You are on page 1of 32

PLAN DE GESTION DE RIESGOS “COMUNA

SAN JOSÉ”
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

SEPTIEMBRE DEL 2018

CAIZA ROMMEL, TORRES GABRIELA

0
Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................................................. 1
OBJETO ........................................................................................................................................................................... 1
CAMPO DE APLICACIÓN ................................................................................................................................................. 2
Matriz de Recopilación Bibliográfica- ANTECEDENTES “San José” ............................................................................ 2
Descripción del Área de Estudio ........................................................................................................................... 2
Riesgos previstos en la comuna “San José” .................................................................................................................. 3
Riesgo por inundaciones en la comuna San José ..................................................................................................... 3
Estado de las vías de la Comuna San José ................................................................................................................ 5
Estado Socioeconómico ............................................................................................................................................ 6
Tipo de material de paredes de vivienda ............................................................................................................... 10
Tipo de material de cubierta de vivienda.......................................................................................................... 11
Tipo de vehículo en la comuna ............................................................................................................................... 12
Servicios básicos en la comuna .............................................................................................................................. 14
BASES Y PASOS PARA LA FORMACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO .................................................................. 19
AVISOS DE LA INICIATIVA. CONVOCATORIA DE TALLER Y ORGANIZACIONES ......................................................... 19
REUNION Y TALLER .................................................................................................................................................. 20
TALLER 1 ............................................................................................................................................................. 20
TALLER 2 ............................................................................................................................................................. 23
FUNCIONES DEL GRUPO DE GESTION DE RIESGO ........................................................................................................ 24
DIRECTIVA Y AGENDA DE TRABAJO .............................................................................................................................. 25
MODELO DE CONFORMACION DEL GRUPO DEL PLAN DE GESTION DE RIESGO ......................................................... 25
Estructuración prevista del Plan de Manejo de Gestión de Riesgos ....................................................................... 25
Introducción............................................................................................................................................................ 25
Misión ..................................................................................................................................................................... 26
Visión ...................................................................................................................................................................... 26
Objetivos del Plan de Manejo de Gestión de Riesgos ........................................................................................... 26
Datos General de la Comunidad............................................................................................................................. 26
Marco Legal ............................................................................................................................................................ 26
Identificación y evaluación de los riesgos presentas en la Comuna ..................................................................... 27
Programas ............................................................................................................................................................... 27
Sistemas de Indicadores ......................................................................................................................................... 27
Administración del Plan de Manejo ....................................................................................................................... 28
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................ 28
ANEXOS ........................................................................................................................................................................ 28
FICHA DE REGISTRO INICIAL PARA PREVIO CONTROL DEL TALLER .......................................................................... 28
HOJA DE CONTROL .................................................................................................................................................. 29
REGISTRO DE PARTICIPANTES- TALLER ................................................................................................................... 29
ACTA DE CONFIRMACIÓN DE RED DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LOS LÍDERES DEL TALLER Y LA COMUNIDAD
................................................................................................................................................................................ 29
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................................... 30

1
INTRODUCCION

“Los desastres no son actos de la naturaleza… los fenómenos que potencialmente originan los
desastres, son los naturales”. No todo evento amenazante termina en un desastre. Los desastres
pueden explicarse como riesgos mal manejados y ocurren cuando la capacidad de respuesta a
nivel de una comunidad o institución no es suficiente para enfrentarlos, debido a que no se
mitigaron o previnieron adecuadamente los potenciales impactos de los eventos. [1] Por ese
motivo, una población o comunidad debe tener una preparación previa, para reducir un riesgo
ante una amenaza, y aumentar su capacidad de resiliencia ante eventos adversos.

El Ecuador es un país vulnerable a riesgos naturales como lo son: terremotos, marejadas,


tsunamis, entre otros. Este último es uno de los más potenciales en la zona costera, al oeste de
nuestro territorio. La franja costera comprende de una extensión de 4403 km de Norte a Sur,
considerando islas, islotes y bordes interiores de estuarios. [2] Por su ubicación geográfica, de
gran diversidad biológica, es una fuente de sustento para distintas especies y comunidades
humanas. Entre esas poblaciones se encuentra la comuna de San José, en la Provincia de Santa
Elena, objeto de nuestro estudio y para el cuál el plan de gestión de riesgo costero se desarrolla,
para una futura evaluación y prueba.

OBJETO

La metodología a continuación ha sido diseñada con el objetivo de desarrollar un plan de gestión


de riesgo que integre a todas las organizaciones sociales de la comunidad de San José, en un
grupo de participación que genere propuestas de seguridad y preparación ante un riesgo
inminente, mediante el conocimiento del riesgo, técnicas que promuevan auto evaluación y
compromisos en roles de acción.

Esta metodología se justifica ante la necesidad de un grupo que controle, organice y proponga
soluciones y estrategias en situaciones de riesgo futuras, para tener una planificación previa. De
este modo se desea promover que los pobladores de las comunidades costeras del Cantón Santa
Elena estén preparados ante eventos naturales adversos que pongan en riesgo su seguridad y
tengan un enfoque sobre en el manejo de eventos peligrosos como los Tsunamis, de manera
que puedan sensibilizarse ante la vulnerabilidad a la que están expuestos por la naturaleza.

El uso de esta metodología estará a cargo de la ESPOL, por parte de los líderes designados a esta
comuna, y se incluyen a todas las organizaciones sociales (e.g presidente de la comuna, etc.),
funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgo como parte del liderazgo para llevar a cabo
esta tarea.

1
CAMPO DE APLICACIÓN

El presente documento es de aplicación local, dirigido a todas las organizaciones que


conforman la sociedad civil de la población de San José.

Matriz de Recopilación Bibliográfica- ANTECEDENTES “San José”


Descripción del Área de Estudio

Ilustración 1 Ubicación geográfica de La Comuna "San José", Santa Elena Ecuador. Fuente: Google Earth

La Comuna “San José” se ubica dentro de la Parroquia de Manglaralto de la provincia de


Santa Elena, localizada de la cabecera cantonal de Santa Elena. Sus límites son: al Norte,
con la Comuna Las Núñez; al Sur, con la Comuna Curia; al Este con la Comuna Olón y, al
Oeste con el Océano Pacífico.

