You are on page 1of 25

1

PROYECTO DE TESIS PRESENTADO EN OPCION AL TITULO DE

MASTER EN CIENCIAS JURIDICAS

Título: El debido proceso y la morosidad Judicial.

Autores: Abog. Blas Javier Galeano Rodríguez

Tutor: MGS. Roberto Fonseca Feris

Caaguazú, 2018
2

TABLA DE CONTENIDO

1.1 Línea de Investigación: Derecho Penal. ....................................................... 4

1.2 Título de la investigación: El debido proceso y la morosidad Judicial. ......... 4

1.2.1 Formulación del problema: . ...................................................................... 4

Pregunta General ............................................................................................... 4

Preguntas Específicas ........................................................................................ 4

Objetivo General. ............................................................................................... 5

Objetivos específicos. ........................................................................................ 5

1.2.4 Justificación de la investigación. . ............................................................. 6

1.2.5 Viabilidad del estudio................................................................................. 7

1.2.6 Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. ............. 7

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 8

Marco Teórico .................................................................................................... 8

2.1 El debido proceso y los plazos procesales ................................................... 8

2.2 Tratados y Convenciones internacionales respaldan el debido proceso .... 10

2.3 Principios del Debido Proceso.................................................................... 10

2.4. Los actos procesales ................................................................................. 12

2.4.1- Requisitos de los actos procesales. ....................................................... 14

2.5 Morosidad judicial. Análisis de plazos en legislación procesal paraguaya . 15

2.6 Hechos punibles de Hurto. ......................................................................... 19

Capítulo III ........................................................................................................ 21

Marco Metodológico. ........................................................................................ 21

4.1 Diseño de Investigación. ............................................................................ 21

4.2 Alcance de la investigación. ....................................................................... 21

4.3 Enfoque. Cuantitativo. ................................................................................ 21

4.4 Instrumentos y técnicas de recolección de datos. Encuesta. .................... 22

4.5 Población y muestra. . ................................................................................ 22


3

Capítulo V......................................................................................................... 23

Marco analítico ................................................................................................. 23

5.1 Técnica de recolección de datos.. .............................................................. 23

5.2 Análisis de Datos.. ...................................................................................... 23

5.3 Operacionalización de las variables. .......................................................... 23

Cronograma de actividades:............................................................................. 24

Bibliografía. ...................................................................................................... 25
4

Capítulo I

1.1 Línea de Investigación: Derecho Penal.

1.2 Título de la investigación: El debido proceso y la morosidad Judicial.

1.2.1 Formulación del problema: A partir de la inquietud generada por


la creciente percepción negativa que tienen los ciudadanos en general de la
administración de justicia, en razón de la ineficiencia para resolver los conflictos
jurídicos, específicamente en los hechos punibles de Robo agravado, que
poseen gran incidencia en la ciudad de Caaguazú, se advierte la necesidad de
determinar el cumplimiento del debido proceso penal y cuáles son las causas
que inciden en esta ineficiencia, identificando como una de ellas, la morosidad
judicial, que provoca largos procesos y que la respuesta social del derecho penal
sea lenta, no cumpliendo su rol con relación a la prevención general y especial.

1.2.2 Por tal motivo en nuestra investigación planteamos las preguntas de


investigación siguiente:

Pregunta General

¿Cuáles son las causas de la morosidad en Hecho Punible de Robo Agravado


en la ciudad de Caaguazú desde Julio 2017 hasta julio 2018, que inciden
negativamente en el debido proceso penal? Se recogerá el criterio de los
juristas de la ciudad de Caaguazú.

Preguntas Específicas

1.- ¿Cuál es el procedimiento y los trámites que regula el código procesal penal
en los Hechos Punibles de Robo Agravado?

2.- ¿Cuáles son los plazos procesales regulados en el Código Procesal Penal,
para evitar la morosidad judicial?

3.- ¿Cuáles son las diligencias que debe imprimir el juzgado ante la inacción
del Ministerio Público, querellantes, abogados defensores, para evitar la
morosidad judicial con relación al hecho punible de robo agravado en el
juzgado penal de Garantía de la ciudad de Caaguazú, según el criterio de los
juristas de la ciudad?
5

4.- ¿Qué factores influyen en la morosidad judicial, atentando contra el debido


proceso, en los hechos punibles de robo agravado en el juzgado penal de
Garantía de la ciudad de Caaguazú, de acuerdo al criterio de los juristas de la
ciudad?

