You are on page 1of 12

I.

FUNDAMENTACIÓN TEORICA

1.1. INTRODUCCIÓN
El trabajo hace referencia a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el
diplomado de teoría y práctica pedagógica, se propone el diseño de una clase
correspondiente a la materia de estática 1 (CIV- 241) de la carrera de ingeniería civil, en
base al enfoque histórico cultural.

Estática 1 es una materia introductoria que permite al estudiante conocer los principios
fundamentales de ingeniería civil, para el análisis y diseño estructural.

La materia de estática I estudia las propiedades mecánicas de los cuerpos en equilibrio y


las fuerzas internas y externas que afectan a los elementos en equilibrio, al concluir con
la materia CIV- 241, Se debe comprender los conceptos básicos y los principios que
rigen las estructuras tomando en cuenta que todos las construcciones civiles cumple los
principios de la estática.

1.2. FUNDAMENTACIÓN TEORICA


Se elige el enfoque histórico cultural porque se centra en la formación integral del
individuo tanto en la actividad cognoscitiva de sus capacidades y habilidades, sino
también en lo afectivo, impulso de la voluntad y su comportamiento.

1.2.1. Principales postulados del enfoque histórico cultural


a. La Unidad de la Enseñanza y el Aprendizaje:

Se encuentra a lo largo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje PEA, donde estos


dos elementos deben convertirse en un proceso unitario que parte de la dirección
científica del docente que asume un rol de guía y orientador. Basada en una
dirección planificada de la enseñanza, resaltando todas las etapas que debe
transitar el estudiante en su proceso de aprendizaje.

b. La Unidad de lo Cognitivo con lo Afectivo:

Señala que todo acto cognitivo supone lo afectivo y viceversa, estos procesos
afectivos se muestran a través de emociones, sentimientos, motivos, deseos y se
convierten en un elemento que vincula la actividad académica con la realidad
profesional.

Por lo tanto la construcción activa del conocimiento a partir del análisis de los
problemas de la realidad en que vive el estudiante favorece su compromiso
moral con la tarea y con el contexto en el que se desarrolla.

En efecto las teorías cognitivas consisten en una “construcción activa que cada
uno lleva a cabo en su relación con el contexto y que le lleva a niveles de
autonomía superiores”. (Palma Cortés, 2013)

Después de las consideraciones anteriores se entiende que la vida afectiva y la


vida cognoscitiva son inseparables. Lo son porque todo intercambio en el medio
supone a la vez una estructuración y una valorización. No se podría razonar
incluso en matemáticas puras sin experimentar sentimientos y, a la inversa, no
existen afecciones que no se hallan acompañadas de un mínimo de comprensión
o de discriminación” (Arízaga López & Molina Nieto, 2013)

c. Carácter Social y Mediatizado:

Parte señalando que la “cultura es producto de la vida y de la actividad social del


hombre y se expresa a través de signos (escritura, obras de arte, números y
otros)”.

Es decir que la psiquis humana (la conciencia) entra en contacto con la realidad
de forma mediatizada a través de instrumentos, que pueden ser: herramientas de
trabajo, herramientas psíquicas: la atención, el pensamiento, sobretodo EL
LENGUAJE que es mediador para la socialización y comunicación. Son
portadores de la cultura y formados por la propia cultura.

d. Zona de Desarrollo Próximo

El concepto de zona de desarrollo próximo, introducido por Lev Vygotski desde


1931, es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que
es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería
capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz), como se
muestra en la figura nº1.
Figura nº 1. Zona de desarrollo próximo

Zona de desarrollo real -confort Habilidades actuales del alumno (lo que ya sabe sin ayuda del otro)
Zona de desarrollo próximo - Proceso de aprendizaje guiado.
- Cognición socialmente compartida.
Zona de desarrollo potencial - pánico Nivel de competencia que el alumno puede alcanzar con el apoyo de
otro.

http://cnbguatemala.org/index.php?title=Archivo:Zona_de_desarrollo_pr%C3%B3ximo.png

e. Interiorización del Conocimiento

Esta ley consiste en el desarrollo cultural del alumno, toda función aparece dos
veces: a nivel social, y más tarde, a nivel individual. Primero (entre) personas
(interpsicológica) y después en el interior del alumno (intrapsicológica). Esto
puede aplicarse de la misma forma en la atención voluntaria, a la memoria lógica
y a la formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas se originan
como relaciones entre seres humanos.

