You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUANUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA

SECCIÓN – HUACRACHUCO

PRACTICA N°5
PREPARACION Y USO DEL HUMUS DE LOMBRIZ

CURSO: MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS

DOCENTE: ING. Gil AGUIRRE GOMEZ

INTEGRANTES: CHINCHAY PRINCIPE Zulmira Celina

LOZANO SALCEDO Denise Gilary

CICLO: IX

FECHA: 25/05/2018

HUACRACHUCO – MARAÑÓN
-2018-
I. INTRODUCCION

La lombricultura juega un papel fundamental ya que recicla residuos sólidos


orgánicos contaminantes y, a través de ellos, produce humus de alta calidad el
cual se puede utilizar para recuperar tierras degradadas. En este trabajo se
propone una solución para reducir la basura orgánica generada mediante la
implementación de una planta productora de lombricomposta como medio para
reciclar y emplear el producto obtenido en la agricultura. El estudio está enfocada
al aprovechamiento de recursos naturales y financieros, que contribuyan al
mejoramiento en la calidad de vida de las personas mediante el rescate de tierras
dañadas por el uso de pesticidas y abonos de síntesis química.

El uso de desechos orgánicos en las comunidades rurales es una práctica


antigua y frecuente, buscando con ello mejorar el contenido de materia orgánica
del suelo para mantener la fertilidad del mismo. Entre los desechos orgánicos
aplicados al suelo están los rastrojos, estiércoles, pulpa o cascarilla de café,
bagazo y cachaza proveniente de ingenios entre otros. Sin embargo la aplicación
de estos desechos no contempla ningún manejo previo en la mayoría de los
casos.

Una de las alternativas de manejo que permiten mejorar las características


microbiológicas de los desechos orgánicos es la lombricultura o vermicultura,
actividad que inicia su desarrollo en los Estados Unidos a finales de la década
de los años cuarenta y principios de los cincuenta. En América latina se inicia su
desarrollo a principios de 1980; también es bien conocido el desarrollo alcanzado
en países corno Suiza, Holanda, España, Cuba, Japón, Canadá y Colombia.
II. OBJETIVOS

 Conocer la forma de preparación del humus de lombriz


 Conocer la forma de uso del humus de lombriz
III. MARCO TEORICO

3.1. HUMUS DE LOMBRIZ

El humus de lombriz es el resultado de la digestión de materia orgánica


(compost, estiércol descompuesto, vegetales, etc.) por las lombrices,
obteniéndose uno de los abonos orgánicos de mejor calidad. Se puede producir
desde el nivel del mar hasta los 3800 m.s.n.m.

PROYECTOS CULTIVOS ANDINOS (2009) reporta que el humus de lombriz


producido es un abono orgánico 100% natural, que se obtiene de la
transformación de residuos orgánicos compostados, por medio de la Lombriz Roja
de California. Es totalmente natural, mejora la porosidad y la retención de humedad,
aumenta la colonia bacteriana y su sobredosis no genera problemas. Tiene las
mejores cualidades y ninguna dificultad.

En su composición están presentes todos los nutrientes: nitrógeno, fósforo,


potasio, calcio, magnesio, sodio, manganeso, hierro, cobre, cinc, carbono, etc., en
cantidad suficiente para garantizar el perfecto desarrollo de las plantas, además de
un alto contenido en materia orgánica, que enriquece el terreno. Favorece la
circulación del agua y el aire. Las tierras ricas en Humus son esponjosas y menos
sensibles a la sequía. (INIA, 2008)

3.2. PREPARACIÓN DEL HUMUS

FONCODES (2010) menciona los siguientes pasos para la preparación del


humus de lombriz

Paso 1: ubicación
 Escoger un lugar seguro, fresco y con sombra, bajo árboles o techo
rustico, los cuales deben dar al menos un 50% de sombra. En el biohuerto
estará en el área de preparación de abonos orgánicos.
 Asegurar la disponibilidad de agua y una fuente cercana de residuos
orgánicos (restos de cosechas y estiércol/guano de animales).
Paso 2: construcción de las camas
 Construir las camas de 1 metro de ancho por 40 centímetros de alto. El
largo dependerá de la disponibilidad de espacio y materia prima.
 Las camas deben tener sombra para proteger de los rayos solares
y drenes para evacuar el agua durante las lluvias o riegos excesivos.

