimos,
recordamos y evaluamos a las demás personas y a nosotros mismos.

 Autoconcepto: Respuesta de una persona a la pregunta ¿Quién


soy?
 Esquema de sí mismo: Creencias acerca del yo que organizan y
guían el procedimiento de información relevante para uno mismo.
Los esquemas que conforman nuestro autoconcepto nos ayudan a
catalogar y recordar nuestras experiencias.

Autorreferencia
Considere la manera como el yo afecta la memoria; este fenómeno es
conocido como efecto de autorreferencia: tendencia a procesar de
manera eficiente y a recordar bien la información relacionada con uno
mismo; cuando la información es relevante para nuestro autoconcepto,
la procesamos con rapidez y la recordamos bien.
Por lo tanto, los recuerdos se forman alrededor de nuestro interés
principal: nosotros mismos. Cuando pensamos en algo en relación con
nuestras personas, lo almacenamos mejor en nuestra memoria. El efecto
de autorreferencia ilustra un hecho básico de la vida: nuestro sentido del
yo se localiza en el centro de nuestros mundos.

Posibles yos
El autoconcepto no incluye únicamente los esquemas de nosotros
mismos acerca de quiénes somos en este momento, sino también en
quién nos podríamos convertir, es decir, en nuestros posibles yos
(Imágenes de lo que anhelamos ser en el futuro). Nuestros posibles yos
incluyen la imagen del yo que anhelamos ser, también incluyen el yo en
que tememos convertirnos. Estos posibles yo nos motivan con metas
específicas para la imagen de la vida que deseamos.

DESARROLLO DEL YO SOCIAL

El autoconcepto ayuda a organizar nuestro pensamiento y a guiar


nuestro comportamiento social. Socialmente el autoconcepto esta dado
por:
• los papeles que adoptamos,
• las identificaciones sociales que formamos,
• las comparaciones que hacemos con los demás,
• nuestros éxitos y fracasos,
• la manera en que otras personas nos juzgan, y
• la cultura que nos rodea.
Yo: está determinado por: Autoconcepto (¿Quién soy?),
Autoconocimiento (¿Cómo me explico y predigo a mí mismo?),
Autoestima (mi sentido de valía) y el Yo social (mis papeles como
estudiante, miembro de familia y amigo; mi identidad grupal.

Los papeles que adoptamos


La representación de los papeles se convierte en la realidad, creemos en
las cosas que sostenemos.

Identidad Social
El autoconcepto- el sentido de quien uno es- no solo contiene la
identidad personal (en el sentido de los atributos personales), sino
también la social. Esto además implica un concepto de quien no se es.
Cuando formamos parte de un pequeño grupo que está rodeado de uno
más grande, a menudo somos conscientes de nuestra identidad social.

Comparaciones sociales
Comparación social: Evaluación de las propias habilidades y opiniones
al compararse con los demás. Las personas que nos rodean nos ayudan
a definir el parámetro por el cual nos consideramos ricos, pobres,
inteligentes o torpes, etc.

 Podemos experimentar placeres de forma privada ante el fracaso


de un compañero.
 Las comparaciones sociales también pueden producir desdicha.
 Las personas se vuelven más opulentas cuando aumentan sus
logros y evalúa sus éxitos, pero cuando enfrentamos una
competencia a menudo protegemos nuestra vulnerable
autoestima al percibir como aventajado al competidor.

Éxito y fracaso
El autoconcepto no se alimenta únicamente de los desempeños,
identidad social y comparaciones, sino también de nuestras experiencias
diarias. El hecho de emprender tareas desafiantes pero realistas, y tener
éxito, nos hace sentir más competentes.
Después de experimentar éxito académico, los estudiantes trabajan con
mayor empeño, también se puede incrementar la autoestima con
mensajes positivos. (gente con mayor autoestima es más feliz). Los
problemas y los fracasos causan baja autoestima, pero cuando
superamos desafíos y adquirimos habilidades, los éxitos producen una
actitud más confiada y de esperanza.

Los juicios de los demás


El reconocimiento de los logros mejora el autoconcepto, porque nos
vemos a través de la evaluación positiva de los demás. Cuando ellos
piensan bien de nosotros, esto ayuda a que tengamos una buena
opinión de nuestras personas.
El yo especular: como nuestro habito de usar el cómo nos imaginamos
que otra persona nos percibe como espejo, para percibirnos a nosotros
mismos. Percibimos nuestros reflejos de la forma en que creemos que
aparecemos ante los demás. Lo que importa para nuestro autoconcepto
no es lo que los demás piensan realmente de nosotros, sino lo que
nosotros percibimos que piensan.
Como individuos tenemos una necesidad de pertenencia y sentimos
dolor de una baja autoestima cuando enfrentamos el rechazo social.