El estudiante realiza su actividad sobre el Objeto que se convierte en un nuevo


conocimiento, adicionando el aspecto social y los conocimientos anteriores con
el fin de generar nuevos conocimientos, como se muestra en la figura nº2.

Figura nº2. Interiorización del conocimiento

Plano sociocuturl ,
interacciones
sociales, INTEPSICOLOGICA INTRAPSICOLÓGICO
conocimientos y (Función externa) (Función interna)
experiencia
compartida
La teoría de Galperin reconoce la unidad de la psiquis, la actividad práctica exterior y la
comprensión de la naturaleza social.

Palabras Claves: teoría de la actividad, formación por etapa de las acciones mentales,
dirección del proceso de estudio. La base orientadora de la acción (BOA), relaciona la
motivación con la necesidad de cometer la acción.

f. Carácter Activo del Hombre:

Este postulado debe ser tomado muy en cuenta a lo largo del Proceso de
Enseñanza Aprendizaje, cada docente debe motivar para que los Estudiantes
participen de manera activa y consciente en la construcción del conocimiento.

La posición activa y responsable del estudiante en su proceso de formación


brindara un profesional autónomo, creativo, íntegro, pleno y flexible y preparado
para los retos de este tiempo.

Se aplicara con una “educación ajustada a sus características sociales,


económicas y culturales; que motive y despierte el deseo de aprender, de
investigar, de construir saberes, de convivir con otros, respetarse y valorarse
mutuamente, de amar y cuidar la naturaleza; que les permita ser más activos,
confiados, críticos, autónomos y partícipes en su medio social y cultural.

g. Unidad entre Actividad y comunicación:

A lo largo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje se hace necesario establecer


una comunicación abierta y directa por parte del Docente lo que facilitara en
gran medida la incorporación de nuevo conocimiento en los estudiantes.
También es necesario señalar que no es factible buscar en las leyes biológicas,
sino en las acción de otras leyes las del desarrollo histórico social que resulta de
concebir al hombre como un ser material (que tiene cerebro) pero a la vez como
un producto social, debido a la relación activa.

h. Naturaleza histórico social del Hombre:

Se puede aplicar usando “una metodología constructivista, la cual permita


vincular la teoría y la práctica, a través de estrategias didácticas de aprendizaje
significativo, es decir, estrategias didácticas constructivistas que generen
aprendizaje significativo del conocimiento histórico-social, que genere
creatividad, análisis, reflexión crítica, además de conocimientos verdaderos,
relaciones de integración e investigación de problemas sociales, además de
vincular teoría y práctica a través de la objetividad e interés por conocer teoría
disciplinar - pedagógicas y aplicarlo en el campo docente investigativo de
problemas reales.” (Universidad Autónoma de Sinaloa, 2009)
La naturaleza histórica social del hombre es la enseñanza que no se encuentra en
las aulas de aprendizaje, es un proceso de construcción de la historia de la
persona, tomando en cuenta su comunicación con la sociedad, donde la persona
aprende por experiencia.
1.2.2. Estudiante

“Se convierte en el centro del proceso es activo, consiente, implicado en su formación y