Las coordenadas geográficas de la comuna San José son:

 Longitud 80.776390 O
 Latitud 01.742829 S

San José de Manglar Alto posee un clima tropical característica de la región, sufre
constantes cambios debido a la influencia de las estaciones, las masas de agua que llegan
a la costa ecuatoriana. En época seca la temperatura promedio es de 16°C, mientras
que, en época húmeda de 28°C.

La playa posee una gran franja de arena amarilla, que riega varios kilómetros hacia el
sur, en ella se ubican varios restaurantes, que ofrecen a los consumidores una selección
amplia de mariscos, y comida típica de la región.

San José se conecta con la ciudad de Santa Elena con la carretera conocida como “Ruta
de la Spondillus”, con una distancia aproximada de 67 km en el trayecto de dicha

2
carretera se ubican las comunas de San Pablo, Monte Verde, Jambeli, Palmar, Pueblo
Nuevo, Ayangue y San Pedro, Valdivia, Simón Bolívar, San Antonio, Cadeate,
Manglaralto, Montañita, Olón.

Los Principales cuerpos de aguas Naturales en San José son: el Río San José y el Mar.
(ESPOL, 2001).

Riesgos previstos en la comuna “San José”

Riesgo por inundaciones en la comuna San José

En el siguiente mapa se observa las amenazas por inundaciones que presenta el cantón
Santa Elena, provincia de Santa Elena. En el cual se describe en la simbología un rango
de amenzas como: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo, sin riesgo.

Ilustración 2. Mapa de amenazas de inundaciones provincia Santa Elena. Fuente: Secretaría Nacional de Riesgos
Ecuador 2011

3
La SNGR establece según el mapa, considera:

BAJA: Las terrazas medias y/o indiferencias de zonas altas en precipitaciones


excepcionales anormales.

MEDIA: Zonas inundables con pendientes entre 0 - 5% y 5 - 12% por lluvias torrenciales
y crecidas de ríos.

Por lo cual según se observa en el mapa (Ilustración 2) el área comprendida entre La


Entrada y Curia, misma que respecta a San José, es una zona con vulnerabilidad a
inundaciones entre baja y media.

A continuación, se observa a escala local, la comuna “San José”, el mapa de inundación


y las rutas de evacuación en caso de Tsunami.

Ilustración 3.- Mapa de inundaciones y rutas de evacuación en caso de Tsunami, comuna San José. Fuente: Secretaría
Nacional de Gestión de Riesgos

En el mapa de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se observa el punto de


encuentro, el cual es conocido como el Cerro de los Testigos. Aunque se considera que
este punto más bien es zona de refugio, o zona segura, al igual que el Cerro Samai
(Ilustración 4), considerado como zona segura o punto de evacuación, el cual no está
señalado en el mapa adjunto.

En la Ilustración 4, se observa la ubicación del Cerro Samai, el cual está ubicado más al
sur de la comuna, pasando el río San José o río Don Pancho. Así como también se observa
la capacidad del refugio que puede llegar a albergar.

4
Ilustración 4. Rutas de evacuación y calles principales de la comuna San José. Fuente: Secretaría Nacional de Gestión
de Riesgos.

Estado de las vías de la Comuna San José

Ilustración 5.- Mapa de estado de vías del Ecuador. Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador

5
En la Ilustración 4, comuna San José, se observa que la vía principal de la comuna es la
ruta Spondylus, ruta asfaltada que se encuentra en buenas condiciones según el
Ministerio de transporte y obras públicas (Ilustración 5), y las calles secundarias, como
la calle 9 de octubre, 19 de marzo, calle Santa Elena, entre otras; se encuentran
asfaltadas y en buen estado.

Estado Socioeconómico

Con respecto a la información socioeconómico de la comuna se registra:

Población y vivienda
• La población de comuna de San José según el INEC es de aproximadamente 596 personas, de las cuales 312 hombres y 296
mujeres.

Educación
• La comuna San José cuenta con una institucion educativa llamada Unidad educativa 28 de Mayo, funcionando desde el año 1970.
• Cuenta con un porcentaje 56% de nivel primaria, el 37% con nivel secundaria y el 4% superior y el 3% ninguna.

Salud
• La comuna no posse ningun hospital, sin embargo, existe un hospital de atención pública "Hospital de Maglaralto", en donde se
realiza ingresos de emergencias , hospitalizaciones, examenes de laboratorio, cirujias menores y atiende las 24 horas.

Servicios básicos
• La comuna se abastece de agua a traves de guías domiciliarias de la junta regional de Agua Potable Olón, misma que brinda sus
servicios a comunas de la parte norte de Manglaralto, la energía eéctrica por su parte es provisto por la empresa eléctrica de la
Península, del cual aproximadamente el 94% cuenta con este servicio

Salubridad
• La comuna cuenta servicio de recolección de basura CONNAVI, el cual se realiza 2 días a la semana (martes y viernes). En la
parroquia de Manglaralto apenas el 8% cuenta con servicio de alcantarillado, del cual la comuna San José no cuenta con este
servicio.

Actividades ecónomicas y productividad


• Entre las principales actividades económicas y productivas está la pesca,asi mismo, el turismo y el esfuerzo pobladores han hecho
todo su esfuerzo para poner kioscos que proveen de alimentos y bebidas.

Los datos presentados a continuación fueron proporcionados en clase de Manejo de


Recursos Costeros por la profesora de ESPOL Gina Andrade.

En la comuna de San José se han contabilizado en el último censo del 2010, un total de
596 personas, representando el 52% hombres y el 48% mujeres (Gráfico 1). Como se
observa en el Gráfico 2, la población se encuentra en mayor porcentaje entre edades de
30-50 años, con un 22% de la población, representando a una población
económicamente activa.

6
SEXO DE LA POBLACIÓN

Hombre Mujer
Población

Descripción Frecuencia Porcentaje


Hombre 312 52%

Mujer 284 48% 48%


52%
Total 596 100%

Gráfico 1. Sexo de la Población de Comuna San José.