EL YO Y LA CULTURA
En el caso de algunas personas, especialmente de las que viven en
culturas occidentales industrializadas, prevalece el individualismo:
tendencia a dar prioridad a las metas propias por encima de las del
grupo, y definir la propia identidad en términos de atributos personales
en lugar de identificarse con el grupo. La identidad se encuentra más
contenida en el yo.
-La adolescencia es una época de separación de los padres, donde uno
confía más en sí mismo y donde se define el yo independiente y
personal.
-La psicología de las culturas occidentales asume que su vida se
enriquecerá al definir sus posibles yo y al creer en su poder de control
personal. Desde finales del siglo pasado el individualismo sea ha
convertido en la voz dominante de la cultura popular.
-El individualismo surge cuando la gente experimenta riqueza
económica, movilidad, urbanismo y con los medios masivos de
comunicación.
Las culturas originarias de Asia, África, América Central y Sudamérica
otorgan un valor mayor al colectivismo, dar prioridad a las metas de
los propios grupos (a mendo a la familia extensa o al grupo de trabajo) y
definir la identidad propia, de acuerdo con ellas. Cultivan el yo
interdependiente. La gente es más autocritica y tiene menor necesidad
de una auto consideración positiva. La identidad se define más en
relación con los demás.
-El colectivismo tiene una larga historia, por ejemplo, en los pueblos
agricultores chinos.

Pensamiento asiático y occidental: Cuando se les muestra una


escena submarina, los asiáticos suelen el entorno y las relaciones entre
los peces. Los estadounidenses ponen mayor atención a un solo animal
grande.
-Los japoneses responden más al contexto perceptual. Los asiáticos
piensan de una manera más holística, es decir, perciben y piensan en los
objetos y las personas con respecto a la forma en que se relacionan
entre sí y con el entorno.

Construcción independiente o interdependiente: El yo


independiente reconoce las relaciones con los demás, pero el
interdependiente está mucho más involucrado con ellos.
**Encasillar a las culturas en individualistas o colectivistas es demasiado
simplista, ya que en una sola el individualismo varia de una persona a
otra.

-Con un “yo interdependiente” se tiene un mayor sentido de


pertenencia. Si son arrancados y escindidos de la familia, de sus colegas
y los amigos leales, los individuos interdependientes perderían las
conexiones sociales que definen lo que ellos son.
-El yo interdependiente está enclavado en las membresías sociales. La
meta de la vida social no es tanto el enriquecimiento del yo individual,
como estar en armonía y apoyar a la propia comunidad.

INDEPENDIENTE INTERDEPENDIENTE
La identidad es Personal, definida por
Social, definida por
características y
vínculos con los
metas individuales demás
Lo importante es YO: los logros y la NOSOTROS: objetivos
realización personal;
y solidaridad de
mis derechos y
grupo; nuestras
libertades responsabilidades y
relaciones sociales
Desaprobación de La conformidad El egoísmo
Lema ilustrado “Que sea verdad para “Nadie es una isla”
ti mismo”
Culturas que la Occidental Asiática colectivista y
apoyan individualista el Tercer mundo

(ejemplo clase) ¿Cuál bolígrafo elegiría usted? 77% escogió el color poco
común. Al darles la misma opción 31% de los asiáticos eligió uno de
diferente color. Este resultado ilustra las distintas preferencias culturales
por la singularidad y conformidad.

-En las culturas colectivistas la autoestima está altamente


correlacionada con “lo que los demás piensan de mí y de mi grupo”. El
autoconcepto es maleable (especifico del contexto) en lugar de estable
(perdurable, a través de diversas situaciones).
-Los individuos de culturas individualistas, han aprendido a desechar
prejuicios de los demás, preocupándose menos por las evaluaciones
“externas” de sí mismos y del propio grupo. La autoestima es más
particular y menos racional.
**Para los japoneses, la felicidad acompaña a los encuentros sociales
positivos, al sentirse allegados, amistosos y respetuosos. En el caso de
los estadounidenses, con mayor frecuencia este sentimiento proviene de
emociones no relacionadas con vínculos, al sentirse eficaces, superiores
y orgullosos.
**Si un japonés se va de intercambio a un país con cultura individualista,
se demostró en un estudio que la autoestima personal creció después de
7 meses.
**Estudiantes estadounidenses les cuesta escuchar con coherencia y
sienten necesidad de interrumpir, de hacer preguntas mientras que en
Japon ocurre lo contrario. Además, existe mayor sensación de igualdad
al momento d comer en un restaurant se les sirvió a todos la misma
comida (según el texto)
AUTOCONOCIMIENTO
Tenemos información interna, sin embargo, en ocasiones pensamos que
sabemos, pero esta información interna es incorrecta

