You are on page 1of 287

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han generados avances importantes y significativos en la


aplicación de las Normas y Leyes vigentes para la evaluación de niveles de
vulnerabilidad y riesgo sísmico en entornos urbanos, masificando de esta manera la
aplicación de estos estudios en grandes ciudades y determinando consecuencias
probables ante la ocurrencia de un sismo.
A través de este trabajo se presenta el Cálculo Estructural e Instalaciones
Sanitarias del Pabellón Principal del Parque Urbano Tipo Socio Cultural y
Recreativo, ubicado en el Municipio Naguanagua del Estado Carabobo, que mediante
su proyección y futura construcción revalorice la condición que de acuerdo con su
concepción arquitectónica e ingenieril, permita el mayor disfrute de todas las
actividades de su uso.
Ésta investigación está enmarcada en los principios y fundamentos teórico-
prácticos impartidos en el área de Ingeniería Civil y el ámbito de aplicación es el
cálculo estructural y de instalaciones sanitarias, mediante el desarrollo de sus
preceptos prioritarios permitan generar consideraciones generales y específicas
correspondientes a la evaluación del comportamiento dinámico de la estructura
(Pabellón Principal) por ser una estructura irregular, de acuerdo a las especificaciones
establecidas en las Normas Covenin: 1756:2001 de “Edificaciones
Sismorresistentes”, 2002:08 de “Criterios y Acciones mínimas para el Proyecto de
edificaciones”, 1753:2006 de “Proyecto y Construcción de Obras en Concreto
Estructural”, 2003:89 de “ Acciones del Viento sobre las Construcciones”, con el fin
de determinar el efecto que tiene dicha irregularidad sobre la estructura y su
comparación con el modelo matemático del programa SAP2000.
El trabajo se encuentra comprendido por tres capítulos, en los cuales se describe
los aspectos introductorios en la contextualización del problema, la presentación de

1
las bases teóricas y la metodología empleada. De esta manera, el contenido de esta
investigación se presenta de la siguiente manera:
El Capítulo I se presenta la contextualización del problema de la investigación,
al igual que el objetivo general y específicos, junto a su justificación.
El Capítulo II atiende al marco referencial, reseñas históricas que se vinculan
con la investigación por su aporte conceptual, las bases teóricas que sirven de apoyo
debido al contenido de la investigación.
En el Capítulo III se presentan los aspectos metodológicos llevados a cabo para
la consecución y logro de los objetivos planteados en el capítulo I. En este capítulo se
mencionan las herramientas empleadas en la obtención y representación de los
resultados al igual que una descripción de los métodos empleados en la evaluación de
vulnerabilidad y riesgo sísmico.
En el Capítulo IV se presentan los datos asociados a características específicas
inventariadas a través de las inspecciones en sitio, es decir los resultados, así como
también los datos provenientes de los diferentes análisis y consideraciones teórico-
prácticas pautadas en las fases de la investigación. Y finalmente se muestran las
conclusiones y recomendaciones generadas por el trabajo investigativo, junto con la
resolución de los objetivos generales y específicos planteados.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

En las relaciones Hombre-Entorno, donde el ser humano en un intento de


recobrar su relación con su entorno natural a través de las diferentes actividades
recreativas, educativas, culturales y esparcimiento, modifican su psicología ambiental
(Doménech,2002) y tal como lo reseñan en sus revisiones sobre el tema: Craik, 1973;
Stokols, 1978; Canter y Lee, 1974; Russell y Ward, 1982, no han llegado a unificar
un criterio; sin embargo, en sus primeros estudios mencionan cuatro características
que la definen: (a) trata del ambiente ordenado y definido por el hombre; (b) nace de
apremiantes problemas sociales; (c) es de naturaleza multidisciplinaria y (d) incluye
el estudio del hombre como parte principal de todo problema. (Proshansky, Ittelson y
Rivlin, 1983).
Desde hace miles de años, los arquitectos e ingenieros utilizaron como
condiciones previas para construir ciudades, la dirección del viento, el recorrido del
sol, la conductividad térmica de los materiales de construcción, los recursos naturales
con que contaban, entre otros aspectos constructivos que resaltan en la historia de las
primeros asentamientos con rastro de civilización, por nombrar los más importantes
en su época.
A partir de la revolución industrial y especialmente en el siglo XX, estas
condiciones empezaron a dejarse de lado. A medida que iban creciendo sus
actividades básicas, también crecieron sus necesidades, por lo que a la sensación
de calor la combatieron con equipos de aire acondicionado, la sensación de
frío la eliminaron con calefacción y a los problemas de falta de aire fresco lo
solucionaron con ventiladores eléctricos.

3
Con la expansión demográfica a niveles nunca antes visto en todo el mundo, ya
en la actualidad el problema se ha tornado más complejo en una de sus variantes; las
grandes urbes junto a la contaminación del aire por causa del uso de combustible
fósiles se constituyeron en los principales causantes del cambio climático. Tal como
se conoce en la actualidad, éste cambio ha incrementado la intensidad de los
fenómenos naturales como inundaciones, erupciones volcánicas, inundaciones,
sequías, aumentos y descensos drásticos en la temperatura ambiental y terremotos;
siendo éstos últimos los que han marcado negativamente la existencia del ser
humano, por los estragos que producen al medio ambiente, a las estructuras y
edificaciones de toda clase con sus terribles consecuencias.
El caso más reciente, el terremoto de Nepal (Abril, 2015) considerado uno de
los más devastadores movimientos telúricos de la Humanidad en últimos 50 años, que
cobro la vida de más de 7.000 personas y lesionó a otras 14.123, muestran con horror,
que en este aspecto la Tierra esta “sintiendo” estos dramáticos cambios que sin duda
no dejan de sorprender a científicos y a la colectividad en general.
También en éste hemisferio, hubo casos puntuales como el terremoto de Chile,
donde de acuerdo a las cifras referidas por la Oficina Nacional de Emergencias, hubo
799 fallecidos (Febrero, 2010) y sin dejar de lado la magnitud de la tragedia en Haití
(Enero, 2010), donde las cifras de fallecidos estimadas por la Cruz Roja alcanzó los
45.000, por mencionar casos recientes y menores a cinco años de su ocurrencia.
Además, en la historia sísmica de Venezuela, se tienen registros que desde el
año de 1530 hasta la fecha, se han producido más de 130 eventos sísmicos, que han
causado muchos de ellos daños considerables y pérdidas valiosas de vidas humanas,
razón por la cual, desde el año 1955, a través de la aplicación de los principios
técnicos de las Normas Covenin, se han desarrollado edificaciones más resistentes
sólidas y seguras a manera de disminuir los efectos colaterales de los movimientos
telúricos.
Por su parte, el Estado Carabobo no escapa a la probabilidad de ocurrencia de
sismos por su afectación del Sistema de Fallas de La Victoria y específicamente en
el Municipio Naguanagua, dada la cercanía a la Falla de Las Trincheras, muestra un

4
considerable riesgo sísmico. Entre tanto las edificaciones como el Centro Comercial
Sambil, el Hotel Hesperia junto a la Torre WTC (World Trade Center), por nombrar
unas de las estructuras más emblemáticas del municipio, dan muestran de todo su
encanto a nivel de diseño ingenieril y arquitectura, razón por la cual surge la
necesidad de interpretar los datos provenientes de los cálculos y análisis estructurales
de éste tipo de edificaciones de corte irregular y su respuesta frente a solicitaciones de
sismorresistencia y eólicas, a fin de garantizar su confiabilidad, disminuir la
vulnerabilidad supuesta por su forma arquitectónica.
Tomando en consideración todos estos preceptos históricos y socio-culturales,
se plantea en ésta investigación, hacer uso de las áreas y cualidades cognoscitivas de
la Ingeniería Civil a nivel de cálculo estructural e instalaciones sanitarias a la
edificación central del Parque Urbano de tipo Socio Cultural y Recreativo propuesto
para ser construido en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, el cual cumplirá
con las expectativas y exigencias del Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio
(PDUL), ya que el terreno dispuesto para tal fin, posee una zonificación SC-RT de
uso conforme, para el disfrute y esparcimiento de toda la comunidad del referido
municipio.
El referido Parque Urbano, cuenta con un área bruta de 37.552 m2 y un área
neta de 14.632 m2 e involucra la construcción de una serie de edificaciones
denominados multitorios, en la que se destaca por su peculiar forma, diseño y
geometría, el Pabellón Principal, una edificación de factura vanguardista. De ella se
destacan, la planta baja del complejo que ubica un escenario destinado a eventos
públicos, en el interior, la academia de jazz dirigida a todo público y en el nivel
superior se despliegan una serie de terrazas que le dan la bienvenida al Pabellón
Principal de Conciertos, el cual albergará alrededor de 900 personas.
Las actividades deportivas y culturales al aire libre, que se desarrollan en el
Parque Jardín Botánico de Naguanagua, dotado de caminerías y paisajismos, se
observa la unión armoniosa de actividades recreativas, culturales y de esparcimiento,
que han delineado la tendencia de ofrecer a los habitantes de éste Municipio, una
solución al problema de la búsqueda de sensaciones terapéuticas que atenúen los

5
efectos prejudiciales de estrés y confinamiento producido por acelerado paso del
crecimiento demográfico, al aprovechar eficientemente los espacios naturales.
Por otro lado, la importancia de llevar a cabo un cálculo estructural a esta
edificación, es la de verificar su comportamiento dinámico al estar sometida a una
serie de condiciones de trabajo, que permitan inferir el óptimo desempeño de la
estructura frente a dichas condiciones planteadas en éste caso en particular.
Con el fin de validar éstas premisas, se presenta la siguiente oportunidad de
mejorar los espacios físicos limitados por; el Norte, con el Jardín Botánico, por; el
Sur con las inmediaciones de la Avenida Salvador Feo La Cruz, por; el Este con el
Hotel Hesperia y la ribera del Rio Cabriales y por el Oeste con Prolongación de la
Avenida Paseo Cabriales del Municipio Naguanagua en el Estado Carabobo.
En dichos linderos, se ha propuesto la construcción de un Parque Urbano de
tipo Socio Cultural, Recreativo y que dentro de su planificación se encuentra la
estructura Pabellón Principal que dadas las características excepcionales en cuanto a
diseño arquitectónico, multifuncionalidad y de desarrollo socio cultural, dotará al
Municipio Naguanagua y al Estado Carabobo, de una espectacular y monumental
obra arquitectónica y de ingeniería, rebosada de un aire de fusión del entorno urbano
con la naturaleza, el clima y sus conciudadanos.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer el cálculo estructural e instalaciones sanitarias del Pabellón Principal,


del parque urbano tipo socio cultural y recreativo a través de la aplicación de las
Leyes y Normas vigentes, impulsando, mejorando y fortaleciendo las actividades de
corte socio cultural y recreativo de los habitantes del Municipio Naguanagua, Estado
Carabobo.

6
Objetivos Específicos

Recopilar la información de la situación actual del terreno donde se ubicará la


edificación denominada Pabellón Principal, a través de las técnicas de recolección de
datos.
Analizar la información y las características del diseño de los planos de
arquitectura, aplicando la metodología detallada en las Normas y Leyes vigentes de
Ingeniería Civil, verificando la viabilidad de su construcción.
Desarrollar el cálculo estructural e instalaciones sanitarias del Pabellón
Principal del Parque Urbano, ubicado en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo.

Justificación de la Investigación

Al dotar a la Ciudad de Naguanagua, Municipio insignia del Estado Carabobo


por su carácter de Ciudad Museo vía decreto desde el día 26 Enero del año 2012 y
bajo el mandato del para entonces Gobernador del Estado Carabobo, el Economista
Henrique Fernando Salas Feo, mediante la proyección para su futura construcción
de un Parque Urbano que revalorice ésta condición que de acuerdo con su precepto y
concepción arquitectónica e ingenieril, permita el mayor disfrute de todas las
actividades tanto recreativas, socio-culturales, deportivas, dentro de un entorno que
satisfaga la necesidad de convivencia, transferencia de valores culturales, además de
la atención al ciudadano y al ambiente, disminuyendo el impacto sobre el medio
circundante, la deforestación indiscriminada y saturación de servicios, producto de
construcciones dispersas y sin ningún basamento de sustentabilidad de dichas
actividades en el tiempo.
Ésta investigación ofrecerá soporte ingenieril mediante la evaluación y análisis
de la respuesta dinámica de la estructura principal denominada Pabellón Principal,
con respecto a los movimientos, desplazamientos, momentos torsores, fuerzas
actuantes en cada nivel, fuerzas cortantes, a fin de revelar el impacto que tiene sobre
la edificación, así como la evaluación general a nivel de las instalaciones sanitarias de

7
dicha estructura en relación a las Normas para Proyecto, Construcción, Reparación,
Reforma y Mantenimiento de Edificaciones designada vía Gaceta Oficial Nº 4.044
Extraordinario del 8 de Septiembre de 1988.
También se le dará continuidad a éstos preceptos prioritarios, al generar la
evaluación de su comportamiento dinámico, por ser una estructura irregular, de
acuerdo a las especificaciones establecidas en las Normas Covenin: 1756:2001 de
“Edificaciones Sismorresistentes”, 2002:08 de “Criterios y Acciones mínimas para el
Proyecto de Edificaciones”, 1753:2006 de “Proyecto y Construcción de Obras en
Concreto Estructural”, 2003-89 de “ Acciones del Viento sobre las Construcciones”,
con el fin de determinar el efecto que tiene dicha irregularidad sobre la estructura y su
comparación con el modelo matemático del programa SAP2000.

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

En éste capítulo se muestran los conceptos, definiciones, consideraciones


técnicas y parámetros de la investigación, que se usarán como base fundamental para
el desarrollo de la investigación para posterior interpretación. Ellos son: la Reseña
Histórica, los Antecedentes, las Bases Teóricas y finalmente las Bases Legales, todas
éstas teniendo como función principal; la de ampliar los conocimientos derivados de
la aplicación del procedimiento científico y metodológico.

Reseña Histórica

Actualmente se pueden observar construcciones de edificios de diferentes


tamaños, materiales de construcción y distribución en planta, etc. que son diseñados
mediante análisis que proporcionan resistencia tanto a fuerzas gravitacionales, fuerzas
sísmicas, fuerza de viento y otras medidas de seguridad que se encuentran
determinadas según el lugar donde se ubicará el edificio; tales métodos de análisis
han sido mejorados con el pasar del tiempo por medio de métodos empíricos; el
desarrollo de éstas metodologías, no se pudo llevar a cabo sin la contribución de
varias personas que a través del tiempo han colaborado con diferentes aspectos tales
como el desarrollo de los materiales de construcción, las técnicas constructivas, los
métodos de análisis y el diseño de las estructuras. A continuación, se describen
brevemente algunos hechos históricos que han desarrollado los conocimientos de lo
que actualmente se maneja sobre el análisis de estructuras de concreto reforzado:
En 1875, William E. Ward, construyó el primer edificio de concreto reforzado
en Estados Unidos en Port Chester, N. Y. En 1883, presentó una disertación ante la
American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros

9
Mecánicos) donde afirmaba haber obtenido la idea del concreto reforzado al observar
a trabajadores ingleses, intentando limpiar el cemento endurecido de sus herramientas
de hierro en el año de 1867.
Thaddeus Hyat, un americano fue probablemente la primera persona en analizar
correctamente los esfuerzos en una viga de concreto reforzado y en 1877, publicó un
libro de 28 páginas titulado “An Account of Some Experimentes with Portland
Cement Concrete, Combined with Iron as a Building Material”(Resumen de algunos
experimentos con concreto hecho a base de cemento Portland combinado con hierro
como material de construcción). En este libro encomió el uso del concreto reforzado,
en donde además, puso mucho énfasis en la alta resistencia del concreto al fuego.
En el año de 1885, en Chicago se construye el edificio de 10 niveles de la
compañía Home Life Insurance. A partir de ese año, fueron construidos numerosos
edificios altos utilizando estructuras esqueléticas de acero. En esa época, el concreto
reforzado era utilizado en edificios de poca altura. Conforme se desarrollaba en la
construcción el uso del concreto reforzado, como también de otros sistemas
estructurales, los problemas ocasionados por los sismos se intensificaron, ya que los
riesgos que las construcciones podían experimentar eran mayores, se tuvo la
necesidad de establecer medidas que velaran por la seguridad de las edificaciones.
Los primeros requerimientos de diseño en los Estados Unidos de Norteamérica
que intentaban prevenir el colapso de edificios durante terremotos, se originan en
California después del terremoto que afectó a San Francisco en 1906; se procedió a su
reconstrucción con un código de construcción actualizado, que requería la
consideración de una fuerza por viento de 30 libras por pie cuadrado para el diseño de
nuevos edificios. Ninguna cláusula de diseño sismorresistente fue presentada.
Dado que muchos códigos de construcción en ese tiempo no tenían requisitos
para la resistencia del viento (tal como el código de la ciudad de Los Ángeles, en el
cual la presión del viento no se consideraba en el diseño hasta 1924), se esperaba que
el nuevo y “estricto” requisito de la presión del viento, se aplicaría tanto a los efectos
del viento como de los terremotos.

10
El UBC (Uniform Building Code) de 1927, presentó el primer requerimiento
sísmico en Norteamérica, en parte como respuesta al terremoto de Santa Bárbara de
1925. El documento propuso, que una carga puntual horizontal aplicada igual a un
valor entre el 7.5 al 10 por ciento de la suma de las cargas muerta y viva total
(dependiendo del tipo de suelo), se considerará para tomar en cuenta los efectos de un
terremoto.
Las provisiones sismorresistentes en los códigos de diseño norteamericanos, se
implementaron luego del terremoto de Long Beach de 1933, de magnitud 6.4 en la
escala de Richter. Las pérdidas económicas y físicas que dejó dicho terremoto,
proporcionaron los incentivos políticos necesarios, para implementar las primeras
regulaciones obligatorias de diseño sismorresistente. El código de construcción de
Los Ángeles de 1943, fue el primero en presentar un coeficiente sísmico y una
distribución de fuerza lateral que indirectamente reflejaba la flexibilidad del edificio.
Fue hasta 1950, que se intensificó el uso de concreto reforzado en edificios
altos, alcanzando rápidamente límites en altura a causa del incremento de cargas y
volúmenes que requiere el uso de áreas resistentes en la base demasiado grandes. Los
sistemas estructurales basados en marcos de vigas-columnas, no poseen la rigidez
suficiente para minimizar los desplazamientos en edificios altos, debido a cargas
laterales; sin embargo, la introducción de paredes de corte abrió la posibilidad de
construir estructuras hasta de 30 niveles.
El desarrollo del sistema de Tubo Reticular o Fachadas Rigidizantes fue la
solución para la construcción de edificios de concreto reforzado de 30 a 50 niveles,
siendo utilizado por primera vez en un edificio de apartamentos de 43 niveles de Witt
Chesnut (Chicago) en el año de 1963. Posteriormente su uso se propagó a varias
partes del mundo. El sistema consiste de columnas exteriores cercanamente
espaciadas y ligadas en cada entrepiso por vigas relativamente peraltadas.
Aunque, la contribución de la resistencia estructural fue conocida en las
publicaciones de los primeros Requerimientos para Fuerzas Laterales de la
Asociación de Ingenieros de California (SEAOC), no fue hasta principios del año
1980 que el tema de la resistencia estructural fue estudiado en detalle.

11
En 1995 el Centro de Investigaciones Sismológicas de México, realizo un
estudio para evaluar las implicaciones del factor de comportamiento sísmico a
edificaciones irregulares de diversos tipos y materiales, donde se discutió sobre el
nivel de distorsión cercanos al límite inferior del RCDF-93 (Reglamento para
Construcciones del Distrito Federal, 1993) y sometidas a acelerogramas intensos
característicos de la zona, evaluados mediante de análisis no lineales.
En la actualidad, los avances en la tecnología del concreto reforzado permiten
fácilmente construir un edificio de 100 niveles con excelente eficiencia. La rigidez
del sistema de paredes de corte puede mejorarse utilizando vigas para ligar las
paredes en el último nivel y niveles intermedios; a este sistema se le conoce como
sistema de paredes acopladas.
Los eventos sísmicos representan uno de los mayores riesgos potenciales en
Venezuela en cuanto a pérdidas humanas y económicas. Un 80 % de la población
vive en zonas de alta amenaza sísmica, variable que aumenta el nivel de riesgo,
haciéndolo cada vez mayor a medida que se eleva el índice demográfico y las
inversiones en infraestructura, razón por la que se han creado reglamentos de análisis
y diseño que regulan el proceso de planificación de las estructuras y edificaciones en
general, a través de las extensas y variadas Normas Covenin que desde hace medio
siglo hasta el tiempo presente pretenden disminuir los efectos perniciosos de los
vientos y sismos en las estructuras.

Antecedentes de la Investigación

En relación al cálculo estructural de edificaciones, es menester resaltar la


existencia y realización de Trabajos Especiales de Grado desarrollados ante
reconocidas casas de estudios como; la Universidad Central de Venezuela (UCV), la
Universidad de Nueva Esparta (UNE) y no menos importante, el Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia (IUPSM); los
cuales sirvieron de guía referencial de gran ayuda, por ser proyectos que se enmarcan
bajo los más actualizadas métodos y herramientas tecnológicas que simplifican y a la

12
vez garantizan el cálculo estructural del objeto de estudio, adaptándose a las
exigencias que ameritan una investigación de ésta envergadura, a la hora de sustentar
con bases legales y normativas la presente investigación de corte estructural.
Los Trabajos Especiales y Tesis de Grado que a continuación se presentan
como los antecedentes usados en ésta investigación, son referenciados ampliamente
por haber cumplido con creces su objetivo en particular, y en éste caso de estudio
particular, imprimen un significado especial por su estrecha relación entre algunos
aspectos de consideración adicional al estudio. Estos son:
En el Trabajo Especial de Grado de Alves J. y Lares P. (Mayo, 2011), a nivel
de estudio estructural y dinámico, presentado ante la Universidad de Nueva Esparta,
para optar al Título de Ingeniero Civil, desarrollaron; “Análisis Dinámico de una
Estructura Irregular Empleando el Programa de Cálculo Estructural ETABS”, en
donde se propone el análisis dinámico espacial, según el Método de Superposición
Modal con Tres Grados de Libertad por Nivel, de acuerdo a lo establecido en la
Norma Covenin 1756: 2001ª, relativa a “Edificaciones Sismorresistentes” de una
estructura de forma regular denominada “MR”. Dichos análisis permitieron realizar la
comparación entre variables, a través de gráficos demostrativos, para factores de corte
basal, deriva (desplazamientos laterales) y períodos de oscilación entre los modelos
de estudio.
Este trabajo en particular proporciona una franca ventaja de referencia en la
investigación planteada ya que presenta un cálculo estructural a una edificación
irregular y analizada luego con un programa informático para comparar las variables
de índole estructural y la manera como inciden sobre los resultados en factores y/o
condiciones de sismorresistencia.
También como aporte y sustento a la investigación, se reseña la importancia
que reviste la cercanía con el Río Cabriales con el estudio efectuado por el Ingeniero
Valencia, (Febrero, 2011) en su Trabajo Especial de grado para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Hidráulica ante la Universidad Central de
Venezuela, “Estudio de Amenaza de Inundaciones en un Tramo del Río Cabriales en
el Estado Carabobo”. En este trabajo se aplica la metodología desarrollada por el

13
Instituto de Mecánica de Fluidos de la Universidad Central de Venezuela para la
obtención del mapa de amenaza hidrometeorológica en un tramo de la cuenca del río
Cabriales.
Para lograr los objetivos planteados se realizó la caracterización de la cuenca
desde el punto de vista geomorfológico, se analizó el comportamiento hidrológico
aplicando el HEC HMS, y se validaron las variables hidrológicas estimadas, así
como también se realizaron simulaciones hidráulicas unidimensionales (HEC RAS) y
bidimensionales (FLO 2D) en el tramo evaluado de 3,5 km, el cual comienza en la
Avenida Salvador Feo La Cruz (uno de los límites geográficos del terreno para el
Parque Urbano) y culmina en la Avenida San José de Tarbes (Puente El Trigal). Se
desarrolló el mapa de amenaza hidrometeorológica a partir de eventos hipotéticos de
precipitación con 10 y 100 años de período de retorno, el cual se intercepta sobre una
imagen satelital para obtener cuales zonas estarían bajo una peligrosidad baja, media
y alta.
Este trabajo en especial, muestra un datos importante para la investigación, ya
que la representación de éstas zonas, muestra una variante vinculada por las
cercanías del objeto de estudio y correlación geográfica al formar parte de los límites
del parque urbano como lo constituye el Río Cabriales, que dentro de sus
caracterizaciones típicas representa un mapa de inundabilidad y por consiguiente la
afectación directa sobre la estructura en estudio.
Por otro lado, Filippe C. (Marzo, 2013), en su Tesis de Grado para optar al
título de Ingeniero Civil ante el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Valencia, presentó “Diseño Estructural del Edificio Rental de la
Universidad de Carabobo, ubicado en el Rectorado”; en donde abarca todos aspectos
y criterios técnicos para diseñar el mencionado edificio.
En dicho diseño se aplicaron las Leyes, Normas y bases técnicas que sustentan
la investigación de tipo factible a través de la investigación de campo y descriptiva,
utilizando recursos apropiados para la recolección de la información, para así
analizarlos de manera cuantitativa y cualitativa, lo cual conllevó de modo lógico a

14
comprender los resultados, logrando de éste modo, desarrollar el mismo cumpliendo
con los objetivos generales y específicos de la investigación.
La propuesta realizada por el autor, sustenta criterios técnicos básicos donde la
presente investigación deberá afianzarse a fin de completar con suficiencia, los
preceptos constructivos e investigativos del objeto de estudio y sus consideraciones
en cuanto a su factibilidad al momento de la construcción de las edificaciones en cada
caso.
Por su parte Noguera F. (Abril, 2014), en su Tesis de Grado para optar al título
de Ingeniero Civil ante el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Valencia, presentó una “Propuesta del Diseño Estructural del Módulo IV
del Centro Clínico Hospitalario y Maternidad, Municipio San Diego”, en donde
muestra su propuesta es el diseño estructural del módulo IV del Centro Clínico
Hospitalario y Maternidad, Municipio San Diego, Estado Carabobo, con el cual se
mejorará el sistema de salud que se encuentra en deficiencia ocasionando el traslado
de los enfermos a otros centros hospitalarios ubicados en los diferentes Municipios.
Es por ello que para contribuir con el bienestar de éstos habitantes, el proyecto
se basa en una metodología de investigación de proyecto factible, apoyada en una
investigación documental, de campo y descriptiva, utilizando instrumentos y técnicas
para recabar toda la información pertinente que proporcionan los datos importantes en
el desarrollo de la investigación.
La propuesta mencionada, otorga variantes de diseño estructural, actualización
metodológica, además de la utilidad pública de su propuesta representa también en
ésta investigación, un aspecto a resaltar por los beneficios que recibirán los usuarios
al momento de la construcción de las edificaciones en cada caso.
También Carrillo, A. (2014) en su Tesis de Grado para optar al título de
Ingeniero Civil ante el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Valencia, presentó una “Propuesta del Cálculo Estructural e Instalaciones
Sanitarias de un Centro Penitenciario con Régimen de Permanencia y Abierto
Módulo B, en el Municipio Guacara, Estado Carabobo.”, en virtud que el sistema
penitenciario venezolano se ha convertido en uno de los problemas que enfrenta el

15
país durante los últimos años, mostrando una realidad profundamente deterioradas en
cuanto a las condiciones de hacinamiento e insalubridad de éste tipo de edificaciones
en particular.
La propuesta realizada por la autora, sustenta criterios técnicos básicos donde
muestra una alternativa a nivel de adecuaciones e instalaciones sanitarias que
contribuyen a la optimización sanitaria de un recinto penitenciario. Las diferentes
consideraciones sobre la parte de instalaciones sanitarias servirán de soporte teórico
para proyectar su desarrollo referido en la propuesta de cálculo estructural e
instalaciones sanitarias del Pabellón Principal del Parque Urbano, ubicado en el
Municipio Naguanagua, Estado Carabobo.

