You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE GRADO GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL


GUÍA DIDACTICA TEORÍAS DEL DESARROLLO

CARACAS, SEPTIEMBRE DE 2005

AUTOR: CARLOS. R. AGELVIS. M

INTRODUCCIÓN
La noción de desarrollo es un categoría que se viene manejando desde los
inicios del proceso de revolución Industrial, la misma ha orientado a través de los años
la aplicación de diversos modelos por aquellos países denominados periféricos que
querían lograr que sus economías obtuvieran los mismos parámetros que se habían
alcanzado en los llamados países industrializados.

A la luz de estos acontecimientos la realidad de los diversos países donde se


intentó aplicar los mismos parámetros del proceso de industrialización y por ende el de
desarrollo, tuvo como consecuencia que los resultados obtenidos no fueran los más
óptimos. Es así que la noción de desarrollo necesita ser redimensionada a la luz de este
nuevo siglo, de allí radica su importancia como objeto de estudio.

Las teorías del desarrollo que se abordaran a lo largo del semestre le


proporcionaran tanto al docente como al estudiante de una visión global de los
distintos modelos de desarrollo aplicados por los diversos países industrializados y en
especial en los de América Latina, por supuesto haciendo un mayor énfasis al caso
venezolano. En esta guía didáctica se recogen de manera sucinta el contenido de la
materia teorías del desarrollo, se le otorgará tanto al docente como al alumno de los
distintos insumos necesarios para lograr un desarrollo cabal de la materia.

• Objetivo general

Analizar la realidad socio-económica de la Venezuela actual, a partir de


las diferentes teorías de desarrollo existentes.

• Competencias

El estudiante debe poseer la capacidad de realizar análisis socio-


históricos, asimismo debe profundizar sus conocimientos sobre economía,

3
de igual forma el alumno se tiene que proponer realizar análisis críticos de
los conceptos manejados en la materia. Todo esto en conjunto le permitirá al
educando obtener un desempeño satisfactorio dentro de la materia.

TEMA I
LA NOCIÓN DE DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

El abordaje de este tema se debe realizar previo estudio de algunos conceptos


básicos dentro de la economía, tales como Capital, Mercado, Industrialización, Producto
Interno Bruto (P.I.B), Producto territorial Bruto (P.T.B) entro otros.

Una vez realizada esta actividad se procederá a estudiar la noción de desarrollo


y subdesarrollo, es necesario efectuar un recorrido histórico sobre las distintas
nociones de desarrollo construidas a partir de la revolución industrial. Posteriormente
se realizará un estudio conceptual de las nociones de desarrollo y subdesarrollo y sus
implicaciones sobre las políticas económicas aplicadas por los diversos países
especialmente en el caso venezolano. Esta primera aproximación debe otorgarle al
estudiante una perspectiva sobre la incidencia de esas nociones en la conformación del
sistema socio-económico mundial, latinoamericano y venezolano.

4
Se recomienda al docente elaborar como estrategia de aprendizaje un glosario
en donde los estudiantes plasmen las distintas nociones económicas estudiadas, ya
que las mismas serán constantemente abordadas a lo largo de la materia. De igual
forma los alumnos deben realizar un dossier en donde se recoja la importancia del
proceso de revolución industrial en la conformación de la noción de desarrollo y por
ende de subdesarrollo.

A continuación se presenta la bibliografía básica para desarrollar el tema, ello


sin embargo no es óbice para que el docente o los alumnos no incorporen otras fuentes
documentales, siempre y cuando estas sean pertinentes al tema.

BIBLIOGRAFIA
TEMA I

Sabino, Carlos (1991). Diccionario de economía y finanzas. Caracas,


Venezuela. Cedice-Editorial Panapo.

Ashton, T.H (1994). La revolución industrial (1760-1830). México. Fondo de


cultura económica.

Sunkel, Osvaldo; Paz, Pedro (1974). El subdesarollo latinoamericano y la


teoría del desarrollo. Buenos Aires, Argentina. Siglo veintiuno editores.

Mata Mollejas, Luis (1981). Vias al desarrollo. Caracas, Venezuela. Edición


patrocinada por el Banco Nacional de Ahorro y Préstamo.

Furtado, Celso (1964). Desarrollo y subdesarrollo. Buenos Aires, Argentina.


Editorial universitaria Buenos Aires.

5
De Venanzi, Augusto (1997). Tiene sentido el desarrollo en revista de
Economía y Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela. Faces-UCV, 2-3-1997,
abril-septiembre.

Samuelson, Paul. A; Nordhaus, William. D (1993). Economía. España. Mc


Graw Hill.