Explicación de nuestro comportamiento


Tendemos a dar respuestas plausibles, no obstante, cuando las causas
no son evidentes, nuestras explicaciones suelen ser incorrectas.
Podemos ignorar factores importantes y exagerar otros que no lo son.
(ejemplo de tomar píldora falsa, donde posteriormente ocurre un mayor
soporte a choques eléctricos) (el estado de ánimo puede verse afectado
por una relación de factores como el día de la semana, el clima, las
horas de sueño, etc).

La gente siente que realizo algo de manera intencionada, cuando sus


pensamientos relacionados con la acción proceden a un comportamiento
que de otra forma parecería inexplicable. En esta y en otras situaciones
el cerebro genera una sensación de eficacia personal. Los individuos al
percibir que son (o no son) los causantes de sus acciones, en ocasiones
se equivocan.

Predicción de nuestro comportamiento


La gente también se equivoca al predecir su conducta. (el individuo se
equivoca al predecir el futuro de sus relaciones, por ejemplo. Donde a
menudo los amigos y familiares saben más al respecto de esa
predicción)
Para vaticinar el comportamiento, lo mejor es tomar en cuenta la
conducta pasada en situaciones similares. De esta manera, la gente que
lo conoce probablemente podrá predecir su comportamiento mejor que
usted. Entonces para predecir su futuro tome en cuenta su pasado.

Predicción de nuestros sentimientos


Muchas de las grandes decisiones de la vida implican predecir nuestros
sentimientos futuros. Estudios sobre “proyecciones afectivas” revelaron
que, a pesar de todo, la gente enfrenta la mayor dificultad al predecir la
intensidad y la duración de sus emociones futuras. Las personas
predicen de manera equivocada como se sentirán algún tiempo después
del rompimiento.
A menudo deseamos erróneamente, por ejemplo, al imaginar unas
vacaciones perfectas, pero luego nos sentimos desilusionados cuando no
se dieron las mejores condiciones. Sin embargo, es después de sucesos
negativos que somos especialmente propensos al “sesgo del impacto”,
es decir, a sobreestimar el impacto perdurable de sucesos que provocan
emociones.
-Al enfocarnos en el hecho negativo, ignoramos la importancia de todas
las demás cosas que contribuyen a la felicidad, y predecimos,
erróneamente, una desdicha perdurable.
**Mediante el sistema inmunológico psicológico, nos adaptamos a
discapacidades, al rompimiento de relaciones románticas, etc. Nos
recuperamos rápidamente.

La sabiduría y las ilusiones del autoanálisis


Nuestra intuición frecuentemente se equivoca al determinar lo que nos
afecta, lo que sentiremos, lo que haremos. Cuando las causas de nuestro
comportamiento son obvias, y la explicación correcta se ajusta a nuestra
intuición, las percepciones sobre nosotros mismos son precisas.
Pero cuando las causas de la conducta no son obvias para un
observador, tampoco lo son para la propia persona. Estudios acerca de
la percepción y la memoria demuestran que estamos más conscientes
de los resultados que del proceso de nuestro pensamiento.
-Los procesos mentales que controlan nuestro comportamiento social
son diferentes de aquellos con los que lo explicamos. Por lo tanto,
nuestros argumentos raciones pueden omitir las actitudes ocultas que
realmente dirigen nuestra conducta.

**Poseemos un sistema de actitudes duales (Actitudes diferentes


implícitas {automáticas} y explicitas {controladas} conscientemente
hacia el mismo objeto. Las actitudes explicitas verbalizadas pueden
cambiar con educación y persuasión; las implícitas pueden modificarse
lentamente con la práctica que forma nuevos hábitos). Nuestras
actitudes implícitas automáticas, con respecto a alguien o algo, suelen
diferir de nuestras actitudes explicitas.
(Ej: desde niños podemos desarrollar un temor o desagrado automático
y habitual por personas a quienes ahora expresamos verbalmente
respeto y aprecio).
A veces parecemos tener un análisis de las razones más que de los
sentimientos (al elegir una escuela considerando el costo)
**Esta investigación sobre los límites de nuestro autoconocimiento tiene
dos implicaciones prácticas. La primera afecta la indagación psicológica
Frecuentemente los autorreportes son poco confiables.
La segunda implicación afecta nuestra vida cotidiana (la sinceridad con
que la gente da e interpreta sus experiencias no garantiza la validez de
éstas.

