You are on page 1of 6

Mesa debate – Repensando los vínculos en la sociedad pos tradicional 1

Mesa debate – Repensando los vínculos en la sociedad pos tradicional 2

Dra. Cecilia Arizaga (Moderadora): Esta es la primera actividad entre la UCES y


la EPSS. Estos cruces entre estas dos instituciones son muy importantes.
La temática de los vínculos lleva a repensarlos y a analizar cuáles son los ejes
que los atraviesan.

Matías Zitello: La sociología apunta al estudio de la sociabilidad.


Las redes sociales facilitan las relaciones más afectivamente como entre
grupos de pertenencia, conocidos o no.
Incluso se puede monitorear si es que alguien recibe los mensajes o no.
Estudio sociabilidad y afectividad en relación a parejas, que comparten sus
estados en las redes.
En las redes hay acceso a nuevas amistades, o a parejas, y también trasciende a estas.
Se pueden explorar los perfiles de alguien, o buscar a alguien del pasado.
En las redes, la práctica habitual es conocer más detalles de la personalidad, los gustos, buscar
amigos. Esto también genera conflictos, puede haber grooming, violencia de género, etc.
Los jóvenes no se relacionan en general con extraños. Lo hacen con compañeros de colegio,
del barrio, etc. Buscan confianza. La plataforma opera como facilitador. Dicen que les es más
fácil relacionarse a través de las redes, que cara a cara.
La forma de relacionarse en las redes es más cómoda, se da desde la propia casa. Alguien tira
un mensaje a todos los que están conectados, a modo de “red de pesca” para precisamente
ver que pescan, o sea, no hay una profunda demostración de interés.
Mesa debate – Repensando los vínculos en la sociedad pos tradicional 3

Para algunos las cosas toman algún valor solo cuando son vistas (mostradas).
En las redes, cada sujeto es su propio medio de publicidad, su propia publicidad.
Hay una mercancía que se devora inmediatamente, y esto si genera cierto valor. Es una
mercancía en el sentido que le daba Marx. La exposición así, se convierte en fetiche, so
pretexto de transparencia.
En pos de la trasparencia se liman asperezas, pero la transparencia no es tal, pues se muestra
vendible, ofrecible.
El dinero hace comparable todo con todo. La “transparencia” así, se vuelve operacional.
Se retarda la comunicación del igual, eliminando lo otro, lo extraño. Así, la sociedad se vuelve
uniforme totalitaria.
Hay un abandono de la esfera privada. Hay una tiranía de la supuesta intimidad. Se genera una
vidriera. El narcisismo es predominante. Han aumentado las consultas en donde se evidencia
el narcisismo.
En las redes, hay que construirse como “seductor”. Hay un aumento de lo ambiguo, lo que
hace aumentar la tensión erótica.
Hay una dictadura de la imagen que está por encima de lo real, polarizando y alagando la
fantasía.
Las relaciones “reales” se acercan más a las cosas internas de los individuos. La red termina
siendo un lugar o zona de bienestar, de cercanía.
La relación transparente termina siendo una relación muerta, no dinámica.
Hay que postular una distancia de toda esta supuesta cercanía en las redes (Mercado).
Es en la experiencia donde encontramos al otro.
Este objeto, o sujeto, narcisista de la red, no puede auto delimitarse a sí mismo.
En las redes hay mucho packaging y poco contenido.

Aldana Neme: Hay que analizar como todo esto de las redes sociales
transformó nuestros vínculos cotidianos.
Las redes multiplican la cantidad de gente con la cual nos conectamos.
A partir de esto, estarían perdiendo fuerza, al parecer, las instituciones, los
partidos políticos, la iglesia, etc.
El vínculo necesita tiempo para cultivarse, y construir sobre las diferencias. Pero en las redes,
todo es más efímero. Hoy no hace falta esperar las opciones de comunicación.
Antes muchas cosas terminaban y ya está, a una hora la televisión terminaba, se ponía en
negro, no había más programación y listo. Así se angustia el yo.
El barrio era una red de sostén, hoy eso comienza a resquebrajarse. Miramos poco hacia
adentro pero, al mismo tiempo, estamos conectados por múltiples espacios a la vez.
El trabajo sería un límite claro. Hoy uno se lleva el trabajo a la casa. Así, la casa es como el
nodo de una red.
La desconfianza en el otro, debilita los vínculos.
En la red, hay una democratización en el acceso al conocimiento. Antes el acceso al
conocimiento dependía no solo del dinero, sino también de la ubicación geográfica,
principalmente.
En las redes debemos mostrar todo “para algo”, para existir. Antes había diario íntimo, y era
verdaderamente íntimo.
Hoy la lógica es la sociedad del espectáculo. Producimos contenidos y consumimos contenidos.
El mecanismo de control que establecen las redes también angustia.
Hay que tratar de no caer en la falsa opción de si todo esto es positivo o negativo.
Mesa debate – Repensando los vínculos en la sociedad pos tradicional 4

