You are on page 1of 22

CUESTIONARIO TEMA 6: FACTORES

ETIOPATOGÉNICOS DEL NIÑO


EE: PEDIATRÍA DEL NIÑO SANO

18 DE SEPTIEMRE DE 2017
FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA
AGOSTO 2017 – ENERO 2018

INTEGRANTES:
 GÓMEZ RASCÓN LIZ ARIADNA
 MARCIAL CAMPOS ANDRÉS
 MONTERO BARRADAS DULCE MARÍA
 ORTIZ GARCÍA MARCO FERNANDO
 SOLANO VILLALOBOS CARLOS BENITO
VOBO: DR. MAXIMILIANO MONDRAGRÓN MORALES
BLOQUE: 703

18 DE SEPTIEMRE DE 2017
FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA
AGOSTO 2017 – ENERO 2018
CUESTIONARIO: FACTORES ETIOPATOGÉNICOS DEL NIÑO

1. ¿Ciencia que estudia los genes y sus efectos?


a) Genética
b) Geriatría
c) Química
d) Psiquiatría

2. ¿Secuencias de nucleótidos que codifican para un producto función?


a) Genes
b) Genoma
c) Alelo
d) Homocigoto

3. ¿La localización de un gen dentro de un cromosoma se denomina?


a) Locus
b) Sitium
c) In vitro
d) Lugar

4. ¿Es el conjunto total de genes de un organismo?


a) Genoma
b) Alelo
c) Homocigoto
d) Heterocigoto

5. Aborda la variación genética del humano en relación con la salud y la enfermedad


a) Genética Medica
b) Locus
c) Mendeliano
d) Heterocigoto

6. ¿La genética nació con su trabajo sobre híbridos en plantas en 1865?


a) Mendel
b) Pasteur
c) Tortora
d) Moore

7. En 1869, Miescher descubre la “nucleína”, ¿hoy conocida como?


a) ADN
b) Heterocigoto
c) Alelo
d) Homocigoto

8. ¿Significa formas alternas de un gen?


a) Alelo
b) Genoma
c) Heterocigoto
d) Homocigoto

9. Cuando ambos cromosomas tienen alelos idénticos de un mismo gen:


a) Homocigoto
b) Genoma
c) Alelo
d) Heterocigoto

10. Alelos diferentes de un mismo gen:


a) Heterocigotos
b) Genoma
c) Alelo
d) Homocigoto

11. ¿También se le conoce ciencia de la herencia y la variación?


a) Genética
b) Genoma
c) Heterocigoto
d) Homocigoto

12. Significa constitución alélica para una característica determinada:


a) Genotipo
b) Genoma
c) Heterocigoto
d) Homocigoto

13. Expresión del genotipo:


a) Fenotipo
b) Genoma
c) Heterocigoto
d) Homocigoto

14. Franklin, Watson, Crick y Wilkins crearon en 1953 el modelo:


a) Genoma
b) De la doble hélice de ADN
c) Homocigoto
d) Fenotipo

15. Una base es reemplazada por otra


a) Genoma
b) Heterocigoto
c) Sustitución
d) Genotipo

16. Una base es omitida de la secuencia.


a) Genoma
b) Deleciones
c) Homocigoto
d) Genotipo

17. Una base extra es agregada


a) Genoma
b) Homocigoto
c) Inserciones
d) Genotipo

18. Permite analizar cromosomas o ADN en líquido amniótico, vellosidades coriales o sangre de cordón
umbilical con el fin de determinar si un feto puede tener anormalidad en su constitución
cromosómica o en algún gen
a) Genoma
b) Heterocigoto
c) Diagnóstico prenatal
d) Homocigoto

19. Es el que se le da a un individuo asintomático que se encuentra en riesgo de desarrollar un


padecimiento hereditario:
a) Diagnóstico presintomático genético
b) Genoma
c) Heterocigoto
d) Genotipo