Bases Teóricas

Tal como lo indica Arias (2006):“…Las bases teóricas indican el desarrollo


amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque
adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p.107). El mismo autor
también establece que:
Las bases teóricas están compuestas por los conceptos, proposiciones
y filosofías que explican o contribuyen a esclarecer el problema de
estudio. Estas permiten ubicar el tema objeto de estudio dentro del
conjunto de teorías existentes además de permitir en cual corriente de
pensamientos se escribe y lo explica así: Las bases teóricas
comprenden el conjunto de proposiciones que constituyen un punto de
vista el cual va dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado,
por ello se pueden dividir las bases teóricas en función de los tópicos
que integran la temática tratada a las variables que serán analizadas.
(p 41).

Dentro del esquema planteado en ésta investigación, se hará énfasis para validar
éstas consideraciones de tilde teórico, a fin de que constituyan un punto de referencia
que sobresalga para poder explicar cómo se ubica la temática de estudio y cómo serán
tratadas las diferentes variables que serán analizadas y explicadas en función del
cumplimiento de los objetivos propuestos en la investigación.

16
Estructuras

Las estructuras son el elemento básico de toda construcción y su función es


recibir y transmitir su peso y el de las fuerzas exteriores al terreno, de manera que
todos sus elementos estén en equilibrio. La transmisión de dichos esfuerzos se logra
mediante la transformación en esfuerzos internos y su distribución a lo largo de las
piezas estructurales. Por su forma de trabajo las estructuras pueden ser activas o
pasivas, siendo las activas son capaces de modificar que las fuerzas hagan rodeos a
través de una estructura, arco dinteles. Las pasivas por su parte, transmiten los
esfuerzos en forma directas, como en un muro de carga o una columna, porque estos
solo son elementos interpuestos entre las cargas y el terreno.

Teoría Estructural

Tal como lo describe Merrit (1984) en sus conceptos teóricos sobre estructuras,
define la teoría estructural como:
el comportamiento de las estructuras sometidas a diversos tipos de
cargas; con el propósito de predecir las resistencias y las
deformaciones de las mismas, cumpliendo las necesidades de diseño y
análisis según los requerimientos de la sociedad en general. (p.7).

La teoría estructural relaciona las propiedades y disposición de los materiales


con el comportamiento de las estructuras que llegan a construirse y en el desarrollo
de un proyecto de cálculo fundamenta principalmente al análisis estructural de las
cargas a la cuales estará sometida la edificación según la necesidad y el caso
específico de su naturaleza. La estructura soporta las cargas exteriores (acciones y
reacciones), las cuales reparten su efecto por los diferentes elementos estructurales
que resultan sometidos a diferentes esfuerzos, los cuales inducen un estado tensional,
que es absorbido por el material que la constituye.

17
Ingeniería Estructural

Tal como lo menciona Torroja, E.(1937), se conoce como Ingeniería


Estructural el área o disciplina de la ingeniería que incluye el conjunto de
conocimientos científico-técnicos necesarios en las fases del proceso de concepción,
diseño y fabricación de los sistemas estructurales que son necesarios para soportar
las actividades humanas. Este proceso se desglosa en fases consecutivas que
muestran a continuación:
Fase 1 Concepción: Fase inicial que parte de una especificación de requisitos y
que requiere imaginación creativa y juicio ingenieril para plantear alternativas y
seleccionar una solución que abarque todos los preceptos de construcción y a la
manera como se interrelaciona con su entorno. La fase de planeación o concepción
suele comprender el establecimiento de los requisitos de funcionamiento de la
estructura propuesta, la consideración de los tipos posibles de estructuras (por
ejemplo, armazón rígido o armadura) que puedan ser factibles y los tipos de
materiales que se van a usar (por ejemplo, acero estructural o concreto reforzado).
Esta fase también puede comprender la consideración de factores estructurales,
como la estética, el impacto ambiental de la estructura, etc. Por lo general, el
resultado de esta fase es un sistema estructural que cumple con los requisitos de
funcionamiento y que se espera sea el más económico. Quizá esta fase es la más
decisiva de todo el proyecto y requiere experiencia y conocimiento de las prácticas de
construcción, además de una plena compresión del comportamiento de las
estructuras.
Fase 2 Análisis: Fase que incluye las actividades conducentes a ratificar la
adecuación de la estructura a su objetivo de soportar unas cargas dadas en unas
condiciones predefinidas. En esta fase se precisa determinar (mediante cálculos que
se basan en técnicas y métodos específicos) la respuesta de la estructura a cargas o
acciones predefinidas; esta respuesta se mide usualmente, estableciendo los esfuerzos
en los elementos de la estructura y los desplazamientos en sus puntos más
representativos.

18
Fase 3 Diseño: Dimensionamiento detallado de los elementos estructurales en
base a los esfuerzos que han de soportar, los materiales de que están compuestos, las
consideraciones de uso, funcionabilidad de las estructuras y la manera de cómo
encajan como un todo. También en ésta, la fase de diseño de la estructura, se estiman
los tamaños de los diversos miembros del sistema estructural seleccionado con base
en un análisis aproximado, la experiencia pasada y los requisitos de los códigos. En la
fase siguiente, se usan los tamaños de los miembros seleccionados de esta manera
para estimar el peso de la estructura.
Fase 4: Construcción o fabricación: Fase final en la que se realiza la estructura
aunque puede parecer que está más directamente asociada con la ingeniería civil,
tiene una fuerte relación con todas aquellas especialidades de ingeniería que requieren
un sistema estructural o componente para alcanzar sus objetivos dado que la
evolución de la Ingeniería Estructural está asociada a la evolución de la Mecánica de
Materiales y del Análisis Estructural, al desarrollo de técnicas computacionales, a la
introducción de nuevos materiales constructivos, a la creación de nuevas formas
estructurales y al desarrollo de las técnicas constructivas.

Principios del Diseño Estructural

Según Torroja, E.(1934), para el planteamiento de un diseño estructural, se


deben tener en cuenta todos los principios y elementos que la conforman dentro de
los cuales se destacan: Seguridad, Funcionabilidad y Economía. Una estructura se
diseña para que no falle durante su vida útil y se reconoce que una estructura falla
cuando deja de cumplir su función de manera adecuada y las formas de falla pueden
ser: falla de servicio o falla por rotura o inestabilidad. Las exigencias básicas que
debe cumplir una estructura cumplir son las siguientes:
Equilibrio: Es la exigencia fundamental que implica que todas las partes de una
edificación no presenten movimientos o que la resultante de las fuerzas aplicadas sea
igual a cero. Su importancia radica en la clara preservación de una posición contra la
fuerza de gravedad y demás fuerzas actuantes (sísmicas y eólicas), por ende generar

19
estabilidad en una estructura ejerciendo un control efectivo ante las fuerzas que
actúan sobre ella.
Estabilidad: Condición relacionada con los movimientos que puede presentar
un edificio en su totalidad debido a la aplicación de las fuerzas, ya que, si una fuerza
genera ciertos desplazamientos en el edificio, este se vuelve inestable, siendo una
condición no deseada en la edificación. En este contexto, la estabilidad es un
problema que no depende del tipo de solicitaciones que se encuentran actuando sobre
la estructura sino que más bien depende de que se satisfagan algunas condiciones
relacionadas con sus características geométricas (cantidad, disposición y ubicación de
los elementos estructurales) y de la cantidad y el tipo de vínculos que posea, tanto
internos como externos.
Resistencia: Término referido a la capacidad de soportar las cargas que se
aplican en la estructura sin fallar por lo que se constituye en la intensidad de una
acción hipotética que conduce a la estructura o alguna sección a un estado límite de
falla. Por ejemplo, la resistencia a flexión será el momento máximo que es capaz de
resistir la sección.
Funcionalidad: Toda estructura debe cumplir a cabalidad con la función
asignada, por ello se debe evitar grandes deformaciones en la estructura de tal
magnitud que los usuarios no sientan cómodo el uso del edificio. Para el caso de la
Ingeniería Estructural se puede decir que es una división de la Ingeniería Civil, por lo
que básicamente la funcionabilidad viene dada correcta selección de los materiales de
construcción más adecuados.
La elección de los materiales se lleva a cabo una vez que se ha hecho un
análisis de las fuerzas que se ejercerán sobre dichos materiales, de manera que las
resistan. También se toma en consideración la ubicación geográfica, la actividad
sísmica y cualquier otro factor que, a la larga, pudiera afectar la estructura. La
combinación de ambas es lo que se conoce como Ingeniería Civil Estructural.
Economía: Este es un aspecto fundamental, en toda estructura que cumpla un
fin utilitario, por lo general todo proyecto debe atenerse a un presupuesto disponible
para la construcción. El carácter utilitario de la estructura es tan fundamental que la

20
economía influye sobre los sistemas estructurales de edificios no utilitarios. El costo
de la estructura no alcanza por lo común de 20 al 30% del costo total del edificio. Por
lo tanto, aun una disminución sustancial en la estructura rara vez representa una
economía superior a un pequeño porcentaje del costo total.
Los dos factores más importantes en el costo de una estructura son los
materiales y la mano de obra. A este respecto, hoy se encuentra en el mundo dos tipos
básicos de economía: En la primera, usual en los países industriales más avanzados,
el costo de los materiales es relativamente bajo y el de la mano de obra es
relativamente alto. En los países menos desarrollados, esta relación se invierte.
Estética: Ésta influencia impone a la estructura elementos para la escogencia
del sistema estructural adecuado, pero se debe tener en cuenta que en proyectos de
gran tamaño el sistema estructural es expresión de la arquitectura, por lo que un error
de enfoque estructural puede afectar la belleza del edificio. El ingeniero o arquitecto,
al decidir el sistema estructural que considera más conveniente para expresar el
concepto del edificio, impone además sus postulados estéticos a la obra.
Independientemente de ello, por tratarse de un hecho formal, la estructura es de
por si portadora de una emoción estética. Según los espacios arquitectónicos que la
estructura contribuye a limitar o sostener, el análisis de los aspectos estéticos será
planteado de diferente manera, es posible que la estructura se subordine a la función o
que sea una parte activa en la expresión de la arquitectura.

Diseño Estructural

Tal como lo reseña Torroja, E.(1934), mencionar que el diseño estructural sólo
puede verse como un arte en donde el diseñador o proyectista vierte su imaginación,
habilidades creativas y experiencias al momento de crear soluciones a problemáticas
de diversas índole, se trata de un error común de apreciación semántica, ya que el
diseño estructural va más allá de su concepción artística y cumple con los usuarios, al
dotarlos de beneficios dentro de sus posibilidades económicas, en justa proporción y

21
medida con la ayuda de la Ingeniería Civil para construir mejores y sustentables
edificaciones.
Según la Norma Covenin 2002:88, "Criterios y Acciones Mínimas para el
Proyecto de Edificaciones”:
Toda edificación y cada una de sus partes deberán tener la resistencia,
la rigidez y la estabilidad necesarias para comportarse
satisfactoriamente y con seguridad para los estados límites que puedan
presentarse durante su vida útil. En consecuencia, el proyecto
arquitectónico deberá permitir una estructuración eficiente para resistir
las acciones que puedan afectar a la edificación, con particular
atención a las acciones sísmicas. Adicionalmente, se tendrá especial
cuidado en el arriostramiento de las edificaciones livianas. (p.12)

Por otro lado los miembros de las estructuras de concreto armado, serán
diseñados y construidos según las especificaciones y disposiciones técnicas de las
Normas Covenin 1753:06 Proyectos y Construcción de Obras en Concreto
Estructural, utilizando los diferentes factores de mayoración de cargas y factores de
reducción de capacidad resistente, debido a que las estructuras se diseñan para resistir
a todas las acciones a las que puedan estar sometida durante su vida útil, por lo que el
dimensionamiento y detallado se hace de acuerdo a los criterios relativos a los estados
límites de fallas y de servicio, así como el de la durabilidad de la construcción.
Las tensiones, solicitaciones y deformaciones producidas por las acciones, se
determinarán mediante métodos reconocidos de análisis estructural que tomen en
cuenta las propiedades de los materiales y los estados límites considerados en el
proyecto. Los métodos de diseño serán los establecidos en las normas Covenin-
Mindur vigentes ante todas sus variantes de aplicación específica.
Sin embargo, es también preciso mencionar, que la resistencia de las estructuras
y las demostraciones experimentales son herramientas imprescindibles para el diseño
estructural por su aporte suficientemente establecido con los procedimientos y etapas
del mismo sin dejar de lado las consideraciones de todas aquellas cargas a las que se
verá sometida a lo largo de su tiempo de servicio, garantizando la ausencia de fallas o
situaciones imprevistas que vulneren su integridad estructural.

22
Es importante también considerar ciertas restricciones que surgen de
la interacción con otros aspectos del proyecto global; las limitaciones globales en
cuanto al costo y tiempo de ejecución así como de satisfacer determinadas exigencias
estéticas. Entonces, la solución al problema de diseño no puede obtenerse mediante
un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un determinado
conjunto de reglas y formulas.

Etapas del Diseño Estructural

En el diseño estructural se evidencian cuatro etapas características en el


desarrollo conceptual y funcional de las estructuras, tal como lo reseña Torroja,
E.(1934). Dichas etapas garantizan por separado, la viabilidad y factibilidad de
construcción que pueda llegar a tener una edificación al momento de especificar su
uso e importancia estructural, por lo que se debe ser muy cuidadoso en cada una de
ellas. A continuación se mencionan:

Etapa de Estructuración: Es probable la etapa más importante del diseño


estructural pues, la optimización del resultado final del diseño depende de gran
medida del acierto que se haya obtenido en adoptar la estructura esqueletal más
adecuada para una edificación específica. En esta etapa de estructuración se
seleccionan los materiales que van a constituir la estructura, se define el sistema
estructural principal y el arreglo y dimensiones preliminares de los elementos
estructurales más comunes.
Etapa de Estimación de las solicitaciones o acciones: En esta segunda etapa del
proyecto, se identifican las acciones que se consideran que van a incidir o que tienen
posibilidad de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil. Entre estas
acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga muerta,
acciones variables como la carga viva. Acciones accidentales como el viento y el
sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las

23
acciones accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración
más adecuada para absorber dichas acciones.
Etapa de Análisis Estructural: Es un procedimiento que lleva la determinación
de la respuesta del sistema estructural ante la solicitación de las acciones externas que
puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de una estructura o de un elemento
es su comportamiento bajo una acción determinada; está en función de sus propias
características y puede expresarse en función de deformaciones, agrietamiento,
vibraciones, esfuerzos, reacciones, etc. Para obtener dicha respuesta se requiere
considerar los siguientes aspectos: Seleccionar un modelo teórico y analítico factible
de ser confrontado con los procedimientos de cálculo disponible y dicha
selección del modelo analítico de la estructura puede estar integrado de las siguientes
partes:
Modelo geométrico: Esquema que representa las principales características
geométricas de la estructura.
Modelo de las condiciones de continuidad en las fronteras: Debe establecerse
como cada elemento está conectado a sus adyacentes y cuáles son las condiciones de
apoyo de la estructura.
Modelo del comportamiento de los materiales: Debe suponerse una relación
acción - respuesta o esfuerzo - deformación del material que compone la estructura.
Modelo de las acciones impuestas: Las acciones que afectan la estructura para
una condición dada de funcionamiento se representan por fuerzas o deformaciones
impuestas. En muchas situaciones las cargas y otras acciones que introducen
esfuerzos en la estructura, están definidas por los reglamentos de las construcciones y
es obligación del ingeniero proyectista sujetarse a ellos. Para determinar la respuesta
de las acciones de diseño en el modelo elegido para la estructura, es necesario obtener
los elementos mecánicos y los desplazamientos en el sistema estructural.
Etapa de Predimensionamiento: En esta etapa se define a detalle la estructura y
se realiza la revisión sistematizada a todos los componentes y elementos que
conforman la estructura, para verificar si cumple con los requisitos de seguridad,
confort y demás consideraciones basadas en las normas y leyes, a fin de que se

24
garantice la integridad física de sus usuarios en todos los campos de su aplicación en
cuanto su diseño y uso.

Resistencias de Diseño

La resistencia de diseño es la resistencia teórica, calculada de acuerdo a las


disposiciones e hipótesis establecidas en la Norma1753:06 Proyecto y Construcción
de Obras en Concreto Estructural, multiplicada por un factor de minoración de
resistencia φ, igual o menor que la unidad. La resistencia teórica del miembro se basa
en los estados límites aplicables de tensiones, deformaciones, fisuración o trituración
y están acordes con los resultados de las investigaciones para cada tipo de acción
estructural. El propósito del factor de minoración de resistencia φ es considerar: a) La
probabilidad de una deficiencia en la resistencia debida a la variación en la calidad de
los materiales y en las dimensiones. b) Las inexactitudes de los métodos de análisis y
diseño. c) El grado de ductilidad y la confiabilidad que requieren los miembros bajo
las acciones que se consideran. d) La importancia del miembro en la estructura. Por
ejemplo, para las columnas se usa un factor φ inferior al de las vigas porque las
columnas tienen usualmente menos ductilidad, son más sensibles a las variaciones en
la resistencia del concreto y por lo general la falla de una columna tiene
consecuencias más desfavorables que la falla de una viga. Por otra parte, a las
columnas zunchadas se les asigna un factor φ mayor que el de las columnas con
ligaduras, puesto que tienen mayor ductilidad y más resistencia a cargas repetidas

Clasificación de los Sistemas Estructurales

Según Orozco (1999), los sistemas estructurales se pueden clasificar en:


Sistema de Forma Activa: Estructuras que trabajan a tracción o compresión
simples, tales como los cables y arcos.
Sistemas de Vector Activo: Estructuras en estados simultáneos de esfuerzos de
tracción y compresión, tales como las cerchas planas y espaciales.

25
Sistemas de Masa Activa: Estructuras que trabajan a flexión, tales como las vigas,
dinteles, pilares y pórticos.
Sistemas de Superficie Activa: Estructuras en estado de tensión superficial, tales
como las placas, membranas y cáscaras
Por otro lado Lozano (1988), los clasifica partiendo de la condición de que las
fuerzas externas que actúan sobre las estructuras deben ser absorbidas y soportadas
en forma segura, funcional, factible y estética. Teniendo en cuenta lo mencionado
por el autor con respecto a la condición de fuerzas externas anterior se pueden
clasificar en:
Estructuras Macizas: Son aquella en las que la resistencia y la estabilidad se
logran mediante la masa, aun cuando la estructura no sea completamente solida.
También se caracterizan por ser estructuras resistentes a fuerzas de explosivos,
vientos violentos, acción de las olas y vibraciones, ya que son muy pesadas y
macizas. Están formadas por superficies muy anchas y resistentes. Grandes presas,
pirámides, iglesias o puentes antiguos, son difíciles de volcar y soportan los esfuerzos
horizontales.
Estructuras Reticulares: Consiste en una red de elementos ensamblados. Los
esqueletos de los animales, los sistemas de vigas y columnas de acero y las torres de
celosía son ejemplos de estructuras reticulares, se subdividen en armaduras y
pórticos o marcos. Están formadas por piezas como barras, tubos, pilares, vigas o
cables unidos entre sí para formar una especie de esqueleto o armazón. Según la
disposición de sus elementos puede ser Triangulares, Entramadas o Colgantes.
Estructuras Superficiales: Pueden tener alto rendimiento debido a su función
doble como estructura y envolvente, pueden ser muy estables y fuertes, pero están
limitadas a recibir cargas concentradas y facilitar discontinuidades repentinas como
en los vanos. En sus elementos estructurales predominan la anchura y longitud sobre
el espesor del mismo.
Estructuras Especiales: Fueron denominadas en el articulo conmemorativo al
150 aniversario de la ASCE (Sociedad Norteamericana de Ingenieros Civiles), a las
representaciones tridimensionales nuestras ecuaciones de equilibrio y, confirmaciones

26
de nuestras técnicas analíticas, normativas de diseño y practicas constructivas y
son aquellas constituidas por una combinación de los tipos anteriores, aquí estarían
las estructuras colgantes, los arcos, las estructuras inflables, etc.

Edificaciones de Estructura Irregular

Según Blanco, M.(2012), al estudiar el comportamiento de edificaciones luego


de un evento sísmico, se puede afirmar que cuando se toman en cuenta las normas de
diseño sismorresistente, la construcción es debidamente supervisada y el sismo de
diseño representa la amenaza sísmica real de la zona, los daños son
considerablemente menores que en los casos en los cuales no se cumplen los
requerimientos mínimos indispensables para tal fin.
Sin embargo, es importante señalar que las normas sismorresistentes por sí
solas no pueden garantizar la inexistencia de daños ante un terremoto severo, en ellas
se establecen requisitos mínimos para proteger la vida de las personas que ocupan la
edificación. El daño severo o el colapso de un gran número de estructuras durante
sismos de alta intensidad, se debe a la falla de uno o varios elementos cuya ductilidad
y resistencia no son suficientes.
Algunos de los daños encontrados en columnas de estructuras castigadas por
los movimientos sísmicos pueden ser grietas diagonales causadas por cortante y/o
torsión, grietas verticales y aplastamiento del concreto causados por compresión,
pandeo de las barras longitudinales por exceso de distanciamiento de las ligaduras y
pérdida del recubrimiento en todos los casos mencionados. En vigas, se evidencian
grietas diagonales y rotura del acero transversal causadas por cortante y/o torsión,
grietas verticales, rotura del acero longitudinal y aplastamiento del concreto por
flexión.
Las conexiones entre elementos estructurales son puntos críticos, aparecen
grietas diagonales y fallas por adherencia entre el concreto y el acero, anclaje
insuficiente del refuerzo longitudinal y esfuerzos excesivos de flexión. Las losas
pueden presentar daños por punzonamiento alrededor de las columnas y grietas

27
longitudinales perpendiculares al plano de flexión a lo largo de la placa, debido al
exceso de flexión producida por el movimiento.
Las irregularidades de alturas de entrepisos, que repercuten en cambios bruscos
de rigidez entre pisos adyacentes, hacen que la absorción y disipación de la energía al
momento del sismo, se concentre en los pisos flexibles, produciendo sobre-
solicitación en los elementos estructurales. Las irregularidades en planta, de masa,
rigidez y resistencia, pueden originar torsión, lo cual genera esfuerzos adicionales
difíciles de evaluar.

Problemas de Configuración Estructural

Tal como lo refiere Blanco, M.(2012), son problemas inherentes al propio


diseño estructural, que influyen directamente en el comportamiento de la edificación
a lo largo de su vida útil y repercuten en el desempeño ante un evento sísmico, por lo
que se deben evitar éste tipo de condiciones que vulneren su integridad, por lo tanto
se hace imprescindible que se evite su configuración tanto como sea posible en
estructuras.
Concentración de masa: Esto se refiere a problemas ocasionados por
concentraciones de masa en algún nivel de la edificación, al colocar elementos de
gran peso como equipos, tanques (Ver Figura 1), piscinas, archivos, depósitos, entre
otros. Debido al hecho de que el problema se agrava si dicha concentración se
localiza en los pisos más elevados, ya que a mayor altura, mayor aceleración sísmica
de respuesta. Se recomienda colocarlos en sótanos o en construcciones aisladas
cercanas al edificio, para evitar el efecto de péndulo invertido.

28
Figura 1. Tanques para agua en el techo de un hospital. Fuente: Cardona (2004)

Columnas Débiles: Las columnas son de vital importancia dentro del sistema
estructural, debido a que transmiten las cargas a las fundaciones y mantiene al
edificio en pie. Si bien en el diseño sismorresistente se tolera cierto nivel de daños, se
debe prever que si éstos aparecen es preferible que sea en las vigas y no en las
columnas. En la viga se genera una falla “local” que afecta principalmente al piso
conectado. En la columna la falla afecta a toda la estructura, pudiendo ocasionar el
colapso de la misma.
El diseño ideal es “Columna fuerte – Viga débil”, en el cálculo se debe verificar
que el momento resistente total en la columna dividido entre el de las vigas sea mayor
o igual a 1,20. En la Figura 2 se muestra un edificio en construcción, donde se
evidencia un diseño inadecuado ya que las dimensiones de las columnas son
significativamente inferiores a la altura de las vigas.

29
Figura 2. Diseño inadecuado Columna Débil – Viga fuerte. Fuente: EERI (1999)

Columnas Cortas: Al analizar y estudiar el comportamiento de edificaciones


bajo la acción sísmica, se ha observado que algunas columnas presentan grietas a 45º
(ver Figura 3), lo que indica una falla frágil. La columna diseñada como dúctil, se
convierte en frágil y falla la zona no confinada. La falla se debe al hecho de que las
columnas de un mismo nivel presentan similar desplazamiento lateral durante un
sismo, sin embargo al ser las columnas cortas más rígidas absorben mucha más fuerza
lateral.

Figura 3. Falla frágil Columna Corta y Poco refuerzo transversal. Fuente: Sezen (2003)

30
Uno de los problemas podría ser por aumento de la fuerza cortante en la
columna, que es igual a la suma de los momentos flectores de los extremos dividido
entre la longitud libre. Si la longitud libre se ve disminuida, la fuerza cortante
aumenta de manera inversamente proporcional. Es decir, que si la longitud libre se
reduce en una tercera parte, la fuerza cortante aumenta tres veces. Este efecto puede
ocurrir en los siguientes casos:
Columnas con diferentes alturas libres en un mismo piso de una edificación.
La fuerza cortante es mayor en las más cortas.
Ubicación del edificio en terrenos inclinados.
Disposición de losas en niveles intermedios.
Confinamiento parcial lateral en la altura de la columna por paredes, muros
divisorios o de fachada, entre otros, cuando las dimensiones de su sección
transversal son pequeñas.
Por la ruptura de una parte de la pared adyacente a la columna.
En la Figura 4 se muestra el excelente desempeño sismorresistente de una
escuela antigua en Palpa-Perú, durante el sismo del 12 de noviembre de 1996, debido
al adecuado confinamiento de las columnas. Gracias al ancho de las paredes
adyacentes a las ventanas, se evitó el efecto de “columna-corta”, con lo cual se
salvaron muchas vidas durante el movimiento telúrico.

Figura 4. Ejemplo de confinamiento adecuado de columnas. Fuente: Quiun (2005)

31
Pisos Débiles: Algunos sistemas arquitectónicos conllevan a la formación de
pisos cuya rigidez y/o resistencia es significativamente menor que la del resto de los
niveles, haciéndolos más vulnerables. Esto se puede atribuir a la diferencia de altura
entre pisos consecutivos (Ver Figuras 5 y 6) o a la ausencia de algún elemento
estructural. La ausencia o falta de continuidad de columnas, ha sido una causa de
muchos colapsos de estructuras sometidas a movimientos sísmicos.

Figura 5. Ejemplo de Piso débil. Fuente: Grases (1987)

Figura 6. Desplazamiento lateral y ruptura de columnas. Fuente: Arslan & Korkmaz (2006)

32
Excesiva Flexibilidad Estructural: En el diseño debe garantizarse que la
edificación resista los efectos del movimiento sísmico, y también minimizar los daños
en elementos no estructurales, juntas, escaleras, entre otros, debido a los
desplazamientos laterales. Las edificaciones excesivamente flexibles, son más
susceptibles a sufrir grandes desplazamientos laterales entre niveles consecutivos, por
el movimiento debido a fuerzas sísmicas.
A dichos desplazamientos relativos se les conoce como “deriva” y deben ser
controlados en el diseño según las especificaciones normativas. Las principales
causas de la flexibilidad estructural son:
Excesiva distancia libre entre elementos verticales (luces o vanos)
Altura libre entre niveles consecutivos
Poca rigidez de elementos verticales
Discontinuidad de elementos verticales (Ver Figuras 7 y 8).