RESUMEN: Nuestro sentido del yo ayuda a organizar los pensamientos y


acciones. Cuando procesamos información referente a nosotros mismos,
la recordamos bien (fenómeno llamado efecto de la autorreferencia).

 Los elementos del autoconcepto son esquemas específicos que


dirigen nuestro procesamiento de información relevante para el yo
y los posibles yos que anhelamos o tememos.
 La autoestima es una sensación general de valía personal que
influye en la forma en que evaluamos nuestras características y
habilidades.
 Nuestro autoconcepto está influido por los papeles que
representamos, las comparaciones que hacemos, la identidad
social, la manera en que percibimos que los demás nos evalúan y
nuestras experiencias de éxito y fracaso.
 La cultura también moldea al yo. Algunas personas, especialmente
en las sociedades occidentales individualistas, asumen un yo
independiente. Otras, a menudo pertenecientes a las culturas
asiáticas y del Tercer Mundo, asumen un yo más interdependiente.
 El autoconocimiento suele ser ineficiente. Con frecuencia
ignoramos por qué nos comportamos como lo hacemos. Cuando
las poderosas influencias sobre nuestro comportamiento no son
tan obvias, de manera que ningún observador puede notarlas,
nosotros también solemos ignorarlas. Los procesos sutiles
implícitos que controlan nuestro comportamiento pueden diferir de
las explicaciones conscientes y explícitas al respecto. También
tendemos a predecir de forma errónea nuestras emociones.
Subestimamos el poder de nuestro sistema inmunológico
psicológico y, por lo tanto, sobrestimamos la duración de nuestras
reacciones emocionales ante sucesos significativos.

Percepción de autocontrol
Hacer un gran esfuerzo por autocontrolarnos reduce drásticamente
nuestras limitadas reservas de fuerza de voluntad. El autocontrol opera
de forma similar a la fuerza muscular; ambos se debilitan después de un
esfuerzo, se recuperan con el descanso y fortalecen con el ejercicio.
-En tareas desafiantes, las personas que se imaginan a sí mismas como
trabajadoras y exitosas se desempeñan mejor que aquellas que se
consideran fracasadas.

AUTOEFICACIA
Bandura capturo el poder del pensamiento positivo y teorías acerca de la autoeficacia:
Sensación de que uno es competente y efectivo, a diferencia de la autoestima, que es el
sentido de valía personal. (se puede sentir una gran eficacia y baja autoestima). En síntesis,
la creencia optimista en nuestras habilidades y eficacia otorga beneficios.
-La autoeficacia nos conduce a establecer metas desafiantes y a perseverar ante las
dificultades. (autoeficacia predice la productividad de los trabajadores), esta mejora con
los éxitos logrados con el esfuerzo (igual que la autoestima).
**La autoeficacia se refiere a que tan competente se siente uno para hacer algo.

LOCUS DE CONTROL
Se refiere a la magnitud en que la gente percibe que los resultados son controlables
internamente, ya sea por sus propios esfuerzos y acciones, o de forma externa, por la
suerte o fuerzas exógenas.
(Algunas personas sentían que lo que les sucedía estaba gobernado por fuerzas externas
de algún tipo, mientras que otros sentían que lo que les sucedía estaba determinado
principalmente por su propio esfuerzo y habilidades)
**Locus de control interno: cuando indicamos que nosotros controlamos nuestro propio
destino.
**Locus de control externo: cuando pensamos que las figuras de fuerzas externas
controlan nuestro destino.
-Los que se consideran que tienen mayor control interno pueden tener más éxito (escuela,
enfrentar problemas, etc.). Cuanto control sintamos depende de la forma en que
explicamos las derrotas.
DESESPERANZA APRENDIDA FRENTE A AUTODETERMINACIÓN

 Sucesos malos incontrolables: Lo conforman la desesperación y resignación


aprendidas cuando un ser humano o animal percibe que no tiene control sobre
sucesos dañinos repetidos.
 Desesperanza aprendida: Cuando los animales y las personas experimentan
acontecimientos malos e incontrolables, aprenden a sentirse desesperanzados y
resignados.
Ej: Las personas depresivas y oprimidas se vuelven pasivas porque consideran que sus
esfuerzos no tienen efecto alguno. Varias enfermedades se asocian con la desesperanza y
con la disminución de opciones. - asilos de ancianos.
Estudios confirman que los sistemas para dirigir o manejar personas, que promueven el
control personal, de hecho, alientan la salud y la felicidad.
**Las culturas individualistas modernas tienen un “exceso de libertad”, lo que provoca una
menor satisfacción en la vida y una mayor depresión clínica. Con mayor número de
opciones surge una sobrecarga de información y mayores oportunidades de
arrepentimiento.
-Aun cuando la libertad puede llevarse al extremo, el control personal generalmente apoya
la prosperidad humana
- La autoeficacia surge de la experiencia del éxito.

