You are on page 1of 23

SUJETO, SOCIEDAD Y CONOCIMIENTO.

Realización de un ensayo a partir de las bibliografías obligatorias y lecturas de la UPO virtual.


Aproximadamente 2000 palabras.

PROFESOR ALBERTO

6-11-17

CONTRUCIVISMO Vs. OBJETIVISMO.

Tanto el constructivismo como el objetivismo son corrientes de pensamientos que tienen


algunos aspectos en común pero que siguen en un continuo debate.

Existen diferentes definiciones a partir de tres niveles. Éstos son:

1. Nivel ontológico: en este nivel la pregunta ideal sería: ¿qué son las cosas, existen las
cosas?
En este nivel, el constructivista piensa, de manera radical, que toda realidad es
construida. Toda realidad es humana. No existe la realidad en sí.
Por otro lado, el objetivista piensa que hay realidades independientes del ser humano.

2. Nivel epistemológico: episteme significa conocimiento. La pregunta sería ¿Cómo puedo


conocer las cosas?
En este nivel, ambas corrientes entran en un debate. Para el constructivista, el
conocimiento es contextual, es decir, no hay un conocimiento universal u objetivo. En
otras palabras, no existe una manera de ver las cosas tal y como son y, por tanto, no hay
una manera de conocer al margen de las cosas.
El objetivista, en cambio, piensa que sí existen formas objetivas y científicas que sirven
para conocer el mundo. Dicho de otra manera, dada una realidad y un enunciado que
describa la realidad (ejem. 2+2=4, el enunciado 2+2 es igual a 4 plasma a la realidad).
Para ver reflejado esa realidad, destaca la llamada “Metáfora del espejo”. Esta metáfora
fue creada por el autor Richard Rorty, quien fue un autor constructivista que niega su
propia teoría con la mencionada metáfora.

“Metáfora del espejo”

Enunciado

3. Nivel axiológico: tiene que ver con las preguntas relacionadas con la moral, con el bien
y el mal.
En este nivel, el constructivista afirma que todo bien y mal es un constructo de la
sociedad y, por lo tanto, no tiene sentido ni el bien ni el mal.

1
Por otro lado, el objetivista afirma que, como humanos que somos, existen una serie de
necesidades básicas, leyes, etc.

En este sentido, se hará más hincapié en la corriente constructivista porque todo ser humano es
objetivista.

1.Sociología del conocimiento

Algunos de los autores que destacan es el constructivismo son P. Berger y Thomas Luckmann
con el libro “La construcción social de la realidad” (1966) (lectura opcional en la Upo virtual).

Estos autores aportar la construcción social de la realidad donde mencionada realidad está
construida socialmente. Afirman que los seres humanos tenemos una serie de instintos y
necesitamos vivir con otros seres humanos. A diferencia del resto de animales, es evidente que
no estamos tan predeterminado por la biología. A diferencia de ellos, nos hacemos humano
fuera del vientre materno. Los animales, por el contrario, nacen estando programados
genéricamente. Los seres humanos vienen al mundo “sin saber hacer nada”. Existe la ventaja de
que los humanos pueden complejizar más que los animales, pero nos encontramos con el
inconveniente de que dependemos de la sociedad. En resumen, aprendemos en sociedad y, por
tanto, haciendo cosas que hacen la humanidad. Nos hacemos humanos haciendo prácticas
admitidas y aprendidas en nuestro entorno, son reglas que asumimos.

Estos autores se preguntan ¿Cómo el ser humano acepta el mundo como algo objetivo? Porque
tenemos un proceso de Institucionalización, pero ¿cómo se da ese proceso?

Si nos imaginamos a un individuo, llamado Adán, totalmente solo y sin cultura. Este individuo
tendría que estar expuesto a rutinas porque el mundo tiene repeticiones (día y la noche,
movimiento…) y, por tanto, tiene que haber pautas repetitivas (comer, beber…) aunque solo
haya un individuo, éste tiene rutinas. Tiene varias ventajas:

- Se restringen las opciones: ¿desayuno o no?, ¿duermo o no? Son rutinas necesarias.
- Puedo echar mano de un fondo estable de comportamiento ya que se hacen las
rutinas constantemente y de manera repetida.
- Libera energía para hacer otras cosas. (podemos escuchar y coger apuntes a la vez).
Tenemos una serie de rutinas aprendidas que se van repitiendo cada día.

Como ya se mencionó anteriormente, necesitamos vivir en sociedad, por lo que aparece


“Eva”. Pero ¿qué pasa si hay más personas? Cuando vivimos en con más personas tendemos a
comparar los comportamientos del otro; se compara lo que hace la otra persona con mis propias
rutinas. Ambas personas tienen que comprender los comportamientos ajenos. Se llegará a una
tipificación o categorización de comportamientos.

La tipificación es una categorización en función del conocimiento del sentido común a cerca de
los motivos y pautas del comportamiento. Genera roles (alumno-profesor). Tipificar consiste en
descubrir comportamientos típicamente (en caso de Adán, todas las mañanas coge una lanza
para pescar y a la vuelta viene con un pescado). Cada ser (Adán y Eva) hará una tipificación y
serán típicamente recíprocas. Las ventajas de tipificar son:

- Prever los comportamientos del otro, pues al ser una rutina repetitiva diariamente,
se sabe qué va a pasar en el día.

2
- Controlar los comportamientos del otro, si alguno actúa de una manera diferente,
se puede captar y saber que algo no va bien.

La categorización afirma que los comportamientos son diferentes diariamente. En función de


nuestros conocimientos categorizamos.

Aumenta la sociedad, Estos individuos tienen hijos por lo que las tipificaciones gestadas por
“AyE” pasan a sus hijos que son para ellos instituciones históricas. “AyE” han inventado estas
instituciones históricas y, probablemente, hayan discutido para crearlas, pero para sus hijos esas
invenciones no las han creado ellos, sino sus padres. Esas instituciones son para los hijos algo
que ya existe.

En el momento que “AyE” desaparecen, es decir, fallecen, esas instituciones serán más espesas,
más duras debido a que las generaciones van creciendo y pasando e incluso pueden llegar a
desaparecer las instituciones creadas por Adán y Eva. Esto dará lugar a la objetivación que es
según estos autores un proceso por el que los productos externalizados de la actividad humana
alcanzan la objetividad. Son objetos externos a mí. A la vez que van pasando las generaciones se
hacen más difíciles las situaciones antiguas pues pueden llegar a perderse. Esto provoca que
cada generación interioriza o internaliza, es decir, se asume lo que otros han creado.
Finalmente, hay diferentes tipos de legitimizaciones el cual explica y justifica las objetivaciones.
Normalmente, el hecho que exista un mundo ordenado con palabras es suficiente (hay una serie
de categorías que justifican los hechos, ejemplo hay novios, amantes) hay que ajustarse a las
categorías. Si esto no es suficiente, estos autores afirman que hay un universo simbólico donde
todo está ordenado. Este es el último paso de la legitimización. Nos explican cómo asumimos el
mundo ordenado según categorías, nosotros nos habituamos a comportamientos, los
tipificamos, los objetivamos, los interiorizamos y luego se legitima. Es una especie de matriz
simbólica que lo ordena todo como la religión, que da coherencia a todo y legitima cualquier
praxis en última instancia. Este es el último paso según estos autores de la construcción de la
realidad.