1.2.3 De las preguntas generales se redactaron los siguientes


objetivos.

Objetivo General.

Analiza las causas de la morosidad judicial en los hechos punibles de Robo


Agravado en el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Caaguazú, que
inciden negativamente en el debido proceso penal. Se recogerá el criterio de
los juristas de la ciudad de Caaguazú.

Objetivos específicos.

1.- Exponer el procedimiento y los trámites que regula el código procesal penal
en los Hechos Punibles de Robo Agravado

2.- Identificar los plazos procesales regulados en el Código Procesal Penal,


para evitar la morosidad judicial

3.- Determinar las diligencias que debe imprimir el juzgado ante la inacción del
Ministerio Público, querellantes, abogados defensores, para evitar la morosidad
judicial con relación al hecho punible de robo agravado en el juzgado penal de
Garantía de la ciudad de Caaguazú, según el criterio de los juristas de la
ciudad

4.- Establecer los factores que influyen en la morosidad judicial, atentando


contra el debido proceso, en los hechos punibles de robo agravado en el
juzgado penal de Garantía de la ciudad de Caaguazú, de acuerdo al criterio de
los juristas de la ciudad.
6

1.2.4 Justificación de la investigación. La morosidad judicial es un


hecho que afecta el debido proceso y al sistema de justicia penal. Resulta harto
conocido que muchos de los expedientes que se tramitan en los juzgados de la
ciudad, no cumplen con los plazos procesales previstos en la ley, lo que trae
como consecuencia que la justicia se retarde, ocasionando de esta forma
perjuicios para las víctimas, los acusados, el propio sistema de justicia y la
sociedad en sentido general. A través de esta investigación determinaremos las
causas de la morosidad en los procesos que se tramitan en el juzgado penal de
garantías de la ciudad de Caaguazú, según el criterio de los juristas;
específicamente en el hecho punible de robo ya que atenta contra el patrimonio
y posee gran rechazo social, necesitando una respuesta rápida para poder
recuperar los bienes, dar respuesta al ofendido y aplicar la justicia al ofensor.

En tal orden esta investigación posee implicaciones prácticas ya que la


percepción negativa que tienen los ciudadanos en general de esta función
pública, no es infundada, en tal sentido se identificará el problema de la
morosidad judicial y mediante este se podrán trazar estrategias para su
corrección.

Posee la investigación valor teórico ya que se analizarán dos elementos


importantes de la teoría, pero vinculados al orden práctico: el hecho punible de
hurto y la morosidad judicial, realizando un compendio sobre los mismos que
coadyuvará al mejor entendimiento de estos temas al exponer la demora de la
sentencia trae aparejada la pérdida de interés de quien ha iniciado la contienda
y de facto ha desistido de ella, así, en suma, la decisión se queda sin ejecutar;
en otros eventos, las partes, cansadas de esperar una decisión del órgano
judicial, acuden a diferentes mecanismos, incluso formas de autotutela no
autorizadas para definir sus controversias.

La relevancia social está dada por las respuestas que ofreceremos sobre las
causas del incumplimiento de los plazos procesales, en aras de establecer
mejoras en la justica.

De igual forma llenará un vació en el conocimiento y servirá tanto para los


operadores del derecho, como para los docentes y alumnos que estudian el
procedimiento penal.
7

Esta investigación tuvo como motivación la realizada por la doctora argentina


Gisela Sedeillán, sobre el desafío que representa el revertir la descongestión
judicial en los tribunales bonaerenses, ofreciendo en su investigación una
mirada al desempeño judicial, que es el que realizaremos en nuestro trabajo,
teniendo en cuenta el criterio de los juristas de la ciudad de Caaguazú.

1.2.5 Viabilidad del estudio.

El estudio que realizaremos es viable, ya que contamos con la literatura


necesaria para desarrollar el tema, así como el acceso a los juristas. Al
plantear la investigación en la ciudad donde residimos los gastos son
asequibles a nuestro presupuesto.

1.2.6 Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del


problema.

