You are on page 1of 99

!

t€l
. i..
si
1;,
i'.
gi
g*t
€t '

REPUBLICA DEL ECUADffi


tlr, "
'J ér:., -
a,?
¡:
*
9r",

*:
g

{
a-
-i.
-\--l s,,, .
L

€:.il;

. 4,..
*.!, ..
vgi
i ¡;
\-./ t
E

r,t *-
€ ''
)i' )
v, , É :
9r:¡r,__-:

lJ
V E

Í \;
nCTIWDAD Y DESARROLLO
.i .t
\Js:
l. -/- -
a: \

v
\J;1
n¿
:.-

l
INFANTIL
i:,
€!
, ¿:.,i
\-/i ,
E
3.
\-/ ed
"
.€t'
-'
É':l
v
:'.3.i
v q j.
': !'

Juan Carlos Durán Molina


\7

J
€;
\i
Jt' :
,rJ t
j.t
\7

.t
,J
:ir
j
í.
n::
\--,2

\--l
t'
I
!
:
v

d
\--l

.J
l.'
1

¡"
:
Aportes pa¡:a la escuela emancipadora
i
t',
q,i

é-.
q.

.
{-': _1r:
-, ,..É. ,i

f
"E--
\-{
\<'
.'*-1

\_7

\=/
\-/-

v
'-'
Y
t-/
v
v
\,

¡1

ir

\1
v
!-,,
i
Los escritos representan n¡veles de interpretación,por pa,rte def autor y
niveles de comp¡lación de científieos como: Smirnov, Leontiev, Luria, {
Rubinstein, Liublinskaia , Merani , Freire entre otros, quienes voluntar¡a o ,\-/
i
involuntariamente son omitidos por las autoridades oficiales del'Ministerio de "\-'
1
Educación , acorde con tos íntereses de la PedagoEía Burguesa ,.v
¡\--z

;\:,
Juan Dur¡in l\-

{\7
.;-
{
É:

'3.

e.

-ti L

:l

5.

¿:

a
PROLOGO
a.

t;'
"No hay que esperar a que el niño y n¡ña se desarrolle para que
+
1 actúe sino más bÍen hay que permitir que actúe para que se desarrolle"
es una de las prem¡sas básicas, en función de lo cual, las nuevas generacíones
se conv¡erten en causa y consecuenc¡a de lo que van a hacer una vez que
nacen.

La actividad, es prec¡samente el vehículo que conecta a n¡ños y niñas


con su tíempo, cuyo espacío está repleto de objetos, valores y especialmente
personas, junto con las cuales, va a asimilar una serie de logros humanos
que la naturaleza y particularmente la herencia no pueden ofrecerle. Esto
implica aprehender a leer, escribir, pintar, cantar, bailar, correr, pensar y una
::
serie de capacidades superiores posibles de ser as¡m¡lables si se crece en
vg compañía inteligente con sujetos hístóricos conocidos como humanos,
v¡ quíenes son capaces de dar cosas que las cosas no pueden dar.

:
En consecuencia, en la medida en que fa criatura pasa de los actos
\-/ i:
::
reflejos y simples a los actos más complejos y razonados, la EDUCACION
v', debe tomar parlido, con miras a bridar a las generaciones venideras todo lo
meior Oue la cultura universal y nacional han creado. Bajo ninguna
circunstancia debemos olvídar que lo más importante que tiene un niño y una
niña es precisamente su niñez y esto implica ser participe de su propio
1.

desarrollo, conforme, observa, pregunta, trabaja, juega , lee, ríe , lfora y se


sorprende una y otra vez de las cosas más simples, bonítas y aleccionadoras
del mundo.

Manifestaciones candorosas ante la conciencia pública, suficientes


como para no permitir que se pierda el amor por vivir en una etapa tan
temprana , única e irrepetible que Martí , lo calificó como " edad de oro",
precisamente por ser raíz del progreso y la continuidad, de la constancia y la
renovación,delrejuvenecimíento1delaalegríadenuestropueblo.

A continuación su estudio

Juan Durán

,l
PRE1VTISAS TEORICAS
v

La relación gue existe entre Aprendizaje y desarrollo psíquico ha sido


discutido desde varias concepciones ideológico científicas durante mucho
tiempo psicólogos y a veces pedagogos han tomado diferentes posturas con
respecto a esta relatión. Sus principafes postulados se analizan a continuación:

A.- Concepciones Biologistas.-

En el primer bloque de teorías se hallan aquellas que consideran que el


Aprendizaje ocurre en forma independiente al ,. desarrollo psíquico- Los
ságuidores de esta posición comprenden al desarrollo psíquico com.o resultado
de la maduración db estructuras que.ya existen previamente en el sujeto- Es
decir, todo procéso psíquico viene determinado terminantemente desde dentro
po¡. óur" dbpendencia funcional orgánica, en la que los factores biolégico-
hereditario desencadenan capacidades intelectuales espontáneamente, sin
que la educación en general, y el aprendizaje en particular juegue un papel
determinante.

Como se puede inferir el aprendizaje, según las posiciones biologistas,


va a la zaga del desarrollo, utiliza las posibÍlidades que surgen en el proceso
madurativd, sin que pueda direccionar lo que está genéticamente programado.
\-/

Esta concepción ha predominado durante mucho tiempo no solo en las


ciencias de la Psicología síno también en las prácticas educativas cotidíanas. El
hecho de que los prógramas de estudio se estructuren adaptándolas a las
capacídades de los'alumnos, evidencian una postura biologista en el sentido
de'que hay que esperar á que el alumno se desarrolle para luego educarlo

La teoría maduracíonista de Gesell, la teoría psicoanalítica de Freud


que concebías al ser humano y su desarrollo por la acción de instintos sexuales :
y ta mas conocida como es la de Jean Piaget, pertenece a este grupo de
ieorías. Piaget explica el desarrollo psíquico y el desarrollo intelectual mediante
conceptos extraídos de la Biofogía y considera que la inteligencia es solamente
una forma de adaptación del sujeto a su medio sin tomar en cuenta las
condiciones históricas en que vive el sujeto y los mediadores culturales que
posibilitan apropiarse de una experiencia históricamente acumulada.

B.- Concepciones Behavioristas.-


¡
!

Un segundo grupo db teorías, aparentemente más progresistas que las


anteriores son aqüett6 qr" consideran al aprendizaie y al desarrollo corno ,tv

proceso idénticos y simultáneos. Es propio de los behavioristas I

i conductismo) los cuales sostienen que el Aprendizaje y el Desarrollo ocurren


en forma paralela y proPorcional"

lv

Juan Durán i.-


1-
5
r

COmo lo diCe Ana María Gómez: " para el conducüsrno cada paso en
É

-F; el qpiendizlje, se corresponden con un paso en el desarrollo...El


-q, desirollo es la simple adquisición de hábitos y conocímicntos de manera
que no hay necesidad de planiearge el problema de la influencia entre
aprendizaje y desarrollo ya que son procesos idéntícos que ocurren al
-; mismo tiemPo."
{
4

.i'
t. C.- Concepciones Eclécticas
n

.f' Con la finalidad de superar la unilateralidad de las teorías que


enfatizaban el papel predominante de la herencia o del medio en el desarrollo
psíquico, varios psicólogos entre los que podemos citar a Stern, planteaba
n
que'el proceso de desarrollo psíquico está determinado por la interacción de la
heren"ia y del medio. Sin embargo, en esencia , a la herencia se le confiere el
i papel decisivo, mientras que al medio se le atribuye el papel de condicionante
:
para desencadenar lo que está pr.edeterminado genéticamente.
{.

En la actualídad, representantes destacados de la psicología


norteamericana y europea continúan considerando que la herencia determina
li todo el curso del desarrollo intelectual, mientras que el medio y en especial la
educación ( aprendizaje), acelera o retarda el aparecimiento de cualídades
psíquicas dadas al individuo de antemano.

El problema de las concepciones anteriormente señaladas estriba en lo


siguiente: La Psicología como ciencia y elAprehendizaje como práctíca social,
I
adquieren un carácter reaccionario con respecto al desarrollo intelectual y
personal del ser humano. En primer lugar, la Psicología orientada por estas
concepciones, juega un papel estrictamente diagnóstica; ya que únicamente
se encarga de constatar la manera y el momento en que van apareciendo las
distintas funciones psíquicas y cualidades de la personalidad. En segundo
lugar, la. Educación y en especial el Aprehendizaje, adquieren un carácter
pasivo con respecto al desarrollo intelectúaldel sujeto, por cuanto, se limita, en
unos casos, a crear las condiciones de aquellas formas de conducta o
cualídades psíquícas que el sujeto ya posee y en otros, se reduce a la
elaboración de un sistema de tareas dirigidas a la ejercitación de estructuras
nerviosas y funciones psíquicas ya existentes previamente en los sujetos que
:
aprenden.

Posiciones teóricas de avanzada acerca de la relación entre aprendizaje


y desarrollo psíquico, encontramos en la psícología maxista.

a
D.- Concepción Histórico Culturat

Bajo la orientación del Materialismo Dialéctico e Histórico como


concepcién científica del mundo desarrollada por Carlos Marx y Federico
Engels varios.psicólogos y pedagogos plantean concepciones muy diferentes a
.".:
las anteriormente señaladas. Los aportes de Vigotsky son fundamentales para
li; entender que no puede haber desarrollo psÍquico sin aprendizaje por cuanto
¡ el aparecimiento y desarrollo de las capacidades humanas que le permiten al
q.
individuo: pensar, tener una 'memoria semántica lógica, contar con un bagaje
d

s.
Juan Durán
4"

g.
\

-l; estéticos
de sentimientos morales ideológicos''cultura
y
coOnltlv9¡ -.:1i::,ii-ibl:
créada por la. humanídad' B
:,.,!6=#ü"-'i"""rriñr¡iirio. o- I t .- l-^t - ^.'-^-lnn¡ia

;;i er in¿iui¿ro o"sarroila


ñiJ,l#"r#á,1;;;;;;l;para funciones psiquicas
La- .. ^:^
existencia estrictamente ^^á-i^t^'aan*a
sr,,pertor-s'nalcanzablestodo ser vivo,
biolégica.
que formarse psicoiógicamente en
En otras palabras, todo lo que tiene
e implícitamente en el
las generaciones *ni¿érrr, se halla explíiitamente por la sociedad' Valores
creados
conjunto de valores materiales y espirituálet
que mediante ta comun¡cacíóñ, ta act¡vi¿aO colectiva, ta educaciÓn y el
bio'- psico- socio - cultural del ser
aprehendizaje poriUititrn edificar la unidad
ii para Vigo'tsky el desarrollo psíquico
humano. Al respecto Davidov díce: y comunicativa ( cultura -
tiene ta siguient"l"ttu"tura: activida'd colecliva
signos) - apropia"¡On O" Ia cultura ( enseñanza -
aprend¡zaj.o-)

individual da coml iesultado cl desarrollo


psíquico". -:Í::19d
Con esta apreclaclon'
funcionalista de la psiquis'
se logra superar áqr-li" posición eminentemente la naturaleza interna del
de
según la cual tooo" pioáeso psíqu¡co ái*tnaba
del individuo con su medio y más que
organismo, dejanoá it t"rg"n la ielación
la sociedad' " con las
todo, en el caso del ser humano, su relación con
precisado q9 . qY" todo lo qY:-ti::" quu
aportaciones de Vig;ttky, queda
icieas' conceptos y
formarse en el ind¡viduo a manera de sentimientos' Por eso' dicho autor
personalidrd, prouien* o" afuera, de su existencía social'
planteaba que toOa iunción psíquica superior existe
en primer instancia como
otras personas.; es. decir' en
relación social, comunicación e interreláción con :
proceso de interiorización dichas
forma interpsicológica pero luego gracias a un
se térnán p"rson"i"s; es decir, adquíeren una forma :

funciones
intrapsicológica.

otras aportaciones igualmente importantes, sobre la


relación de
planteamientos de Rubinstein:
Aprendizaje y Desarrollo lo éncontramos "n lot no se
él decía: " el alumno- se desarrolta educándose y hplendiendon
de la enseñanza y la
desarrolla, educa ni'aprende por separado". la tarea
i

eclucación no fi adapür el proceso pedag_ógico a una. supuesta


naturaleza ¿el";ü
y
n¡no, sino' más ü¡*n en adaptar esta. nafuraleza
pedagógico para
condicionar la maduración dentro de un proceso
comprende que el
conseguir el desarrollo". Con estas aseveraciones Se y enseñanza'
desarrollo o.urr"-¿"-principio a fin en forma de educaciÓn
General se puede
Además, en su tr;;"Jo tobt" Problemas de Psicología
sintetizar tres principiós tunOamentáles con respecto
al tema que estamos I

tratando:
.Réconocerelpapelprácticoyteórico-delaAcTlVlDADDEL
HOMBRE en la FoRMACIÓtrl oel HOMBRE'
. Puntualizar que el mundo material engendrado
por la actividad

, .l

su conciencía.
a

,. óonceOir a la conciencia humana, y a los


sentidos del hombre como
un Producto de la historia'

¿.J

Juan Durán
ta *'
7
{.

a.
í: De esta manera, queda claro de que todos fos proceso psíquicos,
-g:'
cognoscitivos, psicomotores y afectivos que se forman el se'- humano no hay
que buscarlas en las funciones directas Cel cerebro sino más que todo: en las
condiciones soc¡ales de vida, en las relac¡ones que se establecen entre
€.:

{a generac¡ones nuevas y generac¡ones viejas y fundamentalmente en la


i asimilación de los logros históricos por parte de los sujetos.
É'

$r:
Dc igual manera, las investigaciones de Leontiev consolidan las tesis
I

{ anteriormente anotas desde una concepción materialista díaléctica, por cuanto


*,

ii'
se supera aquel viejo paradígma de la Psicología basado en el estímulo -
{ respuesta mediante elestudio e investigación de la actividad.
?

¿ Por qué la actividad se convirtió en objeto de estudio de la Psícología,


por parte del autor anteriormente señalado?

Por las siguientes razones:

Porque la actividad ( el trabajo, como dice Federico Engels) fue la base


que ie permítió al antropoide transformase en ser humano con todas sus
facultades mentales superiores.

Porque a través de la actividad se medíatiza la relación entre sujeto -


objeto y en funcién de esta r-olación se ha formado el reflejo psíquico humano.

Porque en la actividad se involucra tanto la conducta como el psiquismo,


la mente y la acción bajo una relación interdependiente en la que una se torna
más dominante según el lugar que ocupe en la actividad.. Así, el psiquismo no
se reducía a la conducta como lo hace el conductismo ni a fa mente como lo
hace la psicología subjetiva ya que; en la misma medida en que no puede
haber conducta sin psiquis no puede ni podr:á haber psiquís sin conducta.

Porque educativamente hablando, con la actividad el sujeto entia en


relación con dos grandes sistemas: Sujeto - objeto, Sujeto - personas de tal
manera que a través de la relación de las personas conoce los objetos
humanizadas y a través de los objetos conoce a las personas.

En definitiva con todas estas aportaciones de los psicólogos marxistas


quedan al margen aquellas concepciones metafisicas y absurdas de que la
conciencia es provocada por los objetos y estímulos externos bajo la actitud
pasiva y contemplativa del sujeto y en su lugar se comprobaba las tesis de
Carlos Max cuando manifestaba de que: " el ser social determina una
conciencia social", comprendíendo a un ser social a todo aquel ser humano
que entre en interacción con su sociedad y cultura. Además es necesario
realizar las siguientes puntualizaciones:

1.:El órgano matqrial de la conciencÍa humana es el


cerebro.-. Este principio fue desarrollado por materialistas
anteriores a'los trabajos de Max en contraposición con las
corientes subjetivas que trataban de explicar por vías rnísticas y

Juan Duran
B v
v
sobrenaturafes los fenómenos psíquicos durante un moment¡c v
hístó¡-ico en donde la concepción relígiosa predominaba.

Ahora bien, siendo evidente el hecho de gue no puede


haber vida psíquica alguna sin el cerebro, no por eio; debemos
caer en lo que Federico Engels llamó Materialismo vulgar; ya
que, se afirmaba y se afirma, erradamente hasta hoy, por parte de
varios psicólogos " de que el cerebro segreqa el pensamiento. en
la misma manera en que el híaado seqrega la bilis". No es en el
cerebro como tal, donde radican las causas de que surjan en el
hombre las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos.
Por sí solo, el cerebro tal como sale de las manos de la
naturaleza ( herencia) no puede pensar como lo hacen los seres
humanos. Es la sociedad la que enseña a hacerlo, de tal manera
que; para que el cerebro se convierta en un órgano de la
conciencia es necesario de que el sujeto entre en interacción con
la vida social y cultural. Recordemos lo que decía Max: " Si el
hombre es un ser social por naturaleza, quiere decir que solo
en la socicdad puede desarrollar su naturalaza".

La conciencia y el hombre mismo no puede ser


explicado aisladamente de los fenómenos de la vída socíal. ,

Como ya se ha insinuado anteriormente, si un sujeto.se desarrolla


al margen de un conglomerado humano permanecería, si logra
subsistir, en caliCad de un ser eminentemente biológico, sin
adquirir esa esencia humana que le hace el ser más evolucionado
del planeta capaz de: pensar, tener valores, hacer ciencia y
moral. Por tal razón las causas del desarrolfo psíquico son de I

naturaleza eminentemente social. No existen tendencias, (


aspíraciones, ideas, conocimientos en los genes ni en los
imperativos biológicos del sujeto. i
Y
a

Por otra parte, las categorías dialécticas de la Filosofia


Materialista nos permiten comprender que fenómenos actúan en
t
calidad de causas y que fenómenos actúan en calidad de
condiciones. Podemos concluir citando a Sirkin quien manifiesta \j
lo siguiente: " La sociedad es la fuente del psiquismo, la
actividad del propio sujeto su origen, la
comunicación v
humana su mediadora y el cerebro su órgano material".

2.- No confundir actividad nerviosa con . actividad


psíquica,.-. El hecho de que todo proceso psíquico ocurra :

mediante conexiones nerviosas temporales como mecanismos ii

fisiológicos del cerebro no significa que debemos identificar la


actividad psíquica con... la actividad cerebr:a|.. Reducir la
percepción, el pensamiento, lá memoria, ellenguaje, los
sentimientos, los hábitos, etc., a los procesos fisiológicos del ' t

sístema'nervioso significa no entender el carácter reflejo de la


actividad psíquica.''La psiquis como,tal, constituye un "reflejo de
:.¿
1.

t.

Juan Durán
t*
9

la realidad objetiva" gracias a lo cual el sujeto no solo tiene la


t.
posibilidad de conocer el mundo sino más que todo transformarlo.
-[
La concepción de la psiquis como actividad refleja permite
llegar a laimportante conclusión de que todas las acciones
humanas están determinadas causalmente por influencias
I externas, en virtud de lo cual, el contenido de los fenómenos
qJ:
psÍquicos está determinado por el ser socialdel hombre. Como lo
díce Smirnov. " Es indudable que los mecan¡smos fisiológicos
de las funciones peíquicas son las mismas en los hombres
de distintas épocas históricas, de grupos sociales de diverso
i. nivet de desarrollo social y cultural, y en las diferentes
profesiones. sin embargo, el contenido de lo que estos
ftombrcs reflejan puede ser muy diferento y depende de las
condiciones histórico soc¡ales en que v¡ven y actúan".

En definitiva, la actividad psíquica humana que en


su funcíón eS una actividad nerviosa superior, eS por Su contenido
un reflejo de la realidad objetiva, que se halla determinada
históricamente, en función de lo cual cambía y se transforma.

3. - La conciencía constituve el refleio superíor de la


materiialtamente orqanizada..- Para entender este principio es
fun¿améntal considerar el reflejo como propiedad universal de
toda la mater¡a y que se pone de manifiesto en la capacidad de
los cuerpos materiales de reproducir mediante cambios propios,
las peculiaridades de los cuerpos con los que entran en
interacción. Así, ta evotución del reflejo se halla supeditado a los
cambios cada vez más complejos que ocurren en torno a la
matería. Así por ejemplo: en la materia inerte, especialmente en
los minerales se pueden apreciar formas elementales de reflejo
de carácter físico químico. En las plantas y animales sin
-
sistema nervioso el reflejo adquiere otra forma de expresión de
carácter orgánico fisiológico. Al aparecer Seres vivos con cerebro
el réflejo adquiere una forma superior a manera de reflejo
psíquico. Finalmente cuando el hombre aparece y actúa en el
.
planeta la conciencia empieza a desarrollarse en la medida en
que el individuo pasa de una existencía meramente biológica a
una nueva forma de existencia histórica social a partir de la cual
las leyes soc¡ales condícionan todo el desarrollo anatómico y
fisiológico del ser humano.

4. Hay que tomar en cuenta de que no existen " hombres


abstractos".sino siempre seres concretos histórica V culturalmente
déterminados. Cada.ser humano adquiere una forma histÓríca
individual y común según la época en que vive. Esto"trae como
consecuencia la variaiión de los períodos del desarrollo psíquico
'"humano. En un momento histórico determinado de la sociedad
no hubo, desde el punto de vista psicológico ni adolescencia ni
infancia, lo que quiere decir que los planteamientos psíquicos de
i.
I

Juan Durán
6

t
10

Piaget sobre el desarrollo ineludible de la inteligencia son


subjetivos.

5- Si la conciencia hurnana .es de naturaleza social es


necesario asumir una crítica conira la biologización de la
Psicoloqía. El querer transferir investigaciones hechas con
animales para entender los procesos cognoscitivos que ocurren
en el ser humano es inapropiado, ya que existen diferencias cuali
- cuantitativas no solamentg en la evolución del sistema nervioso
y sus reflejos, sino más que todo en las formas de vida. El único
ser capaz de producir los medios de subsistencia y de crean
valores que no le brinda directamente la naturaleza, es
precisamente el ser humano, razÓn por la cual, aquellas
conductas que utilizan los animales para responder naturalmente
a los estímufos, y que se conserva en el tiempo y el espacio a
manera de los instintos, dejan de ser necesarias en el proceso de
transformación de nuestros antepasados en seres humanos. En
su lugar, se realiza y se forma la ACTIVIDAD, con una estructura
y contenido piscológico totalmente diferente a las especies
inferiores. Mientras que en los aninrales las conductas están
estructuradas por las necesídades vitales y
los estímulos
biológicamente significativos, en la vida social en cambio, fa
actíüidad no solo se compone de necesidades síno aparecen
también los motivos, los fines y los instrumentos por medio de los
cuales se desencadenan un conjunto de acciones encaminadas a
transformár los objetos y crear valores materiales o espirituales,
que marcan un desarrollo, sin precedentes de la especíe humana.
Como lo dijo'Lewis "Aprender a volar le han bastado al
hombre cincuenúa años, mientras que para el animal llegar a v
ollo por pura variación genética necesitó cÍncuenta millones
de'años de evolución biológica"
(pág.56) :

Los cambios importantes experimentados en el desarrollo i


de la especíe humana, son básicamente de carácter tecnológico- v
cultural antes que genético. Para ello, el ser humano tuvo que :*
realizar una actividad productiva, fundamentada en el
v
conocimiento de la realidad objetiva, elaboración de instrumentos
y la división social del trabajo. Logros históricos, que marcaron a :\-/
nivel psíquico diferencias.fundamentales en relación con las
formas de reflejo elemental de los animales. Entre estas
1

díferencias podemos citar las siguientes:

- El ser humano es capaz de reflejar no solo las influencias i


directas del rnedio, sino que puedq prever aquellas que
pueden sucedef a futuro, lo que-significa que puede actuar no
solo motivada por elconocímíento de una necesidad sino
también en función con un plan o fin prevíamente planificado.
Car:los Max decía: "una araña, ejecuta operaciones que I'v

sernejan a las manipulaciones del tejedor, y la i-¿

tr

/'--
Juan Dturán

{.'
í ll
I
I construcc¡ón de los panales de las abejas podría
1..
avergonzar, por su perfección, a más de un maestro de
sbras. Pero hay algo en que el peor maestro de obras
aventaia, desde luego, a la mejor abeja, y es el hecho de
t gu€, antes de ejecutar la construcción, la proyecta en su
.v

cerebro. Al final del proceso de trabajo, brota un resultado


Ji:
'l

?. que antee de comenzar el proceso existía ya en la mente


i:-
t
dcl obrero, es decir, un resultado que tenía la existencia
._€. ideal". Como se puede analizar,la psiquis en el ser humano
É
no solamente sirve para realizar exitosamente una activÍdad
9.
sino también para reflejar fielmente las propiedades de los
¡'
"t objetos y determinar con ellas las formas de alcanzar los fines
propuestos. Es decir la actividad humana constituye una
a actuación interna( psíquíca) y externa ( física) regulada por el
sujeto mediante un fin consciente.
.

!a:
- A diferencia de un animal, el ser humano desarrolta la
:: capacidad hístórica de crear los instrumentos de acuerdo a un
plan previsto de antemano. Les da uso según el fin a que
v' :1.
estén destinados y los conserva, para que las generacíones
venideras aprehendan las formas sociales de ser utilizados..
v:
Esto significa que el ser humano víve en un mundo de objetos
relativamente permanentes, aprehende a emplear los
i: instrumentos , conjuntamente con otros seres humanos y
asimiia de estos la experiencia para su utílización,
reproducción o renovación. Por eso decía Carlos Max. " Solo
\'./ '!
gracias a la riqueza materialmente desarrollada en el ser
humano se desarrolla y en parte se origina, por primera
vez la riqueza de la sensibilidad humana subjetiva.....Pero
no solo los cinco sentídos externos, sino también fos
llamados sentidos espirituales, los sentidos práctícos. (
Amor, voluntad, etc.) en una palabra el sentir humano, la
humanidad de los sentímientos surge solo gracias a la
presencia del objeto correspondiente, gracias a la
naturaleza humanizada. "

:' - La psicología humana se diferencia de !a de fos animales en el


hecho de que, la primera, s€ desarrolla por medio de la
transmisión de la experiencia socíal.

Con estas aclaraciones.no se puede identificar la manera


I
a-
como aprehende un sujeto mediante la participación de la
conciencia con un indÍvíduo qu:e actúa instintivamente; no se
puede explicar bajo lás mismas leyes: cómo se forman los
ii
procesos psíquicos entre un sujeto que actúa con objetos
humanizados y un individuo supedifado a los estimulos naturales.
Todo intento de biologizar la psicología humana, es en materia
educativa un retroceso peligroso.
{

¡
L
9.
{- Juan Durán

t
t2

6.-
lar n nta
Con esta
categCIrización a la Educación se fe da un papel mucno más
protagónico para el desarrollo físico, intelectuai y'emocionat de
las
generacíones venideras. Es más, se puede trabajar
pedagógicamente para producir neo forrnaciones psicológicas en
períod.os más tempranos a los que acostumbraba esperar-la vieja
escuela, sin confundir, desde luego con lo que el conductismo
nomina Estimulación Temprana.

Antes de terminar con todo este capítulo es necesario advertir lo


síguiente: Si bien el Maxismo como concepción científica del mundo orienta
todo el trabajo de las ciencias en general y de la Psícología Educativa en
partícular no por eso se debe rechazar en bloque teorías y aportes de gran
valor que sin recurrir al maxísmo han desarrollado elemenios científiáos,
importantes, a pesar de que existan aspectos erróneos e ideológicos negativos
en sus postulados.

Con estas aclaracíones pasamos inmediatamente a su aplicabifidad

,v

\-'

i
i
.\ú

i
t

tv
Xl

Juan Durrán
t5
?l

Itr

PRIMER NIVEL

/i:
:lf

1,- CICLO DE APROPIAGION


i Ciclo que va desde los cero años hasta los 11 años de edad , en el
cual tiene importancia pedagógica, para el desarrotlo multifacético de los niños
y niñas , var¡as actividades íundamentales, como son:

.il Actividad Comunicativa Emocional


s Actividad Objetal
t
Actividad del Juego
Actividad de Estudio
r'

f'

PERIODO EN DONDE LA ACTIVIDAD


1.1.-
COMUNIGATIVA EMOCIONAL #S
FUNDAMENTAL
Esta actividad es propia de los rec¡én nacidos, que dura desde los cero
hasta el primer año de vida. ya que, al no poder satisfacer sus necesidades
por sí mismos, utilizan un lenguaje emocional, para comunicar a los demás lo
que le acontece.. Gracias a esta actividad en el bebé o la bebé se forma la
necesidad de comunicación con otras personas , la comunidad psíquica con
eflas , la aprensión como base de las acciones humanas y una serie más de
capacidades perceptivas

¿Qué ¡'esultados se obtienen, con la comunicac¡ón emocional, las


diferentes condiciones mater¡ales de vida , las experiencias acumuladas
históricas, hasta el primer año de vida?

La neoformación fundamental es el proto nosotros , es decir: la La


neoformación fundamental que se forma durante esta actividad es el
protonosotros que significa, la necesidad de relacíonarse con otras personas,
la comunidad con ellas y, la manifestación de simpatía hacia aquellas personas
con las cuales obtuvo experiencias agradables, debido a que durante esta
forma de existencia social, bajo el sistema: infante - adulto, el pequeño va
'a

interiorizando las grandes posibilidades que tiene para conocer el mundo y


il
satisfacer SuS necesidades, conjuntamente con los demás . Además, durante
estos doce meses es más que seguro que haya crecido unos 25 centímetros o
más; su peso aumentó al doble. Ya le salieron I dientes. El níño (a) es fuerte y
Sano, camina por si solo, sabe sentarse y levantarse Sin apoyarse, balbucea y
¿:
-
F
1..