Si todo esto es cierto, nos puede llevar a preguntarnos, ¿y si no hubiese un mundo fuera con
cosas que no hubiésemos etiquetado/categorizado, sino al revés? ¿Y si solamente
aprehendiéramos algo que ha sido sujeto del proceso de la realidad? El ser humano pone
etiquetas a la sociedad y con ello va ordenando la realidad (Constructivista)

¿Y si todo lo que existe es porque se ha construido? Por ejemplo, la palabra “metrosexual” se


ha categorizado, pero no se ha objetivado. Para el constructivista, no existe esa palabra porque
es “nueva” ya que antiguamente no existía la categoría metrosexual. Para ellos, esa palabra se
llamaba de una forma diferente pero no la palabra como tal. El constructivista interpreta este
proceso a través de categorías creadas por generaciones. FIN DEL PROCESO DE
INSTITUCIONALIZACIÓN.

7-11-17

2.La filosofía del lenguaje ordinario, su autor es Ludwig Wittgenstein. La idea fundamental de
este autor es “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo lo que no podemos
pensar no lo podemos pensar así que no podemos decir lo que no podemos pensar. El mundo
solamente es mí mundo. El mundo es mi mundo se muestra en que los límites del lenguaje
significan los límites del lenguaje”. Esto quiere decir que la construcción de la realidad no es
posible sin el lenguaje. Somos seres humanos distintos a los demás animales porque moramos
y vivimos en un mundo diferente al de los animales, nuestro mundo es más complejo porque

3
necesitamos del lenguaje debido a que construimos símbolos a través del lenguaje. Los
humanos tenemos muchos significantes, pero además muchas palabras y lo que hacemos con
el lenguaje nos sirve para hacer cosas, “jugamos con el lenguaje”. El lenguaje no solo sirve para
denotar las cosas sino para hacer cosas. Una palabra puede tener varios significantes debido al
tono, entonación, en definitiva, de los usos del lenguaje (clave de este autor). Lo importante
de entender un enunciado no es la palabra, sino del cómo se dice dependiendo de un contexto
determinado.

Este autor dice “el significado de una palabra es su uso en el lenguaje”. Los seres humanos
hacemos cosas con las palabras (damos órdenes, criticamos, sentimientos.) dependiendo de
los usos del lenguaje.

La filosofía del lenguaje tiene una vinculación con la teoría del conocimiento, quiere decir que
no existiría ninguna palabra, ninguna manera de hablar al margen de un contexto. Los
constructivistas piensan que, si es cierto que cualquier enunciado, también en el científico, que
describa una realidad es verdadero o falso dependerá de los usos lingüísticos de un grupo
reducido de gente donde hay unas reglas de juego específicas. Las correspondencias de un
enunciado con respecto a la realidad, una creencia (un feto tiene alma), depende de los usos
del lenguaje que tiene ese grupo de creyentes y por tanto no se puede juzgar ese enunciado
más que en ese grupo de creyentes que usan el lenguaje de una determinada manera que
tenemos que comprender.

Ejemplo de P. Winch (constructivista, seguidor del autor anterior) autor de “para comprender
una sociedad primitiva”. Este autor se pregunta cómo podemos comprender una sociedad
extraña, diferente a la nuestra. Él es fiel seguidor de que los usos del lenguaje son quienes
construyen el mundo. Critica una obra antropológica clásica “brujería, magia y oráculos entre
los…” porque no comprende la cuestión de la brujería y esto sería objetivista. Dice que el
constructivismo haría que comprenda mejor la brujería.

El objetivista diría si un azande (persona que cree en magia) dice esto es un perro, esto es un
perro, pero esto es un brujo, hay que saber su manera de conocer porque ve un perro y un
brujo. El objetivista dice que acepta la respuesta del azande pero que los brujos no existen que
quizás el brujo sea el símbolo de un perro. El constructivista dice que es absurdo confirmar
que los brujos no existen para los azande, si existe para ellos.

Los objetivista aceptan y respetan las ideas de los azander. El constructivista dice que la
correspondencia de la realidad con el enuncia depende de cómo se usa el lenguaje, en este
caso, cómo lo usa los azander.

Idea importante de Winch: El criterio para dictaminar si un enunciado está acorde con la
realidad no es la verificación científica sino los usos del lenguaje de un determinado sistema
epistemológico, de una determinada manera de conocer.

4
OBJETIVISMO CONSTRUCTIVISMO
HECHOS Existen hechos objetivos, Todo hecho social es construido
(NIVEL hechos en sí, es decir, desde un determinado sistema
ONTOLÓGICO) independientes del contexto, epistémico, es decir, no existe
de los sujetos, de los más que como tipificación
específicos intereses del simbólico-
grupo y del sistema lingüística de un grupo, en un
epistémico que usen. universo dado, social e histórico.

CONOCIMIENTO Las formas de describir y Toda concepción del mundo se


(NIVEL conocer son básicamente da dentro de una cultura, con un
EPISTEMOLÓGICO) independientes del contexto. lenguaje, unas lógicas de
La razón es el criterio para construcción social de la
medir la correspondencia de realidad, por lo que es imposible
un enunciado con respecto a desde mis presupuestos
la realidad objetiva que epistémicos comprender al otro.
describe. El conocimiento se construye a
Hay muchas formas de través del lenguaje.
conocer y cada cultura tiene Cada sistema epistémico
la suya, aunque algunas son construye una realidad. No hay
más válidas que otras. El una manera de ver las cosas tal y
método científico es el mejor como son.
método para conocer
VALORACIÓN (NIVEL Compartimos unos derechos Cada cultura, tiene su verdad y
MORAL) AXIOLÓGICO y obligaciones comunes, su moral. Como los conceptos de
universales e inmutables, realidad y falsedad, los de
habida cuenta de que el ser bondad y maldad se dan dentro
humano tiene una misma de una determinada lógica
naturaleza y una misma cultural, solo entendible en sus
unidad biopsíquica. propios términos.
Mas allá de lo bueno y malo El bien y el mal, lo bueno y malo
existen unos mismo derechos se construye socialmente con
y deberes para todas las discursos y prácticas sociales. No
personas porque formamos existe no el aire, no existe como
parte una misma naturaleza moral.
humana. Tenemos que tener
en cuenta la moral de cada
grupo pero hay que buscar lo
moral de convivencia.

Los problemas de si no situamos en constructivista u objetivista.

Si nos situamos en el constructivismo radical caemos en un nihilismo porque no hay manera


de saber si algo existe o no. A nivel de nihilismo ontológico: Con que solo un individuo hable de
algo ya existe. No nos lleva a ningún tipo de conocimiento. Basta con que un grupo humano
defienda un término porque ya con eso basta para creerlo y saber que existe. Basta que algo

5
se crea en un grupo (por ejemplo, uno es mejor que otro) para que se crea. A nivel nihilismo
epistemológico: Todos los sistemas epistemológicos son juegos del lenguaje. Todos los
sistemas epistemológicos son coherentes. A nivel nihilismo axiológico nos llevaría a que no hay
manera de juzgar el bien ni el mal.

Si nos situamos en el objetivismo radical caemos en un etnocentrismo. A nivel etnocentrismo


ontológico hay cosas que existen y cosas que no coincidiendo en que las cosas que existen son
las de mi propia cultura a través del método científico. A nivel etnocentrismo epistemológico,
solo mi manera de ver las cosas es la cierta. A nivel etnocentrismo axiológico cada uno tiene su
verdad a través de unas leyes y las válidas son las de mi cultura y las que aplico yo. Lo que
hagan los demás (otras culturas) está mal visto.

Alegaciones importantes para saber que no podemos estar de acuerdo con el constructivismo
radical o el objetivismo radical: hay que encontrar un punto intermedio. contradicciones:

¿Como puede el constructivismo afirmar que cada sistema epistemológico es sólo válido en un
mismo grupo? Se contradice. Niega lo que defiende ya que el constructivismo se rige para ellos
mismos, pero el tuyo puede valer para cualquier realidad. A esto se llama argumento de
autorefutación.