20. El árbol genealógico también es llamado:


a) Genoma
b) Heterocigoto
c) Homocigoto
d) Pedigrí

21. Se refieren a la historia de los padres antes de la gestación:


a) Biometría hemática
b) Antecedentes preconcepciones
c) Homocigoto
d) Genotipo

22. Su objeto es el estudio de los cromosomas humanos, en particular el estudio de su impacto clínico
y genético:
a) Genética
b) Citogenética
c) Homocigoto
d) Genotipo

23. Desde el punto de vista genético todas las células nucleadas del cuerpo poseen en común
a) Un par de genomas
b) 3 genomas
c) 9 genomas
d) 3 Homocigoto
24. Cada genoma contiene:
a) 13 cromosomas
b) 21 cromosomas
c) 23 cromosomas
d) 23 alelos

25. El ciclo celular se divide en:


a) Mitosis y meiosis
b) Interfase y división
c) replicación y producción
d) Interfase y mitosis

26. La división se divide en:


a) Mitosis y meiosis
b) Interfase y división
c) Replicación y producción
d) Interfase y mitosis

27. Primer estadio de la interfase:


a) Duplicación
b) Mitosis
c) Meiosis
d) G1 o posmitótico

28. Segundo estadio de la interfase:


a) S o de duplicación
b) Premitotico
c) Mitosis
d) División

29. Tercer estadio de la interfase:


a) Duplicación
b) Mitosis
c) G2 o premitotico
d) Premitotico

30. La división celular en las células somáticas es:


a) Clonal
b) Factorial
c) Mitosis
d) Meiosis

31. Mensajeros mediante los cuales el sistema endocrino regula las funciones de los órganos vitales.
a) Musculares
b) Hormonales
c) Nerviosos
d) Cardíacos

32. Tipo de acción en la que la hormona realiza su acción en una célula adyacente.
a) Endocrina
b) Paracrina
c) Autocrina
d) Exocrina

33. Tipo de acción en la que la hormona realiza su acción en la célula de origen.


a) Endocrina
b) Paracrina
c) Autocrina
d) Exocrina

34. Tipo de acción en la que la hormona realiza su en un órgano distante al de su origen viajando a
través del torrente sanguíneo.
a) Endocrina
b) Paracrina
c) Autocrina
d) Exocrina

35. Nombre otorgado a las hormonas que llevan a cabo su acción de manera autocrina.
a) Factores
b) Intermediarios
c) Metabolitos
d) Agentes

36. Mecanismo utilizado por las hormonas para regularse.


a) Osmorregulación
b) Retroalimentación
c) Termorregulación
d) Eliminación

37. El síndrome de Cushing es una enfermedad endocrinológica que se manifiesta debido a:


a) Deficiencia hormonal
b) Exceso hormonal
c) Agrandamiento glándula
d) Respuesta anormal del órgano a la hormona

38. El nivel de cortisol inadecuado ocasionado por una deficiencia de glucocorticoides es una
manifestación de enfermedad endocrinológica debido a:
a) Deficiencia hormonal
b) Exceso hormonal
c) Agrandamiento glandular
d) Respuesta anormal del órgano a la hormona

39. Las alteraciones en el seudohipoparatiroidismo se manifiestan por una elevación de la PTH como
consecuencia de la resistencia a la PTH, lo anterior es un ejemplo de enfermedad endocrinológica
debido a:
a) Deficiencia hormonal
b) Exceso hormonal
c) Agrandamiento glandular
d) Respuesta anormal del órgano a la hormona

40. Un adenoma hipofisiario no funcionante que no produce hormonas, pero ocasiona signos y
síntomas neurológicos es un ejemplo de enfermedad endocrinológica debido a:
a) Deficiencia hormonal
b) Exceso
c) Agrandamiento glandular
d) Respuesta anormal del órgano a la hormona

41. Única hormona hipofisiaria que puede ser suprimida por el factor hipotalámico dopamina.
a) H. del crecimiento
b) H. Tiroideas
c) Prolactina
d) IGF 1 y 2