Figura 7. Ejemplo de discontinuidad. Fuente: Grases (1987)

33
Figura 8. Colapso de cornisa en Hotel Radisson en Chile. Fuente: https//:us.es/mailman (2007)

Excesiva Flexibilidad de Diafragmas: Una configuración estructural adecuada


se logra, entre otras consideraciones, conectando las líneas resistentes con diafragmas
rígidos, para lograr deformaciones uniformes (Ver Figura 9). Es importante resaltar
que considerar rígidos los diafragmas representa una hipótesis de cálculo. El
comportamiento flexible del diafragma se debe a las siguientes razones: Material
inadecuado o espesor insuficiente. Este tipo de elementos trabaja a flexión en su
plano y sus deformaciones laterales pueden aumentar significativamente, si la
relación entre el largo y el ancho del diafragma es mayor a 5. Por otro lado si el
diafragma presenta aberturas para iluminación, ventilación, entre otras, cuya área sea
mayor al 20 % del área total, se pueden presentar dentro de él zonas flexibles que
afectan la conexión rígida entre elementos verticales. Una forma de solucionar este
problema es colocar adecuadamente elementos rigidizadores en las aberturas.

34
Figura 9. Comportamiento rígido y flexible del diafragma. Fuente: Cardona (2004)

Columnas No Alineadas: Cuando varias de las columnas no están alineadas con


los ejes predominantes de la estructura, se dice que no existe claridad estructural (Ver
Figura 10). Esto impide que se puedan determinar con mayor precisión las acciones
sobre los elementos de la estructura. Además se introducen efectos secundarios en el
diafragma, que producen agrietamiento por concentración de esfuerzos.

Figura 10. Planta de edificio con columnas no alineadas. Fuente: EERI (1999)

35
Dirección Poco Resistente a Fuerzas Horizontales: En general debe alternarse
la orientación de los elementos verticales, para que las rigideces laterales sean
similares (Ver Figura 11). Cuando la menor dimensión de todas o la mayoría de las
columnas rectangulares de una edificación, se encuentran orientadas en la misma
dirección, ésta es poco resistente a fuerzas horizontales debido al sismo (Ver Figura
12 y 13).

Figura 11. Rigideces laterales similares. Fuente: Grases (2003)

Figura 12. Rigideces laterales distintas. Fuente: Grases (2003)

36
Figura 13. Dirección poco resistente a fuerzas laterales. Fuente: Sezen (2003)

Torsión: La torsión ha sido la causa de importantes daños y, en algunos casos,


colapso de edificaciones sometidas a fuertes movimientos sísmicos. Se presenta por
la excentricidad entre el centro de masa y el centro de rigidez. Cuando en una
configuración, el centro de masa coincide con el centro de rigidez, se dice que existe
simetría estructural. A medida de que el edificio sea más simétrico, se reducirá su
tendencia a sufrir concentraciones de esfuerzos y torsión, y su comportamiento ante
cargas sísmicas será menos difícil de analizar y más predecible.
La simetría va desde la geometría de la forma exterior, hasta las distribuciones
internas de elementos resistentes y componentes no estructurales. En los casos donde
existen muros, núcleos de ascensores o tabiquería, hacia un lado de la edificación, el
centro de rigidez se desplaza en esa dirección. Debido a esto se generan
deformaciones no previstas en el cálculo estructural (Ver Figura 14).

37
Figura 14. Núcleos de Muros excéntricos, posible deformación por torsión. Fuente: Grases (1987)

Transición en Columnas: Cuando columnas de niveles adyacentes varían


bruscamente de forma, se generan grandes esfuerzos y se presentan problemas de
discontinuidad del acero longitudinal, ocasionando fallas en los nodos. En las
fotografías mostradas se puede observar que la columna del piso superior es de
sección rectangular y su acero longitudinal se encuentra por fuera de columna
inferior, que es de sección circular (Ver Figura 15). El problema de transición generó
una articulación en el nodo, incapaz de transmitir momentos, lo cual convirtió la
estructura en inestable ante cargas laterales. También se puede apreciar una falla por
cortante en la columna superior.

38
Figura 15. Transición en Columnas. Fuente: Bertero (1971)

Ausencia de Vigas: Los sistemas estructurales formados por losas y columnas


(sin vigas), presentan un pobre desempeño ante eventos sísmicos. La columna actúa
como un punzón ocasionando daños severos en la losa. En la Figura 16 se muestran
estructuras ubicadas en Kocaeli-Turquia, dañadas en el sismo del agosto de 1999. Los
sistemas presentan losas de espesores entre 8 y 12 cm y vanos (luz libre) mayores a 4
metros.

Figura 16. Ausencia de vigas. Fuente: EERI (1999)

Poca Cuantía de Refuerzo Transversal: La función del refuerzo transversal,


estribo o ligadura, es soportar fuerzas cortantes, garantizar el adecuado confinamiento
del concreto e impedir el pandeo del refuerzo longitudinal. Cuando se presenta mal
armado del refuerzo transversal, el diámetro de la cabilla es insuficiente o están muy

39
separadas, se evidencian daños en los elementos estructurales. Los ganchos en los
extremos de los estribos deben tener un ángulo mayor o igual a 135º (Ver Figuras 17
y 18), para lograr un amarre adecuado. Cuando el ángulo del gancho es a 90º.

Figura 17. Ganchos en estribos adecuados. Fuente: D’Ayala (2003)

Figura 18. Ganchos en estribos inadecuados. Fuente: D’Ayala (2003)

En la Figura 19 se observa que las columnas fallaron debido a la poca cuantía


volumétrica de acero transversal lo que implicó falta de confinamiento. Es
imprescindible prestar suficiente atención al refuerzo transversal en las juntas,
acatando las recomendaciones indicadas en las Normas Covenin 1756:01
Edificaciones Sismorresistentes.

40
Figura 19. Falta de acero transversal. Fuente: D’Ayala (2003)

La separación de las barras determina el confinamiento del concreto y el


adecuado comportamiento de las juntas ante un evento sísmico. En la Figura 20 se
observa que se evitó el colapso de la toda la estructura gracias al refuerzo transversal
en la junta de la viga de carga de la losa, reafirmando la importancia que reviste la
adecuada colocación de los elementos de refuerzo transversal.

Figura 20. Acero transversal en juntas. Fuente: D’Ayala (2003)

41
Fundaciones Inadecuadas: Las fundaciones de una edificación son las bases
sobre las cuales ésta se apoya de forma adecuada y estable sobre el terreno. Es
imprescindible, para toda obra de Ingeniería, realizar un estudio de suelos por
expertos en el área. Dicho estudio dependerá de la altura, peso y uso de la edificación.
Evidentemente, escoger el tipo de fundación adecuado dependerá de las
características de la estructura, del estudio de suelos y la actividad sísmica probable
de la zona. El sistema de fundación deberá ser capaz de transferir al suelo las
acciones sísmicas y gravitatorias, sin que supere la capacidad portante de éste,
correspondiente al nivel de excitación sísmica previsto y sin que se produzcan
movimientos relativos entre los elementos de fundación que puedan originar
deformaciones inaceptables en la estructura.
Los desplazamientos relativos que eventualmente pueden sufrir los distintos
elementos de fundación, deberán ser tales que no comprometan la estabilidad y
funcionalidad de la estructura. Cada uno de los bloques estructuralmente
independientes de una construcción, tendrá un sistema de fundación único
(homogéneo). No se admitirán sistemas diversos dentro de una misma unidad, por
ejemplo: algunas columnas sobre pilotes y otras sobre fundaciones directas.

Figura 21. Fundación Superficial. Fuente: www.redbpncivil.blogspot.com (2003)

42
Los apoyos de la estructura deben vincularse entre sí mediante un sistema de
riostras o losa que asegure el movimiento conjunto de todos los elementos. Esto con
la finalidad de evitar apreciables desplazamientos diferenciales entre ellos que
impliquen deformaciones adicionales a la estructura. En la Figura 21 se muestra el
volcamiento de un edificio cuya fundación superficial resultó inadecuada al momento
del sismo.

Problemas de Configuración de Planta en Edificaciones Irregulares

Longitud de Planta: La longitud en planta de una edificación, influye en la


respuesta estructural ante la transmisión de ondas en el terreno producidas por el
movimiento sísmico. A mayor longitud en planta empeora el comportamiento
estructural, debido a que la respuesta de la estructura ante dichas ondas puede diferir
considerablemente de un punto de apoyo a otro de la misma edificación. Los edificios
largos son más propensos a tener problemas debido a las componentes torsionales del
movimiento del terreno. (Ver Figura 22). Recomendación práctica: L2 ⁄ L1 ≤ 2,3.

Figura 22. Planta de gran longitud. Fuente: Grases (1987)

Para solucionar dicho problema se insertan juntas totales, de tal manera que
cada una de las estructuras separadas se trate como una estructura corta. Éstas juntas
deben ser diseñadas para que no se produzcan choques entre las partes separadas, a
consecuencia del movimiento independiente de cada una (Ver Figura 23).

43
Recomendaciones prácticas: Longitud máxima (L) = 40 metros. L2 ⁄ L1 ≤ 2,3. Si L2 ⁄
L1 > 2,3 se recomienda insertar al menos una junta total.

Figura 23. Planta de gran longitud. Recomendación insertar juntas totales. Fuente: Grases (1987)

Forma de la Planta: La forma de la planta influye en la respuesta de la


estructura ante la concentración de esfuerzos generada en ciertas partes, debido al
movimiento sísmico. Los sitios más vulnerables son los ángulos de quiebre entre
partes de la estructura, cuyo problema se puede resolver colocando apropiadamente
las juntas totales mencionadas en el párrafo anterior. Algunos ejemplos de este caso y
su posible solución se muestran a continuación. (Ver Figura 24 ).

Figura 24. Ejemplos de planta de forma irregular y su posible solución. Fuente: Arnold &
Reitherman (1982)

Otras posibles soluciones para solventar o aminorar el problema son: Colocar


elementos rigidizadores en las plantas en forma de “H” y “U” (Ver Figura 25).

44
Figura 25. Soluciones con rigidizadores para plantas irregulares ejemplos de planta de forma
irregular. Fuente: Arnold & Reitherman (1982)

Existen diversos criterios para considerar las plantas como regulares, basados
en normativas de varios países, es importante señalar que es decisión del ingeniero
cuan conservador va a ser su diseño (Ver Figura 26). La Norma Venezolana Covenin
1756:01 de Edificaciones Sismorresistentes, establece la limitación del 40% para el
coeficiente de longitudes, si no se presentan otras condiciones negativas.

Figura 26. Plantas Regulares. Fuente: Arnold & Reitherman (1982)

45
Problemas de Configuración Vertical en Edificaciones Irregulares

Son problemas referentes a las irregularidades verticales que al estar presentes


en las edificaciones, ocasionan cambios bruscos de rigidez y masa entre pisos
consecutivos, lo que se traduce en fuertes concentraciones de esfuerzos (Ver Figuras
27 y 28). Deben evitarse, en lo posible, los escalonamientos y tratar que los cambios
de un nivel a otro sean lo más suaves posibles, sobre todo en edificaciones tan
importantes como hospitales y centros de salud.

Figura 27. Irregularidades Verticales. Fuente: Arnold & Reitherman (1982)

Figura 28. Torre Balgres Caracas Venezuela. Fuente: www.area.com.pa/proyectos/php (1985)

46
La Norma venezolana establece ciertos criterios para clasificar las estructuras
como irregulares verticalmente. (Ver Figura 29). Las edificaciones con aumento
vertical significativo de dimensiones y de masas, requieren un análisis espacial ya que
presentan problemas por los efectos dinámicos debido a los sismos.

Figura 29. Criterios Covenin –Mindur 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes. Fuente: Cardona
(2004)

Métodos de Análisis para el Diseño de Estructuras Sismorresistentes

Según Fratelli, M.(1998), el diseño sismo resistente de la estructura se basa


fundamentalmente del estudio de las fuerzas de inercia transnacionales y torsionales,
cuyo efecto sobre una estructura en general. Es posible diseñar estructuras que
no sufran daños durante los terremotos se diseñan para eso. Hay diferentes métodos
utilizados son:
Análisis estático.
Análisis dinámico plano.
Análisis dinámico espacial.
Análisis dinámico espacial con diafragma flexible.

47
Otros métodos alternativos: La selección del método de análisis en cada caso se
establece en los cuadros 1 y 2 (Estructura sismo-resistente de Fratelli), si bien los
mismos pueden sustituirse por otros más refinados, según la clasificación dada
anteriormente. La selección de los métodos de análisis depende de la regularidad de
la edificación y de su altura. (Ver Cuadro 1).

Cuadro 1
Factores de Selección del Método de Análisis para Edificaciones Regulares.

Análisis para Edificaciones Regulares

Altura de la edificación Requerimiento mínimo

No excede de 10 pisos ni 30 m Análisis estático


Excede de 10 pisos o 30 m Análisis dinámico plano

Nota: Tomado de Covenin-Mindur 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes (p.28) por


FondoNorma. (2001).

Cuadro 2
Factores de Selección del Método de Análisis para Edificaciones Irregulares.

Análisis para Edificios Irregulares


Tipo de Irregularidad Requerimiento Mínimo
a.1, a.2, a.4, a.7,
Análisis Dinámico Espacial
Vertical a.8
a.3, a.5, a.6 Análisis Dinámico Plano

Análisis Dinámico Espacial


En b.1, b.2, b.3
planta b.4 A. Dinámico Espacial con Diafragma F.
Nota: Tomado de Covenin-Mindur 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes (p.30) por
FondoNorma. (2001).

48
Irregularidad vertical: a.1: entrepiso blando. a.2: entrepiso débil. a.3: distribución
irregular de masas de uno de los pisos contiguos. a.4: aumento de las masas con la
elevación. a.5: variaciones en la geometría del sistema estructural. a.6: esbeltez
excesiva. a.7: discontinuidad en el plano del sistema resistente a cargas laterales. a.8:
falta de conexión entre miembros verticales. a.9: columna corta
Irregularidad en planta: b.1: gran excentricidad b.2: riesgo torsional elevado
b.3: sistema no ortogonal. b.4: diafragma flexible

Estructuras Mixtas (Acero- Concreto)

Según el portal de internet www.construmatica.com, denominan Estructuras


Mixtas, a aquellas estructuras resistentes que poseen secciones mixtas, es decir
secciones resistentes en las cuales el acero estructural (Estructuras Metálicas) y
el concreto (Estructuras de Concreto Armado) trabajan en forma solidaria. Se agregan
a estos elementos básicos otros materiales como armaduras pasivas, armaduras de
pretensar y en las construcciones con grandes luces y cargas importantes.
El empleo de estas estructuras mixtas para forjados, dinteles y soportes, ha ido
ganado posiciones por sus ventajas tales como: apropiada rigidez, monolitismo y
arriostramientos sin fragilidad, economía de bajos costos. Además ofrece grandes
posibilidades para el uso de los materiales prefabricados por la facilidad de las
uniones, permitiendo la fácil y rápida ejecución.
Para el refuerzo de antiguas estructuras metálicas o de concreto es una de las
formas más adecuadas para incrementar la capacidad portante del edificio. Al
transformar la estructura a mixta, logra soportar el aumento de las sobrecargas si es el
caso en que se cambia la función del edificio por nuevas necesidades, y con este
recurso consigue sobrepasar y reforzar en forma óptima los dimensionamientos a que
fueron calculadas inicialmente. También en los casos de barras a flexión, ya que se
produce una doble solicitación de compresión y tracción, favorece a las propiedades
de los materiales básicos, y en apropiado paralelismo con las condiciones de uso de
las construcciones.

49
Es importante también el empleo en estos casos del concreto en zonas de
trabajo a tracción de las piezas mixtas, ya que puede ser apto tanto como soporte
físico de armaduras embebidas en el mismo como para su mejora en las condiciones
de estabilidad, inercia o funcionales de las secciones de acero estructural con costos
razonables.
En cuanto a la protección contra la corrosión y el fuego puede utilizarse al
concreto como parte resistente colaborando con el acero, por ejemplo en los casos de
elementos comprimidos o en soportes; o como elemento de arriostramiento frente a
situaciones de inestabilidad tales como piezas embebidas, soportes, concreto
conectado con delgadas chapas metálicas en las almas o fondos de grandes vigas.
Una pieza mixta está compuesta básicamente por tres elementos estructurales
diferenciados: la sección del concreto, la sección metálica y los conectores. Éstos
últimos pueden llegar a reemplazarse total o parcialmente por la adherencia entre el
acero y el concreto. Como el concreto colabora con el acero, además de funcionar
como distribuidor de cargas, está sometido a posibles deformaciones por la acción de
ciertos elementos incluidos en el concreto y solidarios con las piezas metálicas. La
misión de estos elementos llamados conectadores es evitar o controlar los
deslizamientos relativos de ambos materiales. Así, el concreto colabora en la zona
comprimida aumentando la resistencia del conjunto. Las principales características
estructurales de las construcciones mixtas son:

Reducción del Canto en los Dinteles: A medida que las luces de las piezas
aumentan, es apreciable y más acusado el canto. Esto se debe al gran incremento de
inercia y resistencia que la sección parcial del concreto determina en relación a una
solución metálica, y a la mayor rigidez de las zonas sometidas a tracción de la sección
en relación a las soluciones de concreto armado o pretensado.

Aumento de la Rigidez: Un factor importante cuando se presentan cargas


dinámicas o con impacto: El concreto varía entre dos y cuatro veces la que logra con
los mismos cantos la construcción metálica simple, lo que determina que las
limitaciones por flecha o vibración no sean determinantes en casi todos los casos.

50
Soportes más Esbeltos: En gran medida vinculado con las piezas de concreto,
pero es apreciable en relación a los soportes metálicos, si se tiene en cuenta la
protección antifuego. Con los materiales de elevada resistencia que se tienen hoy en
día y con los mejores métodos de dimensionamiento, es posible, para un valor de
carga axial dado con o sin flexión simultánea, conseguir secciones transversales
menores que resalten esta característica en especial.

Economía en el Uso del Acero: En comparación con una construcción metálica


tradicional, puede lograrse un ahorro que oscila entre el 10 % y el 50 %, incluidos los
conectadores necesarios. El mundo moderno está construido con la fortaleza del
acero, cuyas características han permitido concretar las ideas arquitectónicas y las
obras civiles más ambiciosas y complejos imaginadas por el hombre. En ese sentido,
el acero ofrece varias ventajas sobre otros materiales para la construcción, en
principio por una mayor relación de resistencia y rigidez por unidad de volumen;
además de ser un material homogéneo y que mantiene uniformidad de las
propiedades mecánicas y físicas en el transcurso del tiempo.

Tiene además la ventaja de manejabilidad de los componentes estructurales en


taller y campo, facilidad de transporte, así como ligereza, ductilidad, resistencia a la
fatiga y gran capacidad de absorción de energía. En el aspecto económico, por su
menor peso, se obtiene un ahorro en la cimentación y por su alta relación
resistencia/peso se usa de manera intensiva en edificios altos y estructuras de grandes
claros.

Concreto Armado

Según Fratelli, M.(1988), el concreto es un material pétreo artificial con


características de pseudo sólido elásto-visco plástico, que se obtiene al mezclar en
determinadas proporciones cemento, agregados finos y gruesos con agua. Por lo tanto
en el concreto coexisten la fase sólida (el cemento y los áridos), la líquida (el agua) y
la gaseosa (el aire ocluido).

51
El cemento y el agua forman una pasta que rodea a los agregados, dando por
resultado un material de gran durabilidad que fragua y endurece, incrementando su
resistencia con el paso del tiempo. (Ver Figura 30). El concreto es resistente a la
compresión pero débil a la tracción, por lo cual se lo debe armar convenientemente
con barras de acero que absorban los esfuerzos de tracción y eviten las grietas en la
masa del concreto.

Figura 30. Diagrama de aumento de resistencia con el paso del tiempo del Concreto. Fuente:
Fratelli, M. (1988).

En la Figura 31 se muestra la curva de esfuerzo-deformación del ensayo de la


probeta standard mencionada de concreto simple, sujeta a una carga axial en
compresión uniformemente distribuida de corta duración. Se observa un valor
máximo al cual corresponde a una deformación unitaria de c = 0,003 seguido de un
trazo descendente y la rotura del espécimen se produce para una carga menor que la
máxima.

52
Figura 31. Diagrama Esfuerzo – Deformación del Concreto. Fuente: Fratelli, M. (1988).

Los concretos según su clase, tendrán una resistencia especificada F´c,


atendiendo a las siguientes consideraciones de carácter técnico; Clase 1: con una
resistencia igual o mayor a 250 kg/cm². Así mismo la resistencia especificada para
los concretos de la Clase 2 será inferior a 250 kg/cm², pero no menor de 200 kg/cm².
En ambas clases deberá que el nivel de resistencia del concreto estructural cumpla
con las especificaciones de cada proyecto en particular. El módulo de elasticidad del
concreto c en kgf/cm se asume:

Para el concreto de peso normal:

c = 15.100 √𝐹´𝑐 Ecuación 1

Para el concreto liviano:

c = 0,14 Wc 1,5 √𝐹´𝑐 Ecuación 2

53
Siendo Wc, el peso unitario del concreto comprendido entre 1.440 a 2.500
kgf/cm3 . Salvo a que se determine experimentalmente el Coeficiente Poisson para el
concreto se tomará, v = 0,2. Los valores de F’c referidos a la relación agua/cemento
se muestran en el Cuadro 3 para el concreto de peso normal a los 28 días y los
diagramas esfuerzos – deformaciones para diferentes calidades de concreto en la
Figura 32.

Cuadro 3
Relación agua/cemento permisible en el Concreto.
F´c Relación Litros por Saco de
(kg/𝐜𝐦𝟐 ) Absoluta en Peso cemento de 42,5 kg

150 0,73 31,1


200 0,63 25,5
250 0,50 21,3
300 0,40 17,0

Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.3) por Fratelli, M. (1998).

Figura 32. Diagrama Esfuerzo – Deformación del Concreto a diferentes calidades. Fratelli,
M.(1988).

54
En el caso de que el concreto esté expuesto a condiciones especiales extremas,
como por ejemplo un medio ambiente agresivo, se deben cumplir con ciertas
exigencias adicionales. Por ejemplo cuando se requiera un concreto impermeable en
contacto con agua dulce, la relación de agua en peso no superará el valor de 0,55;
pero en el caso de agua de mar ésta relación no deberá exceder a 0,45. En aguas
contaminadas con sulfatos, se deben usar concretos con aditivos especiales y
relaciones de agua/cemento inferiores a 0,5.
El vaciado del concreto no debe llevarse a cabo con temperatura ambiente
menor a 5 °C ni mayor a 40 °C. En el caso de climas fríos, la congelación reduce la
resistencia del concreto fresco en un 50 %. Para climas excesivamente cálidos, el
agua del amasado suele enfriarse agregándole trozos de hielo y además se debe
incrementar el tiempo de curado en un 50 %.
El curado del concreto consiste en mantenerlo húmedo en especial durante el
período inicial de fraguado y endurecimiento. Con ello se impide la pérdida
prematura del agua necesaria tanto para la hidratación del concreto como para lograr
un correcto y uniforme endurecimiento, evitando así la formación de fisuras que
merman la resistencia de las secciones.

Resistencia al Corte del Concreto Armado a Distintas Cargas

Según Fratelli, M.(1988), las cargas a las que pueden estar sometidos los
elementos que conforman una estructura son: carga axial, compresión axial, tensión
axial, flexión simple, flexo-compresión, fuerza cortante y torsión, las cuales se
describirán a fin de comprender como afecta cada una la resistencia del concreto
armado y en general su afectación sobre la estructura o edificación.
Carga Axial: Como generalmente los elementos que conforman una estructura
de concreto reforzado no son aislados sino continuos, éstos no están sometidos
exclusivamente a carga axial ya que por ser continuos, actúan conjuntamente con la
carga axial, el momento flexionante; situación por la cual, los reglamentos de

55
construcción recomiendan que cuando se hace un análisis estructural, se incluyan
también dentro del análisis los momentos flexionantes.
Compresión Axial: Se puede considerar que la resistencia en compresión axial
de un elemento de concreto reforzado se obtiene de la contribución de cuatro
factores; el concreto del núcleo; el acero longitudinal; el concreto de recubrimiento y
el refuerzo transversal, que puede ser helicoidal o con estribos. La contribución a la
resistencia aportada por el concreto reforzado tanto en el núcleo como el de
recubrimiento, puede evaluarse como el producto del 85% de la resistencia de un
cilindro de control, por el área correspondiente.
Tensión Axial: El concreto es un material sumamente débil a esfuerzos de
tensión, y por consiguiente su uso para tal fin es inadecuado, pero en ciertos casos
sucede que miembros de una estructura que trabaja normalmente a compresión, tiene
que soportar esfuerzos de tensión. El concreto armado aprovecha la gran resistencia a
la compresión del concreto y la capacidad de resistir solicitaciones de tracción del
acero, integrándolas en un nuevo material compuesto.
Flexión Simple: Son frecuentes los elementos estructurales sujetos a flexión,
tales como trabes, vigas o losas que trabajan en una sola dirección. Generalmente, la
flexión se presenta acompañada de fuerzas cortante. Sin embargo, la resistencia a
flexión puede estimarse con suficiente precisión despreciado el efecto de la fuerza
cortante. La resistencia de los miembros de concreto armado, sujetos a flexión simple
se determina a partir de ciertas hipótesis entre las cuales se pueden enumerar: 1) La
distribución de las deformaciones en la sección transversal es lineal. 2) El concreto no
resiste esfuerzos de tracción. 3) La deformación unitaria máxima del concreto es
εc = 0,003. 4) No existe deslizamiento relativo entre las barras de acero y el concreto.
5) La distribución de esfuerzos en la zona de compresión del concreto adopta la
forma rectangular.
Flexocompresión: Cuando una pieza o elemento de una estructura se le aplica
una carga (P), a una distancia excéntrica (constante), ésta carga aplicada hace que
toda la zona prismática del elemento esté sujeta a una carga axial y a un momento
flexionante, los cuales van aumentando en igual proporción hasta llegar al colapso.

56
Un elemento de concreto reforzado sujeto a flexión y carga axial puede alcanzar su
resistencia bajo innumerables combinaciones de carga axial y momentos flexionantes.
Estas combinaciones varían desde una carga axial máxima y un momento nulo, hasta
un momento aunado a una carga axial nula. El lugar geométrico de las combinaciones
de carga axial y momento flexionante con las que un elemento puede alcanzar su
resistencia, se representa gráficamente por medio de un diagrama de interacción.
Fuerza Cortante: En un elemento de concreto donde existente fuerza cortante,
se desarrollan esfuerzos de tensión inclinados con respecto al eje longitudinal del
miembro. Para absorber éstos esfuerzos se hace necesario un refuerzo transversal o
refuerzo en el alma, siendo el más común el llamado estribo. La resistencia del
concreto al corte es bastante grande, pudiendo variar del 35 al 80 % de su resistencia
a la compresión; en las pruebas es muy difícil separa el esfuerzo cortante de otros
esfuerzos y a esto se debe la variación de los resultados.
Los valores más bajos representan el intento de separar los efectos de fricción
en los esfuerzos cortantes. La fatiga admisible al corte debe ser limitada a valores más
bajos para proteger el concreto de otros esfuerzos diagonales de tracción; estos
esfuerzos son a veces confundidos con esfuerzos cortantes. Teniéndose en cuenta que
la resistencia del concreto a esfuerzos cortantes no es importante y que el término
esfuerzo cortante se refiere, generalmente, a esfuerzos diagonales de tracción.
Torsión: Es el esfuerzo cortante de rotación que sucede cuando un componente
estructural se tuerce en torno a su eje. En las estructuras de concreto reforzado,
debido a su carácter compacto, las acciones torsionantes se presentan acompañadas
con esfuerzos de flexión, fuerza cortante y fuerza normal. Entre los sistemas
estructurales que están sujetos a torsión se tienen: las vigas de borde de piso, vigas
con muros excéntricamente colocados, vigas curvas, vigas que soportan marquesinas,
estructuras reticulares con cargas normales a su plano y arcos con trabes fuera del
plano de las columnas.
Según la Norma 1753:06 Proyecto y Construcción de Obras en Concreto
Estructural, la resistencia al corte del concreto armado está basada en el promedio de
tensiones por corte de la sección total bwd. En un miembro sin acero de refuerzo por

57
corte, el alma de concreto resiste las fuerzas cortantes; en un miembro con refuerzo al
corte, una porción de la resistencia por corte es soportada por la sección de concreto y
el restante por el refuerzo por corte. En ambos casos la resistencia al corte soportada
por el concreto Vc es la misma y se toma igual al corte que produce una significativa
fisuración inclinada. Las aberturas en el alma de un miembro reducen su resistencia al
corte.
En los miembros con altura variable, la tensión de corte en cualquier sección se
incrementa o disminuye por la componente vertical de las tensiones de compresión
inclinadas debidas a la flexión. La falta de datos de ensayos y experiencia práctica
con resistencia especificada del concreto en compresión mayor que 700 kgf/cm², se
ha impuesto un valor de 7.0 kgf/cm², para el cálculo de la resistencia al corte de las
vigas, nervios y losas. Se podrá obviar este límite en vigas y nervios tengan en el
alma un refuerzo transversal que satisfaga los requisitos mínimos.