El objetivismo afirma que yo puedo juzgar la existencia o no existencia de una realidad, si un


sistema epistémico es mejor que otro. La contradicción está en que para tu demostrar que un
sistema epistémico es peor que tuyo as a tener que utilizar tu propio sistema epistémico que
obviamente está hecho con reglas del juego que te permite funcionar a ti, pero no puedes
validar ni negar un sistema epistémico ajeno con ese sistema epistémico porque sino sería
coherente. Se afirma que los demás no tienen razón porque no siguen mi regla de juego. Es
imposible evaluar un sistema epistémico con las reglas de otros sistemas epistémicos.

Estas dos contradicciones nos llevan a que hay que buscar un punto intermedio entre
constructivismo y objetivismo.

8-11-17

Elegir entre constructivismo u objetivismo

1. Escapar de los extremos. Hoy en día es difícil estar en un extremo de constructivismo


u objetivismo y los que creen en ese radicalismo no lo confiesan. Intelectuales de
izquierda suelen ser más constructivistas y los intelectuales liberales del objetivismo. El
constructivismo nace como critica, pero como toda crítica se puede convertir en dogma.
La cuestión por tanto no es totalmente valida o falsa sino como la aplicamos, como me
enfrento yo a la seducción del constructivismo. Por tanto, es indispensable tener una
actitud crítica.
2. Hoy en día se han matizado muchos de los autores e ideas extremistas, por ejemplo, si
tomamos dos autores representativos de la epistemología, como son Popper y Kuhn
han sido tomados por algunos como ejemplo de objetivismo (Popper) y constructivismo
(Kuhn). Popper es un filósofo británico y su propio valedor es un economista liberal
llamado Hudder (mal escrito). La fórmula de Popper es elaborar teorías para captar una
verdad universal que sirva para todo el mundo, el análisis lógico y su aplicación y la
contrastación empírica son básicamente los dos instrumentos para que la teoría se
valide o se refute (falsee). Una teoría es válida hasta que se demuestre lo contrario

6
(aspecto que va a ocurrir tarde o temprano) las teorías no son dogmas sino un debate
que tarde o temprano se va a falsear. Hay sociedad llamadas abiertas que llevando a
cabo esta praxis ha verificado las teorías y otras sociedades que no han verificado las
teorías y son dogmas. Se convierte en fe una teoría si ha sido demostrada como dogma.
Kuhn es más constructivista dice que la ciencia no avanza con validaciones ni
refutaciones, sino que avanza por establecimientos de paradigmas. “Un paradigma son
realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. Es decir,
el paradigma identifica problemas y da soluciones. Cuando un paradigma es aceptado o
correcto estamos en un periodo de ciencia normal pero no dura mucho porque ninguna
teoría soluciona problemas y lo que ocurre es que lo más sensatos se dan cuenta de que
esa teoría sirve para ciertos propósitos, pero tiene limitaciones al dejar cosas sin
resolver, mientras que solo unos pocos siguen aplicándolo durante un tiempo como si
no tuviera fisuras.
La diferencia es que Popper dice que elaboramos teorías de la realidad que se aplican,
se valida o se refuta. En el constructivismo (Kuhn) las teorías implican presupuestos
ontológicos, axiológicos que no es explicitan, que no se discuten. El paradigma implica
que el proceso científico implica enseñar a los alumnos a aplicar unas verdades cuyas
dudas se obvian y Popper diría la ciencia avanza. Kuhn dice que la ciencia actúa por
paradigmas. Hay que reconocer que para ser refutado un estudio hay que ver y
contrastar todos los condicionantes que hay de por medio. Este autor dice que la
realidad no es independiente de los conceptos que utilizamos para mirarla o
comprenderla. Ambos creen que hay teorías de la realidad.
Estos autores no son radicales
3. Constructivistas u objetivistas se ponen de acuerdo que no existe una experiencia
sensorial objetiva, es decir, ver las cosas tal y como son (es una falacia) porque cualquier
tipo de conocimiento tiene que ver con modelos, estructuras cognitivas, uso de
conceptos, maneras de mirar en las que estamos adiestrados en función de la disciplina
que seamos expertos, a mirar una realidad de una determinada manera, a problematizar
la realidad. Dicho con otras palabras, no hay datos, no existen datos como mero registro.
4. Otra idea que también están de acuerdo los constructivista y objetivista es que los
hechos dependen de sus descripciones, la realidad depende de cómo es enunciada, no
hay o no se puede demostrar la existencia de algo al margen de un enunciado. Por lo
tanto, es inútil discutir.
5. Otro acuerdo entre constructivistas y objetivistas es que existen diferentes sistemas
epistémicos y a veces estos son irreconciliables o inconmensurables, es decir, que son
coherentes en sus propios términos. Pero esto no llega a la conclusión de que todo es
válido. Cada sistema sirve a cada propósito y es lógico en cada momento histórico. Cada
sistema epistémico opera con tácticas diferentes, por lo tanto, no todo puede ser razón.
En resumen, sí hay sistemas epistémicos diferentes, pero no equivalentes hay que saber
para qué sirve cada cual
6. Lo que interesa es por qué un grupo determinado utiliza un determinado sistema
epistémico, por qué creen que es más ventajoso que otro, cuáles son las ventajas de la
utilización de ese sistema epistémico. Hay que llegar a dominar el cómo se aplica ese
sistema para conocer esa realidad ajena.
7. Otro acuerdo es el poder en todo el proceso de mediar la realidad. Con el poder se
construyen tipificaciones y se logra objetivarlas. Por lo tanto, hay que tener en cuenta
que el poder está detrás de la creación del sistema epistemológico. Sirve para activar el

7
proceso interno en aquellos que no tienen voz. Ejemplo: indígenas que no tienen voz y
no quieren ser indígenas, por ello, a través del poder se crea un diálogo para llegar a un
acuerdo.
8. A la hora de querer cambiar algo en una comunidad donde hay gente excluida, por
ejemplo: primero hay que comprender al otro antes de juzgar, hay que conocer. A partir
de ahí, se tiene ideas, conceptos e ideas, pero no se pueden aplicar mecánicamente,
sino que hay que ponerlo en acción con personas que no vienen del mundo que
queremos cambiar. A partir de ahí, se va creando un debate hasta llegar a un conceso
para decidir qué cambiar. Así se dejará de ser excluidos totalmente ya que participan en
el debate y van teniendo un poder. Lo fundamental no es lo que cada cultura piensa o
crea porque eso sería un egocentrismo y así no se podría cambiar nada así que se
debería de crear un foro para que aquellas personas que no intervienen empiecen a
hacerlo.
9. Si los sistemas epistémicos son coherentes también muestran contradicciones o
incoherencias porque sino, no cambiarían nunca. Finalmente, ver construir tanto mi
realidad como suscitar la deconstrucción de la realidad intervenida. Deconstruir la
realidad quiere decir cómo se ha construido tu propio ser (sujeto o identidad) y provocar
la deconstrucción de los sujetos intervenidos, que se den cuenta de que si no hay un
proceso de autodeconstrucción, difícilmente se va a poder hacer nada, cambiar o
empoderarse a diferentes situaciones/personas/instituciones.

PROFESOR ESTEBAN

6-11-17

COMPLEJIDAD Y CC.SS

La complejidad son advertencias al entendimiento un antídoto contra el apresuramiento.

¿Qué es la complejidad? ¿somos capaces de captarla. La complejidad del mundo y complejidad


del pensamiento. La vida y la academia, la cotidianidad y la ciencia.