42. Tipo de respuesta que se genera en el Sistema nervioso a partir de una estimulación nerviosa.
a) Tardía
b) Intermitente
c) Inmediata
d) Sostenida

43. Tipo de Respuesta que se genera en el Sistema endocrino a partir de una estimulación nerviosa.
a) Tardía
b) Intermitente
c) Inmediata
d) Sostenida

44. Hormona que involucrada en la regulación del crecimiento longitudinal armónico del organismo y
que tiene efecto importante a partir de los 6 meses después del nacimiento.
a) H. del crecimiento
b) H. Sexuales
c) Insulina
d) IGF 1 y 2

45. Hormona encargada de la inhibición de la liberación de hormona del crecimiento.


a) GHRH
b) Somatostatina
c) Somatomedinas
d) IGF 1 y 2

46. Etapa del desarrollo en la cual la hormona del crecimiento no tiene un papel significativo sobre el
crecimiento.
a) Posnatal
b) Prenatal
c) Infancia
d) Adolescencia

47. Característica de los tejidos específicos en los que las IGF I y II realizan sus funciones principales.
a) Con crecimiento acelerado
b) Con crecimiento sostenido
c) Con crecimiento retrasado
Con crecimiento lento

48. Funciones que realizan las proteínas ligadas al IGF sobre las IGF I y II.
a) Disminución de la vida media y elevación de niveles en sangre
b) Incremento de la vida media y disminución de niveles en sangre
c) Incremento de la vida media y elevación de niveles en sangre
d) Disminución de la vida media y disminución de niveles en sangre

49. Principales reguladores de la IGF I.


a) GH y estado nutricional
b) GHRH y nivel de perfusión
c) Somatostatina y edad
d)Concentración sanguínea

50. Etapa del desarrollo en la que la IGF I asume funciones endocrinas.


a) Posnatal
b) Prenatal
c) Adultez
d) Adolescencia

51. La expansión incontrolada de los factores de crecimiento de tipo insulina puede verse involucrada
en:
a) Inflamación de articulaciones
b) Formación de tumores
c) Malformaciones óseas
d) Hipertrofia muscular

52. Factor de crecimiento con efecto mitogénico sobre células mesenquimatosas y efecto proliferativo
sobre la mayoría de los epitelios.
a) Factor de crecimiento epidérmico
b) Factor transformador
c) Factor de crecimiento de fibroblastos
d) Factor derivado de plaquetas

53. Factor de crecimiento conocido como un potente inhibidor de la proliferación epitelial; y que en la
matriz ósea aumenta la producción de colágeno de tipo 1 y de fibronectina por los fibroblastos y
condorcitos a partir del mesénquima embrionario.
a) Factor de crecimiento epidérmico
b) Factor transformador
c) Factor de crecimiento de fibroblastos
d) Factor derivado de plaquetas

54. Factor de crecimiento que actúa como un agente angiogénico y contribuye a la alta densidad de
los capilares uterinos alrededor del sitio de implantación.
a) Factor de crecimiento epidérmico
b) Factor transformador
c) Factor de crecimiento de fibroblastos
d) Factor derivado de plaquetas

55. Etapa en la cual las hormonas sexuales desempeñan un importante papel en el crecimiento y
desarrollo.
a) Infancia
b) Adolescencia
c) Adultez
d) Prenatal

56. Efecto de las hormonas sexuales que ayudan a contribuir la talla final.
a) Incremento del crecimiento longitudinal
b) Fusión de las epífisis
c) Incremento de masa muscular
d) Crecimiento del pene

57. Efecto a nivel del aparato musculoesquelético ocasionado por ausencia las hormonas sexuales.
a) Huesos más largos por demora en el cierre de las epífisis
b) Incremento de los depósitos de grasa en los hombres
c) Retraso en la maduración sexual
d) Ausencia de menstruación en las mujeres.

58. Factor por el cual el crecimiento también puede verse afectado, además de los que involucran a la
hormona del crecimiento.
a) Déficit de secreción de H. tiroideas
b) Déficit de secreción de IGF I y II
c) Déficit de secreción de H. sexuales
d) Déficit de secreción de GH.