Acero de Refuerzo

Según el portal de internet www.ingenieria.unam.mx, el acero de refuerzo es


aquel que se coloca para absorber, resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios
volumétricos por temperatura, para lo cual debe quedar ahogado dentro de la masa
del concreto. También se considera acero de refuerzo a la varilla corrugada o lisa;
además de los torones, cables utilizados para pretensados y postensados. Otros
elementos que se utilizan como refuerzo para el concreto son las mallas
electrosoldadas, castillos y cadenas electrosoldadas, escalerillas, etc.
Por su lado, la Norma Covenin 1753:06 Proyecto y Construcción de Obras en
Concreto Estructural, define a la acero de refuerzo como el conjunto de barras, mallas
o alambres que cumplen con el Artículo 3.6 y que se colocan dentro del concreto para
resistir tensiones conjuntamente con éste. La resistencia del acero de conformidad
con lo establecido en el Artículo 1.5 de la Norma mencionada debe indicarse, en los
planos, claramente la clasificación del acero conforme con la Norma Venezolana 316,

58
y la resistencia cedente especificada fy del acero de refuerzo con la cual se ha
diseñado cada parte de la estructura.
Las barras utilizadas como acero de refuerzo que deban resistir las
solicitaciones debidas a la acción sísmica, en miembros de sistemas aporticados,
miembros de borde de muros y dinteles, deben ser del tipo W. También se podrán
utilizar los otros tipos de aceros establecidos en la Norma Venezolana 316 siempre
que cumplan con los siguientes requisitos: a) La resistencia cedente real (fy*)
determinada mediante ensayos regulados, no debe exceder a la resistencia cedente
especificada (fy) en más de un 25 %; b). La resistencia de agotamiento real en
tracción (fsu*) determinada mediante ensayos regulados, debe exceder la resistencia
cedente real (fy*), por lo menos en un 25 %; c). En ningún caso, el alargamiento a la
rotura determinado mediante ensayos regulados, será menor que el 12 %.
Debido a la baja resistencia del concreto a la tensión, se ahoga acero en él, para
resistir los esfuerzos de tensión. Ahora bien, el acero también se utiliza para recibir la
compresión en vigas y columnas y permitir el uso de elementos más pequeños; así
mismo sirve para otros fines. Controla las deformaciones debidas a la temperatura y a
la contracción y distribuye la carga al concreto y al resto del acero de refuerzo. Puede
utilizarse para presforzar el concreto y sirve para amarrar entre sí a otros refuerzos
para facilitar el colado o resistir esfuerzos laterales.
Los resaltes superficiales de las barras de refuerzo, cumplen la función de
aumentar su adherencia al concreto, evitando con ello la fisuración prematura de la
masa cementícia, por lo que a mayor altura de resalte en la barra mayor será su
adherencia al concreto. Se distribuyen uniformemente en sentido transversal u
oblicuo con respecto al eje longitudinal de las barras, o formando rombos unidos por
los vértices y logran así mejorar notablemente su resistencia al deslizamiento.(Ver
Figura 33).

59
Figura 33. Tipos de barras de refuerzo. Fuente: Fratelli, M. (1988).

En ciertos casos, el resalte puede estar formado por ejes longitudinales o


helicoidales. En virtud de que la sección de éstas barras con resaltes no es circular,
su área total equivalente se obtiene definiendo un diámetro nominal  en
milímetros. Para calcular el área de la sección de éste tipo de barras en particular se
utiliza la siguiente ecuación:

 = 12,8 √𝑄 Ecuación 3

Siendo Q, el peso unitario de la barra, expresado en kg/m. Los valores de 


así obtenidos aparecen en los Cuadros 4 y 5. Las barras de acero de refuerzo de
dureza natural, laminadas en caliente se fabrican en hornos eléctricos de modo de
mejorar sus características mecánicas, mientras que las barras de acero laminadas en
frío se someten a un proceso de estirado y torsionado.

60
Cuadro 4
Características de las Barras de Refuerzo.
Designación 𝐃𝐢á𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝟏 Á𝐫𝐞𝐚𝟏 𝐏𝐞𝐬𝐨𝟏
N° Milímetros Mm 𝐜𝐦𝟐 kgf/m
- 6M 6,00 0,28 0,222
- 8M 8,00 0,50 0,394
3 - 9,53 0,71 0,559
- 10M 10,00 0,78 0,617
- 12M 12,00 1,13 0,888
4 - 12,70 1,27 0,994
- 14M 14,00 1,54 1,208
5 - 15,88 1,98 1,554
- 16M 16,00 2,01 1,577
6 - 19,05 2,85 2,237
- 20M 20,00 3,14 2,465
7 - 22,22 3,88 3,044
- 25M 25,00 4,91 3,854
8 - 25,40 5,07 3,977
9 - 28,65 6,45 5,059
- 32M 32,00 8,04 6,309
10 - 32,26 8,17 6,403
11 - 35,81 10,07 7,906
- 36M 36,00 10,18 7,981
- 40M 40,00 12,57 9,850
14 - 43,00 14,52 11,383
- 45M 45,00 15,90 12,482
- 56M 56,00 24,63 19,334
18 - 57,33 25,81 20,237

Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.6) por Fratelli, M. (1998).

61
Cuadro 5
Selección total de las Barras de Refuerzo según su diámetro

Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.7) por Fratelli, M. (1998).

En éste Cuadro 5, se indican las secciones totales de las combinaciones de hasta


doce barras del mismo diámetro, en pulgadas, milímetros, como también su área,
peso y perímetro, datos importantes al momento de calcular la cuantía de acero de
refuerzo en las vigas, columnas, losas y fundaciones. Se debe recordar que la forma
de suministro de los aceros también influye en sus características mecánicas, ya que

62
los diámetros medios y grandes se distribuyen en barras y no se altera su capacidad
resistente, pero algunos de menor diámetro se suministran en rollos y al ser
enderezados pueden, variar o disminuir en el peor caso, su ya critico límite elástico y
carga de rotura por lo cual la operación debe ser controlada por un personal
calificado. Estos aceros laminados en frío, mejoran sus características mecánicas con
el tiempo, incrementando su resistencia hasta en un 15 %, mientras que el
alargamiento a la rotura disminuye en la misma proporción. (Ver Figura 34).

Figura 34. Diagrama de Esfuerzo – Deformación de las barras de refuerzo. Fuente: Fratelli, M.
(1988).

Los diferentes tipos de aceros se caracterizan por su límite de cedencia y,


como lo muestra la Figura 34. El acero dulce común, indicado de grado estructural,
evidencia un marcado escalón de cedencia y una considerable ductilidad. En los
aceros de alta resistencia no existe un límite de cedencia bien definido y para
determinarlo se traza una paralela al tramo recto del diagrama esfuerzo-deformación
desde el valor de deformación unitario = 0,002 hasta corta la curva
correspondiente.
Los efectos de diseño, en flexión se utiliza una resistencia de la armadura no
mayor a y = 5.620 kgf/cm². En columnas, la resistencia cedente y de la armadura

63
helicoidal no será mayor a 4.200 kgf/cm² y en todo tipo de acero el módulo de
elasticidad es Es = 2.100.000 kgf/cm².
Cada miembro estructural de concreto debe ser armado convenientemente
según las solicitaciones que deba resistir, según la calidad y características de los
materiales empleados. En el caso de los elementos superficiales, tales como losas,
placas, zapatas de fundaciones, muros estructurales o de contención de tierras,
depósitos de fluidos, etc, las barras de acero se distribuyen según dos direcciones
ortogonales en el plano, con espaciamientos uniformes, de 8 a 50 centímetros, tal
como lo indica el Cuadro 6.

Cuadro 6
Espaciamiento de barras por metro más usuales en un elemento estructural.
Espaciamiento (cm) Barras por metro

10 10
12,5 8
15 6
20 5
25 4

Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.9) por Fratelli, M. (1998).

El espaciamiento superior a 25 centímetros se permite sólo en barras


combinadas, por ejemplo, si la cantidad necesaria de acero por metro es de 16 cm2 /m
usar 1 +  5/8” cada 30 centímetros, 1 +  3/4” cada 30 centímetros, con área total
de 16 cm2 /m, colocándolas de forma alternada cada 15 centímetros. Es usual, así
mismo en estos casos usar mallas ortogonales de refuerzo formadas por barras o
alambres lisos o con resaltes, unidos por puntos de soldaduras en los cruces. En el
Cuadro 7 se muestran los diámetros con sus espaciamientos respectivos.

64
Cuadro 7
Espaciamiento de barras según su diámetro
Espaciamiento ∅ 𝟏/𝟒 ∅ 𝟑/𝟖 ∅ 𝟏/𝟐 ∅ 𝟓/𝟖 ∅ 𝟑/𝟒 ∅ 𝟕/𝟖 ∅𝟏
(cm)
8 4,0 8,9 15,9 24,8 35,5 48,4 63,4
9 3,6 7,9 14,1 22,0 31,6 43,0 56,3
10 3,2 7,1 12,7 19,8 28,4 38,7 50,7
11 2,9 6,5 11,5 18,0 25,8 35,2 46,1
12 2,7 6,9 10,6 16,5 23,7 32,2 42,2
13 2,5 5,5 9,8 15,2 21,8 29,8 39,0
14 2,3 5,1 9,1 14,1 20,3 27,6 36,2
15 2,1 4,7 8,5 13,2 18,9 25,8 33,8
16 2,0 4,4 7,9 12,4 17,8 24,2 31,7
17 1,9 4,2 7,5 11,6 16,7 22,8 29,8
18 1,8 3,9 7,1 11,0 15,8 21,5 28,2
19 1,7 3,7 6,7 10,4 14,9 20,4 26,7
20 1,6 3,6 6,4 9,9 14,2 19,4 25,4
25 1,3 2,8 5,1 7,9 11,4 15,5 20,3
30 1,1 2,4 4,2 6,6 9,5 12,.9 16,9
35 0,9 2,0 3,6 5,7 8,1 11,1 14,5
40 0,8 1,8 3,2 5,0 7,1 9,7 12,7
45 0,7 1,6 2,8 5,5 6,3 8,6 11,3
50 0,6 1,4 2,5 4,0 5,7 7,7 10,1

Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.9) por Fratelli, M. (1998).

Propiedades Mecánicas del Acero de Refuerzo

Según el portal de internet www.ingenierocivilinfo.com, las propiedades


mecánicas de los aceros son las siguientes:

65
Ductilidad: Es la elongación que sufre la barra cuando se carga sin llegar a la
rotura. Las especificaciones estipulan que el estiramiento total hasta la falla, no sea
menor que cierto porcentaje mínimo que varía con el tamaño y grado de la propia
barra. En la Ingeniería Civil se acostumbra diseñar estructuras tanto metálicas como
de concreto reforzado para que se comporten de una manera dúctil antes de que un
incremento excesivo en las cargas les provoquen la falla.
Este comportamiento dúctil da como señal inequívoca de peligro, deflexiones y
deformaciones visibles a simple vista, de tal manera que el usuario puede desalojar la
estructura antes de que se presente el colapso total. Lo anterior no significa que un
acero de alta resistencia pueda ser malo, sino que el diseñador debe considerar
cuidadosamente que influencia tendrá la baja ductilidad en el comportamiento de la
estructura una vez que se exceda la capacidad de carga de diseño.
Dureza: Se define como la propiedad del acero a oponerse a la penetración de
otro material. La densidad promedio del acero es 7.850 kg/m3 . Es la resistencia que
ofrece un acero para dejarse penetrar. La dureza de los aceros varía entre la del hierro
y la que se puede lograr mediante su aleación u otros procedimientos térmicos o
químicos entre los cuales quizá el más conocido sea el templado del acero, aplicable a
aceros con alto contenido en carbono, que permite, cuando es superficial, conservar
un núcleo tenaz en la pieza que evite fracturas frágiles.
Los aceros típicos con un alto grado de dureza superficial son los que se
emplean en las herramientas de mecanizado, denominados aceros rápidos que
contienen cantidades significativas de cromo, wolframio, molibdeno y vanadio. Los
ensayos tecnológicos para medir la dureza son Brinell, Vickers y Rockwell, entre
otros.
Resistencia a la tensión: Es la máxima fuerza de tracción que soporta la barra,
cuando se inicia la rotura, dividida por el área de sección inicial de la barra. Se
denomina también, más precisamente, carga unitaria máxima a tracción. La
resistencia útil a tensión y a compresión del acero o resistencia a la fluencia, es
aproximadamente quince veces la resistencia a la compresión del concreto estructural
común y más de 100 veces su resistencia a la tensión, por eso el acero es más costoso

66
que el concreto. El acero y el concreto se combinan para que el concreto resista los
esfuerzos a compresión y el acero los esfuerzos a tensión. A pesar de esto, el refuerzo
también se utiliza para resistir fuerzas a compresión. Para lograr una acción efectiva
del refuerzo, es esencial que el acero y el concreto se deformen en forma conjunta, es
decir, que entre estos dos elementos debe haber una adherencia muy fuerte para evitar
movimientos relativos entre el concreto y el acero. Esto se logra por las corrugaciones
del acero.
Maleabilidad: Es la capacidad que presenta el acero de soportar la
deformación sin romperse al ser sometido a un esfuerzo de compresión. En referencia
a los materiales sólidos, el término de maleabilidad es una propiedad del material que
permite su descomposición o deformación y extenderse en finas láminas, sin que el
material se rompa, como es el caso del acero, para permitir modificar su forma a
temperatura ambiente en láminas, mediante la acción de martillado y estirado.
Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de absorber energía sin
producir fisuras (resistencia al impacto). El acero es un material muy tenaz,
especialmente en alguna de las aleaciones usadas para fabricar herramientas. Viene a
ser la conjugación de dos propiedades: ductilidad y resistencia. Un material tenaz será
aquel que posee una buena ductilidad una buena resistencia al mismo tiempo.
Fatiga: En Ingeniería y en especial, en ciencia de los materiales, la fatiga de
materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas
dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. Aunque es un
fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la antigüedad, este
comportamiento no fue de interés real hasta la Revolución Industrial, cuando a
mediados del siglo XIX se comenzaron a producir las fuerzas necesarias para
provocar la rotura de los materiales con cargas dinámicas muy inferiores a las
necesarias en el caso estático; y a desarrollar métodos de cálculo para el diseño de
piezas confiables. Por lo tanto, cuando un elemento estructural se somete a cargas
cíclicas, este puede fallar debido a las grietas que se forman y propagan, en especial
cuando se presentan inversiones de esfuerzos, esto es conocido como falla por fatiga,
que puede ocurrir con esfuerzos menores a la carga de deformación remanente.

67
Limite de fatiga: Se evalúa en un diagrama Esfuerzo máximo (resistencia a la
fatiga) versus el número de ciclos hasta la falla, estos diagramas indican que la
resistencia a la fatiga, de un acero estructural, decrece con un aumento de número de
ciclos, hasta que alcanza un valor mínimo que es el límite de fatiga. Con la tracción
considerada como positiva y la compresión negativa, las pruebas también demuestran
que a medida que disminuye la relación entre el esfuerzo máximo y el mínimo, se
reduce de modo considerable la resistencia a la fatiga.
Limite de fluencia fy: Es la tensión a partir de la cual el material pasa a sufrir
deformaciones permanentes es decir, hasta este valor de tensión; si se interrumpe el
traccionamiento de la muestra ella volverá a su tamaño inicial, sin presentar ningún
tipo de deformación permanente, ésta se llama deformación elástica. El ingeniero
utiliza el límite de fluencia de la barra para calcular la dimensión de la estructura,
pues la barra soporta cargas y sobrecargas hasta este punto y vuelve a su condición
inicial sin deformación. Pasado este punto, la estructura está fragilizada y
comprometida.
En general, en el caso de los aceros de dureza natural, el límite de fluencia
coincide con el valor aparente de la tensión correspondiente al escalón de cedencia.
En los casos en que no aparece este escalón o aparece poco definido, como suele
ocurrir con los aceros estirados en frío, es necesario recurrir al valor convencional
establecido en las prescripciones, como se explica más abajo, para aceros de
resistencia mayor a 4.200 kg/cm2 .
Las barras con resistencias hasta 2.800 kg/cm2 presentan una curva elasto-
plástica, como se ve en la Figura 35, entonces fy se identifica con claridad.
Para aceros de resistencias mayores, hasta 4.200 kg/cm2 , la curva esfuerzo-
deformación unitaria puede ser elasto-plástica o no, dependiendo de las propiedades
del acero y del procesos de fabricación.

68
Figura 35. Diagrama Esfuerzo – Deformación para aceros de Dureza natural laminados en
caliente. Fuente: www.ingenierocivilinfo.com (2010).

Para aceros de resistencias mayores a 4200 kg/cm2 , donde el grado de fluencia


no está definido, el código ACI (Building Code Requirements for Structural Concrete
ACI 318-05 and Commentary ACI 318R-05 del Instituto Americano del Concreto)
especifica que el esfuerzo de fluencia, fy, debe determinarse como el esfuerzo que
corresponde a una deformación de 0.0035 cm/cm, tal como se muestra en la Figura
36.

Figura 36. Diagrama Esfuerzo- Deformación para aceros de resistencia mayor a 4200 kgf/𝐜𝐦𝟐 .
Fuente: www.ingenierocivilinfo.com (2010).

69
Probablemente, la resistencia en el punto de fluencia, es decir, el esfuerzo
elástico máximo que puede soportar la barra, es la propiedad mecánica más
importante para el diseñador. La resistencia a la tensión se controla por un límite
sobre la resistencia en el punto de fluencia y esta no puede ser menor que 1.25 veces
la resistencia real en el punto de fluencia.
En general, en el caso de los aceros de dureza natural, el límite de fluencia
coincide con el valor aparente de la tensión correspondiente al escalón de cedencia.
En los casos en que no aparece este escalón o aparece poco definido, como suele
ocurrir con los aceros estirados en frío, es necesario recurrir al valor convencional
establecido en las prescripciones, como se explica más abajo, para aceros de
resistencia mayor a 4200 kg/cm2 . (Ver Figura 37).

Figura 37. Curvas Típicas Esfuerzo-Deformación unitaria para barras de acero de dureza
natural laminadas en caliente. Fuente: www.ingenierocivilinfo.com (2010).

Probablemente, la resistencia en el punto de fluencia, es decir, el esfuerzo


elástico máximo que puede soportar la barra, es la propiedad mecánica más
importante para el diseñador. La resistencia a la tensión se controla por un límite

70
sobre la resistencia en el punto de fluencia y esta no puede ser menor que 1.25 veces
la resistencia real en el punto de fluencia.
Si bien la tendencia actual, en la construcción con concreto reforzado, es hacia
el uso de barras de refuerzo con grado de resistencia más elevado, dado que el uso de
estas conduce a una reducción significativa del tonelaje de acero y del tamaño de los
miembros estructurales de concreto, lo que da por resultado economía en la mano de
obra y en otros materiales, se tiene un límite práctico sobre cuán fuerte debe ser el
acero de refuerzo utilizado en una construcción estándar de concreto armado:
Todas las resistencias del acero tienen aproximadamente la misma elongación
para el mismo esfuerzo de tensión aplicado mismo modulo de elasticidad Es = 2.1x
106 kgf/cm2 . Si un acero tiene una resistencia en el punto de fluencia que es el
doble de la de otro, puede aplicarse el doble de deformación permanente, esta se
llama deformación elástica. El ingeniero utiliza el límite de fluencia de la barra para
calcular la dimensión de la estructura, pues la barra soporta cargas y sobrecargas
hasta este punto y vuelve a su condición inicial sin deformación. Pasado este punto, la
estructura esta fragilizada y comprometida.

Análisis Estructural y Criterios de Acciones

Tal como lo sugiere Fratelli, M.(1988), el análisis estructural consiste en la


determinación del efecto de las acciones sobre la totalidad o parte de la estructura,
con objeto de efectuar las comprobaciones de los Estados Límites Últimos y de
Servicio. Dicho análisis debe realizarse, para las diferentes situaciones de proyecto
indicadas, mediante modelos estructurales adecuados que consideren la influencia de
todas las variables que sean relevantes.
El análisis estructural proporciona resultados a nivel global (reacciones,
desplazamientos) y a nivel seccional (esfuerzos, curvaturas, elongaciones). Debe
servir, también, para determinar el comportamiento a nivel local (tensiones,
deformaciones) de aquellas zonas singulares en las que las hipótesis clásicas de la
resistencia de materiales no sean aplicables: zonas locales próximas a cargas

71
concentradas, nudos, cambios bruscos de sección, etc. El análisis estructural debe
adoptar, en cada caso, los modelos e hipótesis fundamentales de cálculo apropiados
para aproximar el comportamiento real de las estructuras con la precisión necesaria
para asegurar la no superación del estado límite considerado.
Se supone que la distribución de la resistencia requerida en los diversos
miembros de un sistema resistente a fuerzas laterales se obtendrán del análisis de un
modelo linealmente elástico del sistema sobre el cual actúan fuerzas mayoradas
especificadas en la norma sismorresistente. Cuando se emplean análisis no lineales de
historia de respuesta, los movimientos sísmicos en la base del sistema se
seleccionarán después de un estudio detallado de la historia sísmica del sitio y las
condiciones del subsuelo.
Debido a que los criterios de diseño admiten respuestas no lineales, es
necesario investigar la estabilidad del sistema resistente a fuerzas laterales, así como
su interacción con otros miembros estructurales y no estructurales, cuando se
alcancen los mayores desplazamientos que resultan del análisis lineal. Para manejar
éste problema sin tener que recurrir a un análisis de respuesta no lineal, la opción es
la de multiplicar por los desplazamientos de análisis lineal por el Factor de Reducción
de Respuesta y el Factor de sobre-resistencia como lo especifica la Norma Covenin
1756:01 Edificaciones Sismorresistentes.
El asunto más importante es la seguridad de la estructura. Por lo tanto es
necesario prestar atención a la influencia de miembros no estructurales en la respuesta
estructural y al peligro de objetos que pueden caer. Al seleccionar las dimensiones de
los miembros para estructuras sismorresistentes, es importante considerar problemas
relacionados a la congestión del refuerzo. Se debe asegurar que todo el acero de
refuerzo puede ser ensamblado y colocado y que el concreto puede ser vaciado y
consolidado correctamente.
El uso de los límites superiores de cuantías de refuerzo permitidos es propenso
a ocasionar insuperables problemas de construcción especialmente en los nodos de
los pórticos. Las acciones de servicio deberán de acuerdo con la Norma Covenin
2002:08, Criterios y Acciones Mínimas para el Diseño de Edificaciones, donde se

72
entiende por “acciones” a todos aquellos fenómenos que producen cambios y/o
variaciones en el estado de tensiones y deformaciones en los elementos estructurales
de una edificación, como las cargas, asentamientos, los efectos de temperatura y
geológicas.
En tal sentido, las acciones que se definen en esta investigación, son las
mínimas de utilización tanto en la Teoría Clásica como en la Teoría de Estados
Límites, según lo establecido en la Norma Covenin 2002: Criterios y Acciones
Mínimas para el Diseño de Edificaciones, las acciones debidas a los sismos y al
viento, tal como se establece en las Normas Covenin 1756:01 de Edificaciones
Sismorresistentes y en la 2003:89 de Acciones del Viento sobre las Edificaciones
respectivamente.

Métodos de Análisis Estructural

Todos los miembros de pórticos u otras estructuras continuas se proyectarán


para resistir los efectos máximos de las acciones mayoradas, determinados mediante
un análisis estructural elástico, salvo las modificaciones dispuestas en el Artículo 8.3
o el Apéndice A de la Norma 1753:03. Como simplificación se pueden utilizar las
disposiciones de los Artículos 8.6 y 8.10.
En el diseño de vigas y losas continuas, en lugar de métodos más exactos de
análisis de pórticos, se pueden emplear los valores aproximados de momentos
flectores y fuerzas de corte siempre que se satisfagan las siguientes condiciones: a) El
número de tramos es de dos o más. b) Las luces Ln son aproximadamente iguales sin
que la luz mayor de dos tramos adyacentes exceda en más del 20 % a la menor de
ellas. c) Las cargas que son las más desfavorables de todas las combinaciones y están
uniformemente distribuidas. d) La carga unitaria variable no excede tres veces la
carga unitaria permanente. e) Los miembros son prismáticos. Se recomienda en el
diseño de elementos estructurales de forma muy compleja que no son fáciles de
analizar por medio de los modelos matemáticos usuales.

73
Clasificación de las Acciones

Según Fratelli, M.(1998), las cargas actuantes en las estructuras provocan


diferentes solicitaciones o acciones. Para diseñar las secciones de los miembros
estructurales es necesario conocer con exactitud el tipo y la magnitud de la
solicitación que actúa en cada caso y cuáles son las deformaciones que producen de
modo de determinar las dimensiones necesarias de las secciones de concreto y la
correcta ubicación de la armadura resistente de acuerdo con las características y
resistencias de los materiales utilizados.

Cuadro 8
Clasificación de las Acciones, Tensiones y Deformaciones

Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.25) por Fratelli, M. (1998).

74
Las solicitaciones actuantes pueden ser simples o combinadas, según se indica
en el Cuadro 8. Raramente se presentan solicitaciones simples en una estructura, dada
la complejidad y variación aleatoria de las cargas exteriores actuantes, de modo que
el diseño debe contemplar en todos los casos esta probabilidad y tomar en cuenta la
más desfavorable de las combinaciones posibles, de modo construir edificaciones
seguras estables resistentes y bien adaptadas a las condiciones del medio ambiente
donde se ubica.
Según la clasificación determinada por la Norma Covenin 2002:88, la
siguiente clasificación se establece de acuerdo a la distribución de las acciones con
relación al tiempo:
Acciones Permanentes: Son las que actúan continuamente sobre la edificación y
cuya magnitud puede considerarse invariable en el tiempo, como las cargas debidas al
peso propio de los componentes estructurales y no estructurales: pavimentos,
rellenos, paredes, tabiques, frisos, instalaciones fijas, etc. Igualmente el empuje
estático de líquidos y tierras que tengan un carácter permanente, las deformaciones y
los desplazamientos impuestos por el efecto de pretensión, los debidos a movimientos
diferenciales permanentes de los apoyos, las acciones reológicas y de temperatura
permanentes, etc.
Acciones Variables: Son aquellas que actúan sobre la edificación con una
magnitud variable en el tiempo y que se deben a su ocupación y uso habitual, como
las cargas de personas, objetos, vehículos, ascensores, maquinarias, grúas móviles,
sus efectos de impacto, así como las acciones variables de temperatura y reológicas, y
los empujes de líquidos y tierras que tengan un carácter variable.
Acciones Accidentales: Son las acciones que en la vida útil de la edificación
tienen una pequeña probabilidad de ocurrencia solo durante lapsos breves de tiempo,
como las acciones debidas al sismo, al viento, etc. Cuando se sabe de antemano que
en el diseño se tienen que considerar las acciones accidentales es posible seleccionar
en base a la experiencia la estructuración más adecuada para absorber dichas
acciones.