Estar demasiado seguro de las cosas, es un problema porque estamos conociendo


defectuosamente en las CC.SS. Hay defectos en el cómo conocemos porque lo hacemos de
manera incompleta. La complejidad la tenemos que ver como una advertencia. Por tanto, no
nos estamos refiriendo a la complejidad del mundo (sabemos que lo es) sino de la complejidad
del pensamiento pues hay que pensar de manera compleja las diversas situaciones del mundo.
En definitiva, nuestra capacidad para captar la complejidad del mundo.

Nuestra vida cotidiana es muy compleja debido a que las CC.SS están alejadas de la cotidianidad.
Necesitamos de un pensamiento complejo para conocer la complejidad del mundo.

- “Reconocer la limitación del conocimiento pero sin renunciar a la necesidad de


abarcar la realidad en su dimensión global: construir CC.SS para reconstruirla sobre
bases más sólidas” (Godelier 2010)
- Es evidente que cuestionar las monoexplicaciones es un problema: materialismo-
constructivismo; culturalismo-biologicismos.
- Realidad transdisciplinar: transdisciplinariedad analítica. Los objetivos del mundo
están situados más allá de las disciplinas. Multidimensionales.

8
Desde un enfoque más complejo, el mundo real es transdisciplinar pues va más allá
de disciplinas. Por ejemplo, el alcoholismo puede ser por diversos motivos
(económico, por salud…) pero no deja de ser alcoholismo. Es una situación del
mundo real que es necesario para el alcohólico.

¿Por qué pensar y mirar la sociedad de otra forma? Por varias razones:

- Necesitamos sacudir el delirio racionalista (Bodei 2000). Se delira cuando


construimos situaciones que forman parte de un delirio porque es un exceso de
articulación racional de cosas que no tendrían que articularse así. El delirio
racionalista es un exceso de razón. Existió un momento en el que tuvo lugar la
ilustración, destacando la ambivalencia de la ilustración como iluminación.
¿Estamos iluminados por razón?
- Porque tenemos un exceso patológico de la razón: el racionalismo como problema
(Ortega y Gasset 1923). En este aspecto destaca la racionalidad vs. Racionalización
(Morín 2000). Razón como fin en vez de medio. Racionalidad es la capacidad
biológica para buscar explicaciones para, posteriormente, articularla. Nuestra
racionalidad está fundada en una lógica. La racionalización dice que todo tiene que
encajar en la razón donde el universo tiene que ser apresable para el ser humano.
- Tenemos un pensamiento con una prefiguración lógica: existen tres principios, los
cuales son: principio de identidad (A=A); principio de no contradicción (no es posible
A y no A al mismo tiempo); principio excluido (o A o no A). Destaca una causalidad
lineal.
- Tenemos obsesión por tipos concretos de razones donde la realidad se construye
desde las ideas y las estructuras (noosfera). Hay que plantearse de que “YO” no
tengo ideas, sino que son las ideas quienes me tienen a mí. Las ideas nos poseen y
nos conduce a actuar de una determinada manera.
- Mecanicismo y linealidad (incluso inconsciente). El delirio de la razón nos lleva a
saber que hay una máquina engrasada que nos lleva a entender el mundo. Todo
está mecanizado y por ello actuamos de esa manera. Es un problema que el
individuo esté mecanizado.

7-11-17

Efectos del delirio racionalista.

Si aplicamos el delirio a la cotidianidad nos impide comprenderla. Además, produce dualidades,


produce dos mundos distintos uno donde se puede atacar y otro que queda al margen.

Sobre la comprensión de la cotidianidad esta:

- difuminada en consideraciones estructurales y visiones macro que focalizan en


problemáticas abstractas. Son situaciones abstractas al cómo opinamos nosotros.
- Se hace opaca por una desconsideración de la contradicción, la paradoja y la
ambivalencia. El delirio racionalista es cuando el ser humano es racional. Pero
siendo racional tenemos contradicciones con el qué hago, qué pienso que hago...
Ambivalencia no es una anomalía, sino que algo me puede producir sentimientos
diferentes y hay cosas que me gustan y que no al mismo tiempo, hay personas que
están cercas y lejos al mismo tiempo. Todo ser humano es racional.

9
- Sentimientos y afectos no se convierten en epifenómenos.
- Agencia eclipsada por la estructura. Hay un tipo de ciencia social que en esa
producción abstracta se ha encargado de hacernos pensar que hay un sistema o
estructura y que los individuos nos comportamos según esa estructura, por tanto,
la gente puede hacer por sí mismo el ridículo. No hay agencias sino un sistema/
cultura que como individuo poco podemos hacer para cambiar. Hay otra realidad
que son los consumidores individuales quienes construyen su propio mundo sin
seguir estructuras.
- Intuición desdeñada como forma de conocimiento

Generación de dualismos (convertidos en dicotomías):

- Construcción de ámbitos ontológicos distintos e impenetrables: lo susceptible de


ser tratado científicamente y lo que no.
- Cuerpo-mente/objetivo-subjetivo/ cultura-naturaleza.

Todo lo anterior nos lleva a una estabilidad como estado natural del mundo; el cambio como
circunstancia excepcional.

El nudo, la paradoja

Nuestra vida y experiencia no concuerda plenamente con cómo queremos captar teóricamente
la sociedad en la que se inserta nuestra vida: razones, caculos, linealidades. ¿es eso coherente?
¿es productiva esta separación?

Delirio, dualismos y cotidianidad

1. La comprensión de la cotidianidad es el objeto de las ciencias sociales. Lo que pretendo


compartir es avanzar en una estrategia científica que nos ayude a profundizar en el
conocimiento de la sociedad que vivimos.
2. El delirio racionalista y el pensamiento dicotómico inhabilitan una correcta comprensión
de la cotidianidad.
3. El pensamiento complejo es la búsqueda de mayor encaje entre ciencia y cotidianidad.
4. Importancia de todo ello para la intervención.

Punto de partida: una visión del mundo (Henry Bergson 1859-1941)

La realidad, a la vez ser y devenir, es esa durée (duración) donde el pasado resta presente y
donde el presente, sin embargo, no es resultante del pasado. Ala vez ser y devenir no se refiere
a algo temporal, sino que la realidad es y cambia. Devenir significa cambiar. Ha eso se le llama
durée, es decir, que la realidad de lo que vemos es un flujo permanente que es a la vez ser y
devenir. Si todo es un fluir absoluto de ondulaciones que comparten todos los elementos, donde
el pasado resta presente, es decir, siempre está en el presente, pero el presente no es resultante
del pasado. La relación entre el pasado y el presente es que está atacando a la causalidad. Por
tanto, el futuro no está inscrito en el presente.

En definitiva, las dos ideas fundamentales son: por un lado, la realidad es un ser y devenir donde
somos un flujo permanente. La realidad es un flujo. Por otro lado, la relación de lo que ha
ocurrido y está ocurriendo. El pasado tiene un efecto en el presente, pero el presente no
depende del pasado.

10
Construir una ciencia social compleja (para acercarnos a la comprensión de la cotidianidad con
la intervención social en mente)

Sistema como red de relaciones.

La clave para ir más allá del racionalismo delirante es que seamos capaces de pensar de manera
sistemática radical. Esto tiene que ver con que nos empecemos a preocupar por las relaciones e
interacciones y por tanto no de los objetos y cosas. Intenta olvidarte de las cosas y centrarse en
las relaciones e interacciones con los demás. Es difícil porque la cultura nos lleva a objetivar todo
sino también porque hay dispositivos biológicos que hace que solo creamos lo que vemos o
podemos tocar.

Sistema es un concepto clave, proceso de radicalización para hacerlo útil a la complejidad.