RESUMEN: Varias líneas de investigación muestran los beneficios de un sentimiento de


eficacia y de control. Las personas que creen en su propia capacidad y eficacia, y aquellas
que tienen un locus de control Autoestima interno, afrontan mejor las situaciones y
obtienen más logros que los individuos que han adquirido una visión pesimista y de
desesperanza.
Autoestima
Es la autoevaluación de una persona o su sentido de valía.

-Debemos hacer sentir a las personas atractivas e inteligentes para aumentar su


autoestima, también como aquellos que se “autovaloran”, tienden más apreciar su
apariencia, habilidades, etc. La autoestima global afecta las percepciones específicas de
uno mismo.
MOTIVACIÓN DE LA AUTOESTIMA
Al enfrentar el fracaso, los individuos con alta autoestima mantienen su valía personal al
percibir a otras personas en la misma situación, y al exagerar su superioridad sobre los
demás. Cuando existe fracaso, la persona justifica esa situación con atribuciones
protectora
(Ej: Me fue mal en la prueba de estadística, pero me comparo con los demás; que también
les fue mal para mantener mi autoestima :c , o atribuyo la causa a que la explicación de la
profe en las clases fue horribleee :c ) (ejemplo real)
- Al percibir que alguno de los dos es más capaz que el otro, motivará al que tiene
menos capacidades a actuar de manera que pueda mantener su autoestima.
- La amenaza de autoestima resulta mayor en un niño de mayor edad, con hermanos
mas pequeños de altas capacidades.
- El éxito de los amigos también puede ser amenazante.
- El “medidor” de autoestima nos alerta ante la amenaza del rechazo social y nos
motiva a actuar con mayor sensibilidad ante las expectativas de los demás.

EL LADO OSCURO DE LA AUTOESTIMA

 Una baja autoestima predice un alto riesgo de depresión, de abuso de drogas y de


algunas formas de delincuencia. Una alta valoración personal promueve la
iniciativa, la resistencia y sentimientos agradables.

 Al ver amenazada su autovaloración favorable, las personas a menudo reaccionan


denigrando a los demás, en ocasiones con violencia.
 El autocontrol vale 10 veces más que la autoestima, ya que sucede que individuos
con una alta consideración personal a veces tienden a ser insoportables, a
interrumpir a los demás, etc., al contrario de individuos más tímidos, modestos y
sencillos de baja autoestima.
 Las personas que tienen una valoración personal disminuida son, hasta cierto
punto más vulnerables a diversos problemas clínicos, incluyendo la ansiedad, la
soledad y trastornos en la alimentación. Experimentan más estrés, enojo,
problemas en sus relaciones, consumo de drogas

 La consideración personal segura produce bienestar a largo plazo.


 Concentrarse menos en la propia imagen y más en el desarrollo del talento y las
relaciones eventualmente produce mayor bienestar.

Predisposición al servicio del yo


Con facilidad disculpamos nuestros fracasos, aceptamos el crédito de nuestros éxitos y, en
muchas formas, nos consideramos mejores que el promedio de la gente. Este tipo de
percepciones que realzan al yo permiten que la mayoría de los individuos disfrute el lado
bueno de una alta autoestima y que ocasionalmente padezca la parte oscura.
Existe la creencia, muy difundida, de que la mayoría de nosotros padece una baja
autoestima (todos tenemos un complejo de inferioridad). Pero en realidad la mayoría de
nosotros tiene una buena reputación consigo mismo (están calificados en el rango medio)
**Una de las conclusiones más atractivas se refiere al poder de la predisposición al
servicio del yo: Tendencia a percibirse a si mismo de manera favorable

EXPLICACIÓN DE LOS SUCESOS POSITIVOS Y NEGATIVOS


Las personas aceptan que se les diga que han tenido éxito ya que lo atribuyen a sus
habilidades y esfuerzo, así como adjudican el fracaso a factores externos, como la mala
suerte o la “imposibilidad” inherente al problema.
-Los ganadores en cualquier situación, pueden atribuir fácilmente su éxito a sus
habilidades, mientras que los perdedores pueden decir que se debe a la casualidad.
**(Ej: en un estudio jóvenes canadienses casados, tendían a creer que se
responsabilizaban, más de lo que su pareja aceptaba, de actividades como la limpieza de la
casa)