Fuente: (INEC, 2010)

Edad de la Población
EDADES DE LA POBLACIÓN
Descripción Frecuencia Porcentaje
A0_5 A6_12 A13_18 A19_30
A0_5 76 13%
A31_50 A51_65 A66_80 AMás_81
A6_12 88 15%
A13_18 76 13% 4%1% 13%
12%
A19_30 122 20%
A31_50 132 22% 15%

A51_65 71 12% 22%


A66_80 25 4% 13%
AMás_81 6 1%
20%
Total 596 100%

Gráfico 2. Edades de la Población en Comuna San José.


Fuente: (INEC, 2010)

En la comuna de San José la población de discapacitados representa un porcentaje muy


bajo, apenas el 4% como se observa en el Gráfico 3. En el Gráfico 4 se observa los niveles
de educación que presenta la población de San José, donde se refleja que más del 50%
de los encuestados ha recibido estudios de primaria, y apenas el 4% ha llegado a obtener
un estudio superior.

7
DISCAPACITADOS

Discapacitados No hay discapacitados DISCAPACITADOS

Descripción Frecuencia Porcentaje


No hay 571 96% 4%
discapacitados
Discapacitados 25 4%
total 596 100%

96%

Gráfico 3.- Porcentaje de discapacitados de la Población


en Comuna San José. Fuente: (INEC, 2010)

EDUCACIÓN

Primaria Secundaria Superior Ninguno


Educación

Descripción Frecuencia Porcentaje 4% 3%

Primaria 107 56%


Secundaria 70 37%
Superior 7 4%
37%
Ninguno 6 3%
56%
Total 190 100%

Gráfico 4.- Niveles de educación de la Población en


Comuna San José. Fuente: (INEC, 2010)

En el Gráfico 5 se observa las actividades socioeconómicas desarrolladas en la comuna


San José, en cual muestra que el oficio ama de casa representa el 46% y
aproximadamente el 20% se dedica a la agricultura, notando que apenas el 1%
representa a la docencia.
En el Gráfico 6 se observa las principales artesanías en las que trabaja la comuna, donde
se refleja que 29% representa artesanías hechas a base de paja toquilla.

8
ACTIVIDADES
Actividades socioeconómicas
SOCIOECONÓMICAS
Descripción Frecuencia Porcentaje
Agricultura Turismo Albañilería
Agricultura 50 19% Jornalero Empleado Ama de casa
Turismo 7 3% Choferes Profesores Otro Oficio
Albañilería 29 11%
Jornalero 13 5% 1%5%
2%
20%
Empleado 18 7%
Ama de casa 119 46% 3%
Choferes 5 2%
11%
Profesores 2 1% 46%
5%
Otro Oficio 14 5%
7%
Total 257 100%

Gráfico 5.- Actividades Socioeconómicas en la comuna


San José. Fuente: (INEC, 2010)

ARTESANÍAS

Paja Toquilla Caña Madera Tagua


Artesanías
Textilería Bisuteria Ebanistería
Descripción Frecuencia Porcentaje
Orfebrería
Paja Toquilla 9 29.03%
3%
Caña 5 16.13% 10%
Madera
Tagua 6 19.35% 29%
10%
Textilería 4 12.90%
Bisuteria 3 9.68%
Ebanistería 3 9.68% 13%

Orfebrería 1 3.23% 16%


Total 31 100.00% 19%

Gráfico 6.- Artesanías desarrolladas en comuna San


José. Fuente: (INCEC, 2010)

9
Tipo de material de paredes de vivienda

Hormigón/ Fibrolit Madera Bahareque Caña Total


Ciudad bloque/ viviendas
ladrillo
ATAHUALPA 87.50% 4.17% 0.00% 0.00% 8.33% 100.00%
COLONCHE 83.33% 0.00% 0.00% 0.00% 16.67% 100.00%
CHANDUY 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
MANGLARALTO 86.11% 0.00% 0.00% 0.00% 13.89% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 65.00% 0.00% 5.00% 10.00% 20.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 88.89% 8.33% 0.00% 2.78% 0.00% 100.00%
ANCONCITO 41.67% 8.33% 0.00% 0.00% 50.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO 91.67% 4.17% 0.00% 0.00% 4.17% 100.00%
(MUEY)
Promedio general 80.52% 3.13% 0.63% 1.60% 14.13% 100.00%

La comuna de San José, perteneciente a la parroquia rural Manglar Alto, posee


infraestructura en sus viviendas a base de hormigón (86%) y el 14% está hecha en base
a caña (Gráfico 7).

Gráfico 7.- Viviendas por material de paredes en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

Estos datos se corroboran al observar que en la comuna de San José las viviendas
construidas con cemento representan el 55% de la región como se observa en el Gráfico
8.

10
TIPOS DE VIVIENDA COMUNA
SAN JOSÉ

Caña Mixta Cemento


Tipos de vivienda

Descripción Frecuencia Porcentaje


9%
Caña 15 0.09

Mixta 63 0.37
Cemento 94 0.55
55% 36%
Total 172 1.00

Gráfico 8.- Tipos de vivienda en comuna San José.


Fuente: (INEC,2010)

Tipo de material de cubierta de vivienda

La cubierta de las viviendas en la parroquia, en mayor porcentaje son de zinc, con el


50%, 47% de Eternit y 3% de hormigón (Gráfico 9).

Parroquia rural Hormigón/ Eternit Zinc Otro Total


losa/ viviendas
cemento
ATAHUALPA 4.17% 37.50% 54.17% 4.17% 100.00%
COLONCHE 0.00% 43.75% 54.17% 2.08% 100.00%
CHANDUY 8.33% 50.00% 33.33% 8.33% 100.00%
MANGLARALTO 2.78% 47.22% 50.00% 0.00% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 0.00% 10.00% 85.00% 5.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 0.00% 75.00% 25.00% 0.00% 100.00%
ANCONCITO 0.00% 66.67% 33.33% 0.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 0.00% 50.00% 50.00% 0.00% 100.00%
Promedio general 1.91% 47.52% 48.13% 2.45% 100.00%

11
VIVIENDAS POR MATERIAL DE LA CUBIERTA Tipo
ATAHUALPA de
90%
80% COLONCHE

70%
CHANDUY
60%
50% MANGLARALTO
40%
SIMON BOLIVAR
30% (JULIO MORENO)
20% SAN JOSE DE
ANCON
10%
ANCONCITO
0%
Hormigón/ Eternit Zinc Otro
JOSE LUIS
losa/ cemento TAMAYO (MUEY)

Gráfico 9.- Viviendas por material de paredes en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

vehículo en la comuna

En la parroquia de Manglaralto, la mayoría de los habitantes posee bicicletas


representando el 47% y el porcentaje de pobladores que no posee ningún vehículo de
transporte representa aproximadamente el 42%.