Vamos a intentar aproximarnos al delirio con la idea de sistema. Yo soy yo por lo que viene de
fuera. Sin la interacción de los sistemas no somos nada. La idea de sistema es fantástica ya que
es buena si empezamos a radicarla enfocándola en las interacciones y no en los objetos.

Los sistemas generan emergencias a partir de las interacciones y, por tanto, los objetos no son
más que emergencias del propio sistema. La emergencia es lo que se produce en un sistema en
virtud de las interacciones

Sistema como red de relaciones:

- Relaciones sobre objetos: más allá de los objetos.


- ¿qué define al sistema: sus objetos o las relaciones entre ellos?
- Relaciones y objetos según nivel de análisis (¿humanos como sujetos o sistemas?)
- De objetos a relaciones, de aquí a procesos: captar la realidad como un flujo
- Todo, parte y las emergencias como función de las relaciones: el objeto como
emergencia.
- Mantenimiento de función y estructura a pensar que los “componentes” cambien.
El efecto de las relaciones.

Los sistemas dependen de la escala que utilicemos para analizarlo, los sistemas se convierten en
objetos o al revés. El objeto está definido no solo por inclusiones internas, sino que también por
las relaciones con los demás.

Los sistemas pueden sustituir unos objetos por otros debido a que el individuo y su interacción
es lo más importante porque las relaciones básicas, normalmente, van a ser las mismas.

Las relaciones es un todo para radicalizar, dejando los objetos a un lado.

8-11-17

Rizoma, recursividad y dialógica

- Recursividad: más allá de la causa-efecto. Nuestra inteligencia está vinculada a


predecir acontecimientos y determinar donde y cuando encontrar alimentos.
Necesitamos la causa efecto para saber qué ocurre alrededor nuestra, para saber
qué va a pasar y no estar en una incertidumbre sino se entraría en una patología
como por ejemplo la ansiedad. Esta causa efecto es fundamental pero estas
relaciones suponen una simplificación aplicadas al mundo de lo social. Si solo
quedamos en esas relaciones y nuestro sistema es causa efecto no entenderemos
todo lo complejo que tienen nuestro sistema. La causa y efecto es una forma

11
racionalista delirante de cómo suceden las cosas. Realmente la propuesta es que las
relaciones causales en vez de ser lineal serian recursiva, es decir, que el efecto se
convierte en causa de su causa, realmente las relaciones de ese sistema deberíamos
de ser capaces de verla de una manera más difícil. Ejemplo la relación entre
pensamiento y emoción. El pensamiento genera emoción, pero la emoción genera
un pensamiento (es relación causa efecto recursivo). Otro ejemplo serían las
relaciones de parejas. Soy tímido porque mi madre es protectora y mi madre es
protectora porque soy tímido. No tengo trabajo porque soy alcohólico y soy
alcohólico porque no tengo trabajo.
Lo que aprendemos con las interacciones con los demás es a ser más recursivos.
Estas relaciones de causa efecto tienen un contenido, en el ejemplo anterior de la
madre e hijo, la idea es que esta relación puede ser complementaria, antagónica (se
produce un choque entre las dos personas) o concurrentes. El ejemplo dice que las
relaciones son los tres tipos a la vez, a veces complementaria, antagónica y
concurrente.
Otro ejemplo puede ser que mi madre y mi hermana se llevan mal pero a la vez se
quieren.

A B A B
(causa-efecto)

(causa-efecto recursivo.)
- Marco dialógico: complementariedad, concurrencia y antagonismo a un tiempo.
Mas allá de un único sentido a la relación. Cómo son las relaciones donde existen
tres tipos:

Relación antagónica: ejemplo si te veo, te pego y tú te


escondes para no pegarte.
Relación complementaria: yo te quiero y tú me quieres
Relación concurrente: ejemplo: ni yo te hablo a ti ni tu a mí.

- Rizoma: más allá de la cristalización, hacia la red orgánica que crece y muta.

La idea de sistema es particular porque es muy materia, es muy estática, muy sólida y
anquilosada. El sistema va dirigido a la red orgánica porque está vivo, cuando esta
cristalizada no se puede mover (está muerto) y esa es su consistencia. Rizoma es un
sistema donde todo está relacionado con todo, una estructura que tiene vida propia;
articula los elementos todos con todos, va creciendo y a la vez cambiando.

Sistema, equifinalidad y ecología de la acción.

Sistema y dimensión practica (intervención social)

Equifinalidad: causas idénticas propician consecutivas diversas y asimismo


consecuencias no son automáticos y autorreplicables, dependen del contexto, lo que
tiene que ver con las condiciones iniciales de la acción.

12
Hay diferentes formas de llegar al mismo sitio, diferentes causas para llegar al mismo
efecto. Una misma causa puede producir efectos diferentes. La intervención social
puede llegar a consecuencias diferentes y varias consecuencias puede llegar a una
misma intervención. Ejemplo: “A” puede producir “B, C, D” … (una causa A puede
producir varias consecuencias BCD) pero el hecho de “ACD” puede provocar la causa
“B.”

Ejemplo: podemos pensar que a alguien que se aprecia mucho si hace determinada cosa
tendrá tal efecto, una vez fue así y otro día fue otro efecto. Por lo que no se sabe si se
realiza eso cada vez tendrá un efecto diferente.

Ecología de la acción: el curso de una acción calculado sigue derroteros impredecibles


en su inicio, y que pueden terminar produciendo un efecto netamente distinto al
pretendido. Se actúa con una intención, pero tiene varias actuaciones.

Cuando hacemos una acción no podemos predecir qué efecto va a tener, perdemos el
control. Siempre hay una intención. Sabemos cómo empezamos, pero no cómo
terminaremos.

Un día llego a casa y digo este finde salimos (dicho con buena intención) y resulta que
esa causa tiene un efecto negativo en mis amigos. Puedo repetir eso otro día y tener un
efecto positivo.

“A puede ser B, C o D. no todas como en la equifinalidad.”

Sistema, apertura y cierre.

- Carácter ontológico y epistemológico de los sistemas. El diseño del sistema como


base de investigación.
- Condiciones de apertura: (energética) y cierre (organizativo); dependencia y
autonomía.
- Exo-endo-causalidad: el cambio no viene solo de fuera. Los sistemas están sujetos
al cambio permanente, al devenir incesante, al movimiento perpetuo.
Nunca estamos en el mismo sitio, por lo que tenemos que crear una estabilidad
llamada equilibrio. Lo sistemas no son estables, en ningún sentido ya que está en
continuo cambio. Hay cosas de fuera que cambian al sistema porque está abierto,
pero, a la vez, los sistemas cambian interiormente.

(pensar en equilibrios internos rotos por acciones externas resulta simplificador) pero
el cambio no es lineal ¿qué cambio?

Sistemas no lineales.

Los procesos que constituyen intrínsecamente un sistema social son lineales; por tanto, el
devenir de este no es proporcional a la variación de los factores que lo definen, sino que está
marcado por bifurcaciones y contingencias, se expresa a saltos y tienen un comportamiento
caótico.

Los cambios no son proporcionales al incremento de los factores que lo produce. Esto quiere
decir, que un cambio catastrófico dice que una gota colma el vaso. Esa gota que colma el vaso
no es un cambio lineal. Los sistemas producen cambios y ese cambio se produce en una fractura
que no es lineal o continuo, sino que es bifurcado o catastrófico.

13
Sistema no lineales y caos.

No-linealidad:

- Bifurcación
- Contingencia
- ¿contradicciones?