75
Acciones Extraordinarias: Son las acciones que normalmente no se consideran
entre las que actúan en la vida útil de una edificación y que, sin embargo, pueden
presentarse en casos excepcionales y causar catástrofes, como las acciones debidas a
explosiones, incendios, etc. Estas acciones generalmente se presentan en forma
aleatoria o por negligencia e impericia de los controladores de variables que se
manejen en un ambiente de alta peligrosidad o propensión a accidentes laborales que
deriven en catástrofes.

Estados Límites

Tal como lo sugiere Fratelli, M. (1988) se define como:


"…estado límite aquel que corresponde a las máximas
solicitaciones que pueden resistir los miembros estructurales para no
alcanzar las condiciones de inoperabilidad o seguridad de
comportamiento tales como: rotura frágil, fisuración excesiva, pandeo,
rotación inadmisibles, fatiga, vibraciones peligrosas o pérdidas de
funcionabilidad y equilibrio…”(p.24)

Por lo que estas funciones son de real importancia, porque definen parámetros
que proveen la inutilidad estructural para su uso previsto, sea por su falla resistente,
deformaciones y vibraciones excesivas, inestabilidad, deterioro, colapso o cualquier
otra causa tal como se mencionó. Según como lo indican las Normas Covenin
1753:06 se clasifican en siguientes: Estado Límite de Agotamiento Resistente y
Estado Límite de Servicio.
El Estado Límite de Agotamiento Resistente: se alcanza para la más
desfavorable de las solicitaciones que producen las combinaciones de cargas
factorizadas que actúan sobre la estructura que se analiza. Entre los estados límite de
agotamiento resistente están:
Estado Límite de Equilibrio: Por pérdida de estabilidad estática, debido al
volcamiento, deslizamiento o torsión excesiva.
Estado Límite de Rotura o Plastificación: Por agotamiento resistente de una ó
más secciones críticas que forman la estructura un mecanismo cinemático en flexión.

76
Estado Límite por Pandeo: Por falta de equilibrio en los elementos que
soportan compresión como principal solicitación.
Estado Límite por Fatiga: Es la acción repetida en un número elevado de ciclos
de cargas dinámicamente aplicadas, que afectan por preferencia las conexiones de los
sistemas estructurales.
Estado Límite por Aplastamiento: Es la pérdida de capacidad resistente a
elevadas compresiones en los miembros estructurales de reducidas esbeltez.
Estado Límite por Falla de Adherencia: Se caracteriza por el desgarramiento
producido dentro de la masa del concreto por el deslizamiento de las barras de la
armadura resistente a la tracción.
Solicitaciones para el Estado Límite de Agotamiento Resistente: Las
solicitaciones U se expresan en términos de cargas y solicitaciones mayoradas. Las
cargas mayoradas son las cargas de servicio especificadas en la Norma Venezolana
2002 vigente multiplicadas por los factores de carga apropiados. Las acciones
sísmicas establecidas en la Norma Venezolana 1756:2001, están asociadas a los
estados de agotamiento resistente, por lo que no es necesario mayorar las
solicitaciones sísmicas. (Ver Cuadro 9).
Los estados límites de agotamiento resistente U son producidos por las cargas
factorizadas que actúan en las estructuras, dando origen a solicitaciones de: Flexión
simple, Flexión compuesta, Compresión, Flexo-tracción, Corte, Deslizamiento,
Torsión y Punzonado. Las cargas actuantes en los miembros y nodos de una
estructura pueden presentarse separadamente o en combinación simultánea, y se toma
en cada caso con el sentido que resulte más desfavorable para el sistema.
El factor asignado a cada solicitación está influenciado por el grado de
exactitud con que pueda calcularse el efecto de la carga que es factible se produzca
durante la vida útil de la estructura y por la forma en que se definen las cargas en las
respectivas normas. La primera de estas razones, explica porque las cargas
permanentes, CP, tienen asignados menores factores que las cargas variables, CV.

77
Cuadro 9
Combinaciones de cargas para el Estado Límite de Agotamiento Resistente.

Valor de U Ecuación

1,4 (CP + CF) (4)


1,2 ( CP + CF + CT) + 1,6 ( CV + CE) + 0,5 CVt (5)
1,2 CP + 1,6 CVt + ( γ CV ó 0,8 W) (6)
1,2 CP ± 1,6 W + γ CV + 0,5 CVt (7)
1,2 CP + γ CV ± S (8)
0,9 CP ± 1,6 W (9)
0,9 CP ± S (10)
0,9 CP ± 1,6 CE (11)
Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.18) por Fratelli, M. (1998).

Los factores de mayoración consideran implícitamente la probabilidad de


ocurrencia simultánea de solicitaciones. Como se indica en el Cuadro 10, deben
considerarse varias combinaciones de cargas para determinar la condición más crítica
para el diseño. Esto es particularmente necesario cuando la resistencia depende más
de una solicitación, como es el caso de la resistencia para la acción combinada de
fuerza axial con momentos o con fuerzas cortantes.
Al determinar U para las combinaciones de carga o hipótesis de solicitaciones,
es necesario prestar la debida atención a los signos, pues un tipo de carga puede
producir efectos de sentido opuestos a los de otros. Las hipótesis de solicitaciones
donde aparece el término 0,9 CP se incluyen específicamente para considerar los
casos donde una carga permanente más elevada reduce los efectos de las otras cargas.

78
Cuadro 10
Solicitaciones Mayoradas para Diferentes Hipótesis de Solicitaciones en el
Estado Límite de Agotamiento Resistente

Acciones Hipótesis de Solicitaciones U Ecuación

(12)
Permanentes 1,4 (CP + CF)

1,4 (CP + CF) (13)

1,2 (CP+ CF) 1,6 CV+ 0,5 CVt (14)

Permanentes y Variables 1,2 CP + 1,6 CVt + CV (15)

1,4 (CP + CF) (16)

1,2 (CP+ CF) 1,6 CV+ 0,5 CVt (17)


Permanentes,Variables y
1,2 CP + 1,6 CVt + CV (18)
Sísmicas
1,2 CP + γ CV ± S (19)

0,9 CP + S (20)

1,4 (CP + CF) (21)

1,2 (CP+ CF) 1,6 CV+ 0,5 CVt (22)


Permanentes, Variables y
Eólicas 1,2 CP + 1,6 CVt ± 0,8 W (23)

1,2 CP + 0,5 CV + CVt ± 1,6 W (24)

0,9 CP ± 1,6 W (25)

79
Cuadro 10 (cont.)

1,4 (CP + CF) (26)

1,2 (CP+ CF) + 1,6 (CV+ CE) + 0,5 CVt (27)


Permanentes, Variables y
Empujes de Tierra
1,2 CP + 1,6 CVt + CV (28)

0,9 CP + 1,6 CE, cuando CP reduce CE (29)

1,4 (CP + CF) (30)

Permanentes, Variables y 1,2 (CP+ CF) 1,6 CV+ 0,5 CVt (31)
Fluidos
1,2 CP + 1,6 CVt ± 0,8 W (32)

0,9 CP + 1,6 CF, cuando CP reduce CF (33)

Impacto En las combinaciones precedentes


reemplazar CV por (CV+ I)

Permanentes, Variables, 1,4 (CP + CF) (34)


Reológicas, Térmicas, y
Asentamientos 1,2 (CP+ CF+ CT) 1,6 CV+ 0,5 CVt (35)
diferenciales.

Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.12) por Fratelli, M. (1998).

Donde;

CP = Carga Fija o Permanente


CV = Carga Variable o Accidental
CF= Carga de Fluido con altura controlada
CE= Carga debida a empujes de tierras o granos
CVt= Carga Variable en techos o cubiertas

80
CT= Acción debida cambios de temperatura
S = Solicitaciones debidas a acciones Sísmicas
W= Solicitaciones debidas al viento
I= Solicitaciones de Impacto

El factor γ que afecta las cargas variables es un factor de carácter local que
considera la probabilidad de un mayor valor de CV en la cercanía de un miembro
particular, a diferencia del factor γ empleado en la Norma Covenin 1756:01 que tiene
un carácter global porque cuantifica la incidencia de la carga variable en la
estimación de las fuerzas inerciales.
El Ingeniero Estructural puede multiplicar las cargas de servicio por los factores
de mayoración o multiplicar las solicitaciones de servicio por estos factores. Según el
principio de superposición ambos procedimientos producen el mismo resultado. En
los casos en que la superposición no es aplicable, como en el análisis estructural de
segundo orden, es necesario amplificar las cargas antes de la determinación de las
solicitaciones.
El Estado Límite de Agotamiento Resistente al ser producido por cargas
factorizadas que actúan en las estructuras, dan origen a solicitaciones de: flexiones
simples, flexiones compuestas, compresión, flexo-tracción, corte, deslizamiento,
torsión, punzonado y las cargas actuantes en los miembros, en los nodos de una
estructura, pueden presentarse separadamente o en combinación simultánea.
Se toman en cada caso con el caso de estudio que resulte más desfavorable para
el sistema, según se indica en Cuadro 10. Las cargas actuantes se afectan de factores
de mayoración, mientras que las resistencias se multiplican por los factores de

minoración  indicados en el Cuadro 11.

81
Cuadro 11
Factores de Minoración a la Resistencia Teórica

Resistencia Teórica Factor de


Minoración

Flexión o flexión simultánea con carga axial


a) Secciones controladas por comprensión
i) Miembros zunchados con
refuerzo helicoidal continuo 0,7
ii) Miembros con ligaduras cerradas 0,65
como transversal
b) Secciones controladas por tracción del 0,9
acero
c) Secciones en la zona de transición entre
los controles y comprensión
d) Flexión en ménsulas 0,75

Corte
Para todos los miembros estructurales,
incluyendo los muros que no pertenezcan al
sistema que resiste cargas de sismo 0,75

Para los muros estructurales que formen para el 0,60


sistema resistente a sismo

En los nodos y vigas de acoplamiento


interceptados por barras en diagonal 0,85

Torsión 0,75

Aplastamiento del concreto 0,65

Flexión, corte, comprensión y aplastamiento en 0,55


miembros estructurales de concreto simple o no
reforzado
Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.20) por Fratelli, M. (1998).

Estados Límites de Servicio: Un Estado Límite de Servicio es un tipo de estado


límite que, de ser rebasado, produce una pérdida de funcionalidad o deterioro de la
estructura, pero no un riesgo inminente a corto plazo. En general, los estados límites

82
de servicios se refieren a situaciones solventables, reparables o que admiten medidas
paliativas o molestias no graves a los usuarios. El que un estado límite de servicio sea
rebasado no reviste la misma gravedad que el que un estado límite último sea
sobrepasado. En los cálculos de comprobación de los estados límites de servicio se
emplean márgenes de seguridad más moderados que en los estados límites últimos.
Para satisfacer éstos criterios de estado límite de servicio de una estructura, debe
seguir siendo funcional para su uso previsto, sujetos a la rutina.
Una estructura se considera estado límite de servicio, cuando los elementos
constitutivos no se desvían de los límites establecidos en los códigos de construcción
y las plantas entran en los criterios de vibración predeterminados, además de otros
posibles requisitos que exige la aplicación del código de construcción. Algunos
ejemplos de estados límite de servicio, puede incluir la anchura de las fisuras en el
concreto, que normalmente deben mantenerse por debajo de las dimensiones
especificadas.
Una estructura en la que los requisitos de servicio no se cumplen, por ejemplo,
las vigas que se desvían por encima del límite del sistema límite de servicio, no
necesariamente producirá un error estructural. El propósito de los requisitos, es
garantizar que las personas, ubicadas en la estructura, no estén nerviosas por las
vibraciones causadas por caminar, y el grado de balanceo excesivo de la
construcción, durante los vientos fuertes. Entre los estados límites de servicio se
pueden citar:
Estado Límite de Servicio por Deformación Excesiva: cuando se producen
grandes flechas, derivas inadmisibles o considerables descensos de apoyos.
Estado Límite de Servicio por Fisuración Notable: cuando la abertura de las
fisuras excede los valores admisibles.
Estado Límite de Servicio por Vibraciones Extraordinarias: cuando en ausencia
de amortiguamiento las vibraciones incrementan en exceso sus amplitudes o
frecuencias.
Solicitaciones para el Estado Límite de Servicio: Dado a que el estado límite de
servicio que se refiere a los efectos de segundo orden que afectan las estructuras, por

83
la acción de cargas no factorizadas, éste límite se alcanza cuando bajo las cargas de
servicio se producen efectos importantes de deformación, derivas, asentamientos,
desplazamientos laterales totales, creep, flechas instantáneas o diferidas y vibraciones
importantes, que pueden afectar seriamente la resistencia y durabilidad prevista de
una construcción o edificación. A continuación se muestran en el Cuadro 12, que
resalta los valores de las solicitaciones U y se expresan en términos de cargas y
solicitaciones mayoradas.

Cuadro 12
Combinaciones de cargas para el Estado Límite de Servicio.
Valor de U Ecuación

CP (36)

CV + CVt (37)

CP + CF + CT + (CV + CE) + CVt (38)

CP + CV ± 1,3 W (39)

0,9 CP ± 1,3 W (40)

CP + CV ± 0,7 S (41)

0,9 CP ± 0,7 S (42)

0,9 CP ± CE (43)
Nota: Tomado de Edificios de Concreto Armado (p.21) por Fratelli, M. (1998).

84
Las siglas representativas de las diferentes combinaciones de carga para obtener
el Estado Límite de Servicio, son las mismas que las usadas en los Cuadros 9 y 10
para obtener el Estado Límite de Agotamiento Resistente.
.
Métodos de los Estados Límites

Los miembros deben satisfacer todos los requisitos de esta Norma para asegurar
el comportamiento adecuado en los Estados Límites de Servicio y de Agotamiento
Resistente. Las estructuras, sus miembros y uniones se diseñarán para tener en todas
las secciones una resistencia de diseño mayor o igual a las solicitaciones calculadas
para las combinaciones que se estipulan en la Norma Covenin 1756:01.
La resistencia de diseño de un miembro, la de sus secciones y uniones a otros
miembros, será tomada como la resistencia teórica calculada de acuerdo con los
requisitos e hipótesis de esta Norma, multiplicada por un factor de minoración de
resistencia φ. Los factores de minoración de la resistencia teórica serán los del
Cuadro 11.
Parámetros Sísmicos

Tal como lo sugiere Fratelli, M. (1998), los parámetros sísmicos representan


todos los elementos, criterios y demás consideraciones técnicas que se tendrán que
convalidar al momento de realizar los análisis y cálculos sísmicos de una edificación,
para luego poder entrar en los cálculos correspondientes de los componentes
estructurales y la manera como afectan a toda la estructura.
Zonificación Sísmica: Con el fin de aplicar ésta consideración inicial de la
Norma 1756:01, a nivel nacional, se ha hecho una división del país en ocho zonas o
regiones, donde se delimitan por el tipo de actividad sísmica en particular, basados
en la aplicación de métodos de geofísica aplicada dirigidos a delimitar la respuesta
local del subsuelo ante la ocurrencia de un sismo, mediante el cálculo de los valores
de aceleración que puedan causar un movimiento telúrico. (Ver Figura 38).

85
Dado a que gran cantidad de población vive en la zona norte de Venezuela,
justo en las regiones catalogadas como de gran riesgo sísmico, la investigación en el
área de la sismología es de gran importancia. Sin embargo, más allá de las
investigaciones que se han efectuado hasta la fecha, y aquella que se tiene planificada
para el futuro, es esencial que esta información sea del conocimiento público. Debido
a que la ciencia actualmente no puede predecir un terremoto, y al hecho de que no
puede detenerse la actividad sísmica, es de gran relevancia preparar a la población
sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. La preparación es una forma
efectiva de reducir el riesgo de pérdida de vidas humanas y daños a las estructuras
ocasionadas por un terremoto de gran magnitud.

Figura 38. Mapa de Zonificación Sísmica en Venezuela. Fuente: Covenin-Mindur 1756:01


Edificaciones Sismorresistentes (p.16) por FondoNorma. (2001).

86
Clasificación de la edificación según su uso: Según lo refiere Fratelli,
M.(1998), la clasificación según el uso de las construcciones, toma en cuenta su
importancia (ver Cuadro 13) y el riesgo sísmico asociado de acuerdo al número de
personas expuestas, pérdidas económicas directas e indirectas y el eventual impacto
ambiental. La Norma Covenin 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes, establece
cuatro grupos, dando más importancia a los edificios cuyo funcionamiento resulta
vital en condiciones de emergencia o cuyo colapso puede provocar grandes pérdidas
humanas, por ello a cada edificación se le asigna un factor de importancia.

Cuadro 13
Factores de Importancia Sísmica
Grupo 𝜶
A 1,30
B1 1,15
B2 1,00
Nota: Tomado de Covenin-Mindur 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes (p.25) por
FondoNorma. (2001).

La Norma Covenin 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes, establece cuatro


diferentes grupos, dando importancia a los edificios cuyo funcionamiento resulte vital
en condiciones de emergencias o cuyo colapso pueda provocar numerosas pérdidas
humanas. A continuación se muestran los grupos.
Grupo A: Edificaciones que albergan instalaciones esenciales, de
funcionamiento vital en condiciones de emergencia o cuya falla pueda dar lugar a
cuantiosas pérdidas humanas o económicas, tales como; Hospitales tipo IV, Tipo III y
Tipo II.
Edificios gubernamentales o municipales de importancia, monumentos y
templos de valor excepcional.
Edificios que contengan objetos de valor excepcional, como ciertos museos y
bibliotecas.
Estaciones de bomberos, policía o cuarteles.

87
Centrales eléctricas, cuestaciones de alto voltaje y de telecomunicaciones.
Plantas de bombeo.
Depósitos de materias tóxicas o explosivas y centros que utilicen materiales
radioactivos.
Torres de Control; Hangares, centros de tráfico aéreo.
Edificaciones educacionales con capacidad para 200 personas o más.
Edificaciones que puedan poner en peligro alguna de las de este grupo.
Grupo B1: Edificaciones de uso público o privado, densamente ocupadas,
permanentes o temporales, tales como; Edificios con capacidad d ocupación de mas
d 3000 personas o áreas techadas de más de 2000 m2.
Centros de Salud no incluidos en el grupo A.
Centros Educacionales con capacidad menor que 200 personas.
Edificaciones clasificadas en los grupos B2 o C, que puedan poner en peligro a
las de este grupo.
Grupo B2: Edificaciones de uso público o privado, de baja ocupación, que no
exceda los límites indicados en el grupo B1, tales como:
Viviendas
Edificios de apartamentos, Oficina u hoteles.
Bancos, restaurantes, teatros.
Almacenes y depósitos.
Toda edificación clasificada en el grupo C, que pueda poner en peligro a las de
este grupo.
Grupo C: Construcciones no clasificables en los grupos anteriores, ni
destinadas a habitación ni a uso público y cuyo derrumbe no pueda causar daños a
edificaciones de los tres primeros grupos.
Coeficiente Sísmico: está definido por la relación entre la fuerza cortante a nivel
de base, Vo, y el peso de la edificación, W, es por ello que dicha proporción no debe
ser menor al Factor de importancia,  , multiplicado por coeficiente de Aceleración
horizontal, Ao, y todo esto a su vez dividido entre el Factor de Reducción de

88
Respuesta, R; todo esto de acuerdo con la sección 7.1 de la Norma Covenin 1756:01,
por lo que se debe cumplir con la siguiente ecuación:

C = Vo / W *Ao / R Ecuación 44

Donde:
 = Factor de Importancia, indicado en Cuadro 13

Ao = Coeficiente de Aceleración Horizontal para cada zona especificada


en el Cuadro 14
R = Factor de Reducción, mostrado en el Cuadro 15
Vo = Fuerza cortante a nivel de base, obtenida utilizando los procedimientos de
análisis del Capítulo 9 de la Norma 1756:01
W = Peso total de la edificación, por encima del nivel base.

Para obtener el peso sísmico total W, la carga muerta deberá sumarse a los
porcentajes de las acciones variables, según indica la norma: a) Recipientes líquidos:
100 % de la carga de servicio, con el recipiente lleno. b) Almacenes y depósitos en
general donde la carga móvil tenga el carácter de permanente, tales como bibliotecas
o archivos: 100 % de la carga de servicio. c) Estacionamientos públicos: 50 % de la
carga de servicio, considerando el estacionamiento lleno. En estacionamientos
privados: 25 % de la carga variable de servicio, considerando el estacionamiento
lleno. d) Edificios donde puede concentrarse un público de más de 200 personas, tales
como educacionales, comerciales, cines e industriales: 50 % de la carga de servicio.
e) Entrepisos de edificaciones no incluidos en d), tales como viviendas: 25 % de la
carga variable de servicio. f) Techos y terrazas no accesibles: 0 % de la carga
variable. En terrazas accesibles se adopta el mismo porcentaje que en los casos d o e,
según corresponda. g) Las escaleras y vías de escape respetaran las exigencias del
caso d.

89
Cuadro 14
Coeficiente de Aceleración Horizontal para cada zona y su riesgo sísmico
Zonas Sísmicas Peligro Sísmico 𝑨𝟎

7 0,40
Elevado
6 0,35
5 0,30

4 Intermedio 0,25
3 0,20

2 0,15
Bajo
1 0,10
0 -
Nota: Tomado de Covenin-Mindur 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes (p.15) por FondoNorma
(2001).

Tipos de Sistemas Estructurales Resistentes a Sismos: Según Fratelli, M.(1998),


a los fines de cumplir las especificaciones de la Norma, se establece los tipos de
sistemas estructurales en función de los componentes del sistema resistente a sismos.
Una estructura puede clasificar en tipos diferentes, en sus dos direcciones ortogonales
de análisis. Todos los tipos de estructuras, con excepción del Tipo IV, deberán poseer
diafragmas con la rigidez y resistencias necesarias para distribuir eficazmente las
acciones sísmicas entre los diferentes miembros del sistema resistente a sismos. En
las Zonas Sísmicas de la 3 a la 7, ambas incluidas, no se permiten los sistemas de
pisos sin vigas, ni pisos donde todas las vigas sean planas del mismo espesor de las
losas.
Tipo I: Estructuras capaces de resistir la totalidad de las acciones sísmicas
mediante sus vigas y columnas, tales como los sistemas estructurales constituidos por
pórticos. Los ejes de columnas deben mantenerse continuos hasta su fundación.
Tipo II: Estructuras constituidas por combinaciones de los Tipos I y III,
teniendo ambos el mismo Nivel de Diseño. Su acción conjunta deber ser capaz de
resistir la totalidad de las fuerzas sísmicas. Los pórticos por sí solos deberán estar en
capacidad de resistir por lo menos el veinticinco por ciento (25 %) de esas fuerzas.

90
Tipo III: Estructuras capaces de resistir la totalidad de las acciones sísmicas
mediante pórticos diagonalizados o muros estructurales de concreto armado o de
sección mixta acero-concreto, que soportan la totalidad de las cargas permanentes y
variables. Los últimos son los sistemas comúnmente llamados de muros. Se
considerarán igualmente dentro de este Grupo las combinaciones de los Tipos I y III,
cuyos pórticos no sean capaces de resistir por sí solos por lo menos el veinticinco por
ciento (25 %) de las fuerzas sísmicas totales, respetando en su diseño, el Nivel de
Diseño adoptado para toda la estructura. Se distinguen como Tipo IIIa los sistemas
conformados por muros de concreto armado acoplados con dinteles o vigas dúctiles,
así como los pórticos de acero con diagonales excéntricas acopladas con eslabones
dúctiles.
Tipo IV: Estructuras que no posean diafragmas con la rigidez y resistencia
necesarias para distribuir eficazmente las fuerzas sísmicas entre los diversos
miembros verticales. Estructuras sustentadas por una sola columna. Edificaciones con
losas sin vigas. En el caso de que en alguna dirección de análisis se utilice más de un
sistema estructural, en esa dirección se empleará el menor valor R de los
correspondientes valores dados en el Cuadro 15. Cuando en la combinación vertical
de dos sistemas, uno de los componentes soporte un peso igual o menor que el diez
por ciento (10%) del peso total de la edificación, no es necesario satisfacer este
requisito
Factor de Reducción de Respuesta: Tal como lo refiere Crisafulli, J. (2002), el
objetivo del Diseño Sismorresistente, es el de limitar la probabilidad de un colapso
ante sismos intensos, aún a costa de daños severos y, solo para sismos moderados se
pretende que la estructura permanezca intacta. Igualmente un buen Diseño
Sismorresistente no busca únicamente que la estructura sea capaz de soportar un
conjunto de esfuerzos laterales, sino que implica (Resistencia, Rigidez y Capacidad
para disipar energía mediante la deformación dúctil. Las tres propiedades esenciales
de un buen comportamiento sismorresistente ante cargas laterales, son: Resistencia,
Rigidez y Ductilidad (Capacidad de Deformación).

91
No es fácil lograr esto, ya que las características que hacen a una estructura más
resistente y rígida, a la vez la hacen poco dúctil. Los espectros de diseño para
sistemas inelásticos, se encuentran graficado en función de (μ) factor de ductilidad, el
cual es definido como la relación entre el máximo desplazamiento en el rango
inelástico (Δu) y el desplazamiento correspondiente al límite de elasticidad (Δe). Por
lo que es posible afirmar que la capacidad de respuesta para un sistema elasto-
plástico, se reduce (μ) veces con respecto al elástico.
Una estructura puede diseñarse para una resistencia a una carga lateral que se
obtiene reduciendo la ordenada espectral de un sistema elástico con el mismo período
natural y amortiguamiento en (μ) veces. Si un sistema elasto-plástico es capaz de
desarrollar un factor de ductilidad (μ) durante un sismo, puede diseñarse para que
tenga una resistencia a carga lateral, obtenida mediante la reducción de la ordenada
espectral de un sistema elástico con el mismo período fundamental de vibración y el
mismo amortiguamiento.
Por éstas y otras consideraciones, las normas de diseño por resistencia aceptan
que este se haga tomando en cuenta reducciones tomando en cuenta la intensidad del
sismo. Esto se conoce como Factor de reducción de Respuesta. ®. Los máximos
valores del factor de reducción R, para los distintos tipos de estructuras y Niveles de
Diseño, están dados en el Cuadro 15, la cual debe ser aplicada para los casos
especificados.

Cuadro15
Factor de Reducción “R” según el nivel de diseño y tipo de estructura Mixta.
Nivel de I II III IIIa IV
Diseño
ND3 6,0 5,0 4,0 6,0 2,0
ND2 4,0 4,0 - - 1,5
ND1 2,25 2,50 2,25 - 1,0
Nota: Tomado de Covenin-Mindur 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes (p.15) por FondoNorma
(2001).

92
Formas Espectrales: Las ondas de vibración producidas por un movimiento
sísmico, se propagan por el suelo donde apoyan las edificaciones, según el tipo de
fundación. Las vibraciones son más notables en suelos blandos que en suelos duros o
rocosos, debido a que la vibración se amplifica o atenúa en función del período
fundamental del material que forma el suelo.
Espectros de Respuesta: Tal como lo refiere Crisafulli, J. (2002), denomina
Espectro de Respuesta de desplazamientos, velocidades y aceleraciones, para un
determinado acelerograma, a los máximos valores de las respuestas del sistema
formado por un oscilador de un grado de libertad, expresadas en función de las
frecuencias (f), W, o del período T, del sistema para una determinada proporción del
amortiguamiento crítico.
Espectro de Diseño: Según Crisafulli, J. (2002), las construcciones no pueden
diseñarse para resistir un terremoto en particular en una zona dada, puesto que el
próximo terremoto probablemente presentará características diferentes. Por esta
razón, el diseño o verificación de las construcciones sismorresistentes se realiza a
partir de espectros que son suavizados (no tienen variaciones bruscas) y que
consideran el efecto de varios terremotos, es decir que representan una envolvente de
los espectros de respuesta de los terremotos típicos de una zona.
Los espectros de diseño se obtienen generalmente mediante procedimientos
estadísticos, cuya descripción detallada escapa al alcance de este trabajo. Es muy
importante que distingamos entre espectros de respuesta, que se obtienen para un
terremoto dado, y espectros de diseño, los cuales se aplican al cálculo y verificación
de estructuras y representan la sismicidad probable del lugar.
La importancia de los espectros en el diseño de estructuras radica en el hecho
de que estos gráficos condensan la compleja respuesta dinámica en un parámetro
clave: los valores de respuesta máxima, que son usualmente los requeridos por el
diseñador para el cálculo de estructuras. Se debe aclarar, sin embargo, que los
espectros de respuesta omiten información importante dado que los efectos del
terremoto sobre la estructura dependen no solo de la respuesta máxima sino también
de la duración del movimiento y del número de ciclos con demanda significativa de

93
desplazamientos. A continuación se presentan las relaciones del periodo T, para la
cual constituyen las condiciones de variación del espectro de diseño según la Norma
Covenin 1756:01.

