You are on page 1of 18

MEDIOS PROBATORIOS

nnrículo 821 Tratándose de testamento cerrado, so/o se admite como medio probatorio el acta notarial de otorgamiento
extendida en el sobre o cubieria. En detecto del acta, y cuando el sobre estuviera deteriorado, son admisibles como medios
probatorios solamente la copia certificada del acta transcrita del registro det notario, la declaración de los fesfrgos que
intervinieron en el acto, el cotejo de la firma y, en su caso, de la letra del testador. Tratándose del testamento ológrato
so/o son admisibles el cotejo de letra y firma o, si esfo no fuera posible, la pericia. De no poder actuarse estos medio,q es
admisible la declaración de fesfrgos sobre Ia letra y tirma del testador.los fesfrgos no serán menos de tres ni más de cinco,
mayorcs de treinta años, vecinos del lugar en la fecha de otorgamiento del testamento y sin relación de parentesco hasta el
tercer grado de consaguinidad o afinidad con los presuntos legatarios o herederos fonosos o legales deltestador.

1. El presente artículo hace referencia a la actividad probatoria a desarrollar para la apertura del testamento cerrado
y ológrafo. En el caso del testamento cerrado, esta se limita al acta notarial de otorgamiento extendida en el sobre
o cubierta. Ello se explíca porque una de las formalidades esenciales del testamento cerrado es que el testador
entregue personalmente al notario el documento cerrado, ante dos testigos hábiles, manifestándole que contiene
su testamento. Luego de ello, el notario debe extender en la cubierta del testamento un acta en que conste su
otorgamiento por el testador y su recepción por el notario, la cual firmarán el testador, los testigos y el notario,
quien la transcribirá en su registro, firmándola las mismas personas (ver el inciso 2 del artículo 699 del CC). 2. La
norma en comentario nos coloca en el supuesto que el acta notarial de otorgamiento tenga defectos o que el sobre
que contiene el testamento estuvlere
deteriorado, situación que solo permite admitir como medios probatorios "la copia ceñificada del acta transcrita
del registro del notario, la declaración de los testigos que intervinieron en el acto, el cotejo de la firma y, en su
caso, de la letra del testadod'. Ello en atención al efecto ológrafo que otorga el artículo 703 del CC, que dice: "si
eljuez comprueba que la cubierta está deteriorada, de manera que haya sido posible el cambio del pliego que
contiene el testamento, dispondrá que este valga como ológrafo, siempre y cuando sea totalmente escrito,
fechado y firmado por el propio testador. Esto significa que si el documento estuviera firmado en cada una de sus
páginas por el testador, pero no estuviera a manuscrito en su totalidad, no se le puede aplicar los efectos del
testamento ológrafo, procediendo a aplicar las reglas de la sucesión intestada" (ver el ar1ículo 815 del CC). 3. Véase
que frente a los defectos citados, son admisibles como medios probatorios solamente la copia certificada del acta
transcrita del registro del notario, la declaración de los testigos que intervinieron en el acto, el cotejo de la firma y,
en su caso, de la letra del testador. Estos medios de prueba que refiere la norma, coincide con los que cita el
artículo 709 del CC, pero difiere en cuanto al orden de estos, pues, como se aprecia de la redacción del artículo 709
del CC, "solo en caso de faltar elementos para el cotejo, el juez puede disponer que la comprobación sea hecha por
tres testigos que conozcan la letra y firma del testado/'. 4. Presentado el testamento, eljuez designará díay hora
para el examen de testigos que reconozcan la letra y firma del testador. Si el testamento estuviese cerrado, será
abierto por el juez -rubricando el principio y fin de cada una de sus paginas- en presencia del secretario y de los
herederos que comparecieran, a cuyo efecto serán citados previamente. La declaración de testigos es uno de los
medios de prueba que se ofrece para incorporar información dadas por personas naturales que han presenciado un
hecho o que pueden dar alguna noticia del mismo. Si bien no se fija el número de testigos, pero deben ser dos y los
que intervinieron en el acto de entrega del testamento, tal como requiere el inciso 2 del artículo 699 del CC. La
declaración de los testigos se realizará bajo juramento, indicando cómo saben que el testamento fue íntegramente
redactado y firmado por su autor; además, en caso que los testigos, desconozcan o conozcan la letra y firma del
causante, se debe recurrir a la prueba de cotejo u comparación, la misma que resulta fundamental porque se aplica
al testamento cerrado las reglas del testamento ológrafo, en caso se compruebe el deterioro de la cubierta. 5.
Cuando la actividad probatoria se oriente a la comprobación deltestamento ológrafo, solo serán admisibles el
cotejo de letra y firma o, si esto no fuera posible, la perícia. El cotejo implica la comparación de la firma y lbtra de
un documento escrito en discusión, con otra que se encuentra en un documento cierto y que el arlículo 257
del CPC otorga un orden de prelación, esto implica que el primer documento al que se debe recurrir para realizar el
cotejo sea el documento de identidad; en caso no existiere dicho documento, se recurrirá a las escrituras públicas,
en caso de no existir ellas, a los documentos privados reconocidos judicialmente; y así sucesivamente, pues, el
cotejo se hará prefiriendo el documento en atención al orden que indica elcitado artículo 257 del CPC. En caso no
exista alguna evidencia documental a la que remite el artículo 257, será imposible realizar el cotejo, porque no
habrá algún referente objetivo para la comparación; situación que conlleva recurrir a la pericia, ello en
concordancia con lo que dispone el artículo 258 del CPC, que dice: "el cotejo de documento se rige, además, por las
normas de la prueba pericial, en cuanto sean pertinentes". De no poder actuarse estos medios (cotejo y la pericia),
es admisible la declaración de testigos sobre la letra y firma del testador. La norma fija un número de testigos: no
menos de tres ni más de cínco; asimismo, precisa algunas condiciones especiales para su intervención en el
proceso, como la edad, lugar de residencia y parentesco. Estas condiciones se contraponen con las prohibiciones
que regula el artículo 229 del CPC, así pues, se prohíbe declarar como testigo al absolutamente incapaz, salvo los
casos que por ley expresa se permita; sin embargo, en el presente caso, la norma establece una limitante a la edad
deltestigo, ser mayor de treinta años, ello se explicaría porque el declarante tendría que trasmitir un hecho del
pasado en el que hubiere tenido discernimiento, para apreciar si la firma y letra del causante es la que contiene
eltestamento ológrafo que se muestra. También está prohibido de declarar como testigo el pariente dentro del
cuarto grado consanguinidad o tercero de afinidad, el cónyuge o concubino, salvo en asuntos de derecho de familia
(ver el inciso 3 del artículo 229 del CPC); sin embargo, la norma en comentario limita la interuención de los testigos
a ia ausencia de parentesco hasta el tercer grado de consaguinidad o afinidad con los presuntos legatarios o
herederos forzosos o legales del testador. Cabe agregar que la relación de parentesco hasta el tercer grado de
consanguinidad puede analizarse en lo que se refiere en línea recta como en la línea colateral. En línea recta existe
la ascendente y descendente. En la ascendente, el tercer grado se refiere al bisabuelo, mientras que en la
descendiente, al bisnieto. En la línea colateral, en tercer grado se encuentran los tíos y sobrinos. La relación de
parentesco por afinidad, es decir, la nacida por matrimonio, en el caso del tercer grado, relaciona al cónyuge con
los hijos de sus cuñados. Por último, otra iimitante que se fija para ser testigo es que sean vecinos del lugar en la
fecha de otorgamiento deltestamento, para tener mayores evidencias que conocían a la persona y sus actividades,
de tal manera que pudieren dichos testigos haber podido registrar en algún momento la grafía del causante o la
firma de este.