La idea de caos se trata de determinismo no predecible, es decir, en los procesos de cambios


sabemos los factores que influyen en el proceso, pero no se puede predecir en qué momento
actúa porque no se conoce los inicios del proceso. Nuestra vida responde a sistemas no lineales
caóticos. Todo esto es fundamental para construir un conocimiento que nos permita intervenir.

PROFESOR JOSE ANTONIO

13/11/17

Cuando pensamos en la mente humana nos enfrentamos a problemas que tenemos que
resolver. En los 90 se publica un libro de Jerstein Murray llamado “the bell curve”. En este libro
los autores se preocupan por estudiar el cociente de inteligencia para ver si hay una distribución
homogénea en este cociente de la mente humana o si somos unos más inteligentes que otros
entre los individuos de algunos grupos. La normalidad seria estar situado en medio de una
gráfica con forma de campana, aunque existe una probabilidad de grupos que están situados en
un alto cociente intelectual y otros con baja.

Esto autores se preguntan si habrá una distribución homogeneidad de inteligencia humana o


habrá diferencias por grupos. Realizan un estudio y encuentran con la campana de Gaus
(mencionado en el grafico anterior). Estos autores encuentran que los anglosajones blancos son
más listos, los afroamericanos son un poco menos listos que la media… encuentran que el
cociente de inteligencia varía en función del grupo “racial”, grupo étnico. A partir de ahí, ellos
elaboran una conclusión siendo esta: realmente la estructura de la sociedad refleja la capacidad
de los grupos.

Lo que nos interesa de la intervención social desde esta perspectiva, es conocer los
conocimientos y capacidades de cada uno. La conciencia intelectual viene dada por nuestro
ADN. Para poder intervenir hay que conocer las capacidades que un ser humano sabe hacer
tanto individualmente como en grupo. Se parte de la idea que hay que conocer la mente
humana, es decir el modo en cómo resolvemos los problemas, el modo de intervenir, el modo
en cómo nos emocionamos…

Si vamos a los datos de estos autores son absolutamente impecables, no falsean ni se inventan
datos. Ejemplo: agrupar a las personas por barrios de Sevilla (Triana, nervión, 3000…)
¿tendríamos una distribución homogénea o segregada? La distribución sería totalmente
segregada debido a instrumentos de medida, ya que en cada barrio se va a tener, por ejemplo,
un cociente de inteligencia variable; otro aspecto podría ser por la diferencia en el contexto
familiar; los iguales puede ser otro motivo por lo que la distribución sea segregada, contexto
social, economía, motivación… etc.

14
Tenemos dos problemas que vamos a tener que resolver:

1. Contexto. ¿Qué es el contexto? Hablamos de contexto cuando nos referimos a lo social,


el barrio, entre iguales, familiar que rodea al niño. Pero ¿Qué expectativas se tiene del
contexto? Las expectativas dependen sobretodo por lo que piensan las familias.
2. Medida. Qué es lo que medimos cuando queremos intervenir (por ejemplo, coeficiente
intelectual). El problema de la medida que se establece es cuál es el estándar de la
inteligencia. Ejemplo: Si queremos mediar “el trepar un árbol” no se puede medir de
igual forma a una serpiente que a un pollo. En el ámbito de la intervención hay que
conocer las capacidades que tiene cada animal y llegar a unas conclusiones.

Por tanto, para realizar una intervención social hay que conocer las expectativas, conocimientos
y capacidades de cada individuo. No podemos actuar para todos por igual ya que si actuamos
de este modo significaría que hay un modelo estándar y es lo que el interventor diga, sin tener
en cuenta los conocimientos y capacidades de cada ser. No podemos imponer un programa de
intervención, sino que hay que analizar los contextos, habilidades, conocimientos y, por tanto,
se implantaría un programa individual atendiendo a las capacidades de cada uno.

Todo el mundo tiene unas motivaciones, las cuales están situadas en una jerarquía (pirámide de
Maslow). Para intervenir primera hay que cubrir las necesidades básicas, luego las de
seguridad… hasta llegar a la cúspide de la pirámide. Por ser humanos tenemos una configuración
cognitiva, la motivación, y dependiendo del contexto (ejemplo, más divertido o menos) voy a
tener una mayor o menos motivación.

¿Cómo funciona la mente humana, a que necesidades responde para que una comunidad
prefiera tener una determinada vida espiritual frente a su propia salud y seguridad? Existe un
debate para dar respuesta a esta pregunta. Hay que dar conocimientos a este problema. Existen
diversas teorías.

Perspectivas sobre la mente humana

- Preeminencia del individuo. Es decir, yo soy como soy porque los humanos
nacemos así y nos proyectamos independientemente del contexto de dónde
vivimos. Se hace referencia al psicoanálisis (S. Freud) porque todos tenemos miedo,
todos tenemos complejo de Edipo… también destaca la teoría de J.Piaget la cual es
llamada epistemología genética que nos habla de las etapas del desarrollo cognitivo
del niño
- Preeminencia del contexto. Destaca el conductismo (B.F.Skinner) quien dice
que en el fondo no somos nada, somos consecuencia de las contingencias de
nuestras conductas. También destaca la teoría histórico-cultural de Vygotski quien
habla de un contexto cultural, el modo de como yo soy, el modo en el que me
emociono, percibo, recuerdo… lo que soy va a depender del contexto cultural que
yo me mueva.

Teorías de la perspectiva individual son:

Psicoanálisis

La mente humana es irracional en esencia. La participación en la sociedad domestica la mente:


permite:

15
▪ Dominar y canalizar de los impulsos lo que puede provocar el llegar a traumas.

Todo vamos a tener esta estructura mental.

Epistemología genética

La mente humana es de carácter lógico. A medida que maduramos, accedemos a forma lógicas
más complejas y sofisticada. Evoluciona por la maduración del individuo. Las formas maduras
de pensamiento permiten dominar las convenciones sociales y los valores morales. El paso del
tiempo provoca que vayamos madurando.

Teorías desde la perspectiva ambientalista son:

Conductismo

La mente es un conjunto de comportamientos aprendidos. El comportamiento humano está


controlado por los estímulos medio ambientales:

▪ Reforzamiento

▪ Castigo

Ejemplo: cuando se hace algo y la gente se ríe, es más probable que esa conducta se repita ya
que se le está reforzando.

T. Histórico-Cultural

La mente humana es producto de las interacciones sociales:

▪ Nivel Micro (cara a cara). Ejemplo: interacción con los iguales, familiar…

▪ Nivel Macro (individuo-instituciones) ejemplo: interacción entre un profesor y


un alumno ya que lo que hablen en una institución (universidad) está limitado y
solo se habla de temas educativos. Cuando hablamos aquí de contexto tiene
una complejidad ya que la interacción está limitada en un contexto
determinado.

Lo que aprendemos en interacción se convierte en desarrollo. Todo es aprendido, aprendemos


a tener sentimientos, aprendemos a vivir, aprendemos a interaccionar. Podemos cambiar el
contexto (se verá en otras asignaturas).

Teorías sobre el desarrollo y sociabilización

- Epistemología Genética. J. Piaget.


- Psicología Histórico-Cultural. L.S. Vygotsky

Epistemología genética.

 Noción de desarrollo psicológico

▪ Acceso a formas lógicas de pensamiento. Tenemos claro que nosotros si


comparamos la mente de un niño pequeño con la de un adulto. Pero nuestra
mente es una mente lógica que llama la atención. El ser humano es un ser

16
lógico y racional, es algo que asumimos. De otra manera, somos capaces de
actuar lógicamente. Cómo accedemos a esas formas lógicas. Según este autor
por la maduración, el camino de desarrollo de los seres humanos es un camino
desde la inteligencia practica hasta la inteligencia hipotética deductiva, formal.