-Esta predisposición a adjudicar responsabilidades contribuye a que se creen problemas


matrimoniales, a la falta de satisfacción entre trabajadores, etc.
-Ayudamos a mantener nuestra imagen positiva al asociarnos a nosotros mismos con el
éxito y al distanciarnos del fracaso. Asignar el fracaso o el rechazo a algo externo, es
menos depresivo que considerarse a sí mismo responsable de estos.
-Reconocemos con mayor facilidad los fracasos del pasado, es decir, los cometidos por
nuestro “antiguo” yo.
**(Estudiantes que se sacan buena nota, tienden aceptar el crédito personal, en cambio
los que obtuvieron mala nota tienen a criticarla)

¿PODEMOS SER TODOS SUPERIORES AL PROMEDIO?


La predisposición al servicio del yo también aparece cuando las personas se comparan con
otras. En la mayoría de las dimensiones subjetivas y socialmente deseables, casi toda la
gente se considera a sí misma mejor que el individuo promedio. Comparada con la gente
en general, la mayoría se considera más ética, más competentes, más saludables, etc.
-Las dimensiones subjetivas del comportamiento (tales como “disciplinado”) provocan
mayor predisposición al servicio del yo que las objetivas del comportamiento (tales como
“puntual”)- cuales subjetivas nos dan libertad para construir nuestras propias definiciones
del éxito.

-Todos creemos que somos mejores que el promedio. Entre las diversas caras de la
predisposición al servicio del yo se encuentran las siguientes:

 Ética
 Competencia personal
Virtudes
 Conducción de automóviles
 Inteligencia
 Tolerancia
 Apoyo a los padres
 Salud
 Discernimiento: creemos que conocemos y comprendemos a los demás
 Influencia del sesgo: La gente considera que es menos vulnerable a varios sesgos
que la mayoría de los demás.
También apoyamos nuestra imagen al otorgar importancia a las cosas para las que somos
hábiles
OPTIMISMO IRREAL

 El optimismo predispone un enfoque positivo hacia la vida.


 Nuestro optimismo ilusorio incrementa la vulnerabilidad. Al creernos inmunes a la
desgracia no tomamos medidas sensatas.
 La gente sobreestima sus oportunidades de ganar.
El optimismo vence al pesimismo en la promoción de la autoeficacia, la salud y el
bienestar. Al ser optimistas por naturaleza, la mayoría de las personas creen que serán más
felices con su vida en el futuro, idea que con seguridad ayuda a producir felicidad en el
presente.
-“El pesimismo defensivo”- puede salvarnos de los peligros del optimismo irreal, este
prevé los problemas y motiva una confrontación más eficaz, de todas formas los que
tienen un optimismo excesivo se pueden beneficiar.
**El éxito en la escuela y en otras áreas requiere del optimismo suficiente para mantener
las esperanzas, y del pesimismo suficiente para motivar preocupación.

FALSO CONSENSO Y SINGULARIDAD


-Tenemos una curiosa tendencia a mejorar aún más nuestra autoimagen, al sobreestimar o
subestimar el grado en que los demás piensan y actúan como nosotros.
Efecto del falso consenso: Tendencia a sobreestimar lo común de las propias opiniones y
comportamientos indeseables o fracasados.
Sobreestimamos el grado en que los demás coinciden con nosotros. Por ejemplo, cuando
nos comportamos mal o fracasamos en una tarea, nos damos confianza pensando que ese
tipo de errores también son comunes. Otro ejemplo es que las personas que hacen cosas
prohibidas creen que muchos otros están haciendo lo mismo.
El falso consenso puede ocurrir porque generalizamos a partir de una muestra limitada
que, de forma importante, nos incluye a nosotros. Asimismo, somos propensos a
relacionarnos con personas que comparten nuestras actitudes y comportamientos, para
después juzgar el mundo a partir de la gente que conocemos.