comprometido con la transformación cognitiva y con el desarrollo integral de su
personalidad”.
Las características centrales del estudiante son las siguientes:
a. El estudiante reconstruye los conocimientos ya elaborados por la ciencia y la
cultura, y en dicho proceso el lenguaje hace las veces de mediador.
b. El estudiante construye sus competencias como resultado de un proceso
constructivo.
c. Es capaz de encontrar de forma independiente vías de solución a tareas
problemas bajo la tutela del profesor.
d. Encargado de controlar su propia preparación antecedente y concientizarse
de lo que puede lograr y lo que no, encuentra las vías para resolverlo.
e. Es el encargado de orientarse, conocer y reconocer los conocimientos
previos con los que debe contar para alcanzar con éxito el proceso de
asimilación de la nueva información, juega un papel participativo dinámico y
práctico para obtener el aprendizaje con su contexto social, histórico cultural,
apoyándose de los conocimientos que había adquirido con anterioridad.
f. Es coparticipe de la planificación, ejecución y evaluación de su propio
proceso de aprendizaje.
g. El estudiante tiene la libertad de escoger y decidir sus actividades y
proyectos haciendo que su aprendizaje sea más interesante y duradero
sobretodo significativo.
h. Una persona responsable que puede determinar su propio estilo de
aprendizaje.
i. Los estudiantes consiguen un trabajo creativo y plenamente formativo si
valoran y comparten con el profesorado el sentido reflexivo y transformador
de la tarea del docente.
1.2.3. Docente
El papel del profesor debe estar centrado en dos misiones: orientar y motivar,
para lo cual debe movilizar y facilitar la actividad natural del estudiante,
fomentando la cooperación entre ellos (trabajo grupal). La imagen del profesor
autoritario ya no existe, la mesa del profesor ya no está sobre la tarima, sino se
encuentra al mismo nivel de los estudiantes.
Debe tener la suficiente seguridad en sí mismo para confiar en su capacidad y en
su relación con los alumnos, compartiendo con sus alumnos la responsabilidad
del proceso enseñanza-aprendizaje.

Las características centrales del docente son las siguientes:

a. Guía que conduce a las zonas de desarrollo próximo del estudiante.


b. El docente es facilitador, hace que el estudiante se enfrente a situaciones
educativas de impacto global y de su necesidad de interés.
c. Facilita la adquisición de la cultura social y sus aplicaciones, tanto
cognitivos como lingüísticos.
d. Es un agente cultural, un mediador entre el saber sociocultural y los procesos
y mecanismos de apropiación por parte de los estudiantes.
e. Es un experto que enseña en una situación esencialmente interactiva,
promoviendo zonas de desarrollo próximo.
f. Participa en el proceso instrumental para la enseñanza de algún contenido
(conocimiento, habilidades, procesos).
g. Es experto en el dominio de la tarea.
h. Es sensible a los avances progresivos que el alumno va realizando.
i. Es el encargado de promover la colaboración y el trabajo grupal, para
establecer mejores relaciones con los demás.
j. Debe mantener a sus alumnos más motivados, con un aumento de su
autoestima y que aprender habilidades sociales más efectivas como es el
saber convivir.
k. La enseñanza debe individualizarse, permitiendo a cada alumno estudiar o
trabajar con independencia y a su propio ritmo.
l. El profesor “planifica la enseñanza a partir del perfil de egreso y fundamenta
la evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje”.
m. La obligación del docente es “promover el aprendizaje activo”.
n. El profesor debe “propiciar una auténtica formación integral.” (Universidad
Pontifica Bolivariana, 2015).
1.2.4. Desarrollo de pensamiento

El profesor “planifica la enseñanza a partir del perfil de egreso y fundamenta la


evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje”. (Universidad Pontifica Bolivariana,
2015)

La obligación del docente es “promover el aprendizaje activo”. (Universidad Pontifica


Bolivariana, 2015).

El profesor debe “propiciar una auténtica formación integral”. (Universidad Pontifica


Bolivariana, 2015)

1.2.5. Enseñanza

No existe una concepción de enseñanza vygostskiana al menos hasta el momento. Lo


que queda completamente claro en Vygotsky, es la importancia que tiene la instrucción
formal en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Para este autor el
desarrollo psicológico no es posible sin la instrucción. De hecho se considera que la
instrucción reorganiza el desarrollo de las funciones psicológicas a través de la zona de
desarrollo próximo y permite al mismo tiempo la aparición de los conceptos científicos.
La comunicación es, por consiguiente, un componente básico del proceso de enseñanza-
aprendizaje, siendo vital el trasvase de información para el logro del propósito
educativo.

a. El mensaje.- constituido por el contenido educativo, la materia o conjunto de


conocimientos que se pretende transmitir.
b. El emisor.- El profesor actúa de fuente de información y de origen de la
comunicación.
c. El receptor.- El alumno recibe la comunicación y descodifica el mensaje.
d. El medio.- Las explicaciones son recibidas por vía auditiva o visual.
1.2.6. Aprendizaje

El aprendizaje es la actividad que corresponde al alumno por la cual capta los


contenidos que le enseña el profesor.

