You are on page 1of 15

Arte; Lenguaje Complementario

El Arte durante la Dictadura Cívico-Militar

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocan, a través de un golpe de


Estado, a la entonces presidente María Estela Martínez de Perón. Los
militares aseguraban que llegaban para restaurar la paz ante el desorden que vivía el
país. Lo cierto es que era el paso inicial para imponer un proyecto de país para el
cual se necesitaba, en un primer momento, la fuerza militar.

El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva
del Terrorismo de Estado. Esta política incluyó una estricta censura previa. El
gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo
de producción científica, cultural, política o artística.

Caslos Alonso.
En 1977 la hija de Carlos Alonso desapareció en plena dictadura. Años después, el
gran artista presentó su colección “Manos Anónimas”, una serie de 45 obras que
habla sobre los horrores del proceso cívico militar.
«EL ÚLTIMO JUICIO», DE LEÓN FERRARI

León Ferrari tuvo que abandonar el país en 1976 debido a la dictadura militar
de Videla y se exilió en Brasil. Allí se relacionó con numerosos artistas
locales y aprendió varias técnicas nuevas que implementó en sus
posteriores obras. Durante su estadía allí se enteró de la desaparición de su
hijo Ariel, quien había decidido quedarse en Argentina en vez de abandonar
el país.

- Carlos Alonso
- 'La chica de la U.E.S', de Mariano Sapia.

- La noche de los lapices


- Manos anónimas, Carlos Alonso

El Siluetazo
El 21 de septiembre de 1983, por iniciativa de un grupo de artistas, grupos
estudiantiles y agrupaciones juveniles, y con el apoyo de los organismos de
Derechos Humanos, los manifestantes comenzaron a delinear sus siluetas
en afiches, que luego instalaron en las inmediaciones de la plaza. Prestaron
sus cuerpos para convocar a aquellos que el terror estatal había
desaparecido: las siluetas buscaban representar la presencia de los
desaparecidos y cuestionar a la dictadura militar desde el arte.
Las figuras humanas, de tamaño natural, se extendieron de la Plaza de
Mayo a toda la ciudad. Desde ese momento, se transformaron en uno de los
emblemas del reclamo por la memoria, la verdad y la justicia, y constituyen
parte del repertorio simbólico de distintas movilizaciones sociales y políticas.
Muralismo
La tradición de pintar muros en el hombre es ancestral. Relatar en imágenes mitos, leyendas,
identidades, sueños, luchas, acciones humanas con un sentido mágico, religioso, estético, social,
político.
En sociedades antiguas su función estética estaba fusionada a una utilidad o función social
específica.
En México, país de mayor desarrollo de esta forma de arte público, existe una tradición
antiquísima de murales realizados por los antiguos mayas en la península de Yucatán.
En nuestro país, los primeros registros de pinturas sobre muro, son pinturas rupestres en Cerro
Colorado (Córdoba), Las Tunitas (Catamarca), Inca Cueva (Jujuy), Cara Huasi (Salta) Río Pinturas
(Santa Cruz), entre otros sitios.
Estas pinturas están vinculadas con funciones míticas y mágicas en sociedades originarias de las
distintas regiones. Quizás el mural más antiguo, como nosotros entendemos el concepto de
pintura mural, se ubica en la Iglesia del Pilar en Buenos Aires, ocupando la pared trasera del altar
de la Dolorosa. Ejecutado al fresco, data de 1735.
En el siglo XIX se hicieron frescos en el edificio ya demolido del Coliseo Argentino, el primer
teatro destacado en la ciudad de Buenos Aires.
Los casos de producción de arte mural son aislados y están vinculados a obras decorativas de
temática religiosa y alegórica. Los espacios eran iglesias, teatros, edificios públicos, todos
generalmente en sus interiores y la pintura como una forma decorativa adaptada al tipo de
edificio.
El muralismo, hasta la mitad del siglo veinte se desarrolló escasamente, y en su mayoría fue en
Buenos Aires.
En 1971, alumnos de la Escuela de Artes de La Plata, con el apoyo de los docentes Juan Carlos
Romero y Néstor García Canclini y vecinos del barrio, realizan a lo largo de tres meses un mural en
Berisso frente a los frigoríficos Swift. “Los incipientes muralistas declaraban ante la pregunta: para
qué sirven lo que hacen, ´el futuro será testigo de nuestro aporte. Porque aunque luego nos
vayamos, en las paredes de esa esquina ya no habrá silencio´”.

Una experiencia no tan conocida o difundida, en época de la dictadura militar, es la creación de la


brigada Castagnino que realizaba murales efímeros, militantes, pintadas políticas y otras acciones
de arte político en las calles.
Antonio Berni
Nacido en la ciudad de Rosario el 14 de mayo de 1905 y criado en el seno
de una familia de inmigrantes italianos, que huyeron de la Primera Guerra
Mundial, Antonio Berni cultivó desde muy pequeño la pasión por la pintura.
Un arte que lo llevó, con sólo 15 años, a exponer por primera vez sus
cuadros en el Salón Mari, en esa ciudad santafesina.