En la ley penal existe un debido proceso el cual debe cumplirse para llevar a
vías de hecho un proceso judicial. Dentro del debido proceso se encuentra el
cumplimiento de plazos procesales, los cuales no siempre son acatados,
trayendo consecuencias negativas para el proceso penal y para las personas
involucradas en el mismo, afectando de forma general a la sociedad. Existe
una deficiencia con respecto al cumplimiento de estos plazos por los jueces del
tribunal penal de garantías de la ciudad de Caaguazú, con respecto al hecho
punible de robo, lo cual es el aspecto central de esta investigación.
8

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 El debido proceso y los plazos procesales

Es innegable la relación existente entre los plazos procesales y el debido


proceso, ya que uno de los requisitos más importantes es la respuesta en el
tiempo previsto, sin dilación, para que cumpla su cometido la justicia.

El legislador, al exponer los términos que deben cumplirse en los diferentes


procedimientos, lo hizo basado en la seguridad jurídica y en la necesidad de no
extender indefinidamente un asunto; de esta forma se otorga una respuesta
jurídico-penal y social efectiva.

El concepto de debido proceso ha evolucionado a través de la historia; según


Levenne:

Ahora bien, es de señalar que el concepto del Debido Proceso, el cual


originalmente se identificaba con el cumplimiento en la ley de ciertos principios,
ha ido evolucionando hasta nuestros días como concepto regulador genérico
de aquellos requisitos procesales que debe contener la norma y ser aplicados
por el juez; es decir, el "Debido Proceso", es algo así como un principio
genérico del Derecho Procesal, un principio global de aquellos principios
especifico que corporifican el ritual concreto de un sistema.

Pero además de trazar las grandes líneas a que debe someterse el trámite
específico en cualquier sistema, también el Debido Proceso procura la equidad
entre las partes, evita que una de ellas atropelle a la otra, lo que hasta ahora en
su devenir histórico, se ha manifestado como muro de contención del poder del
Estado, para impedir que este, en desigual contienda, afecte los legítimos
intereses individuales de los ciudadanos, de ahí que este concepto aparezca
íntimamente relacionado con los derechos humanos.

Para comprender esta idea es preciso partir de considerar al acusado, no como


objeto del proceso, sino como parte del mismo en igualdad de condiciones,
posibilidades y derechos, que los reservados a su oponente, ante un órgano
imparcial que decidirá sobre los hechos que considere probados y sus
9

consecuencias jurídico-penales, guiándose por su sincera apreciación y su


interpretación de la ley.

En todo proceso penal se enfrentan dos grandes intereses; de un lado, el


interés social, el cual ha sido afectado, dando, conmocionado o puesto en
peligro por la realización de un acto prohibido en la ley, y del otro el interés
personal o individual, que también -en ese momento- se encuentra en peligro
de ser atropellado, por encontrarse sometido a un proceso de esta naturaleza.
Es en esta delicada situación, en la que resulta necesario seguir un camino
medio, que conjugue armoniosamente los intereses sociales con el interés
personal, para arribar a una decisión; ese punto medio, ese camino intermedio
-tan difícil en ocasiones de diseñar o de seguir- es precisamente el Debido
Proceso Penal.

Entre la ejecución de un hecho con características de delito y la sanción o


absolución del acusado, discurre un proceso, revestido de condiciones o
formalidades, con determinados requisitos y exigencias, establecido en el
tiempo, para realizarse incluso en un lugar fijado y ante las autoridades
correspondientes. Esa tramitación puede desarrollarse de manera que limite las
posibilidades de alguna de las partes o ejecutarse de forma tal que permita, de
modo ponderado, ejercitar iguales derechos a estas partes, y es precisamente
el concepto del Debido Proceso el que viene a regular las características que
debe reunir esa tramitación, para que resulte humana, digna, transparente y
equiparada. (1981, p.3)

De igual forma este autor plantea

Las más recientes modificaciones a los tramites del procedimiento


realizados en América Latina muestran la inclusión de esta institución del
Debido Proceso en esas legislaciones, que estaban carentes de ella. (1981,
p.5)

En tal sentido puede observarse el debido proceso en las legislaciones de los


países de América Latina y por supuesto, Paraguay lo regula en su legislación
penal
10

2.2 Tratados y Convenciones internacionales que respaldan el debido


proceso

A mi entender el Proyecto de Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la


Administración de Justicia, conocidas también como "Reglas de Mallorca", aun
con un propósito mucho más amplio, encierran una tentativa de definición
reguladora del Debido Proceso.