59. Una estatura anormal y un enanismo relativo ocasionado por descalcificación del hueso,
reblandecimiento y malformación del mismo, formación de quistes óseos y producción de fracturas
espontáneas es producido por el déficit de secreción de la hormona:
a) Triyodotironina
b) Tiroxina
c) Paratiroidea
d) GH

60. Hormona que puede ver incrementada su secreción durante el déficit hipotalámico.
a) H. Sexuales
b) H.Tiroideas
c) Prolactina
d) GH

61. Causas a las que puede deberse el hipotiroidismo congénito.


a) Holoprosencefalia
b) Displasia de septo-óptico
c) Craneofaringioma
d) Ausencia de factores liberadores hipotalámicos

62. Factores etiopatogénicos extrínsecos del niño:


a) Prenatales y posnatales
b) obstétricos
c) prenatales y puerperales
d) prenatales, obstétricos y posnatales

63. GPC que habla sobre los factores de riesgo prenatales:


a) Control Prenatal con Enfoque de Riesgo
b) Control del Embarazo Normal
c) Control del Embarazo Riesgoso
d) Control Prenatal

64. Principal objetivo del control prenatal:


a) Controlar la morbi-mortalidad fetal
b) Identificar de manera oportuna los factores que puedan condicionar la relación materno-fetal
c) Brindar consejería genética oportuna
d) Orientar a la madre en cuanto a la relación materno-fetal

65. Orientación que se debe impartir a todas las madres en el periodo prenatal y las que deseen
embarazarse:
a) Consejería prenatal
b) Consejería de relación materno-fetal
c) Consejería genética
d) Orientación sobre la lactancia materna

66. Ambientes que rodean al feto


a) Macroambiente y microambiente
b) matroambiente y microambiente
c) Macroambiente y matroambiente
d) macroambiente, matroambiente y microambiente

67. Medio de comunicación entre el exterior y el feto


a) Matroambiente
b) macroambiente
c) microambiente
d) ambiente mismo

68. Qué estructuras conforman el microambiente del feto


a) Útero
b) estructuras in útero, placenta y el feto mismo
c) placenta
d) placenta y el feto mismo

69. Antecedentes gineco-obstétricos, patológicos, morfológicos y factores socioeconómicos;


pertenecen a que ambiente
a) Macroambiente
b) microambiente
c) matroambeinte
d) feto
70. Límite de alcohol que se tiene permitido ingerir en el embarazo
a) 10 g/día
b) 20 g/día
c) 30 g/día
d) no se conoce un límite, por lo que se recomienda evitarlo

71. Padecimientos con los que se recomienda evitar embarazarse


a) Epilepsia y trastornos psiquiátricos
b) trastornos psiquiátricos
c) cuadros convulsivos y enfermedades reumáticas
d) trastornos psiquiátricos y reumáticos

72. Menciona algunos factores de riesgo modificables durante la etapa prenatal y preconcepcional
a) Toxicomanías, exposiciones laborales de alto riesgo, trabajar más de 36 h por semana
b) Automedicación, enfermedades congénitas, ambiente de trabajo peligroso
c) Toxicomanías, recibir medicación por enfermedades crónico-degenerativas y nutrición
d) Nutrición, abuso físico, riesgo laboral y enfermedades congénitas

73. Aspectos a evaluar en los antecedentes gineco-obstétricos para identificar factores de riesgo
prenatales
a) Gestas, paras, cesáreas, abortos, mortinatos y OTB
b) Gestas, paras, cesáreas, enfermedades previas y actuales
c) Gestas, paras, cesáreas, abortos, mortinatos, complicaciones, trabajo de parto
d) Gestas, paras, cesáreas, FUM, FPP, APEO