▪ Maduración. Maduramos para conseguir y acceder a formas lógicas.

▪ Mecanismo: equilibración (asimilación/acomodación). ¿Cómo se producen esas


formas lógicas? Los niños ven las cosas de un determinado modo y su mente
no les permite resolver todos los problemas a los que se enfrenta, por lo que si
mente cognitiva se desequilibra ya que se produce un cambio porque asimila
la nueva información.

▪ Periodos Evolutivos. En cada etapa evolutiva se van adquiriendo nuevas


informaciones. Ejemplo: En clase se puede discutir sobre igualdad de género,
un niño pequeño no podría discutir sobre ello debido a que no tiene
conocimientos de ese tema.

Por tanto, el desarrollo humano tiene una dirección, la de una lógica formal a través de la
maduración y de unas etapas.

Periodos evolutivos de Piaget ½.

 Periodo Sensomotor (0-2 años). Encadenada al mundo físico. La primera habilidad es la


coordinación, pero es más importante las consecuciones persecutivas.

▪ Inteligencia práctica.

▪ Persistencia del objeto es cundo el objeto existe independientemente de que lo


yo lo vea. Ejemplo: cuando tapamos un objeto, el bebé ya no lo ve. El primer
avance de un niño es que, si está muy interesado de algo, el niño estará tan
entusiasmado que buscará el objeto. Ejemplo: si yo lo veo existe, si no lo veo no
existe, se pierde el interés (mente de un bebé). Un gato ve una bola de papel en
una esquina y va lentamente a buscarlo y pasa una mosca y pierde el interés en
la bola. Cuando nos distraemos ese objeto de interés “deja de existir”. Solo
existe lo que yo veo.

▪ Relación medios-fines es que el niño descubre que puede actuar sobre el


mundo. Las cosas que hace tienen un cierto efecto. Ejemplo: un bebe en la cuna
y tiene un juguete arriba, el niño se queda mirando el juguete mientras esta
móvil, cuando deja de mirar el móvil, se para y cuando vuelve a mirarlo, se
mueve.

 Periodo Egocéntrico (2-7 años) en torno a los 18 meses adquirimos el lenguaje y la


capacidad de simbolizar. Etapa egocéntrica porque se piensa que solo hay una visión del
mundo.

▪ Simbolización es la representación mental del mundo. Nos imaginamos el


mundo.

▪ Egocentrismo. Los niños solo tienen una perspectiva ya que no son capaces de
ponerse en el punto de vista del otro. Solo son capaces de ver el mundo desde

17
su perspectiva porque puedes representar el mundo, pero no pueden
manipularlo. La manipulación del mundo se adquiere en la siguiente etapa.

Periodos evolutivos de Piaget 2/2

 Periodo de las Operaciones Concretas (7-12 años)

▪ Operaciones mentales.

▪ Pensamiento concreto

▪ Reversibilidad, el niño no es capaz de volver a realizar al revés la misma acción,


no pueden operar mentalmente. Ejemplo: tenemos dos tizas, una entera y otra
partida en 4 trozos. Para el niño la tiza partida en 4 trozos es más grande que la
normal.

 Periodo de las Operaciones Formales (12->)

Cuando se le pregunta al niño sobre su vida y nos habla de elementos concretos, es


cuando empieza a hacer referencia a sus categorías abstractas (emociones,
sentimientos…) la teoría de Piaget esta codificada a ese modo superior de pensar.

▪ Pensamiento abstracto.

▪ Pensamiento hipotético-deductivo

▪ Pensamiento formalizado

No hay un solo modo de pensar, sino que hay diversas maneras. Si queremos hacer intervención
social, ¿hacia dónde se pone la dirección? ¿En el individuo? Se tendría que aplicar habilidades
sociales. Por tanto, tenemos que tener sensibilidad.

Cuestionamiento de la Epistemología Genética

- Los trabajos empíricos de la Psicología Cultural:


- Cole y Scribner (1974)
- Rogoff (1992)

- Los trabajos de K Gilligan (1982) sobre el desarrollo moral.

Naturaleza de la mente humana desde la teoría histórico-cultural.

Vamos a entender el pensamiento como acciones como una acción esta mediada por
instrumentos que está situada en situaciones de contextos. Destacan los autores L.S. Vygotski,
A.R. Luria y A.N. Lentiev. Estos autores son del siglo 20-30. En la década de finales de los 70 y
principios de los 80 y durante los 90 existen autores como Cole, Scribner, Wetsch y Rogoff.

Es una teoría donde si hay un modo de pensar, hay unas etapas y afirma que el fin de la cognición
humana es la de ser seres racionales. Lo que se aprende, se aprende vinculado con los contextos
donde voy aprendiendo.

18
La teoría histórico cultural es muy contextual y no niega que podamos desarrollar un
conocimiento teórico y cultural.

 Universalismo vs. Contextualismo.

 La mente como acción mediada situada en escenarios culturales. La mente es un


proceso que nos permite conducir la acción. Cuando nos enfrenamos al mundo, lo que
hacemos es perseguir metas conseguir algo y para ello movilizo todos los recursos que
tengo, en este caso simbólicos. Ejemplo: si vemos humo, sabemos que tenemos que
huir, entonces muestra meta es salir de clase.

▪ Acción mediada. La acción mental está mediada. Normalmente, no actuamos


sobre el medio solo con nuestro organismo, sino que tenemos herramientas que
usamos para actuar sobre el medio. Este uso de herramientas tiene una
propiedad sorprendente y es que este uso cambia al mundo y al individuo.
Dependiendo de los recursos, instrumentos que tenemos, el mundo cambia. La
realidad no preexiste, sino que es, de algún, modo construida dentro de los
planes del individuo y de los instrumentos que tenga a su disposición. Ejemplo:
recordar nombres difíciles apuntados en la pizarra, sería fácil si le echo una foto
con el móvil y difícil si lo hago mentalmente. La dificultad de la tarea varía
dependiendo del instrumento empelado. Ejemplo: una puerta si la golpeamos
con un extintor, la puerta está hecha de un material débil, pero si la golpeamos
con un lápiz está hecha de un material denso y fuerte.

▪ Situada.

▪ Escenarios culturales. Distintos escenarios nos ponen a disposición distintas


herramientas que nos permite actuar de manera distinta en una determinada
situación. un concepto, una teoría, un modo de pensar sobre la realidad, es un
instrumento, como lo que el extintor. Las teorías son instrumentos pues cambia
al ser humano y a la realidad.

Ideas básicas de una visión cultural de mente humana

 Análisis genético. No tiene que ver con el ADN sino con la Génesis de la evolución. Si
queremos entender la mente como acción no podemos estudiarla en estático sino en
evolución. la mente tiene un proceso de evolución ontogenético, pues no es la misma
ahora que hace 15 años. Si queremos entender la mente de un ser no se puede analizar
aisladamente, sino hay que hacer un análisis evolutivo y genético.

 Origen Social de la Funciones Mentales. ¿De dónde sale la inteligencia racional de


Piaget? Pues de la maduración. Todos los seres humanos seremos seres racionales y
lógicos. El modo en que recordamos las cosas no es algo que se base en la estructura
del cerebro sino de las prácticas culturales que participamos.

 Mediación Instrumental. No actuamos directamente solo con el organismo, sino que


tenemos instrumentos que median las situaciones. La mayoría de los instrumentos que
empleamos son simbólicos.

19
Análisis genético

Dominio filogenético (Funciones Mentales Elementales) la idea es que como especies hemos
evolucionado por principios Darwinistas.