Tal deseo normativo, generalizador, puede ser encontrado también en la


Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en San José de
Costa Rica, el 22 de noviembre de 12969, y puesta en vigor desde el 18 de
julio de 1978, en la cual se delinean las garantías que deben tener los
acusados en los procesos penales y que en esencia coinciden con las que
encierra la noción del Debido Proceso Penal. (Levenne, 1981, p.7)

2.3 Principios del Debido Proceso

Cuando analizamos el debido proceso necesariamente hay que valorar los


principios que lo conforman, sin los cuales no sería posible establecer los
límites del proceso penal.

La concepción del Debido Proceso tiene como base fundamental el principio de


legalidad, al requerir que las formalidades y ritos procesales a los que se
sometan las partes hayan sido prefijados por el legislador de manera clara y
precisa, las cuales han de ser observadas a plenitud a fin de que permitan un
juicio imparcial y transparente.

Esta tarea esta atribuida al Juez o al Tribunal competente, el cual también debe
ser el establecido previamente por la ley, es decir, que el Debido Proceso exige
el cabal funcionamiento de la institución del "Juez Natural", lo cual legitima la
impartieron de la justicia penal.

El derecho a la defensa, constituye otro de los pilares de esta concepción, el


cual concibe la más temprana presencia de un letrado, con la capacidad
requerida, como abogado defensor del acusado, que lo represente y asista
técnicamente, tanto en la fase preparatoria como en el juicio oral, el cual ha de
ser seleccionado por el sindicado o en su defecto, nombrado de oficio.
11

Este abogado defensor de común acuerdo con su representado ha de tener la


posibilidad de aportar pruebas, conocer las que se recopilan por la acusación y
controvertirlas con otros, condición indispensable para que se conforme un
proceso debido.

Otro de los principios que recoge esta sistemática es la presunción de


inocencia del inculpado, el cual actúa como brújula orientadora en la
consecución de los objetivos garantistas de humanidad, dignidad y respeto al
acusado y a sus derechos. Este basamento filosófico impone la actuación
mesurada en el empleo restrictivo de aquellas limitaciones que autoriza la ley, a
los derechos y garantías generales de los acusados. Es imperioso tener
presente que todo acusado, más que presumirse inocente, es inocente hasta
que no se demuestre definitivamente lo contrario, por el tribunal competente y
en proceso pleno de garantías.

No olvida el Debido Proceso contemplar dentro de su esquema el requisito de


la recurribilidad de las sentencias, de manera que el acusado que haya sido
encontrado culpable por un tribunal de primera instancia pueda impugnar tal
decisión ante otros jueces de superior jerarquía, con capacidad para anular ese
fallo. Tal posibilidad ofrece la garantía de una decisión más certera por parte
del órgano judicial y a la vez le da la confianza necesaria al sujeto declarado
culpable, de que puede alegar ante otro tribunal las presuntas infracciones o
quebrantamientos que considere fueron cometidos en su caso y conseguir la
substancian de estos si resulta con lugar su petición.

Acoge también el Debido Proceso el principio de "ne bis in idem" o de


inadmisibilidad de la persecución penal múltiple, con lo cual se impide al
Estado someter a proceso penal al mismo acusado, dos veces por el propio
hecho, ya sea simultáneamente o de manera sucesiva; es decir que resulta
inadmisible una doble condena. Esta garantía, diferente a las anteriores,
establece que la intervención del Estado pretendiendo la condena del acusado,
solo puede realizarse en una ocasión, lo que brinda seguridad al ciudadano en
un Estado de Derecho, en el cual la organización estatal respeta las normas
legales aprobadas para el libre ejercicio de los derechos y el cumplimiento de
12

las obligaciones sociales, por parte de los ciudadanos, las organizaciones


sociales, las empresas y la estructura estatal.

El derecho a un proceso penal sin dilaciones injustificadas y con prontitud, es


otro elemento integrador del Debido Proceso Penal. En tanto este principio de
celeridad procesal es una exigencia para los funcionarios encargados de su
ejecución, constituye a la vez un justo reclamo de aquellos que sometidos al
proceso penal, cual "espada de Damocles", desean conocer lo antes posible el
fallo definitivo de la corte. (Díaz Pinillo, S/F, p. 6)

Evidentemente la presencia de estos principios ofrece seguridad jurídica y las


pautas para un eficiente y eficaz debido proceso.