T
α φ Ao [ 1+ + (−1)]
𝑇 < 𝑇+ Ad = T 𝐶
𝑇
Ecuación 45
1+( + ) (𝑅−1)
𝑇

α φ Ao
𝑇+ ≤ T ≤ 𝑇∗ Ad = Ecuación 46
R

∗ α φ Ao 𝑇∗ 𝑃
𝑇>𝑇 Ad = ( ) Ecuación 47
R 𝑇

Donde:
Ad = Aceleración espectral
 = Factor de Importancia
 = Factor de corrección del coeficiente de Aceleración Horizontal
T* = Máximo periodo en intervalo donde los espectros de diseño tiene un valor
constante
T + ≥ To = Periodo característico de variación de respuesta dúctil
To = 0.25 T* Periodo a partir del cual los espectros normalizados tienen un
valor constante
 = Factor de magnificación de promedio
Ao = Coeficiente de aceleración horizontal
R = Factor de respuesta
P = exponente que define la rama descendente del espectro

Niveles de Diseño: El Nivel de Diseño en la ingeniería sismorresistente, se


encuentra ligado al tipo de estructura, y del se desprende los valores de Reducción de

94
Respuesta ®. Es evidente que si la relación entre la resistencia exigida e intensidad de
los movimientos de diseño establecidos en cada una de las zonas sísmicas se
mantienen constantes, los requisitos del detallado en las regiones críticas de la
estructura deben ser los mismos en todas las zonas.
Es decir, el empleo sistemático del ND-3 cualquiera que sea la zona, da lugar a
espectros de diseño proporcionales a los valores de (Ao) fijados para cada zona, por
lo que Niveles de Diseños menos exigentes, se compensan con valor de R más
pequeños, con el consiguiente incremento de las fuerzas de diseño. El Empleo de un
determinado Nivel de Diseño, supone el cumplimiento de lo establecido en el
Capítulo 18 de la Norma Covenin 1753 (Capítulo 18 Requisitos Especiales Para el
Diseño Sismorresistente), referente al detallado especial. Niveles de Diseño:
Nivel de Diseño 1 (ND-1): El diseño en zonas sísmicas no requiere la aplicación
de requisitos adicionales a los establecidos para acciones gravitacionales.
Nivel de Diseño 2 (ND-2): Requiere la aplicación de los requisitos adicionales
para este nivel de diseños, establecidos en las normas Covenin-Mindur.
Nivel de Diseño 3 (ND-3): Requiere la aplicación de todos los requisitos
adicionales para el diseño en zonas sísmicas establecidos en las normas Covenin-
Mindur.
Niveles de Diseño Requeridos: Según el uso de los Niveles de Diseño ND
indicados en el Cuadro 16 se hará el detallado de elementos que formen parte de
estructuras irregulares, independientemente de la zona sísmica, se aplicará el ND3 en
los siguientes casos: (i) donde excepcionalmente se presenten las irregularidades
anotadas en el Cuadro 2 y (ii) en los sistemas Tipo I de redundancia limitada, tales
como: edificios con menos de tres líneas resistentes en una de sus direcciones y
edificios con columnas discontinuas. (Ver Cuadro 16).

95
Cuadro16
Selección de Nivel de Diseño por Grupo y Zona Sísmica
Grupo 1y2 3y4 5, 6 y 7

A ; B1 ND2 ND3 ND3

ND3
ND1(*) ND2 ND3

B2 ND2 ND3 ND2(**)

ND3

(*) Válido para edificaciones de hasta de 10 pisos ó 30 m de altura.


(**) Válido para edificaciones de hasta de 2 pisos u 8 m de altura.
Nota: Tomado de Covenin-Mindur 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes (p.26) por FondoNorma
(2001).

La Norma Covenin 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes, establece como


alternativo para el cálculo del periodo fundamental T descrito en la sección 9.3.2.1 de
la referida norma, podrá tomarse igual al periodo estimado Ta , obtenidos a partir de
las Ecuaciones 48 y 49 mencionado su caso especifico según el tipo de edificación a
la que se le realice el estudio sísmico.
a) Edificaciones Tipo I:

Ta = Ct x h0,75
n Ecuación 48

b) Edificaciones Tipo II,III y IV

Ta = 0,05 x h0,75
n Ecuación 49

Donde:
Ta = Periodo Fundamental estimado
Ct = 0,07 para edificios de concreto armado o mixtos de acero-concreto

96
Ct = 0,08 para edificios de acero
hn = Altura de la edificación medida desde el último nivel, hasta el primer
nivel cuyos desplazamientos estén restringidos total o parcialmente

Efectos Generales del Viento sobre objetos fijos

Según el portal de internet www.arqui.com, destaca que cuando el libre flujo


del viento se ve obstaculizado por un objeto fijo o tiene que pasar alrededor de
obstáculos que impiden su paso, tiene que desviarse para rodearlo y se producen
variaciones en las velocidades con respecto a las que se esperarían de estar en una
zona completamente plana sin obstáculos. Se producirá una distribución de presiones
y succiones sobre todas las caras externas del cuerpo, resulta claro que las partículas
de aire al golpear la cara expuesta directamente al efecto del viento generalmente
conocida como cara de Barlovento, producirá un empuje o presión sobre la misma.
En la cara opuesta llamada de Sotavento las líneas de flujo presentan un
carácter turbulento tendiéndose a separar del objeto y provocar una succión sobre las
caras del mismo. Los dos efectos podrían sumarse dando lugar a lo que generalmente
se define como una fuerza de arrastre sobre el objeto. (Ver Figura 39).

Figura 39. Líneas de Flujo del aire y efectos sobre los objetos fijos. Fuente: www.arqui.com (2011).

97
Momento de Volcamiento: Es un momento externo que se desarrolla en la base
de una estructura, debido a una carga lateral aplicada a un punto que está situado por
encima de la base, perdiendo el equilibrio. Este tipo de falla se presenta cuando la
carga a transmitir al suelo viene acompañada de momentos o es excéntrica con
respecto a la fundación y el suelo es compresible. En los textos no encontramos un
parámetro que controle directamente este tipo de falla debido a que siempre prevalece
el criterio de no admitir tensiones en el suelo. Este criterio, aunque aparentemente
controlaría la rotación de la fundación, no es suficiente para asegurar este tipo de
falla. Como recomendación se sugiere que se verifique de todas maneras la
estabilidad de la fundación por medio de un factor de seguridad al volcamiento. Se
determina el área de contacto y se calcula el factor de seguridad al volcamiento a
través de la fórmula:

FS volcamiento ≥ 1,5 Ecuación 50

momentos resistentes
FS volcamiento = momentos actuacntes Ecuación 51

Estos momentos se toman con respecto al punto con el cual se espera que rote
la fundación en el estado más crítico o sea cuando es inminente la rotación y todas las
reacciones del suelo se concentran en un solo punto. En el diagrama de cuerpo libre
(Ver Figura 40), se indica cómo se verifica quien controla el volcamiento, no es el
suelo sino las fuerzas restauradoras o estabilizadoras: carga axial, peso propio, peso
del lleno sobre la fundación, cargas de otros elementos estabilizadores como muertos
en concreto, acción de vigas de fundación, etc, para determinar luego, el área de la
fundación que constituyen las presiones de contacto con el suelo y finalmente se
dimensiona la altura y diseñar la fundación para que no presente falla estructural.

98
Figura 40. Diagrama de cuerpo libre de acción de las fuerzas actuantes en las fundaciones.
Fuente: www.arqui.com (2011).

Momento Equilibrante: es un momento de igual valor y de signo opuesto al


momento de desequilibrio. El momento equilibrarte se repartirá entre los extremos de
las distintas piezas concurrentes en un nudo en proporción a sus rigideces, puesto que
al girar el nudo todas las piezas concurrentes giran el mismo ángulo. La relación de la
parte de momento equilibrarte que se lleva cada pieza con el momento equilibrarte
total es lo que se denomina coeficiente de reparto o coeficiente de distribución, y es
igual al cociente de la rigidez de la pieza considerada entre la suma de las rigideces
de todas las piezas que concurren en el nudo.
Por tanto, se distribuye el momento equilibrante entre las distintas piezas
concurrentes en el nudo y se transmite el momento al extremo opuesto. En los demás
nudos de la estructura se procede análogamente, por lo que también se habrán
introducido momentos equilibrantes, distribuyéndose a las extremidades de sus piezas
concurrentes, las cuales transmitirán una parte a sus extremidades opuestas. De esta
manera se opera cíclicamente.
Si en una fase posterior del cálculo se obtiene en un nudo previamente
equilibrado el momento de desequilibrio, éste será cada vez menor, de igual modo
que las magnitudes de las transmisiones. Los nudos van equilibrándose
paulatinamente y la estructura se va acercando a su posición de equilibrio.

99
Efectos del Viento sobre Edificaciones

Para los fines de diseño, los efectos que el viento causa sobre estructuras
pueden suponerse constituidos por componentes estáticas y dinámicas, tales como las
que se resumen:
Efectos estáticos: Se entiende por efectos estáticos los siguientes: a) Presiones
medias ejercidas por el viento considerado con velocidad constante durante intervalos
de varios minutos. b) Variaciones de presión debidas a variaciones en la velocidad de
masas de aire de dimensiones suficientemente grandes para producir incrementos
significativos en las fuerzas que rigen el diseño general de la estructura, o el local de
algunas de sus componentes. En este inciso se incluyen solo las variaciones de
velocidad que no producen vibraciones apreciables de la estructura.
Efectos dinámicos: Se entiende por efectos dinámicos los siguientes efectos
provocados por la acción del viento, tales como: a) Vibraciones causadas por la
turbulencia de la corriente de aire, es decir, por las variaciones de velocidad en las
direcciones longitudinal y transversal con respecto al flujo. b) Efectos de vórtices
periódicos, que se generan cuando la corriente de aire se ve interferida por un
obstáculo cilíndrico o prismático. c) Los vórtices o remolinos que se generan poseen
ejes paralelos al de la estructura que los ocasiona, y ejercen sobre ellas fuerzas con
dirección normal al flujo y al eje de la estructura. Estas fuerzas son capaces de
ocasionar vibraciones estructurales excesivas. d) Inestabilidad aerolástica, se incluyen
aquí todos los problemas de vibraciones autoexcitadas, o de estructuras que por sus
características aerodinámicas pueden verse sometidas a vibraciones, usualmente
transversales o de torsión, que se excitan aún con flujo de viento de velocidad
constante, y en las que la excitación aumenta al vibrar la estructura, en virtud de la
interacción aerodinámica entre ésta y el viento.

100
Predimensionado de los Elementos Estructurales

Según Wikipedia, se define por predimensionado o predimensionamiento al


conjunto de técnicas que permiten calcular elementos de ingeniería de manera
sintetizada. El objetivo de esta reducción es el de encontrar unas magnitudes
orientativas en cuanto a dimensiones o características del elemento que puedan servir
para afinar un proceso de diseño que, finalmente, habrá de ser ratificado por un
cálculo exhaustivo según la disciplina.
Para la elaboración de dichos métodos se recurre a simplificaciones
matemáticas de valores cuya variable representa porcentajes pequeños en el cómputo
de las ecuaciones, a criterios estadísticos y a conclusiones empíricas. El
predimensionado es muy útil en el mundo de la proyección arquitectónica en la que
las dimensiones de la estructura o características de los equipos de instalaciones son
cruciales para el diseño. Es por tanto que en esta disciplina se recurre muy
habitualmente al predimensionado estructural y al predimensionado de instalaciones y
servicios. En ésta investigación, se relacionaran las diferentes cargas de servicio, así
como las solicitaciones con sus factores de mayoración y minoración según las
Normas Covenin en cada una de áreas de aplicación para que sean aplicables en la
corrida del programa de análisis estructural correspondiente.

Fundaciones

Según Terzaghi (1943), la fundación es aquella parte de la estructura que tiene


como función transmitir en forma adecuada las cargas de la estructura al suelo y
brindar a la misma un sistema de apoyo estable. El comportamiento de cada
fundación depende primordialmente de las propiedades del subsuelo que la soporta.
Aunque los suelos son apropiadamente clasificados como materiales ingenieriles,
ellos difieren de los materiales hechos por el hombre pues, generalmente, no se
pueden especificar sus propiedades, por lo contrario, se les debe aceptar de la manera
como existen en la naturaleza.

101
De lo dicho anteriormente se desprende que toda fundación está conformada
por un binomio que debe interactuar en perfecta armonía. Por un lado tenemos la
parte artificial constituida por la infraestructura o subestructura, conjunto de partes
estructurales, generalmente de concreto, que transmiten las cargas de la
superestructura al suelo y, por la otra, el suelo en sí, el cual es el soporte universal.
Toda edificación debe ser soportada por fundaciones apropiadas sobre terreno
natural competente o rellenos artificiales que no incluyan materiales degradables y
que hayan sido adecuadamente compactados. El terreno de fundación deberá
protegerse contra deterioro por intemperie, sustancias químicas, arrastre de aguas
superficiales o subterráneas. En ningún caso se debe permitir fundar sobre capa
vegetal, suelos o rellenos sueltos o de desechos. Salvo casos excepcionales
debidamente justificados, se prohíbe realizar construcciones que requieran bombeo
permanente del agua freática.

Cargas transmitidas desde la fundación al terreno: Cuando se habla de


fundaciones se habla también de la parte más importante de una construcción y a la
cual no debe ahorrarse ni materiales ni cuidados, pues a su deficiencia se deben
siempre las grietas producidas al recibir una fundación una carga superior a su
capacidad resistente. Es un grave error reducir, por economía, las dimensiones,
calidad y proporciones de los materiales a emplear en las fundaciones por cuanto será
muy costoso pretender subsanar los defectos originados por estas deficiencias, lo cual
no se logrará sin recurrir al refuerzo de los cimientos construidos defectuosamente,
con el consiguiente incremento del costo original de la estructura.
La función de una fundación ante un sismo es brindar al edificio una base rígida
y capaz de trasmitir al suelo las acciones que se generan por la interacción entre los
movimientos del suelo y de la estructura, sin que se produzcan fallas o deformaciones
excesivas en el terreno. De una fundación correcta depende el éxito de
una estructura. La fundación de una edificación debe cumplir con:
Trasmitir al terreno las cargas estáticas.
Trasmitir las cargas dinámicas.

102
Dimensiones ajustadas a la capacidad de resistencia del suelo en el tiempo.
Que los asentamientos no superen los límites admisibles.
Prevenir los asentamientos por sobre consolidación.
Prevenir la licuefacción del suelo en caso de sismos.
Trabajar en conjunto, limitando los desplazamientos diferenciales,
horizontales y verticales, entre los apoyos.

Capacidad Portante de un Suelo: La Capacidad Portante de un Suelo se


interpreta como el estado tensional límite que soporta, más allá del cual se produce la
falla por corte del mismo. Uno de los problemas fundamentales en el diseño de una
construcción es determinar la capacidad portante del suelo donde ella se apoyará, para
asegurar su estabilidad frente a las cargas que le impondrá la superestructura, de tal
manera de no sobrepasar la magnitud de los esfuerzos admisibles a corte, al aplicar
las cargas y sobrecargas de uso.
Al esfuerzo máximo que determina el límite más allá del cual se produce la
falla por corte del suelo, se le designa por σmáx. Sin embargo, el análisis de las
fundaciones se basa en el valor de los esfuerzos admisibles σadm, que son los que el
suelo soporta sin excesivos asentamientos y sin fallar por cortes, definiendo así la
capacidad portante de diseño.
El factor de seguridad varía entre 2,5 (suelos granulares) y 3 (suelos cohesivos),
pero cuando las condiciones locales son dudosas, se aconseja adoptar un factor de
seguridad igual a 4, para mayor margen de garantía. En la mayoría de las normas
vigentes, sin embargo, se considera que un factor de seguridad de 3 es el adecuado.
En forma aproximada, el Cuadro 17, da los valores de las cargas admisibles para
diversos tipos de suelos, los cuales deben ser verificados en cada caso, por los
correspondientes ensayos de las muestras obtenidas en los sondeos.

103
Cuadro 17
Cargas Admisibles para diversos tipos de Suelos
Peso Capacidad 𝛔𝐚𝐝𝐦
Específico 𝐤𝐠
Clase de Suelo Portante (𝐦𝟐 ) Suelo
𝐤𝐠 Inundado
𝜸 ( ) Suelo Seco
𝐦𝟑
Roca dura, estratificada, sana y 2.800 a 3.000 60 a 100 -
compacta
-
Roca no estratificada con 2.700 40 a 50
Algunas fisuras -

Rocas estratificadas 2.600 25 a 30 -

Piedra Caliza Compacta 2.500 10 a 20 -

Piedra Caliza Porosa 2.000 8 a 10 -

Esquistos o roca blanda 1.800 a 2.000 8 -

Grava con arena compacta 2.000 5a8 2a4


(al menos 1/3 de grava 70 mm

Arena gruesa y firme con algo 1.900 a 2.000 4a6 2


de humedad (1 a 3 mm)

Arena gruesa seca 1.800 3a5 -

Arena fina húmeda 1.750 2a5 1a2

Arena fina seca 1.700 1a2 -

Arena arcillosa mediana y 1.900 2a3 0,5 a 1


densa

Arena arcillosa seca y suelta 1.700 1a2 -

Arcilla dura compacta 1.800 4 -

Arcilla muy firme 1.800 2a3 -

104
Cont. Cuadro17
Arcilla semidura 1.750 1a2 -

Arcilla mediana 1.700 0,5 a 1 -

Arcilla blanda 1.700 < 0,5 -

Limos 1.700 < 0,4 -

Fango, lodo o turba inorgánica 900 - -

Suelos orgánicos 1.600 - -

Tierra vegetal seca 1.700 - -

Rellenos sin consolidar 1.700 - -

Nota: Tomado de Suelos, Fundaciones y Muros (p.406) por Fratelli, M. (1998).

Tipos de Fundaciones

Terzaghi (1943), clasificó las fundaciones en superficiales y profundas, de


acuerdo a la profundidad relativa de la cota de fundación Df (Ver Fig. 41). Las
superficiales son aquella en que la relación profundidad/ancho mínimo es menor o
igual a la unidad (Df/B≤1). Para las profunda esta relación es mayor a uno.

Figura 41. Diagrama de relación profundidad/ancho mínimo en las fundaciones. Fuente: Terzaghi
(1943).

105
Fundaciones Superficiales: Son aquellas que se apoyan en capas poco
profundas del terreno que se suponen o consideran con suficiente capacidad de carga,
para soportar las edificaciones y las acciones que sobre ellas se producen. Las zapatas
aisladas, combinadas, continuas y las losas de fundación son los tipos más comunes
de fundaciones superficiales. Las zapatas aisladas son las más sencillas y económicas
de todas las fundaciones, y sirven para soportar columnas individuales. Sus
dimensiones en planta son generalmente iguales (zapatas cuadradas) o casi iguales
(rectangulares). Las zapatas combinadas pueden soportar dos o más columnas
ubicadas en un eje de una edificación.
Generalmente se usan para resolver problemas de grandes excentricidades en
columnas situadas muy cerca de un lindero. Las zapatas continuas sirven de
fundación a paredes de carga o muros de contención de tierras y una de sus
dimensiones en planta es muchas veces mayor que la otra, por lo que también se les
conoce como fundaciones en tira. En diseño se les considera de longitud infinita y la
carga que soportan se expresa por metro de longitud. Una losa de fundación se usa
para soportar todas las columnas de una edificación, por lo que sus dimensiones en
planta son relativamente grandes.

Figura 42. Tipos de Fundaciones Superficiales. Fuente: Terzaghi (1943).

106
Fundaciones Profundas: Son aquellas que transmiten la carga al suelo por
presión bajo su base. Los tipos más comunes son los pilotes y las pilas (pilotes de
gran diámetro) que, esencialmente, se pueden definir como columnas enterradas en el
suelo, generalmente no sometidas a pandeo y que sirven para transmitir las cargas a
estratos profundos de mayor resistencia.
La selección del tipo de fundación dependerá de la combinación de la
experiencia y del análisis científico de los datos, tanto del suelo como de la
estructura. El tipo más apropiado para una estructura depende de varios factores, tales
como: la función de la estructura, el tipo de la misma (isostática o hiperestática), las
cargas a ser soportadas (concentradas o repartidas), las condiciones del subsuelo, el
tiempo destinado a la construcción de las fundaciones y el costo relativo de las
fundaciones con relación al total de la obra.
En Venezuela, para el diseño de fundaciones en estructuras de secciones de
concreto sometidas a cualquier tipo de solicitaciones se debe utilizar, exclusivamente,
la teoría de rotura ya que es el único procedimiento contemplado en las vigentes
Normas Venezolanas Covenin- Mindur 1753:87 “Estructuras de Concreto Armado
para Edificaciones. Análisis y Diseño”. A lo largo de esta sección se utilizará la
nomenclatura de la Norma y se hará referencia a la misma indicándose el artículo
utilizado en cada caso. El diseño por rotura requiere que las cargas de trabajo
utilizadas sean transformadas en cargas últimas o mayoradas, utilizando para este fin
factores de mayoración y la más desfavorable de las siguientes combinaciones de
carga.
Formas Espectrales de los terrenos de Fundación: Las ondas de vibración
producidas por un movimiento sísmico, se propagan por el suelo donde apoyan las
edificaciones, según el tipo de fundación. Las vibraciones son más notables en suelos
blandos que en suelos duros o rocosos, debido a que la vibración se amplifica o
atenúa en función del período fundamental del material que forma el suelo. (Ver
Cuadro 18).

107
Cuadro 18
Forma Espectral y Factor de Corrección ϕ
Material Vsp (m/s) H Zonas Sísmicas 1- 4 Zonas Sísmicas 5- 7
(m)
Forma Espectral 𝝋 Forma Espectral 𝝋

Roca Sana/ - S1 0,85 S1 1,00


> 500
Fracturada

Roca blanda
meteorizada
< 30 S1 0,85 S1 1,00
y suelos
> 400 30-50 S2 0,80 S2 0,90
muy duros o
> 50 S3 0,70 S2 0,90
muy densos

Suelos
duros o < 15 S1 0,80 S1 1,00
250-400
densos 15-50 S2 0,80 S2 0,90
> 50 S3 0,75 S2 0,90
Suelos
firmes/
medio
≤ 50 S3 0,70 S2 0,95
densos 170-250
> 50 S3𝑎 0,70 S3 0,75

Suelos
≤ 15 S3 0,70 S2 0,95
blandos/ > 170
> 15 S3𝑎 0,70 S3 0,80
Sueltos

Suelos
blandos o
sueltos
intercalados - H1 S2𝑐 0,65 S2 0,70
con suelos
más rígidos

Nota: Tomado de Covenin-Mindur 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes (p.21) por FondoNorma


(2001).

( a ) : El espesor de los estratos debe ser mayor que 0,1 H


( b ) : Si Ao ≤ 0,15, úsese S4

108
( c ) : Si Ao ≤ 0,15, úsese S3
H1 : 0,25 H, siendo la profundidad en metros, desde la superficie del terreno hasta el
tope del estrato.
H : Profundidad a la cual se consigue material cuyas ondas de corte Vs > que 500 m/s
Vsp : Velocidad promedio de las ondas de corte en el perfil geotécnico ( m/seg )
ϕ : Factor de corrección del coeficiente de aceleración horizontal
N : Número de Golpes Ensayo SPT corregidos por confinamiento.
Nota: En aquellos casos en los cuales la selección de la forma espectral resulte
dudosa, se utilizará la forma espectral que conduzca a las acciones sísmicas más
desfavorables.

Selección del tipo de Fundación: El tipo de fundación más apropiado para una
estructura depende de varios factores, tales como: la función de la estructura, el tipo
de la misma (isostática o hiperestática), las cargas a ser soportadas (concentradas o
repartidas), las condiciones del subsuelo, el tiempo destinado a la construcción de las
fundaciones y el costo relativo de las fundaciones con relación al total de la obra.
La interrelación entre todos estos factores hace que existan varias soluciones de
fundación para cada problema, por lo que la selección de la más adecuada depende de
experiencia y buen juicio de parte del ingeniero de fundaciones. En la selección del
tipo de fundación deben seguirse los siguientes pasos: a) Obtener la información
existente sobre la superestructura y las cargas que se transmitirán a las fundaciones.
b) Llevar a cabo un reconocimiento del sitio para formarse una idea general de las
condiciones del suelo y, a través de una inspección de las estructuras existentes en el
área, de los posibles problemas que se puedan presentar. c) Ejecutar perforaciones
preliminares en el sitio de la obra, planificadas de acuerdo con la información
recabada previamente para determinar las condiciones generales del subsuelo. d)
Considerar las diferentes posibilidades de fundación que se puedan adaptar al sistema
suelo-estructura, con la finalidad de determinar si se pueden construir bajo las
condiciones existentes y si se pueden soportar las cargas aplicadas sin experimentar
asentamientos excesivos o detrimentos. Aquí se empiezan a eliminar los tipos menos

109
prometedores. e) Llevar a cabo estudios más detallados del subsuelo, en caso de ser
necesarios, para hacer estimaciones más precisas de los criterios de diseño para los
tipos de fundación que se están considerando. f) Información más detallada sobre la
compresibilidad y la resistencia al corte del suelo, así como las de carga y otros
parámetros de la estructura que sean necesarios. En esta etapa se requiere ejecutar
perforaciones adicionales, obtener muestras inalteradas, realizar ensayos de
laboratorio y, probablemente, efectuar ensayos de campo, para con toda esa
información efectuar estudios de asentamientos y estabilidad

Pilotes

Según Fratelli, M (1998), cuando se comienza a realizar las excavaciones para


la ejecución de una obra, existen diversas dificultades en el estrato resistente o firme
donde se quiere cimentar. En este proceso se presenta la necesidad de apoyar una
carga aislada sobre un terreno no firme, o difícilmente accesible por métodos
habituales. Para solucionar estos tipos de dificultades, es práctica común el uso de los
pilotes. Se denomina pilote al elemento constructivo de cimentación profunda de tipo
puntual utilizado en obras, que permite transmitir las cargas de la superestructura e
infraestructura a través de estratos flojos e inconsistentes, hasta estratos más
profundos con la capacidad de carga suficiente para soportarlas; o bien, para repartir
estas en un suelo relativamente blando de tal manera que atraviesen lo suficiente para
que permita soportar la estructura con seguridad.

110
Figura 43. Estimado de Capacidades de los pilotes según su tipo. Fuente: Fratelli, M. (1998)

Los pilotes trasmiten al terreno las cargas que reciben de la estructura mediante
una combinación de rozamiento lateral o resistencia por fuste y resistencia a la
penetración o resistencia por punta. Ambas dependen de las características del pilote
y del terreno, y la combinación idónea es el objeto del proyecto. Los pilotes
fabricados en concreto se dividen en: Pilotes Prefabricados y Pilotes vaciados in Situ.
La capacidad resistente de un pilote, referida a las cargas que soporta como
miembro estructural, depende de la calidad de los materiales usados, el tipo de
solicitación impuesta y las dimensiones de su sección transversal. Como criterio
general, la Figura 43 da los valores promedio de las cargas de servicio para algunos
pilotes y su longitud usual.
Según la forma de trabajo, los pilotes se clasifican en:
Trabajando por punta
Resistiendo por fricción lateral
Por punta y fricción simu1táneas
Los pilotes trabajan por punta cuando están ubicados en un estrato poco apto
para resistir cargas, pero su altura alcanza un estrato resistente, de modo que su

111
comportamiento es similar al de una columna, transmitiendo las cargas de la
superestructura, directamente por compresión, al suelo firme. (Ver Figura 44)

Figura 44. Forma de Transmisión de cargas en los pilotes. Fuente: Fratelli, M.(1998).