{"
Juan Durán
;.

e
habla de 10 a 15 palabras simples. comprende todo lo que se le dice y sabe
escuchar Y mírar deienidamente -

Al año el niño y fa niña manifiestan las siguientes características:

1. Físicamente cambia de un modo notable. Su peso se triplica, y


aumenta la longitud de su tronco. Como duerme mucho, el niño(a)
está grueso y bien nutrido. Es torpe todavía en sus movimientos- No
obsta-nte, se sienta bien, se vuelve por si solo en todos los sentidos,
Se levanta y se desplaza., sujetándose en lo.que encuentra a su
aicance. Al'ftnalizar el primer año la mayoría comienza a andar' El "

pequeño a aprendido a coger con la mano los objetos que ve y lo


átrá"n, acercándose a eflos a pie o a gatas. Las fibras nerviosas han
quedado cubiertas con una capa de mielina' Estas atraviesan la
óorHza en distintas direcciones y favorecen la formación de nueras
y
:

numerosas conexiones.

2. Es importante la evolucíén de los analizadores. El pequeño (a) ha


aprenáido a percibir y distinguir los colores básicos , así como los .-
Sonidos, a reconocer y discernir los objetos que Se encuentran en
una situación determinada. Ha logrado excepciones impoftantes en
cuanto al lenguaje oído. Su aparato audio articulatorio está ya
preparado pará percibir no solo sonídos aislados , Sino para escuchar
y comprender pafabras y las primeras oraciones breves :

3. El níño(a) reacciona ya ante las palabras en cuanto a señales de los


objetos conocidos o de las acciones realizadas. Emplea el grito y
otros sonidos como medio para influir en los demás y expresar sus
deseos , así como para designar cosas y acciones que el conoce

4. El niño(a) ha acumulado cierta experiencia práctica. Puede responder


con un movimíento a las necesidades que tiene', los movimientos I
coordinados de las manos y los ojos son un logro considerable. El
niño (a) coge el objeto que ve y le atrae, ,sincronizando los
movimientos de las manos, el cuerpo, la cabeza y los ojos. La mano
se ha convertido en elemento palpador y táctil lo que ha amplÍado
notablemente sus posíbilidades para conocer el mundo que le rodea.
.La manipulación con los objetos y el desarrollo de las manos en
cuanto óigano de conocimiento, han creado las premisas para el
i:

desarrollo del Pensamiento

5. El niño(a) de una año es rico en las más variadas emociones. \


Responde medíante sentimientos claramente manifiestos de
satisfacción al trato del adulto , a su broma, juego o canción . Ante
una cara enfadada o una entonación Severa de la voz responde con
llanto, el se enoja . Mediante gritos expresa su descontento cuando le
quitan algo-o cuando no le toman en brazos. El niño (a) d9 un año 1""4/

manifiesta Un sentimiento de asombro , como una nueva fOrma de r!'

lv

Juan Du:rín
l5

íi; expresión ante los extraordinario, lo nuevo, lo inesperado , lo


-i
brillante. Este sentimlento es indicador ante todo de que el pequeño
(a) es ya capaz de distinquir lo nuevo de lo vieio. lo que se consíqüe
mediante la confrontación elemental de lo conocído con lo
:.:.
desconocido. Ejemplo: "Yura reacciona con un sentimiento de
s' asombro ante la rosquilla que se ha partido entre las manos y traia
'I de unir ambos trozos" Jugando con él , su madre suslituye la
É'
rosquilla partida por otra intacta . ¡ había que ver la admiración
r!
retratada en su cara! . En fin, el asombro es la expresión de los
.*. primeros intereses cognoscitivos del niño (a).
!:

6. El niño (a) de un año tiene sus peculiarídades índivíduales. Estas se


'1
basan en características dinámicas que vienen determinadas por su
tipo de sistema nervioso. Sobre este fundamento nervioso se ha
formado cierto estereotÍpo dinámico inícial y se han educado ciertas
costumbres. Puede ser caprichoso o tranquílo según que la
: educación recibida durante el año precedente haya sido buena o
J,
¡l mala. Si solamente se duerme en los brazos de la madre, si se
revuelca en e[ suelo cuando los adultos no cumpfen con sus deseos
-J !:
o pega a otros niños , nos enfrentamos al primer brote de un mal
carácter futuro , cbmo resultado de una deficiente educación.

'J !i

7. Los pequeños de una año sometidos a una educación adecuada


¿f suelen estar pletóricos de una enorme energía potencial , están
preparados para realiza e iniciar: la más variada actividad dinámica y
autónoma.
'l

,:

\-/ :'

v: ¿Cómo Lograrlo?

l- r.

Ya hemos dicho , con,una buena comunicación emocional . El llanto, la


risa y los gestos faciales son señales físiológica-emocionales sígnificativas
:l

.:

para poder no solamente atender adecuadamente las necesidades del


t ínfante, sino más que todo fortalecer su salud y desarrollar al máximo sus
capacidades. En investigaciones realizadas por Vladimir Morozov, se
descubre que: así como el lenguaje lógico se compone de un alfabeto cuyos
fonemas estructuran 'las palabras y frases, también existe un "alfabeto
emocional" en la cual, los indicadores acústicos de la voz varían en su
intensidad, timb're y altura según la necesidad del pequeño (a) Esto significa
vt. que, el recién nacido llora de diferente manera cuando 'se trata de hambre,
i doloro cansancio. Cuando el bebé, experimenta hambre llora de un modo
peculiar interrumpiéndose con frecuencia para realizar movimientos de succión.
?.

El llanto producido por molestias físicas suele estar relacionado al aspecto


digestivo y ocurre poco tiempo después de haber comido (facilitar el eructo, es
*
recomendable). Cuando sufre de dolor, el llanto es de tono muy agucio. Y
t cuando el bebé padece de una enfermedad o de una carencia afectiva, el
q llanto es muy prolongado, se repite cada día... Aprender a diferenciar tales
{
a Juan Dw¿ín
c

{.
v
v
indicadores posibilita una mejor comunicación y colaboración hacia ellos.
Y
Vt
Ahora bíen, el hecho de que toda la actividad comunicativa emocional v.
del pequeño esté rnediatízada por los adultos (especialmente la madre), da
lugar aiaparecimiento y desarrollo de un sentimiento de apego y simpatía hacia Y
la-persona, que estuvo junto a élr, a tal extremo que cada acto o gesto del J--l
t<
- ^^1^ ^ -^-¡^ ^1..1¿^
<
comierza á orientar también la acción det pequeño. Así por ejemplo: en el caso Y
ffimadrehaciaelniñocuandoellalotratacongestosde
ternura y amor, el bebé codifica la información recibida manifestando
reaccionés fisiológicas de relajamiento, gusto, satisfacción; por el cont¡'ario,"
cuando es tratadj de una manera hostil, sus músculos se ponen tensos y sus Y
manitos se cierran automáticamente. En el caso de la influencia del pequeño
hacia los adultos se puede aprecíar por ejemplo cuando él extiende sus
manitos al percibir la presencia de su madre o al querer alcanzar un objeto que
está fuera de sus posibilidades. Esto, es fundamental para desarrollar más
tarde la Prensión.

por otra parte, durante este período es fundamental, adveftir si los


pequeños han ñacido fisiológicamente maduros. Para ello, es necesario
invástigar el sistema de reflejos automáticos con los que cuenta y que
represénian los indicadores básicos sobre la situación de su sistema
anatómico fisiológico orgánico. Entre los reflejos que podemos mencionar
-
tenemos los siguientes:
-
Al recibir un golpe seco en el labio superior, saca los labios
-
Con un golpecito en el puente de la nariz, cierra los ojos'
Ante una luz brillante repentina, cierra los párpados
-
Al oír una palmada a unos 40 centímetros de la cabeza, cierra
los párpados
-
Al extenderle los antebrazos a la altura de los codos, los
brazos se flexionan rápidamente- :'
-
Al presionarle la palma de las manos o la palma de los pies,
flexiona los dedos sobre el objeto que hace presión-
-
Al frotarle la planta del pie en diiección de los dedos a los
talones, dobla el dedo gordo hacia arriba y los dedos
pequeños se abren en abanico.
- Al tocar con una aguja la planta del pie y la rodilla, se
flexionan.
Con el cosquilleo en la comisura de la boca, mueve la cabeza
hacia el lado de la estimulación. I

Con la colocación deldedo índice en la boca, inicia la succión.


Si se lo mantiene boca abajo, tratará de levantar la cabeza y
extender las piernas.
colocado de espaldas y golpeqndo simultáneamente a ambos
lados de la almohada, extiendó los miembros y los dedos y
luego recoge los brazos y las manos hacia el centro de su
pecho. 1

Al colocarle de pie, sostenido por las axilas, tiende a avanzar


uno de los pies hacia delante como para iniciar la marcha I
_\#

I
Juan Duran
I

t
?:

"t
. Además es menester explorar la situación de los reflejos básicos que !e
?

!
sirven al recíén nacído para subsistir, como son: el respirar, succíonar, salivar,
toser, defecar.
t
Ahora bien, si bien es cierto que estas rnanifestaciones reflejas del
recién nacido. deben verificarse exhaustivamente. A lo largo de este período gs
tFmbién fundamental comprobar la desaparición ic alqt¡nas de estas
respuestas v la adquísición de unos refleios cada vez más cgmpleios._Lo cual
i
evidencía, a nivel fisiolóqico, la correcta maduración del sistema nervioso.
A,rshavski, médíco ruso, describe algunas manífestaciones fundamentales del
desarrollo normal, durante este periodo. Asítenemos:
t:

a
Hacia el mes y medio (no más tarde) el niño adquiere la capacidad de
resistir la gravitación y comienza a dejar la posición flexionada. Se libra prímero
'i la cabeza. Comienza el conocimiento actívo, aunque tímído del mundo: en el
bebé surgen los reflejos visuales de orientación.

f:
Hacia los tres prímeros meses se "desatan por primera vez los brazos.
Un poco más tarde las piernas. Entre el tercer y cuarto mes adquiere la
capacÍdad de prensión auténtica y desaparece el reflejo de Robinson asícomo
el reflejo deltalón El niño comienza a conocer los objetos circundantes no solo
por medio de la vista, sino que, habíéndolos tomado los palpa e incluso se los
lleva a la boca.

A los cinco meses, se desarrolla la segunda reacción antigravitacional: la


v: posición sentada. Esto coincide con la aparición de los dienies. Finalmente, se
produce la victoría definitiva sobre la gravitacíón: a los nueve, diez meses'el
niño o la niña se mantiene en pie y pronto dará los primeros pasos.

La actividad intensa que se lo puede organizar al pequeño bajo el


sistema comunicatívo emocional: puede adelantar estas manifestaciones. : Por
el contrario, el retraso debe alarmarnos a psicólogos, médicos y padres de
farnilia más que todo, sidicho retraso resulta ser muy prolongado.
:i

En caso de que no hayan nacido fisiológicamente maduros, ¿ se puede


hacer algo, educativamente hablando? Si, ya que se pueden realizar acciones
preventivas, ptovechosas no solamente para estos casos, sino también para
los que han nacido fisíológícamente maduros. Arshavski, en sus
investigaciones sobre fisiología evolutiva, durante cuarenta años, nos indica lo
síguíente:
:
a.- Poner faja al níño (a) es desfavorable para el desarrollo de
determínados rasgos psicológicos de la futura persona. El mecanismo de
impresión de un niño fajado, puede apagar el reflejo de "libertad". Además,
t sin"fajar al pequeño se logra. reducir los niveles de stress que contribuye al
r:.,
desarrollo del niño. El movimiento de los músculos del esqueleto influye de
modo positivo en todos sus sistemas, especialmente en el nervioso. Según las
investigaciones del científico anteriormente mencionado, los impulsos motores
't

!,

€.. Juan Durán


F
!
É
l8

del feto, que la rnujer embarazada siente a partír Ce los cuatro meses, ya en
este período contribuyen a su desariollo armónico.

b.- Es conveniente tratar de que el recién nacído mame por primera vez,
pasados unos 15 o 20 minutos después del parto. Estos niños (as) se enferman
cuatro veces menos que los que comienzan a mamar tarde. ¿Por qué razón?,
Porque la primera leche llamada calostro, no solamente contiene un conjunto
de sustancias nutrítívas para el recién nacido sino también otras que elevan la
resiitencia a las infecciones. Es más, el amamantamiento temprano resulta
beneficioso, también para la mujer. Su organismo es capaz de normalizarse sin
ningún medio farmacológíco.

c.-. Abrigar en exceso al niño (a) es nocivo para su salud, debido a que
la termorregulacíón de su organismo deja de funcionar por volverse
innecesaria. Esto, hace que el niño se vuelva indefenso ante los cambios
climátícos, tan pronto como se le desvísta inmediatamente se resfriará. Para
evitar aquello y fortalecer a los pequeños desde temprana edad se recomienda
aplicar al cuerpo del recién nacído, por 5-10 segundos un vaso de agua fría.
Ello tonifica y eleva la actívidad muscular de modo que el niño se acostumbra y
prepara para las cargas de frío.

De igual forma, 'es bueno mantener al recíén nacido, durante los


primeros I días de vida, desnudo, a una tcmperatura no mayor de 18
grados, durante varios minutos; mayor tiempo én caso de ser fisiológícarnente
maduros y menor tiempo si no lo son. A los niños debilitados o no
acostumbrados al aire fresco, hay que desnudarlos poco a poco: al principio los
brazos y las piernas, luego hasta la cintura, y por último se deja completamente I

desnudo. Bajo estas condiciones el recién nacÍdo se calienta moviendo sin


i
cesar sus brazos y piernas. Esto le resulta beneficioso: aumenta de peso,
crece y se fortalece. La señal para interrumpir con estas experiencias, es el
déscenso de.la actividad motor.q del niño(a)..

La funcíonalidad de la hipotermia se la puede aprovechar tarnbién


habituando al pequeño /a) a los baños de agua templada y acostumbrándolo a
que use con ropa liviana. En caso del fortalecimiento con el agua se i
comienza gradualmente y con cuidado.

Es recomendable las friegas húmedas. Antes de practicarla es t


necesario preparar la piel del niño (a), con una franela seca hasta que la piel
adquiera un color rosado, luego con una toalla afelpada, empapada en agua
I
se frotan primero los brazos, luego el pecho y el vientre, la espalda , las nalgas
y las piernas. Terminado esto se seca inmediatamente la parte mojada del i

cuerpo, frotándole hasta un ligero enrojecimiento de la piel . Todo el cuerpo, a


excepción de la parte que se irota, debe estar cubierto con una manta. Estas c

f¡iccio_nes son aconsejables en la mañana , después de desperlarse el niño (a),


É

su dura'óión debe ser de 5 a 6 minutos .

En cuanto a los baños hígiénicos, como ya los manifestamos no ;V

convienen que sean calientes. La temperatura del agua para los'niños (as) del
primer semestre debe ser de 30 - 31 grados y-en el segundo semestre de 28-
!

f\i-

Juan Durán
i'.'
í+
l9
ti:

i: 29 grados. Después del baño conviene duchar al niño con agua cuya
temperatura sea de 1 o 2 grados inferior a la del agua delbaño-
f
€,
't. d.-. Facilitar el movimiento, puesto que la pasividad hace del recién
{ nacído indefenso ante las condiciones desfavorables del medio.. Para ello es
necesario, por ejemplo, enseñar a flotar desde los primeros meses de vida.
Las posibilidades para la actividad motriz en el agua, son mejores, allí casi no
existe la tuerza de la gravedad. Como resultado, se ha comprobado que los
{ niños (as) que aprendieron a nadar y a zambullirse tempranamente, se
{l enferman tres veces menos que SuS coetáneos. Es más, siaprendieron a
li. nadar antes que aprender a caminar, aventajan en su desarrollo mental a fos
que no tuvieron tál oportunidad. Por cuanto, el enfriamiento del agua de las
i piseinas, de 23 a 29 grados centígrados y la actívidad física proporcionan al
:
niño sensaciones positivas: se eleva el ritmo de desarrollo mental, la
,:
capacídad de dominar el habla y se fortalece su sisterna inmunológico.
i
t
i!

Las condiciones óptimas para facilitar la actividad motriz del infante,


i llevadas a cabo por muchos hogares empíricamente, como la familía Nikitin que
1,.
enseñaron a sus hijos a aferrarse fuertemente de los dedos que les tendía, a
íncorporarse mediante unas paralelas incrustada en la cuna, a sostenerse de
unas anillas instaladas en su cuarto; constituyen experíencias educativas
valiosas que rescatan la importancia del aprendizaje temprano por cuanto,
durante este periodo se puede compensar en gran medida lo que ha sido
omítido en el organismo materno, Los postulados de Viqotskv sobre las
.:

posibilidades de desarrollo del niño a través de los demás, queda plenamente


¡ evidenciado, precisamente en este período de la actividad comunicatíva
emocional.

Recuq!'de! Los procedímíentos del fortalecimiento se interrunlpen.:


i:
repetimos una vez más ,
cuando el niño (a) se enferme. se detenga el
aumento de peso, durante una excitabilidad nerviosa desmegurada por

¿Qué más se puede hacer para fortalecer y mejorar el desarrollo


dal bebé ?

Lo siguiente:

Al final del primer mes de vida es útil la práctica de nlasaies v desde el


seoundo mes la qimnasia . Tanto el masaje como la gimnasia se debe realizar
diariamente a una misma hora, 30 minutos después de la comida . Los
i ejercicios deben prolongarse de 5 a 10 minutos. Cada ejercicio se repite de 4 a
6 veces
i
' A los niños (as) de 1 a tres meses de edad, se recomienda el
i,
siguiente complejo de ejercicios, compuesto de masajes (frotamiento suave) y
movírnientos activos; basados en los reflejos incondicionados: masaje de los
¿

¿_
brazos; masaje de las piernas; puesto boca abajo, masaje de la espalda;
I
5

t'c_
.:
q Juan Dunín
J


20

masaje del vientre; ejercicios pera las plantas de los pies ; flexión de la Y
columna vertebral acostado sobre un'lado. Y,

A los niños (as) de 3 a 4 rneses de edad, dism@ 1a tensión


fisiológica del músculo flexor. Entre los músculos flexor y tensor, se establece
un equilibrio y por eso, en el conjunto de ejercicios se introducen
paulatinamente los movirnientos pasivos: AsÍ tenemos: Masaje de los brazos Y
; extensíón de los brazos hacia los lados y el cruzamiento ( abrazamiento) de
los mismos sobre el pecho; el masaje de las piernas igual que fa anterior
etapa; la vuelta boca abajo sostenido de una mano; masaje de la espalda;
extensién de la cabeza haeia atrás:manteniendo al niño (a) boca abajo; masaje
delvientre; flexión y extensión de los brazos.

Para niños de 4 a 6 meses de edad, los complejos de ejercicios entran


en gran número tanto los movimientos pasivos como los activos. Ellos están
orientados a impulsar el gateo y a desarrollar los brazos. Al niño (a) se le
coloca por lo general, boca abajo sobre una superficie dura; extensión de los
brazos hacia los lados y su cruzamiento sobre el pecho; masaje de vientre ;
pasos leves; echado de espalda la vuelta boca abajo sostenido de los pies;
masaje de la espalda; flexión y extensión de las píernas juntas Y
alternativamente; levantamiento de la parle superior del cuerpo, a través de la
prensión, hallándose echado de espalda

A los 6 y l0 meses de edad ; es necesario introducir actividades más


complicadas. Es menester potencializar el gateo , mediante ejercicios que
fodalezcan los músculos del tronco, las piernas y el aparato ligamentoso óseo.
Esto a su vez prepara al niño (a) a sentarse correctamente, mantenerse de pie,
a caminar, evita el desarrollo del pie plano y la desvíación de la columna
vertebral. Entre los ejercícios que se pueden realizar tenemos: los
movimientos de abrazamiento con los brazos; los pasos leves; el masaje del
vientre; echado de espalda la vuelta boca abajo a la derecha ( sostenidos de
las piernas ) ; masaje de la espalda; acuclillarse sostenido de ambos'brazcs
separados hacia los lados; movimientos circulares de los brazos; echado de
espalda vuelta boca abajo hacia la izquierda; elevación del tronco echado
boca abajo sosteniendo al niño por los brazos, mediante anillas; gateo. *
El complejo de ejercicios para niños(as) de 10 a 14 meses, comprende:
flexión y extensión de brazos; pasos leves; movimientos circulares de los
brazos con anillas; echado de espalda vuelta boca abajo hacia uno u otro lado;
masaje de la espalda; inclinación del tronco hacia delante y enderezamiento :

sostenido de los pies; masaje del vientre; levantamiento de las piernas :

extendida hasta un palo; sentarse por si solo sin flexionar las rodillas; :

encorvamiento forzado desde las posición de sentado en las rodillas de un


adulto; sentarse sosteniendo al niño (a) por las manos con anillas :s'

:.
A continuación, presentamos un desarrolfo descriptivo de su i
sensibilidad, de sus movimientos y de su lenguaje en el transcursos de esta
etapa i

t
c

Juan Dur¿ln ti

t.
¿t
.i
g

1.- A nivel sensifivo.-

:i
En lo que respecta a la vista:
c,

z - Al décimo día de su nacimiento, la mirada del niño se fija en


puntos luminosos ( una bombilla, un objeto brÍllante ) pero
F.
durante muy poco tiempo.
v
- Pasado el segundo mes la concentración visual es más
frecuente . Retíenen su mirada los objetos en movimiento, los
objetos fijos también atraen la mirada pero solo en el caso de
rj
que sean brillantes. Surge con gran facilidad y se mantiene
con largo tiempo la concentracíón visual del niño (a) en la cara
i
humana que se inclína hacia é1. Fija la mirada en esta cara,la
t busca si se oculta y responde con una sonrisa ala aparicíón
€ de esta persona. Cuando tiene dos meses puede ya seguir de
un lado a otro un objeto brillante.
vi :i

!L
llega a ser de siete a ocho minutos, mejora notablemente la
convergencia de los ojos. El niño deja de bizquear. como
sucede inmediatamente después del nacimiento v enfoca
i glnbos oiog sobre el obieto que llama su atención. Durante
este período el bebé puede seguir el movimiento de los
objetos en cualquier dirección, también aumenta rápidamente
L
la dístancia del objeto móvil al que el niño (a) sigue con ia
: mirada.

En el cuarto mes el niño (a) no solo ve sino que mira en forma


activa. Los objetos conocidos suscitan en éf movimíentos de
iespuestas emocionalmente positivas: chilla y pronuncia
diferentes sonidos. El niño se ríe si la persona le hace subir y
ba¡ar rápídamente, acerca su cara a la del pequeño y se
aparta de é1, se esconde y aparece repentinamente.

Entre el cuarto, el sexto mes y en adelante el reconocimiento


t
de sus seres queridos se pone de manifiesto, lo cual es
fundamental para eldesarrollo de la mernoria. De igual manera
la diferenciación de los objetos por su color es característico,
prefiere claramente las cosas de colores llamativos a los
blancos y los de varios colores a los de uno solo.

.:. En lo que respecta a la audición:


Por el estremecimiento del niño (a) el parpadeo, el movimiento
4 de las manos o cualquier'otra reacción involuntaria, se puede
f,
juzgar- acerca de la sensibilidad del -recíén nacido hacia el
sonido. Durante los dos o tres primeros días el niño (a) no oye
los sonidos de intensidad media, , ya que su oído medio está
'1-

.::
repleto de líquído. La Trompa de Eustaquio no se ha llenado
-t
L.

\.
E

,l'
I, Juan Dur¿in
f
.{
22 \J

aun de aire y la cavidad del tímpano está casi totalmente


cerraCa .

Ciertas investigaciones señalan una reacción temprana en


forma de estremecimiento, ante una fuerte palmada dada
cerca del oído del niño o ante el golpetazo de una puerta en
las proximidades del recién nacido. Pero ello se debe atribuir,
seqún todos los indicigs. a las sqnsaciones vibratorias gue se
producen. La oscilación b¡:usca de la ondá dP aire eiefce sobre
la piel extraordinariamente sensible del niño (a) la acción de un
fuerte choque .

Reacciones tempranas del recién nacido ante la excitaciones


acústicas se puede apreciar cotidianamente . Así por ejemplo:
t
en el cuarto día de vida , Dima deja de llorar cuando su padre
comenzó a silbar al lado de su oído. Llena al mes dejaba de
llorar cuando oía el canto o la voz de su madre. Esta
concentración era muy breve

En el tercer mes cieftos excítadores acústicos neutros,


comienzan a ser percibidos por,el niño (a) suscitando una
reacción de respuesta. Un pequerio nunca había reaccionado
ante el tíc-tac de un reloj, pero a partir del tercer mes comenzó
a llorar ante tal sonido. Convíene señalar que éntre los tres
meses v medio el niño (a) no solo se concentra ante el sonído
gue ove, sino que vuelve la cabeza en ef sentido de su origen.
Cada vez moverá la cabeza hacia el adulto al oír su voz . Esto
es un indicio de una nueva gradación en el desarrollo de la
sensibilidad hacia el sonído, es decir, de su localización en el
espacio.
:
A pai-tir del tercer mes la diferenciación de los tonos en el
sonido es notorio. En condiciones naturales, la diferenciación
de las señales acústicas se manifiesta en la diferenciaciÓn de É

la voces de las persona afines. Cerca de los cínco meses el f

niño (a) distingue la voz de su madre, aún en el caso de que


no la vea o cuando se encuentre muy alejada.

La distinción de sonidos (que duranie el segundo y tercer año


:

de vida es alto), es fundamental para distinguir las primeras


palabras y las oraciones simples del tipo: ¿ dónde está la
abuela? , ¿ dónde está papá?. A 1o que el niño responde con
los correspondientes movimientos de respuesta , mediante el
movimiento de los brazos, de la cabeza o con sonídos a partir
de los siete y nueve meses. La concentración en los sonidos, ;*
su percepción diferenciada y su reproducciór'i son el comienzo
de dos tipos imporlantísimos de la actividad articulatoria de las
personas: la audicién y el habla. ,-.
*
1

!t

!¿

Juan Durán
i*
i',
(*'
¿J
f

En lo que respecta a la sensibilidad táctil. olfativa v


' qustativa:
t
I - De acuerdo a las investigaciones la sensibilidad a los roces de
il la piel es mucho más sutil en el n¡ño que en los adultos. Hasta
g.:
la experiencia habitual confirma lo dicho, es sabido que en la
más pequeña arruga en un pañal o una costura burda suscitan
I
una reacción aguda por parte del pequeño(a)' Son
espec¡almente sensibles las manos, los labíos, las plantas de
3.
y
los pÍes, la frente las mejillas. Los niños distinguen
perfectamente bien la temperatura del agua con que se los "
baña o la leche con que se los alímenta
ll

.. ::
- En los que.respecta a las excitaciones gustativas y olfativas,
t'
el recíén nacido es muy sensíble a su influencia. Un líquido de
olor desagradable con el que se unta el labio superior , o el
pezón de la madre suscita ya en el primer mes de vida el
,.1
Y¿i
cierre de los ojos y de los labios así como movimientos de
i
inquietud, y de rechazo rcalizados con la cabeza .

- En el segundo mes la mímica del niño(a) que surge entonces


como reacc¡ón a los gustos dulces, amargo y ácido es muy
.1 ,:
característico, parecido a los gestos de los niños de mayor
edad. Es sabido que el recién nacido que ha probado la leche
v:
materna se nieqa a beber la leche de vaca si no ha sicio
\)i endulzada. En condiciones corrientes no se someten los
.,J i níños (as) a tecciones especiales de ningún género a fin
de ejercitarles en la distinción de olores y gustos, por ello,
estos tipos de sensibilidad progresan muy poco.
.'J i:
2.- Desarrollo del lenguale
;
La sonrisa, el habla,, los movimientos gestuales constituyen
las prímeras reacciones emocionales positivas que actúa como
intensa consolidación natural de las conexiones temporales
que se forman. E! predominio del recién nacido de su estado
alegre, es una de las condiciones básicas para un buen
desarrollo físico y psicológico.

- El pequeño (a) a partir.del tercer mes, cuando se halla en un


estado alqgre, comienza a repetir los sonidos de la voz
humana. Responde con chillidos a lo que dice el adulto.
Canturrea: " a-a-a.... o-o-o.....e-e-".

-/ \:]

" A. los. cuatro, cinco seis y siete meses, en los sonidos


que
articula el pequeño (a)
se puede discernir la repetición
múltiple de sílabas como: ba-ba'ba o ma-ma-ma. Es
-.. ,
ri
conocido la universalidad dada a la combinación de sonidos
''
-1'
t
"mamá", para designar a la persona más'afín al niño (a). Al
d
{

L,
Juan Durin
I
- ,.t
24 \l
tl
iinalizar su prirner semestre, los sonidos que el niño (a) articula
adguieren un carácter netamente diferenciado y se convierten
en una forma específica de comunicación. Si al inicio el niño
{a) gritaba porque sentía dolor, pasaba frío, o tenía hambre;
poco a poco el grito no solo pasa a ser una reacción ante
cualquier excitación, sino tambíén un medio de influír sobre io
que le rodea, Cuando en respuesta al grito del pequeño (a) el
adulto se acerca, le toma en brazos, lo alimenta, o cambia su
ropa, en el cerebro del niño(a) se establece una conexión
nerviosa específica entre el grito y aquella consolidación
positiva que el pequeño experimenta a continuación del grito.
El niño (a) cuya edad oscila entre los cuatro y cinco meseS
comienza a recurrir al grito para influír sobre los demás, sin
embargo, no se puede hablar todavía de premeditación, por
cuanto el grito que en un principio es un medio de expresión
se convierte luego en un medio de influencia, debido
únicamente a que el adulto lo percibe como solícitud de ayuda.