2.4. Los actos procesales

El proceso penal está compuesto por actos, estos actos indican los pasos a
seguir a los operadores del derecho y su cumplimiento garantiza la efectividad
en la respuesta judicial.

Los actos procesales penales, fundamentalmente son los elementos dinámicos


del proceso penal.

La relación entre hecho jurídico y hecho procesal consiste en una relación de lo


general a lo particular, al igual que la relación entre acto jurídico y acto
procesal; de tal forma que, todo acto procesal es un acto jurídico, aunque no
todo acto jurídico forzosamente es un acto procesal. Igual relación existe entre
hecho jurídico y hecho procesal. Todo hecho procesal será, un hecho jurídico,
pero no todo hecho jurídico será un hecho procesal.

Por último, debemos señalar que, un acto procesal como tal no implica
obligatoriamente un actuar del sujeto que lo realiza, pues el acto procesal
puede consumarse con un no actuar, es decir omitiendo el hacer. Ya que, si
esta decisión de omitir un hacer implica un acto voluntario, y éste tiene
repercusión en el proceso penal, estamos, indefectiblemente frente a un acto
procesal. Verbi gratia; dejar pasar el tiempo concedido por la ley para la
interposición del recurso de casación; el desistimiento o abandono de la; el no
13

ejercicio de la acción penal en los casos del sobreseimiento injustificado por


parte del perjudicado.

Los actos procesales poseen presupuestos los que expone Pinillo, citando a
Fenech; y en tal orden manifiesta:

Reconoceremos como presupuesto de los actos procesales penales aquellas


circunstancias de orden fáctico o jurídico que deben concurrir para que el acto
sea admisible y eficaz.

La admisibilidad deviene en la particular relación existente entre dicho acto y el


ordenamiento jurídico positivo, bien porque la ley lo consciente, lo concede o lo
exige. Esto implica que, para que un acto sea admisible es menester que sea
tolerado, facultado o exigido por la ley. Entonces se entendería por
admisibilidad del acto, a las circunstancias que deben concurrir en éste para
que se encuentre en alguna de estas situaciones en relación con la ley.
Ejemplos, la proposición de pruebas por una de las partes, la facultad del
acusado de nombrar defensor, la obligación de acudir a una citación judicial,
etc.
Por eficacia del acto se entiende entonces la producción de una consecuencia
jurídica, precisamente aquella que se pretende con la realización del acto.
Entendiéndose como presupuesto de la eficacia del acto, las circunstancias
requeridas por la ley para que éste tenga lugar. La eficacia sería entonces el
objetivo final que se pretende con el acto en cuestión.

Sin eficacia, el acto carecería de sentido, pues no tendría valor jurídico o


relevancia en el proceso., Ejemplo, solicitar el cambio de medida cautelar
contra la decisión de la prisión provisional dictada por el juez penal de
garantías en el caso de los crímenes, donde existe una acordada de la Corte
Suprema de Justicia donde se niega esa posibilidad. Nada impide que el
abogado haga dicha petición pero el acto carecería de sentido porque no
tendría eficacia, que sería su objetivo.
Como vemos la admisibilidad constituye el presupuesto medio mientras que la
eficacia constituye el presupuesto fin. Sin la existencia del primero el segundo
14

no tiene lugar, pero la razón del primero lo será el segundo. (Díaz Pinillo, S/F,
p. 11)

2.4.1- Requisitos de los actos procesales.

El proceso penal está compuesto por actos procesales: los actos procesales
poseen ciertos requisitos que hacen efectivo el proceso. Varias son las
clasificaciones de los actos procesales, pero a los efectos de esta investigación
tomaremos las expuesta por Fenech, la que se relaciona por Diáz Pinillo.

El lugar
Cada acto procesal debe realizarse en el lugar establecido por la Ley. Así
podrá ser la sede del Tribunal; la mayoría de los actos procesales se llevan a
efecto en la sede del Tribunal competente, no obstante, cuando lo estimen
necesario podrán hacerlo dentro de su jurisdicción territorial, en los lugares
donde ocurrieron los hechos justiciables o donde resulte más conveniente a los
fines de impartir justicia. También pueden llevarse a cabo actos procesales en
el domicilio de la persona notificada, citada o emplazada, en el sitio de la
ocurrencia del delito, en la inspección del lugar de los mismos.