El aprendizaje constituye una actividad mental del sujeto que aprende, permitiéndole la
adquisición de conocimientos, hábitos y actitudes, así como la retención y utilización de
los mismos, originando una modificación de la conducta.

De acuerdo a los escritos vigoskianos, el “buen aprendizaje” es que precede al


desarrollo. Extrae el aprendizaje y el desarrollo existe una relación de tipo dialéctica (de
influencia recíproca, de unidad de contrarios dialéctica). La instrucción o enseñanza
adecuadamente organizada, puede conducir a crear zonas de desarrollo próximo; es
decir a servir como un “imán” para hacer que el nivel potencial de desarrollo del
educando se integre con el actual. Estas modificaciones, a su vez pueden promover
progresos en el desarrollo cognoscitivo general.

Rubén Ardila, pedagogo que ha desarrollado sistemas de capacitación, resume los


fundamentos de los principios del aprendizaje, como sigue:

a. Primer principio: el refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel


que sigue a la acción con una mínima demora. La efectividad del esfuerzo
disminuye con el paso del tiempo y muy pronto no tiene casi ninguna
efectividad.
b. Segundo Principio: la máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la
tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para el individuo, pues así logra
satisfacción.
c. Tercer Principio: el aprendizaje no es un proceso simplemente intelectual, sino
que también es emocional. El individuo tiene metas en el proceso de aprender
que deben ser claras y precisas para que sean motivantes.
d. Cuarto Principio: aprendemos a través de los sentidos, especialmente del sentido
de la vista y del oído, por lo que se deben considerar como recursos para el
desarrollo de este proceso.
e. Quinto Principio: generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que
sabemos, es decir, partimos de encuadres particulares para darle valor a la
enseñanza.
f. Sexto Principio: regularmente aprendemos una cosa a la vez. Por ello se trata de
delimitar lo más claramente posible, las distintas unidades de aprendizaje.
g. Séptimo Principio: cada persona aprende en grados distintos o a velocidades
diferentes dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego del
nivel de inteligencia que posea.
1.2.7. Proceso de enseñanza aprendizaje

Durante el desarrollo de la actividad, el estudiante debe pasar por las distintas etapas del
proceso de asimilación (teoría de P. Galperin), las cuales analizaremos a continuación
figura nº3.

Figura nº3. Etapas de las acciones mentales

Base
Material o
Motivación orientadora de
materilaizada
la acción (BOA)

Verbal interna,
Mental
externa

a. Etapa motivacional

Es vital y se debe mantener durante toda la actividad, siendo muy importante la


motivación inicial buscando distintas formas, estrategias para hacerlo, por ejemplo,
relacionar ese nuevo conocimiento con algo real, vinculando con el entorno
(relacionar lo teórico con la práctica), plantear al estudiante una situación
problemática relacionando sus conocimientos previos con los nuevos a adquirir,
utilizando métodos que propicien la participación de los alumnos.

b. Etapa de la BOA

En esta etapa se proporciona al alumno los conocimientos y los modelos de las


acciones a ejecutar con su vista a su realización. Esta etapa es importante porque
dependiendo del grado de adecuación del objeto, su grado de generalización, la
calidad de la actividad será mayor o menor. El alumno en esta etapa, puede o no
participar.

c. Etapa materializada

En esta etapa el trabajo fundamental está en el estudiante, son los que realizan la
acción en el plano externo utilizando las tarjetas de estudio donde se plasma el
esquema de la base orientadora de la acción. El profesor controla el cumplimiento
de cada una de las operaciones.

d. Etapa verbal

En esta etapa se eliminan todos los apoyos hacia el estudiante, los elementos de la
acción deben estar presentados en forma verbal (oral o escrita), es el momento en
que el estudiante valora la acción que ha realizado.

e. Etapa mental

En esta etapa la acción se ha interiorizado (plano mental) y el estudiante ejecuta la


acción independientemente, la acción es un hecho del pensamiento.

1.2.8. Objeto de aprendizaje

Referido a la porción de la realidad que se aspira a aprender, a perfeccionar o


transformar en este proceso. No se circunscribe a los contenidos específicos de las
diferentes formas de organización de la enseñanza, sino además a las relaciones en que
se expresa dicho objeto y el sentido y significado personal y social que puede tener el
mismo para el estudiante.