Parroquia rural Bicicleta Motocicleta Automóvil/ Ninguno


Camioneta
ATAHUALPA 52.00% 16.00% 12.00% 36.00%
COLONCHE 29.17% 31.25% 4.17% 43.75%
CHANDUY 0.00% 25.00% 16.67% 66.67%
MANGLARALTO 47.22% 22.22% 2.78% 41.67%
SIMON BOLIVAR (JULIO 10.00% 45.00% 20.00% 40.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 20.51% 2.56% 20.51% 64.10%
ANCONCITO 8.33% 8.33% 8.33% 75.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 56.00% 8.00% 28.00% 24.00%
Promedio general 27.90% 19.80% 14.06% 48.90%

12
HOGARES QUE POSEEN VEHÍCULO
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Bicicleta Motocicleta Automóvil/ Camioneta Ninguno

Gráfico 10.- Hogares que poseen vehículo en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

A escala más pequeña, considerando desde la comuna San José, el mayor porcentaje
representa a la comunidad sin pertenencia de vehículos, en segundo lugar, los que
poseen moto con un 3% de la población encuestada.

TIPO DE VEHÍCULO COMUNA SAN


JOSÉ

ninguno Moto Carro


Posee_vehiculo

Descripción Frecuencia Porcentaje 4%2%


ninguno 162 94%

Moto 6 3%
Carro 4 2%
Total 172 100%

94%

Gráfico 11.- Tipo de vehículo en comuna San José.


Fuente: (INEC,2010)

13
Servicios básicos en la comuna

En la parroquia Manglaralto al igual que la mayoría de las comunas del cantón Santa
Elena, el servicio de agua potable lo recibe a través de la red pública como observa en
el siguiente gráfico. Así mismo se puede observar de más servicios, que posee la
parroquia:

Parroquia rural Servicio Sin servicio Total


eléctrico eléct., otros hogares
ATAHUALPA 100.00% 0.00% 100.00%
COLONCHE 95.83% 4.17% 100.00%
CHANDUY 100.00% 0.00% 100.00%
MANGLARALTO 94.44% 5.56% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 90.00% 10.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 97.44% 2.56% 100.00%
ANCONCITO 91.67% 8.33% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 100.00% 0.00% 100.00%
Promedio general 96.17% 3.83% 100.00%

HOGARES CON SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


ATAHUALPA
120%
COLONCHE
100%
CHANDUY
80%
MANGLARALTO
60%
SIMON BOLIVAR
40% (JULIO MORENO)
SAN JOSE DE
ANCON
20% ANCONCITO

0% JOSE LUIS
Servicio eléctrico Sin servicio eléct., otros TAMAYO (MUEY)

Gráfico 12.- Hogares con servicio de energía eléctrica en parroquias de Santa Elena.
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

El servicio de agua potable en la parroquia proviene en mayoría de la red pública (64%)


y se abastecen mediante tanqueros un 36% de la población.

14
Parroquia rural Agua de Pozo Otra Total
red fuente de hogares
pública agua *
ATAHUALPA 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
COLONCHE 47.92% 4.17% 47.92% 100.00%
CHANDUY 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
MANGLARALTO 63.89% 0.00% 36.11% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 60.00% 5.00% 35.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
ANCONCITO 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Promedio general 171 3 43 217

HOGARES CON SERVICIO DE AGUA POTABLE


ATAHUALPA
120%
COLONCHE
100%
CHANDUY
80%
MANGLARALTO
60%
SIMON BOLIVAR
40%
(JULIO MORENO)
SAN JOSE DE
20%
ANCON
ANCONCITO
0%
Agua de red pública Pozo Otra fuente de
JOSE LUIS TAMAYO
agua * (MUEY)

Gráfico 13.-Hogares con servicio de Agua Potable en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

15
La parroquia en mayoría carece del servicio de telefonía, alrededor del 95% se
comunica mediante otros medios, como se observa en el Gráfico 14.

Parroquia rural Telefonía Sin Total


Fija servicio hogares
telef.,
otros
ATAHUALPA 32.00% 68.00% 100.00%
COLONCHE 6.25% 93.75% 100.00%
CHANDUY 16.67% 83.33% 100.00%
MANGLARALTO 5.56% 94.44% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 35.00% 65.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 35.90% 64.10% 100.00%
ANCONCITO 8.33% 91.67% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 40.00% 60.00% 100.00%
Promedio general 22.46% 77.54% 100.00%

HOGARES CON SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA


100%
80%
60%
40%
20%
0%

Telefonía Fija Sin servicio telef., otros

Gráfico 14.- Hogares con servicio de telefonía fija en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta Nacional de
Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

El servicio de recolector de basura en la parroquia se realiza en aproximadamente 92%,


apenas el 8% dentro de la parroquia carece del servicio. En el Gráfico 15 se observa que
la mayoría de las parroquias de la provincia de Santa Elena este servicio está cubierto
casi al 100%.

16
Parroquia rural Recolección Sin servicio Total
de basura de hogares
recolección,
otros
ATAHUALPA 100.00% 0.00% 100.00%
COLONCHE 81.25% 18.75% 100.00%
CHANDUY 100.00% 0.00% 100.00%
MANGLARALTO 91.67% 8.33% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 85.00% 15.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 94.87% 5.13% 100.00%
ANCONCITO 100.00% 0.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 100.00% 0.00% 100.00%
Promedio general 94.10% 5.90% 100%

HOGARES CON SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS


120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Recolección de basura Sin servicio de recolección, otros

Gráfico 15.- Hogares con servicio de recolección de desechos en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

El servicio de alcantarillado público en la parroquia es muy escaso, la mayoría de las


parroquias tienen distintas formas de evacuación de aguas servidas. En el Gráfico 16 se
observa los porcentajes de las parroquias con respecto al alcantarillado sanitario.