El tiempo
Se puede enfocar lo referente al tiempo de la realización de los actos
procesales desde dos puntos de vista, la posibilidad de la realización en
general: y dentro de cada proceso, lo referente a cada acto particular.
Los actos procesales penales en general sólo pueden realizarse durante el
tiempo en que el sujeto que los produce o a quien se dirige, está legalmente
autorizado para ello. La Ley Procesal Penal precisa, que los Tribunales cesan
sus actividades los días considerados por la ley como inhábiles.
En lo que se refiere a la realización de cada acto procesal en particular, se
habla del término y del plazo.

Entendiéndose por término el momento determinado en que el acto procesal


debe realizarse, por ejemplo, cuando se cita a una persona para que
comparezca ante el Tribunal en el día y hora señalados en la cédula de
citación. Y por plazo el período de tiempo durante el cual puede realizarse un
15

acto, sin determinación del momento dentro del cual ha de llevarse a cabo y
que se deja al arbitrio del sujeto producto. Por esto se dice, que el término es
un punto y el plazo una raya. (s/f, p. 2)

De la clasificación anterior puede advertirse que la doctrina diferencia entre


términos y plazos, siendo dos conceptos diferentes.

Para arribar a un análisis sobre la morosidad judicial tendremos en cuenta los


plazos procesales, los que al incumplirse traen como consecuencia la dilación
del proceso.

Otro de los actos procesales es el siguiente:

La forma
Se entiende por forma de los actos procesales penales el aspecto externo que
deben revestir. Los requisitos de forma es menester observarlos según lo
establecido en los correspondientes preceptos de la Ley, observación que los
harán o no admisibles y eficaces.
Este aspecto reviste singular importancia, al extremo de considerarse el
derecho procesal como un derecho de formas. No obstante, el fondo del
asunto, latente en el acto, hace que si bien el formalismo es importante no
debe exagerarse este extremo y llegar al absurdo de que la forma llegue a
impedir la comprensión del fondo.
En este sentido se observan algunos principios generales, a saber:
El idioma: lógicamente los actos procesales penales han de llevarse a cabo en
el idioma correspondiente, en nuestro caso el castellano.
En el caso de un extranjero a interrogar y que no entienda y comprenda
nuestro idioma, habrá de atenerse a lo establecido en el artículo 192 de la LPP.
La oralidad, la escritura, la secretividad y la publicidad, se encuentran
precisados en nuestra Ley Procesal. (Diaz Pinillo, S/F, p. 13)

2.5 Morosidad judicial. Análisis de los plazos en la legislación procesal


paraguaya

Según nuestro criterio, la morosidad judicial es entendida como el


incumplimiento de los plazos que establece la ley para llevar a vías de hecho el
debido proceso.
16

Esta morosidad judicial incide negativamente en la impartición de la justicia y


tiene su fundamento como expusimos en tratados internacionales y leyes
nacionales.

La Constitución de la República hace referencia al debido proceso y por ende a


los plazos procesales en su artículo 17, exponiendo lo siguiente:

En tal orden la Ley Procesal Penal de Paraguay, establece los plazos a cumplir
durante el proceso, los cuales se relacionan a continuación:

Artículo 301.- Requerimiento fiscal

Recibidas las diligencias de la intervención policial o realizadas las primeras


investigaciones y según el curso de la misma, el fiscal formulará su
requerimiento ante el juez penal o el juez de paz, según el caso.

Podrá solicitar:

1) la desestimación de la denuncia, querella o de las actuaciones policiales en


las condiciones del artículo 305 del este código;

2) la aplicación de criterios de oportunidad que permitan prescindir de la


persecución penal cuando se den los supuestos previstos en el artículo 19 de
este código;

3) la suspensión condicional del procedimiento, conforme a los presupuestos


del artículo 21 de este código;

4) la realización de un procedimiento abreviado, según lo dispuesto en el


artículo 420 de este código;

5) se lleve a cabo una audiencia de conciliación, en los términos del artículo


311 de este código; y

6) la notificación del acta de imputación.