IMPFIOCEDENCIA DE CONTRADICCIÓN I
Articvulo 822
Las contradicciones que conciernan a la validez del contenido del testamento serán declaradas improcedentes.

1. El artículo en comentario plantea la imposibilidad de formular contradicción, que tenga como aspecto
central la impugnación de la validez del contenido del testamento, ya que la vía adecuada para impugnar dicho
contenido es en un proceso contencioso en la vía procedimental de conocimiento. Luego de haberse
dilucidado si eltestamento que otorgó el causante ha sido declarado nulo total o parcialmente; ha caducado
por falta de comprobación judicial; o se declara inválida la desheredacíón, recién se podrá recurrír a la acción
declarativa, en el proceso no contencioso de sucesión intestada. 2. como refiere el aftículo 823 del cPC, la
resolución expedida por eljuez en este proceso de comprobación de testamento es consecuencia que según su
criterio se trate de un testamento auténtico y, si a esto se adiciona que se han cumplido los requisitos formales
aplicables al mismo, pondrá su firma entera y el sello deljuzgado en cada una de las páginas y dispondrá la
protocolización notarial del expediente; sin embargo, hay que considerar que la resolución deljuez, que
considera auténtico un testamento, no prejuzga la validez formal de este ni la del contenido de las
disposiciones testamentarias.

RESOLUCIÓN Y EFECTOS DE LA MISMA


articículo 823
Si el juez considera auténtico el testamento y cumptido.s /os requisitos formales apticabtes al mismo, ponará
,u iirm, entera y el sello del juzgado en cada una de las páginas y dispondrá ta protocolización notarial del
expediente, observando, cuando corresponda, lo dispuesto en el artículo 703 det Código Civit. La resolución no
prejuzga la validez formal deltestamento ni la del contenido de las disposiciones testamentarias.

estamento y los efectos notariales de dicha declaración. En el primer caso, si eljuez considera que se trata de
un testamento auténtico y, si a esto, se adiciona que se han cumplido los requisitos formales aplicables al
mismo, pondrá su firma entera y el sello deljuzgado en cada una de las páginas y dispondrá la protocolización
notarial del expediente. El segundo caso, está relacionado con los efectos de la resolución antes mencionada.
Con el mandamiento de protocolización notarial culmina el proceso de comprobación del testamento,
disponiéndose el archivo, pero, dicha resolución no prejuzga la validez formal deltestamento ni la del
contenido de las disposiciones testamentarias, ya que si hubiera irregularidades ya sea en el fondo o en la
forma, dichas irregularidades deberán ventilarse dentro de un proceso no contencioso de conocimiento. La
protocolización implica la certificación otorgada por el notario. Eljuez autoriza para ello la trascripción de la
carátula, del contenido del pliego, del acta de apertura y del auto definitivo. Se realiza en la forma prevenida
para los testamentos ológrafos, con la diferencia que no es necesaria la trascripción de todas las diligencias del
expediente.

SOLI'CITUD RECHAZADA ART. 824


Si la solicitud de comprobación de testamento fuera rechazada en forma definitiva, puede ser nuevamente
intentada en un proceso de conocimiento dentro de un plazo no mayor a un año desde que quedó
ejecutoriada la resolución final.
La solicitud de comprobación de testamento -como se ha visto en el artículo 823- puede culminar con la
resolución positiva para el solicitante, expedida por el juez, como consecuencia de que según criterio del
magistrado, se trate de un testamento auténtico y, si a esto se adiciona que se han cumplido los requisitos
formales aplicables al mismo, pondrá su firma entera y el sello del juzgado en cada una de las páginas y
dispondrá la protocolización notarial del expediente. Puede darse el caso de que la solicitud de testamento
fuera rechazada en forma definitiva. En este caso, podrá ser intentada nuevamente, pero ya no en un proceso
no contencioso, sino en un proceso de conocimiento y dentro de un plazo de caducidad que no será mayor a
un año desde que quedó ejecutoriada la resolución final. Es importante esta referencia temporal, porque
como señala el inciso 1 del artículo 815 del CPC, al referirse a la sucesión intestada: "la herencia corresponde a
los herederos legales, cuando ha caducado por falta de comprobación judícial el testamento". Es coherente la
remisión al proceso de conocimiento que señala la norma, porque los procesos no contenciosos no generan
cosa juzgada, entendida esta como la autoridad y eficacia que adquiere una sentencia cuando ya no proceden
contra ella ningún medio impugnatorio, ni resiste nueva discusión el mismo tema. En relación a la cosa juzgada
es necesario tener presente lo prescrito en el artículo 123 de este mismo cuerpo normativo.

DISPOSICION ES ESPECI.ALES
ART. 825
Et juez que reciba de la autoridad correspondiente un testamen' to militar, marítimo o aéreo,lo pondrá en
conocimiento del Ministerio Público y dispondrá su anotación en el Registro de Testamentos.
1. El testamento militar, marítimo o aéreo son tipos de testamentos especiales, que asimismo, tienen una
normatividad de carácter especial. El testamento militar, contemplado en el artículo 7'12 y siguientes del
Código Civil, es aquel testamento que es otorgado por miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fueaas
Policiales, que en tiempo de guerra estén dentro o fuera del país, acuañelados o pafiicipando en
operaciones bélicas; asimismo, es aquelotorgado por personas que sirvan o sigan a dichas fuerzas y los
prisioneros de guerra que estén en poder de las mismas; igualmente aquel que es otorgado por los
prisioneros que se encuentren en poder del enemigo. El testamento marítimo, contemplado en el artículo
716 y siguientes del Código Civil, es aquel otorgado durante la navegación acuática, por los jefes, oficiales,
tripulantes y cualquier otra persona que se encuentre embarcada en un buque de guerra peruano. Es
también aquel otorgado durante la navegación, por los oficiales, tripulantes, pasajeros y cualquier otra
persona que se encuentre a bordo de un barco mercante de bandera peruana, de travesía o de cabOlaie, o
que esté dedicado a faenas industriales o a fines científicos. : El artículo en comento iniluyg la referencia
altestamento aéreo, pero el Código Civil no dispone nada al respecto. 2. En todos los testamentos, sea
militar, marítimo o aéreo, luego de otorgarse ante la autoridad competente, este lo envía aljuez, quién
pondrá en conocimiento de este hecho al Ministerio Público, y dispondrá su anotación en el Registro de
Testamentos. La intervención del Ministerio Público en los procesos no contenciosos, como dice el artículo
759 del CPC, se orienta a la vigilancia de la independencia de los órganos del Estado y la recta
administración de justicia, aspectos que pudieran ser transgredidos en la comprobación de testamentos. Si
bien es cierto que el Ministerio Público debe intervenir y para ello debe ser notificado con las resoluciones
que se expidan en cada proceso, no emite dictamen, pues no interviene como parte ni como tercero.