- La articulación de sonidos, balbuceo aumenta con frecuencia


al finalizar el primer año. El balbuceo para sí se convierte
gradualmente en balbuceo para los demás, el cual, se da bajo
la forma de exclamaciones "u-u-, "e-e- Es más, durante el
desarrolfo del balbuceo hacen su aparición nuevas
combinacíones de sonidos : gue, que, le. El aumento de lcs
sonidos y sílabas que el niño (a) pronuncia va acompañada de
articulaciones de sonidos vocales aislados, que ya había
repetido en meses anteriores. Únicamente al noveno mes
aproximadamente su balbuceo adquiere un carácter más
preciso y diferenciado. Se puede discernir las sílabas ba-ba,
pa-pa, ma-ma. Sin embaroo. el i_nfante no los asocia aún con
las personas por lo que todavía no son palabras. En este
periodo la imitación es muy activa i el pequeño mira al adulto y
repite los sonidos que oye. Es importante señalar que la
ímitación de sonidos, al iqual que los movimientos. se inícia
más tarde gue su artiqulacíón voluntaria. Se entiende por
realización voluntaria de articulación de sonidos , la actividad
propia del infante que no está dirigida a un fin determinado ,

pero que si está ya supeditado a fos deseos del propio niño


(a). Es más, la imitación de sonidos se manifiesta antes que la
reproducción de sonidos. La imitación constituye el
procedimiento más importante para aprehender el lenguaje.
Durante la segunda mítad del primer año de vida se prepara la
audición modulada y el aparato de fonación para la percepción
y pronunciacíón de palabras . Cuanto más frecuente les oiga y
cuanto más se lo incite a que los reproduzca, mejor se
desarrollará en éllella las condiciones para asirnilar'el
lenguaje.
t
- Antes de cumplir el primer año de vida, merece una atención i
especíal, el d?sarrollo en el infante del
lenquaie
:

ti

Juan Durán
E

iY
!

a,t.

Gomprend¡do.queseman¡f¡estaantesdequeaprehendaa
ñffipiensión de un vo€blo v¡ene dado, ante todo,
por la vinculación de éste a una situación concreta. Así portr
$
á¡empto, cuando un adulto enseña at pequeño (a) , le dice
di
Olmé la mano " , "haz palmitas" y acompaña estas frases de
! los movimientos correspondientes Susc¡ta en el Sexto mes de
vida el gesto de respuesta adecuado. sin embargo, no se da
aquí la-.orpr"nrión real del lenguaje , el niño (a). ofrece la
n
ráno en respuesta al gesto correspondiente del adulto. Este
?l:
movirniento debe aprenderse antes. Al final del primer año de
9,r
vida utiliza ya de por sí ciertos gestos, entre los cuales se '
destacan los demoitrativos ( arre-arre, adiós, palmitas, etc.)
-:
:
-1

I
Para que la palabra se convierta en señal de señales ha de
Jí recorr¿r el laigo camíno de la abstracción y generalización,
lo cual se manifiesta durante el sequ vida. Al
i,
tinalizar el pnrner año de vida se establecen las primeras
relaciones O'e ta palabra con un objeto o con un. movimiento
\
Jil
concreto. En las observaciones de Menchinskaia, porla
¿ii I
elempto, de su hrja Sasha de meses y 22 días
aiociación en .ranio comprensíón de un conjunto fónico solo
se logró en el sector de los mov¡mientos . Las tentativas de
enla{ar en la conciencia de la pequeña una serie de palabras
con las imágenes de los objetos y de las personas n_o lograron
aún el éxito. cuando sasha tenía once meses y 24 días a
--/ i aprehendido a señalar a mamá por el retrato, al abuelo y a la
abuela por las fotografías.
:
Lo anterior nos indiCa que para la formación de las formas
v'i
primarias de comunicación que antecede al lenguaje, es
necesario enseñar especialmente al niño (a) a escuchar la
I
palabra pronunciada , que debe ser repetida varias veces por
iot adultos , al tíempo que se muestra el objeto
correspondiente o se realiza la acción determinada. En
segundo lugar, al final del prÍmer año de vida el pequeño, es
de áiferenciar claramente tanto los objetos visuales
como los conjuntos fónicos audibles ( palabras). Estas
"^l^=
diferenciaciones se intensifican y precisan mediante ejercicios
articulatorios que aseguran la formación de un sistenra
cornplejo de asociaciones audioarticulatorias, acerca de lo
cual deóía pavlov: "el lenguaje y ante todo los movimientos
cenestésicos que van de la corteza a los órganos de
fonación , son'las segundas señales ".
v

A veces se puede,frenar el desarrollo del lenguaje en el niño


(a) cuando el adulto se cornunica poco y'a grandes intervalos ,

ál'no crear en el pequeño (a) una relación emocíonal hacia la


i actividad en la que se le incita a imitar activamente el lenguaje
!:

{"
c Juan Dwan
d

i
26

, al no enseñarle a reaccionar ante las palabras. El desarrollo


del oído y dc todo el aparato receptor del lenguaje es uno de
' los logros decisivos del niño de un año. Después de esto es
ya capaz de percibir, dístinguir, y hasta de reproducir
parcialmente ciertos conjuntos de sonidos en relacíón con
determinadas situaciones de la comunícación.

3.- Dcearrollo de los movimientos .-

- Desde los primero días el recién nacido realiza muchos


movimientos. Hace gestos, y mueve los ojos frecuentemente i:v,

en sentidos distintos. Estos movimíentos incontrolados son "


testimonio de que no exíste todavía coordinación alguna en la
acción , nisiquiera en los órganos pares.

- A partir del segundo mes , se va debilitando poco a poco la


incoherencia de estos movimientos hasta comenzar a tener un
carácter más organizado. La organización racional de la
actívidad refleja así como la realización constante y
sistemática de ejercicios en las primeras semanas y meses de
vida son{a única causa y condición para el desarrollo de sus
movimíentos, en función de los cuales trabaia intensamente la
corteza cerebral v en pañicular su zona parieial, Durante este
proceso, tiene lugar el desarrollo de las células nerviosas
cerebrales y la mielínización de las vías nerviosas de la zona
motriz de la corteza.

Para facilitar, la elevación de la cabeza, conviene colocar al


niño (a) de dos a tres meses sobre el vientre. El juguete que
atrae la atención o la cara Ce un adulto que habla con él o ella
, posibilitan para que el niño (a) responda volvíendo la cabeza
, los ojos y finalmente, todo el cuerpo. '.iCuando el adulto
íncita al pequeño (a) a: arrastrarse hasta una campanilla
brillante que le atrae; volverse hacia un objeto llamativo , de
colores vivos; trata de tomar y asir los objetos que le ofrecen.
Aprende a fijar la mirada sobre el objeto , empieza el
movimiento coordínado de los ojos hacia arriba y hacia abajo;
de derecha e izquierda, en seguimiento del objeto que se :

mueve y la tentativa por pafie del pequeño de atraparlo.

A los cuatro o cinco meses es capaz de mantener el cuerpo


en posición estática. , por ejemplo, permanecer sentado en
los brazos de su madre, y realizar diversos movimientos: girar
el tronco, girar la cabeza, o si está tumbado sobre el vientre
ponerse de costado o de espaldas. Es muy importante el
desarrollo de los movimieritos de'las manos y los brazos y la
asimilación de acciones dirigidas. Al igual que los movimientos
los desplazamientos simples, estos no maduran por si solos. r*

Juan Dur¿ín
¿l

pasa según
I - El desarrollo de acciones motivadas por objetos
,Abramovich, Por varias etaPas:
t
,t a ios
-t De o a 1 mes, etapa de vela activa ' corresponde
:t'
breves intervalos de sueño a sueño'

De1a2-Smeses'lasegundaetapa'deactividaden
puede concentrarse
sensorial, de modo que el pequeño (a)
7
un objeto que percibe, como' pietis.a necesaria para el
desariollo de la acción motivada por el objeto'

:i: De 2.5 a 4- 5 meses' tercera etapa que precede a las


acciones.puranteestetiempoelinfanterealizamovimientos
sencillos, con los dedos y las palmas de
las manos' en torno
aunobjetoconelquetropiezancasualmente.Elniño(a)
'pasa la mano por el bordg de una manta' o toca con
\Ji
una

manolosdedosenmovimientodelaotra,agitaunsonajero.
Estasaccionesnoestántodavíaencauzadasnidiriqidasa
resultado del
IJ.l; en concreto, sino que se producen como la acción
roce casual deü-mano .on el objeto. No se da aú.n
de asir, los mávimientos no están vinculados a
la dirección
magnitud o
de la mirada, niuien"n determinados por la forma,
localización del objeto.
y con
De los 4 a 7 meses' las acciones son simples
al actuar el niño
resultados . Esta etapa se caracteriza porque
(áj realizaalgo con ul ob¡uto, lo atrae, lo rechaza o lo traslada.
una serie de
Ráem¿s, la aición dirigida hacia el objeto incluye
intenta sujetar
movimientos adicion"Ér, pot ejemplo, cuando
los
onl p"fot" no solo pone en acción las manos sino tambiénporque los
esla etapa
;i";.--óe iguat foima se caracteriza
movimientoi Oe palmoteo, golpeteo y lanzamiento
se. repiten
frecuentemente y porque tóOó el proceso
y el resultado de
cada acción provotan una reacción emocional
positiva. Es
cuando la acción
fundamental destacar que durante esta fase
fracasa, el niño (a) llora, hace pucheros v mirra {e
ú¡ modp
a
I a¿üúo "exiqiendo" de él avuda' Es decir' ya
;;tiñ-t,h".L";mene,uentraendif icultades
y asimila los movimientos no al DeTal0meses'
estilo
T"!i::ó:^:T
qüinta etapa, ef nino (al puede realizar
uno
acciones
con otro'
símultáneamente con dos objetos, al comparar
Estosactosexigenmovimientoscoordinadosyacordesde
ambasmanosydelosojosConducenalaasimilaciónde
accionesendosactos,]ocualsoloesposiblecuandosehan
las asociaciones nervtosas
óiec¡saoo y hecho más complejas
visuales - motoras, y , cuandó ef adulto acude
en ayuda de.l
p"qu"ño f.l. Por ejémplo, uña nena de 9 meses movía los
palitos al darfe una-ca¡a con orificiot y-u1,t^T:::*:'i1:
l""pJ¡üt. éJrÁ"nte'después de que el adulto metió tres
e

Juan Dunín
f

Éit
--. I
28 v
I
veces seguidas los palitos en los orificios de la caia comenzó v
la nena a repetir estas acciones. En consecuencia, la \J
educadora mediante su mímica aprobatoria y su palabra
consolida estos actos de imitación con palitos, bolitas o aros
enseñando al niño (a) no solo a concentrar el oído y a realizar
un movimiento preciso, sino que provoca también un estado
ernocional positivo que adquiere una fuerza de consolidación
aún mayor.

De l0 a 12 meses, sexta etapa, de acciones


funcionales. Aquí aumenta considerablemente la cantidad de
acciones que ei niño (a) realiza. Por si solo, introduce el p'atito
en el aro, coloca y saca objetos pequeños de una caja, sean
bolas, palos, cubos o tacos. Durante esta etapa hacen
también su aparición los actos imitativos liqados a un tema:
el niño (a) peina la cabeza de otro, da de comer,, lava su cara tJ
, limpia la nariz con un pañuelo. Estos movimientos son \t
mucho más complejos y tienen el carácter de toda una cadena
de actos. Estas fase posibilita entrar en otra actividad rectora
del desarrollo humano: que a continuación presentamos:

.)

Juan Durán
f

,Ea
:
!:!

i:.

1.2.- PERÍODO DEL NIÑO A DONDE LA


í
ACTIVIDAD OBJETAL ..

Esta actividad reemplaza a la anterior cuando el infante, a consecuencla


de sus acciones, se da cuenta de que puede hacer muchas cosas por sí sofo'
El hecho de que aprenda a gatear y luego a caminar le posibitita ampliar el
círculo de objetos y personas con las cuales puede ínteractuar y
como
resultado de aquello desarrollar más complejamente su psiquismo.

Se llama actividad objetal por cuanto el niño aprende a manipular y a


:¡l
utilizar objetos culturalés por medio de los cuales asímila los modos.sqqiales
de actuai v pensar. Cuanto más variados sean los objetos que el niño (a)
@enriqueceSuperSonalidadySuScapacídadesdesdeelaño
hista los tres, aproximadamente Como lo expresa Davidov esta activídad '
es ca¡acterístlco para los niños y niñas del año hast;t los tres. Mediante
esta aetividad, inícialmente bajo Ia colaboración de los adultos, el níño(a)
reproduce los procedimientas de acción con las cosas elaboradas
socíalmente; surge en ét el lenguaie, tra desígnación con sentida de fas
cosas, la percepciín categorial generalizada del mundo obietal y el
pensamiento co-ncreto en accíones. La neoformación ce-ntral de est??ddd
es el surqímiento en ql níño (a) de la conciencia
para los otros en forma de YO

¿Qué resultados se obtienen?

Ha asirnilado los movimientos dirigidos y coordinados. Ya no solo


sabe andar y Correr , Sino tambíén saltar, agacharse, arrastrarse y
realizar los más variados movimientos grandes y pequeños con las
piernas, los brazos, , los dedos lo que le proporciona una autonomía
práctica.

Tiene mejores posibilidades de orientación en una situación vítal para


él desconocida . El trabajo de los cios analizadores básicos del niño
(a) las manos y los ojos, con los que constantemente usa para
-j:

re;alizar cualquier actividad objetal, se integran con un tercer


analizador : ei auditivo lo cual le permite adquirir mejores niveles de
a percepción. En prirner lugar, SUS manos se convertirán en auténticos
!i-

!:
Juzur Durán
(
30

instrumentos cognoscitivos para conocer el mundo de los objetos que


le rodean. En segundo lugar, el niño (a) aprehenderá no solo a ver
sino también a mirar " Y en tercer lugar, de una persona que oye se
convertirá en una persona que escucha y comprende los
pensamientos que escucha de la personas que le rodean, lo oue le

Desarrollará en mejor forma la capacidad de hablar, descubrirá un


poderoso medio de comunicacíón 'para influencíar en los demás .
Conocerá el idíoma materno y con él el procedimiento para reffejarse
a sí mismo , sus deseos, sentimientos, y necesídades. Aprenderá a
pedir, a dirigirse a los demás, a llamar, a expresar sus deseos , a
responder a las preguntas , a oír a los demás , a cumplir con las
exigencias.

Adquirirá un gran número de conocimientos reales. Su caudal incluye


nociones acerca de muchos objetos con los que tropieza \J,

constantemente en su vida diaria. Es capaz de diferenciar los objetos


por el color, la forma, lo sabroso, lo salado, la intensidad de los
sonidos. Se eleva a un nuevo nivel en el reflejo generalizado de un
gran número de objetos conocidos. Aprehenderá a designar las
cosas con palabras ya preguntar el nombre de los objetos
desconocidos.

Con la actividad práctica, el niño (a) descubrirá cíeños vínculos


entre los objet,rs conocidos y merced de las explicaciones de los
adultos y por la vía activa podrá resolver problemas concretos y
sencillos

Adquirirá orientaciones primarias sobre el tiempo y el espacÍo. Sabrá


en forma práctica lo que significa: arriba, abajo, lejos, antes , luego.

Se desarrollarán ciertos hábitos domés{icos, de higiene y de trato.


Procura ponerse solo los zapatos, la camisa, , realiza movimientos
con la cuchara, con la servilleta, , con la peinilla. Sabrá acercar la
silla y sentarse en la mesa, construir torres, , coger agua, cumplir lo 'L+,it
que le indican , trasladar cosas, colocarlas, aprehenderá a saludar, a
dar las gracias, a poner orden en sus cosas

Podrá efectuar actividades cada vez por iníciativa propia de carácter


laboral o lúdica lo que le proporciona satisfacción de sus necesidades
, y la tendencia a querer realizar una actividad más dinámica y
autónoma.

Realizará actividadeg transformadoras, que sumadas a la asimilación


del lenguaje comprendido y hablado daré origen al desarrollo de
acciones volitivas y razonadas. Los deseos y necesidades que forma
en las frases: quiero, no quiero comienzan a adquirir un carácter
consciente y a ser origen de sus acciones.

t-
Juan Durán
31

Apr.elrenderá ciertas señales de caÉcter estimativo. Las frase "malo"


, "bucno", "no sg pucde", "f'lo". 'cuidado" se convierten en señales
para sus respuestas emocionales y que más tarde serán punto de
referencia de su compodamiento.

Sabrá conocerse a sí mismo en cuanto causa de influencia sobre lo


que le rodea, sobre las cosas y las personas. Aprehende a
diferenciarse a sí mismo como "yo" entre los demás, lo que quiere
decír, que mediante su autonomía ha adquirido también la primera
maniféstación de la conciencia. ¿ cuál? Adivina.....

Aumenta la necesídad de comunícación con los adultos , a los que


considera justamente como ayudantes que todo lo saben y todo lo
pueden . Ve en ellos una fuente de alegría y regocijo , los imita y se
apoya en sus indicaciones, palabras, exigencias.

Dirige cada vez en mayor grado sus esfuerzos a realizar algo:


construir, recodar, lavar. Esta poseído por el ansia de la actividad con
las cosas y las personas

¿Gómo Lograrloz
En primer lugar, hay que comprender la importancia Ce la
actividad objetal., a saber:

1.- Durante su realización el niño influye activamente sobre los objetos


que le rodean. Al modificarlos por medio de su propía actividad, llega a
descubrir cualidades antes desconocidas pero que están latentes en los
objetos y los nexos que entre ellos existe. En forma práctica llega a conocer la
forma de los objetos, el tamaño, aprende que la silla se puede arrastrar
mientras que el pesado sillón no se puede mover de su sitio, que se puede
subir al taburete, que se puede hacer rodar a una pelota pero no logra ponerse
de píe sobre ella, que los escalones se pueden subir y bajar , que la puerta se
.
puede abr,ir y cerrar ¿ A caso puede llegar el adulto a conseguir que el
niño (a) comprenda qué es pesado, duro, ligero o liviano, si el pequeño
no descubrc estas cualidades mediante su propia experiencia ?

L[ega a tener conciencia de ellas un poco más tarde, cuando


aprehende las palabras que las designan. Pero para ello tiene que haberse
preparado la imagen sensorial de la cualidad , rasgo o vínculo dado.

Por otro lado, la libertad de movimiento que ahora tiene le permite


conocer a los objetos desde ángulos que antes no estaban a su alcance. Si
antes en brazos de los adultos veía la mesa del comedor desde un lado o
desde arriba , ahora rodea la mesa, se mete debajo, y sale por otro lado.

ir
2.- Al actuar con las cosas, el niño pasa de la sensación , es decír, del
I conocimiento de las cualidades aisladas , a la percepción del objeto en su
{

i Juan Duran
t
v
v
V
conjunto. Así por ejemplo, con el dominio de la marcha, la orientación en el
espacio es más precisa y certera- 'Al{er¡lr{}l} dice Uublinskaia, no ha¡¡ n*ia &
soiprendente que un pequeño de un año extienda sus brazos hacía la Luna y
pida que se le ponga en las manos , o bien que encontrándose en la acera
'ofrezc,a
a su padre, que le observa desde Ia veniana de un cuarto pÍso , uno de
sus juguetes. Pero cuando el niño(a) a aprehendido a andar, cuando en la
cortezá de su cerebro se han fonnado ya conexiones nerviosas entre la imagen
visual y las sensaciones clnestéticas , producidas por el movimiento de los
brazos' y las piernas que han sido necesarias para alcanzar los objetos,
constituye un punto de apoyo para la percepción de la distancia y situación del
objeto en el espacio. Aunque el reflejo de las relaciones espacíales , en cuanto
objetos de la reatidad solo es posible cuando muy pronto asimile las palabras:
a"rc", lejos, derecha, a lado, o encíma la formación de nociones Se ve
preparado por el reflejo práctico de la posicién en el espacio del objeto-
bontotm" adquiere más experiencia la seguridad de su orientación espacial se
pone de manifiesto no solo en una situación conocida sino también,
besconocida. Así el pequeño (a) encuentra con facilidad el camino que le
conduce al objeto deseado; se dirige con exactitud hacia el rincón donde está
su rnuñeco preferido; es capaz de introducir el brazo entre los hierros de la
verja tratando de alcanzar un cubito.

Los niños (as) conservan nociones precisas acerca de la sítuación en el


esoacio de obietos si los e n los mismos lugares.
Al cambiar el orden de las cosas el niño busca a su alrededor lo que desea ,
de acuerdo al mantenimiento de la noción de espacio que se ha formado y la
nueva situación que observa a su alrededor. En cbnsecuencia, si el régimen :

orqaniza la vida del niño(a) en eltiempo; en cambío el orden en la colocación l

rodean vida en el es "Cuanto ntás


frecuáñtemente tenga que moverse entre objetos, elcgir uno de estos,
y
rodear alcanzar separar otros para curnplir los ruegos las
, y
indicaciones de las personas mayores o seguir sus propias inclinaciones
más fácilmente asimila el espacio, la distancia y,.la dirección , lo que
asegura posteriormente una rápida orientación en circunstancias nuevas
y desconocidas" dice Liublinskaia.

3.- La repetición de acciones que va acompañada de un rnismo


resultado suscita en el niño (a) su espera, el vaticinio de lo que va a
suceder. ueno comr futuro ía
cercano.
:

4.-Arln cuando el planteamiento de un objetivo que está supeditado a


las acciones del niño solo es posible cuando a asimilado plenamente el
,
fenguaje, la correlación entre los actos que se realizan el resultado directo
que se obtiene y el enfoque de los actos hacia este resultado que se espera no
es otra cosa que la preparación práctica para el cumplimiento de fut!¡ros actos
voluntarios. El comienzo de la formación de actos voluntarios , dirigidos por la
razón, reside en estas prirneras manipulaciones objetales.

5.- logro del resultado que se esperaba mediante la repetición de sus


El
actos , al susc¡tar un sentímiento permanente de gran satisfacción y alegría,

Juan Durán tq
a

f
'l forma en el niño tos primeros rudimentos de la conciencía ya que en esta
{' etapa actúa como el úníco medio que le destaca en calidad de origen de la
n
acción. Los actos motivadcs por los objetos son el primer paso que facilitan el
desarrollo de la conciencia.
1

, 6.- La acciones con los objetos desarrollan la coordinación y


Él concordancia en los rnovimientos de ambas manos, conducen a la formación
s de vínculos en el trabajo de los ojos ( también del oído) de fas manos y
diferentes partes del cuerpo
i

7.- La activídad objetal desarrolla el pensamiento activo precisamente


i!i porque se enfrenta constantemente con problemas y dificultades que han de
i:
ser superadas mediante acciones directas, donde la exactitud en la
percepción, rapidez en la orientación, los procesos elementa[es de análísis y
'.:.

síntesis .se forman y son indispensables.

i El pequeño y la pequeña realiza procesos de análísis en forma práctica


a
cuando por ejemplo saca una tras otra las cerillas de la caja de fósforos, los
1
clavos que se hallan guardado en una botella o cuando uno tras otro extrae el
pan de la funda o las papas de la canasta. Realiza de igual manera procesos
de síntesis en la práctica cuando levanta una torre de cubos, mete en el cesto
todo lo que encuentra a mano: su pelota, las chanclas, la cartera de su madre
, la cuchara., etc.

Ahora bíen conforme la actividad objetal se amplia y se iniensifica , la


superación de muchas dificultades lo logra el pequeño(a) en fa mayoría de
veccs mediante la orientación e imitación de los actos que realizan los
adultos así como también mediante el empleo de procedimientos que diei'on
resultado antes para resolver un nuevo problema similar . En el primer
a: caso, el niño ve como el adulto alcanza un objeto que se ha metido debajo de
la cama e introduce tambíén un palo debajo de este mueble. En el segundo
.:l
caso por ejémplo, el niño (a) toma una manzana luego de haberse subido a
i
una silla y aplica este mismo procedimiento para alcanzar un juguete que está
.1

sobre el armarío
j,t

8.- Durante esta actividad determinada por un conjunto de condiciones


materiales de vida, la corteza cerebral sufre cambios a nivel de su lóbulo
frontal , lugar donde se desarrollan centros nerviosos de la planificación , el
pensamiento , el juicio. El cerebro alcanza un peso de 1150 gramos debido
al proceso de mielinización cerebral que ocurre como resultado de la actividad
objetal del niño. El aparecimiento de la conciencia le permite diferenciarse
entre el mundo y su ser. Pedagógicamcnte es un perioCo fundamental para
prevenir, a tiempo problemas específicos de aprendizaje de la lectura,
escritura, cálculo evitando con ello pérdidas de año y despiffarro de esfuerzos,
:,
recursos , trabajo en elfuturo
a.

.i

i
En la actualidad, existe una gran cantidad de objetos de distinta
naturaleza y funcionatidad que al ser utilizados '{sabiamente" pueden
desarrollar al máxímo las capacidades y la personalidad,del niño (a).
'q.

t Juan Durán
Á
34

En consecuencia, para tales efectos se necesita no solo la ampliación de


escuelas maternales o guarderías populares debidamente equipadas , sino
además que tales instituciones estén prov¡stas de maestras educadoras

¿cómo Educar, Enseñar y Aprender, durante esta act¡vidad?


Siendo la actividad objetal determinante en el desarrollo del niño(a) se
debe distribuirla, por razones didácticas en varias formas especiales:
'

a.- Actividad Obietal de Autoservicio.- por medio de la cual el niño (a)


aprendení a vestirsé, asearse, a controlar esfínteres , servirse los
. aiimentos, y prevenir peligros , de manera que alcance Una
personalidad segura Y autónoma.

b.- Actiyirlad Obietal pafa Ia educación del cuerpo .- a través de la cual


se perstgu-mayor coordinación , flexibilidad, rapidez, precisión de las
diferentes partes del cuerpo, de tal manera que pueda saltar, correr ,

caminar, reptar, bailar , marchar desplazarse en cuclillas o adquirir


mayor control postural así como tambíén fortalecer la musculatura del
niño (a) sobre todo a nivel de las piernas y el tronco.

La vida familiar ofrece muchas oportunidades socialmente


condicionadas para que el niño (a) aprehenda a coordinar su cuerpo y sus
extrernidades. Así por ejemplo se sube a una silla, salta un escalón, sube y
baja gradas, trepa escaleras , camina grandes distancias, rnanejar un triciclo,
etc..

En la actualidad, Ia nécesidad de la educación inicial conlleva para que


la dirección de la actividad objetal en general, sea sistemática y científica. En :

fo que respecta a las actividades que comprometen al cuerpo es necesario


trabajar en lo relacionado con:

Desplazamiento
Tonicidad
Gontrol Postural
Equilibrio
l

a.- Desplazamiento.- las actividades de desplazamiento posibilitan al :'-


niño (a) movilizarse en el espacio y descubrir lo que involuntariamente y más
tarde voluntariamente es motivo de su atención . Entre las actividades que se
pueden realizar constan: i.'*J
',-
La Marcha

- Realizar marchas naturales con el niño en lugares ,'*'/


prog resivamente g ra ndes
i\/
Li
Juan Dur¿in
ai

.-.{ +
- Seguir y regresar caminos marcadcs en el suelo
Caminar en forma ráPida
i - Marchar con Pasos de gigante
- Marchar con Pasos Pequeños
, .r,i
- Ejercicios de marcha de frente y de cspaldas

La carrera
¡,

- Carreras ientas
¿ t:'
- Carteras ráPidas
- Realizar carreras cambíando la velocidad
y la meta
- Realizar carreras por parejas delimitando el recorrido

El Palto.-
-t!
del suelo a
', i: Es una forma de desplazamiento del cuerpo que lo separa
niño (a) debe habe'r
una distancia determinada. Para lograr -y aquello el
alcanzado mayor fuerza, equilibrio suficiente dominio corporal' Las
actividades que se pueden reaiizar son:
Saltar con los dos Pies juntos
- Saltar con un solo Pie
- Saltar obstáculos colocados en el suelo
DesPlazarse saltando

b.- Tonicidad .- las actividades de tonicidad tienen el


I propósito de
propor.ionil al máximo. sensaciones posibles de su cuerpo , en
i diversas
\.,/ !:
poti.ion"t y con diferentes grados de dificultad'

En posición de pie se puede realizar las siguientes actividades:

- Levantar las piernas alternadamente con o sin desplazamiento


Conlaspiernasabiertasloshiños(as)debencogerunapelota
que se encuentra al frente o a una lado de ellos
- Extender y flexionar brazos , abrir y cerrar manos
- Extender y flexionar piernas, abrir y cerrar pies
- Dirigir el cuerpo hacia el suelo, primero tocando con las
manos, tuego doblando las rodillas y finalmente iniciar el
proceso invJrso hasta conseguir la postura de pie
Partiendodelaposicióndepieiraarrodillarseyluego
regresar a la posición inicial en forma lenta y uniforme .
_ Eñ pareja unó frente a otro (a), reproducir el movimiento
que
realiza uno de ellos (as)'

En posicjón sentado se pueden realizar las siguientes actividades :

poco a
- Mover los b¡,azos en todas la direcciones, intentando
poco no doblar'los codos
- Lleuar los brazos alternadamente hacia la nuca
codos
- saludar con los brazos situados verticalmente sin mover

!.