Era pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador y también creó objetos e


instalaciones, pero sobresale por ser sinónimo del “arte de denuncia”,
puesto que sus principales obras reflejaron la crudeza de las problemáticas
sociales que aquejaban tanto en Latinoamérica como en Europa.

La desocupación, la pobreza, el comienzo del nazismo y fascismo, la


Guerra Civil Española se hicieron protagonistas en los cuadros de Berni. En
1958 surgió en él un gran personaje, Juanito Laguna, y poco tiempo
después Ramona Montiel. La historia de estos dos seres se cotizó en el
mercado exterior a precios incalculables.

Para estas obras Berni utilizó un estilo creado a finales de siglo: el collage,
que consiste en agregar a la pintura objetos reales pegados sobre el
cuadro.

Utilizaba latas, plásticos, hierros, maderas, telas, zapatos, juguetes,


papeles, señales de tránsito, entre otros, que recolectaba de las calles de
Buenos Aires, donde, tranquilamente, podrían haber vivido muchos Juanitos
y muchas Ramonas. Falleció en Buenos Aires, en 1981.
DESOCUPADOS. Una de las tantas obras de Berni.

Xul Solar
(San Fernando, 1887 - 1963) Pintor argentino. Tras asimilar las innovaciones
de las vanguardias en el transcurso de una larga estancia en Europa, Xul
Solar desarrolló un estilo personalísimo que destacó por su originalidad y por
la fusión de elementos característicos de diversas corrientes, resultando en
una obra de signo fantástico y visionario. Personaje excéntrico y curioso,
poseyó una gran cultura, que exhibía con sencillez y gracia poco común.

Hijo de madre italiana y padre alemán, Óscar Agustín Alejandro Schulz


Solari adoptó el nombre de Xul Solar para firmar sus trabajos. En 1912,
tras haber cursado estudios de arquitectura en la facultad de ingeniería,
viajó a Hong Kong y recorrió luego países europeos como Inglaterra,
Francia e Italia. En Milán conoció a un compatriota suyo, el pintor
modernista Emilio Pettoruti, a quien le mostró sus dibujos realizados a
partir de 1914. Durante su estancia en Berlín entró en contacto con el
dadaísmo; recibió asimismo la influencia del pintor suizo Paul Klee.

Interesado por la filosofía, las ciencias ocultas y las creencias de las


distintas culturas, desde 1919 sus obras reflejaron esta inquietud espiritual,
con la aplicación de colores vivos, formas y símbolos geométricos, figuras
sencillas y, a menudo, palabras, letras y otros signos gráficos. Los signos
lingüísticos siempre llamaron poderosamente la atención de Xul Solar, que
llegó dominar diez idiomas e incluso a crear alguno: se le atribuye la
invención de un lenguaje universal denominado panlingua, y también del
neocriollo, que combinaba elementos del español y del portugués.

Vuel Villa (1936), de Xul Solar


Oswaldo Guayasamín
(Quito, 1919 - Baltimore, 1999) Pintor ecuatoriano. Comenzó a pintar y
dibujar desde su infancia, y vendía sus trabajos a los turistas para costearse
los estudios. Aunque debió enfrentar la oposición paterna para hacerlo,
finalmente se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Quito, en la que
permaneció durante siete años y de la que recibió el título de Pintor y Escultor
en 1941, siendo el mejor alumno de su promoción.

El período durante el cual Guayasamín recibió su formación estética fue el de


mayor auge de la Escuela Indigenista, y la influencia de esta corriente en el
pintor es evidente desde sus obras iniciales. En 1942 realizó su primera
exposición en Quito, que causó gran escándalo por su marcado carácter de
denuncia social. Poco después se trasladó a México, donde trabajó algunos
meses con el gran muralista Orozco, quien ejerció una importante influencia
en la definición del lenguaje estético del joven pintor ecuatoriano.
En 1943 pasó siete meses en los Estados Unidos recorriendo distintos museos
a fin de estudiar las obras de Goya y El Greco, entre otros maestros. A
comienzos de la década de 1940 trabó amistad con Pablo Neruda y realizó un
largo viaje por Chile, Perú, Argentina, Bolivia y Uruguay, durante el cual tomó
apuntes para su gran serie Huacayñán ("El camino del llanto"), compuesta por
más de cien telas que giran en torno a la temática del indígena, el negro y el
mestizo en América.

Guayasamín aunó la fuerza de la temática indígena con los logros de las


vanguardias de principios de siglo, especialmente el cubismo y el
expresionismo, elementos que se advierten en el mural en mosaico de
cristal veneciano denominado Homenaje al Hombre Americano, que realizó
en 1954 para el Centro Simón Bolívar de la ciudad de Caracas, Venezuela.
En 1957 recibió el Premio Mejor Pintor de Sudamérica, concedido por la
Bienal de São Paulo, Brasil.
Tras varios años de intenso trabajo, en 1968 presentó en el Museo de Bellas
Artes de la Ciudad de México su segunda serie de envergadura, titulada La
edad de la ira y compuesta por 260 obras que se agrupan por series (Las
manos, Cabezas, El rostro del hombre, Los campos de concentración, Mujeres llorando), en
las que el pintor recogió diversos elementos de su experiencia vital para
plasmar en una deslumbrante sucesión de telas el drama y la tragedia del
hombre de nuestro tiempo.