Artículo 302.- Acta de imputación


17

Cuando existan suficientes elementos de sospecha sobre la existencia del


hecho y la participación del imputado, el agente fiscal interviniente formulará la
imputación en un acta por la cual se informará al juez penal competente. En la
que deberá:

1) identificar al imputado o individualizarlo correctamente si todavía no pudo


ser identificado;

2) describir sucintamente el hecho o los hechos que se le imputan; y,

3) indicar el tiempo que estima que necesitará para formular la acusación


dentro del plazo máximo establecido para la etapa preparatoria

Artículo 303.- Notificación

El juez penal al tomar conocimiento del acta de imputación, tendrá por iniciado
el procedimiento, realizando los registros pertinentes, notificando la misma a la
víctima y al imputado.

En la notificación el juez indicará, además, la fecha exacta en la que el fiscal


deberá presentar su acusación, dentro del plazo máximo previsto para la etapa
preparatoria; considerando un plazo prudencial en base a la naturaleza del
hecho.

Se dispondrá copia de la misma al fiscal interviniente a los efectos de su


notificación.

Artículo 314.- Oposición del juez.

Cuando el juez no admita lo solicitado por el fiscal en el requerimiento, le


remitirá nuevamente las actuaciones para que modifique su petición en el plazo
máximo de diez días530.

Si el fiscal ratifica su requerimiento y el juez insiste en su oposición se enviarán


las actuaciones al Fiscal General del Estado, o al fiscal superior que él haya
designado, para que peticione nuevamente o ratifique lo actuado por el fiscal
inferior.
18

Cuando el Ministerio Público insista en su solicitud, el juez deberá resolver


conforme a lo peticionado, sin perjuicio de la impugnación de la decisión por el
querellante o la víctima, en su caso.

Artículo 324.- Duración.

El Ministerio Público deberá finalizar la investigación,

con la mayor diligencia, dentro de los seis meses de iniciado el procedimiento y


deberá acusar en la fecha fijada por el juez.

Artículo 325.- Prórroga ordinaria

Si no ha transcurrido el plazo máximo de la etapa preparatoria y el Ministerio


Público necesita de una prórroga para acusar, podrá solicitarla, por única vez,
al juez, quien resolverá previa audiencia al imputado.

Artículo 326.- Prórroga extraordinaria

En casos de excepcional complejidad, el Ministerio Público podrá solicitar al


tribunal de apelaciones que fije un plazo mayor para la etapa preparatoria,
debiendo indicar las razones de la prórroga y el plazo razonable para
concluirla.

La prórroga extraordinaria se podrá solicitar, por única vez, en cualquier


estado de la etapa preparatoria, hasta quince días antes de la fecha fijada para
acusar.

El tribunal de apelaciones fijará directamente el nuevo plazo de la etapa


preparatoria y la nueva fecha para acusar.

Para ello tomará en consideración:

1) que se trate de un hecho punible cuya investigación sea compleja a causa


de la multiplicidad de los hechos relacionados o por el elevado número de
imputados o de víctimas; y,

2) que las investigaciones requieran el cumplimiento de actuaciones en el


exterior o la producción de pruebas de difícil realización.
19

352.- Audiencia preliminar

Presentada la acusación o las otras solicitudes del Ministerio Público y del


querellante, el juez notificará a las partes y pondrá a su disposición las
actuaciones y las evidencias reunidas durante la investigación, para que
puedan examinarlas en el plazo común de cinco días.

En la misma resolución convocará a las partes a una audiencia oral y pública,


que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de diez días ni mayor de
veinte días.

2.6 Hechos punibles de Hurto.

Los hechos punibles de hurto afectan en gran medida a la población de la


ciudad de Caaguazú, provocando no solo inseguridad, sino descontento entre
los habitantes, ya que se despojan de bienes que muchas veces por las
condiciones sociales de las víctimas son de difícil recuperación.

La primera cuestión objeto de análisis es el concepto de patrimonio.

Siguiendo lo expuesto por la doctora Goite, citando a Vives Antón y Muñoz


Conde, plantea que unánimemente la doctrina admite la existencia de tres
dimensiones para definir este concepto: la jurídica, la económica y la mixta,
pero la más aceptada es esta última, que concibe el concepto penal de
patrimonio con un valor económico y un reconocimiento jurídico, aunque en
opinión de González Quintanilla, y esta creo que es una postura muy válida, el
patrimonio tiene en el Derecho penal un significado, por lo tanto, en ocasiones,
para los distintos fines del esquema sancionable, no sólo se puede considerar
para efectos del castigo, los bienes con valor económico reconocido, sino
también aquellos que tienen un valor afectivo o incluso cuando no tengan valor
aparente.