I
E
Juan Durán
z

i.
36

el suelo y sin quitar las


Con las manos en la nuca acostarse en
ránot de la cabezavolver a la posición inicialun dedo tras otro
Con el codo apoyado en una mesa' oponer
al pulgar
Sentadosyconlasmanosextendidasabrirycerrartodoslos
dedosalavez,luegolevantandoundedotrasotro'primero
de una mano Y luego de la otra

- se pueden efectuar las siguientes actividades:

Mover las piernas hacia delante ' la una' la otra o


simultáneamente
Agarrar los Pies con las manos'
lÉvar eltronco hacia los Pies '
Elevar las Piernas Y moverlas
Ponerse de pie sin soltarse las manos

De Aiuste Tónico Postural'- se puede realizar"

- Mantener inmóvil una Pelota


-Mantenerunapelotasobrelapalmadelamanosinbotarla,
.Balancearseechadosobreunapelotagrandebocaabajo
pasar un pelota poi deba¡o de las piernas
sin
- Sentado
flexionarlas'
-Acostadobocaarriba,colocarunapelotaentrelostobillosy
pelota' la
elevar las piernas rectas sin que se caíga
fas mancrs
- E; páre¡a mantener la petota entre,li: rylry:de
calga'
abiertas'y desplazarse sin que la pelota se

c..ControlPostural,-Lasactividadesdecontrolposturalpermitirán
en forma flexible para
qu" .t".uJrp""i,rl niño (a) adopte cualquier pg:tyr? podcmos indicar:
actuar, comunrcar;" ;;dú";;J .- Entre las actividades

Entrarysalirdeunaarodibujadoen'elsuelodandounsalto
diferentei objátos ubicados a distancia
y
- fr"nq,L"
arbitrariamente
Pasaralrededordevariosarosubicadosenelsuelo:conlos
uo.pi"'rueradelaro,conunodentroyotrofuera,pordentro.
_ pasar alrededor d; un aro alzando con ritmo brazos
simultánea o alternativarnente' en el
_ M;;;h;r entre los peldaños de una escalera dibujada v
suelo 'v
dibujada en el suelo
- Saltar ent'e peldaiios de una escalera
-Saltarconlospiesjuntossobreunacuerdasituadaenelsuelo
.i hor:izontalmente i:
- DesPlazarse en cuclillas
- Saltar y caer de diferentes maneras
Enparejaytomados¿"l"manodarvueltasdentroyalrededor
de un aro
- Saltar en un Pie alternadamente

Juan Durán
- Andar sobre peldaños de una escalera dibujadas en el suelo
- Andar sobre las laterales de una escalera
Saltar en un pie sobre los peldaños de una escalera
- Saltar en un pie de aro en aro dibujados en elsuelo
Saltar sobre una cuerda
- Lanzar una pelota pequeña lratando de introducírla en una aro
- Llevar en la cabeza un objeto sin que'se caiga
- Trabajar gradualmente en los columpios

d.- Equilibrio.- Las actividades de equilibrio permiten al niño(a) vcncer


la acción de la gravedad y mantener el cuerpo en postura que deseamos. Entre
las activídades que se puede realizar tenemos:

Equilibrio Dinámico
- Subir y baiar un bloque de madera
- Subir y baiar un bloque de madera de espaldas
- Fasar por una fila de bloques ce madera de frente, de lado,
de espaldas
- lntentar girar el cuerpo mientras salta
- Pasar por una fíla de bloques de madera que están
ligeramente separados entres sí
- Pasar por dos filas de bloques de madera situadas en paralelo
colocando un Pie en cada fila
- Pasar sobre sacos de arena o aserrín
*.t t
- Saltar sobre sacos de arena
- Marchar sobre troncos o llantas
v .a;

- Desplazarse sobre una mesa larga


- Desplazarse sobre una mesa larga con los ojos cerrados
- Marchar sobre una mesa larga con un objeto
- Caminar hacia arriba y hacia abajo en un palo inclinado
Utilizar un balancín con soporte para que se balancee de
izquierda a derecha como adefante y atrás :

- Mientras se balancea tirar objetos hacia un blanco


Mientras se balancea pedirle que atrape objetos

Equilibrio Estático
\-- :
- Equilibrio sobre un pie
- Equílibrio sobre un pie moviendo libremente la otra pierna
Equilibrjo sobre un.pie manteniendo la otr,a pierna extendida
hacia adelante, hacia un lado, hacia atrás.
- Equilibrio manteniendo los pies de tal manera que el talón del
pie derecho esté frente a la punta delpie izquierdo
- Flexión del tronco hacia delante con los brazos extendidos y
. una pierna hacia atrás . Complicando la actividad después
i como solicitándole que recoja objetos o los atrape
- Flexión del cuerpo hacia atrás.con los brazos extendidos en
igual dirección y la una pierna hacia delante
- Flexión del cuerpo hacia un lado con elevación lateral de una
pierna y los brazos mantenidos en posición horizontal
'!.

t_

I Juan Dur¿ín
¡
\zt
v
I
l

cuya importancia
c.- Act¡vidad oqictal para la gducación de la mano'-
que al "educar la
para el intepuesto esta actividad el
mano tamOren se educa el ojo" Sechávov. ft/ediante
reproducir , armar,
niño aprende a doblar, resgar, ensartar , abrochar,
recodar, rnodelar, trazar.
siguientes:
Entre estas actividades podemos sistematizar las
a.- Actividades no Gráficas
b.- Actividades Gráficas

a.- Actividades no Gráficas .- entre las cuales se pueden realizar las


siguientes acciones:

Recortar
Recorlar con ayuda de las manos tiras de papel ,
figuras
-
simples, dibujos o láminas '
- Recortar con ayuda de tijeras lo anterior
el niño
- Recortar líneas con m"yót grado de dificultad conforme
quebradas' curv"as'
(aj n domina: líneas rectas, onduladas'
etc.
l

Modelar
l- lr¡ooetar con arcilla temas libres e imitar modelos
- Modelar con Plastilina
- Modelar con masa de diferente textura L

F*rforar
- Con un punzón, perforar contornos de figuras
- Perforar sobre una tabla de corclro
.Perforarcontorncsdefigurassobreplatosdeplumafón

Ensartar
- Ensartar pulsares en el clavijero
- Ensartar cuerdas de diferente textura
- Elaborar collares de dos, tres, cuatro, cinco aros :

Pl4qado
simple en una hoja de papel según un eje vertical u .

-legado
horizontal
- ntegauo en hojas , pliegos siguiendo diferentes dii'ecciones
_ Elaborar con papeliigura, simples como: flechas, barquitos
'
Otrás actividades
palos
- Rellenar figuras con papel picado, botones, sorbetes,
de helado, fideos, cereales '
Ab¡'ochar y desabrochar botones
- Abrochar cinturones i

t
Juan Durán
Sacar pernos Y tuercas
Tapar Y destaPar taPas
á-

ii'
Aci¡vioades de aseo Personal
4
Atar y desatar nudos
grandes:
Í Actos de motricidad fina con pelotas Pequeñas Y
t
lanzar, atraPar, girar .
?,

g
í
¡ Arabescos
:.
- árabescos con Pincel
- arabescos con crayones
t
- arabescos con láPices de color

¡,
Dibuio Y Pintura
_ píntar espacios grandes
utilizando brochas y pinturas de agua
;:
como neumáticos, sillas, mesas'
temperas'
- Pintar en pliegos de papel fíguras utilizando:
acuarelas, Pinturas acrílicas

ponsam¡-¿nlrto'- durante los


d.- Act¡v¡dad ob¡etal Fobre.percepc¡ón v
primero años de u :J:::':"1fl-::il-':T
al
permitir ar
io permrt¡r
ffii;;.*" piensa percibe de tal manera que, es necesano
'-/ ! -. - - ^^ r^t^a
fotos, .{aminnc cromos' btlli"-t'.:j
dominos' ¡.rr"}moq baraiaS. SilUetaS ,
J::
:i
nino tectura de imágenes,
i:h"o:::;;";,"";;;;;; ;iÉ; ?n geldn i?r:,?1i, " 1:5"^'",::
accionesexternasaanalizar,identificar,clasifical'^,.lllilil;
es fundamental aprender
, ,int"t¡zar.
;!ffiffirr,"ltr','r1",'^-li..i^¡n-¡^ ¡ntae
También
cortas'
foesías canciones, adivinanzas
entre las que se destacan
Podemos sistematizar muchas actividades,
las siguienies:

miento v Perce I .- Es funclamental educar la

d¡reccionalidad, y lo relacionado a las formas.

Para ladireccionalidad se puede realizar:

.Lecturadeobjetos.-Colocarobjetosde.fácildenominación
parasolicitarquereconozcan'a-dqunodeellos,primerodeel
izquierda a deiecha, luego de fila en fila
y finalmente invertir
orden
Lecturadelmágenes.-enláminasgrandesfigurasfamiliares
dispuestas ú"' niveles; superior' h"9iq e inferior solicitar
¡zquierda a derecha, .de abajf frlcia arribaq.
que t""n Je"n
_ Dictado'ou o;iáto, .- sobre la base de series
como frutas,
de
t" 'Jór".n"'
muebtes-Je-i|'igu"t" , solicitar al niño (a) que coloq.uenvan
izquierda los objetos que el educador
indicando.

I Juan l)urán

I
- Dictado de lmágenes.- lo mismo que el ante¡'ior pero ahora el
. niño(a) dibgja-
-
]:

Ejercicios de Unión .- colocar frente a frente, objetos iguales,


de manera que el niño(a) mediante pasos forme una líne:a
horizontal de ízquierda a derecha uniendo los objeios
parecidos. Luego efectuarlo con imágenes, para que el niño
(a) no solo una con líneas de izquierda a derecha, las figuras
iguales, sino en forma vertical..
- Y
Laberintos y romPecabezas

Para el razonamiento y la percepcién de formas, tenemos:


- Actividades de clasificación de objetos con igualforma.
- Encontrar algo en común en una figura
- Completar figuras
- Describir paisajes
- Buscar absurdos
- Encontrar diferencias entre dos fíguras
- ldentificar de una serie el objeto diferente por su color tamairo
y forma.
- ldentificar de una serie la figura diferente por Su color, ,luego
por su tarnaño y luego Por su forma
- ldentificar figuras díferentes por su categoría
- ldentíficar el elemento diferente , de figuras del mismo color y
categoría
- Encontrar los pares de una lámina de dibujos.
- Discriminación de figura y fondo , el niño(a) debe discrirninar
figuras a partir de un fondo.

De Pensamiento v Percepción Auditiva.

- Escuchar e identificar sonidos caseros .


- Escuchar e identificar grabaciones de sonidos caseros, al
inicio pocos y después varios.
- Escuchar y repetir nombres de sus familiares o compañeros
- Escuchar y reproducir palabras de dos, tres y cuatro sílabas
- Escuchar y repetir oraciones
- Cantar
- Bailar al ritmo .-
- Decir poesías cortas, adivinanzas.
- Decír entre educador y niño (a) palabras que tíenen el mismo
sonido al inicio o alfinal

De Pensamiento y Percepción Espacial


:TransPortar objetos de diferente tamaño y peso de un lado a
otro.
-Lanzar objetos hacia arriba y observar cuál sube más alio-
-Desplazarse en columnas con varios niños y niñas
colocar a niños y niñas a distintas distancias para pasar .-
pelotas grandes unos a otros (as). l

Juan Durán
t
- Patear una pelota y pasarla a otro niño (a) variando las
distancias
- Caminar por dentro y fuera de una fila de aros
- Caminar por encima de una Íila de bioques
- Pasar por debajo de una fila de sillas
- Desplazarse por laberintos construidos en elsuelo
: - Moverse en una ronda en uno y otro sentido
-f:. - Pasar una pelota por entre las piernas , colocando a los niños
(as) unos tras otros.
i
- Pasar la pelota en círculo sin dejarla caer
- Lanzar una pelota para que pase por un puente
:, - Botear la pelota dentro , fuera y alrededor de un aro
- Actividades en mesa: rompecabezas, legos, ejercicios con
,.1
cubos, trabajo sobre un manual de nociones anteríormente
-
practicadas

De Pensamiento y Percepción Temporal.- la actividad objetal debe


ta
desarrollar las nociones de: antes y después; día y noche; hoy , mañana,
; ayer y el ritrno.

j ¿Qué harías para enseñar las nociones de antes y después, día y


noche, hoy ayer y mañana ? Piensa, prueba y comprueba'

En cuanto al ritmo, se puede realizar lo siguiente:


- Desplazamientos caminando o marchando en un ritmo
marcado con pandereta '
- Mover diferentes partes del cuerpo a una velocidad: normal ,

lenta y rápida.
- Dividir a los niños (as) en dos grupos , uno de ellos marcha
rápido y el otro lento
lmitar movimientos de danza
Realizar ritmos con palmadas a partir de representaciones y
viceversa

Otras actividades objetales lntelcctuales:


- Ejecutar órdenes simples
- Reintegrar piezas
ldentificar partes del cuerpo
- ldentificar objetos por su utilidad
- Ensañar cuentas
- Construir puentes
- Resolver necesídades y problemas prácticos

Ahora , bien ¿ Solo actividad obietal van a realizar? No

No, es necesario organizar:

Paseos .- para relajar al sistema nervioso , satisfacer su curiosidad ,

!.
ampliar el círculo de sus conocimientos
i'
!"

Juan Duran

5
42 t/
v
Gímnasia ,- que generahnente , tanto en casa como en la escuela ayuda
. , luego de que el niño (a) se despierta para crear un buen estado de
ánimo, mejorar la respiración, la circulación sanguínea , efevar el tono
del sistema muscular, mejorar el metabolismo y despertar el apetito

Studenikin, suoiere un compleio de eiercicios para los niños(as) de 1 a


2 años de edad. Asítenemos:

. Movimientos de los brazos: el ejercicio se realiza partiendo de la posición


inicial a horcajadas en un banco ( sentado en una silla) de frente al adulto.
Este conviene realizarlo con dos palos de gimnasia , con uno de.los
extremos sostenidos por el adulto , y los otros , por el niño. Mediante estos
palos , el adulto mueve los brazos del niño hacia los lados , hacia aniba,
adelante; atrás. Repetir de 6 a 10 veces
. Flexión.- tomado del palo de gimnasia que sostiene el adulto el niño(a)
realiza flexíones. Repetir de 4 a 6 veces
. Sentarse a partir de la posición ínicial acostado de espalda en el suelo o
sobre un banco. El adulto fija los pies del níño (a) y le pide sentarse. Repetir
de4aOveces
. Pasar por debaio de un banco . la dístancia de la superficie inferior del
banco hasta el suelo debe ser de 24 cm.
. Sentarse tomado del palo. 4 a 6 veces
o lnclinación tensa del tronco. De 3 a 6 veces
. Marcha por u¡ banco gimnástíco, a la altura del_piso de20 (24 cm.
. Flexión tensa de la columna vertebral. El ejercicio se realiza de la posición
inicial , acostado boca abajo en el suelo. Repetir 2 o cuatro veces
. Levantar las píernas extendidas . El ejercicio se practica desde la posición
inícial acostado de espalda. El niño (a) se sostiene con las manos del borde
de un banco o de otro apoyo . A pedido del adulto el niño (a) levanta las
piernas extendidas ( rectas) ( ambas simultáneas y alternativamente
extendidas hasta el palo). Repetir de 4 a cinco veces
o Pasar por una serie de obstáculos . En el suelo se ponen distintos objetos
de poca altura , por los cuales debe pasar por encima a la orden del adulto .
Al principio con paso uniforme y luego alterado

Para niños v niñas de 2 ? 3 años de edad, el mismo autor suqíere:

a Movimiento de brazos. Repetir de 4 a 6 veces


o Flexión con el palo de gimnasia o anillas sostenído por el adulto. Repetir de
4 a 8 veces
a lnclinación tensa del tronco
a Arrastrarse sobre los brazos a lo largo del banco. El ejercicio se realiza
,
partiendo de la posición inicial acostado boca abajo en el banco,
agarrándose con las mános de su borde. El adulto sosiiéne las piernas del
niño (a) sin presionar las articulaciones. El niño (a) se arrastra a lo largo del
banco solo sobre los brazos , y al final del ejercicio se dobla'levantando la
mitad superior del tórax con la cabeza hacia arriba y llevando los brazos
hacia los lados. Repetir: de 1 a 2 veces

Juan Durán
v
+J

t . M?rcha por et banco de gimnasia .La distancia del banco con relación al
suelo es de 24 cm
Levantar las p¡ernas extendidas hasta el palo de gimnasia' De 6 a I veces
".\

a
-*
o ñexión tensa de la columna vertebral ( con elpalo) . Repetir de 4 a I veces
Sáfto de obstáculos . Repetir de dos a cuairo veces
+.
t
o Sentarse. Repetir de 4 a8 veces
a pasai- por debaio de un banco . La distancia desde al suelo hasta el banco
;a es de 24 cm. RePetir de 4 a 8 veces
j,
1
a Marcha por una tabla acostillada colocada angularmente
¡ a S-rt"ia¿ partiendo de la posicíón inicial ; acostado de espalda en el banco'
El adtltt fta los pies del niño (a).y lo pide sentarse' Repetir de 3 a 5 veces .
!
t
Pasar por una serie de obstáculos.
/ a':
1

i:?;

ii Recomendaciones Generales

'-: No se debe durante estas actividades sobreproteger a los niños (as).


i:
Jamás se debe hacer lo que debe y puede ser aprendido por ellos. Si
'¿ a. eso ocurre, el desarrolle de su Yo se resquebraja, con lo cual la
'J :
dependencia y la inseguridad crecerían.

Toda actividad objetal debe ser enseñada v aprendida en forma


cooperativa y luego en forma independiente. Jamás se puede permitir
vt qññiñúl aprender cualquier actividad Io realice sin la orieniación
v.t v la cotaboracióF oportuná. Caso contrario, corre el riesgo de
asrm'lar posturas incorrectas, adquirir malos hábitos. Todos lo hábitos
l sociafes Son adquiridos históricamente de manera que las
generaciones adultas han aprendido las formas más efectivas de
áctuar, y deben saber enseñar correctamente a las generaciones
a

nuevas para evitar contratiempos, aversiones , retrOceSos


innecesarios, como decía Makarenko " Educar es más fácil que
::: reeducar"
¡

Conforme se aprende uRa determínada actividad objetal es necesario


tender a su .perfecc¡onam¡ento. La repetición de una actividad sin la
tendencia a su perfeccionamiento no la mejora'

La actividad objetal facilita la formación de hábitos y junto con ello se


forma a nivef cerebral las conexiones temporales , d-e manera que eS
necesar¡o que el aprendiz Sepa autoevaluar el mérito o las
insufíciencias de su activídad , establecer las causas de sus
equivocaciones y señalar lo medios para mejorar las tareas. Esta
::
capacidad naturalmente no se consigue de pronto requiere muchos
i años pero cuanto más temprano empiece mejof

Habrá actividades objetales fáciles y difíciles de aprender . Se debe


empezar por las fáciles En caso de las difíciles es necesario
descomponerla en sus acciones y operaciones más sencillas. Son
n

f Juan Durián

E
44

acciones Sencillas aquellas que incluyen en sí el menor número de


operaciones y conducen a hacer menos errores, de manera que
puedan ser asímiladas gradualmente y al final de un proceso se
pueda realizar toda la actividad objetal en su conjunto.

No es conveniente presentar al niño (a) actividades que le plantean


demasiadas exigencias almismo tiempo .

Es necesario que el niño(a) aprenda qué es fundamental y qué es


secundario de una determinada actividad

El educador debe al comienzo corregir las equivocaciones más


graves y después las menos esenciales

Para el éxito de una actividad es fundamental que su ejecucién se


realice al inicio en forma lenta. Con esto se logra mayor exactitud en
su realización y además la posibilidad de darse cuenta a tiempo de
todas las complicaciones y dificultades. La aceleración antes de
tiempo disminuye la posibilidad de controlar. Sin embargo, también
es necesario controlar la velocidad de las activídades ' Cuando se
acostumbra a hacer las cosas con lentítud durante mucho tiempo se
retrasa la unificación de las tareas parciales en sistemas
indispensables para realizar con éxito cualquier aciividad.

Las actividades a realízarse deben estar bien distribuidas en el


horario académico. Si determinadas actividades se prolongan
ininterrumpidamente , durante mucho tiempo sus resultados , a
consecuencia del cansancio y monotonía no mejoran y mas bien
empeoran. Por lo tanto, las actividades de un típo deben alternarse
con las de otro tiPo.

Los descansos duiante las activídades son fundamentales. Al


comienzo del aprendizaje de una actividad sus repeticiones deben
ser más frecuentes y después se debe prolongar los intervalos
conforme se vuelve hábito.

Un hábito bien adquirido implica el hecho de que el control visual de


los movimientos son sustituidos por el control cinético. Durante su
fase inicial el analizador visual generalmente es el que garantiza su
exactitud, y regularidad . Sin embargo, conforme Se peffecciona el
hábito disminuye progresivamente la necesidad del controlvisual y el
niño aprende a controlar los movimientos por medio de las
Sensaciones cinéticas, con lo cuat gana tiempo, esfuerzo, precisión,
:

Cuando un niño(a) no puede manipular un dete¡'minado objeto y se :

fastidia, eS necesario no insistir ese día, pero procurar que en otro


momento lo intente y lo intente hasta que pu9da. Dejar a alguien con
laS sensaciones de no poder, de no Saber , de no sentirse capaz es
peligroso para futuros aprendizajes '

{v

Juan Durán : \-/


1\¿
t:
+)

. Es necesar¡o tomar en cuenta que; no se desarrolla por medio de


t ' estas actividades la percepción , la memona ,la orientación tentporo
espacial el lenguaje, la atención los sentimientos y demás
, ,
É'
habilidades en forma independíente ni por sí mismas . Es el suieto
-t
quien se desarrolfa, , y e[ él predominará el desenvolvimiento de lo
{
intelectual, lo afectivo o lo motriz según el tipo de actividad que
tf realiza, procurando siempre por parte de los educadores la formación
de una personalidad íntegral y multifacética de los níños (as)
í
a;'

Réqimen del día. para la educación de niños de I a 3 años


Í
Un régimen del día es fundamental para no solamente garantizar
lr la salud física y mental del niño (a) sino además organizar en forma
adecuada la distribución de la activídad, el descanso y la alimentación
tomando en cuenta su desarrollo.

Los niños de 1 a tres años por lo general aumentan de peso


mensualmente de 200 a 250 gramos,, permanecen despiertcs
: aproxímadamente cuatro horas , el tiempo de sueño se reduce de 14
horas a 12 horas. Por lo que en la guardería se necesita especíos
oportunos que van de las I de la mañana hasta las 12 horas, en donde
en necesario habituar a niños y niñas a un régimen correcto Así
tenemos:
i:

Dela2años 2a3años'
Desayuno: 3Ominutos 15 minutos
.: objetal: t hora
Realizar actividad 2horas
l Descansar: 30mínutos l5minutos
Gimnasia Sminutos r l0minutos
Paseoorecreación, t hora t hora
Preguntas de aclaración:

¿ Este horario es rígido?

No, reqlas para todos sirven para nadie. Depende socialmente de los
estilos de vida y la cultura donde vive el niño así como también de su
período evolutivo. Lo importante es establecer orden, disciplina , de tal
forma que se enseñe a alimentar, despeftar trabajar a una hora
determinada.

¿Descansar implica dlrante esta edad dormir?


No necesariamente, pero sí en la mayoría de los casos. Sin embargo, no
se debe obligar a"un niño a dormir si no tiene ganas.

-t
-{ Juari Dulin
-"é"
-t
46 v
v
De igual manera, eS necesario conocer el régimen qYe tiene en casa ' t/
si se lo hace dormir más de lo correeto se prepara un futuro dormilón y si v
$e le fuerza a dormir menos se le irrita su s¡stema nervioso de tal forma
que en la escuela no trabaja.

Por otra parte, el niño (a) si va a dormir debe estar cómodo , sin sufrír de v
calor ni de frío y con ropa que no le"mofeste. Es necesario además darle \-/
seguridad afecio antes de dormir. Jarnás acostumbrar a dormir a los
nin:os (a) pequeños con luz , la retina de sus ojitos no se repone ni
descansa.

¿Por que más tiempo para la actividad objeta!?


porque es determinante par su desarrollo. Ahora bien no es conveniente
Y
manienet al niño en la mÍsma actividad por largo tÍempo . La duración de
!/
los trabajos es distinta , según la edad. Para los de un año es
aproximaáamente de 5 a 10 minutos ; para los de dos. y tres años de 15 v
a 20 minutos. Lo que signifíca que, durante eltiempo destinado a la toda
la actividad objetal es necesario preparar varías y durante el cambio
respectivo hacer pausas oportunas.
:
¿Para qué el pasec o la recreación en esta edad? i

El niño es un ser muy activo, y su actividad es indicio de salud de V


manera que es necesario permitirle espacios de sana alegría o
curiosidad intelectual.

>J

$/

j.-

\j

\-/
f-'
Juan Duriín
\---

\-t
'l
?

t
t
*.

{
1.3.- PERIODO DEL NINO A DONDH
¡
ACT¡VIDAD DEL JUEGO ES RECTORA
?:

F
l-:

1
Es la actividad que más desarrolla en el niño (a) su personalidad y sus
cua¡dades psicológicai (a) aproximadamente desde los tres hasta los
iq seis
años de edad. Coñ el juego fundamentalmente el niño se orienta de
manera
y en cuanto adquiere la
,tr vatorativa y simbólica én l" realidad objetiva, en tanto
relaciones
cápaciOaO de descubrir el sentido general y el carácier social de
las
vi
humanas así como también toma conciencia sobre sus propias vivencias.-
vi:
sobre esta base se forma en el niño (a) la aspiración de realizar una actividad
socialmente significativa e importante , aspiracíón que constituye la
v;l premisa
el
fundamental para posteriores actividades de aprcndizaje, especialmente
:: estudio y desPués el trabajo
J ,:

les demás actividades


¿Qué resulÉados se obtlenen con el iuego,
v ':

prrescálaresn las experienclas acumuladas familiares y la cducación en


gerieral durante esta etaPa:
!/ "1

A nivel físico- fisiológico se advierte más crecimiento en sus extremidades


inferíores. Hay mayór actividad de la glándula tiroides , el cambio en la
v::

composiciOn áe la sangre y el aumento del volumen de los


pulmones
permiten nrejor oxidación y metabolismo.

Aumenta la motricidad del niño , a la par que se desarrolla el sistema..


nerviosocentraldelniño,SuSmovimientoSSoncadavezmásvariados,
precisos y coordinados v se supeditan más a su control'

Al comenzar la edad preescolar el peso del cerebro del pequeño es de 1200


gramos, es decir alcanza las cuatro quintas partes del peso del cerebro de
un adulto. .Las zonas frontales y parietafes Son las que se estructuran con
mayor intensidad, lo que depende directamente del trabajo de las formas
superior,es de la actividad psíquica del niño (a) especialmente de $u
lerrguaje y razonamiento lógico.

Durante los primeros años de la etapa preescolar-priman los procesos de


: excitación que de inhibición , la formación de conexiones nerviosas necesita
frecuentemente muchas actividades , por lo general las conexiones
que se
establecen se extingr-ren fácilmente por lo que se requiere realizar muchas
transferencias. DJ igual manera, los procesos de excitación.9omo de
inhibición conservan i-a tendencÍa a la irradíación y propagación por la
:r corteza. Ello dificulta una atención estable , fija y prolongada por lo que se
¡' necesita ales. i
educar los procesos de inhibición.
e.

Ji

L Juan Dr¡rán


vi
Ac.lquiere las formas fundamentaies del idioma , como medio de relación
social , de tal manera que es cada vez más ímportante la comunicación
verbal para conirolar sus acciones .

Alcanza en forma dinámica un mayor vocabulario; a los seis años


aproximadamente sabe más de 4 mil palabras . De igual manera, el niño (a)
preescotar Se preocupa por pronunciar correctamenie un sonido que le es
difícil . Empieza a comprender las reglas de la prosodia'

La asimilación de la eltructura gramatical del idioma también es destacable.


Durante la edad preescofar aprende a utilizar todos los tipos fundamentales
de las oracioncs , incluso las compuestas con diferentes conjunciones
i.:' Asimila prácticamente el sistema morfolégíco ciel idioma, las declinaciones y
conjugaciones .

Se desarrolla el lenquaie coordinado, que aparece al saber exponer SUS v


pensamientos Oe t¡na mánera coherente y al saber contar lo que ha
percibido, formando oraciones perfectamente relacionadas y enlazadas

Su percepción se Separa poco a poco de las acciones con los objetos y


conrienza a formarse como un proceso relativamente independiente con un
fin determinado, capaz de diferenciar, identificar, buscar lo necesario ,
destacar cualidades de un todo , gracias a la palabra..