Los pilotes trabajan por fricción cuando el suelo resistente se halla muy
profundo y el pilote debe “flotar” en un estrato de gran espesor con escasa capacidad
portante, de modo que las cargas transmitidas por la estructura son soportadas
principalmente por fricción lateral o adherencia entre el suelo y las caras del pilote en
toda la altura del fuste. En suelos intermedios, con una cierta capacidad portante, la
resistencia total del pilote resulta la suma de la resistencia por punta y por fricción.
Según la sección transversal, los pilotes pueden ser:
Huecos o Macizos: Circulares, Cuadrados y Poligonales
En I o H (Ver Figura 45)

Figura 45. Secciones Transversales de pilotes. Fuente: Fratelli, M. (1998).

112
Capacidad Portante de los Pilotes bajo cargas estáticas: Según Fratelli, M
(1998), tanto los criterios clásicos como los más recientes, relativos a la capacidad
portante de los pilotes, aceptan que la misma es la suma de las resistencias por puntas
y por fricción. Sin embargo hay algunos investigadores que sostienen que los pilotes
que alcanzan suelos resistentes, solo trabajan por punta, como columnas y los que
están ubicados en estratos homogéneos sólo las transmiten por fricción a lo largo de
su fuste. Las ecuaciones clásicas que permiten determinar la capacidad portante de un
pilote aislado, bajo condiciones estáticas son: La Ecuación de Benabenq, la ecuación
Vierendeel y la de Dörr.
En todas ellas se trabaja con cargas límites y luego se obtienen las cargas
admisibles de servicio aplicando factores de seguridad. Aún cuando se calcule con
gran precisión la capacidad límite de un pilote, la resistencia de servicio no deberá
exceder por lo general el 80 % de aquella, es decir que el factor de seguridad será
como mínimo igual a 1,2. En algunos casos cuando las condiciones del suelo no
están exhaustivamente especificadas, el factor de seguridad variará entre 4 y 6, ó con
valores más elevados a criterio del ingeniero.
Ecuación de Benabenq: Según Benabenq, en los pilotes cilíndricos de diámetro
D, (Ver Figura 46) la carga límite resistida por fricción lateral, en la altura total del
fuste viene dada por:

𝐻 𝜋∗𝐷 ∅
𝑃𝑢𝑓 = ∫0 𝑑 𝑉𝑦 = 𝛾 ∗ 𝑓 ∗ 𝐻2 ∗ 𝑡𝑔2 (45° + ) Ecuación 52
2 2

Mientras que por Punta es:

𝜋∗𝐷2 ∅
𝑃𝑢𝑝 = 4 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝛾 ∗ 𝐻 ∗ 𝑡𝑔4 (45° + 2) Ecuación 53

Donde

 = Peso especifico del suelo

113
 = Ángulo que forma la inclinación de la punta cónica del pilote, con la
verticalidad, Cuando el extremo inferior del pilote es recto, a 90°  = /2
𝑓 = Coeficiente de fricción entre el suelo y el pilote. Se expresa 𝑓 = 𝑡𝑔
= Ángulo de fricción interno del suelo
H = Altura del pilote
D = Diámetro del pilote

Por lo tanto se deduce que la carga límite total se obtiene:

Pu = Puf +Pup Ecuación 54

Y para hallar la magnitud de las cargas de servicio se divide Pu entre un factor de


seguridad de 4 a 6, según el tipo de suelo.

Padm = Pu / 4 a 6 Ecuación 55

Figura 46. Diagrama de descomposición de vectores de resistencia en los pilotes. Fuente: Fratelli,
M. (1998).

114
Ecuación de Vierendeel (1906): Según su criterio, se basa en suponer que la
resistencia de los pilotes, se debe fundamentalmente a la fricción lateral, despreciando
la colaboración de la resistencia por punta del pilote. El factor de seguridad que se
usa es de 3, por lo tanto la ecuación viene dada por :

𝜋∗𝐷 ∅
𝑃𝑢 = 𝑃𝑢𝑓 = 𝛾 ∗ 𝑓 ∗ 𝐻2 ∗ 𝑡𝑔2 (45° + ) Ecuación 56
2 2

𝑃𝑢
𝑃𝑎𝑑𝑚 = Ecuación 57
3

Igualmente donde:

 = Peso especifico del suelo


 = Ángulo que forma la inclinación de la punta cónica del pilote, con la
verticalidad, Cuando el extremo inferior del pilote es recto, a 90°  = /2

𝑓 = Coeficiente de fricción entre el suelo y el pilote. Se expresa 𝑓 = 𝑡𝑔


= Ángulo de fricción interno del suelo
H = Altura del pilote
D = Diámetro del pilote

Ecuación de Dörr (1922): Su fundamento está basado en la teoría del empuje


de tierras de Essenger, donde para un pilote de diámetro D, en un suelo homogéneo
consistente, las cargas límites de punta y fricción se obtienen mediante la ecuación:

𝜋∗𝐷2 ∅
𝑃𝑢𝑝 = 𝛾 ∗ 𝐻 ∗ 𝑡𝑔2 (45° + ) Ecuación 58
4 2

115
𝜋∗𝐷
𝑃𝑢𝑓 = 𝛾 ∗ 𝑓 ∗ 𝐻2 (1 + 𝑡𝑔2 ∅ ) Ecuación 59
2

Y Dörr aconseja tomar 𝑓 ≤ 0,3


En suelos sin cohesión y poco consistentes el valor de Puf resulta más exacto si
se aplica

𝜋∗𝐷
𝑃𝑢𝑓 = 𝛾 ∗ 𝑓 ∗ 𝐻2 ∗ 𝑐𝑜𝑠 2 ∅ Ecuación 60
2

Y en todos los casos

𝑃𝑢 (𝑃𝑢𝑓+𝑃𝑢𝑝)
𝑃𝑎𝑑𝑚 = = Ecuación 61
𝐹𝑠 1,2 𝑎 2

El factor de seguridad Fs = 1,2 a 2, se adopta en estos casos, si bien Dörr


considera que si se realiza una cuidadosa selección de los valores ∅ 𝑦 𝛾, las
ecuaciones se pueden aplicar sin factor de seguridad. Las ecuaciones de Dörr para
suelos de n estratos diferentes se expresan:

𝜋 ∅𝑛
𝑃𝑢𝑝 = 𝐷2 ∑𝑛1 𝛾𝑛 ∗ ℎ𝑛 ∗ 𝑡𝑔2 (45° + ) Ecuación 62
4 2

𝑛
ℎ𝑛
𝑃𝑢𝑓 = 𝜋 ∑ 𝐷𝑛 ∗ 𝑓𝑛 ∗ (1 + 𝑡𝑔2 ∅𝑛 ) 𝛾𝑛 (ℎ1 + ℎ2 +. . … + ℎ𝑛−1 + )ℎ
2 𝑛
1

Ecuación 63

116
Donde ℎ𝑛 es la altura de cada uno de los estratos del subsuelo donde está
ubicado el pilote, en el estrato inferior es la altura de la punta que penetra en el suelo
y n es el número de estratos que se encuentran. Para el caso de pilotes de bulbos o
telescópicos el 𝐷𝑛 es variable. En el siguiente Cuadro 19 se denotan algunos valores
trigonométricos útiles para el diseño de pilotes.

Cuadro 19
Valores Trigonométricos útiles para el diseño de pilotes
∅° ∅ ∅ cos 2 ∅ ∅
tg 2 (45° + ) 1 + tg 2 ∅ tg 2 (45° − ) tg 4 (45° + )
2 2 2
10 1,42 1,03 0,79 0,968 2,12
15 1,70 1,07 0,59 0,931 2,89
20 2,12 1,13 0,49 0,883 4,49
25 2,47 1,21 0,41 0,822 6,10
30 3,00 1,33 0,33 0,750 9,00
35 3,68 1,50 0.27 0,671 13,54
40 4,60 1,70 0,22 0,586 21,16
Nota: Tomado de Suelos, Fundaciones y Muros (p.406) por Fratelli, M. (1998).

Nuevas Teorías sobre la Capacidad Portante en Pilotes

Método de pilotes en arena: En el caso de los pilotes en arena, la carga limite


por fricción lateral se obtiene de multiplicar el coeficiente de fricción entre el suelo y
pilote, por la presión horizontal que ejerce el suelo en contacto con el pilote, aumenta
con la profundidad. Se ha podido comprobar, sin embargo, en forma experimental,
que en los pilotes hincados la presión vertical efectiva no crece indefinidamente en
toda la altura del pilote, sino que por debajo de un cierto nivel de penetración,
conocido como “Altura critica” hc, se estabiliza y se mantiene constante como
muestra la Figura 47.

117
La altura crítica varía según el tipo de suelo y las dimensiones del pilote. En
términos generales, se pueden adoptar los valores:
hc = 10 D en arenas y gravas sueltas
hc = 15 D en arenas intermedias
hc = 20 D en arenas densas y compactas

Figura 47. Diagrama de Altura Crítica en Pilotes. Fuente: Fratelli, M.(1998).

La resistencia límite en suelos no cohesivos, por fricción lateral resulta:

𝑃𝑢𝑓 = 𝑝 ∗ 𝐴𝑝𝑣 ∗ 𝐾 ∗ 𝑓 Ecuación 64

Donde:

Puf = Presión por fricción lateral


Apv = Área obtenida de la altura critica
p = Perímetro de la sección transversal
K = Coeficiente de presión lateral del suelo (Ver Cuadro 20)

118
f = Coeficiente dependiente del material del pilote (Ver Cuadro 21)

Cuadro 20
Coeficientes de Presión Lateral
Condición Valor de K
Momento de la Hinca 1 a 1,25

Luego del hincado del pilote 0,7

En pilotes excavados 0,5

Pilotes a tracción 0,6

Nota: Tomado de: Suelos, Fundaciones y Muros (p.409) por Fratelli, M. (1998).

Donde la hinca de un pilote incrementa el valor de k puesto a que la arena se


densifica, hasta 8 metros alrededor del fuste. En arenas densas para pilotes hincados,
se adopta generalmente K = 0,95 , en arenas limosas K = 0,75.

Cuadro 21 Tipo de Material del Pilote


Material del pilote Valor de f = tg𝜹
Concreto 0,45
Madera 0,40
Acero Pulido 0,20
Acero Normal 0,4
Acero Corrugado tg

Nota: Tomado de: Suelos, Fundaciones y Muros (p.409) por Fratelli, M. (1998).

Cuanto más liso es el fuste del pilote, menor resulta la adhesión del suelo al
mismo, por ello los pilotes metálicos tiene menor valor de f.

119
Cabezales de Pilotes

Tal como lo menciona Fratelli, M.(1999), los cabezales son elementos


estructurales de concreto armado, de considerable volumen y rigidez que cumplen la
función de conectar las cabezas de los pilotes, transfiriéndoles las cargas de la
superestructura. A su vez los pilotes transmiten éstas cargas al subsuelo, por lo tanto
los cabezales se comportan como las bases aisladas directas, con la diferencia que en
los cabezales las reacciones del suelo sólo actúan como cargas concentradas en el eje
del pilote.
Hipótesis Fundamentales: Para el análisis de los cabezales, se suponen válidas
las siguientes hipótesis:
Los cabezales son piezas estructurales doblemente simétricas en planta, y
conectan pilotes también simétricamente distribuidos.
Todos los pilotes de un mismo cabezal, son iguales y tienen idéntica capacidad
resistente.
Los pilotes de cada cabezal se suponen apoyados sobre los mismos estratos del
subsuelo.
El número de pilotes necesario, en cada cabezal y su distribución, se determina
en función de la combinación más desfavorable de las cargas que actúan sobre el
pilote.
La distribución de presiones en el suelo debido a las cargas que le transmite un
grupo de pilotes, debe ser considerada con la capacidad portante del suelo, y respetar
los principios establecidos de la mecánica de suelos.
La carga máxima que debe soportar cada pilote, para la combinación más
desfavorable de las cargas transmitidas por la superestructura, no debe superar la
resistencia del pilote como elemento estructural.
Debido a su gran volumen, los cabezales son elementos rígidos que pueden
sufrir asentamientos y rotaciones en el suelo de fundación.

120
Las cargas y momentos flectores que las columnas transmiten al cabezal,
solicitan los pilotes en forma de cargas axiles aplicadas en su baricentro de su sección
transversal. Estas cargas incluyen así mismo el peso propio del cabezal.
Los pilotes y los cabezales, en forma similar a los restantes elementos de la
estructura que se analiza, en concreto armado, se diseñarán para las cargas y
reacciones mayoradas, y los factores de minoración de resistencia.
La altura mínima de los cabezales será de un canto útil de 40 cm, si la altura del
cabezal supere los 60 cm se deberá añadir las respectivas armaduras de piel en ambas
direcciones.
Cuando las columnas que apoyan en los cabezales tienen formas diferentes de
la cuadrada o rectangular, por ejemplo las circulares u ovaladas, se asume una sección
de área equivalente a fin de ubicar las secciones para momentos flectores, fuerzas de
corte y punzonamiento, así como para el desarrollo del esfuerzo.
Por otro lado, si se suman todas las reacciones de los pilotes de un mismo
cabezal y se dividen por el área en planta de éste, se obtiene una presión estática
equivalente, la cual en general alcanza magnitudes considerables, pues los pilos
pilotes tienen una gran capacidad de carga.
Los cabezales también son conocidos como encepas, cabezotes, dados o
plintos y cumplen las siguientes funciones:
Resistir las cargas gravitacionales, laterales y los momentos flectores de las
columnas transmitiéndolas a los pilotes en forma de cargas axiales exclusivamente.
Impedir los asentamientos de los pilotes aislados, o falla localizadas en
algunos de ellos por concentración de esfuerzos.
Las formas geométricas y las dimensiones de los cabezales, quedan definidas
por el número de pilotes que conectan y su separación (Ver Figura 48), así como por
el valor adoptado de recubrimiento r medido desde la cara exterior de los pilotes.
Generalmente se adopta r 10 a 15 cm, la separación s entre ejes dependerá de la
forma principal de trabajo. En los pilotes que trabajan por punta, apoyados en roca o
en un estrato firme del subsuelo se debe cumplir:

121
s { D + 30 cm } Ecuación 65

{ 1,75 a 2,75 D }

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑖𝑙𝑜𝑡𝑒 (𝑒𝑛 𝑘𝑔)


𝑠≥ √ 𝑘𝑔 Ecuación 66
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 (𝑒𝑛 )
𝑐𝑚2

y en los pilotes que trabajan por fricción, en suelos cohesivos se debe cumplir:

s {2,5 a 3 D} Ecuación 67

{ 75 cm }

Donde D es el diámetro en pilotes cilíndricos y la diagonal en secciones


transversales o H. Los cabezales se pueden agrupar de 2 a 15 pilotes, si bien es
preferible que cada cabezal conecte a tres pilotes ubicados en los vértices de un
triángulo isósceles y un máximo de 12 pilotes para que su eficiencia no disminuya
excesivamente. Si un cabezal tiene tres pilotes conectados en triángulo, teóricamente
no necesita arriostramiento, si bien todos los cabezales deben arriostrarse en dos
direcciones ortogonales. No se aconseja el uso de un cabezal por pilote, aún cuando
esté convenientemente arriostrado, salvo en el caso de columnas que transmitan
cargas muy livianas.

122
Figura 48. Formas geométricas de conexión para cabezales. Fuente: Fratelli, M. (1999).

123
Muros

Los muros estructurales de concreto reforzado son sistemas ampliamente


utilizados en el proyecto de edificaciones sismorresistentes. Sus características
resaltantes de elevada rigidez y ductilidad le permiten resistir de forma muy eficiente
las cargas laterales debidas a las acciones sísmicas y de viento, limitando los
desplazamientos laterales de la estructura y permitiendo gran disipación de energía en
las zonas diseñadas para tal fin.
Por esta razón, ciertos edificios de gran altura se diseñan con este sistema de
muros o en forma de sistemas duales pórticos - muros, para así aprovechar las
bondades de estos últimos en las estructuras aporticadas obteniendo un
comportamiento estructural eficiente. Los factores constructivos también influyen en
la utilización de muros, como es el caso de los sistemas tipo túnel. Estos sistemas
permiten una rapidez de construcción mucho mayor en comparación con otros
métodos tradicionales, pudiendo llegar al vaciado de una planta por día.
En cuanto a sus dimensiones, los muros se caracterizan por su reducido espesor
en comparación con el resto de sus dimensiones, con potencial para conseguir
grandes alturas sin presentar problemas de inestabilidad. Se puede adoptar el valor
establecido por la Norma Covenin 1753:2006 en la Subsección 18.4.2.b., que limita
la geometría de las columnas para una relación entre la menor dimensión de la
sección transversal y la correspondiente en una dirección perpendicular que no sea
inferior a 0.4. De ser menor, se caracteriza el miembro como un muro.
El comportamiento de un muro se suele representar como una viga vertical
empotrada en voladizo (cantiléver) con un modo de deformación dominado por
flexión. El modelo es válido para sistemas que toman en cuenta una disposición
simétrica de los muros en planta para evitar los efectos torsionales producidos por
cambios de rigidez, así como una baja presencia de vanos o aberturas que influyan en
la respuesta estructural de la edificación.
Por tratarse de miembros de concreto reforzado, la adecuada disposición del
acero de refuerzo en toda la longitud de los muros es necesaria para obtener el

124
comportamiento esperado, en especial cuando se desea diseñar para que dicho acero
incursione en el rango inelástico en zonas específicas con el propósito de disipar
energía. Se suelen diseñar miembros de borde, los cuales consisten en zonas ubicadas
en los extremos del muro con una disposición especial del acero de refuerzo, con
importante confinamiento y un eventual aumento de sección.
La sección central o alma del muro suele reforzarse con un detallado más
sencillo. De forma general, el armado se realiza en las dos direcciones, colocándose
refuerzo horizontal y vertical con el fin de resistir la fuerza cortante en las dos
direcciones ortogonales al plano del muro, así como las solicitaciones por momento
flector y fuerza axial. Se pueden utilizar tanto barras corrugadas como mallas
electrosoldadas como acero de refuerzo, con las consideraciones particulares a tomar
en cuenta para cada caso. El refuerzo diagonal puede ser conveniente en algunos
casos, como por ejemplo en dinteles solicitados a fuerzas cortantes muy altas.
El comportamiento esperado del muro varía según sus características, pudiendo
diseñarse para que el acero a flexión permanezca en el rango elástico para las
solicitaciones máximas o, en cambio, para que dicho acero alcance la tensión de
cedencia e incursione en el rango inelástico. Para ello se debe conocer primero el
modo de falla esperado según el tipo de muro.
Una distinción entre los tipos de muros existentes se realizó según diversos
aspectos relacionados a la geometría. Se clasificaron en primera instancia según su
relación de aspecto. Algunos muros pueden ser de distintas alturas y/o de longitud
variable a medida que se asciende en los niveles de las edificaciones. A partir de esto,
también se podrá observar un comportamiento distinto que más adelante se explica al
detalle.
Según Fratelli, M. (1999), los muros se clasifican en cuanto a su relación de
aspecto en tres tipos:
𝐻
Muros bajos: cuando la relación de altura vs longitud <2
𝐿
𝐻
Muros intermedios: cuando la relación de altura vs longitud 2 ≤ ≤5
𝐿
𝐻
Muros altos: cuando la relación de altura vs longitud 𝐿
≥5

125
Figura 49. Clasificación de los muros según su relación de aspecto. Fuente: Fratelli, M. (1999).

Debe tomarse en cuenta que a medida que la relación de aspecto disminuye, se


aumenta la probabilidad de falla por corte en la estructura. En cambio, cuando esta
relación es alta, este se comporta como viga en voladizo, donde la solicitación
predominante será la flexión. (Ver Figura 49)
Los muros también se pueden clasificar según la forma de su sección
transversal:
Muros planos: conjunto de muros que, proyectados en planta, no presentan
cambio de dirección ni bifurcación.
Muros con elementos extremos: con incremento de su sección transversal en los
bordes.
Muros con alas: los cuales al ser proyectados en planta lucen como muros
perpendiculares entre sí, es decir, en forma de T, I, entre otros.
Muros quebrados: presentan cambios de direcciones y bifurcaciones en su
proyección en planta

126
Vigas de Riostra

Los miembros estructurales de las fundaciones aisladas estarán conectados


entre sí por vigas de riostra o losas o placas actuando como diafragmas, en dos
direcciones preferentemente ortogonales, a nivel del tope de la fundación y en todo
caso por debajo del nivel del terreno. Las solicitaciones de diseño serán las indicadas
en la Sección 11.4.2 de la Norma Covenin 1756:03.
Adicionalmente a los requisitos de las Secciones 15.4.3 y 15.4.4, el sistema de
fundación se proyectará con la rigidez a flexión adecuada consistente con el diagrama
de presiones del suelo o solicitaciones sobre pilotes así como con el grado de
restricción supuesto en el proyecto. En el proyecto del sistema de fundación se
tomará en cuenta la rigidez relativa a flexión entre la columna, muro o pilote y la
zapata, losa de fundación o cabezal, según sea el caso.
El área de la base de la zapata o el número y distribución de los pilotes, se
determinará con las solicitaciones de servicio provenientes de la estructura y que
deben ser transmitidas al terreno con la condición de no exceder la capacidad del
suelo o la de los pilotes determinadas según los principios de la Mecánica de los
Suelos.
El espesor y el acero de refuerzo de las zapatas y cabezales se calcularán para
resistir: (a) las solicitaciones mayoradas o de las reacciones inducidas, en condiciones
estáticas de acuerdo con el Capítulo 9 de la presente Norma, y; (b) en condiciones
sísmicas y postsísmicas, conforme al Capítulo 11 de la Norma Covenin 1756:03.
Cuando se consideren las combinaciones de cargas en el Estado Límite de Servicio,
en las cuales estén presentes los efectos sísmicos o de viento, la capacidad portante
admisible del suelo se incrementará en un 33 %.
Los momentos y fuerzas cortantes en los cabezales de pilotes, pueden calcularse
suponiendo que la reacción de cualquier pilote se aplica en el centro del cabezal. Los
cabezales de pilotes se proyectarán para resistir la totalidad de las fuerzas axiales y
los momentos de los pilotes actuando como columnas cortas. A efecto de las cargas
laterales se tomarán en cuenta los efectos de esbeltez en los pilotes no soportados

127
lateralmente por el suelo, el aire o el agua que los rodea. Cuando se diseña una viga
de riostra se tendrá en cuenta realizar los cálculos y verificaciones correspondientes
mediante las ecuaciones señaladas a continuación:

1 1
𝐴𝑐 = 𝑏 ∗ ℎ ≥ 1,5 𝑃𝑢 ( + ) Ecuación 68
𝐹´𝑐 ∅∗𝐹𝑦

Donde:
Ac = Área de la sección del concreto
b = base de la viga
h= Altura de la viga
Pu = Peso último de la columna más cargada
= factor de Minoración de resistencia = 0,7

F´c = Resistencia especificada del Concreto


Fy = Esfuerzo de Cedencia del Acero
Es posible asumir una base de viga de riostra predeterminada, estimando un
valor de 25 a 40 cm, dependiendo su condición de trabajo y su relación con el
terreno. Para el área de la sección del acero viene dada por las ecuaciones:

𝐴𝑠 ≥ 0,01 ∗ 𝐴𝑐 Ecuación 69

𝐹´𝑐
𝐴𝑠 ≥ 0,15 ∗ 𝐴𝑐 ∗ Ecuación 70
𝐹𝑦

La separación s entre ligaduras transversales de la viga de riostra en toda su


longitud, deberá cumplir con la condición de ser menor o igual a la separación de 30
cm ó 12 veces el diámetro de la barra longitudinal. Adicionalmente se deberá
verificar la condición comprometida a las solicitaciones de cargas axiales de tracción

128
donde es el acero que trabaja como un elemento traccionado y el concreto sirve
solamente de recubrimiento y viene dada por la ecuación:

∅ ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦 ≥ 0,1 𝑎 0,15 ∗ 𝑃𝑢 Ecuación 71

Columnas

Según Fratelli, M.(1999), las columnas son los miembros estructurales que
soportan compresión como solicitación. Cuando resisten compresión pura se
denominan puntales, si bien este tipo de solicitación no es común en estructuras
continuas. Adicionalmente a la compresión, las columnas, pueden resistir
solicitaciones complementarias como flexión, corte y torsión. La combinación de
flexión y compresión se conoce como flexo-compresión o flexión compuesta y los
miembros se designan como vigas-columnas. La flexo-compresión puede ser normal:
cuando el centro de presiones pertenece al eje principal de inercia de la sección y
oblicua: cuando ocurre el caso contrario. (Ver Figura 50).

Figura 50. Tipos de flexiones en las columnas. Fuente: Fratelli, M. (1999).

129
Las columnas pueden ser aisladas o formar parte de un sistema aporticados
resistentes a cargas gravitacionales y/o a cargas laterales de viento o sismo. En todos
los casos se debe tomar en consideración la combinación de las cargas y los efectos
actuantes más desfavorables. Por otro lado por ser miembros controlados por la
compresión, las columnas pueden presentar problemas de inestabilidad lateral por su
esbeltez con la posibilidad de pandeo flexional o torsional.
Las columnas pueden ser cuadradas, rectangulares, circulares o poligonales. Por
diseño la Norma Covenin, permite en lugar de usar el área total, considerar la de una
sección circular inscrita en la poligonal original. El área total considerada, con la
cuantía requerida del acero de refuerzo y la resistencia de diseño se basarán en la
sección circular así definida.
Para el análisis la luz de cálculo para las columnas se debe considerar lo
siguiente:
Cuando se hace un análisis estructural sin tomar en cuenta los efectos de
esbeltez, la altura L del entrepiso.
Cuando el análisis estructural se toman los efectos de la esbeltez, la altura libre
(o no soportada) Lu. (Ver Figura 51).

Figura 51. Luz de cálculo en las columnas. Fuente: Fratelli, M. (1999).