Siguiendo esa línea de pensamiento, es necesario significar que el valor


patrimonial de una cosa no coincide estrictamente con el valor económico, en
cuanto este se entienda como valor de uso o de cambio; este puede carecer de
valor para cualquier persona, pero no para su propietario; si este lo tiene
incluido en su patrimonio, tendrá un valor patrimonial; por lo tanto, el nulo o
ínfimo valor de una cosa incorporada al patrimonio de alguien no le quita el
20

carácter de objeto del delito, claro, esta opinión no es compartida por toda la
doctrina. En este caso, Vives Antón considera, que aquí el valor es siempre un
valor económico, aunque es justo aclarar que el autor realiza el análisis del
objeto material del delito, y allí necesariamente se encuentran cosas que
pueden tener dimensiones puramente ideales como él mismo señala, pero que
de todas formas pueden constituir el objeto material del delito. (2008, p. 432)
21

Capítulo III

Marco Metodológico.

4.1 Diseño de Investigación. Investigación no experimental transeccional: Son


los estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en
los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después
analizarlos. (Sampieri, 2012, p. 149)

Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan


datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
(Sampieri, 2012, p. 151)

4.2 Alcance de la investigación. Los estudios descriptivos buscan especificar


las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de
manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que
se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas.
(Sampieri, 2012, p. 80)

4.3 Enfoque. Cuantitativo. Usa la recolección de datos para probar hipótesis,


con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías. (Sampieri, 2012, p.46)
22

4.4 Instrumentos y técnicas de recolección de datos. Encuesta. Las


encuestas son instrumentos cuyas preguntas y proposiciones están destinadas
a recolectar la información que permita cumplir los objetivos de una
investigación, mediante las respuestas proporcionadas por las personas que
conforman la población o muestra a la cual se refieren.

4.5 Población y muestra. La población para la entrevista estará compuesta


por la totalidad de juristas de la ciudad de Caaguazú.

De ellos se tomará una muestra no probabilística del 20% de la


población.
23

Capítulo V

Marco analítico

5.1 Técnica de recolección de datos. Se recogerán los datos a través del


análisis de contenido.

5.2 Análisis de Datos. Se utilizará la Tablas de frecuencia, consiste en colocar


valores de datos recopilados por orden ascendente de magnitud, junto con sus
correspondientes frecuencias, para asegurar una imagen más clara del
conjunto de datos.

5.3 Operacionalización de las variables.

Variable Conceptualización Dimensiones Indicadores

Morosidad Demora en la Fase preparatoria Jueces


judicial definición de la
Fiscales
controversia
jurídica sometida a Abogados
consideración del
juez, respecto al
tiempo normativo Fase intermedia Jueces
establecido para la
Fiscales
decisión del
mismo (Londoño Abogados
2007)

Juicio Oral Jueces

Fiscales

Abogados
24

Cronograma de actividades:

2018 2019

OCT NOV DIC ENE FEBR

Introducción al
campo-tema
Revisión X
Bibliográfica

Acercamiento al camp X

Elaboración y presentación del proyecto tesis X

Aprobación Proyecto X
Trabajo de campo
Consolidación del marco teórico X

Reajuste del universo y muestra X

Elaboración de los instrumentos X

Validez y Confiabilidad de los documentos X

Aplicación de los instrumentos X


Análisis y
Análisis e interpretación de datos X
resultados

Redacción del borrador de la tesis X

Redacción final de la tesis X

Sustentación de la Tesis. X
25

Bibliografía.

Constitución de la República Paraguay, 1992.

Díaz Pinillo, M. (S/F). Teoría general de los actos procesales”, La Habana,


Facultad Derecho Universidad de la Habana.

Goite, M (2008), Delitos contra los derechos patrimoniales, La Habana,


Facultad Derecho Universidad de la Habana.

Levenne, R. (1981). El juez, la norma y el debido proceso, Costa Rica, ILAND.

Ley No____. Código Procesal Penal Paraguayo

You might also like