En cuestión de habilidades, o cuando nos comportamos bien o con éxito, suele


presentarse el efecto de la falta singularidad; la tendencia a subestimar lo común de las
propias habilidades y comportamientos deseables o exitosos. Mejoramos nuestra
autoimagen al considerar que nuestros talentos y comportamiento moral con
relativamente poco comunes.
-Quienes beben en exceso, pero utilizan el cinturón de seguridad, sobrestiman (falso
consenso) el número de bebedores y subestiman (falsa singularidad) lo común del uso del
cinturón de seguridad.
Este parece ser el resultado natural de nuestra tendencia a adjudicarnos un mayor número
de características positivas que negativas. Entre menos común es una conducta, mas
sobreestimamos su frecuencia.
**El optimismo ilusorio y el falso consenso de nuestros fracasos son fuentes importantes
de la predisposición al servicio del yo.
EXPLICACIÓN DE LA PRDISPOSICIÓN AL SERVICIO DEL YO
-La predisposición al servicio del yo es producto de la manera en que procesamos y
recordamos la información sobre nosotros mismos. Puede que tengamos mayor facilidad
para recordar lo que hemos hecho activamente y menor facilidad para recordar lo que no
hicimos o lo que solo observamos que hacían.
-En la búsqueda de la confirmación de nosotros, estamos ansiosos por verificar nuestro
autoconcepto. En la búsqueda de autoafirmación, nos sentimos especialmente motivamos
a mejorar nuestra autoimagen. La motivación de la valoración personal ayuda a fortalecer
la predisposición al servicio del yo.

REFLEXIONES SOBRE LA AUTOEFICACIA Y LA PREDISPOSICIÓN AL SERVICIO DEL YO


-La gente que exhibe predisposición al servicio del yo puede sentirse inferior a individuos
específicos, especialmente ante aquellos que se encuentran un peldaño o dos más arriba
en la escalera del éxito. Además, no todas las personas operan así; algunas si padecen una
baja autoestima.
-Las amenazas a la autoestima pueden provocar una defensividad autoprotectora. Cuando
se siente poco afirmada, la gente puede manifestar jactancia y excusas para afirmase a si
misma, y denigrar a los demás. Pueden ver rechazo donde no lo hay.
-Sin embargo, una alta autoestima va de la mano con percepciones al servicio del yo. Dicen
cosas agradables sobre sí mismos, también lo hacen cuando explican sus éxitos o fracasos,
cuando evalúan a su grupo y se comparan con los demás.

La predisposición al servicio del yo como adaptativa


Los individuos con una alta autoestima, cuando le suceden cosas buenas, tienden apreciar
y mantener los buenos sentimientos. Esto hace que la persona se sienta bien consigo
misma y que enfrente las circunstancias estresantes de la vida cotidiana con los recursos
conferidos por un sentido positivo de sí mismo. Incluso, una mejora del yo ilusoria se
correlaciona con muchos indicadores de salud mental. Así también la predisposición al
servicio del yo y las excusas que la acompañan ayudan a las personas a protegerse de la
depresión y de los costos biológicos del estrés.
La teoría del manejo del error, propone otra razón de por qué la autoestima positiva es
adaptativa, es decir reduce la ansiedad (al enfrentar amenazas), incluida la ansiedad
relacionada con nuestra muerte.
Quizás sea estratégico creer que somos más inteligentes, fuertes y exitosos socialmente,
ya que creer en la propia superioridad también puede motivarnos a tener éxito y
mantener una sensación de esperanza en tiempos difíciles.

Predisposición al servicio del yo como desadaptativa


Aunque el orgullo al servicio del yo nos ayuda a protegernos de la depresión, en ocasiones
puede ser desadaptativo. Las personas que culpan a los demás de sus dificultades sociales
suelen ser más infelices que aquellas que pueden reconocer sus errores.
También se ha demostrado que la forma en que las percepciones al servicio del yo pueden
contaminar al grupo. (Ej: en una banda un miembro sobreestima su contribución al grupo)
La predisposición al servicio del yo también exagera los juicios que la gente hace acerca de
sus grupos. Cuando se pueden hacer comparaciones entre grupos, la mayoría de la gente
considera que su conjunto es superior.
Difícilmente, es novedoso ver que las personas se consideren a sí mismas y a su grupo con
la predisposición favorable. (el orgullo puede volverse peligroso)

RESUMEN: Contrariamente a la idea de que la mayoría de las personas sufre una baja
autoestima o sentimientos de inferioridad, los investigadores encuentran, de manera
consistente, que generalmente se muestra una predisposición al servicio del yo. En
experimentos y en la vida cotidiana a menudo culpamos de nuestros fracasos a la
situación, y aceptamos el crédito por los éxitos. Normalmente, nos consideramos mejores
que el promedio, en características y habilidades deseables.
-Al creer en nosotros mismos, mostramos un Resumen optimismo irreal sobre nuestro
futuro. Además, sobrestimamos lo común de nuestras opiniones y debilidades (falso
consenso), mientras que menospreciamos lo común de nuestras habilidades y virtudes
(falsa singularidad). Estas percepciones surgen, en parte, de un motivo por mantener y
mejorar la autoestima, que protege a la gente de la depresión, pero contribuye a los juicios
erróneos y a los conflictos grupales.