74. Aspectos a evaluar para identificar factores de riesgo en embarazo actual


a) FUM, FPP, APGAR/Silverman pasados, dieta, estudios imagenológicos
b) FUM, FPP, SDG, dieta, factor Rh, inmunizaciones, PC, PA, LF
c) FUM, FPP, antecedentes gineco-obstétricos, métodos anticonceptivos
d) FUM, FPP, SDG, atención prenatal, talla, edad y peso

75. Síntomas de alarma de diabetes gestacional


a) Aumento de peso, náuseas y vómitos, mucha sed
b) Exceso de líquido amniótico, sobrepeso, >30 años de edad, HTA, mucha sed
c) Fatiga, sobrepeso, cefalea, palidez de tegumentos
d) Abortos espontáneos, fatiga, mucha sed, ansiedad

76. La condición socioeconómica en qué ambiente del feto se encuentra


a) Macroambiente
b) matroambiente
c) microambiente
d) el feto mismo

77. El producto multigesta en que ambiente del feto repercute


a) Macroambiente
b) matroambiente
c) microambiente
d) el feto mismo

78. Patologías específicas más comunes en el embrazo


a) Diabetes mellitus, cardiopatías adquiridas, toxemia gravídica
b) Nefropatías, preclamsia/eclampsia, cardiopatías, ETS
c) Diabetes gestacional, IVU, epilepsia, anemia
d) Anemia, diabetes gestacional, hipertensión, IVU

79. Malformación del RN que se relaciona con una madre epiléptica


a) Hipospadias
b) labio leporino y paladar hendido
c) gastrosquisis
d) pie equino varo

80. Causa más común de anemia materna en países en desarrollo


a) Carencias alimentarias
b) hemorragias frecuentes
c) comida chatarra y azucarada
d) ignorancia

81. Microorganismo más común en IVU en mujeres embarazadas


a) Neisseria gonorrheae
b) Klebsiella
c) E. coli
d) estreptococo del grupo B

82. Factor de riesgo en el microambiente del feto en el periodo prenatal


a) Nutrición
b) incompatibilidad del facto Rh
c) diabetes gestacional
d) IVU por E. coli

83. Complicación más grave en la incompatibilidad del factor Rh


a) Eritroblastocis
b) anemia hemolítica
c) ictericia grave
d) kernicterus

84. Posibilidades de tener un hijo Rh positivo; en donde la madre es Rh negativo y el padre es Rh


positivo homocigoto
a) 25% heterocigoto
b) 25% homocigoto
c) 50% heterocigoto
d) 50% homocigoto

85. Trimestre de mayor riesgo en madre con farmacodependencias


a) 1° trimestre
b) 2° trimestre
c) 3° trimestre
d) todo el embarazo

86. Principal predisponente de las IVU en el embarazo


a) Malformaciones de las vías urinarias
b) DM
c) coito frecuente
d) mala higiene

87. Efecto que ejercen las hormonas lactógeno placentario, cortisol y prolactina en la mujer gestante
a) Efecto hipertensivo
b) efecto diurético
c) efecto antiinsulínico
d) efecto vasodilatador

88. Signos y síntomas comunes de amenaza de aborto


a) sangrado vaginal variable de color rojo, dolor lumbar, cérvix formado
b) sangrado vaginal con dolor intenso, contracciones, borramiento del cérvix
c) sangrado color rojo obscuro-chocolate, náuseas y vómito, cólico
d) sangrado abundante rojo, dolor tipo cólico, abertura de orificio cervical

89. Principal recomendación en la amenaza de aborto


a) Evitar comer carne cruda
b) reposo
c) evitar relaciones sexuales
d) evitar medicarse

90. Complicación en el mecanismo del parto que interfiera con la evolución fisiológica del mismo:
a) Distocia
b) Eutocia
c) Contracciones
d) Dilatación progresiva

91. Refleja directamente la atención prenatal, intraparto y neonatal y por lo tanto sirve como
demarcador de la calidad del servicio de salud materno-infantil.
a) Atención del parto
b) Mortalidad infantil
c) Mortalidad Materna
d) Mortalidad perinatal