TEMA II
EL LIBERALISMO ECONOMICO

El docente y los alumnos antes de abordar el liberalismo económico deben


estudiar el significado de la noción de liberalismo, es por ello que se debe realizar un

6
estudio genealógico del surgimiento de esta noción y como la misma no es más que la
máxima expresión de los intereses de una clase social, la llamada burguesía.

Posteriormente se estudiará el liberalismo como régimen económico y su


impacto en el sistema económico mundial, regional y local. Se les recomienda al
docente y a los estudiantes realizar un debate en donde se vean el pro y el contra del
liberalismo como modelo político y económico.

BIBLIOGRAFIA
TEMA II

Sunkel, Osvaldo; Paz, Pedro (1974). El subdesarrollo latinoamericano y la


teoría del desarrollo. Buenos Aires, Argentina. Siglo veintiuno editores.

Abreu, Victor (1998). Liberalismo y Democracia: tensión histórica en Revista


de economía y Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela. Faces-UCV, 1-1998,
enero-marzo.

Sabino, Carlos (1991). Diccionario de economía y finanzas. Caracas,


Venezuela. Cedice-Editorial Panapo.

TEMA III
EL KEINESIANISMO

En este tema se estudiará el surgimiento del pensamiento del economista J.M


Keynes a partir del crack económico de 1929. La importancia del estudio del
keynesianismo como modelo económico radica en que a partir de ese momento surge
un nuevo paradigma de desarrollo en donde el Estado ocupa un rol determinante en el
ordenamiento del sistema capitalista.

7
Las ideas de keynes tendrán una gran incidencia en los modelos de desarrollo
que posteriormente se tratarán de implementar en América Latina. Se le sugiere al
docente hilvanar el cómo el sistema económico sustentado en el liberalismo fracasó
permitiendo que surgiera un modelo que no pretendía cambiar la lógica del sistema
capitalista sino a reformarlo y controlarlo. Es por ello que como estrategia de
evaluación se pudiera proceder a comparar el liberalismo económico y el
keynesianismo haciendo énfasis en sus diferencias y semejanzas (si se puede).

BIBLIOGRAFIA
TEMA III

Keynes, J.M (1970). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.


México. Fondo de cultura económica.

Dillard, Dudley (s.f). La teoría económica de John Maynard Keynes. Madrid,


España. Biblioteca Aguilar de iniciación a la economía.

8
TEMA IV
EL INTERVENCIONISMO ECONOMICO

El intervencionismo económico como noción dentro de las ciencias sociales es


imprecisa, sin embargo en la mayoría de los textos se le denomina así a aquel modelo
en donde el Estado ejerce una fuerte acción de regulación en la actividad económica.
Se observará de igual manera la influencia de la corriente Keynesiana en el
pensamiento económico latinoamericano, asimismo se revisará las ideas de Raúl
Prebish y su importancia en el surgimiento de la CEPAL. Por último se estudiará la
aplicación en América Latina del proceso de sustitución de importaciones y sus
resultados.

En este tema el docente tendrá la posibilidad de observar en conjunto con los


alumnos los paralelismos y diferencias que existen entre el keynesianismo y el
cepalismo como corriente de desarrollo.

BIBLIOGRAFIA
TEMA IV

Mires, Fernando (1993). El discurso de la miseria o la crisis de la sociología


en América Latina. Caracas, Venezuela. Editorial Nueva Sociedad.

9
Sonntag, Heinz R. (1989). Duda, Certeza, Crisis (la evolución de las
ciencias sociales de América Latina). Caracas, Venezuela. Unesco-Editorial
Nueva Sociedad.

Sabino, Carlos (1999). El fracaso del intervencionismo. Caracas, Venezuela.


Editorial Panapo.

Aranda, Sergio (1999). América Latina: transformaciones fundamentales


desde la independencia. Caracas, Venezuela. UCV/CDCH-Cendes.

Prebish, Raúl (2002). Los intereses de los países desarrollados y el


desarrollo en América Latina en Nueva Sociedad. No 180-181, julio-
agos/sep-oct, 2002.

Quijano, Aníbal (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina en


Revista de Economía y Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela. Faces-UCV,
abril-septiembre, 2-2000.

TEMA V
EL NEOLIBERALISMO

Este tema se iniciará con un análisis del agotamiento del modelo de desarrollo y
con la crisis de la deuda externa la cual estalla en los países latinoamericanos a partir
del año de 1982. Esto con la finalidad de observar el surgimiento y la implantación del

10
modelo económico neoliberal y su incidencia en la situación socio-económica de los
países latinoamericanos y en especial en Venezuela.