Gladys Adamson: Me parece muy interesante la propuesta de repensar los


vínculos. No hay algo por debajo del vínculo. Los vínculos intermedian todo,
todo lo que los modifica, modifica las subjetividades y la sociabilidad. El
concepto de ámbito para Enrique Pichón Riviere implica que el sujeto
siempre es un emergente de contextos grupales.
El espacio social incluye a los grupos, instituciones y sujetos.
En estudios sobre la clase alta se observa que se favorecen dentro de ella los núcleos
familiares. En las clases bajas, esto es menos posible, y a veces los chicos se sociabilizan en
soledad.
Freud platea tres fuentes de sufrimiento, la naturaleza, el propio cuerpo y el vínculo con otros
seres humanos, que sería la más misteriosa.
El vínculo es lo contrario al ermitaño. La web puede dar la sensación de tener todo el mundo
en las manos, sin tener que estar con otros. Es una posibilidad de clausura, pero es imaginaria.
Franco Berardi plantea que las redes provocan la deserotización de las relaciones.
La pérdida del tejido relacional produce debilidad subjetiva, esto plantea Zafaroni para el caso
de los “lobos solitarios” en Europa.
En la virtualidad se ataca desde un sector imaginario que permite incluso tener la fantasía de
matar a alguien y expresarlo con total impunidad.
El discurso, para Lacan, es el lazo social, en el sentido de vínculo. Discurso es, uno que
interpela a otro desde sus faltas, sus deseos. Interpela en busca de una respuesta. El amo le
vende esa respuesta.
En las redes se confunde el objeto del deseo con el objeto de consumo, pero ese “llenado” es
efímero y genera nueva angustia.

Espacio de debate:

Dra. Cecilia Arizaga (Moderadora): Hay una necesidad en la clase media de


construir comunidad (Countries, por ejemplo), no necesariamente, lazos
sociales. En estas comunidades hay nuevos modos de vínculos, o formas
contraproducentes en la formación de lazos sociales (Vínculos).
En las redes sociales, las relaciones se encuentran mediadas por el mercado.

Gladys Adamson: Ante lo que plantea Cecilia, en cuanto a que la clase media
construye comunidad, yo pensaba en los barrios cerrados, con sus propias
escuelas, clubes, etc, como ámbitos auto abastecidos. Estos nuevos espacios
son muy homogéneos.
Giles Deleuze plantea su conocida “fabula de la abeja y la orquídea”, en donde, en ese vínculo,
la abeja se encuentra en un “circuito alimenticio” y la orquídea en un “circuito reproductivo”,
ero en esa heterogeneidad, ambos se necesitan mutuamente, fuertemente.

Aldana Neme: La construcción de la comunidad es una resistencia a lo que se


impone desde a sociedad capitalista.
En el futuro se van a requerir habilidades nuevas (Principalmente, en el
ámbito laboral).
Mesa debate – Repensando los vínculos en la sociedad pos tradicional 5

Matías Zitello: El paradigma de la globalización se cayó. Miren lo que paso en


Inglaterra con el “brexit”.
En las redes se inhabilita el disenso. El concepto de comunidad está, pero se da
desde un punto de vista endogámico.
No es cuestión de destruir la tecnología, sino el replantearnos su uso.
El problema está en naturalizar ciertos discursos, por ejemplo, aquellos que naturalizan la
pobreza (Neurociencias). Una frase muy común puede ser, “es lo que hay”, sos pobre
aguántate.
Siempre hay un mercado, incluso para el que dice que esta fuera del mercado. Y hay un
mercado para cada diferencia.
El teléfono hoy es una multiplataforma, y también nos da estatus.

Gladys Adamson: Hay que decir que hay una gran riqueza en el hecho de ser
diferentes, dicho esto, en contraposición a la idea de homogenización de la
sociedad.

Matías Zitello: Necesitamos ser reconocidos. Hoy esto está muy exacerbado. No
hay diferencias entre lo público y lo privado.

Alumna de tercer año de sociología de la UCES: Nos vamos llenando cada vez
más de vacíos. Y hay vínculos carentes de afectividad en estas nuevas
conectividades (Redes).

Matías Zitello: Lo emotivo es más superficial que los sentimientos. Esto hoy se
presta a confusión, y así todo daría lo mismo.
Está lo contingente de lo social, no existe la seguridad total, solo podemos
construirnos un cierto horizonte de seguridad.

Gladys Adamson: Los jóvenes hoy, pasan de lo virtual al cara a cara, y del cara a
cara, a lo virtual.

Aldana Neme: Hay necesidades que tenemos los adultos y que se las
trasladamos a los chicos, pero que ellos quizá no las tengan.
Por ejemplo, la necesidad del levante en el sentido en que lo hacíamos antes
los adultos cuando nosotros éramos chicos.
Hay un punto en que las redes sociales van para atrás. Por ejemplo, “me bajo del WhatsApp”,
“uso libros de papel”, “dejo el celular en casa”, etc.
Mesa debate – Repensando los vínculos en la sociedad pos tradicional 6

Otro asistente: “Lo virtual aleja al que está cerca, y acerca al que esta lejos”.

You might also like