92. El periodo perinatal I abarca las semanas:


a) 22 sdg y 28 días de vida
b) 20 sdg y 7 días de vida
c) 28 sdg y 7 días de vida
d)28 sdg y 28 días de vida

93. El periodo perinatal II abarca las semanas:


a) 22 sdg y 28 días de vida
b) 22 sdg y 7 días de vida
c) 28 sdg y 7 días de vida
d) 28 sdg y 28 días de vida

94. La fase neonatal temprana o hebdomadal abarca:


a) Nacimiento hasta <7 días
b) Nacimiento hasta >7 días
c) 28 sdg y 7 días de vida
d) 28 sdg y 28 días de vida

95. La fase neonatal tardía abarca:


a) A partir de los 28 días
b) 28 sdg y 7 días de vida
c) Los 7 días hasta los <28 días
d) 28 sdg y 28 días de vida

96. Semana de gestación donde las probabilidades de defunción son del 100%:
a) 28 SDG
b) 25 SMG
c) 26 SMG
d) 23 SMG

97. Semana de gestación donde las probabilidades de defunción son del 88%:
a) 28 SDG
25 SMG
26 SMG
23 SMG

98. Semana de gestación donde las probabilidades de defunción son del 78%:
a) 28 SDG
25 SMG
26 SMG
23 SMG

99. Semana de gestación donde las probabilidades de defunción son del 28%:
a) 28 SDG
b) 25 SMG
c) 26 SMG
d) 23 SMG

100. Productos con este peso tienen mayor riesgo de parto distócico.
a) 2500 gr
b) 3000 gr
c) 1500 gr
d) 4000 gr

101. Indicador de la cantidad y tipo de asistencia médica que requerirá el Recién nacido:
a) Semanas de gestación
b) Presentación fetal
c) Peso al nacer
d) Antecedes maternos

102. Describió la relación entre la duración del trabajo de parto y la dilatación cervical como una
curva sigmoidal que consistió en fases latentes y activas seguida por el segundo período del trabajo
de parto:
a) Friedman
b) Zhang
c) Brant-Adrew
d) Leopold

103. Se suele hablar de este térmido cuando se calcula que el peso del bebé al nacer será mayor
del percentil 90 o superior a 4 kilos de peso:
a) Macrosomía
b) Microsomía
c) Prematuro
d) Postérmino

104. Se denomina parto término al embarazado que dura:


a) 37 – 41 SDG
b) <42 SMG
c) 20 – 26 SMG
d) <20 SMG

105. Se denomina parto postérmino al embarazado que dura:


a) 37 – 41 SDG
b) <42 SMG
c) 20 – 26 SMG
d) <20 SMG

106. Se denomina parto pretérmino al embarazado que dura:


a) 37 – 41 SDG
b) <42 SMG
c) 20 – 26 SMG
d) <20 SMG

107. Factor que puede crear un progreso insatisfactorio del trabajo de parto:
a) Trabajo de parto real
b) Trabajo de parto falso
c) Fase activa
d) Fase latente

108. Trabajo de parto falso se caracteriza por:


a) Dilatación <4cm
b) Obstrucción
c) Actividad uterina inadecuada
d) No dilatación

109. La fase latente prolongada está determinada por:


a) Dilatación <4 cm hasta las 8hrs
b) Obstrucción
c) Actividad uterina inadecuada
d) No dilatación

110. La fase activa prolongada puede ser provocada por:


a) Obstrucción
b) Dilatación <4 cm
c) No dilatación
d) Contracciones infrecuentes

111. Se produce cuando la cabeza o el cuerpo de un bebé es demasiado grande para pasar por
la pelvis de la madre:
a) Actividad uterina inadecuada
b) Desproporción céfalo-pélvica
c) Presentación cefálica
d) Obstrucción

112. El edema pertenece a esta categoría de la clasificación del trauma obstétrico:


a) Piel y tejido subcutáneo
b) Neurológicas
c) Ósea
d) Visceral

113. El caput succedaneum pertenece a esta categoría de la clasificación del trauma obstétrico:
a) Piel y tejido subcutáneo
b) Neurológicas
c) Ósea
d) Visceral