Los procesos de fijación y recuerdo están incluidos preferentemente en una


actividad . Sin embargo, poco a poco, aprende a fijar en la memoria y a
recordar voluntariaménte , a través de medios elementales .y cuando se
trata especralrn-tte de nuevas palabras. En cuanto a la reproducción, ot¡'o
proceso de la memoria, cabe destacar Su aspecto lógico en tanto y en
cuanto el niño susiituye unas palabras por otras diferentel€¡-rqjiorma pelq
semeiantes en su sentido. ]:

Se desarroila el por qué de tas cosas, condicionado por la ampliación


:

de su circulo scciá|, las nuevas actividades que realiza y desarrolló de ias


concepciones sobre los objetos y fenómenos de la naturaleza y de su vida
social, en cada una de las cuales surgen dificultades que debe superarlas
y esto faCilita para que aprenda a plantarse preguntas sobre las causas de a

iales o cuales dificuttades. La aparición de estas prequntas muest[a la :

niño la) en las relacione ales lo I es una

i,,

l-a aparición de preguntas refleja el deseo del niño (a) de conocer les cosas t
qu" i* rodean , sobie todo cuando se encuentra con algo desconocido que
le asombra, o en aquellos casos en que las concepciones anteriores se rV
ha vas. Por otro lado, las Preguntas ,
!r

@érazonamientosquetienenporobjetoencontrar
planteadas. Si los adultos no responden a SUS
,V

.:\v
respuesta a las.preguntas
li

Juan Drlrán I

i.
{
+y
J

t preguntas hacen diferentes suposiciones sobre el origen y las causas de los


:i ienémenos utilizando principalmente las analogías trasladando las
v6. relaciones de depcndencia que el conoce y 1as que aún le son
desconocidas.
.
Se forma la capacidad para supeditar sus deseos inmediatos a fines
{:'
Ce
actividad más lejanas
j

t Adquieren mayores niveles de orden , de manera que en él se forma una


.n imagen estable acerca de la distribución habitual de las cosas, capaz de
advárt¡r cualquier infracción cuando no se cumple el orden esiablecido. Lo "
i
que signifíca que adquiere las premisas para exigir de otros y de sí mismo.

vt ti
En aquelfas condiciones de vida del niño caracterízada porque todo está
rigurosamente cronometrado , en que día a dí? y según un ord-en
déterminado se suceden el sueño, las prácticas de hígiene, , las clases , los
paseos, se desa niños un sisterna determi de
i-lasta su otguntsmo comienza a funcionar de acuerdo con el horario
establecido. Bajo estas condiciones se adquiere a nivel del comportamiento
't
.;- infantíl buenos niveles de organización y norma. A estos niños (as) no hace
\-./ í;
falta ya recordarles que antes de comer hay que lavarse las manos, que
,lespúés de dormir es fundamental arreglar la cama. y cosas por el csiilo, .

''j l

La normalizacióndel comportamiento pgirn$e et Aesar¡"ottr¡ Oe laatención.la


voluntad, la disciplina, la perseverancia, el dominio *? sí mismo Duesto Que
el pequeño (a) carece de condiciones para encapricharse y negarse a
cumplir las normas ya establecidas. Se desarrolla en él las capacidad da
saber contenerse y regular su comportamiento, lo cual se convierte con el
tiempo en rasgcs de su carácter

El carácter social de las actividades drsarrolla el espíritu colectivista,


aprenden a defenderse unos a otros, a pone¡'Se de acuerdo. A pesar de que
existen quejas de unos con respecto a otros, estas se caracterizan porque
los infractores en rnodo alguno lesionan con su proceder los intereses
personales del que se queja. El que se queja no lo hace bajo ningún
concepto por malicia o con la intención preconcebida de que el compañero
(a) sea castigado. Los quejas son de carácter admirativa interrogativa, por
lo general ésperan la reacción del educador que debe consolidar la
necesidad de cumplir ciertas regfas, no solo para el infractor sino también
para los que han observado esta infracción.

El cumplimiento constante de las reglas permite desarrolla¡: un sistema de


!l comportamie,nto habitual , aceptado en el grupo escolar y en casa , en
,i donde sejone G manifiesto reglas de cortesía y del saber pedir,
¡ disculparse ,.saludar y agradecer los servicios prestados. Las palabras :
por faior, muchas gracias, buenos días no se adquieren de un modo formal
sino en forma e*ótiu. , a manera de deseos e impulsos que con el tiempo
1

se convierten en reacciones generalizadas y conscientes. AquellO no.es


posible formarse si en casa o en la escuela existe contradicciones entre los
i aclultos
t
t
Juan Durán

para enriquecer su memor:a, suíEen
. Lavida cotidiana le brinda experiencias
3 una serie de hechos
dificultades constantemente, se enfrenta
la pai-ticipación de su men:e
inesperado, quui*quür*n activamente
v
o Se retaciona más con la colectividad , y forma cualidades creetivas,

morales Y volitivas

que le rodea, lo cual se pone de


Aprende a reflejar y transformar la vida
que juega,.en los papeles que interpreta,
manifiesto: en el cóntenido de lo que establece con sr¡s
en el irato que da a las cosas , lai relaciones "

iguales, , en la toli, qr" caracteri,zaábs p,:rsonajes y las conversaciones


'üei;d; pasiva de la
que reatiza. Ni et b, más pequeños es un copia que tenga es
grandes por más imaginación
realidad, ni eljuegó JJ lo* más
,n, .r"u.ión árbitraria de la realiciad
por cuanto el juego es un
Adquiere más precisión en sus.conocimientos, \/
medio para pasar del desconocimiento
al conocimiento' es un instrumento
tas Gosas qonfoglg-lgg
que permite ir de ta apariencia a .la esencia de
responoen-a las ¡ntencion"t du fo
obietoroue se setec'ciálan para el iueoo que se repita incluye
hac*r
a

que se ua a ¡nr3s
variantes conforme se aprende a ver ún rir*o
fenórneno bajo un aspecio
facetas nuevas de lo que ya Se Y
hasta entonces desconocido, se muestra
sabe.
i
problemas; concretar !o
se desarrolla un actitud pensante, para solucionary intereses. A los
planeado, anatizar'y iintotirur.lo que se utiliza, concordar que piensa, el
que quiere,.la idea
seis años Oe edaila intención áe lo
que comience la acción y tienen
trama que quiere concretar surge antes de contrario
il;;r¡ó. oi*Lt, .n t*ngraje . en lcs más pequeños ocurre lo
"t
:
que se representa en el
.se interio riza lafisonomía moral de las personajes
Oel sótOaOo, ía ptuocupaciÓn del médico
a

ñg;;"g;'iol. ü"*pro' la firmeza alegría de un vendedor ,


por sus pacientes, lá disciplina de.un emple:do, al
con la actitud
la cortesía de un comerciante lo cuai se complemente v
estimativa del educador. j

t/
palabra y-acto' Aún
se desarrolla considerablemente la interacción cntre
que acompañan a SUS
cuando actúan uolo,, son muchos los pequeños l)--
;;;;;r;;ó"uurr, , ,"ronr*ientos y pieguntas apropiadas a la acción
fantasía y realidad' Los
Se forma una combinación enriquecedora entre
posible to Cue
niños (as) , tr,atan O* pióOr.¡r lo más exactamente P
en sus-o!11¡van
aclones
en la vida de tas personas y al mismo tiempo introducen \.J
ficciones irreales e inverosímiles . rsto "u¡d"n"it
que reflejo .!e esla
;
9i La vida
realidad por parte del niño (a) no eS pasivo , muerto o estático.
compleja,haymuchascosasparaelniñoclaras,otrasestánconfusasy
ficción mediante la
con
otras no tiene importanc¡a. Estás lagunas las cubre '
parte los niños (as)
que í" fát tiene' Por otra
combinación de las nociones
t"tfq"n no solo lo que existe sino también lo que quieren

Juan Dr.r¿ín tr
-I

se forma la observación y
i: Aprende a percibir en forma analítica y sintéiica,
círculo de nociones'
la distinción, se enriquece la memorij, y se amplia.el
s"- p.**""ioo" la comparación y la generalización , se de$arrolla
!. los
!
de suponer
iundamentos cjel pensamiento lógióo , la capacidad
ll
5*
¿
Adquici'en la capacidad de ser solícitos; realizan
de buen agrado los
que hacer y.en
-tl sabe actuar y se da cuenta qué es lo que hay
qué forma, aprencJe a s'erv¡r a los demás y'comienza a experímentar
"nrlrgou, las
t
satisfacciones comPartidas-
j:
Desarrolfa su Yo. Ahora no solamente debe
comer y vestirse solo ' sino
jugar, construir. Aparecen las primeras
también enti-etenerse solo : dibujar,
,:r

ropa , etc.
.i
oüiiluriones elementales: recoger cosas, ordenar su
:

educar enseñar Y aprender en la etapa


¿Córno
preescolar?
se forma en
como lo hemos manifestado, el niño y cualquier ser humano para su
principal
la actividad. A la edad de tres a seis años la actividad
desarrollo es precisamente el juego'

¿Significaentoncesqueenestaetapavanúnicamenteajugar?
en forrna
No, a más de jugar hay otras actividades que debe realizarse
J1

análisis, empezando por su


sistemática, o¡n¿müá'y"diu"ruá. A continuación su
actividad rcctora
adquiere
o L- El Juego.- como lo hemos expresado, el niño conforme
crece en él la
rnás autonomia ! las relaciones con los demás se amplía,
sobre todo las personas'
tendencia a tomai parie en la vida social. Le interesa
y quiere aprender lo que
su actividad, su trabajo, los objetos con que actúan
sociales' Pero los
realizan ellos, como también asimilar sus interacciones
niños preescolares aún no pueden aprender a actuar
de la misma manera que
los adultos. Por eso su tendencia a tomar parte en la
vida colectiva ' a manejar
realiza en un tipo
realmente los objetos con que los adulios actúan, se
fundamental del
especial de actividad : el juego, que constituye la actividad
niño (a) para.su desarrollo

Ahora bien, didácticamente educadores deben tomar en


lo
entre los que
consideración una variedad de juegos con fines de formación,
podemos mencionar los siguientes:

t
a..JueqosindividualegvcqlectiYos.-.-queporunladorequierenla
participacion exc ños y niñas i Y por otro la
integración en pequeños o grandes grupos. Depende
de la intenciones
que apunte tanto a la sociabilidad
educativas, de las nbcesidad"Jo" formaóión
del niño (a) como a su autonomía'
i.-

I
Juan Dur¿án
i
.{
vi
\r
s al a¡re libre y rle salé¡.: de manera qtte ProPicie el
contacio, con ia n,aturabia, el sol , el viento para fortalecer oportunameñle
s{l
salud, sus pulmones , su corazÓn. En el caso de juegos en lugares cerrados
también es necesario, sobre todo cuando se trata de mejorar la identíficación ,

la comunicación, la integración de los cursantes o en su éfecto, tener mayores


posibilidades de dirección y control sobre ellos.'

c.- J tradici os.- puesto que; no todo lo viejo


esma$o'Eleducador,conjuiciocríticosab¡.á como también
seleccionar juegos milenarios de gran valor pedagógico ,
aquellos moáerños , de los cuales se puede beneficíar al niño (a) para la
formaciÓn integral de su personalidad.- v

d.- Jueqos coqnitivq- afect¡vos v afect¡v , en los que


parap@uchaactividadintelectualqueafectivayen
primer caso se trata de
btrou'm¿s áfectividad que intelectualidad. En el ,
juegos que ponen a prueba predominantemente la capacidad de atención,
imaginación' percepcién, que los
meiroria, comprensiÓn verbal, iazonamiento,
aspectos relacionados a sentimientos y necesidades, En el segundo caso, en
y
cambío destaca más la parte afectiva que intelectual, requíeren la expresión
formación de sentimienios, necesidades , especialmente los llamados iuegos
de rol. que son funclamentales para consolidar los sentimientos.morales del
uegoselniño(a)reproducelasaccionesdelos
y al
, actúa de manera semá.¡ante a cómo actúan ellos, expresando
"drit"r
mismo tiempo dándose cuenta de sus preocupaciones, intereses, necesidades
con los cuai adquiere valoraciones sobre las relaciones hurnanas, interioriza
que
sentimíentos para tratai a otras personas , le da importancia a la funciones
se cumplen en un determinado colectivo. Es misión del educador lograr
que los
niños, por medio de estos juegos destaquen o le den importancia a las
relaciones basadas en la solidaridad, la ayuda mutua, el respeto , la
consíderación , la nobleza, la preocupación por el dolor ajeno :

Los juegos , de rol, si bien son iguales por Su argumento , Se diferencian


en su contenido entre los niños preescolares de mayor y menor edad. Los más
pequeños , durante estos juegos generalmente destacan las acciones con los
onjátos , mientras que los más grandes en cambio reflejan en sus juegos las \J

reláciones sociales entres las personas. Así por ejemplo, cuando los más
pequeños (as) juegan a los médicoS lo principal es poner inyecciones,
auscultar, , untar cón crema a los pacientes. Después , lo fundamental es el
trato con los pacientes, las enfermeras, la preocupación por los enfermos , con
:

r-
lo cuai descubre nuevas facetas de la realidad .

\-/
i
e.- Juegos diriqidos v 9spónqáneos .- Habrá momentos pedagógicos
v
enloscualesetni@ertaddejugarconlossüyos(as)sinla
intervención de los aáuftos para dar oportunidad a la creatividad ' el sano
otras ocasiones sobre todo para
entretenimiento y a la alegría manifiesta. En ,
enriquecer su contenido, plantearle mayores exigencias' aprender lo que no Se ;:*

i--
L
Juan Duriin

t*'
!

i:l

oromotora' del educador o


':

a está aprendiendo será oportuno la intervención


educadora
{ educadora (or) debe tener en cuenta las
Dt:rante los juegos la
f ientes consideraciones :
sig u

Itura de n
.1

il Los juegos son una forma de


pueblo , Y no con la anticultura que el neoliberalismo Pretende
i
i:
socializar
n

Eljuegorepresentaunadelasformasenquelasgeneracionesde
para enseñar y aprencer los
diferente tiempo v *p"tio se relacionan
; logros culturales--l¡r" han alcanzado durante el proceso de
t"
.:| desarrollo social.
{ se reproduce en L"t jt^"g:: d:,]:: niños (as)
El tipo de actividad que
-óepende,
Jt
:ilnli,i ;;;d*' .de la,enocl-]t-1-u::^:1:l--
i.üiu"Jl ,iJá'v de producción que te rodean. Por consigyi?.1?l
condici n![o-('a)
-:: cuanto más estreciJ es 5l-girculo de-Ja-tp-ali-dad "c-en-q-L.¡g-91 de
obres son
arnPl¡ar su interacción social '
\2 ,:
i con áquellos grupos el poder
especialmente
--r--.- adn diviclirlos l'*"1::^ ^1'^:'u''
durante muchos años'
prétende y ha logrado dividirlos duri
de
Del trato con los adultos , el

educador para consolidar relaciones de respeto' amor'


y de esta manera
i*p*rrnilidad hacia las generaciones venideras el atropello hacia los
no tolerar lo intolerable: el maltrato, el insulto,
(a) es su niñ*z v
;''ñ;;iri . l-ó mes importante que tiene un niño
debernos cuidarlo como un gran tesoro

Comolohemosmanifestado,siotravez'sonfundamentaleslos papel se pone


juegos de rol por cuanto el niño (a).al desempeñar.un
más complicadas de
en la situación de otra persona y astmila formas
más adecuado para
sobre los motivos y el comporlamiento social
desarrollar sentimientos morales'

Esnecesarioqueenlosjuegoselniño(a)aprendaaorientarSu el juego,
conducta a ras exigencias'der colectivo. Afortunadamente q',11:
como actividad sutly atrayente facilita tal requerimiefo , I'
puede rehacerse sloú1.' 9r {e;eo,d:l-j'g:d:l- ::::^ff"^,,::::
Rsi por ejemplo cuando
5"..""ri"irlrrI,i. ,ñ" tógt., determinaoa"
;; i;s, al treri"i ton¡oo de la sirena lo, da
'n' :l TT:Ttli,l
iugrdot le correspold: u:."^l1t:1:,^o:: ,*::
i:fl
ilJili; , ."0" t: T"-tg:^"l":i o?
fird;;;"'.'d¡ no*tJ"irtpl" sus oblisacionesI
o,iáI"'"i¡;d t";rténá' v pierde validez p."ii l": 1:i:,t^ (::),^-
de
de
e Para el estudio en el

futuro
!,
á

;'' Juan Durán


I
i
54 V
V
V
o El conten¡do y [a estabilidad del juego varía en los niños (as) de tres,
cuatro , cinco y seis años. .Al principio el juego surge según los
objetos gue casualmente se van ofreciendo. Los objetos que caen
en manos del niño (a) deierminan la función gue este debe
desempeñar ; después cambia la situación el niño (a) adopta una
deierminada'función cie acuerdo a los motivos iniernos cada vez \z
más constantes y en función de los cuales, se atribuye a los objetos
que están implicados en eljuego la correspondiente signíficación. Al
principio si bien se aspira a jugar con todos existe dificultades para
comprender sus mutuas intenciones, de ahí que, con frecuencia se
produce cambios en eljugador, se modifica el contenido deljuego, y
, la relación de los niños (as) durante eljuego no es contante. En los
niños de cinco y seis años en cambío los juegos son más
prolongados , posee un sujeto f[o, se tiene en cuenta las reglas en
conjunto, y se implica las funciones respectivas.
v
\J
. El educador (a) debe dar a conocer a los niños (as) aquellas facetas
de la realidad cuya repi'oduccíón en el juego puede ejercer una
influencia educativa positiva y al mísmo tiempo dÍstraerlos de las
cosas, hechos y representaciones que pueden desarrollar
cualidades negativas, especialmente la televisión reaccionaría ,

escuela de la pornografía, el sexismo, la violencia, el snobismo, etc.

o En los íueqos debe tomArse en cuenta la gimnasia y et deporte :

Precisamente nuestro amigo Studenikin sugiere un complejo de


gimnasía matinal para niños de 3 a 4 años. Estos son:

-" la cígüeña anda por la ciénaga". Caminar levantando alto las rodillas ,

la espafda recta y la respíración libre. I

- "Bomba "separar o abrir las piernas con las manos en la nuca . nclinar
f
\,
el'cuerpo a la derecha tocando simultáneamente con la mano derecha
la píerna debajo de la rodílla( espiración) .De iguat manera, hacia la
izquiei'da.

-"la gallina picotea el grano". Acuclillarse y golpear con los dedos en el


piso, pronunciando ko ko ko. (espiración). Pararse y enderezarse
(inspiración). Repetir de 3 a 5 veces

-':El gorrión salta" . Saltar.a pies juntos. Efectuar 4 o 5 saltos y luego


caminar de 10 a 12 pasos, repetir dos veces. La respiración es líbre.

- Marcha ordinaria de 20 a 30 segundos.


\-r
En las manos una pelota de tenis. Llevar los brazos hacia los lados-(
inspiración) , extenderlos hacia delante y pasar la pelota de una mano a otra ( :i

espiración) . Bajar los brazos ( pausa) . repetir de 4 a 6 veces I

a.

Juan Durán

(v
55

f - Llevar los brazos hacia los lados { inspiración) inclinarse y pasar la


!.
pelota de una mano a aira, por debajo de las piernes (espiración) .Volver a la
posicíón inicial (pausa) .Repetir de 3 a 4 veces. Ritmo lento

!,
- Posicíón inicial, acostado de espaldas. Los brazos extendídos hacia los
lados , las piernas separadas , en la mano una pelota. Girar el tronco y alargar
Ia mano con la pelota hasta la otra mano echado sobre una pequeña alfombra.
Repetir de 3 a 4 veces hacia cada lado.

- Posición inicial , acostado de espalda. Levantar las piernas dobiadas y


pasar la pelota por debajo de ambas piernas . Repetir de2 a 4 veces.

- Ejercicio con una pelota grande. Levantar la pelota hasta el pecho con
ambas manos, llevar los codos hacía los lados y tirar la pelota hacia delante.

-
Alzar la pelota con ambas manos por encima de la cabeza. Y lanzarla
hacia delante.

Pa¡,a niños v niñas de 5 a 6 años se sugiere , por paÉe del mismo


autor los siguiente:

- Posición inicial firme, levantar los brazos hacia los lados, por encima
del nivel de los hombros con las palmas hacia arriba (inspiración) , bajar los
brazos y pronunciar "kar" ( espiración) . Repetir 4 veces

- Posición inicial, firme. Delante de sí, abajo tener el palo de gimnasia.


Levantar el palo , mírarlo( inspiración). Bajarlo, pronunciar uno (espiración) .

repetir de dos a tres veces

- Posíción inicial, acostada de espalda, las manos detrás de la cabeza.


En las manos se tiene el palo. Levantar ,las piernas y simultáneamente los
brazos, tratando de tocar el palo con los pies (eSpiración) , volver a fa posición
inicial ( inspiración) . Repetir de tres a 4 veces

- Posición inicial acostado boca abajo. Las piernas separadas. El palo'se


tiene en las manos agarrado por arriba, el niño (a) se apoya sobre los codos.
Levantar y extender los brazos con el palo hacia delante. Volver a la posición
inicial. Repetir de 3 a 4 veces

- Lanzamiento de saquitos al aro (diámetro de un metro). Pararse de 1 a


1,5 m al aro , cofgado a la altura del ojo y lanzar saquitos al aro. Repetir de 4'a
5 veces índicando la posición correcta de los brazos, las piernas y el
movimiento
i:
- Posición inicial: firme los brazos caídos. El niño camina por el patio. A
t
: la voz de mando " mariposa" el niño (a) debe detenerse, mover los brazos
hacia arriba y abajo , después continuar caminando en dirección cualquieta.. a
la voz de cigüeña, levantar una pierna doblando la rodilla , poner las manos en
la cintura y ala voz de "rana " acuclillarse, tocar con los dedos de la mano el
i.
suelo y pronunciar kva kva kva. ( las ranas croan) . Respirar regularmente
$
q.

ti
!_ Juan Dur{án
*'


v

2.- El Trabajo .-
El desarrollo del niño como ser sociat y autónorno
mejcra en la medida en que permitimos que un nirio (a) preescolar cumpli?
Ceierminadas comisiones y tareas , en la calidad de trabajo Y

El trabajo con fines de formación jamás de explotación, consolida la


formación de sujetos socialmente responsables, sobre todo en esta etapa de la
niñez , doncie les gusta realizar determínados trabajos que son indispensables
para la vida de la familía como para la escuela:

Medíante el trabajo el niño aprende a:

Cumplir determinados obligaciones con gusto, caríño y cada vez de


mejor manera
a Realizar una actÍvidad con un fin determinado
a Sentirse parte de un grupo
a A tener orden y organización en las cosas
a Trabajar para los demás

El trabajo del niño preescolar están encaminadas a activídades


elementales tanto dentro del aula como en otros espacios de la escueta. Así
por ejemplo:

c Regar y proteger plantas


a Quitar el polvo de algunos muebles
a Preparar adécuadarnenfe los materiaies
a Arreglar su mochíla , el escrjtorio
e Tener los libros . cuadernos, nrateriales en orden
o Mantener huertos
o Colocar periódicos y revistas en su lugar
o Alimentar y cuidar animafes
a Barrer y limpiar el aula
o Decorar el auia
c Pintar paredes
a Responsabilizarse por cuidar , conservar y ordenar el iabón, lo
dentífricos y demás materiales de aseo
a Adornar la escuela con reproducciones simples
a Mantener limpio los patios de la escuela
a Cuando hay una huerta , hacerse cargo de la siembra , el cuidado la
cosecha :

a Primeros auxílios a quien lo necesite ':

o Preparar alimentos sencillos


a Tener presente de que en la escuela haya siempre flores
a Conservar el botiquín limpio y con los ímplementos básicos
o Ayudar a los profesores (a) en quehaceres de la escuela

Para eltrabajo preescolar en necesario:

{,

Juan Dur¿ín
'. Que cada escuefa tome la decisión de limitar o extender el trabajo
preescolar según las condiciones de vida y la edad de los pequeños
(a).

. El ejemplo,- es una lección que todos tos hombres , mujeres y más


que todo niños(as) pueden leer.
t
'!
. Todo lo que realiza el adurto debe ser hecho con alegría jamás con
reproche, desgana , iras de manera que los pequeñoJ(asjaprendan
que las tareas difíciles y monótonas tambíén son fuente de
satisfacción y sosiego.

. Es necesario saber comunicar lo que es correcto con la actitud


i].
correcta. Los adultos por lo general exigen las cosas que se hagan
J:.
como una orden y a veces enojados, y los niños (as) deben cumplir
quieran o no sín experimentar ninguna solicitud por ayudar. En lugar
de expresar por ejemplo: ¡dale de comer al perro t , se puede deie
¡r
decir ¿ El perro esta con hambre, hay que limpiar su plato pero yo
tengo las manos ocupadas '¿ eué hacer? ....... e ínevitablemente ie
escuchará la voz tierna de muchos voluntaiios expresando yo lo
haré, yo lo haré.

o Durante la edad tres años los niños se acercan donde están tos
adultos. si estas pintando ef pequeño (a) va hacia ti, si estas leyendo
el pequeño también va hacÍa ti, igual al lavar, al barrer, al limpíar.
\--l ': sin embargo, fos adultos emiten expresiones como estas: ¡ vete cle
aquí , de ti no se saca ningún provechol. Gran error, el provócho no
esta en cuánto puede hacer el niño (a) sino, en que él
iella) qr"ru ,
desea ayudar y se lo debe permitir , no pensando en fos resultados
sino en las intenciones qrre tiene el niño(a). Esto es ímportante,
porque no todos los cuidados están orientados hacía un solo lado:
de
adultos a niiios (as) síno que también hay reciprocidad y así se evita :
que el niño (a) se convierta en el futuro en un ser egoísia, déspota,
holgazán.

:
n Es conveniente que el niño (a) durante el periodo preescolar tenga
uno o dos trabajos cotidianos básicos a fin de que pueda recordarlós
y cumplirlos fácilmente

. Es necesario cerciorarse cómo cada niño (a) realiza la tarea. Al


principio hay que hacerlo con él varias veces mostrándole los
,
detalles y enseñándole a hacerlo bien y a derivar qusto de una labor
bien hecha. El niño (a) no lo hará sí cree que no pueoe rlacerlo

::
. La constancia y el control en el cumplimiento de la tarea es
fundamental. se necesitan dos o más meses para desarrollar un
hábito , y cada vez que el niño(a) incumpla su deber, el proceso de
habítuación retrocede a cero.

Juan Durán
$

:
58 v
Es conveniente de vez en cuando y si así lo exigen las circunstancias
.
,realizar un trabajo entre todos para ccnsolicjar el
gu;to por el
esfuerzo compartido y constatar los grandes resuli¿;dos que se
pueden conseguir altrabajar unidos. .

3,- Estudio.- Es una actividad importante para apropiarse de la


y leyes bajo las cuales
experíencia histórica SocÍal acerca de las refacíones las
."'rig* la realídad objetiva, descubiertas históricamente y almacenadas
sistemáticamente en doiumentos , textos, videos, archivos ,
periódicos '
un buen proceso
manuales que pueden ser enseñados y aprendidos mediante
didáctico entre educador (a) y níño (a)

Enlaedadpreescolarelestudiodebefacílitarsepartiendodela
por que y en
naluraleza psicológiia del sujeto que aprende E9 la edad
del
por ejemplo:
función de ello se iebe desariollar esta actividad . Así

¿Por qué no se cae el sol?

¿De qué están hechas las estrellas?

¿Quién soPla elvíento?

¿Por qué se mueve el mar?

¿Por qué el Perro no habla?

¿Cómo vive el Pé4aro?

¿Porquéunosanimaíestienenplumas,otrospelosYotros
caparazones?
:

¿Cómo la vaca da leche si ella no la bebe?


,:".-

¿También se enferman los árboles?

¿Puede medirse lo alto que es el cielo? Y


Y así integrar saberes sobre: los diversos productos que se obtienen de
los animales, lo que alimentan, cómo viven, cuáles son útiles al ser
'de Se :

humano,' formas ataque y defensa que tienen. De los pájaros un niño v


pr"ar"oi"r debe saber sobre: sus diferentes nombres, SuS canios, dónde .\"-
viven, cómo se alimentan , sus nidos , sus huevos '
.\-'l

De las plantas: debe saber sobre el nombre de flores y


plantas
partes
comunes, los embriones de los que germina una planta, las diferentes
que tiene , las partes que son cot¡blés, clases y tamaños de semillas, tiempo :'*
para crecer'
de crecímiento de distíntas plantas, las frutas , lo que necesitan
que alimentos crecen debajó del suelo y qué alimentos encima, qué alimentos
..

vegetates no son comestiblás, por qué es necesario lavarlos antes de comer ' .

f'¿

Juan Dur¿in t-
..!J
ai

f
.f
por qué llueve o no.
Cón respecto a las estaciones eS necesario saber,
Los nombres de las estaciones, las cualidades
de cada estación, lo que se
'ü. en cada estación' ' cómo afecta
realizaen cada estación, la ropa que Se utiliza
d'
t

1, las estaciones , personas,'los animales o las plantas' por qué los


i¡ relámpagos , los truenos
c:

Sobrelavidafamiliarsocialesnecesarioqueelniñoconozcaacercade
f (padres, hermanos) y mediata ( tíos'
los componentes de su familia inmediata:
y ocüpaciones de sus familíares' Tener
frir*i,' las diferentesA*iprofesíones
lugar de la c-asa y'de la escuela, díferentes edificios
I puntos de referen.iá
servidores de la localidad "

f públicos, parques, conocidos, aprender tóbre varios


que tienen, héroes nacionales, lugares y
, del país en que vive, problemas y lo relacionado a ciertas
siiuaciones donde hay que tener mücho cuidado,
il

¡
enfermedades y heridas iníantiles

Para el estudio preescolar es necesario tomar en


consideración lo
,i

rii siguiente:
ti:

o Aplicar un Proceso de manera


t
unión dialéctica entre
v .::
que A conocimiento se adquiera bajo la
sensaciones Y Pensamiento,
v:

Estudiar no aprender conocimientos sino,también


solo si¡ve para
para . Por ello , es
\--l í
i*j" nte. s.us observaciones o
o comparar.
experimentacioñes a confrontar, preguntar, distinguir,
a consecuencla
El por qué de las cosas se enriquece en el niño no por las
de que las cosas se suceden en un mismo orden síno
v I
mnr{irincniñneq ñrA advierte a su alrededor, Bpilei.ertub,g!:ióndel
Ji a Y busca exPlícación'
por cuanto el
Esto desde el punt6'de vista formativo es importante,
conocimiento es asimilado con intensicad cuando
parle de una
(a) se enfrenta a
necesidad cognoscitiva, lo cual es posible si el níño
la conciencia
lo inesperado, a r¡iuu"ionus problémicas nuevas, Ahí
él el esfuerzo por
d; din.o*pr"nsión de lo que percibe despierta en
comprendei y srtge la necesidad de una explicación'

Esnecesarioayudar'alniño(a)arealizarjuiciosyatravésdeellos
por
inferir conclusiónes correctas'. si un niño (a) intenta comprende.r
probable que haga
sí mismo los fenÓmenos de la realidad, eS muy
conclusiones equivocadas, a consecuencia de
una falta de
conocimientos.
t
s
ya está en
'I El niño (a) Preescolar bien edt¡cado en el estudio,
il
y sus características'
condiciones de distinguir a más de las cosas
esencialeg. Es más, se da cuenta
las caracierísticas esenciales v no esenclatep
¿.

tl Juan Durán
t
q
60
-l
de ser lo que es. Un perro sea grande o pequeño, negro o blanco
sigue siendo perro, no por poner guantes a un gato deja de ser gato.
Este descubrimiento del niño (a) es muy interesante para é1, por
cuánto descubre la identidad del objeto a pesar del cambio de sus
características. Esto siqnifíce. determinar la ídentidad cono fo Y
qeneral, dentro de lo distinto, base fundamental del futuro Y
concepto. De igual manera está en la posibílidad de darse cuer¡ta Y
scbre le relatividad de ciertas características y situaciones. Al ver una
fotografía familiar puede inferír que de su madre es hija y de su
abuela nieta , de su tía sobrina , es decir es hija, nieta y sobrina
según la referencia. situación muy importante en la comprensión dp
lo relativo.