“La protesta”. Serie: La Edad de la Ira

La edad de la ira ha sido considerada una de las últimas grandes realizaciones


del cartel político en pintura del siglo XX y tras su exhibición en México fue
presentada, a lo largo de 1973, en el Palacio de la Virreina (Barcelona), en
las Galerías Nacionales de Praga y en el Museo de Arte Moderno de París.
Wilfredo Lam
(Sagua la Grande, 1902 - París, 1982) Pintor cubano. A los catorce años se
instaló con parte de su familia a La Habana, donde cursaría estudios de Bellas
Artes, y ya entre 1920 y 1923 participó en el salón de la Asociación de
Pintores y Escultores de La Habana. En este último año se trasladó a Madrid,
donde tuvo como maestro a Sotomayor; dos años después se casaría con la
española Eva Piris, de la que tendría un hijo. Ambos fallecieron poco antes
de empezar la Guerra Civil, en la que Lam participó activamente del lado
republicano. Su tragedia familiar y la tragedia colectiva de la guerra dejaron
en Lam un poso dramático que siempre será perceptible en su obra.

En 1928 viajó a París, donde conoció a Picasso. A través de él entró en


contacto con numerosos escritores y artistas del momento, entre ellos Michel
Leiris, Joan Miró, Fernand Léger, Henri Matisse, Tristan Tzara, Paul Éluard, Georges
Braque y Pierre Loeb. Este último organizó la primera exposición de Wifredo
Lam en París. En esta etapa cubista, Lam sintetiza sus emociones pintando
personajes aislados, esquemáticos, enfrentados a la intensidad de la vida; la
austeridad de la imagen se ve acentuada por la sobria utilización del color.
Dentro del universo cubista y constructivista, Lam siguió una línea singular
de gran claridad expresiva.

Con motivo de la Segunda Guerra Mundial se vio obligado a regresar a Cuba, a la


que ya apenas se sentía ligado. Sin embargo, este retorno forzado enriqueció
definitivamente al pintor. Por un lado supuso el reencuentro con su cultura
africana-caribeña; al mismo tiempo se relacionó con los surrealistas que en
esos años recalaron en el Caribe. En 1943 expuso en la Galería Pierre Matisse
de Nueva York su obra La Jungla, que fue adquirida por el Museo de Arte
Moderno.
Desde 1946, año en que regresó a Francia, Wifredo Lam repartió su tiempo
entre Cuba, Nueva York y París, hasta instalarse definitivamente en la capital
francesa. La gran serie de cuadros totémicos y míticos en la que había estado
trabajando desde su primer regreso a Cuba lo consagró como pintor de fama
mundial.

La amistad con Pablo Picasso y los pintores y poetas marcaron poderosamente


su pintura, inicialmente decantada por las imágenes oníricas y los elementos
fantásticos y poéticos, y que maduró en una abstracción emotiva (Niños sin
alma, La jungla) para concluir en un expresionismo plenamente lírico.

La jungla, de Wifredo Lam

Leyes de la Gestalt
Las leyes de la Gestalt son unas reglas que explican el origen de
las percepciones a partir de los estímulos. Fueron establecidas por el
psicólogo Max Wertheimer y sus partidarios, en el contexto de la línea de
investigación de la escuela alemana de la psicología de la Gestalt. Esta psicología
estudia la percepción de las formas
Las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma
de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que
las sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.
Existen 13 leyes:

1. Ley de la Totalidad: El todo es más que la suma de sus partes.


2. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo,
independientemente de las partes que la constituyen.
3. Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se
opone. La mirada decide si “x” elemento pertenece a la forma o al fondo.
4. Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida, en la medida en que el
contraste entre el fondo y la forma sea más grande.
5. Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su
contorno.
6. Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el
cerebro tiende a cerrarlo.
7. Noción de Pregnancia: El concepto "pregnancia" se relaciona, también,
con la idea de "impregnación". Es decir, aquello con lo que nos quedamos
"impregnados" cuando miramos. Es la forma cargada de información, la
fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce sobre los ojos.
8. Principio de Invariancia Topológica: Es la rama de las matemáticas
dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos
que permanecen inalteradas por transformaciones continuas.
Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica.
9. Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las
perturbaciones a las que está sometida.
10. Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto
mayor sea el número de ejes que posea.
11. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta
cercanía tienden a ser considerados como grupos.
12. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto
mayor sea el número de veces presentadas…
13. Principio de Jerarquización: Una forma compleja será tanto más
pregnante en cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo
accesorio (jerarquizadas).
Enio Iommi

Continuidad Lineal

Direcciones

You might also like