Como estrategia de evaluación se pueden tomar casos específicos de algunos


países latinoamericanos y a través de exposiciones describir las consecuencias que
tuvo la aplicación del modelo neoliberal en estos.

BIBLIOGRAFIA
TEMA V

Kohn, Carlos (1997). El neoliberalismo: fin de las ideologías y ¿futuro de la


democracia en Revista de Economía y Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela.
Faces-UCV, enero-marzo, 1-1997.

López Maya, Margarita; Smilde, David (1998). Venezuela: la dimensión


cultural de la protesta popular en el neoliberalismo (notas teóricas
metodológicas para su investigación) en Revista de Economía y Ciencias
Sociales. Caracas, Venezuela. Faces-UCV, ocubre-diciembre, 4-1998.

Sabino, Carlos (1999). El fracaso del intervencionismo. Caracas, Venezuela.


Editorial Panapo.

Banko, Catalina (2000). El modelo neoliberal en Argentina y Venezuela en


costos sociales de las reformas neoliberales en América Latina. Venezuela.
Faces-UCV/Pucsp-Brasil/USP-Brasil.

Battaglini, Oscar (2000). Consecuencias socio-económicas y políticas del


ajuste macroeconómico en Venezuela en la década de los noventa en costos
sociales de las reformas neoliberales en América Latina. Venezuela. Faces-
UCV/Pucsp-Brasil/USP-Brasil.

11
López Maya, Margarita; Lander, Luis (2000). Fracaso y fatiga de los ajustes
en Venezuela en costos sociales de las reformas neoliberales en América
Latina. Venezuela. Faces-UCV/Pucsp-Brasil/USP-Brasil.

Di Marco, Luis Eugenio (2000). El marco subyacente de las políticas


neoliberales (desde las relaciones centro periferia hasta la globalización) en
costos sociales de las reformas neoliberales en América Latina. Venezuela.
Faces-UCV/Pucsp-Brasil/USP-Brasil.

TEMA VI
POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL

Se estudiará el tema de la pobreza fortaleza y debilidades de esta noción,


asimismo se analizarán los distintos indicadores del índice de desarrollo humano,
haciendo énfasis en sus alcances y límites. Se sugiere la consulta en internet de las
páginas web de los organismos internacionales como la UNESCO, PNUD entre otros, de
igual forma las publicaciones emitidas por estos organismos.

De igual forma se analizaran las distintas estrategias aplicadas para enfrentar la


pobreza, tal es el caso de las políticas sociales, de esta forma se distinguirán los
distintos ámbitos de estas (políticas sociales focalizadas, universales).

BIBLIOGRAFÍA
TEMA VI

Kliksberg, Bernardo (2003). Hacia una economía con rostro humano.


Maracaibo, venezuela. Fondo de Cultura Económica, OPSU, Faces-LUZ.

12
Maza Zabala, D.F (2000). El problema de la pobreza a fines del siglo XX en
Revista de Economía y Ciencias Sociales. Caracas, Venezuela. Faces-UCV,
septiembre-diciembre, 3-2000.

Perona, Nelida. B (2001). Desde la marginalidad a la exclusión social. Una


revisión de los conceptos en Revista de Economía y Ciencias Sociales.
Caracas, Venezuela. Faces-UCV, mayo-agosto, 2-2001.
Márquez, Trino; Boris, Lina (1999). La política social: pasado reciente y
futuro inmediato en Revista de Economía y Ciencias Sociales. Caracas,
Venezuela. Faces-UCV, enero-marzo, 1-1999.

TEMA VII
DESARROLLO ENDÓGENO

13
El desarrollo endógeno es una noción que ha tomado auge a raíz de su
enunciación en el plan estratégico de la nación 2000-2007, el mismo será estudiado a
la luz de los conceptos vistos anteriormente. Es por ello necesario que los alumnos
tengan claro cada una de las nociones vistas a lo largo de la unidad. Las actividades a
desarrollar pueden ir desde una exposición hasta un cuadro comparativo en donde se
plasmen similitudes y diferencias de cada uno de los modelos de desarrollo con el
desarrollo endógeno.

BIBLIOGRAFIA
TEMA VII

Sunkel, Osvaldo. (coord) (1995). El desarrollo desde dentro (Un enfoque


neoestructuralista para la América Latina). México. Fondo de Cultura
Económica.

Valles Caraballo, Christian (2004). Para crecer desde adentro. Caracas,


Venezuela. Conac.

14

You might also like