El maestro (a) debe ser prolijo en su actividad de enseñar: esto


implica: saber evitar explicaciones innecesarias, utilizar ayudas
materiales o visuales oportunas, ser alegre durante la comunicacíón,
emplear un lenguaje descriptívo más que enjuiciativo, ser directo,
claro y escueto, apoyar declaraciones generales con ejemplos
concretos.........

Es importante consolidar por medio del estudio sobre la nociones


elementales de la matemática, así como también las relacionadas al
tiempo, y al espacío asímiladas en forma practíca en la actividad
obietal

Por ú¡ltimo, es necesario considerar que el niño(a) de tres años, solo


puede comprender aquello que se apoya en su experiencia práctica
y no puede representarse aquello que lo describen únicamente con
palabras. En los rnás grandes fa palabra tiene m?irs¡ importancía , a
través de ella puede generalizar sus experíencias y asimirar los
conocimientos generalizados de otras personas.

4.- EI Arte.- actividad recreativa y productiva a través de la cual el


niño (a) va a reflejar y valorar la realidad mediante expresiones de lo cómico, la
fantasía , el encanto, la sorpresa, la felicidad por lo creado, los sueños alegres
de un futuro nobie, el esfuerzo por alcanzar algo de mejor calidad, junto con
las expresiones de lo bueno y lo malo., puesto que, lo ético y lo estético deben
mantenerse en una verdadera relacjón reciproca.

Con el arte, el niño (a) preescolar, aprenderá no solamente a expresarse


en forma vivaz ante el timbre melódico de una canción, ante los bellos colores
de una pintura , ante la activa recreación de una poesía sino que además lo
haiá también frente al contenido expresado en eilos. Dicho contenido debe
ajustarse a los siguientes principios:

o Valor ideológico y artístico


c Coincidencia con las tareas de una educación emancipadora
a Estar en correspondencia con lo sentimientos infantiles
jl.

-t

Juan Durán
6l

i,

Así, aprenderán a descubrir facetas ategfes de la vida, a descubriry


las
.ncanto de la naturaleza, de
virtudes y'loi defecios "sancs" o'e su gente, el pc'r
despe'rtar el amor
las ciudades que ti.ne ef p'ís , para án función cie ello
¿.

-t
su pueblo
át
i.
v:l
Por tal razón, es importante enseñar - aprender diferentes

il manifestaciones artístícas tales como:


,t
¿
ión.- meCiante los cuales se clarifica el
volume ntre las diferentes partes de un objeto

exactitud y
zí .El Dibuio.- es importante, por cuanto, desarrolla mayor
color y las formas de los
1
diferenciacíón de la percepción, La percepción del
oo.¡uto.sehacemásexactayalmismotiempomásabstracta

con respecto al modelado y dibujo cave ciertas sugerencias:

Es conveniente traer un objeto interesante para enseñar


a captarlo
en forma activa y finalmente representarlo. Los niños (as) de menor
v pero su
edad reaccionan en forma vivaz ante un nuevo objeto,

4áñrir rri nr"ue y simple. Para interesar a los niños(as) en el


áni"to es"radecúado reálizar un juego. Jugar con el objeto antes
de
qu" pu*.lr clibujar o modetar es importante para el niño (a)-
v,i

J.
Paraquelosniños(as)puedandibujaromodelar.unobjeto,es
forma,
fundamental reprodrb¡tto mentafmente en forma exacta en su
?

estructuraycolor.Paraello,esnecesariolapreguntaylas
indicaciones directas
v l.

a los
',,/ il Durante el análisis del modelo la educacora (or) puede mostrar
niños (as) algunas formas de modelar: o dibujar con la finalidad de
:

:
recordirles ei orden de representación'
algunos
Los niños de mayor edad ya pueden reproducir de memoria
.i

pequeños
áU¡"tor o fenómenos -de la realidad. Para los más
es
conveniente utilizar objetos simples en su estructura
y poco a poco
presentar objetos con más dificultad.

se requiere enseñar como sostener el pincel, de qué manera guiar


el pinóel , cómo variar la direcciÓn de los rasgos según la forma
del
lgual con
áui"i" v áon que precisión y velocidad hay que realizarlo.
el modelado

solo cuando el niño (a) haya realizado el dibujo o los trabajos


de
pueden
modelado en la forma ór" A educadora los ha enseñado ,
completarlo a su gusto con creatividad'

Es necesario aplicar los conocimientos y capacidades del dibujo


o
ya esta
modelado a otros objetos semejantes. sobre todo cuando
{.

suficientemente interiárizada la manera de representar


al objeto' Es
t
¡
1..

1. Juan Durán

j,
62

más las indicaciones deben ser sin los mínimes detalles como
ocurría al princípio.

Es importante asimilar habilidades técnicas para aplicarlas en vat'ias


comb¡naciones de manera que el niño (a) incluya elementos
individuales en su trabajo

Es oportuno también plantear al niño (a) un tema para el dibujo o el


modelado. Si existe dificultad, y al niño (a) no se le ocurre un iema la
educadora (or:) puede recordarles una cancíón, un cuento, una
poesía , llevarlos a pasear o preparar una presentación con fotog,
ilustraciones

. Es adecuado preocupares por la calidad deltrabajo

o Tener cuidado con la rutina y la repetición monótona de un dibujo o


modelado ya que los niños (as)al no verse obligados a emplear toda
su imaginación se acostumbran fácilmente a buscar la vía más
cómoda aunque menos interesante

La rnúsica.- particularmente el canto, que ayuda a la educación de


oído, al au¡ocontrol del oído, a la coordinación del oído y de la voz , y permíte a
los niños (as), distinguir los sonidos.

Con respecto al canto, no es suficiente formar el deseo de cantar sino


también la calidad del canto, por cuanto a más de desarrollar el interés hacia
esta expresión, es fundamental tambíén aprender a cantar con exactitud,
entonando correctamente Ia melodía.

Durante las.sesiones de canto es fundamental que el niño aprenda.

o Pronunciar correctamente las palabras, y reprOducir con ellaS , de


forma expresiva , la entonación de la pregunta, el ásombro, la alegría
o tristeza,
a Resp ira r correctame nte
a Cantar según las indicaciones de la voz modelo.
a Diferenciar el sentido del ritmo y la melodía , cantar las estrofas,
intr,oducción, estribillo.
a Cantar una canción en diferentes tonos
c Cantar con exactitud y armonía , según la voz modelo , en tonos más :

agudos. i
a Cantar a la altura e intensidad del sonido de otras voces.
o Entonar una canción , a un gesto o a una inclinacíÓn , callarse ,pero
seguir cantándola interiormente, a otra indicación, continuar cantando
en voz alta.-
. Reconocer la forma en que transcurre la melodía ascendente y
descendente
. Reconocer quién a cantado bien y quíen no
i

Juan Durián
OJ

' La Literatura.- especialmente el cuento, la fábula, la poesía , recitación


t
y la narración que aparte de permitir un reflejo candoroso de la vida , desarrolia
una audición discíplinada dentro de un colectivo, de manera que :
t
án el niño (a)
'activamente
escuchan y
experimentan sentimientos, ideas relaciones,
compartidas.

Mediante la literatura el niño (a) aprende:


í
. A mantener las reglas de conducta necesarías para escuchar con
atención.
. A responder disciplinadamente a las preguntas del educador(a)
I . A desarrollar la capacidad de recrearse con los versos
. A expresarse con clarídad y despacio , articulando con exactitud los
I fonemas y las palabras, sin arrastrarlas, omitírlas o agregarlas.
. Tener una relación afectiva con el libro
¡ Valorar personajes o héroes
. Mejorar los procesos de fíjación, almacenamiento y reproducción
. Expresar en forma rnetódica, natural, afectiva, vivaz, y sin tensíories,
sentimientos, ideas, valoraciones
. A esforzarse por entusiasmar a los demás con sus exposiciones
provocar reacciones en ellos e influirlos para que perciban las
mismas sensaciones que el experimentó ante la obra'
o A pensar qué y cómo debe expresarse acerca de lo escuchaclo,
teniendo en cuenta detalles importantes, narrando con precisión y sín
desviaciones
. Domínar la vos y el aparato vocal de modo que su timbre sea
agradable tanto para elque escucha como para el habla.
1
. A respirar uniformemente, luego de cada verso u estrofa
o A entonar palabras ante la necesidad de expresar un sentímiento.
,. A familiarizarse con hechos y fenómenos de la realidad que van más
allá de su exPeriencia Personal.

Dentro de este campo, cabe tambíén ciertas sugerencias:

. La literatura para niños ycon carácter educativo no valora el


machismo, el etnocentrismo, la discriminación, la superstición o el
individuálismo,

. A fin de ampliar los conocimientos y enriquecer los sentimientos de


los niños (as) es necesario emplear una literatura con la más diversa
temática: naturaleza, amigos, animales.

. La literatura a seleccionarse debe estai en consonancia con el nivel


de comprensión de los niños (as) .y su vida real. En la vida real el
níño (a) expresa asombro, alegría, satisfacción, simpatía , dolor. La
literatura también debe reflejar estos estados de ánimo con espíritu
t'
aleccionador, oPtimista, crítico-

.Í Juan Durán
rt

J
L
-'t I
I

61 v
V
Los niños de menor edad gusta de la pocsías cortas en las que se
represenia una figura , después gusta escuchar poesías más la¡gas
en las que muchas figuras estabfece relaciones. Los niños de mayor
edad mantienen gran ínierés por la vída social. La literatura para
estos niños(as) tíene que apoyar y profundizar este interés , a fin de
comparar formas de comportamiento social y tomar valoraciones

En caso de la recitación es necesario enseñar al niño (a) a que recite


con la voz adecuada sin que se convieña en grito, debe enseñarse
que no se recita para sí mismo síno también para otros y por ello
debe hacer un esfuezo para hablar claro y correctamente. Es
necesario que aprenda a dominar su vos , a hablar alto y bajo, a
murmurar las palabras así como tarnbién a articular más bajo y más
alto

Régimen del dia . para el trabaio educativo del preescolar


Saber en qué momento es necesario descansar, jugar, estudiar, trabajar
es importante en la educación, así se aprende a distribuir el tiempo, cumplir
responsabilidades sin evasivas, tener nrejor comunicación con la vida,
fortalecer la safud. En consecuencia se sugiere el siguiente horario

Actividades 3a4años 4a5años 5a6años


Juego 10 horas thoras 8 horas
Estudio 4 horas 5 horas 6 horas
Arte 6 horas Ghoras 6 horas
Trabajo 5 horas 5 horas 5 horas

Preguntas de aclaración :.,

a.- ¿Tantas horas jugando?


Son por semana , ¡ah!
:
b.-¿Yet recreo?
No consta pero se debe considerar, de media hora diaria y deben estar e
permanente custodia.. Los más pequeñines es posible que en lugar del recreo
duerman , asíque hay que estar prevenidos. .

c.- ¿Por qué más horas para jugar?


Porque es la actividad rectora del periodo preescolar y el educador (a)
en todo instante debe recordar , que el niño (a) iueqa porque se desarrolla v
se s'esarrolla porque iueqa a

d.- ¿ Es invariable este horario?


No, es solo una aproximación a la realidad, la cual se caracterizapor t,

ser rica , diversa, compleja y en cada lugar, según los ritmos de trabajo ,
':

Juan Duran
,..

-i

q estilos de vida, necesidades comunitarias se puede alterar tal horario


E
tenienflo presente la primacía deljuego con reÍac¡ón a las otras actividades.

Recomendaciones Genera les

r cuanto más variadas y diversas son las actividades durante el día


mejor para el aprendizaje. del niño (a) preescolar

./ i' r cuando una clase precedente ha sobreexcítado a ros pequeños /a)


'!. ;'
es conveniente a continuación darles una tarea que les exija uri
9 fuerte trabajo intelectual, y también viceversa

No es conveniente abrurnar a los niños (as) con juguetes, objetos ,


paseos, presentacíones, exposíciones por cuanto se mal
acostumbran al cambio constante de impresiones, el niño (a) no
tiene tiempo de analízar detenidamente cada una de estas
experiencias , ni puede recapacitar sobre todo lo nuevo que
díariamente lo muestran . Así se habitúa al conocimiento suoerficial v
le rodea. el a estar

v
Jamás exigir a los niños (as) para el cumplimiento de las cosas co¡r
t
gritos, irritaciones nien forma de ruego.

Evitar en lo máximo posible contradiccíones entre los educadores y


padres de familía. si ello ocurre el niño (A) no sabrá a qué atenerse,
no vaforará adecuadamente lo correcto y muchos de los adultos
incluso perderán autoridad sobre ellos.

No exigir esfuerzos excesivos , ou" u" rás allá de las posibilidades


de la niña (o)

Los niños (as) pequeños de menor edad necesitan tareas cortas . El


tiempo que dure una tarea o actividad aumenta poco a poco a
medida que los niños (as) van dando muestras de su capacídad de
mantenerse atentos

lncluir cosas prácticas en la tareas educativas es importante en los


níños (as) de menor edad , en cambio en los más grandes ya es
oportuno incluir tareas que exijan activídad mental.
!

li Tocjo debe estar previsto pata el aprendizaje der niño (a) , de manera
que no se vean distraídos en la búsqueda de las cosas que se
necesitan para realizar una determinada tarea: lápices, laminas,
pintura, juguetes, tijeras, borradores , etc.

L, Juan Dur:án
f
€..

E
66

Al inicio , en los primercs días, semanas meses ' es fundamental


. darle todas las indícaciones y normas de trabajo, instruir en los más
que el nÍño (a) aprenda
mínimos detalles p"ro despúes es necesario
debidas.
a autodirígirse por si mismo, con las precauciones

de estudio o de
Durante la realización de una tarea lúdica, artística,
suelen distraerse'
trabajo, aún cuando sea interesante , los niños(as)
Ahí és necesario un pequeño interualo de cultura física ,que
de una
;;;.ió. ;Íimica , o áu bjercicios de respiracíón .para acto
planificado
."gridá , los niños (as) vuelva n a realizar lo

Esfundamentalconvertiralaclaseenunmedioacogedory
al jueg9, 11
motivador creando espacios que inciten a la creatividad,
inu"it¡g"rión, al desairollo de un sentimiento de responsabilidad
creciente con respecto a los materiales recursos
y que se
por ejemplo los rincones de
encuentren a su alcance. cave señalar
aula distribuida en varias zonas, entre las que se puede mencionar:
'áonoe deberá constar materiales como arcilla'
ionr dc plástica.- de mesa' que
collage, pintrras, materiales de desecho; zona
de aifonrbra
constará .on p,,1.,, juegos de escritura, lectura; zona
con nrateriales para' toti-iOo, ensartado, materiales de
construcción;
disfraces y
zona de juego sinnbólico que tendrá la casita, la tienda,
gráficos,
ótror.; zóna- de irabajo de hoja.- debe contener fichas, ;
materiales de percepcibn, y demás cosas por el estilo"

I
.*
t

¡-,.

lv

i+
Juan Duriín iv
J.-
DONDE

ACTIVIDAD DE ESTUDIO ES PRIMORD]AL


Va desde los 6 años hasta los 11112 años de edad , en donde el estudio
como actividad rectora, coloca al niño (a) en una nueva relación con el mundo,
consígo mismo, con SuS deberes , así como también con respecto a un nuevo
tipo de conocimiento: EL CONOCIMIENTO MEDIADO. en la que la
sistematización de la experiencia higtórica social qeneralizada en los
co n ocinie ntos cjentíficos cum p len esta fu nción.

Aquello es posible, porque durante el periodo preescolar el niño (a)


.adquirió ciertas capacidades para precisamente estudiar, adecuadamente
como por ejemplo:

. Ha asimilado un nuevo tipo de motivación de la actividad ,

relacionada con la postura con respecto al resultado, a la conciencia


de lo que siqnifica curnPlír,

. Ha adquirido una actitud con respecto a las tareas

o Sus intereses coqnitivos han aumentado v sus posibilidades de


conocer también.

Mediante el estudio, las otras actividades escolares, la experiencia


acumulada, las condiciones materiales de vída se obtiene como resuÍtado lo
siguiente: _l

o Adquiere formas desarrolladas de conciencia social, expresada en la


ciencia, la ética, la filosofía , elderecho, el arte

. El niño (a) adquiere, mediante la asimilación de conceptos y


principios científicos, una visión básÍca sobre la reálidad objetiva ,

tanto de la naturaleza como de fa sociedad, y en sus diferentes


formas de relación e integración.

. Se forman hábitos de estudio e intereses cognoscitivos en función de


lo cual, el níño (a) comprende la importancia del estudio y 1o asume
como su principal obligación social.

. Aprende a leer y a escribir con precisión de modo que se amplia


grandemente sus posibilidades para adquirir conocimientos. La
lectura alcanza diferentes modalidades como lectura general: para
tener una idea de conjunto; lectura selectiva para resolevr problemas
y contestar preguntas y Lectura por partes para configurar un plan

Juan Durán f
t

I
;
t
I
I
I
de lo leído. La escritura de igtral manera desarrolla diferntes
expresiones: cientffica, académica, publicitaría y ariísiica-:
de
Utiliza de una m,anera cada vez más con$cie.nte lo .medio9
expi;siOn Cel iA-bma. Con ¿specto al lenggaje oral el estudiante
;@tar bien s¡no a demostrar que sabe hacer un
,ól"to completo y coordinado. Con respecto al le_guaje escríto el
apienO¡zaj" O" fá gramática y la ortografía le posibiliia utilizar
las
sonoras
iorrrr gámaticaleé de las palabras , a cambiar las formas
de la pálabras o frases, y a escoger el vocabulario y el estilo
,
gtr*rtirái mas adecuado para darle una mejor forma de expresión
a sus pensamientos-

Hay cambies cualitativos , etr el desarrollo de todos los


pñ"""o" psíquicos del escolar. La atención, la memoria , la
carácter cada vez más
ñ*i""p.iOn', la ímaginación adquieren unconforme a los fines que
VOIúrufnRtO, por óuanto, se desarrollan
p*r'gu" et esiuáiante y según las exigencias del educador(ra) . La
i"r"""qu" se ha planteádo deliberadamente al niño y que él mismo
,prund" a plantearse, para cumplirla de mejor forma una actividad
cualidades a los que
la¡ Oeterm¡na los objetos, hechos imágenes ,
ñ;y;re ate"d", , *"morizar, o percibir conscientemente. Así por
u¡áófo; para poder responder a ias preguntas del profesor, atender
nt solo a'objetos percibidos sino a imágenes mentales durante las
clase de hisioria, orientarse en las líneas del cuaderno durante
y unirlos
á¡ercicios de caligrafía , distinguir los so.nidos de u.na,palabra I

de la mano y
sbgún las representaciones, óoordinar los movimientos
s¡tuaciones
la íista durante el aprendizaje de la lecto- escritura, son
que plantean orandes exigentias a la percepción y a la atención-.del
ninoft¡. fgurl rr*tece con su memoria , por cuanto aprende a fijar,
conservar y reproducir cosas más complicadas expresadas casi
palabras; sobretodo, en momentos donde tiene
saber el contcnido de un libro para después. exp.onerlo en sus
"".tutiur*ánte'con
que
árp".tot principales, Esto desarrolla incluso el autocontrol para
t:

un niño (a)
ñái"r fijarse en'la memoria aquello que necesita. Cuando lo que no
I

advíerté fallas en el recuerdo de algo, repasa nuevamente


ha podido recordar o lo que han recordado con dificultad.

se desarrotta el pensamiento tanto en su forma como en su


contenido. En prim'er: lugar, la asimilación de un nuevo tipo
de
conocimientos ( el conocimíento científico) empieza a apoyarse
en
gran medida no solo con el conocimiento sensorial y directo sino con
él ind¡recto, expresado con lapalabra y referido a objetos y
fenómenos que no pueden ser percibidos directamente
por el niño
(a). Es más , , o"ffir d" orrtl ninQ tie-ne conop¡Fiqntg s-o-ute- uariqg
I re aber
de i\v
ar, aPrende a utilizar amPliamente
].:3
@entaleiindispensablesparaformarconceptoSde
Esto es; la comparación entre
iói r"n¿*"nos y objetos de la realidad.
i*
1-.

Juan Durián i*'


t."

i*
t__
ov
::

li
objetos, la distinción de sus cualidades aisladas y comunes, la
; búsqueda de lo general en diferentes hechos, , la identificacíón de un
t grupo determinado de fcnómenos a través de los datos generales
que se tÍene, etc.

;.;
La personalidad del niño (a) se forma fundamentalmente en la vida
social escolar donde el cumplimiento de las tareas es decisiva pa'a
determinar una situación social de admiración compañerismo,
respeto. El niño (a) aprende a tener una actitud hacia el estudío
:li
como tarea personal y como un asunto social de gran importancia:
Ajusta su comportamiento en función con las exigencias académicas,
1:
como una necesidad propia y no como una obligacíón ímpuesta,

i Al ínicio, el niño quiere establecer relaciones con los de su edad. El


educador(a) es quien facifita las interacciones interpersonales e
intergrupales entre los niños(as) . El maestro (a) representa, en las
primeras etapas del periodo escolar, la personificación de la opinión
social, al cual el niño(a) valora y lo considera, para asumir una
actítud adecuada con respecto al estudio. Los niños(as) de mayor
edad, en cambio adquieren la capacidad para plantearse tareas en
grupo v orqanizar su fealización. Pueden , con la quía de los
educadores , alcanzar fgrmas elevadas de orqanización infantil; lo
cual afecta positivamente al desarrollo de su personalidad cuanto
mejor es dicha organización y cuanto más toma parte el niño (a) en
sus asuntos.

. Asumen normas y principios de convivencia social

. Se consolidan cualidades volitivas de la personalidad del niiio (A)


como son: constancia, dominio de sí mismo, y disciplina

¿Cómo educar , enseñar y aprender durante este


periodo ?

Como lo hemos expresado anteriormente, por medio de la actívidad y


sus diferentes formas de expresión., donde el estudío es lo principal, pero no lo
único. A continuación su análisis:

1.- El Estudio

El estudio sigue a la edad deljuego y precede al trabajo profesional, por


I
sus características psicopedagógicas, es una actividad que se distancia del
{
juego y se aproxima más al Trabajo, por.cuanto, aprender a estudiar significa:
il

. Cumplir determinadas tareas


. Prepararse para las lecciones
. Mantener disciplina y autocontrol

f
L
¡r
Juan Dur¿ín
I
I.
í
Í
t
I

70 \J

. Relegar el esparcimiento para más tarde o renunciar a él porque es


' necesario prepararse
. Hacer deberes a iiempo

Mediante el estudio , el niño (a) desarrolla la conciencia socíal v las


bases de un pensamiento teérico con sus respectivas capacidades : reflexión ,
análisis, planificación. incluyendo una serie de hábitos y habilidades

Por medio de esta actividad ocurre un procesos bilateral de transmisíón trJ


y apropiación de saberes teóricos y prácticos cuyo recorrido es de carácter
i,istórico y social . El niño (a) va precisamente asimilar un saber que a la
humanidad le ha costado miles de años de evolucíón y es por eso que se
reouiere de una didáctica que facilite dicha agimilación pasando del saber v
mes dol ooco ndo al más ese
seqún las posibilidades coqnitivas del niño (a) \J

Así tenemos: en el campo de LA MATEMÁTICA se debe estudiar


desde la clasificación y seriación de figuras, utilización correcta del concepto
de número como signo que expresa cantidad y orden , comprensión y
automatización de la suma , la resta, comprensión de la multipticación y la
división; identificación y representación de líneas geométricas sencillas
Y"
propias para niños (as) de 7,7,8 años hasta la multiplicación, división, suma j
y resta de números decimales,; descomposición del numero en factores
primos , adquirir conceptos de mínimo común múltiplo y máximo común divisor ¿
. aprender a operar con quebrados , enunciar, plantear y resolver problemas ,
adquirir conceptos de geométricos de mediatriz, bisectrí2, ángulos, y los
distintos polígonos y sus elementos, utilizar el compás y la regla para realizar v
construcciones geométricas, calcular áreas, volúmenes perímetros de
polígonos y poliedros; realizar reducciones y resolver problemas de medidas
de longitud y de superficíe en niños de mayor edad

\,r./
Con relación a ciencias del LENGUAJE míentras en los primeros años
de estudio escolar es propicio aprender: una buena comprensión de las Y
exposiciones orales que recibe; capacidad para relatar vívencias y
observaciones; leer a una velocidad normal y entendiendo lo que se lee; v
'a

escribir con letra clara y legible; real¡zar pequeñas composiciones libres,


manejar apropiadamente libros y útiles escolares . En los cursos superiores ,
t.

en cambio es necesario aprender: a particÍpar en conversaciones , coloquíos y


debates colectivos; comprender temas expuestos de 30 minutos de duración;
efaborar resúmenes recogiendo ideas principales; leer y escribir en forma
clara y legible; comprender mensajes escritos en revistas periódicos, libros; lv'
desarrollar métodos de comprensión y fijación del material de estudio,
:V
expresar en forma oraly escrita los propios pensamientos en orden y en forma
iv
precisa; extraer de un'texto escrito lo más esencial; utilizar un vocabularic
adecuado a cada situación; analizar la estructura lingüística del idioma materno ¡'..
en los siguientes aspectos: la oración gramatical como unidad fundamental del
lenguaje, distinguir las oraciones simples y las compuestas, señalar el sujeto y i.-
predicado de un oración, r€conocor los sustantivos, adjetivos , pronombres y
Y

Y
Juan Dur¡án
v

t,
/l
a

-i verbos. Conocer y conjugar los verbos más frecuentes regulares o irregulares;


€. etc.
'q
En el campo de las CIENCIAS SOCIALES se aprende durante los
't
primeros años de estudio: a tener conciencia de la pertenencia a un grupo
familíar , étnico, escolar de barrio , ciudad, y país ; conocer las diferentes
,i

funciones de las personas de la comunídad, saber poblaciones y héroes de


i
nuestra cultura nacional, hacer observaciones meteorológicas efementafes;
a orientación de los cuatro puntos cardinales. En los cursos süperiores estudia
a
para: interpretar y utilizar escalas y signos convencionales de mapas y planos;
realizar maquetas, croquis y planos sencillos; confeccionar esquemas
-i- históricos cronológicos; conocer la historia local y nacional; aprender a
i: consultar en fuentes bibliográficas datos hístóricos; adquirir definiciones y
:: conceptos de diferentes accidentes geográficos como valles, montañas, islas,
t
penínsulas, cordilleras. Conocer sobre sociedades primitivas, primeras
:
civilizaciones y mundo medieval en función de la periodización de la historia, a
partir de los modos de producción.
:::
:
t:
En las CIENCIAS NATURALES y Técnicas se estudia para
ínicialmente saber: identificar y nombrar las principales partes corporales y
:
haber adquirido los hábitos básicos de higiene. Saber los cambíos en la
úi
naturaleza y mostrar actitud de cuidado y cariño hacia el mundo natural y los
seres vivos, sembrar plantas ornamentales Después, se estudia para
l
observar los fenómenos naturales y realizar experimentos relacionados con
distintos procesos de la física, químíca, biología y geología; recoger datos y
sistematizarlos , utilizar algunos instrumentos de medida: cronómetro,
v"!
termómetro, balanza, dínamómetro, metro; cultivar plantas ornamentales,
alimenticias, manejar adecuadamente instrumentos de trabajo agrícola.
Conocimiento y prácticas de lenguaje simbólico de algunas actividades de
físíca, meteoroloEía y topografía. Conocimiento sobre el aparato digestivo,
circulatorio, reproductor, sistema nervioso, glandular, principales medidas de
hígiene para el mejor funcionar¡iento corporal. Conocimiento de los fenómenos
eléctricos, de la dilatación de los cuerpos y su relación con el calor , relacÍón
del movimiento con la velocidad , el espacio y el tiempo; conocimiento y
!

I reparación de máquinas simples

lgual en el campo deldibujo, la pintura, el deporte la música.

En fin, de lo anterío¡ se puede concluir que asimilación de muchos


conocirnientos y la formación de capacidades, habílídades y hábitos se
adquieren y se desarrollan simultáneamente en el proceso de la actividad de
estudio.