114. El moldeamiento pertenece a esta categoría de la clasificación del trauma obstétrico:


a) Piel y tejido subcutáneo
b) Neurológicas
c) Ósea
d) Visceral

115. La lesión tipo de Klumpke pertenece a esta categoría de la clasificación del trauma obstétrico:
a) Piel y tejido subcutáneo
b) Neurológicas
c) Ósea
d) Visceral

116. Es la más frecuente de las lesiones neurológicas:


a) Parálisis facial
b) Lesión tipo Klumpke
c) Lesión tipo Erb
d) Lesión del frénico

117. Afecta generalmente a la parte de la cabeza que inicia la salida durante el parto, aunque también
se puede presentar en cualquier parte del cuero cabelludo y se palpa como una masa suave y
esponjosa:
a) Parálisis facial
b) Lesión tipo Klumpke
c) Caput succedaneum
d) Cefalohematoma

118. Se produce por lesión de las raíces C5 y C6:


a) Parálisis facial
b) Lesión tipo Klumpke
c) Lesión tipo Erb
d) Lesión del frénico

119. Se produce por lesión de las raíces C7 y T4:


a) Parálisis facial
b) Lesión tipo Klumpke
c) Lesión tipo Erb
d) Lesión del frénico

120. Se presenta de diferentes grados en prácticamente todos los partos obtenidos en presentación
cefálica:
a) Parálisis facial
b) Lesión tipo Klumpke
c) Caput succedaneum
d) Moldeamiento del cráneo

121. Factores que afectan al niño una vez que nace


a) Prenatales
b) Perinatales
c) Posnatales
d) Patológicos

122. Requiere evaluación constante y progresiva por profesionales de la salud


a) Desarrollo
b) Crecimiento
c) Catabolismo
d) Ninguna de las anteriores

123. La evolución de aparatos, órganos y sistemas se denomina


a) Desarrollo
b) Crecimiento
c) Catabolismo
d) Ninguna de las anteriores

124. Aumento continuo donde existe transferencia de materiales:


a) Desarrollo
b) Crecimiento
c) Catabolismo
d) Ninguna de las anteriores

125. El crecimiento en esta etapa se considera desacelerado


a) 1° año de vida
b) Preescolar
c) Pubertad
d) Adolescencia

126. El crecimiento en esta etapa se considera uniforme


a) 1° año de vida
b) Preescolar
c) Pubertad
d) Adolescencia

127. Es todo lo que es externo al huésped humano y puede dividirse para fines de intervención
sanitaria en físico, biológico, social, cultural, etc.
a) Medio
b) Ambiente
c) Agente
d) Contexto

128. ¿Si un recién nacido supera los 4kg de peso al nacer que sucede?
a) Aumenta el índice de mortalidad
b) Disminuye el índice de mortalidad
c) No afecta en lo absoluto
d) Se considera producto macrosómico

129. El crecimiento en esta etapa se considera acelerado


a) 1° año de vida
b) Preescolar
c) Pubertad
d) Adolescencia

130. Ritmo de crecimiento a los 4 meses.


a) 250 g x mes
b) 500 g x mes
c) 750 g x mes
d) 1000 g x mes

131. Ritmo de crecimiento en el segundo cuatrimestre del niño.


a) 250 g x mes
b) 500 g x mes
c) 750 g x mes
d) 1000 g x mes

132. Ritmo de crecimiento del 8vo al 24avo mes


a) 250 g x mes
b) 500 g x mes
c) 750 g x mes
d) 1000 g x mes
133. La talla que incrementa el feto a partir del año
a) 10 cm
b) 20 cm
c) 24 cm
d) 16 cm