1.2.9. Métodos

Según el diccionario de la lengua española, método es el modo de decir o hacer con


orden una cosa. Se tiene un método cuando se sigue un cierto camino para lograr un
objetivo propuesto de antemano. Los métodos de enseñanza e investigación, no sólo
contienen los pasos o reglas flexibles a seguir, sino que además suelen contener los
motivos por los que se dan tales o cuales pasos, o se adoptan tales o cuales reglas. O
dicho de otro modo, los principios psicológicos y/o sociológicos en que se apoyan.
Procedimientos, técnicas, acciones y operaciones que se requieren para alcanzar las
metas propuestas, deben considerar la complejidad del objeto, el nivel de desarrollo de
los estudiantes, características y exigencias de la tarea, así como las condiciones de
realización de la misma. Bajo estos presupuestos se propone el uso de métodos activos
que exijan de los estudiantes su implicación directa y afectiva en la realización de la
tarea que le posibiliten experimentar la construcción de su propio conocimiento.

1.2.10. Medios

Todo apoyo que potencia la acción del estudiante sobre su objeto de conocimiento,
puede tener diferentes características, distintos grados de despliegue y diversas
funciones según la etapa del proceso de asimilación en que se encuentren los sujetos. El
lenguaje utilizado en los medios (gráfico, icónico, simbólico) puede constituir también
una vía para apoyar la síntesis que debe producirse en el procesamiento de la
información científica objeto de estudio.

1.2.11. Currículo

Los diseños curriculares de algunos programas, en ocasiones limitan la posibilidad de


utilización de métodos activos y formas de organización de la enseñanza, sobre todo en
el pregrado, que conduzcan a los estudiantes a un cambio en sus estilos de aprendizaje,
tan arraigados de la educación precedente.

1.2.12. Evaluación

Al hacer intervención en el ámbito educativo, la evaluación y diagnóstico se convierten


en la herramienta esencial, ya que a través de estos procesos se tiene conocimiento de la
situación inicial presente que se tiene y la misma ayudará a tomar decisiones acerca de
qué y cómo hacerlo.

La concepción histórico cultural postule que en el campo del diagnóstico hay una
necesidad de trabajar por un tipo de diagnóstico más explicativo, que retome la parte
histórica del sujeto y que aprecie en esta historia, el ritmo individual, las
manifestaciones interpersonales y las intrapersonales; cómo ocurrió, cuál fue su devenir,
cuál fue el posible efecto de la acción de otros y del contexto social sobre el sujeto, sus
vivencias ante algunas experiencias de su vida. Que podamos ser capaces de construir
un diagnóstico que brinde una explicación del por qué, en ese sujeto en particular, se ha
dado ese desarrollo individual. Ahora bien, el fin de todo diagnóstico es la posterior
intervención, que en el caso del ámbito social, buscará el desarrollo de situaciones que
presenten algún problema. Y es aquí donde el análisis del contexto nos llevará más allá
de la comprensión y la explicación del cómo funciona; el contexto nos dará información
útil para definir y planear las acciones para la posterior intervención.

El enfoque histórico cultural obliga a la readecuación, actualización de programas y


contenido en función a la exigencia de la sociedad y del alumnado que está en
permanente cambio.

1.2.13. Capacidad del estudiante

“El estudiante desarrolla su propio ritmo de aprendizaje y es él quien autoconstruye su


conocimiento orientado por el maestro.” (Puello Muñoza, 2014)

“Comprometido con su realidad social, capaz no sólo de evaluarla sino de modificarla


percibiéndose como prestador de servicio.” (Tomei & Vera Villalobo, 2014)

“Contribuye a una formación integral basada en los valores y orientada hacia la


solidaridad y concientización de las necesidades sociales, promoviendo así la
motivación y el compromiso social.” (Tomei & Vera Villalobo, 2014)

1.2.14. Relación escuela sociedad

Base que permiten reconocer los intereses personales de los estudiantes alrededor de los
temas y construir el marco teórico que fundamenta la investigación.” (Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2013).

You might also like