Por otra parte, ql estudio no rebresenta , bajo ningún concepto. la


absorción pasiva de conocimíentos no consiste en recibir meramente los
conocimientos transmitidos por el profesor sino que constituye la apropiación
activa de conocimientos, habilidades y hábitos . Por tal razón, durante el
1:
estudio se desarrolla,'también las siguientes habilidades intelectuales:

Juan Durán
i
Éa

á
72 \J
u
1.- IDENTIFICAR.. es una habilidad por medio de !a cual se reconoce
si objeto es el que se busca como perteneciente al concepio de referencia

La identificación se establece a partir de la constatación de los rasgos ,


características, propiedades o cualidades esenciales del o los objetos, lo que
permite su inclusión en la categoría o concepio dado.

Para identificar es necesario cumplir el siguiente sistema de


operaciones:
r
Destacar el concepto de reférencia
.
Establecer el sistema de características necesarias y suficientes . g
. Veríficar si el objeto de estudio tiene todas las características
necesarias y suficientes.

2.- COMPARAR.- es una habilidad lógica que posibilita descubrír las


diferencias o semejanzas de dos o más objetos. La comparación es una
premisa fundamental para la
generalización, el
razonamiento el y
establecimiento de juicios.

Sus sistema de operaciones es el siguiente:


. Determinar las características esenciales y no esenciales de los
objetos de estudio
. Precisar las característícas generales y esenciales
. Establecer elfundamento de comparacíón
. Contraponer los objetos por dicho fundamento

:'
DEFINIR.- es una habilidad lógica que permite la exacta
ión de las caracterí erales de un hecho,
iales
objeto, término o fenómeno. Mediante una definición se puede conocer :
exactamente la extensión y comprensión de un concepto.

Sus operaciones.son:

a Consíderar las relaciones de subordinación


a Precisar las características necesarias y suficientes del objeto de v
estudio
. Distinguir los específicos de la clase o subclase . ':

4.- CLASIFICAR .-
significa ordenar, dividir por clases categorías o \"/'
conceptos así como también , determinar la clase o grupo a que corresponde
un objeto , fenómeno o actividad
'

Para clasificar, se necesíta previamente et análisis, la comparación y la i

abstracción de las diferencias individuales. Sus operaciones son: ,.

I
. Elegir el fundamento de clasificación
. Dividir el conjunto en todos sus grupos o subciases teniendo en
1

cuenta el fundamento de clasificación


;V
jV

t
Juan Dur¿ín
{.*
1
IJ

'' i' . Elaborar un sistcma jerárquico de cfasificación

5.- DESCRIE¡R.- significa detallar todas las propiedades,

{
-.. i ro

3ff:":ilt;.iñ" I"ifx:i:";,*:","H,,"".0i"i4,;,f"?,?1'31i:J" i'."'l::


¡ La descripción es base de la explicación, sin describir es imposible
- explicar. Su sistema de operaciones es:
r ldentificar
. ';J o Clasificar
;' i" . Destacar las características fundamentales
i 6.- EXPLICAR.- implica establecer las nexos esenciales de los
i objetos, hechos o acontecimíentos de la realidad'
, Se Puede exPlicar Por medio de:
- : Una relación cauSql, a partir de la consideración de que todo efecto tiene una
'@ionstituyeenelaspectoesencialdesufundamentación
:'
lev o principio
Una lev.o de la cual se comprende y se fundamenta un
P.rinciPio , en función dr
r ' @ontecímientodebidoalosnexosalosqueSehallasujeto
con otros hechos y fenómenos de la realidad objetiva'
I

Sus operaciones son:


.¿ ',¿ . ldentificar
v
. Clasificar
. Determinar las características esenciales implicadas
. Rel¿ acterísticas entre sí o con la situación
' analizada.
.: '
7.- INTERPRETAR.- que es un recurso lógico para dar sentido y
' significado reat de los objetos, hechos y situaciones.

Medíante la interpretación se formula veracidad lógica y real de los


' juicios y su interdependencia. Sus operaciones son:

,' o Descomposición del todo en sus partes, para descubrir: en el objeto


! , sus componentes; en un fenómeno complejo sus elementos más
simPles ; en un Proceso sus etaPas.
' . Determinar los nexos y relaciones esenciales entre los componentes
' , elementos, etapas en su estructura
i . Determinar la relación entre los objetos y fenómenos en su función
: . Determinar la dinámica de los objetos , fenómenos o procesos como
un
ul I todo
lvvv íntegro , mediante la síntesis considerando sus partes ,
, propiedades , relaciones y leyes de su desarrollo . ielación entre
;
estructura Y función.

t
J

Juan Durán
1
74

Durante el estudio es necesario tomar en cuenta las siguientes


consíderaciones

Gon respecto a la lecto escritura

El lenguaje escrito se desarrolla sobre la base del lenguaje oral

Para dominar el lenguaje escrito es necesarío aprender a pasar de un


tipo de lenguaje a otro. Cuando se lee se elabora el paso de la
palabra percíbida visualmente a la palabra pronunciada o escuchada.
Cuando se escribe se elabora el paso de la palabra pronunciada en
vos alta o para si a la palabra percibída visualmente. Para que estas
transiciones se realicen lo mejor posible , es necesarío un procesos
de enseñanza aprendizaje especial, por cuanto el análísis y la
síntesis de la palabra sonora y escrita es diferente.

Durante el aprendizaje de la lectura hay en las primeras experiencias


una fuerte fase analítica donde el eseolar pasa a leer las sílabas con
una mala sintetización de las palabras . El niño (a) que lee reconoce
con dificultad la palabra y por eso comprende mal el texto. Cuando
este texto es leído por otra persona que lee bien el escolar lo
comprende correctamente. Luego pasa por una fase sintética, en la
que los niños (as) se aceleran al sintetizar los elementos de las
palabras y lo pronuncian en conjunto antes de que hayan percibido
correctamente todos sus elementos. Así por ejemplo en lugar de leer
mi mamá ama a mimi leen mi mamá mima a mimí. Esto :

naturalmente produce interrupciones y dificultan la comprensión de


un texto. Finalmente mediante un buen proceso de enseñanza
aprendizaje regularizan los dos lados del proceso y se consigue el
paso rápido y exacto de las palabras percibidas visualmente a las :

palabras pronunciadas el forma oral

Cuando se empieza a leer es muy importante tener en cuenta la


diferencia entre el lenguaje oral y su representación gráfica. No
todas las letras corresponden exactamente a los sonidos que se
I
pronuncian y escuchan.

Se debe procurar que el niño (a) aprenda a leer independientemente


para sí, con lo cual, el trabajo del texto escolar comienza a tener I
importancia

Con el texto escolar se deben hacer muchas actividades para


desarrollar de mejor manera la lectura, tales como: comprender su
contenido, relatar lo leído para controlar y regular la leciura.
Comparar los hechos expuestos para hacer conclusiones que no
están formuladas en. el texto pero que permiten expresar
pensamientos. Realizar redacciones de tesís sobre el texto leído en
donde no solo se destacan en un orden determinado las ídeas ','*
principales sino que también se aprende a formularlas personalmente
y argumentarlas en forma concisa. Efectuar una recapitulación del
tv

Juan Durrán
1
75

g,

i texto , con resúmenes en tesis coÉas o ampliaciones desarrolladas


:i.
de estas , reconstrucciones var¡adas, etc.
f
En cuanto a la escritura se puede aprec¡ar que un adulto instruido
'i
concentra su atención en el contenido de sus pensamientos , escribe
t paiabras automáticamente sin fijarse en los rasgos de las letras .En
1

'!. los niños(a) que empiezan aprender a escribir la situación es otra. Al


inicio fijan su atención en los elementos que componen las palabras ,
cuidan cómo sentarse y de qué manera utilizar el lápí2. Después se
:
preocupan por la manera corno dibujan las letras, se fijan por
conservar el aspecto regular o uniforme de las letras en lp
::

relac¡onado al tamaño y a la inclinación, hasta que escriben en forma


.!: rápida y coordinada. Ahí es cuando neces¡tan aprender a escribir
conforme a las reglas ortográficas lo cual requiere tiempo y
secuencia

,a
. La forma más desarrollada de la escritura, Se alcanza cuando el
sujeto puede exponer por escrito SuS pensamientos en forma clara y
contundente . Esto no termina en la escuela sino durante toda la vida
ya que los medios de expresión del lenguaje escrito son numerosos y
posee muchos estilos

Con respecto a la asimilación de concerrtos:

. Los conceptos que asimila el niño(a) son históricos , por lo tanto , el


contenido de un concepto camb¡a según el ritmo de desarrollo
científico, cultural . económico de la humanidad

Asimilar un concepto por parte del niño (a) implica adquirir una
'vi experiencia acumulada por las generac¡ones histÓricas en el proceso
de desarrollo histórico de la humanídad. El niño (a) no tiene que
recorrer el camino complicado v'larqo que la humanidad ha pasado
para desarrollar un concepto. El ínstrumento mediador fundamental
para que el niño (a) conozca un concepto es la palabra.

La asimilación de un concepto por parte del niño escolar, no es


sirnple, es un proceso complicado que depende de la experiencia
anterior, de los conocimíentos que ya tiene , de la actividad que se
y del sistema de
:

realiza en el proceso de la apropiación


operaciones rnentales que se permite desarrollar para aquello.
::

La asimilación de un concepto debe ser activa, es decir, debe permitir


que el niño (a) piense sobre lo que le comunican , recapacite sobre lo
que. ya sabe y rectifique lo que supone, sabía -bíen, .Asimilar
conceptos Siempre es al mísmo tiempo un proceso de formación de
los mismos.
' ,:'

.i Es real que el niño en su relación con su familia, amigos, vecinos


t asimile un tipo de conceptos llamados cotidianos o vulgares, los
-_q
L
I
Juan Durín
t

i:.
76 v
I
cuales se caracterizan por ser : reducidos con pocos datos, no 9
. abarcan lo esencial de las cosaso lo fundamental se confunde con lo
secundario, las relaciones entre estos conceptos están deformaebs,
v
las denominaciones verbales con que se expresan no siempre son
exactas.'De manera que se crea contradicciones y antagonismos con
relación a los conceptos científicos que en la escuela se debe v
asimilar.

. La-djficultAd-para asimilar un concepto científico en contraposición a


un concepto vulgar se pone de manifiesto sobre todo, cuando dicho
' concepto científico denomina con palabras lo que en la vida cotidiana
tiene otra significacíón. Al respecto Pavlov, desde el punto de vistb
fisiológico explica:" fisiofógicamente las conexiones temporales v'.
que se han formado nuevamente ( con conceptos científicos) no
siempre logran ínhibir aquellos conocimientos que se habían
fijado con fuerza en las experiencias pasadas" \J

. Para vencer la influencia de la experiencía anterior con respecto a la


asimilación de conceptos científicos, es necesario. organizar de
manera especial e inspirativa la nueva experiencia. Sobre todo, es
fundamental brindar al niño (a) una experiencia de carácter
sensorial , en donde se pueda percibir, manipular, experimentar
hechos y acontecimientos nuevos. De no haber como , se puede
recordar sobre lo que se a percibido antes . Sin embargo , hay que
tener presente que el apovo sobre la percepcíón es nrás efectiva que
el apovo sobre los recuerdos. El niño (a) gon frecuencia se ec;uivoca
más cuando se apoya en representaciones que cuando se anova en
la percepción de los obietos.

. Hay conocímientos o conceptos científicos muy abstractos, que


resultan difícil de materializarlos en un recurso dídáctíco. Entonces
es necesario utilizar el relato de hechos, que permiten iomprender ,
de manera clara el concepto motivo de enseñanza aprendizale.
. Es importante evitar que los conceptos científicos al ser asimilados
l

con apoyo sensorial se condicionen a percepciones monótonas v


unitarias. Lo importante es la variedad en las experiencias
directas ya que al conocer diferentes fenómenos u objetos es
mucho más fácil destacar aquellg que es característico para un
concepto v separarlo de lo gue es casual. .

. Cuando la variedad de objetos y hechos presentados ha sido


insuficiente o equivocada, se genera dos errores en la asimilación de
conceptos : la estrechez y la amplitud del concepto. En el primer
caso, se incluyen en el contenido del concepto cualidades
secundarias y pocas esenciales. En el segundo caso, no se incluyen
en su contenido algunas características que diferencian lo que
realmente le corresponde a un concepto de lo que no,está abarcado
por é1. Para evitar la estrechez del concepto , es necesario permitir al
niño (a) conocer objetos o hechos variados por sus característícas

Juan Durán

t
'; 77
;"

r1
secundarias. Para evitar la amplitud de! concepto es necesa¡'io
{
' conocer objetos y fenómenos variados en su esencia.
É
sl

á:
n Aprcnder a definir es fundamental para asimilar conceptos
cieniíficos ya que pernrite fijar lo principal y lo más fundamental para
fi
determinar un concepto. La definición contiene características
esenciaÍes que abarca un concepto y permite reflejar la relación con
I otras características más generales.
d

.!a
. Definir es fundamental para asimilar un concepto científico pero no

suficiente. Asimílar un concepto no es solo saber las características
it de los objetos y fenómenos que abarca sino tambíén saber
Í utilizarlo en la práctica v operar con el en situaciones nue'¡as.
tl{. Sabiendo lo general , es necesario tener la capacidad de verlo en un
caso concreto con el que nos encontramos en la práctica y sobre
t
todo en situaciones nuevas.
J
t
J¡i Utilizar un concepto en la práctica no síqnifica utilizarlo solo en un
{l
caso concreto.

Pai'a saber bíen un concepto, no es suficiente saber lo que este


vi
abarca, sino también hav que saber lo que no forma parte de su
v: contenido v es característico de otrq concepto.

Con respecto a la Solución de P[oblqfnas


i
o La respuesta a un problema no se halla al instante y en forma directa
, hay que buscarla utilizando distintos eslabones intermedios entre el
probfema y la respuesta.
t:

. Todo problema se resuelve sobre la base de la experiencia anterior.


La solución de un probfema supone al mismo tiempo, la
actualízación de conexiones y el establecimiento de otras nuevas.

. La solución de un problema depende de cómo nos planteamos el


problema y las preguntas. De ello depende gran parte para
encontrar la solución correcta.

El planteamiento de un problema depende de los conocimientos que


ii ya se tienen. lndudablemente la insuficiencja de estos motiva a
j'
plantearse problemas sobre aquello que se conoce mal , pero su
deficiencia dificulta el planteamiento. Si no se tienen conocimientos
es imposible advertír la complicación de los fenómenos.

Al plantear un problema es fundamental formularlo con claridad .


a
Cuando se plantea con claridad es más fácil comprender que es lo
t que hay gue aclarar.
f
i.
1
Juan Duriin
;

ii
;i'''".]l¡":-::'i:":n:::"dü i¿" r*ñn* Gr) u u'13^= ^13
Paa
ffiXJ':j:T;.::lJH;'ñú;;i:tf¿xJff$r#=
que contestar' . a^c^t^7*n a ra
la pregunta.
pregunta'
hav que onerar

[i:.1Ti"'T1""#v dñú"n
i"ray
tal
erde
laq
" Gua
rrourvt¡'¡q "- -
pr:g,Tf
ttt"lución ut' n"::::::'""11il:5tt3
conc.r'|^¡*nindica
13
ta
quE ra pregunta
para
Para que 'o n':o J;['}:J1 pregunta rnas
es rná=
rnás,
;':ñ#'; ; I:l
ma concreta.^1","t'r?l'r*tr-
ha,
^t::lT:J1
.re
y.esto .,Q
buscar'r"''á".qyá:li^J,,:::'"."
liffiil; # qu" hav Que buscar o
de Jl;;ld"o v
complicado com p cad
:',il::ill' r l"J1:I-il:-:*: ri


cuando un froblema "?'??:d;t;*;;;'eta
es X'",.o no
"
i d

necesario
l€t/(fJqr
v
p ar a fo rm u I a r', 11 --P,-',:.s li::x, r':ili SlXo
""1f1 "
lHru 3', :i-:i
S;.:"1$:':'UR
:;;:"J",:T,:':!'.ili'r"P'i"ü'1;:T1:11ffiiif
al

ffixt:';T:;:#j.l:Lj'ffi oa-t1;;

#
aclarar to1. iJ;; p,usuntu .
:1 ! : B*''r:"l:'
n 5 i"t:"'
g* ";:'*-.ü,ffi \./

"'ff v

--,.¡^ Aa eStOS

v
de ellos'
i"*¡un¿o
p a ra s o r u ci o n a
* I Lf bl: T¡ ;]":TXXT il:1, "t"ff ' .:i1!il}: .

= ':.<.

v
ia sotución de otrc '-:^ rflás
^aca^a
meior es la :J

alcun

,-

:Y

¿.J

Juan Druán
f::

iil Es posible cometer pruebas y equivocaciones durante la solución de


!:l
problemas. Sin embargo , este med¡o puede conducir al fin deseado
i: solamente cuando se permite apreciar al estudiante en que cons¡Stió
d,
su equ¡vocación al presentar soluciones inexactas y cuáles son las
k, exígencias que debe satisfacer el principio verdadero para solucionar
tal o cual problema

En elplanteamiento del problema tiene mucha importancia los


deseos de saber del suieto. La persona que qq¡ere Saber encuentra
s altí donde a otras personas no se les prqsenta. Es muy
@ñc¡aaconocerelorigenylaScon.SecuenciaScle,
aparece incluso cuando
los objetos y los fenómenos . Esta tendencia
se tráta dá hechos bien conocidos que t¡enen una explicac¡ón
admitida por todos pero que desde algún punto de. vista no está
completamente claro o no está de acuerdo a un principio.

Con respecto a las aplicaciones del estudio

La escuela tradicional reduce la aplicación de conocimientos a un rnismo


sistema de ejercícios que hay que repetir una y otra vez para fijar los
conocimientoi. Desde una visón marxista hemos señalado que la
apropiación de un conocimiento no sofo consiste en f'rjarlo en la memoria
sino'fundamentalmente en hacer que el estudiante domine los mismos,
opere con ellos según los diferentes problemas y ta¡'eas que se le
presenta. Es decir, eS necesario que muchos conocimientos sean
besarrollados, consolidados en una actividad que no está or¡entada
directamente aprender sino a cumplir determinados fines prácticos. Así
l
tenemos:

1.- El provecto de aula.- es una alternativa didáctica en la que el niño


@r sino para resolver un problema concreto de
la'comunidad . Mediante esta actividad el estudio se vuelve dinámíco ,

teórico práctico y creativo. Ei niño(a) aprende a eiercer acción


tfansformadora sobre los demás v spbre lo que le rodea, de tal manera
que el hacer, el dialogar, el interactuar se vuelven formativos.

En la escuela se puede realizar muchos proyectos, depende de las


condiciones reales de existencia, experiencia escolar de los niños (as)'
en todo caso se puede poner como ejernplo proyectos acerca de:
cuftivación de plantas, cuidado y protección de animaleS, producción
t. de miel, purificación del agua, reciclaié, salud ambiental, prevención
ante enfermedades infectocontagiosas , reforestación , fertilización de
¡:.
suelos, formas de Purificar el aire,

Todo proyecto debe empezar con el diagnóstico de problemas, p3r?


t:
i

luego pt"Áitio"t en función con los siguientes cuestionamientos: ¿Qué


i ua,ior hacer? .¿euiénes vamos hacer? ¿'para qué hacer? ¿Cómo
i. hacer? ¿Con qué hacer?,
dónde obtener esos saberes? , '¿Cuándo hacer? Terminado la fase de
?
@ejecución,controlandoloquefaltahacer,.lo
\.
I.'
Juan Durín
¿
t-
d'
::: :.É.::1.{i
80
v
V
que está por hacerse, quiénes neces¡tan ayuda. Y iermina con la Y
evaluación de resultados, en donde se identifica avances, dÍficultades y
fimitacíones del trabajo que se'real¡zo en cada grupo. v
Y
?.- La Cátedra es una alternativa para estudiar en formay
y en la que se logra más profundidad, amplitud
'hterd'tt'plinat'",
relación de conocimientos, hábÍtos y capacídades. Mediante la cátedra
se puede combinar por ejemplo: la historia con la filosofía y la música,
la geografía con el dibujo y la fotografía, la botánica con la investigación v
y el proyecto.

En la escuela puede realizarse la cátedra Simón Bolívar , donde los


niños a más de estudiar toda la biografía y personalidad de Sirnón
Bolívar, reciben cine , conferencias y música sobre Bolívar de talforma
que su experiencia de apre ndizaie no solo resulte diversa y profunda,
síno qu" además se estudie inspirativamente una temática, en este caso
al Libertador desde la literatura, el cine, la filosofía , la historia y la
música. Así también, se puede realizar la cátedra Eugenio Espeio,
Manuela Sáenz, Eloy Alfaro, Manuelita Léon para cuestiones de
historia. En caso de Lenguaie y comunicaciÓn se puede efectuar la
Cátedra: Jorge lcaza, Juan Montalvo, Enrique Gil Gilbert, Gabriela
Mistral y asisucesivamente de acuerdo a las posibilidades de los niños
(as), fechas históricas, unidades didácticas, iniciativa y juicio crítico del
educador. V

3.- El taller.- es una modalidad de trabajo, que permite mejorar la


producción intelectual o material del niño(a) con el asesoramiento \J
iécn¡co y científico adecuado, de tal manera que se alcanza cierta
maestría en conocimientos, hábitos o capacidades' Esta forma de
trabajo permite alcanzar realizaciones individuales o colectivas del -
mismo carácter, ya sea con o sin distribución de'responsabilidades

Para el desarrollo del taller se dan tres momentos:

Planificación: es donde el docente establece contacto con el Erupo, v


dialoga, establece reglas, pasos, y distribuye los máteriales.

Acción.- es el momento donde cada niño(a)conoce, reflexiona lo que


tiene que hacer y corno hacer en función a las demostraciones y
ejecuciones científicas tecnológicas .del educador o educadores \r'

Evaluación.- finalmente se realiza una reunión con todo los níños(as)


para la valoración det trabajo, manifiestan sus experíencias compartidas
1

En la escuela se necesita realizar talleres especiales: de canto, danz& !

ortografía. literatura, teatro, filosofía, liderazqo' oratoria, carpintería' etc' i


.\-.
Como se puede apreciar, en estas modalidades de aplicación( proyecto,
rnllcr cátedra)
taller, no solo se fiian los conocim¡entos
cáieclral no que
eron
'.'j
t.

i.

á-
¿
Juan Dtuán
{'-
r:
I

-n' 8l
*

E.
nuevos háb¡tas v aspectos característicos de los conocimisntos
& ffirrna esisnatur¡sta , no puede ofrecer. De ahí
su importancia.
fi

g,
E.
2.- El Deporte Y Recreación
e. Los niños (a) en el periodo escolar le dedican de igual manera tiempo
€l oportuno al juego ,aunque ya no constituye la actividad principal juegan y
ObOen jugar óon entusiasmo e intensidad. Los juegos de los niños (as) de los
'.
: primerós-años se parecen a los de los niños (as) preescolares, juegan a la
i
bscuela, la tienda, al hospital a la familía. Estos juegos de argumentación
deben adquirir nuevas formas y contenidos en los más grandes, especialmente
¿:
1l
lo relacionado con temas heioicos, a través de los cuales los niños (as)
í
ii aprenden a ponerse en la situación de los héroes queridos, y se compenetran
t, rbn rrr ideas y sentimientos., de tal forma que tienen mucha importancia para
g la formación moral. Es necesario además formar el interés por los juegos
v f:'
intelectuales reglamentados. las damas, rompecabezas y especialmente el
I,
ajadrez cuya utilidad ha sido valorada por varios psicopedagogos
vii
por otra parte, los juegos colectivos se tornan y deben tornarse más
frecuentes, especialmente en los que hay que demostrar agilídad, fapidez
J:
fuerza, dominio de los movimientos, constancia, valor, rapidez para orientarse ,
capacidad para observar. Tiene mucha importancia para este periodo las
v:
lúdica y deportivas cn donde hay competencia entre distintos
""iiuid"drs
grupos, bajo cuya exigencia el niño (a) aprende a supeditar sus intereses
inO¡v¡Uuateé a loé cobciivos. Esto exige la necesidad de educar al niño (a) en
varias disciplinas deportivas. A continuación el deporte y.la edad promedio en
que debe permitirse su práctica, según recomendaciones de médicos,
.t psicológicos y deportistas.

Deporte Edad
1

Acrobacia 8/9 años


Ajedrez
Baloncesto 9 años
Voleibol 9 años
i GÍmnasía 9años
Gimnasia añística B años
Equitación 11 años
Patinaje simple 5 años
1..

Patinaje de carrera 10 años


: Atletismo 1 0 años

{ Natación 5 años
t ' Fútbol - 10 años
12 años
Lucha libre
:-- Tenis de mesa 8 años
é
Tenis 8 años
_i Salto al agua I años
i Ciclismo 13 años

L
&'

Juan Durán
é

ñ
82

Recomendaciones:

. Algunas prácticas deportívas comienzan con la edad inicial


-
propuesta, pero otras incluso es posible enseñar y aprender desde
tempranas edades, con las sugerencias respectivas de expertos en
medícina, deporte y psicología.

. Es necesario que los niños(a) que participan en competencias


deportivas Se eduquen para orientar sus conciencía no en ganar o
perder sino en perfeccionarse.

. Todos los niños (a) sean o no seleccionados para las competenc¡as


deportivas deben aprender estas disciplinas

. Se requiere especial cuidado médico, psicológico, educatívo con el


niño (a) que tíene alguna enfermedad aguda o crónica. Ellos también
necesítan de ejercicios físicos, prevía consulta con el pediatra
especializado en cultura física. Según ello, se determínará el
complejo de ejercicios y deporte que puede hacer teniendo en
cuenta el carácter de la enfermedad y las particularidades de
desarrollo y evolución del niño (a). La selección incorrecta de
ejercicíos y depoúe , su realizacíón íncorrecta pueCen en lugar de
ayudar a la curación , dañar la salud del niño (a)
I
o Los níños(a) durante y después de los entrenamientos y en las
competencias deportivas necesitan control médico meticuloso.
Cualquier mínimo cambio o afteración en Su desarrollo o en su salud
exige medidas para ev¡tar la fatiga física

. El deporte debe convertírse en un estilo de vida de los padres de


familia, quienes deben ayudar para que los niños dominen las
t

disciplinas deportivas, con el ejemplo, la meCiación, etc

. Si el establecÍmiento educativo no tiene las infraestructura adecuada


para todas estas disciplinas deportivas, es necesario realizar
convenios con las concentraciones deportivas provinciales-

. Jamás se debe perrnítir realizar un deporle o ejercicio sin haber


comido lo suficiente y con la anterioridad y los ingredientes
adecuados.

. El precalentam¡ento antes de empezar el ejercicio y el deporte es


I
fundamental
I

o No está bien, realizaresfuerzos en lugares muy fríos y con escasas


prendas de abrigo. Bajo estas condiciones el cuerpo humano tiene
que hacer esfuerzos enormes para mantenerse caliente , lo que t
apenas se consigue , ya que parte de la energía se debe emplear en
: {
mantener los músculos activos
i
J

Juan Dunán
t

t-
J 83

:'

t:.

a Tampoco es correcto realizar ejercicios y dcporte con fuerte sol y con


; prendas que provocan sudor extra

Es necesario considerar que, cuando se realiza un esfuerzo físico


{.

i:
fuerte, convíene sustituir períódicamente la cantidad de líquidos
t perdidos. El sudor es el mejor med¡o con que contamos para evacuar
í el calor, pero si no hay agua suficiente no hay sudor.
*
a
Para realizar un deporte hay que tener un buen funcionamiento del
cerebro y del co-¿zón , lo cual depende entre otras cosas de fa
il
cantidad de glucosa que ex¡sta en la sangre. Si un estudiante tiene
_il
hipoglucemia se produce disminución inmediata de oxígeno en las
-.: células nerv¡osas , razón por lo cual Se presenta irritabilidad,
palídez , sudación e incluso convulsiones.
i-.

Todos: padres, profesores, níños, ayudantes deben conocer y


-':: practicar sobre nutrición deportiva y primeros auxilios
li

vil
3.- Trabajo
Con el trabajo también se forman y se educan. Durante los primeros
años escolares los niños (a) pueden realizar aquellas actividades señaladas en
la etapa preescolar. Pero en los más grandes es posible desarrollar formas de
\J1
organización infantil superior para partícipar en la vida comunitaria. Ya están
en capacidad para ello, tienen todos las condiciones para organizarse, de
manera que su trabajo ya no se oríenta solamente al au{a o a la escuela sino
a la comunidad en calídad de pioneros, emprendedores o cualquier nombre
motivador ,i
Esto afian za la relación escuela y comunidad y convierte a la institución
"en la conciencia de su tiempo" en la medida en que no solo critica las
injustícias sociales síno particípa para ayudar a solucionar problemas
i naturales, socíales , culturales inherentes a su realidad.
.

Entre las activídades de acción comunitaria que los niños (a) pueden
realizar tenemos:

Cuídado y protección de bosques y cuencas hidrográficas


t
Reforestación con árboles nativos
1_
Participación en programas de protección de las especies en peligro de
r, extinción

I Colaboración en programas científicos sobre previsión de cambios


a
climáticos
I

Juan Durián
t,

l.
84

Protección de áreas sensibles a la erosiÓn y sedirnentación

Realizar cultivos de productos primitivos, desarrollados por la comunidad


y
popular durante siglos que constituye una cxperiencia rnilenaria
impo*ante en contiapoeición a la modernización de las prácticas
químicas agrícolas neoliberales.