134. La talla incrementa a partir de los dos años


a) 10 cm
b) 20 cm
c) 24 cm
d) 16 cm

135. A partir del 3er año el niño aumenta


a) 6 cm
b) 20 cm
c) 24 cm
d) 16 cm

136. El porcentaje de pérdida de peso al nacer es de


a) 12%
b) 5-10%
c) 15%
d) 20%

137. El peso perdido al nacer se recupera


a) 2 días
b) 5-7 días
c) 7-10 días
d) 12 días

138. El bebé alcanza el doble de peso al nacer


a) 2 meses
b) 2-3 meses
c) 4-5 meses
d) 6 meses

139. El bebé alcanza el triple del peso al nacer


a) 6 meses
b) 8 meses
c) 12 meses
d) 18 meses

140. Longitud media al nacer


a) 45 cm
b) 51 cm
c) 60 cm
d) 72 cm

141. Longitud del bebé al año de nacido


a) 45 cm
b) 51 cm
c) 60 cm
d) 76 cm

142. Longitud del bebé a los 4 años


a) 65 cm
b) 81 cm
c) 90 cm
d) 102 cm

143. La circunferencia cefálica al nacer es


a) 25 cm
b) 35 cm
c) 45 cm
d) 30 cm

144. Comprende de las 38 a las 40 semanas


a) Periodo prenatal
b) Posnatal inmediato
c) Periodo hebdomamario
d) Primera Infancia

145. Comprende los primeros 30 días después del nacimiento


a) Periodo prenatal
b) Periodo natal inmediato
c) Periodo hebdomamario
d) Primera infancia

146. Comprende de los 0 a los 2 ½ años


a) Primera infancia
b) Segunda infancia
c) Tercera infancia
d) Edad Preescolar

147. Comprende de los 2 ½ años a la dentinción definitiva


a) Primera infancia
b) Segunda infancia
c) Tercera infancia
d) Edad Preescolar
148. Comprende de los 7 años al inicio de la pubertad
a) Primera
b) Segunda infancia
c) Tercera infancia
d) Edad Preescolar

149. Periodo de tiempo para consulta médica en niños de 4 años


a) 2 meses
b) 3 meses
c) 5 meses
d) 7 meses

150. Periodo del día 0 a 7 después parto:


a) Periodo neonatal temprano
b) Periodo fetal temprano
c) Periodo neonatal tardío
d)Periodo fetal tardío

BIBLIOGRAFÍA

• Games, J; Troconis, G. Introducción a la pediatría. 7ma edición. México: Méndez Editores; 2010.
pp 227-229
• González, H; Rodríguez, A. Guía de manejo de trabajo de parto, parto y sus complicaciones.
Colombia: ASBOG. pp. 16
• Osorno Covarrubias L y col. Influencia de los antecedentes maternos en la mortalidad neonatal.
Ginecol Obstet Mex 2008;76(12):730-8
• Lozano-González CH y cols. Límites de la viabilidad neonatal. Perinatol Reprod Hum 2013; 27
(2): 79-85
• Genes L, et al. Morbi-mortalidad en Recién Nacidos de muy Bajo Peso al Nacer. Unidad de
Neonatología. Centro Materno Infantil. Hospital de Clínicas. Pediatr, (Asunción). 2010;37(1).
• Contreras-Lemus, Javier, Flores-Huerta, Samuel, & Cardona-Pérez, Jorge Arturo. Propuesta de
un certificado de defunción para mejorar el registro y reporte de la muerte en el periodo perinatal.
Salud Pública de México, 2001; 43(3), 217-223
• Valenzuela, Luengas, Marquet. Manual de pediatría, 11a ed. McGraw Hill; 1993.
• Kliegeman, R; Stanton, B; Joseph W. St. Nelson. Tratado de PEDIATRÍA, 19 ed. Barcelona,
España: Elsevier; 2011.
• Mondragón, C. Complicaciones del embarazo y puerperio. En: Obstetricia básica ilustrada. 6°
Ed. Trillas. México. 2014. pág. 211-306
• Hay, W; Levin, M; Sndherimer, J; Deterding, R. El recién nacido. En: Diagnóstico y tratamiento
pediátricos Tomo 1. Lange McGrawHill. 18° Ed. 2007. pág. 1-5

You might also like