INSCRIPGIÓN Y RECTIFICACIÓN DE PARTIDA


PROCEDENCIA ART. 826
La solicitud de inscripción o de rectificación de una partida de matrimonio o de defunción, y la de
rectificación de una partida de nacimiento, procede solo cuando no se practicó dentro del plazo que
señala Ia ley o cuando el juez considere atendible el motivo. La solicitud de inscripción de partida de
nacimiento se rige por la ley de la materia. Cuando se trate de la rectificación del nombre, sexo, fecha del
acontecimiento o estado civil, se indicará con precisión Io que se solicita. Las normas de este Subcapítulo
se aplican a la inscripción de los nacimientos, matrimonios y defunciones de peruanos ocurridos en el
exterior, no registrados ante autoridad nacionaL También es aplicable a la rectificación de partidas de
nacimientos, matrimonios y defunciones de peruanos ocurridos en el erterior, registrados ante autoridad
nacional.
1. En el procedimiento no contencioso, un particular acude a un juez pidiéndole que, en virtud de la
información que suministrará, declare la existencia de un hecho y le otorgue la documentación que
acredite el procedimiento cumplido. El juez, previa intervención del Ministerio Público, recibe la
información y si la halla sat¡sfactoria prima facie, en mérito de ella, en cuanto haya lugar por Derecho,
aprueba la información ofrecida y emite, expresa o implícitamente, el pronunciamiento que se le
solicita.
Esta actividad implica la administración judicial del derecho privado, por la presencia de un órgano
jurisdiccional y la existencia de un objeto jurídico privado, sobre el cual se verifica una larea que no es
procesal, sino meramente administrativa. Si bien, para la inscripción y rectificación de palcidas, el
nombre representa para su titular un interés privado, importa también un interés público, consístente
en la defensa de la autenticidad de un sujeto, por los efectos jurídicos que se derivan de la mención de
un nombre, en tanto lleva a la identificación de una persona determinada. Señala la Resolución del
Tribunal Registral Ns 019-2002- ORLCiTR, que "el nombre no constituye sino una de las vertientes de la
identidad personal, la que se refiere a los signos distintivos que permiten individualizar ala persona y
que se complementa con otros elementos, siendo que la evaluación de las discrepancias en el nombre
debe fundamentarse en una apreciación conjunta de los elementos obrantes en el registro y en los
instrumentos públicos aponados por los solicitantes, que a través de distintos fac¡cres de conexión
permitan colegir en forma indubitable que se trata de la misma persona. No es procedente la
rectificación de nombre en mérito a escritura pública, toda vez que la identidad personal no se
encuentra a lo manifestado por las partes, sino que esta se determina conforme a los datos contenidos
en los correspondientes documentos de identidad, de conformidad con el artículo 25 del cc, que
establece que la prueba del nombre resulta de su respectiva inscripción en los registros de estado civil,
los cuales deberán ser comparados con la información que obre en el Registro". 2. Bajo este contexto,
se busca la inscripción y rectificación de una parlida de nacimiento, matrimonio o defunción. El
rribunal constitucion"¡{s0z), ál referirse a la partida de nacimiento, señala: "es el documento a través
de cual se acredita el hecho del nacimiento y, por ende, la existencia de una persona. Con este asiento
registral y sus certif¡caciones correspondientes en los registros civiles se deja constancia del hecho
inicial o determinante de la existencia de una personalidad humana". La partida de nacimiento
constituye un asiento registral y sus certificaciones instauran probanza legal: del hecho de la vida, de la
generación materna y paterna, salvo las omisiones por legitimidad; del apellido familiar y del nombre
propio; de la edad; del sexo; de la localidad en que surge a la existencia, que lleva consigo la
nacionalidad; de la soltería, mientras no se ponga nota marginal del matrimonio. Es el documento que
acredita la filiación y paternidad, la nacionalidad por la estirpe, la mayoría de edad automática, por el
transcurso del lapso legal, y la inscripción en otros registros para efectos causales. La partida de
nacimiento en sí, y las notas marg¡nales correspondientes debe constituir microbiografía jurídica de
cada persona (ver fundamento Ne 12). Las partidas del registro civil contienen la información referenie
al nombre de la persona. La inscripción del nacimiento es el acto oficial en viltud del cual la persona
legitimada por ley pone en conocimiento del funcionario competente del registro de estado civil, el
nacimiento de una persona y el nombre propio con el que quedará inscrita; por ello, es razonable que
se remita la prueba del nombre a lo que resulte en dicho registro, máxime cuando cualquier variación
y los actos que de una u otra forma inciden en el nombre de la persona, también se inscriben en el
citado registro. Véase los cambios o adiciones de nombre, las adopciones, las sentencias de filiación y
el reconocimiento de hijos' entre otros. Si bien los Registros del Estado Civil son los encargados de
registrar aquellos hechos directamente relacionados con la vida de la persona, ya sea su nacimiento, el
matrimonio y la muefie de la misma; las modificaciones o alteraciones a ellos requieren de la
intervención judicial o notarial, según el caso. La Ley Orgánica del Registro Nacional de ldentificación y
Estado Civil Nq 26497 establece que las inscripciones de los nacimientos producidos en los hospitales
del Ministerio de Salud y del lnstituto Peruano de Seguridad Social se realizarán obligatoriamente
dentro deltercer día de producido el nacimiento, en las oficinas de registros civiles instaladas en dichas
dependencias (ver aftículo 46). Las inscripciones de los nacimientos no contemplados en el párrafo
anterior se efectuarán dentro de un plazo de treinta (30) días y se llevarán a cabo, preferentemente,
en la dependencia del registro bajo cuya jurisdicción se ha producido el nacimiento o del lugar donde
reside el niño (ver ar1ículo 47). El artículo en comentario hace referencia a la no inscripción en
registros, dentro del plazo señalado por ley, la cual puede ser realizada por mandato judicial. La ley de
competencia notarial Ns 26662 no contempla la inscripción notarial, solo la rectif icación de partidas.
3. Señala la citada STC que la partida de nacimiento tiene los siguientes elementos: 3.1. Nombre del
individuo al nacer: El nombre es la designación con la cual se individualiza al sujeto y que le permite
distinguirse de los demás. El nombre tiene dos componentes: el prenombre y tos "p"ttidor. El nombre
es el elemento característico individual del sujeto, libre de toda vinculación preestablecida. Se refiere
al nombre de pila, el cual es libre y es elegido por los padres o por el que hace la inscripción en el
registro civil. La elección de un segundo o más nombres es facultativa. El nombre recoge datos
históricos de la persona que la singularizan de los demás y provee la información base para la emisión
del DNl. Es obligatorio tenerlo y usarlo; es inmutable, salvo casos especiales; no es comercial, puesto
que es personalísimo, aun cuando se transmita por procreación; es imprescriptible, aunque se deje de
usar, se haya empleado uno más o menos erróneo o se utilice un conocido seudónimo. Asimismo,
permite la identificación, individualización y la pertenencia de una persona a una familia. Mediante el
nombre se hace posible el ejercicio de derechos, tales como la ciudadanía, la educación, la seguridad
social, el trabajo y la obtención de una partida de nacimiento, entre otros. 3.2. Él apellido Designación
común de una estirpe que cada uno porta debido a su pertenencia al grupo y a la que se diferencia por
este apelativo. El apellido es el nombre de la familía, que sirve para distinguir a las personas, y es
irrenunciable e inmodificable. Debe figurar primero el apellido paterno y luego el apellido materno. El
apellido no puede cambiarse respecto al que consta en la partida de nacimiento, salvo por tramitación
administrativa judicial. El apellido establece la filiación, los lazos de parentesco y la paternidad. se
transmite de padres a hijos, sean hijos matrimoniales o extramatrimoniales, siempre que hayan sido
reconocidos dado el caso por sentencia judicial. 3.3. El sexo del individuo Es la identificación que se
asigna al recién nacido y que lo ubica en el género masculino o femenino. El sexo está compuesto por
diversos elementos: cromosómico, gonadal, anatómico, sicológico, registral y social, los mismos que
interactúan en el sujeto de tal forma que lo configuran. Al momento de nacer la persona solo se toma
en cuenta el sexo anatómico, ya que la personalidad del recién nacido, que expresará su identidad,
recién comenzará a desarrollarse. 3.4. Fecha de nacimiento (hora, día, mes y año del nacimiento - día
de la inscripción) Establece la mayoría de edad automática; en el caso peruano, el derecho a obtener
el documento nacional de identidad (DNl) se detenta desde los 18 años. La fecha de nacimiento
determina límites para la celebración de actos jurídicos (matrimonio, adopción). Asimismo, la edad
constituye un requisito para acceder a cargos públicos y para el goce de los derechos previsionales.
Medianie ia fecha de nacimiento se establece el momento en que se adquiere la ciudadanía, y se dota
de derechos y deberes a la persona, con los cuales puede participar, dentro de sus limitaciones, en la
vida pública del Estado; tales derechos pueden ser los relacionados con los beneficios que garantiza el
Estado, asícomo la entrega del documento de identidad nacional, asistencia consular en el exterior o
cualquier otro derecho contemplado en las normas del Estado.
3.5. El lugar de nacimiento Vínculo político y social ("nacional") que une a una persona con el Estado al
que pertenece. Establece la nacionalidad, que a su vez signifíca la perienencia de una persona a un
sistema jurídico concreto dictado por un país. Este'rínculo del individuo con un Estado le genera
derechos y deberes recíprocos. 3.6. ldentidad y dirección de los padres Establece la filiación y la
paternidad, es decir, el vínculo familiar respecto al hijo en primer grado de consanguinidad en línea
recta; asimismo, otorga Ceberes y derechos tales como la patria potestad y la complejidad de otros
que Ce ella derivan. En el ámbito del derecho penal sirve para establecer circunstancias atenuantes,
agravantes o eximentes. Estos datos, como la identidad, la dirección, nacionalidad y profesión de los
padres, tienen efectos útiles para fines estaciísticos. 3.7. Nombres y apellidos del registrador Mediante
estos datos se corrobora la formalidad y legalidad de la iniormación que se consigna en la partida de
nacimiento, de acuerdo a la legislación peruana. La partida de nacimiento debe contener el nombre y
apellido, así ccmo la edad, estado civil, naturaleza, profesión u oficio y domicilio de las paries que
iniervienen en el acto de inscripción. 4. Otro aspecto que regula el artículo en comentario es la
rectificac¡ón de partida, tanto de nacimiento, defunción y matrimonio, actividad que tar:bién puede
ser ejercida por el notario. Se busca corregir ciertos errores en los datcs que se ha consignado en el
registro, como el nombre, sexo, fecha del acontecimiento o estado civil, entre otros. Cabe precisar que
la norma faculta a la rectiticación, mas no al cambio de nombre. Cambio, significa una sustitución total
de un nombre por o?o, mientras que rectificación implica la modificación de ciertos aspectos del
nombre, de hacerle ciertas correcciones, pero no llevará a la sustitución total del nombre. En la
rectificación, se persigue la enmienda de un error material en el que se hubiera podido incurrir al
momento de extender el acta de registro civil (mínima falla que puede ser subsanada tras la
comprobación del mismo). B cambio de nombre persigue modificar una situación preexistente, no
sobre la base de un error en el que el funcionario incurrió, sino en el deseo consiente Ce cambiar el
nombre que se lleva, justificando tal solicitud en ciertos hechos que üenen algún fundamento:justo
motivo. En tal sentido, no procede ampararelcambio de nombre como proceso no contencioso de una
persona cuyo nombre aparece regístrado en la partida de nacimiento como "Marlene", a pesar que
con el Certificado Oficial de Estudios se constate que la menor solicitante, viene utilizando como
nombre de pila el de "Madheline". El cambio de nombre debe dilucidarse en un proceso