▪ Evolución por principios Darwinistas. Es muy importante conocer cómo es la


evolución de las personas. Normalmente, tenemos la tentación de pensar en la
evolución como si los humanos estuviésemos en la cúspide evolutiva. ¿Cuál es
el organismo más evolucionado? Los más evolucionado es el propio
planteamiento, pues no hay humano más evolucionado que otro. Todas las
especies han evolucionado adaptándose al medio. En la evolución no hay
dirección, se produce porque hay cambios al alzar, mutaciones. Ejemplo: hay
jirafas diferentes (altas, bajas, cojas…) y la que tiene cierta mutación por
ejemplo una alta tiene la ventaja de comer más que otras. Estamos en
constante mutación.

▪ Uso de herramientas

▪ Medios Representacionales

Dominio histórico-cultural. (Funciones Mentales Superiores -Rudimentarias y Avanzadas-)

▪ Evolución por principios Lamarquianos

▪ Abstracción y descontextualización de los instrumentos mediadores

Dominio ontogenético. Desde que se nace hasta ahora, se sufre una evolución.

▪ Actuación conjunta de las Líneas Natural y Cultural de desarrollo

Dominio microgenético.

▪ Adquisición de habilidades cognitivas en un periodo de tiempo muy breve

Filogenia del género Homo.

Evolución y selección natural

▪ El papel del uso de herramientas

▪ El papel de las prácticas culturales

Evolución y exaltación

Dominio histórico-cultural y formas de razonamiento. Ilustraciones.

 Razonamiento por correspondencias.

▪ Existen siete ventanas dadas a los animales, en el domicilio de la cabeza, a


través de las cuales el aire es admitido en el tabernáculo del cuerpo para
iluminarlo calentarlo y nutrirlo. ¿Cuáles son estas partes del microcosmos?: dos
ventanas nasales, dos ojos, dos orejas y una boca. Así en los cielos, como en un
macrocosmos, hay dos estrellas favorables, dos desfavorables, dos luminares, y
Mercurio indeciso e indiferente. De ésta y de muchas otras similaridades en la
naturaleza, tales como los siete metales, etc., que sería tedioso de enumerar,

20
inferimos que el número de planetas es necesariamente de siete. (Argumento
de Francis Bacon para refutar el descubrimiento de Galileo de las lunas de
Júpiter, tomado de Wertsch, 1991)

 Silogismos (Luria, 1987; Scribener y Cole, 1981; de la Mata y Sánchez, 1990): muestra
un razonamiento en base a elementos puramente contextuales.

▪ En el norte de África los camellos son verdes con topos rosa

▪ Noruega es un país del norte de África

▪ ¿De qué color son los camellos en Noruega?

Origen social de las funciones mentales en la ontogénesis.

 Las funciones mentales superiores están basadas en la vida social

 Ley Genética Del Desarrollo Cultural

▪ “Toda función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces. Primero
aparece en el plano social, y después en el plano psicológico. Primero aparece
entre personas, como una categoría interpsicológica, y luego dentro del niño,
como una categoría intrapsicológica. Esto resulta igualmente válido en relación
a la atención voluntaria, la memoria lógica, la formación de conceptos, y el
desarrollo de la voluntad…” (Vygotsky, 1981, p. 163).

El modo en el que pienso, me emotivo es evolutivo.

▪ Las funciones psicológicas pueden aplicarse a formas de actividad tanto sociales


como individuales.

▪ Interiorización (Valsiner, 1991), apropiación (Rogoff, 1991), mastering


(Wertsch, 1991).

Desarrollo de los procesos psicológicos.

- Procesos psicológicos superiores: pueden ser elementales (no controlamos las


reacciones, no decido a qué atiendo o no atiendo, me oriento hacia el estímulo que
es quien orienta al proceso cognitivo. Atención depende del medio. Ejemplo: se oye
un ruido y miramos hacia donde viene ese sonido, por impulso) y avanzamos
(controlado, yo decido en qué me fijo, atención la decido yo. Ejemplo: miramos una
fotografía y algo nos llama la atención.) tenemos que aprender a atender aquello
que es significativo, de este modo, se pasa de una atención elemental a avanzada.
- El caso de la percepción.
- En caso de la atención.
- El caso de la memoria. Está controlado por el medio. Ejemplo: hueles un perfume
que te recuerda a alguien del pasado. El estímulo del exterior (esa persona que usa
el perfume) es quien hace recordar. Ejemplo: un padre está cocinando y son las
2ycuarto, llega el niño del colegio y el adre le die al niño que vaya a comprar porque
no tiene tiempo y le dice al niño lo que tiene que comprar, el niño al irse le die el
padre te lo voy a apuntar todo que se te olvidará. En este caso es el padre quien
está decidiendo por el niño (le dice que apunte todo) ya que conoce mejor cómo
funciona la memoria.
- El caso de las emociones.

21
- El caso de la personalidad.
- El caso de la inteligencia.

Desarrollo psicológico, capacidades y autonomía

 El desarrollo psicológico está vinculado a:

▪ la adquisición de nuevas habilidades y destrezas.

▪ la adquisición de autonomía en el desarrollo de las mismas

Aprendizaje y desarrollo del psiquismo en la ontogénesis. (PDF35)

Hay un primer momento en el que el experto proporciona estrategias al aprendiz, tales como
objetivos, metas, estrategias de actuación, habilidades…. el apoyo estratégico al final va a
desaparecer pues cuando el aprendiz adquiera las estrategias/habilidades de actuar por sí
solo, no va a necesitar del experto, va a ser autónomo. Por eso decimos que el desarrollo
psicológico tiene un lugar importante en lo social pues se el aprendiz se convierte en experto
gracias a destrezas o habilidades sociales.

Heterogeneidad del pensamiento verbal (P.Tulviste) PDF36

la unión de la educación formal, el aprendizaje en la práctica y el contexto laboral forma las


prácticas culturales (crianza). Por otro lado, las actividades de producción y los aprendizajes en
los contextos dan lugar a prácticas culturales(crianza). Por tanto, las uniones de ambas
prácticas culturales forman la inteligencia senso-motora.

¿cómo se produce este tránsito? Cuando trabajamos en un escenario de desarrollo hay


elementos que se tiene que tener en cuenta:

- escenarios de aprendiz y expertos. Se diferencia uno de otro en el modo de definir


las cosas. Los expertos piensan y actúan de una manera diferente a los aprendices.
La idea es que hay que generar un espacio compartido entre el aprendiz y experto
llamado, intersubjetividad. Donde se realiza una intervención para cambiar de
manera permanente algo. A partir, de ahí, se crea un espacio de acuerdo llamado
intersubjetividad, creado por R. Rommetveit (1979). La clave está en empatizar
entre ambos.
- Intersubjetividad es: intervención social mediada lingüísticamente pues con el
lenguaje vamos a decidir lo compartido; compartir algunos aspectos de las DDSS
(definiciones de situación) respectivas; Saber que comparten esos aspectos;
Tienen un carácter construido y temporal; No tiene niveles. No es cuestión de todo
o nada. Llegamos a un acuerdo mediado por el lenguaje para convertir al
aprendiz en un experto.

La mente como acción mediada.

▪ La mente esta mediada por herramientas. Luria (1981; p. 25): “para explicar
las formas altamente complejas de la conciencia humana uno debe ir más allá
del organismo humano. […] se debe buscar no en los recobecos del cerebro
humano ni en las profundidades del espíritu, sino en las condiciones externas
de vida […] en las formas históricas y sociales de la existencia humana”.
Alguien empleando estrategias nos enseñar a utilizar los conceptos como tal.

22
El experto te va a enseñar a utilizar de manera correcta los conceptos.
Ejemplo: un extintor, te enseñará qué es un extintor y cómo se emplea.

23

You might also like