Mantenímiento y protección de parques botánicos y zoológicos

lnvestigación para conocimiento comunitario y de


auto,ridades
gubernamentáles sobre la necesidad de mantener y enriquecer riquezas las
ecuatorianos así como también de los peligros o problemas que
ñaturales
aquejan a la comunídad y a sus bienes públicos

Arreglo de calles y carreteras públicas

Vísitas y presentaciones artísticas en asilos, hospitales, centros de


rehabílitación alcohólica.

parlicípación en asambleas populares locales y en foros nacionales de


las demás organizaciones infantiles

Solidaridad y ayuda al niño de la calle, al níño (a) explotado

Campañas públicas contra el SIDA, el alcohol, la drogadicción, el


maltrato, la' guerra imperialista, la explotación infantil, la contaminación, la
pobreza y a favor de los derechos del niño(a).

Limpieza ambíental para evitar enfermedades como el dengue,


paludismo, cólera.

Actividades de reciclaje i'

Encuentros infantiles musicales y ar1ísticos en homenaje a pueblos y


hé¡'oes de la patría

Recomendacioncs

Jamás se debe utilizar eltrabajo como castigo.

Para realizar una buena labor comunitaría eS necesario la


colaboración de especialistas , educadores, organizaciones adultas
progresistas y autoridades locales.que precisamente facilitan con
asistencia técnica , material , refrigerio la .labor de los niño(as) en
defensa y conservación del patrimonio nacional'

Los pedagogos deben preocuparse por transformar las agrupaciones


infantiles esóolares en verdaderos colectivos. No toda corporación
resulta ser un verdadero colectivo. Mientras una corporación contiene
riv

Juan Dur¿ín
f:-
l, .-
E5

"É,

más elementos gue lo desunen como por ejemplo relac¡ones


i:
' forzadas, rivalidades o egoísmos mutuos, acciones impuestas que
pueden íncluso perjudicar las grandes causas que se persiguen. Un
.n
colectivo representa la unión voluntaria de los niños (a)en donde el
:
respeto, la confianza, la simpatía v más que todo intención por
4.
realizar una actívidad beneficiosa para la comunídad tiene alta
t sicnificación.
,{
F.

t!
. Para forma colectivos escolares es importante permitir que los niños
1'
organizados nombren sus coordinadores reconocidos pCIr la mayoría
'i
de los miembros del grupo, con los cuales existe relaciones positivas
!:
y aceptan su coordinación y por iniciativa propía los escuchan. De
.¡ igual manera es importante que los miembros de los colectivos
It participen ampliamente en la discusíón de las acciones comunitarías
así como también en la adopción de las decisiones
- i,i

i,t
o Un colectivo tiene mejores posíbilidades de realizaren forma efectiva
una tarea comunitaria, precisamente porque su cohesión permite
iil que cada integrante se sienta compenetrado en los éxitos como en
los fracasos, en el orgullo por el logro de cada uno de sus trabajos y
en el convencimiento de que el colectivo dado es digno de llamarse
un verdadero colectivo por la buena obra que realizan a pesar de las
dificultades. Bajo estas circunstancias se forma precísamente las
convicciones, la autodetermÍnación colectivista ante influencias
hostiles, la disciplina de querer hacer cada vez de mejor manera
las cosas

. Es fundamental que los educadores trabajen por el exitoso


cumplimiento de la misión encomendada a los colectivos
escolares. Esto a más de afianzar su unidad permite crear en ellos
la conciencia de que si'pueden , sí saben , si son capaces de hacer
cosas que nunca se imaginaron hacerfas'y cuanto más contenido
socialtienen esas cosas que realizan más significado étíco adquiere
su existencia

Bajo ninguna circunstancia se debe descuidar el control y la


comprobación del cumplimiento por la obra encomendada. Si ello
ocurre aparece la irresponsabilidad, la falta de voluntad ,

desaparece la exigencia hacia uno.mismo y hacia los demás .y


desafortunadamente se puede generar un ambiente de indulgencia. y
de toÍerancia con lo intolerable. Tampoco es correcto un control
excesivo que aplasta las iniciativas , crea un espacio para la
¡
i inseguridad y la reservación.
I

a
Es importante dentro de los colectivos escolares con misión
comunitaria inculcaielespíritu de la emulación que hace referencia
a la aspiración de unos por alcanzar u superar a otros colectivos que
i se desempeñan adecuadamente en la mísma esfera. Con la
¡ emulación en actividades de acción comunitaria, contrario al
individualismo capitalista, se forjan modelos de compresión sobre el
q,

é..
t Juan Dwán
:
I

86 iyi
t/
dcber social, el heroísmo v la abnegación ante eltrabajo socialmente
útil

. Todo maestro(a) consecuente con su pueblo debe entender que la


formación de colectivos escolares es un instrumento de vinculación
las istas del Ecu
untan al
materiales de vida

4.- El Arte
El arte en la vida escolar de niño (a) adquiere nuevas expresiones
importantes para su formación. A continuación su análisis

a.- Et teatro.- caracterizado por la actuacíón pública de níños (as)


actores en un gran escenario , en el cual, los gestos , lOs mOvimientos , las
luces, las sombras, las palabras, los sonidos, la música, los objetos y la
disposicÍón en el espacio expresan un conjunto de intenciones y contenidos ,

que reflejan las posturas críticas que se tiene con respecto al mundo y sus
problemas.

Entre las bondades del teatro para la educación de los niños (as)
tenemos:

o Desarrollo de la creatividad por cuanto exige que el niño(a) aprenda


a utilizar no solamente los variados recursos del lenguaje teatral,
sino además, encontrar formas personales para resolver problernas y
explorar sus propias posibilidades expresivas

o Permite la expresión cada vez más efectiva de los sentimientos , las


emociones y la subjetividad de los niños (as) de una manera
socialmente aceptable

. Contribuye al conocimiento de sí mismo y del mundo circundante, en


los cuales se pone de manifiesto: los conocimientos incorporados
sobre la realidad que rodea al niño(a); sus experiencias sociales y
culturales, la información que dísponga sobre el contexto y el dorninio
técnico del lenguaje. En el aprendizaje leatral se evocan y traen a la
d ramatización las experiencias propias y ajenas de los niños, por tal
razón las clases de teatro pueden favorecer al desarrollo de una
observación atenta del mundo. y el contraste con otros mundos
posibles .

' . Una mayor capacidad para elaborai sus contenidos ideacionales y


emotivos como origen y motivo de su expresión , en un ambiente
libre de presiones y sanciones , favorecedor del uso de fantasías y
de la imaginación.

Juan Duran
íI 87
#

t a
,
Mejor tacto soc¡al para que los niños (as) puedan exponer sus
€: prop¡os puntos de vista sobre las situaciones que juegan o viven,
E:
g,
contrastarlas con las de oiros participantes, argumentar
¿
sígnificativamente frente a criterios opuestos y ampliar su iepertorio
q
cognítivo conductual con relacíón a aspectos valorativos.
t
{ fijgior riqueza y flexibilidad en el uso del renguaje verbal para
ts diferentes situaciones y contextos
!
,
9
seguridad y confianza para desenvolverse frente a situaciones
nuevas y para resolver problemas de interacción
::.

t
Actitudes de respeto por los otros,
¡l

t
¡.-i
b.- La Música.- en donde los niños (as) aprenden a cantar y entonar
un instrumento
li

::j.
La música como invención humana, capaz de emocionar, trascender y
t: enseñar, permite a nivelescolar;

' . conocer la historia de los pueblos , sus creencias , sus ritos y


geografías

q . Afianzar procesos de multículturalismo e interculturalidad en


contraposición a la aculturización

. Apreciar nuevas tendencias compositivas "progresistas" que no


encontraron en el códígo tradicional la suficiente representación de
I
sus ideas y sentimientos

o Evitar el consumo acrílico de productos musicales nada estéticos y


más bien irrelevantes

. Aprender a escuchar y hácer música ( con instrumento) de


diferentes épocas y estilos

. Cantar cada vez mejor, con gusto y afinación

o lnterpretar las reliquias musicales de ta regíón donde vive el niño (a)

" Relacionar la poesía con la música para darle más vitalidad y gracia

. Comprender el carácter universat de la expresíón musical del ser


humano, pero al mismo tiempo darse cuenta que, cada cuttura tiene
un lenguaje musical propio y una particular manera de utilizar este
lenguaje en el conjunto de sus pautas , costumbres, valores

Juan Du¡¿ln
88 ta

-l

. Desarrollar un buen sistema audiiivo para poder identificar riimos, Y.


' estilos o melodías

. -'
Afianzar el apetito por cantar y disfruiar de la música

c.- Artes Flásticas.- cuya enseñanza engloba todas aquellas formas de Y


arte cuyo medio de expresión son las representaciones de la realidad. Es decir,
la pintura , eldibujo, la escultura , la fotografía

Sus benefícios para la formación del niño(a) son:

. Vivificar lo concreto y llamar la atención sobre aspectos


"aparentemente " triviales de nuestra experiencia

o Transportar al mundo de la fantasía y del sueño

. Dominar diferentes materiales y técnicas para el diseño Y


elaboración de "productos " eminentemente estéticos

n Saber comunícarse agradablemente con el lenguaje visual


. Ampliar categorías de acción , percepcíón y de pensamiento artístico
, de modo que durante las creaciones o las apreciaciones , sepa
reflejar en forma coherente la forma y el contenido; lo ernocional y lo
racional; lo típico y lo particular.

o Ganar calidad en sus expresiones artísticas, conforme aprende a


expresar una intencionalidad más profunda y pone fuera de sí una
idea, un sentimiento con cierta selección de contenidos y
significados; con una determinada modalidad, y mediante el uso
apropiado de materiales que permiten concretar la expresión.

. Explorar artísticamente el entorno inmediato, para seleccionar


\-
materiales con los cuales se puede enriquecer la producción plástica

. Comprender que el tipo de material que se utilice afecta al tipo de


expresión que se produce, no solo por los dístintos procedimientos
que se desencadenan sino porque cada uno de estos materiales i

brindará a la imagen distintos resultados expresivos

. Poder adecuar sus ideas plásticas a las posibílidades expresivas de :.

los materiales con los que efectivamente cuentan


I
Darse cuenta QUe, cuando el mundo cambia, el arte también se
transforma. No solo carnbian sus manifestaciones sino además ta
forma como se lo mira., comprende e ínterpreta

lnteriorizar la máxima siguiente: " para aprender plástica hay que


ensuciarse las manosl'; de acuerdo a una finalidad bien meditada,
I

Juan Durán
¡ '--

¿+
89

E gracias a la cual se puede escoger las altemativas más adecuadas


€ . para la creación y se evita lo que la escuela activa sugería " una
hacer a cíegas". Es más , "ensuciarse las manos" implica que el níño
€'
muestra un profundo interés en la actividad, desarrolla laboriosos
avances , se preocupa por alcanzar una percepción mas aguda, un
d
aprendizaje más metódico , una ejercitación constante para obtener
d:' calidad en el hacer.
€.

o Aprender a relac¡onar la actividad plástica con el patr¡monio cultural


y social de su comunidad , de ta que son origen.

il
o Desarrollar la capacidad de producir imágenes
¿ . Asímilar que algunos aspectos de la experiencia humana se
t:
expresan sencillamente mejor medíante ciertas formas y no otras
.a
1

. d.- La Danza .- expresión artística basada en la utilización del cuerpo


I para lmprimir a los movímientos una dimensíón creativa, expresiva, y
I comunicativa más allá de las necesidades inmediatas , con acompañamiento
sonoro musical o no.

Para el niño (a) resulta altamente beneficioso en tanto y en cuanto


permíte:
É.

. Saber que está vivo , en función de lo cual puede comunicar una


alegría o un dolor de la vida
ta

¿
. Comprender que todos pueden danzar, no importa si son gordos o
flacos, bajos o altos , jóvenes o viejos.

. El reconocimíento de su cuerpo, sus posibilidades y limitaciones,


para poder afinarlo, acorde a sus deseos expresívos

. Dominío de los movimíentos en el espacio y en el tiempo para poder


hablar con 'lriqueza" corporal

. Expresar "bellas" melodías con el movimiento de todo el cuerpo o


algunas de sus partes

. Disfrutar de la práctica de la danza como parte de la Expresión


Corporal, desde su proceso hasta su producto

n Promover al aprendizaje de técnicas para la conciencia corporal y


movimientos expresivos más auténticos, que lleven al niño (a) a tener
una clara vivencia de unicidad consigo mismo, con los otros y con el
medio

" Facilitar la comunicacién desde el lenguaje corporalde la danza

Juan Drirán
V
v a

Asimilar estilos actuales y pasados de la danza nacional y v


latinoamericana
\1
Adquirir habilidades motrices para una adecuada "gramática v
corporal" v

Recomendaciones -.-.
-r

1. Es necesario que las artes ( el deporte) ocupen un mayor espacio


académico en las aulas escolares

2. Se necesita consíderar al arte como un derecho irrenunciable de todos los


niños (as)del Ecuador

3. La enseñanza del arte en la escuela debe estar articulados a un proyecto


cultural nacional de carácter formativo y emancipador

4. Es fundamental la formación de docentes especialistas en las actividades


artríticas

5. No se puede confundir durante los procesos de enseñanza -aprendizaje


del arte, la libertad artística con la espontaneidad. Orientados por la escuela
activa , se creyó erradamente que con tan solo dejar a fos niños utilizar
materiales o permitir que hagan lo que quieran en las horas de arte se iba a
obtener buenos resultados y las capacidades internas como creativas
pronto se exterio rizarían . En verdad , no sucede nada de aquello y no
sucede porque al trabajar así , se asume como que la actividad no persigue
objetivo ni aprendizaje alguno razÓn por lo cual, no se comunica
, IJ

conocimientos, técnicas, ni logros artístícos fundamentales, de manera que


, con la espontaneidad lo único que Se obtiene como resultado, son
estereotipos de mala calidad y que repercuten terriblemente en las
!./
produccibnes artísticas . Por el contrario, una propuesta didáctica artística
bebe apuntar a la Libertad creativa no porque el niño hace lo que quiere,
,
elami manera
n en
ción nav
niram las de lo
posible. Como lo dice Harf " en una plataforma en:blanco nada se
pretende producir síno que se produce y bien' solo cuando ya haY :

materia disponible para dicha producción. :

6. Con la excusa de que " a los niños les gusta" no se puede reproducir en-la :

escuela y a nombre det arte, modelos artísticos banales y pegadizos, que !.

el mundo comercial suele poner en boEa. Así se pierde un tiempo precioso


que podría estar destinado al disfrute de reales valores artísticos donde la I

diversión y la creatividad puede acercarse al buen gusto , alplacer estético


:
que un proyecto educativo emancipador exige
{

I
Juan Durán
¿
?,
91
?

té: 7. En la vieias concepc¡ones psicopedagógicos se enseñaba que las


'6 capacidades artísticas eran cuest¡ón de la herencia: Hoy sabemos que el
F
6 canto afinado, la percepción visual, la audición musical y muchas otras
* virtudes se desarrollan a partir de aprendizajes aCecuados, y con el tiempo
s
necesario para lograrlo.
\J 4':
8. Durante el proceso de enseñanza -aprendizaje del arte es primordial tomar
{ en consideracíón los intereses, las limitaciones y necesidades del niño(a) .
Bajo ningún concepto se puede forzar resultados , la expresividad artística
en un asunto que se conquista,y requiere mucha confianza para asomar,
expandírse y tomar vuelo
l,r,

'q1 9. Es importante abrir las puertas de la escuela a distintos actores del


v* quehacer artístico: pintores, cantantes, teatristas, diseñadores gráficos ,
i como también visitar otros ámbitos de la expresión cultural, para enriquecer
imágenes , suscitar inquietudes, motivar realizaciones o disfrutar lo bello de
la vída
-1

!,i.

,n:

!;

:-

¡i-

i!

:j

l.

t:

^!

i
{
I

{
¿

tr
Juan Durán
{
-f
t
92
v

'¿

BIBLIOGRAFIA

Ackoschky Jr:dith y otras Artes y Escuela...Paidos

Chacón Rafaela. La Expresión Plastica infantil. Edición Raquel Guillén

Davidov Vasill. La Enseñanza Escolar y el Desa:rollo Psíquico.. Editorial


v
Progreso

Duran Juan . Actvidad importancia espistemoló gicaypedagógica. Quito


Ecuador

Guippenréiter. Yulia El Proceso de formación de la Psicología Marxista.. -


Editorial Progreso

Gutiénez Silvia. Manual de Desarrollo Perceptivo Motriz para niños de 4 a 5 \,1


años. Proyecto de tesis. Universidad Central del Ecuador

Kant Enmanuel . Sobre Pedagogía.. Biblioteca básica del Maestro


Kugelgen Helman y otros. La dignidad del niño. Alemania

Liublinskaia A. El Desarrollo Psíquico del Niño. México

Makarenko. Conferencias Infantiles. Editorial Pro greso

Merani. Alberto La Dialéctica en Psicología.. Editorial Grijaibo


a

i Merani Alberto. De la Praxis a la Razón.. Editorial Grijalbo Y


t!/

Merani Alberto . Pssicología y Pedagogía.. Editorial Grijalbo \./

Savin N.V.. Pedagogía Cubana .. Editorial Pueblo y Educación

Silvestre Nuria y Sole Rosa. Psicología Evolutiva. Barcelona i


i
Siede Isabelino La Educación Política. Paidos
!*
Studenikin M. Por la salud de nuestros niños: Editorial Mir.
i
Taylor Biárbara. Cómo formar la Personalidad del Niño. Ediciones Ceac

N. Talizina: Psicología de la Enseñanza.. Editorial Progreso


;v'

L,S. Vigotsky. Obras Escogidas. Editorial pedagoguica iv


'l

¿\,

f.J,
i..,
JuanDurán
L

{.,
á'
€l

I
\
si

é'''
s N Vetlugina Y otras' La Educac)ión Estétiea en los Jardines de la lnfancia.
:h { Editorial de libros paralaEducac!ón
94 v
V

ANEXOS \<
Y
Y
Generalidades

Para establecer una estructura de la educación, Primeramente Y


realicemos las siguientes puntualizaciones:

Primero: L uctu ed consíderar la


socio económica del País

Segundo: No realtzar una ión


na r el desa niños
ed
Max cara itéc e
cacton liminar física e

Tercero: La ión de fesion en n caso


ñar [a fo de las as. por contrario " debe a r como
ur¡ complemento io ode humAno" !on

Cuarto: ci al de amza acue


desa néti fortuna renen los
estudiantes.

Con esto se plantea que la educación nacional sea organizada y


estructurada en dos niveles:

..ro
El primer nivel, que va desde iá, hasta los 1B
"nos
El segundo nivel, que va desde los 18 hasta culminar la educación ,.4
superior

PRIMER NIVEL

Es obligatoria para todos los niños y jóvenes desde el año hasta los 18
años , y comprende tres ciclos.

a.- Primer ciclo


años hasta los 11, se
Comprende los niños que van desde los cero
caracteriza por se un per:iodo ¿e APROPIACION de la cultura i
progresista nacional o internacional
i

t
4

Juan Duriín t

i
t
-'¿
¿Por qué hasta los 11 años?

Porque a los 11 ya se ha consolidado , como resuttado de la apropiación


cultural u conjunto de capacidades que le permíte al niño(a) desarrollar
su
vocación para determinada rama del saber y campq profesionaf. sín
embargo,
que te
es necesário preparar al niño (a) para las futuras tareas profesionales
son más accesibles sin descuidar su desarrollo cultural.

Es necesario considerar que la enseñanza sn este prirner ciclo es


común
para todos los niños (as)

b.- Sequndo Ciclo


A
:, comprende los niños (as) que van desde los 11 hasta los 15 años '
diferencia det anteríor es un período ¿e ORIENTACION
que a más de
iq, desarrollar al joven como ser humano estará consagrado a
descubrir las
.upá.¡o"oes e inclinaciones vocacionales para su respectiva orientación'
y parte especializada'
Esto significa que la enseñan za en parte serán común en
,a

1 La enseñanza común reúne a todos los muchachos(as)


, !,:

La enseñanza especializada está encaminada a realizar una selección


prueba no solo
de actividades teóricas, artísticas y profesionales que pongan a
lo que le interesa al estudiante síno también lo que puede. La enseñanza
esplcializada cobra más fuerza el los dos últimos años de este ciclo .

Todos los jóvenes deben ser puestos a prueba en una opción


cualquiera durante la enseñanza especializada

Por razones locales, regionales eS probable que ciertas opciones


podrían estar más desarrolladas en ciertos establecimientos , opciones
bgrícolas en el campo, opciones marítimas en la costa . Sin embargo habrá
l' la
súficiente flexibilidad para que un joven conozca , estudie o se prepare en
opciones que no tiene su institución pero sí otros establecimientos'

c.- Tercer Ciclo


por
Corresponde a los/las adolescentes de 15 a 18 años , se caracteriza
:1 ser un período de DETERMINACION, donde se consagra la

i' formación del ciudadano y del trabajador que aporta con sus conocimientos,
- habilidades , capacidadeé para el d-esarrollo económico, social y cultural del
t país.
2,

'!.
Durante este período y debido a que en América Latiina, muchos
jóvenes se retiran pára ayudaia sostener a sus familias es necesario que el
'estudiante
¿ reciba del Estado un salario en relación con los servicios
{
p.f";ilr5r Or" brinda y que está llamado a brindar a la colectividad'
É

f
Juan Dwán
s.

t
I

96 \,

Las aportaciones del estudíante comprende dos áreas fundamentales :

a.- sección práctica - teórica .- donde aprenden y aportan estudiantes


cuyas capacidades prácticas son más predominantes que las intelectuales. ,
sin que ello signifique, que lo teórico no deje de tener importancia.-Así por
ejemplo: medicina, contabilidad, mecánica industrial, mecánica automotriz,
artes, deportes,

b.- sección teórico práctico .- aquí se hallan los estudiantes cuyas


Y
capacidades para los estudios teóricos han sido sobresalíentes geología,
antropología, matemática, química .

De igual manera, por más sección teórica que sea no debe favorecerse
el divorcio entre lo físico, intelectualy volitivo del estudiante.

Por otra parte, es posible que el estudiante dude en que sección


profesionalizarse , durante los dos primeros años la decisíón no tendrá un
carácter irrevocable , puede reorientarse su formación . El los dos últimos años
la decisión es determinante.

Las tres áreas , al termínar el ciclo habilitan para que la edad de 18 años
, los estudiantes cuenten con un título profesíonal que le permita acceCer al
campo laboral y continuar si desea los estudios universitarios

SEGUNDO NIVEL

El segundo nivel , corresponde los estudios universitarios orientada a


especializaciones cada vez más definidas .

Los estudios técnicos y de oficio encontrarán allí lugar con el misnto :

derecho que los estudios literarios, científicos, o afiísticos. :

a:

Sí en el tercer ciclo del primer nivel el estudiante se preparo en


cuestiones relacionadas con la salud y la medicina , €f, la universidad
i

profundizará su especialidad en lo relacíonado a veterinaria, obstetrícia,


ginecología, o traumatología. Si durante elfinaldel nivel anterior se especialízó
en lo artístico , en la educación superior encontrará el espacio para profundizar
en lo relacionado a la pintura, la música , el teatro, la danza. Con la misma
lógica para las secciones teóricas

Nuevamente cabe señalar , que si bien en la universidad se especializa


en forma cada vez más específica, siempre será fundamental formar la parte
humana, la ct¡ltura general del universitario (a)

La universidad estará orientada a cumplir tres funciones fundamentales:

a.- Especiálizacíón , de acuerdo a los títulos obtenidos por los estudiantes


duranté el tercer ciclo del primer nivel. En la universidad es necesario durante

í.-
Juan Dur¿ín !v

iJ
{l
97

€:

? los primeros años cubrir la debilidades que posee et estudiante con respecto a
á: sus conocimientos y capacidadcs. Esto permitirá fortalecer su preparación
general y especial de tal forma que aborde adecuadamente el dominio de ia
?
ciencia, la técnica o el arte en la educación superior
n

É invcstigación.- para lo cual se desarrollará institutos de investigación que


b.-
a agruf a dii¡ntas especial¡dades afines y que contribuyan a la formacíón
g.i piofesional . Así por. ejemplo se debe crear el centro de investígaciones sobre
cuestiones económicas que agrupe a las facultades de Derecho, Sociología,
{,
Trabajo Socíal, Ciencias de la Educación
t
{,, El instituto de Fisiología que agrupa a las facuftades de medicina,
I psicología, odontología, etc.

c.- Ensqñanza Cultlral.- que tendrá líbertad para ajustarse a las necesidades
deltiempo y del medio.
i:.'

!
i.i Con esta estructura y organización del sistema educatívo nacional se
i cumplen dos principios fundamentales:
t
Principio de contínuidad y progresión que debe haber entre el prirner y
i'
segundo nivel
al

.
Principio de justicia basado en la igualdad y la diversidad En primer
l
lugar, todos los estudiantes tienen ígual derecho al desarrollo máximo de su
personalidad independientemente de sus orígenes étnicos, sociales ,
) familiares. En segundo lugar, los maestros ya no se distinguen por ser maestro
). de primaria, secundaria ó superior sino pór ser maestros de especíalidad y
1.
maestro de materias comunes.

)
l-a enseñanza de materias comunes es fundamental en el primer ciclo;
parcial en el segundo ciclo del primer nivel.
.)
i
enseñanza de especialídad es parcial en el segundo ciclo,
La
fundamental en eltercer ciclo del prímer nively en el segundo nivel

y organización del sistema educativo nacional


Toda la estructura
condiciona otros aspectos fundamentales de la educación como son: los
programas, Ia metodología , los horarios y las evaluaciones. Esto pese ha
,haber señafado en los primeros capítulos con generalidad , es necesario ir
i señalando algunos aspectos adicionales:
;:'

Con respecto a los programas

i, Deben ser flexibtes y no rígidos, .en los cualesles necesario que los
L conocimientos , habilidades no sean de carácter enciclopédico sino profundos.
:| .] "para la mejor comprensión o el mejor empleo de una disciplina es meior
insistir en una cuestión que ponerse a resumir todas"
?..

e.

{. Ju¿ur Durán
L
g
!/

Durante el primer ciclo es necesario un programa común siendo


fundamental en este ciclo adquirir la capacidad de leer , escribir, calcular así
corno también los medios de expresién artística, filosófica lúdíca y los
sentimientos éticos

En el segundo ciclo se necesita un programa común y un programa


especializado Fl programa común implícaría conocimientos, capacidades
básicas en la matemática, historia , la sociología, los principios morales ia
filosofía.. El programa especial implicaría brindar un sistema de opciones
distríbuidas en aspectos científicos, técnicos artísticos, deportivos y todo lo
que apunte a descubrir y desarrollar capacidades vocacionales.

En el tercer ciclo, ( ciclo de determinación) cabe algún programa común


relacionado con la filosofía , la matemática . Durante este ciclo es necesario
programas de especialización en la que los estudiantes eligen opciones
complementarias según las especialidades de base

Para una formación más profunda, se presentará una propuesta por


cada nivel detallando sus características :

Con respecto a los ho¡'arios de clase

Los horarios de clase deben ser indicatívos antes que rígidos, y Ceben
I

y
reflejar una distribución equitativa dialéctica de las experiencias de
)
aprendizaje correspondientes a los programas comunes y de especiali¡ación,
) de tal manera que denote variedad antes que monotonía .

--J
Todo horario debe tomar en cuenta las posibilidades fisiológícas
psíCológicas del sujeto que aprende.

Con respecto a los métodos !

A más de estar ajustados a los principios señalados en los capítulos


anteriores , hay que considerar que los procesos de aprendizaje y desarrollo se
pueden realizar por diferentes modalídades, tales como: I
I
Por asignatura cuando se trata de asimilar a profundídad una rama del saber:
Aquí la lectura rápida, el resumen., el subrayado son fundamentales

Por taller.- especialmente para asímilar las cuestiones artísticas,


a.

Por proyecto cuando se necesita solucionar problemas., desarrollar


conciencía social, comportamientos morales. v
lr

v
i
Por cátedra.- donde se relaciona lo artístico con lo científico , lo filosófico con
lo moral , lo político con lo social

€.

í-
Juan Durán
t-

q-'
t Por otro lado, es necesario alternar siempre el trabajo indivldual y
!. colectivo. Con el trabajo individual se hace que el estudiante se enfrente con
€ Jos recursos que le sor¡ propíos ante las dificuliades del estudio. Con el trabajo
1í social se logra que elestudiante asuma responsabilidades colectivas.
I

x,

Con respecto a la aprobación cle los ciclos


v e-"

Será predominantemente evaluativo hasta los 18 años. El agrupamiento


de los niños en el segundo ciclo, su distribución en fas diferentes secciones del
;
{. tercer ciclo dependerán de sus actividades anteríores y de la decisión del
¿d' consejo de maestros (as)

La realidad es diversa muy rica con respeto a su conceptualización . En


:
términos de rendimiento escolar hay muchas variedad de problemas, en todo
caso se tratará siempre de evíta,r las pérdídas de año. La última decisión lo
í llevará el consejo de maestros (as) una vez que haya hecho los esfuerzos
J'
pertinentes sobre actividades de recuperación. En el proceso de recuperación
habrá estudiantes que quieren pero no pueden recuperarse , otros que quieren
\)i y y
pueden recuperarse finalmente los que pueden pero no quieren
vi.
recuperarse. Con estos últimos habrá más posibilidad de decidir sobre fa
!,: pérdida del año o mantener en vigilia su desenvolvimiento en los cursos
i siguientes .
\!-" a
!.

\J íI

J\

..J I

'\./ 'i

I
.!.

j
.'t

.\- t
tE

á
s.
Juan Durán
é
q

You might also like