contencioso; pero si la observación recae a que por error se ha consignado en la partida de nacimiento
como "Marleni" en lugar de Marlene, o el apellido paterno como Denalbarte cuando lo correcto es De
Nalvarte, resulta de amparo la solicitud rectif icatoriar36s). Otra situación implica la supresión del
nombre. Véase el caso del acta de nacimiento en el que se consigna como nombres Virginia
Magdalena, pero se solicita la supresión del primer nombre, Virginia, para quedar solo como
Magdalena. Dicha supresión de nombre al ser solicitada ante el juez especializado en lo civil, como
proceso no contencioso, provocó que se desestimara su pedido bajo el argumento que la supresión
implicaba rectificación de nombre, no siendo por tanto competente eljuez especializado, sino eljuez de
paz letrado o el notario público, al amparo del artículo 750 del CPC. Dicho criterio fue corregido por la
sala revisora al sostener lo siguiente: "la calificación de la demanda efectuada por el juzgado de origen,
se ha entendido la pretensión como una rectificación de partida, sin embargo, del tenor del petitorio y
los fundamentos de hecho expuestos en la demanda se desprende que la pretensión de la actora es
la'supresión' de su primer nombre, lo cual no constituye en modo alguno una'rectificación', sino un
cambio de nombre; y dado que esta pretensión no tiene establecida una via procedimental propia, ni
se encuentra regulada dentro de los procesos no contenciosos, como erradamente afirmó el juez de la
causa, corresponde, de ser admitida, tramitarse en la via contenciosa pedinente, emplazándose a las
entidades resPectivas"(goglEl cambio de nombre aparece regulado en el artículo 29 del CC, así: "nadie
puede cambiar su nombre, ni hacerle adiciones salvo por motivos justificados y mediante autorización,
debidamente publicada e inscrita". A pesar de que el texto legal no hace referencia al cambio de sexo,
solo al cambio de nombre, el vacío legal al respecto viene llevando a que las pretensiones que se
planteen en tal sentido se diluciden en procesos contenciosos, pues no se trata de una simple
rectificación, de un elemento de la identidad de la persona. Como no se precisa la vía procedimental,
algunos criterios judiciales asumen la tramitación bajo las reglas del procedimiento de conocimienlo,
otros, la f,rjan en el sumarísimo, criterio este último idóneo en atención a la urgencia en dilucidar la
identificación adecuada de la persona que busca dicha declaración. Como señala el inciso 6 del artículo
546 del CPC, se tramitan por esta vía los que no tienen una vía procedimental propia, son
inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, o porque debido a la urgencia de tutela
jurisdiccional, el juez considere atendible su empleo".
5. Para el Tribunal Constitucional(370), cuando se asigna una cierta denominación a cada individuo,
surge la necesidad de que este conserve el nombre que se le ha dado. Su eventual modificación podría
generar confusión e impediría la identificación de la persona. De ahí que el titular tenga también el
deber de mantener la designación que le corresponde. Por ello, como regla general se ha establecido
que nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones. sin embargo, existe una excepción, que se
presenta cuando existen motivos justificados y media una autorización judicial, publicada e inscrita.
por ejemplo, se puede decir que una persona tiene un motivo justificado para realizar cambio de
nombre cuando se le ha asignado uno extravagante o ridículo, que sea móvil para la burla de terceras
personas, con la consiguiente afectación de su tranquilidad y bienestar. Véase el caso del nombre
Marciano, que se busca el cambio por Mashall; el nombre de wei Gon, cuyo pronunciamiento hace
referencia a palabras soeces, por lo que busca el cambio por Gustavo(¡zt). Asimismo, podría proceder
el cambio de nombre de una persona que es homónima de un avezado y famoso delincuente o de una
persona que ha sufrido escarnio público, pues tales coincidencias le ímpedirían realizar normalmente
sus actividades cotidianas, por las continuas discriminaciones o temores de los que sería víctima. Estos
cambíos de nombre deben ser garantizados por la publicidad, con la fínalidad de que las personas que
se sientan afectadas con tales hechos puedan impugnarlos oportunamente en sede judicial. 6. A
continuación transcribimos el voto singular del Magistrado Vergara Gotelli, emitido en la sentencia del
Tribunal Constitucion al Ne 2273-200S-PHC/TC lLima, por considerarlo relevante. '1. El recurrente en
su pretensión quiere que el RENIEO le otorgue un Documento Nacional de ldentificación (DNl)
cambiando el nombre de Manuel Jesús Quiroz Cabanillas por el de Karen Mañuca Quiroz Cabanillas.
Manifiesta que existe una resolución judicial de fecha 20 de mayo de 19gg emit¡da en Proceso No
Contencioso por el Juez Provisional en lo Civil de pacasmayo, Sr. Víctor Correa Rojas, que en copia
simple aparece a fojas 5 de autos, que ordena la "rectificación" de su partida de nacimiento en el
sentido que él propone y que pese a ello el Reniec le niega dicho derecho. 2. De lo actuado aparece la
existencia de un primer DNI del recurrente, confeccionado en base a su partida de nacimiento y a los
datos de identificación alcanzados al Reniec por el propio titular Manuel Jesús Quiroz Cabanillas, de
sexo masculino.
. con posterioridad y en base a una "rectificación" de su partida cje nacimiento dispuesta por un juez
civil en procedimiento no contencioso que constituye para el caso, a no dudarlo, trámite irregular con
el que dicho juez rebasó sus atribuciones desde que no se limitó a los dictados de la ley procesal que le
permitía solo subsanar o corregir un error material evidente, aiterando así la identidad del titular al
cambiarle el nombre, pues le puso Karen Mañuca (femeninos) por el original Manuel Jesús (Masculino)
quedando así identificado el recurrente como Karen Mañuca euiroz Cabanilias. La partida original fue
asentada el 04 de mayo de 1976 en el Registro civilde nacimientos a cargo del Concejo Provincial de
Pacasmayo y la modificación por el juez de dicho lugar se realizó por auto de fecha 22 de mayo de
1,989 conforme la anotación marginal agregada el 03 de mayo de 19g9 según la copia antes referida.
Teniendo el señor ManuelJesús Quiroz cabanillas la copia autenticada de su paftida de nacimiento
modificada, sorprende a los funcionarios de RENIEC para conseguir un nuevo documento de
identificación en nueva inscripción en vez de solicitar la rectificación del registro anterior que estaba
vigente. Esta actitud vino a significar la titularidad del recurrente en dos partidas de identificación en
el Reniec, institución que le otorgó asíel DNI Ns 1211481 (libreta electoral) y desoués el DNt Na
19203903, apareciendo en el primero como Manuel Jesús y en el segundo como Karen Mañuca. El
Reniec en ejercicio de sus atribuciones legales, al efectuar una revisión y depuración de sus registros,
conforme al inciso 4 del artículo 67 de la ley número 14207, que señala que la depuración tiene por
objeto excluir de este en forma definitiva o temporal las inscripciones múltiples, comprobó la írregular
duplicidad, procediendo a la anulación de la segunda partida, es decir del segundo DNI del recurrente
numerado con el 19203903, lo que entraña que con esa anulación mantuvo su vigencia el primero,
descartándose así como correspondía el instrumento de la partida anormalmente modificada por el
citado juez. Es menester señalar que tratándose de una intervención deljuez en tramite sin contención
para el que la ley lo convierte en un funcionario administrativo, la decisión analizada no podía y no
puede traer la consecuencia de la cosa juzgada. En conclusión, el demandante tiene vigente el DNI que
le corresponde y no puede pretender así que se le entregue copia del DNI que por anulado ya no
existe, lo que precisa y expresamente ha reconocido la institución demandada cuando al contestar la
demanda expresa "(...) que el recurrente está haciendo uso de una identidad cancelada por doble
inscripción y lo ilegal no genera derecho... la inscripción primigenia como Manuel Jesús Quiroz
Cabanillas mantiene su eficacia jurídica quedando expedito su derecho para ejercerla (...)". Es pues
necesario decir que el demandante no puede hacer, a través del engaño y utilizando una partida de
nacimiento no rectificada sino alterada