17
Parroquia rural Alcantarillado Otra forma Total
público de hogares
evacuación
ATAHUALPA 32.00% 68.00% 100.00%
COLONCHE 10.42% 89.58% 100.00%
CHANDUY 0.00% 100.00% 100.00%
MANGLARALTO 8.33% 91.67% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 5.00% 95.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 76.92% 23.08% 100.00%
ANCONCITO 50.00% 50.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 72.00% 28.00% 100.00%
Promedio general 31.83% 68.17% 100.00%

HOGARES CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO PÚBLICO


120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Alcantarillado público Otra forma de evacuación

Gráfico 16.- Hogares con servicio de alcantarillado público en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta Nacional
de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

En el siguiente Gráfico 17 se observa que la comuna San José en su mayoría presenta


gran porcentaje de servicios básicos cubiertos, observando claramente que no dispone
de alcantarillado público sino más bien, poseen pozos sépticos en sus hogares.

18
SERVICIOS BÁSICOS COMUNA SAN JOSÉ
Servicio Básicos
80%
Descripción Frecuencia Porcentaje
70%
60%
Agua_pota 53 30.81%
50%
40% Agua Entubada 81 47.09%
30% Pozos 2 1.16%
20%
Luz_electric 107 62.21%
10%
0% Teléfono 25 14.53%
Recol_Basur 125 72.67%
Total 172

Gráfico 17.- Hogares Servicios básicos en comuna San José


Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU), 2017

BASES Y PASOS PARA LA FORMACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE


RIESGO

A fin de generar un grupo de gestión de Riesgo en la comunidad de “San José” se genera el


siguiente plan de actividades:

AVISOS DE LA INICIATIVA. CONVOCATORIA DE TALLER Y ORGANIZACIONES

- Para el aviso a la iniciativa se realizará una previa reunión con el presidente de la


comunidad de San José, para conocer las actividades actuales que se están
realizando. De esta manera se coordina una fecha tentativa en la cual se espera
tener la presencia de un gran porcentaje de los adultos pertenecientes a esta
comunidad. Además obtener información de previos talleres del GAD de la
comunidad, y de la Secretaria de Gestión de Riesgo, para generar un taller con
menos redundancia y más enfoque a las necesidades de la población.
- Propuesta una fecha definitiva para la primera reunión a llevar a cabo, se generan
volantes para la convocatoria, una agenda de actividades con el presidente de la
comunidad, un acta de confirmación que tendrá que ser llenada por parte de cada
miembro y controlada por el presidente y los representantes de la comunidad.
- Los volantes deben tener un formato que permita saber al lector: fecha del taller,
lugar, breve descripción de temas a tratar (con palabras coloquiales), figura
representativa de la temática, logos de instituciones auspiciantes, nombre del
presidente de la comunidad. Estos volantes serán entregados dos semanas antes, y
una semana antes, previa al taller, para motivar a una insistencia por parte del

19
asunto a tratar. Además los líderes de ESPOL deberán interactuar con la comunidad
en estas oportunidades, para conocer a trasfondo sus necesidades, mucho antes de
la reunión estipulada.
- Los avisos en “voz de techo” deben ser constantes, por lo menos tres veces a la
semana, dos semanas previas a la fecha indicada en la agenda. Los líderes de ESPOL
deben estar pendientes estos días de que las convocatorias se realicen los días
estipulados, coordinando con el presidente de la comunidad.

REUNION Y TALLER

TALLER 1

Objetivo General: Formar Directrices para el Plan de Manejo de Gestión de Riesgo

Inicio de Taller Presentaciones

Tiempo Estimado: 15-20 minutos.

Para este punto se quiere en primer lugar tener una presentación de los
facilitadores. Esto se realizará mediante la dinámica del juego “Tingo Tingo
Tango”. Aunque una dinámica infantil, permite generar una conexión entre los
participantes para entrar en confianza. Este tipo de grupos de gestión de riesgo
necesita la confianza y trabajo en grupo de toda una comunidad para que los
objetivos a futuro se lleven a cabo. Una vez que el ambiente se ha establecido,
se conecta esto mediante el hecho de que en caso de una situación súbita de
riesgo, no siempre se tiende a conocer a todo aquel a nuestro lado. Sin embargo,
siempre se puede estar preparado para que aun dándose este caso, se conoce
cuáles son los pasos a seguir. De este modo se presentan los objetivos, temas y
reglas a trabajar, en un consenso con todos los participantes.

El Objetivo: Generar confianza entre participantes y facilitadores para un


adecuado desarrollo del taller.

Análisis y retroalimentación de información previa

Tiempo Estimado: 30-45 minutos

Para esta segunda parte del taller, la retroalimentación de los talleres


desarrollados con anterioridad. Se realizará un breve repaso mediante un video
y diapositivas de no más de 10 minutos. Luego se llevará un análisis de los
desastres naturales a los que está expuesta la comuna. Este análisis se empezará
con una dinámica del “Juego de la Oca”, en donde se medirá el nivel de
conocimiento con respecto a los diferentes riesgos a los que se está expuesto.
Una vez realizado esto se pedirá a los presentes reunirse en dos grupos, en
donde se construya una línea de tiempo de eventos adversos ocurridos en la
comuna. Esto será guiado por dos líderes de ESPOL, quienes tendrán la tarea de

20
explicar la dinámica, llevar los materiales (papelografo, marcadores, entre otros)
y el objetivo de mostrar sus zonas de afectación y vulnerabilidad, además de
áreas de conocimiento común entre los participantes.

Una vez que se realiza estos análisis, se genera un calendario anual de eventos
naturales que relacione con fechas de índole social. Para ello se tendrá un poster
donde los participantes procederán a adherir cartulinas cuadradas, anotando
estos eventos previamente por sí mismos.