Paso 3: incorporación del sustrato


 Llenar las camas con guano previamente descompuesto o compost
(mezcla de guano y residuos vegetales).
 Humedecer la mezcla para facilitar el trabajo de las lombrices.
 Mantener una humedad adecuada dentro de la cama de lombrices, es
decir no debe faltar agua y tampoco debe estar muy mojado. Para
comprobarlo, se puede pisar suavemente el compuesto y si sale o
escurre agua, significa que está muy húmeda.

Paso 4: siembra de lombrices

 Colocar las lombrices en la cama que contiene el alimento maduro


(estiércol descompuesto o compost), cubrirlos con una capa de
alimento, mojar bien y taparlo con ramas o paja, para evitar que estén
expuestos al ataque de las gallinas, cerdos, o pájaros.
 Antes de sembrar las lombrices debemos comprobar que el alimento
esté maduro (en un recipiente con el alimento supuestamente maduro se
incorporan 50 lombrices por 24 horas, si al día siguiente las
encontramos a todas quiere decir que el alimento está optimo, si se
escapa al menos una significa que el alimento no está maduro).

Cosecha del humus

 La cosecha se puede realizar a partir de los 3 meses o cuando las


lombrices empiezan a escaparse de las camas por falta de alimento.
 El humus a cosechar debe tener un color marrón oscuro, textura
esponjosa y sin olor.
 Para cosechar el humus se coloca alimento fresco en la parte superior de
la cama, para que todas las lombrices suban a comer.
 Cuando las lombrices han subido, se las separa y se cosecha el humus,
zarandeándolo para eliminar las impurezas.
 Las lombrices deben ser trasladadas a otra cama previamente habilitada
con alimento fresco.

Aplicación del humus

Según CEDECO (2005) Indica lo siguiente:

 Se aplica a todos los cultivos, de preferencia en la siembra o en


el aporque.
 En hortalizas, se debe aplicar 1 kilo por m2 a las camas o a chorro
continuo en los surcos.
 En cultivos como la papa y el maíz, se debe aplicar por golpes (un
puñado al costado de cada planta).
 En los frutales debe aplicarse a razón de 2 kilos por árbol, en la
zona radicular a la altura de la proyección de la copa de los árboles.
 Para la aplicación del humus, el suelo debe estar suelto y húmedo, para
favorecer el trabajo de los microorganismos.
 Luego de aplicar, tapar con una capa de tierra para evitar la pérdida de
nutrientes.

En el siguiente cuadro se presentan las dosis de aplicación recomendables


que se pueden usar para algunos cultivos y para recuperación del suelo.

Tipo de cultivo o recuperación de cantidad


terrenos

Frutales 2kg/árbol

Hortalizas 1kg/m2

Praderas 800g/m2

Semilleros o almácigos 20% del sustrato

Recuperación de terrenos 4,000kg/ha

Fuente: Formas y dosificaciones recomendadas para la aplicación del humus


http://www.lombricultura.cl
IV. CONCLUSIONES

 Se logró conocer la forma de preparación del humus de lombriz


 Se logró conocer la forma de uso del humus de lombriz
V. BIBLIOGRAFÍA

 CEDECO – Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense.


2005. Preparación y uso de Abonos orgánicos sólidos y líquidos”. Serie
Agricultura Orgánica Nº07. San José, Costa Rica. 66 pp.
 FONCODES- Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social. 2010. “Mi
chacra productiva”. Edic. Manual de Capacitación Práctico”. Apurímac,
Perú..
 PROYECTO CULTIVOS ANDINOS – Dirección Regional Agraria – Puno.
2009. “Producción, manejo y aplicación de abonos orgánicos”, en Boletín
Nº02. Puno.16 pp.
 INIA. Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA. Ministerio
de Agricultura. 2008. Folleto Producción y uso del humus de lombriz.
Lima, Perú.18 pp.

You might also like