LEGITIMIDAD ACTIVA
ART. 827
La solicitud será lormulada por: 1. EI represenknte legal del incapaz y, a falta de aqué\, por cuah quiera
de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para la rectificación
de la partida de nacimiento. 2. La percona cuya partida de nacimiento se trata de rectificar, si es mayor
de edad, y, si ha fallecido, por sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
atinidad. 3. Cualquiera de los cónyuges o, por fallecimiento de esfos, por cualquiera de sus parientes
hasta el cuarlo grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para la inscripción o rectificación de la
partida de matrimonio. 4. Cualquiera de los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad del fallecido, para Ia inscripción o rectificación de la partida de defunción. 5. Por
el Ministerio Público cuando eltallecido no tiene parientes. En esfe caso no se requiere de publicación,
salva que la actuación del Ministerio Público se origine a pedido de interesado.

los directamente involucrados en el acto susceptible de inscrípción, la norma recoge diversos


supuestos en las que personas diferentes a los directamente involucrados en la rectificación lo
formulen. Esto se justifica, pues, como señala el artículo 41 de la Ley Ne 26497, es imprescindible e
irrenunciable el derecho a solicitar que se inscriban los hechos y actos relativos a la identificación y el
estado civil de las personas, con arreglo a ley.
2. El añículo en comento prescribe sobre quienes pueden formular la solicitud, en atención a la
información de la parlida que se quiera rectificar. Así, en el caso de la partida de nacimiento, los
incisos 1) v 2) refieren que corresponde a la propia persona, si es mayor de edad, o al representante
legal en caso de incapacidad. cuando se habla de repiesentante legal del incapaz, se alude a aquel
representante determinado por ley, como sería el caso de los tutores, sin er:nbargo, también puede
concurrir el curador designado judicialmente. cuando se trata de la partida de matrimonio, señala el
inciso 3) que corresponde a cualquiera de los cónyuges; y en caso de la partida de defunción, señala el
inciso 4) que corresponde, a cualquiera de sus parientes la inscripción y rectificación de esta. A falta de
las personas señaladas por ley, corresponde plantear la solicitud de inscripción o rectificación del caso,
por cualquiera de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; por
citar, cuando se establece el parentesco hasta elcuarto grado de consanguinidad se refiere a la
relación entre primos, y, el segundo grado de afinidad es la relación entre uno de los cónyuges con los
sobrinos del otro cónyuge. Cuando elfallecido no tiene parientes, corresponde al Ministerio Público
asumir dicha actividad. En este caso no se requiere de publicación, salvo que la actuación del
Ministerio Público se origine a pedido de interesado.