Objetivo: Conocer la dinámica de la comunidad con respecto a amenazas


naturales.

Visión de la comunidad a largo plazo

Tiempo Estimado: 30-40 minutos.

En el tercer bloque del programa de taller de gestión de riesgo se realiza la


construcción de la visión de la comunidad en relación al grupo de gestión de
riesgos. Para ello se identifican las necesidades de la comunidad en relación a la
gestión de riesgo. Para ello se realiza un pez de ideas. En este pez existen espinas
en donde se ubicarán por parte de distintos participantes las necesidades
generales, y luego específicas con respecto al riesgo de fenómenos naturales,
de la comunidad del lado derecho.

Una vez realizado esto se estipularán por parte de la comunidad los objetivos
que desean alcanzar según cada punto de sus necesidades, en el lado izquierdo
del pez. Esto se realizará por parte de los participantes, el llenar los objetivos. La
generación de la visión del comité de gestión de riesgos se debe especificar será
a 3 años. Se contestarán las preguntas: ¿cómo se visualiza el grupo de gestión
de riesgo y sus planes en 3 años? ¿Cuáles son los principales productos que se
quieren obtener? ¿Quiénes participarán en este plan de gestión de riesgo? ¿Qué
valores y actitudes clave se desean tener en el grupo? ¿Cómo se comunicarán
los pobladores, con la comitiva de la comunidad, con el GAD y otras
instituciones? ¿Cómo y cuándo se realizarán las reuniones?

El Objetivo: Generar una idea clara del enfoque que se le quiere dar al comité
de Gestión de Riesgos en relación a los aspectos sociales, económicos y
ambientales de la comunidad.

Autoimagen

Tiempo Estimado: 20-30 minutos

En este bloque, una vez generada la visión de la comunidad, se desea incentivar


el empoderamiento. Para ello se genera la matriz FODA, para un análisis de los
elementos que contiene la matriz. La matriz será explicada brevemente por un
líder de ESPOL para su mejor desarrollo y dibujada por un participante. El mismo
llenará cada campo según lo que sus compañeros pretendan relevante:
Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. Otro facilitador podrá

21
ayudar a elegir que miembro del público a continuación hablará conforme a se
pida turno y así se proceda con respeto y organización. Ejemplo: en una
comunidad, una cierta cantidad de familia se encuentra cerca de las bermas o
de la zona de inundación mientras que otras no se encuentran afectadas más
que por contaminantes, etc. Esto se ilustrará luego en un mapa hablado.

Objetivo: Determinar los aspectos que caracterizan a la comunidad y como ser


utilizados para resolver problemas.

Misión y Compromisos

Tiempo Estimado 20-30 minutos

En este punto se desea promover a la comunidad para el desarrollo de la misión,


relacionada con la visión y los elementos de matriz FODA de los anteriores
bloques del taller. Para esto se contestan las siguientes preguntas: ¿por qué se
está realizando este plan de gestión de riesgo? ¿Qué permitirá que siga
habiendo esa motivación? ¿Se hace por toda la comunidad, por todas las
familias, hijos o por uno mismo? ¿Quiénes son los beneficiados y en que
contribuirá esto al futuro? ¿Qué herramientas se tienen? ¿Cuál es la ventaja
económica, social o cultural de esto? ¿Qué roles tendrán cada miembro del
grupo? ¿Qué relación tendrán cada miembro del grupo? ¿Qué se diferencia de
otros grupos de gestión de riesgo?

¿Qué herramientas se usarán? ¿Cómo se usará la capital, la tecnología y


servicios existentes en la comunidad?

Para ello se crean los reunirá en grupos de 4 integrantes, con un líder ESPOL o
de otra directiva, para que esté en cada mesa. En cada una de ella, se irá
contestando estas preguntas con argumentos sencillos y ubicando en una caja
de ideas. Luego de 10 minutos, se escogerá un integrante de cada mesa, para
que debata cada idea y se anote en la pizarra o papelografo dependiendo del
consenso en todos los participantes.

Por último se desarrollaran los compromisos de grupo y actividades de cada


participante por parte de una agenda, en donde se acordará dentro de la
comunidad los roles. Ello llevará a una firma de compromisos y una bitácora
futura de reuniones y asistencias. Los roles grupales serán definidos por
intereses comunes pero todos con un fin en común: plan de gestión de riesgo.

Objetivo: Establecer la misión y roles grupales y personales de cada participante.

Cierre del taller- Conclusiones, Acuerdos, Pasos Futuros

En este último apartado del taller, se quiere llegar a concluir, establecer


acuerdos y organizar pasos futuros. Una vez escrita la visión y compromisos, se
pondrá los límites de tiempo en la bitácora, y se acordará bajo consenso las
fechas de reuniones futuras para un control. Los roles establecidos en el
apartado anterior dictarán el control por parte de sub líderes que evaluarán los
avances. El presidente de la comuna decidirá los acuerdos de cumplimiento,

22
puntualidad, compromisos y pasos a cada dos semanas de revisión. Y se
concluirá la resolución de este primer taller/ reunión. Se imprimirá los
resultados y compromisos a evaluar en la siguiente reunión para cada
integrante. Se emitirán teléfonos de contacto e información extra de ser
necesaria para los participantes del taller.

Agradecimientos y retro alimentación.

Objetivo: Concluir lo realizado y concordado en la presente reunión por parte


de una bitácora de control que se tendrá en revisión por parte del presidente de
la comuna y los integrantes constantemente.

TALLER 2

Objetivo General: Evaluar el progreso y compromisos de los integrantes de cada comunidad.

La convocatoria se planeará de la misma forma que se coordinó para el primer


taller. En este caso se tomarán en cuenta los compromisos previamente
establecidos en el primer taller, para la asistencia de cada integrante.

Inicio del taller: Retro Alimentación y Presentación de Objetivos

Tiempo Estimado: 20-30 minutos.

