You are on page 1of 3

Trabajo Práctico N°2 – Sociología Política – María Paula Villaluenga

1. Según Di Tella, ¿qué tipo de organizaciones desarrollaron principalmente las clases


populares a fin de siglo en la Argentina y por qué motivos? En el mismo sentido,
según Di Tella, ¿qué tipo de organización primó entre las clases dominantes?
2. Siguiendo a Lipset y Rokkan, cuando analizan el subsistema integrador, describa las
divisiones cruciales en una sociedad.
3. ¿Qué elementos o factores consideran –Lipset y Rokkan- fundamentales a tener
presentes a la hora de analizar el modo en que las divisiones sociales (descriptas en el
punto anterior) se convierten en partidos? Desarrolle cada uno de ellos.

Desarrollo

1. Según Di Tella, hacia fin de siglo, primaría entre las clases populares argentinas el tipo de
organización sindical, las asociaciones de interés y socorro mutuo, etc. Este tipo de
organización estará fundamentado por el motivo de que las personas pertenecientes a estas
clases no contaban con la ciudadanía política y, por lo tanto, con el derecho a votar, lo que
convertía a la formación de partidos políticos obreros en un verdadero despropósito, y
buscaron en cambio otras vías para la defensa de sus intereses.
No hay que olvidar tampoco que las clases populares estuvieron formadas principalmente
por inmigrantes, quienes aportaron al movimiento dos corrientes ideológicas muy similares
pero con diferencias muy marcadas, estas corrientes son el marxismo y el anarquismo.
Como pudimos observar en la película “La Patagonia Rebelde”, marxistas y anarquistas
dejarán diferencias de lado para conformar un solo grupo. El problema que surge ahora es
que sólo algunos conocían la importancia de definirse para un lado o para el otro, mientras
que los demás obreros, entre los que había muchos criollos, sólo querían resolver sus
problemas y no plantearse dudas metodológicas. Es decir que en la clase obrera el único
problema para la formación de partidos políticos no era la ciudadanía, sino también la
ignorancia respecto al tema.
Por otro lado, en las clases dominantes primarán las asociaciones profesionales y, al tener el
derecho a votar, la formación de los partidos políticos.
2. Dentro del subsistema integrador encontraremos cuatro divisiones cruciales de una
sociedad, ubicadas en los subsistemas A-O-I-L en el esquema de Parsons.

Mencionado esquema se divide en dos ejes, uno funcional y uno territorial:

- En el eje territorial (O-L) encontramos la oposición centro-periferia:


o En el subsistema O se dan las oposiciones al sistema dentro de las elites establecidas.
o En el subsistema L se dan las oposiciones entre la cultura dominada y la cultura dominante,
es decir las oposiciones a la cultura establecida.
- En el eje funcional (I-A) encontramos, como bien lo describe su nombre, las oposiciones de
tipo funcional:
o El subsistema I representa las oposiciones ideológicas.
o El subsistema A representa las oposiciones de intereses concretos.
- En el triángulo O-I-L, encontramos las divisiones que fomentan una revolución nacional:
o Por un lado, la cultura sometida .vs. cultura dominante. Se dan en la periferia, y se
conforman como oposiciones locales y regionales. Las diferentes culturas que son dejadas
de lado luchan, desde su lugar, contra la cultura impuesta por quienes están en el poder.
o Por otro lado, la oposición iglesia .vs. gobierno. Esta división se dará en el centro, entre el
gobierno que tiene el poder y la iglesia que busca detentarlo. Tal como se vio en la
Revolución Francesa, la Iglesia buscará mediante la imposición de la ideología católica en
las escuelas y el nombramiento de la religión oficial del Estado ganar poder en el centro,
restando el poder del gobierno.
- En el triángulo L-A-O se darán las divisiones que marcaron a la Revolución Industrial:
o Por un lado, las oposiciones de intereses concretos, que se darán entre trabajadores y
patronos, explotadores y explotados, burgueses y proletarios.
o Por el otro, la oposición entre economía primaria y economía secundaria o industrial, entre
modelo agroexportador o de industrialización por sustitución de importaciones.

3. A la hora de analizar el modo en que las diferencias sociales se convierten en partidos


políticos, se deberán tener en cuenta los siguientes factores:
a. Las tradiciones de toma de decisiones del Estado;
b. Los canales para la expresión y movilización de la protesta.
c. Las oportunidades, los resultados y los costos de las alianzas en el sistema.
d. Las posibilidades, consecuencias y limitaciones del gobierno de la mayoría en el sistema.

De esta serie de cuestiones se sugiere una secuencia de umbrales en el camino de cualquier


movimiento que pretenda plantear nuevas exigencias dentro de un sistema político.
- El umbral de legitimación. ¿Se rechazan todas las protestas como conspiratorias, o hay
cierto reconocimiento del derecho de petición, crítica y oposición?
- El umbral de incorporación. ¿Se niega a todos o a la mayoría de los que apoyan el
movimiento el estatus de participantes en la elección de representantes, o se les otorgan los
mismos derechos de ciudadanía política que a sus adversarios?
- El umbral de representación. ¿Debe el nuevo movimiento incorporarse a movimiento
mayores y más antiguos para acceder a órganos representativos o puede obtener
representación propia?
- El umbral de poder de la mayoría. En el sistema, ¿hay frenos y fuerzas contrarias
incorporadas contra el gobierno de la mayoría numérica o la victoria de un partido o
coalición en las urnas le otorgará poder para introducir cambios estructurales importantes
en el sistema nacional?

Según el nivel de cada umbral (Bajo, Medio, Alto) será el sistema de partidos resultante en
un Estado.

You might also like