PUBLTCACIÓN
ART. 828
Ia publiación delextrac:to de Ia salicitud se pncticará por una sola vez en la forma prevista en los
artículos t67 y 168 de este Codigo en Io que fueren aplicables. Los documentos que contienen los
edictos serán autorizados por abogado, como requisito para su publicación.
La publicidad es importante en elacto que se busca; ello en garantía de terceros que pudieran verse
afectadas con la alteración del nombre u otra información que se busca modificar a través de la
rectificación u inscripción; por ello se recurre a las publicaciones por edicto. Con estas publicaciones se
busca dar a conocimiento público información relacionada con la solicitud de inscripción o
rectificación que se busca. Se dirige a un grupo de personas inciertas para dar a conocer el hecho que
el solicitante quiere inscribir o rectificar, por los efectos que pudieran tener en terceros, y, que
mediante dicha publicación se noticiarían de ello. Si en el lugar no hubiera diario, se utilizará la forma
de notificación edictal más adecuada a criterio deljuez. Esta puede darse de varias maneras, como los
escritos que se fijan en ciertos lugares públícos o transitados o en la tablilla del juzgado. La publicación
debe contener un extracto de la misma y se publicará por una sola vez, en la forma prevista en el
artículo 168 del CPC. No resulta aplicable para las publicaciones los tres días hábiles que refiere la
norma general, por existir norma especialque la regula. La norma en comentario precisa que se debe
autorizar los documentos que contienen los edictos por el abogado, como requisito para su
publicación.

TRAMITE ESPECIAL ART. 829


Las personas cuyos nacimientos se hayan inscrito en los Registros delEstado civil de las
Municipatidades de ta República y Consulados del Perú, en cuyas partidas figuren por errcr enfre sus
nombres y apellidas la palabra ,,de" o las letras',1/',, ui,,, "e" o "a", u otro error manifiesto de
ortografía, de sexo o similar que fluya del propio documento, podrán pedir su rectificación. El juez, sin
observar el trámite del artículo 754, dispondrá de plano la rectificacíón correspondiente.
ea en el nombre, en la calificación del sexo u otro error que fluya del propio documento. Apreciése
que la norma reduce el ámbito de aplicación de este trámite especial a los errores en las partidas de
nacimiento, sin embargo, creemos que ella podría ser extensiva a la información que pudiera acoger
otras partidas, como la de defunción y matrimonio, siempre y cuando se trate de errores manifiestos
de ortograf ía. Por otro lado, la redacción de este artículo no es adecuada porque hace especial
referencia a las personas cuyas partidas "figuren por error entre sus nombres y apellidos la palabra
'de'o las letras 'y', 'i', 'e'o 'a', u otro error manifiesto de ortografía, de sexo o similar que fluya del
propio documento (...)". El error manifiesto de ortografía, es el supuesto al que se debe remitir cuando
se quiera acoger al trámite especial y no recurrir a los ejemplos que remite la norma, como las letras
"y" por "i", o la letra "e" por "a". Además, el error manifiesto no necesariamente puede aparecer en el
nombre, en el sexo, también puede aparecer en otros elementos que consigne la partida de
nacimiento. Véase que los elementos en este artículo son: a) la rectificación, que signi¡ca subsanar un
error u omisión, generalmente involuntarios, en que se incurrió al consignar el nombre civil en la
respectiva partida de nacimiento; b) un error manifiesto de ortografía que involucre al nombre, sexo u
otros elementcs que fluyan del propio documento; c) que se refiera a parlidas de nacimiento inscritas
en las municipalidades o consulados del Perú. En estos casos, no se realizará la audiencia de actuación
y declaración judi, cial, ya que son errores tan evidentes, gue no habrá lugar a dudas con respecto a la
necesidad de la rectificación. Por ello se prescinde de la audiencia y el juez dispone de plano la
rectificación correspondiente. Otro efecto que genera en el procedimiento es la omisión a las
publicaciones a que refiere el artículo 828 del CPC. Eljuez dispondrá de plano la rectificación
correspondiente, situación que no opera cuando se trata de una rectificación ordinaria. El ar1ículo 44
de la Ley Na 26497 señala los diversos actos que pueden inscribirse en el Flegistro de estado civil,
como son: a) los nacimientos; b) los matrimonios;c) las defunciones;d) las resoluciones que declaran la
incapacidad y las que limitan la capacidad de las personas; e) las resoluciones que declaren la
desaparición, ausencia, muerte presunta, la ausencia por desaparición fozada y el reconocimiento de
existencia de las personas; f) las sentencias que impongan inhabilitación, interdicción civil o pérdida de
la patria potestad; g) los actos de discernimiento de los cargos de tutores o curadores con
enumeración de los inmuebles inventariados y relación de las garantias prestadas, así como cuando la
tutela o curatela acaba, o cesa en el cargo el tutor o curador; h) las resoluciones que rehabiliten a los
interdictos en el ejercicio de los derechos civiles; i) las resoluciones que declaren la nulidad del
matrimonio, el divorcio, la separación de cuerpos y la reconciliación; j) el acuerdo de separación de
patrimonio y su sustitución, la separación de patrimonio no convencional, las medidas de seguridad
correspondientes y su cesación; k) las declaraciones de quiebra; l) las sentencias de filiación; m) los
cambios o adiciones de nombre; n) el reconocimiento de hijos; o) las adopciones; p) las
naturalizaciones y la pérdida o recuperación de la nacionalidad; q) los actos que, en general,
modifiquen el estado civil de las personas, las resoluciones judiciales o administrativas susceptibles de
inscripción y los demás actos que la ley señale. Consideramos que si estos actos pueden ser inscritos
en el registro de estado civil, la posibilidad de error ortográfico es latente, sin embargo, bajo el trámite
especial que diseña el artículo en comentario, puede extenderse a ellos la corrección de ellos.

Sub-Capítulo 10
sucesión INTESTADA

PROCEDENCIA ART. 830


En los casos previstos en el artículo 815 del Código Civil, cualquier interesado puede solicitar el inicio
del proceso sucesorio. Cuando se trate de interés de incapaces sin representante, puede solicitarlo el
Ministerio Público.