Autorreprensentación
-Los seres humanos tienden a presentarse de manera favorable ante los demás.
Hasta ahora hemos visto que el yo se encuentra en el centro de nuestro mundo social, que
la autoestima y la autoeficacia producen algunos dividendos, pero que el orgullo al servicio
del yo sesga nuestra autoevaluación.

FALSA MODESTIA
Existen evidencias de que la gente presenta a veces un yo distinto al que siente. Sin
embargo, el ejemplo más claro no es el falso orgullo, sino la falsa modestia.
L-a gente a veces tiende a menospreciarse a sí misma, para provocar pinceladas
reconfortantes (ej: “me siento como tonto” para provocar que un amigo asegure que lo
“¡hiciste bien!”) (otro ejemplo es cuando un entrenador enaltece públicamente a su
oponente)- La modestia es un arte de ostentación.
También se da que existe una gratitud superficial, es decir que cuando se redacta un
reporte autobibiografico para leerlo a los demás (ejemplo del texto Pag 78), queremos
parecer “humildes”, mientras que en la privacidad nos adjudicamos todos nuestros logros.
Esto también se relaciona con los “riesgos del desempeño superior”: tendemos a
minimizar nuestros logros evitando la envidia o resentimiento.

AUTOLIMITACIÓN
En ocasiones las personas sabotean sus oportunidades de éxito al crear impedimentos que
disminuyen las posibilidades de alcanzar éxito. Lejos de ser autodestructivos de forma
deliberada, este tipo de comportamiento suele tener un objetivo autoprotector.
Cuando la autoimagen está ligada al desempeño, puede ser más autodesvalorizante hacer
un duro esfuerzo y perder que posponer las cosas y tener una excusa a la mano. Las
restricciones protegen tanto la autoestima como la imagen pública, al permitirnos atribuir
los fracasos a algo temporal o externo.
Autolimitación: Protección de la autoimagen, por medio de conductas que crean una
excusa conveniente para un fracaso posterior.

Formas de autolimitarse según los investigadores:

 Reducir preparación para importantes actividades atléticas individuales


 Dar ventaja al oponente
 Tener un bajo desempeño al inicio de una tarea, para no crear expectativas
inalcanzables
 Evitar hacer esfuerzo que podría realizar durante una difícil tarea que involucra el
ego.

MANEJO DE LA IMPRESIÓN
La predisposición al servicio del yo, la falsa modestia y la autolimitación revelan la
profundidad de nuestra preocupación por la autoimagen.
La autorrepresentación se refiere a nuestro deseo de mostrar una imagen deseable a una
audiencia externa (otras personas) y a una interna (nosotros mismos). Trabajamos para
crear las impresiones que creamos. Disculpamos, justificamos o pedimos perdón, según
sea necesario, para apuntalar nuestra autoestima y verificar nuestra autoimagen.
Autorepresentación: Acto de expresarse uno mismo y comportarse en formas diseñadas
para crear una impresión favorable o una impresión que coincida con los propios ideales.

Para algunas personas la autorrepresentación consciente es una forma de vida.


Continuamente vigilan su propio comportamiento, observan la forma en que reaccionan
los demás, y después ajustan su desempeño social para lograr un efecto deseado.
Los individuos que obtienen altas puntuaciones en una escala de la tendencia al
automonitoreo, actúan como camaleones sociales, es decir, ajustan su conducta a
situaciones externas (tiendo a ser como la gente espera que sea).
**Automonitoreo: Estar atento a la forma en que uno se presenta ante los demás en
situaciones sociales y modificar el comportamiento para crear la impresión deseada.
La autorepresentacion modesta es mayor en culturas que valoran la autorrestricción,
como la de China y Japón, además la gente manifiesta menos predisposición al servicio del
yo.

RESUMEN: Como animales sociales, ajustamos nuestras palabras y actos a nuestros


públicos. En grados variables, nos automonitoreamos; observamos nuestro desempeño y
lo ajustamos para crear la impresión que deseamos.
Estas tácticas de manejo de la impresión explican algunos ejemplos de falsa modestia, en
los que la gente se denigra, elogia a sus futuros competidores, Resumen da crédito
públicamente a los demás, pero de manera privada se adjudica el crédito a sí misma.
Incluso, en ocasiones los individuos se autolimitan con comportamientos de autoderrota
que protegen la alta valoración personal, al proporcionar excusas para el fracaso.

You might also like