En esta parte del taller ya no hay que hacer dinámica para conocerse, pero se
presentan los papelógrafos de los compromisos que se realizaron en el primer
taller. Uno de los integrantes del grupo debe pararse y preguntar a cada
miembro cuales eran sus respectivos compromisos, y preguntar qué tan lejos
han llegado en ellos. En caso de haber nuevos integrantes, se genera una
explicación breve de lo hecho con anterioridad. Estos nuevos integrantes
tendrán sus funciones a lo largo del taller.

Elaboración de una Agenda de Trabajo

Tiempo Estimado: 30-40 minutos

Por parte de un calendario dinámico que se realizará por parte de los


facilitadores del taller, se introducirá el objetivo del siguiente ejercicio. En el
mismo un representante del grupo será la ‘voz’ que anotará un consenso en la
agenda de trabajo a seguir las siguientes semanas para la coordinación del plan
de manejo de gestión de riesgo inicializado. Para este consenso se tomará en
cuenta un voto a mayoría para cada actividad que se estipule. El líder o
facilitador de ESPOL ayudará a los integrantes en caso de tener dudas ante la
dinámica.

Redacción del Plan de Trabajo


Tiempo Estimado: 10-15 minutos

23
En este apartado se procederá a leer, y aclarar dudas en caso de haberlas, del
plan de trabajo que se realizó en el apartado anterior. Además cada integrante
con sus compromisos y sus roles, deberá indicar como se manejará durante el
periodo de tiempo para llevar a cabo su objetivo hasta la siguiente reunión.

Planteamiento de Indicadores de Evaluación

Tiempo Estimado: 20-25 minutos

Una vez realizada la agenda de trabajo y aclarado los objetivos del trabajo, se
procede a describir como se controlaran cada uno de ellos. Para esto deben
existir indicadores de evaluación. Entre los líderes de ESPOL se explicará a la
comunidad que implica un indicador, como se usan y ejemplos mediante videos
y anécdotas (diapositivas son una opción también). Una vez realizado esto, con
la misma dinámica de la agenda, se procede a escribir indicadores que sean
posible controlar y evaluar su progreso.

Firma de la acta Constitutiva del Plan de Manejo

Tiempo Estimado: 10 minutos

Cuando todo esté desarrollado, se llevará un repaso a los compromisos


realizados en esta segunda sesión. El consenso se cerrará, y se procederá a
firmar un acta definitiva de los integrantes que constituyen el grupo del Plan de
Manejo de Riesgo de la Comuna. Dicha acta tendrá una sección del rol que
tendrán, y entregada al presidente de la comunidad en caso de ser necesario
cambios futuros.

FUNCIONES DEL GRUPO DE GESTION DE RIESGO

De manera que se cumplan los objetivos del plan de gestión de riesgo y la misión del grupo a
crear, las organizaciones civiles (presidente de la comuna, instituciones públicas, servidores,
mini empresas familiares, población en general, fuerzas policiales, etc.) que conforman la
comunidad, se buscan y utilizan recursos, experiencias y saberes para cumplir funciones como
lo son:

- Coordinar acciones de interés común promovidas por todas las organizaciones


civiles de la comunidad y población en general.
- Promover la participación conjunta de cada miembro de la comunidad mediante
estrategias que fortalezcan sus capacidades para una reducción de riesgos en el
desarrollo local.
- Generar un autoconocimiento de los riesgos inminentes y vulnerabilidad a la que la
comunidad está expuesta, además del concepto de riesgo en sí para un mejor
aprovechamiento de oportunidades y fortalezas.
- Impulsar la creación del grupo de plan de manejo de riesgo controlada y dirigida por
mismos pobladores, que establezcan líneas de comunicación y coordinación con
autoridades como el GAD.

24
- Desarrollar la capacidad de entendimiento y toma de decisiones para definir
necesidades del territorio, y comisiones de trabajo para todas las organizaciones por
parte de la comunidad.
- Relacionar un espacio de red ciudadana de encuentros y comunicación con un
espacio para fortalecer capacidades y gestionar actividades de prevención ante
eventos que afecten su economía y cultura.

DIRECTIVA Y AGENDA DE TRABAJO

La elección de la directiva es una propuesta de los que estarán a cargo en cada parte del taller
para la generación del grupo de gestión de riesgo.

DIRECTIVA INSTITUCION/ROL
Nombre 1 ESPOL
Nombre 2 ESPOL
Nombre 3 Comité Directivo San José/Presidente
Nombre 4 Institución 2
Nombre 5 Institución 3

AGENDA DE TRABAJO
FECHA/HORA ACTIVIDAD DESCRIPCION

Estas fichas serán llenadas para la bitácora, en la página inicial, del primer taller a generar. Los
nombres se llenarán dependiendo de la organización y delegación de responsabilidades del
apartado de la metodología. Dichas fichas, en conjunto con las de anexo, permitirán un control
más preciso del seguimiento tanto de la planificación inicial como de los compromisos
culminados y consensuados al concluir el taller.

MODELO DE CONFORMACION DEL GRUPO DEL PLAN DE GESTION


DE RIESGO

Nota: Esta metodología está prevista como una guía para el estudiante que desarrolle
el plan de manejo de gestión de riesgos para la comuna de San José de Manglar Alto,
queda a su mejor criterio su aplicación y modificación según crea conveniente.

Estructuración prevista del Plan de Manejo de Gestión de Riesgos

Introducción

25
Considerando que el Plan de Manejo de Gestión de Riesgos (PMGR) es un
conjunto detallado de las actividades que debe realizar la comunidad,
relacionada con la evaluación y percepción del riesgo, en este tópico se debe
incluir un pequeño extracto y el enfoque de los procedimientos generales con
los cuales se desarrollara el PMGR.

Misión

El planteamiento de la misión depende del entorno en el que se encuentra y de


los recursos de los que dispone la comunidad. El enfoque que se debe dar a la
misión debe ser según las necesidades de la población en ese momento y la
situación de la comunidad ante eventos adversos.

Visión

Depende de la situación presente, de las posibilidades materiales presentes y


futuras tal y como las perciba la comunidad, de los eventos inesperados que
puedan ocurrir y de la propia misión que ya se haya plateado.