1. La norma regula uno de los supuestos de la sucesión, la intestada, la misma que es solicitada por
un interesado en ella, calificado de sucesor. Es importante precisar que el sucesor es la persona a
la cual se transmiten los derechos de otra, de tal manera que en adelante pueda ejercerlos en su
nombre propio. El sucesor puede ser singular o universal. Es singular cuando se le transmite un
objeto particular que sale de los bienes de aquel a quien sucede; en cambio es universal, cuando
es aquel a quien pasa todo o una parte alícuota del patrimonio de la persona. La sucesión puede
producirse por acto intervivos, como sería el caso de los contratos, o por causa de muede, la
misma que puede operar ponroluntad del causante (sucesión iestamentaria) o por voluntad de la
ley, como sería el caso de la sucesión intestada. 2. Como ya se ha dicho, cuando la sucesión opera
mortis causa, el criterio regulador para la sucesión testamentaria será la voluntad del causante, la
misma
que determina quiénes deben recoger los bienes hereditarios y cuanto le corresponde a cada uno.
Esta no es irrestricta, pues se debe cumplir con ciertas limitaciones que impone la leY. También
concurre la posibilidad de la sucesión intestada, la que es normada por la ley ante la ausencia de
voluntad delcausante, precisando el orden sucesorio y la parte que le corresponde a cada
heredero, tal como se aprecia de la redacción de los artículos 816 y 817 del Código Civil. El artículo
815 del Código Civil señala los diversos supuestos para la concurrencia de la sucesión intestada,
como la muerte del causante sin dejar testamento, o el que habiendo otorgado haya sido
declarado nulo total o parcialmente, o haya caducado por falta de comprobación judicial, etc.
Cabe señalar que el testamento será nulo por diversos motivos: cuando es otorgado por incapaces
menores de edad y por los mayores enfermos mentales, cuya interdicción ha sido declarada;
cuando adolece de defectos de forma, por faltarle la forma escrita, la fecha de su otorgamiento, el
nombre del testador o su firma; cuando se deja de cumplir cualquiera de los requisitos esenciales
que la ley señala para cada uno de los testamentos ordinarios; cuando tratándose de los
testamentos militar y marítimo, falte la firma de la persona autorizada para recibirlos; cuando es
otorgado en común por dos o más personas (ver los artículos 808 y 811 del CC). Un testamento
será anulable cuando es otorgado por incapaces como menores de edad, a excepción de los
varones mayores de dieciséis años o las mujeres mayores de catorce años que contraigan
matrimonio, o de los menores de dieciocho que obtengan título oficialque les autorice para ejercer
una profesión u oficio; los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento; los
sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar su voluntad de manera
indubitable; los retardados mentales (ver los artículos 809 y 812 del CC). 3. Estamos además, ante
la sucesión intestada, cuando eltestamento no contiene institución de heredero, o se ha declarado
la caducidad o invalidez de la disposición que lo instituye (ver el inciso 2; artículo 8'15 del CC). La
caducidad implica la pérdida de la eficacia del testamento, o de alguna o algunas de las cláusulas
del mismo, o de la designación de herederos o legatarios. La caducidad total, por ejemplo, ocurre
cuando el testamento ológrafo -es decir, el testamento escrito íntegramente por el testador,
colocándole además la fecha y firmándolo, pero sin la presencia ni de notario ni de ningún testigo-
no es protocolizado. Otro supuesto de sucesión intestada es la muerte del heredero fozoso antes
que el testador renuncie a la herencia o la pierda por indignidad o desheredación y no tenga
descendientes (ver el inciso 3, ar1ículo 815 del CC).
lación a la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia. se les
ilamará herederos forzosos a aqueilos que ercausante no puede excluir, salvo por causales de
indignidad o desheredación. La muerte del heredero voluntario o legatario antes que el testador
constituye otro supuesto de sucesión intestada. También lo es si no se ha cumplido fa condi- ción
establecida por este; o por renuncia, o por haberse decrarado indignos a estos sucesores sin
sustitutos designados (ver el inciso 4, artículo g15 d;l cc). Se considera herederos voluntarios o
legatarios a aquellos sucesores que el causante ha instituido dentro de su facultad de libre
disposición a título de Égado, de uno o más de sus bienes. En caso que eltestador que no tenga
herederos forzosos o voluntarios instituidos en testamento, no haya dispuesto de todos sus bienes
en legados, la suce_ sión legal solo funciona con respecto a los bienes de que no dispuso, señala el
inciso 5 del artículo 81S det CC. 4. La sucesión intestada tiene por objeto indagar previamente la
existencia de herederos llamados por ra rey a recoger ra herencia y procede en ros casos que
establece el artículo 815 del cc. Adiferencia de ra sucesión testamentaria, que pueden suceder
herederos legítimos o ext,,años; en la sucesión intestada, la iey solamente llama a los parientes
dentro del orden sucesorio que establece los artículos 816 y 817 delCC. como dice la norma en
comentario, cualquier interesado que se considere con vocacíón hereditaria podrá recurrir a iniciar
la sucesión intestada, sin embargo, cuando el interesado este incapacitado y no tenga
representante puede concurrir a solicitar la sucesión intestada el Ministerio Público. Véase en el
caso de la sucesión intestada de un menor de edad, cuyos padres hubieren fallecido
simultáneamente y no se hubiere conformado ningún Consejo de Familia para determinar la
tutoría del menor.
ADMISIBILIDAD
ART. 831
Además de Lo dispuesto en et artícuto 751, a la solicitud se acompañará:
1. Copia certificada de la partida de defunción del causante o la declaración judicial de muerte
presunta;
2. Copia certificada de la partida de nacimiento del presunto heredero, o documento público que
contenga el reconocimiento o la declaración judicial, si se trata de hijo extramatrimonial;
3. Relación de los bienes conocidos;
4. Certificación registral de que no hay inscrito testamento en el lugar del último domicilio del
causante y en donde tuvo bienes inscritos; y,
5. Certificación registral de los mismos lugares citados en el inciso anterior de que no hay
anotación de otro proceso de sucesión intestada.

Además de los requisitos que hace referencia el artículo 751 del CPC, la norma exige la
concurrencia de otras exigencias particulares al caso de la sucesión intestada, como: a) La copia
certificada de la partida de defunción del causante o la declaración judicial de muerte presunta,
con lo que se acredita la defunción del causante. La partida de defunción es el documento público
expedido por la municipalidad, mediante el cual se certifica la muerte o fin de una persona. En
elcaso de la muerte presunta, esta se establece mediante la declaración respectiva contenida en
una resolución judicial en la que se indica -según lo establecido en el artículo 65 del Código Civil- la
fecha probable y, de ser posible, el lugar de la muerte del desaparecido. b) La copia certificada de
la partida de nacimiento del presunto heredero, o documento público que contenga el
reconocimiento o la declaración judicial, si se trata de hijo extramatrimonial, con lo que se
acredita la relación parental entre el causante y el heredero y el grado de tal relación.
c) La relación de los bienes conocidos, lo que delimita el objeto de transmisión. d) La certificación
registral que no aparece inscrito testamento en el lugar del último domicilio del causante y en
donde tuvo bienes inscritos, con lo que se acredita la pertinencia de inicio de un proceso de
sucesión intestada. También se requiere la certificación registral de no existir la inscripción de otro
testamento, es decir, el documento que certifique que no hay inscrita la declaración de última
voluntad que hace una persona disponiendo de sus bienes y de asuntos que le atañen, para
después de su muerte, que es en buena cuenta un testamento. e) La certificación registral de los
mismos lugares citados en el inciso anterior, que no hay anotación de otro proceso de sucesión
intestada para evidenciar la pertinencia del proceso no contencioso de sucesión intestada. Algunos
juzgados solicitan un "certificado de vigencia" en el que se indique los títulos que se encuentren
pendientes y demás datos relevantes del asiento de presentación. Ello es necesario para que el
interesado y los terceros tomen conocimiento de tal circunstancia publicitada que podría ser
variada o modificada. Esto último se fundamenta en que los efectos de las inscripciones se
retrotraen a la fecha y hora del respectivo asiento de presentación, de tal manera que los efectos
de una inscripción que modifica el contenido del certificado se retrotraerán a la fecha del asiento
de presentación del tÍtulo que le dio mérito. El numeral lX del Título Preliminar del Reglamento
General de los Registros Públicos acoge el Principio de prioridad preferente que dice: "Los efectos
de los asientos registrales, así como la preferencia de los derechos que de estos emanan, se
retrotraen a la fecha y hora del respectivo asiento de presentación". A continuación mostramos
algunos pronunciamientos del Tribunal Registral en torno a la sucesión intestada: "La inscripción
de la sucesión intestada en el Registro de Personas Naturales, de quíen aparece como titular de
dominio en el Registro de Propiedad lnmueble, no constituye obstáculo para rectificar el estado
civil de dicho titular de dominio en este último registro". Criterio adoptado en la Resolución Nq
531-2003-SUNARPTR-L del 22 de agosto de 2003. Para la inscripción de la anotación preventiva de
sucesión intestada tramitada notarialmente, solo se exigirá la solicitud del notario acompañada de
una copia legalizada de la solicitud presentada ante él pidiendo la sucesión intestada. Para la
inscripción definitiva solo se exigirá la presentación del parle notarial conteniendo el acta de
protocolización. Resolución delTribunal Registral del Norte Ne 158- 2OO1-ORLUTRN.

LEGITIMACION PASIVA
ART. 832
A los presuntos herederos domiciliados en el lugar, al cónyuge supérstite y a la Beneficencia
Pública correspondiente, se /es notifica solo la resolución admisoria, y las demás sise apersonan al
proceso. Si el causante fue extranjero, se notificará además alfuncionario consular respectivo.

El artículo en comentario califica de legitimación pasiva, a quienes van a ser notificados con la
solicitud de la sucesión intestada. Esta notificación no debe ser entendida técnicamente como un
emplazamiento, pues no se trata de un proceso contencioso, sino como una citación a los
herederos, a pesar que por ley entren en la posesión de la herencia por el solo hecho del
fallecimiento del causante. Como dice la norma, a los presuntos herederos domiciliados en el
lugar, al cónyuge supérstite y a la Beneficencia Pública correspondiente se les notifica solo la
resolución admisoria. Los herederos no están obligados a comparecer al proceso, pero si lo hacen,
se les notificarán todas las resoluciones que recaigan en el proceso. Es importante la notificación
del admisorio a la beneficencia porque a falta de sucesores legales, eljuez o notario que conoce
del trámite de la sucesión intestada, adjudicará los bienes que integran la masa herediiaria, a la
Sociedad de Beneficencia o a falta de esta, a la Junta de Participación Social del lugar del último
domicilio del causante en el país o a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana si estuvo
domiciliado en el extranjero (ver el artículo 830 del CC). En caso el causante hubiere sido
extranjero, se debe notificar además del último domicilio de este en sede nacional, al funcionario
consular respectivo de su país.

NOTIFICACION EDICTAL E INSCRIPCIÓN REGISTPAL


ART. 833
Admitida la solicitud, el juez dispone: 1. La publicación de un aviso tanto en el diario de los
anuncios judiciales como en otro de amplia circulación. Si en el lugar no hubiera diario, se utilizará
Ia forma de notificación edictal más adecuada a criterio del juez. El aviso contendrá la
identificación del juzgado y del secretario de juzgado, Ios nombres del solicitante y del causante y
Ia fecha y lugar del fallecimiento de este. Se acreditará en la audiencia prueba de Ia notificación
realizada. 2. La anotación de la solicitud en el Registro de Sucesión intestada y el Registro de
Mandatos y Poderes. Para talfin, el juez cursará los partes a los reglsfros correspondientes
conforme a ley.f)

1. El artículo en comentario tiene dos aspectos complementarios, en relación del trámite en el


proceso de la sucesión intestada. El primer aspecto considerado es sobre la publicación del
aviso del proceso, con lo que dará a conocer del mismo a todos los interesados. El segundo
aspecto tomado en cuenta en este artículo es sobre la anotación de la solicitud en el Registro
de Sucesión lntestada y el Registro de Mandatos y Poderes. La publicación del aviso debe
hacerse tanto en el diario de los anuncios judiciales como en otro de amplia circulación. Si en
el lugar no hubiera diario, se utilizará la forma de notificación edictal más adecuada a criterio
del juez.
En cuanto a la anotación de la solicitud en el Registro de Sucesión intestada y el Registro de
l¡landatos y Poderes, constituye otra forma de publicidad a tomar en cuenta. El juez, con tal
objeto, cursa ios partes a los registros correspondientes conforme a ley. Apréciese que la
inscripción se realiza en los registros, que se diferencian de Los registros administrativos, por
cuanto se encuentran destinados a dotar de certidumbre a sus relaciones jurídicas y tienen como
característica fundamental que los actos registrados producen cognoscibilidad frente a terceros.
Esta publicidad dota de un status jurídico a los actos que acceden al Registro en razón de los
efectos que generan. 2. La publicación de los edictos se hace en dos diarios, en el de anuncios
judiciales, como E/ Peruano, y en otro de amplia circulación, que el. Juez designe, por el término
de tres días. La norma se pone en el supuesto que en el lugar no hubiere diario, en cuyo caso, dice
"se utilizará la forma de notificación edictal más adecuada a criterio del juez"; sin embargo, en
este caso debe tenerse en cuenta lo que regula el artículo 167 del CPC: "a falta de diarios en los
lugares mencionados, la publicación se hace en la localidad más próxima que los tuviera, y el
edicto se fijará, además, en la tablilla del juzgado y en los sitios que aseguren su mayor difusión".
Los avisos de publicación serán redactados por el secretario del juzgado, con indicación de datos
suficientes para que los interesados se enteren de todos los antecedentes relativos al ejercicio de
sus derechos, mencionando los nombres completos del causante, la fecha y el lugar del
fallecimiento de este. También debe contener la identificación del juzgado y del secretario de
juzgado donde se promueve la sucesión intestada. Si bien la norma no precisa la frecuencia de las
publicaciones, nos remitimos a los alcances del artículo 168 del CPC que dice: "la publicación se
hará por tres días hábiles, salvo que este Código establezca número distinto, como es en el caso de
la inscripción y rectificación de partidas, que se practica por una sola vez, como refiere elartículo
828 del CPC". Por último, se debe precisar que cuando la norma dispone la anotación del
admisorio en el Registro de Sucesión lntestada y en el Registro de Mandatos y Poderes, es para
evitar que paralelamente se declaren varias sucesiones intestadas.
INCLUSION DE OTRO HEFIEDERO Y .AUDIENCIA
ART. 834
Dentro de los treinta días contados desde la publicación referida en el artículo 833, el que se
considere heredero puede apersonarse acreditando su calidad con la copia certificada de la partida
correspondiente, o instrumento público que contenga el reconocimiento o declaración judicial de
filiación. De producirse tal apersonamiento, el juez citará a audiencia, siguiéndose el trámite
correspondiente. Si no hubiera apersonamiento, el juez, sin necesidad de citar a audiencia
resolverá atendiendo a lo probado. (r)

Considere heredero de la solicitud de la sucesión intestada para que pueda apersonarse dentro de
los treinta días de la publicación mencionada. La publicación de edictos es un requisito
indispensable para declarar la sucesión intestada, aunque se hubieren presentado hijos
reconocidos del causante u otros herederos que acrediten el carácter que invocan. 2. Cuando se
conoce el nombre y domicilio de algunos de los herederos se les debe citar por cédula o exhorto,
según el caso. La citación por edictos a quienes puede creerse como presuntos herederos del
causante no autoriza a considerarlos parte interesada en el proceso cuando no concurren después
de vencido el término de la publicación de los edictos, ni por tanto, a nombrarles curador procesal.
Ello, por cuanto la intervención de este solo se justifica cuando existe parte interesada en la litis, a
la cual ha de representar, y no tan solo un posible tercero interesado, cuyo presunto interés queda
defendido con la intervención del Ministerio Publico. 3. Los herederos no están obligados a
comparecer al proceso, suponiendo que si no lo hacen es porque no tienen interés en la sucesión;
pero, el que se considere heredero puede apersonarse acreditando su calidad de tal. Así, el hijo
justificará su calidad de tal con su partida de nacimiento y la del matrimonio de sus padres; pero si
se trata de un hijo extramatrimonial debe acompañar documento público que contenga el
reconocimiento o la declaración judicial en tal sentido. No existe acuerdo en la doctrina en cuanto
a saber si es admisible el reconocimiento de los coherederos. Algunas opiniones señalan que si
procede, en razón que estos son los únicos perjudicados por este acto; en otros se ha negado su
eficacia porque la calidad hereditaria es de orden público y no depende de la voluntad de las
partes. De producirse el apersonamiento, eljuez citará a la audiencia, siguiéndose el trámite que
corresponde. Ahora bien, si no existiere ningún apersonamiento, el juez no tiene necesidad de
citar a audiencia y resolverá atendiendo a lo probado.

You might also like