Objetivos del Plan de Manejo de Gestión de Riesgos


El planteamiento del Objetivo debe estar orientado a cumplar determinadas
metas a corto y largo plazo según como se desarrolle el Plan de Manejo, se debe
tomar en cuenta que es un enfoque estratégico y considerar las acciones que
permitan cumplir con su misión inspirados en la visión, dividiendo los objetivos
en:
Objetivo General
Objetivos Específicos

Datos General de la Comunidad

En este tópico se debe incluir todos los parámetros sociales, ambientales,


culturales y económicos de la comunidad de San José, en esta metodología se ha
incluido la variable Socioeconómica misma que deberá ser corroborada y
actualizada en su tiempo.
Marco Legal

26
Este tópico debe contener la base legal que sustenta el PM y la Gestión del Riesgo
en el Ecuador, por lo tanto, el responsable del mismo deberá contemplar todas
las disposiciones legales que rijan para este periodo de gobernabilidad se debe
tomar en cuenta los distintos cambios que se han venido suscitando en el país y
la reestructuración de instituciones nacionales encargadas de la Gestión del
riesgo, como criterio personal de los autores de esta metodología. Se
recomienda citar los preceptos legales aplicables a la obra o actividad para la que
se está elaborando el PMA y dividir los parámetros legales en las siguientes
directrices:
Políticas de Gestión de Riesgos
Plan toda una vida 2017-2021

Identificación y evaluación de los riesgos presentas en la Comuna

Aquí se deberá identificar las actividades que generan impactos y las medidas de
mitigación y prevención que implementar a través de las acciones propuestas en
los talleres que se realizan con la comunidad.
En este aparatado deberá identificar, describir y evaluar las amenazas a las que
está expuesta la comunidad.
Una vez identificados los impactos ambientales, clasificarlos por importancia, y
una descripción detallada de cada variable.
Programas

Un programa incluye el diseño y ejecución de acciones u obras que tome la


comunidad para prevención o mitigación de amenazas previamente
identificadas en ella se debe considerar todas las actividades o medidas dirigidas
a moderar, atenuar, o disminuir los impactos negativos que un proyecto pueda
generar sobre el entorno humano y natural. A criterio de los autores de esta
metodología se presentas los siguientes subtrópicos de programas que pueden
ser modificados según el criterio del lector:
Programas de mitigación
Programas de contingencia
Programas de evaluación (simulacros)

Sistemas de Indicadores

27
Este es una de las directrices más importantes del Plan de Manejo en ella se
establecerá un sistema de indicadores que permitan evaluar por etapa cada
acción que se plantee en el Plan de Manejo, esto con el objetivo de detectar las
condiciones de manejo asi como para medir el desempeño de las acciones que
se realizan como mitigación o prevención de amenazas.

Administración del Plan de Manejo

Para asegurar la organización y continuidad de las acciones y procedimientos de


su PMGR, es necesario establecer un sistema de administración comunal
procurando que no genere costos, y sea de fácil aplicación al ser incorporado
como parte de su sistema de administración.
Para lograr esto se puede seguir los siguientes pasos previstos en el Plan de
Manejo Ambiental (Alcaldía de Bogotá, 2009).

Incluir en este tópico responsabilidades de cada miembro del comité de


gestión de riesgos así como las acciones que debe realizar para dar por
cumplimiento el PMGR.
 Proveer normas de comunicación interna y externe con los responsables
de dar cumplimiento al Plan de manejo.
Se recuerda al lector que puede modificar estas directrices a su mejor criterio.

CONCLUSIONES

- El plan de gestión de riesgos puede ser de gran ayuda para generar consciencia
siempre y cuando se adapte a las necesidades de los actores objetivo a la cual van
dirigido
- Se puede realizar el plan de manejo de gestión de riesgo a un nivel general, y luego
promover un objetivo específico dependiendo de los marcos legales y antecedentes
de la comunidad a la cual se quiere ayudar.
- Tanto los talleres como las agendas son desarrolladas tal que la comunidad genere
sus propios resultados y compromisos, y los facilitadores solo coordinen o ayuden
con herramientas para su avance y control.

ANEXOS

FICHA DE REGISTRO INICIAL PARA PREVIO CONTROL DEL TALLER


Fecha de FICHA DE REGISTRO PREVIO
Solicitud:

28
Nombre del
Funcionario
Integrantes Parroquia Nombre Apellido N° de Actividad Cantón Firma
(Nombre de o celular
la ciudadela
Organización
Civil)

HOJA DE CONTROL
Actividad Tiempo de Inicio Tiempo Estimado de Responsable
Cumplimiento

REGISTRO DE PARTICIPANTES- TALLER


N Participant Organizació Activida N° de Correo N° de Carg Firm
° e (Nombres n d a que cédul electrónic celula o a
y Apellidos) se a o r
dedica

ACTA DE CONFIRMACIÓN DE RED DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LOS


LÍDERES DEL TALLER Y LA COMUNIDAD
DATOS GENERALES
FECHA DE CONFORMACIÓN/ASISTENCIA
NOMBRE DE DIRECTIVOS
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
VOCAL 1
VOCAL 2
VOCAL 3
ORGANIZACIONES PARTICIPATES
1 1
2 2
3 3
4 4
ACUERDOS

29
FIRMA DE LOS DIRECTIVOS
PRESIDENTE ____________________
VICEPRESIDENTE___________________
FUNCIONARIO 1_____________________

BIBLIOGRAFIA

Alcaldía de Bogotá. (2009). COPOCALDAS. Obtenido de


http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1380/GUIA%20TECNICA%20PARA%20LA%2
0ELABORACION%20DE%20PMA%20(1)%20(1).pdf

[1]Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (2010). Manual del Comité de Gestión de Riesgos.
Obtenido de:
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Informe_completo_20.pdf

[2]Conservación Internacional Ecuador. Franja Costera. (2014) Obtenido de:


http://conservation.org.ec/franja-costera/

Secretaría de Gestión de Riesgos (2018). Metodología para la conformación de redes de


participación Ciudadana. Ecuador. PDF.

Cevallos, L.A. La Planificación. Capítulo 2. Un requisito para contribuir a una mejor


comunicación. PDF.

30

You might also like