130
En cuanto a las consideraciones de cálculo se bebe tener en cuenta, que en
miembros comprimidos diseñados para Nivel de Diseño ND1, el área de refuerzo
longitudinal no será menor a 0,01, ni mayor de 0,08 veces el área de la sección. En
cuanto a los niveles de Diseño ND2 y ND3 el acero de refuerzo longitudinal no será
menor de 0,01 ni mayor a 0,06 veces del área total de la sección.
El número mínimo de barras de acero del refuerzo longitudinal será de 4 para
las barras dispuestas dentro de ligaduras rectangulares o circulares, 3 para barras
dentro de ligaduras triangulares y 6 para columnas confinadas por zunchos. El lado
mínimo para columnas rectangulares es de 30 cm y 15 cm para el radio mínimo en
columnas circulares.
Los diámetros de las barras longitudinales pueden variar desde 3/8 a 2
pulgadas y para determinar el acero mínimo y la resistencia de diseño para miembros
comprimidos con una sección mayor que las requeridas por las solicitaciones de
cargas, en edificaciones con ND1, puede usarse un área efectiva reducida, no menor a
la mitad del área total. En cuanto a la capacidad de la columna puede calcularse
mediante la siguiente ecuación:

𝑃𝑛 = 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 + 𝑃𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 Ecuación 72

𝑃𝑛 = (𝐴𝑐 ∗ 𝐹′𝑐) + (𝐴𝑠 + 𝐹𝑦) Ecuación 73

𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑏 ∗ ℎ Ecuación 74

( Para columnas de sección cuadrada)

131
𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜋 ∗ 𝑟 2 /2 Ecuación 75

( Para columnas de sección circular)

𝐴𝑐 = 𝐴 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐴𝑠 Ecuación 76

Donde:
𝑃𝑛 = Peso que va a soportar la columna en kg
𝑃𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = Peso del concreto en kg
𝑃𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 = Cuantía del acero de refuerzo en kg
𝐴𝑐 = Área que ocupa el concreto en cm2
𝐴𝑠 = Área del acero de refuerzo en cm2
𝐹′𝑐 = Resistencia del concreto en kg⁄cm2
𝐹𝑦 = Esfuerzo de Fluencia del acero kg⁄cm2
𝑏 = Base de la columna en cm
= Altura de la columna en cm

𝑟 = Radio del circulo en cm2

Por lo tanto las disposiciones de diseño según la teoría de Rotura de los


elementos sometidos a flexo-compresión vienen dadas por la siguiente ecuación:

𝑃𝑢 ≤ ∅ ∗ 𝑃𝑛 Ecuación 77

Donde:
𝑃𝑢 = Carga de diseño

132
𝑃𝑛 = Carga máxima (cuando ocurre la falla)
= 0,70 para columnas con estribos

= 0,75 para columnas zunchadas

Tal como lo refiere Fratelli, M.(1999), en miembros comprimidos ligados o


zunchados, la separación libre entre barras longitudinales no será menor que 1,5 𝑑𝑏 ,
siendo 𝑑𝑏 el diámetro mayor de las barras involucradas, ni 4 cm. La separación
máxima es de 35 cm. En columnas se permite disponer en barras paralelas en grupos
o agavilladas o actuando como una unidad y todo el grupo debe quedar cercado por
ligaduras o estribos de gancho a 135°, aunque no esten en una esquina. En la Figura
52 se muestra como debe ser la configuración del grupo de baras según su
disstribución en la columna.

Figura 52. Disposición Transversal del acero en columnas. Fuente: Fratelli, M. (1999).

133
Losas

Para Nilson y Winter (1994), las losas son elementos estructurales horizontales
cuyas dimensiones en planta son relativamente grandes en comparación con su altura
donde las cargas son perpendiculares a su plano, se emplean para proporcionar
superficies planas y útiles. Se separan horizontalmente el espacio vertical
conformando diferentes niveles y constituyen a su vez, el piso de uno de ellos y el
techo del otro.
La losa es el principal sostén para las personas, elementos, maquinarias que
puedan desarrollar de forma segura todas las actividades y a veces de contribuir a la
estabilidad de los edificios. Es el elemento que recibe directamente la carga. Las losas
de entrepisos y techos, aparte de su función estructural cumplen con otras funciones
tales como: control ambiental, seguridad e instalaciones, pavimentos o pisos. Por lo
tanto la losa acabada, está formada por la estructura, pavimento, capa aislante, cielo
falso o cielo raso.
En cuanto a su comportamiento frente a las solicitaciones de carga, la losa es un
elemento cuya carga se aplica perpendicular al plano, por lo tanto la deformación es
similar a la de una viga con la diferencia de poseer curvatura en las dos direcciones
según la relación en las dimensiones de la placa.
Las losas donde la relación entre las dos luces perpendiculares del panel es
mayor a dos (L Mayor / l menor >2), se dice que se comporta como una viga, donde
la curvatura es en el sentido de la menor longitud. Por otra parte si la relación de
luces en el panel es menor o igual a 2, la curvatura es en los dos sentidos. La
clasificación realizada sobre las losas se realiza según varios criterios: distribución
del refuerzo, forma estructural, composición, apoyos y construcción. Según la
distribución del refuerzo se dividen en: Reforzada una dirección (Ver Figura 53) y
Reforzada en dos direcciones. (Ver Figura 54)

134
Figura 53. Esquema de una losa armada en una dirección. Fuente: Nilson y Winter (1994).

Figura 54. Esquema de una losa armada en dos direcciones. Fuente: Nilson y Winter (1994).

Según su forma estructural se dividen en: Plana, Reticular, Nervada, Vigas


profundas y Vigas realzadas. Según su composición su clasificación es: Maciza y
Nervada. Los factores que influyen para seleccionar un tipo de losa esta: cargas a
soportar, luces, seguridad contra incendio, aislamiento térmico y acústico, peso
propio del piso, aspecto inferior de la losa (liso o con nervios visibles), posibilidad de
ubicación de conductos, tuberías, alambrado, mantenimiento, tiempo de construcción,
altura permisible del piso, estabilidad, deflexiones mínimas y economía. De estos
factores, la longitud y cargas son los más influyentes en la selección. La resistencia se
considera como la posibilidad de soportar cargas sin deformaciones excesivas,
además se debe considerar las implicaciones arquitectónicas.
La losa está subordinada a decisiones de las estructuras que se refieren a los
costos, pero edificios de pocos pisos ocurre lo contrario. Las losas planas

135
proporcionar mayor flexibilidad para la ubicación de columnas y reducen la altura
estructural pero limita el tamaño de las luces por lo que es adecuado para edificios de
apartamentos y oficina. Las losas de concreto armado, armada en una dirección se
apoyan en vigas que van en la dirección más larga, mientras que cuando son armadas
en dos direcciones, poseen vigas principales en ambos sentidos y se adaptan a
cualquier magnitud de cargas en edificios corrientes cuyas luces máxima entre
columnas es alrededor de 10 m. Las losas reticulares son ventajosas para cargas
pesadas, como estacionamientos, áreas de almacenamiento y edificios con luces muy
grandes.
Entre las consideraciones que se deben tomar en cuenta para el diseño de estos
elementos, se encuentra la disposición del acero de refuerzo. El acero de refuerzo
longitudinal (As) está destinado a soportar la flexión en el elemento y variara en
cantidad dependiendo del tipo de losa, ya sea maciza que son utilizadas
característicamente para losas de escaleras, de entrepiso y también de techo.
Las losas más económicas de éste tipo son aquellas en las cuales las luces
oscilan entre los 3 a 5 metros. No obstante, se pueden encontrar losas macizas que
superen los 5 metros de longitud, o nervada definida con una sección en “T” de
concreto armado. (ver Figura 55) Son más livianas que las macizas y por ende más
económicas.

Figura 55. Esquema de una losa de sección T. Fuente: Nilson y Winter (1994).

136
También son buenas tanto térmica como acústicamente y su espesor es
generalmente de 15 a 30 centímetros. Las losas más económicas son aquellas donde
las luces oscilan entre 5 a 6 metros, pero se pueden encontrar losas macizas que
superen los 6 metros. Sin embargo para garantizar la cantidad mínima de acero de
refuerzo, se utiliza la Ecuación 77 para losas nervadas y la Ecuación 78 para losas
macizas, incluyendo esta última para las escaleras. En el caso de piso, éstas no serán
menores a 5 centímetros y llevaran como mínimo el acero de retracción en función
del espesor.

14
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = ∗𝑏∗𝑑 Ecuación 78
𝐹𝑦

𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 0,0018 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 Ecuación 79

Donde:
Asmin = Acero Mínimo de refuerzo
Fy = Esfuerzo de Fluencia del acero kg⁄cm2
= Base de la losa en cm

= Altura de la losa en cm

Para el cálculo del acero longitudinal se emplean las siguientes ecuaciones:

Mu
= Ecuación 80
F´c∗b∗d2

Donde:
𝐾 = Constante de proporcionalidad

137
Mu = Momento último en kg*m
𝐹´𝑐 = Resistencia del concreto en kg⁄cm2

0,9 w − 0,53w 2 = k Ecuación 81

Donde :
w = Constante de proporcionalidad

Ju = 1 − 0,59 w Ecuación 82

Donde:

Ju = Constante de proporcionalidad

Mu
As + = Ecuación 83
∅ ∗ Fy ∗ Ju

Donde:

As + = Área de Acero Positivo


Mu = Momento último en kg*m
= Factor de Mayoración

Ju = Constante de proporcionalidad
Fy = Esfuerzo de Fluencia del acero kg⁄cm2

Mu
As − = Ecuación 84
∅ ∗ Fy ∗ Ju

138
Donde:

As − = Área de Acero Negativo


Mu = Momento último en kg*m
= Factor de Mayoración

Ju = Constante de proporcionalidad
Fy = Esfuerzo de Fluencia del acero kg⁄cm2

P = −qx 2 + Vizq x − Mizq Ecuación 85

Donde:
P = Punto de inflexión
q = Carga en kg
x = distancia en metros
Vizq = Corte a la izquierda en kg
Mizq = Momento a la izquierda en kg*m

Finalmente se calcula el número de cabillas y su separación con las ecuaciones:

Ncabillas = AsCalculado /AsBarra Ecuación 86

Ncabillas = Número de cabillas


AsCalculado = Área del Acero calculado en cm2
AsBarra = Área de la sección de la Barra en cm2

139
Scabillas = bdisponible /AsBarra Ecuación 87

Donde:
Scabillas = Separación de las cabillas
bdisponible = Espacio disponibleen cm
AsBarra = Área de la sección de la Barra en cm2

Vigas

Según Nilson A.(1999), las vigas de concreto reforzado no son homogéneas


debido a que están hechas de dos materiales diferentes. Por consiguiente, los
métodos usados en el análisis de vigas de concreto reforzado son distintos de aquéllos
utilizados en el diseño o investigación de vigas elaboradas completamente de acero,
madera o cualquier otro material estructural.
Sin embargo, los principios fundamentales que los comprenden son
esencialmente los mismos. Estos principios son: en cualquier sección transversal
existen fuerzas internas que pueden descomponerse en fuerzas normales y
tangenciales a la sección. Las componentes normales a la sección son los esfuerzos de
deflexión (tensión en un lado del eje neutro y compresión en el otro); su función es la
de resistir el momento flector que actúa en la sección. Las componentes
tangenciales se conocen como esfuerzos cortantes que resisten las fuerzas
transversales o cortantes.
En este sentido por ser elementos estructurales, que pueden ser de cualquier
forma, pero que preferiblemente sean de geometría regular por su facilidad de diseño
y construcción. En la Figura 56 se muestra la sección de una viga de concreto
reforzado.

140
Figura 56. Sección de una viga simplemente armada. Fuente: Fratelli, M.(1994).

b
≥ 0,40 cm Ecuación 88
h

Donde:
h = Altura de la viga en cm
b = Base de la viga en cm
d = Distancia de ubicación del acero de refuerzo
r = Recubrimiento

En flexión simple, la resistencia de los miembros de concreto armado se


determina a partir de ciertas hipótesis que definen su comportamiento frente a las
solicitaciones en los elementos sometidos a flexión. ¨Las más significativas son: a)
La distribución de las deformaciones de la sección transversal es lineal. b) El
concreto no resiste esfuerzos de tracción. c) La deformación unitaria máxima del
concreto es 𝜀𝑐𝑢= 0,003 . d) No existe deslizamiento entre las barras de acero y la
masa de concreto. e) La distribución de los esfuerzos en la zona de compresión del
concreto adopta la forma simplificada rectangular equivalente.

141
Figura 57. Esquema de Esfuerzo-Deformación en una viga simplemente armada. Fuente: Fratelli,
M. (1994).

La Figura 57 muestra la distribución de los esfuerzos y deformaciones de una


sección de concreto simplemente armada, donde que para que la sección sea dúctil se
debe cumplir con las siguientes ecuaciones y consideraciones:

εcu > εy Ecuación 89

Donde:
εcu = Deformación máxima
εy = Deformación del acero

εs = Fy/ Es Ecuación 90

Donde:
εs = Deformación del Acero
Es = Módulo de Elasticidad del Acero

142
Fy = Esfuerzo de Fluencia del acero kg⁄cm2

c = ku ∗ d Ecuación 91

Donde:

c = Profundidad del eje neutro


k u = Coeficiente de proporcionalidad
d = Distancia de ubicación del acero de refuerzo

𝐴𝑠 ∗ 𝐹𝑦
a = β1 ∗ c = Ecuación 92
0,85 𝐹´𝑐 ∗ 𝑏

Donde:

a = Altura del bloque rectangular equivalente de tensiones del concreto

β1 = Coeficiente de transformación de área de esfuerzos con distribución


parabólica (Ver Cuadro 22)

c = Profundidad del eje neutro

F´c = Resistencia del concreto en kg⁄cm2

b = Base de la viga en cm

143
Cuadro 22
Valores de referencia para Coeficiente de transformación

𝜷𝟏 F´c

0,85 ≤ 280

𝐹´𝑐 > 280


1,05 – 1400 ≥ 0,65

Nota: Tomado de Estructuras de Concreto Armado. (p.28) por Fratelli, M. (1998).

En ésta distribución rectangular de tensiones es conocida como bloque de


esfuerzos y no corresponde a la distribución real en la zona comprimida del concreto,
por lo que se permite simplificar el análisis y lograr el equilibrio estático con las
ecuaciones:

C=T Ecuación 93

C = 0,85 F´c * a *b Ecuación 94

Donde:
C = Resultante de compresión del concreto

T = As * Fy = ρ ∗ b ∗ d ∗ Fy Ecuación 95

144
Donde:
= Cuantía geométrica, dada por la ecuación:

As
ρ= Ecuación 96
b∗d

Combinado con el cálculo de la Cuantía Mecánica ( ) dada por la ecuación:

Fy
ω=ρ Ecuación 97
F´c

Para luego encontrar la constante de proporcionalidad (Ju) dada por las


ecuaciones:

Ju = 1 – 0,59 Ecuación 98

Ju d = d – a/2 = d (1 -0,59 ) Ecuación 99

Adicionalmente a los requisitos formulados ya mencionados, para el diseño


en vigas de flexión, se exige en ND3 cumplir con las siguientes condiciones
geométricas: a) La luz libre Ln debe ser como mínimo 4 veces la altura h, si esto no
se cumple la viga debe ser tratada como de gran altura. b) La relación de la sección
transversal de la viga b/h debe ser mayor o igual 0,3. c) La altura h de la viga debe ser
mayor o igual a15 veces el diámetro de la mayor barra longitudinal de la columna
donde se apoya. d) El ancho mínimo b de la viga es de 25 cm. e) El ancho b de la viga
no debe exceder el lado de la columna donde se apoya, medido en un plano

145
perpendicular al eje de la viga. Si esto no se cumple, consultar la Sección 18.3.2 de la
Norma 1756:06. f) Se acepta el ancho de las vigas para que las rótulas plásticas en
flexión se formen alejadas de las columnas. Se debe verificar en este caso la
seguridad estructural de los miembros involucrados.

Determinacion de las Cargas Permanentes

Las acciones permanentes son las que actúan continuamente sobre la


edificación y cuya magnitud puede considerarse invariable en el tiempo, como las
cargas debidas al peso propio de los componentes estructurales y no estructurales:
pavimentos, rellenos, paredes, tabiques, frisos, instalaciones fijas, etc. Igualmente, el
empuje estático de líquidos y tierras que tengan un carácter permanente, las
deformaciones y los desplazamientos impuestos por el efecto de pretensión, los
debidos a movimientos diferenciales permanentes de los apoyos, las acciones
reológicas y de temperatura permanentes, etc.
Pesos de la tabiquería: Cuando en los edificios la posición y el tipo de los
tabiques no están definidos, se deberá tener en cuenta un valor estimado para la carga
de la tabiquería, calculado en base a una supuesta distribución y peso unitario de los
tabiques. Cuando el peso de los tabiques que actúa sobre las losas o placas no excede
900 kgf/m².
Puede estimarse su influencia como una carga equivalente, uniformemente
distribuida en el área de losa o placa sobre la cual actúa. Si el peso de los tabiques es
mayor de 900 kgf/m², su efecto deberá determinarse de una manera más precisa. La
carga distribuida equivalente así estimada no ser menor de 150 kgf/m² sobre la losa o
placa. Cuando los tabiques a usar son del tipo liviano, con un peso unitario menor de
150 kgf/ m², la carga distribuida equivalente podrá reducirse a 100 kgf/m².
Se considerarán como cargas permanentes los equipos fijos que son parte de
instalaciones sanitarias, eléctricas, de ventilación, aire acondicionado u otras.
También se considerarán los asentamientos permanentes de partes de la estructura
debidos a deformaciones del suelo de fundación, cuando puedan producir

146
solicitaciones significativas, como por ejemplo las debidas a asentamientos
diferenciales entre partes de una estructura con distintos tipos de fundaciones o
suelos.
Para la determinación de las cargas permanentes se usarán los pesos de los
materiales y elementos constructivos a emplear en la edificación. En ausencia de una
información más precisa se pueden adoptar los valores indicados en los Cuadro 23,
24, 25 y 26. Estos son los valores más probables de los pesos de los materiales de
construcción y elementos constructivos en los Cuadros 27, 28 y 29.

Cuadro 23
Pesos unitarios probables de materiales de construcción

Piedras Naturales kg/𝐦𝟑


Arenisca 2600
Basalto 2800
Caliza compacta 2500
Caliza porosa 2000
Granito 2800
Mármol 2800
Piedra pómez 1400
Pizarra 2800
Travertino 2400

Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.21) por FondoNorma. (1988).

147
Cuadro 24

Pesos unitarios probables de materiales de construcción

Piedras artificiales kgf/𝐦𝟑

Adobe 1800
Baldosas cerámicas de gres 2000
Bloques huecos de concreto ordinario 1400-2000
Bloques huecos de concreto liviano 1400
Bloques multicelulares de arcilla 1250
Ladrillos macizos de arcilla 1800
Ladrillos refractarios 1900
Ladrillos de escoria 1400

Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.21) por FondoNorma. (1988).

Cuadro 25
Pesos unitarios probables de materiales de construcción
Morteros kgf/𝐦𝟑

Mortero de cal 1700


Mortero de cal y cemento 1900
Mortero de cemento 2150
Mortero de yeso 1200

Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.21) por FondoNorma. (1988).

148
Cuadro 26
Pesos unitarios probables de materiales de construcción
Concretos kg/𝐦𝟑

Concreto de agregados livianos variable


Concreto de agregados ordinarios 2400
Concreto armado de agregados livianos variable
Concreto armado de agregados ordinarios 2500

Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.21) por FondoNorma. (1988).

Cuadro 27
Pesos unitarios probables de elementos constructivos
Frisado por
Sin
Tabiques y paredes de Espesor ambas caras
frisar
mampostería cm kgf/m²
kgf/m²

Bloques de arcilla 10 120 180


15 170 230
20 220 280

Bloques de concreto 10 150 210


15 210 270
20 270 330

Ladrillos macizos 12 220 280


25 460 520

149
Cuadro 27 (cont.)

Bloques de concreto para


150
ventilación, de varias
celdas
y tipo persiana

Bloques de ornamentales 125


de arcilla
De concreto 150

Ladrillos de arcilla obra


200
limpia macizos

Perforados 150
Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.25) por FondoNorma. (1988).

Cuadro 28
Pesos unitarios probables de elementos constructivos
Frisos Peso kgf/m² por cm de espesor

Cal y cemento 19
Cal y yeso 17
Cemento 22
Cemento y yeso 19
Yeso 12

Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.27) por FondoNorma. (1988).

150
Cuadro 29
Pesos unitarios probables de elementos constructivos

Revestimientos Peso kgf/m², con base de 1,5 cm

Porcelana 40
Gres 45

Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.27) por FondoNorma. (1988).

Losas para entrepisos y techos


Losas macizas: Las cargas permanentes de los entrepisos formados por losas
macizas, armadas en una o dos direcciones, se calcularán multiplicando su espesor
por el peso unitario del concreto armado.
Losas reticulares: Las cargas permanentes de los entrepisos formados por losas
reticulares se calcularán tomando en consideración las separaciones y anchos de los
nervios, el espesor de las alas y la altura total de la losa, incluyendo los elementos
prefabricados si los hubiere (bloques huecos de arcilla o concreto, formaletas
metálicas o plásticas, etc).
Losas nervadas: Los entrepisos nervados formados por loseta superior de 5 cm
de espesor, nervios de 10 cm de ancho con separación de 50 cm de eje a eje y rellenos
de bloques de arcilla o de concreto de agregados livianos que cumplen las normas
Covenin, tienen los siguientes pesos mostrados en el Cuadro 30. Cuando se diseñan
losas de varios tramos, se debe tener en cuenta la continuidad para obtener la máxima
economía y óptima distribución del acero de refuerzo. Para ello se toma en cuenta que
los momentos máximos en los tramos y sobre los apoyos no se producen en general,
cuando actúa la carga accidental en todos los tramos simultáneamente.

151
Cuadro 30
Pesos unitarios probables de elementos constructivos

Losas Nervadas Espesor total (cm) Peso (kgf/m²)

20 270
Armadas en una 25 315
dirección 30 360
35 415

20 315
Armadas en dos 25 375
direcciones 30 470
35 510

Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.27) por FondoNorma. (1988).

Determinación de las Cargas Variables

Se designan como cargas variables a aquellas particularidades de no actuar


constantemente, en el tiempo y en el lugar. Incluyen, por lo tanto, a las cargas
ejercida por los ocupantes y todo aquello que no tiene posición fija y definitiva.
Las cargas variables se determinarán mediante estudios estadísticos que
permitan describirlas probabilísticamente. Cuando no se disponga de estos estudios o
de una información más precisa, se podrá usar valores no menores a los indicados en
el Cuadro 31, la cual está organizada según los usos de la edificación y sus ambientes.
Reducción de cargas variables según el número de pisos Las columnas, muros y
fundaciones que reciben cargas verticales transmitidas por tres o más pisos no
destinados a depósitos o garajes, podrán calcularse considerando una carga variable
vertical reducida.

152
Las cargas variables verticales en azoteas o terrazas destinadas a un uso
determinado, serán las que corresponden al uso, pero no menores de 100 kgf/m².
Techos inaccesibles salvo con fines de mantenimiento Techos metálicos livianos con
peso propio menor de 50 kgf/m² - 40 kgf/m². Los elementos de techos livianos, como
las correas, deben verificarse para una carga concentrada de 80 kgf ubicada en la
posición más desfavorable. Esta carga no debe considerarse actuando
simultáneamente con la carga uniforme indicada. Otros tipos de techos con peso
propio igual o mayor de 50 kgf/m²:
Pendiente igual o menor del 15 % 100 kgf/m²
Pendiente mayor del 15 % 50 kgf/m²
En estacionamientos, la resistencia de la estructura se calculará con las cargas
indicadas a continuación: La carga concentrada que tiene por objeto verificar los
efectos de punzonado se debe colocar en el punto que produzca los efectos más
desfavorables y sobre un cuadrado de 15 cm de lado. a) Para vehículos de no más de
6 pasajeros: Carga uniforme 250 kgf/m² Carga concentrada 900 kgf. b) Para
autobuses y camiones: Carga uniforme 1000 kgf/m² Carga concentrada: máxima
carga por rueda.
Los elementos de techos livianos, como las correas, deben verificarse para una
carga concentrada de 80 kgf ubicada en la posición más desfavorable. Esta carga no
debe considerarse actuando simultáneamente con la carga uniforme indicada.
Mientras no exista una norma sobre las acciones variables debidas a vehículos
automotores en edificaciones se podrá usar las indicadas en la sección de las áreas
destinadas al estacionamiento de vehículos. Las cargas que se dan corresponden a
casos extremos y queda a criterio del Ingeniero Proyectista, según el uso y el sistema
estructural, la determinación de las cargas para el estacionamiento y la verificación de
las vibraciones y deformaciones que puedan afectar a la edificación de la cual forma
parte el estacionamiento.

153
Cuadro 31
Cargas Variables Mínimas Distribuidas sobre Entrepisos kgf/m²

Nota: Tomado de Norma Covenin 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones. (p.33) por FondoNorma. (1988).

154
Instalaciones Sanitarias

Las Instalaciones Sanitarias, según Paolini, A.(1998), se definen como el


conjunto de tuberías y equipos utilizados, para mantener una edificación en
condiciones sanitarias. Por otra parte, estas instalaciones en una construcción
domestica tienen por objeto el suministro de agua potable a la edificación o vivienda,
la recolección de las aguas residuales (aguas jabonosas, aguas grasas, aguas negras)
que se desecharán en baños, cuartos de lavado, cocinas y la canalización de las aguas
de lluvias. Ahora bien, las Normas para Proyecto, Construcción, Reparación,
Reforma y Mantenimiento de Edificaciones designada vía Gaceta Oficial Nº 4.044
Extraordinario del 8 de Septiembre de 1988, señala que toda edificación destinada a
ocupación o habitación humana debe poseer: sistema de suministro de agua potable,
de evacuación de agua servida y recolección y conducción de agua de lluvia.
En este mismo contexto, Tatá G.(1993), establece que los sistemas de
instalaciones sanitarias en una edificación se pueden dividirse en dos grupos: a)
Grupo 1: Sistema de Instalaciones de Suministro de Agua Blancas en los Edificios y
b) Grupo 2: Sistema de Instalaciones de Aguas Servidas y de Lluvia en los Edificios.

Grupo 1: Sistema de Instalaciones de Suministro de Aguas Blancas en los


Edificios.
Este tipo de instalaciones constituyen el grupo de tuberías y accesorios
utilizados para suministrar agua potable, en calidad, cantidad, presión suficiente y
velocidad adecuada, de tal forma que esta llegue a todos y cada uno de los puntos de
la instalación donde es requerida para su uso. Por otro lado, este tipo de sistema
constituye el conjunto de elementos de servicio sanitario distribuido adecuadamente
en las instalaciones de una edificación, no importando su tipo con el objeto de
suministra agua potable para las diferentes actividades humanas e industriales. En
Venezuela, el sistema de abastecimiento de agua de cualquier edificación debe
garantizar en todo momento la potabilidad del agua, caudal y presión suficiente para
su correcto funcionamiento.

155
Según estas consideraciones iniciales, en el diseño se debe tomar en cuenta las
condiciones bajo las cuales el abastecimiento de agua público prestará servicio. Para
evaluar la continuidad en el suministro del agua, así como también, la presión que
tendrá el sistema de suministro de agua potable, se diseñan, calculan y construyen de
acuerdo con lo indicado en la referida norma sanitaria vigente, en la cual se
establecen los criterios y especificaciones técnicas desde el punto de vista sanitario,
para el diseño y calculo de proyectos, construcción, reforma y mantenimiento de
edificaciones destinadas a diferentes usos.
Grupo 2: Sistema de Instalaciones de Aguas Servidas y de Lluvia en los
Edificios
Toda edificación destinada a ocupación o habitación humana, debe poseer un
sistema para la evacuación de las aguas servidas, y previsiones para la adecuada
conducción y disposición de las aguas de lluvia, conforme a lo establecido en las
Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones designada vía Gaceta Oficial Nº 4.044 Extraordinario del 8 de
Septiembre de 1988.
Según lo refiere López, L. (1990), el sistema de aguas servidas es el conjunto o
red de elementos de servicio sanitario distribuido en las instalaciones de un edificio,
para conducir los desechos de las actividades humanas e industriales hacia una red
municipal o deposito de tratamiento, con la finalidad de liberar al agua de
contaminantes y de esta forma poder usar dicho liquido para actividades que no estén
directamente e inmediatamente relacionadas con el consumo humano.
También en este contexto, Tatá, G. (1993), en su trabajo de investigación
establece como objetivo principal de las instalaciones sanitarias de aguas servida, el
de desalojar de las edificaciones el agua no deseada por el ser humano, las cuales han
sido utilizadas para diferentes fines, limpieza del hogar, quehaceres domestico, aseo
personal, remoción de materia sólida o líquida producto de sus necesidades
fisiológicas, entre otras. A su vez las instalaciones de aguas de lluvia permiten captar
las aguas pluviales provenientes de los techos, azoteas, terrazas, patios y conducirlas
a su destino final.

156
Clasificación de Edificaciones de acuerdo a su uso

En este sentido, las Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma


y Mantenimiento de Edificaciones designada vía Gaceta Oficial Nº 4.044
Extraordinario del 8 de Septiembre de 1988, establece la forma como deben clasificar
a las edificaciones en diferentes tipos de acuerdo a su uso, es decir: habitacionales,
comerciales, recreacionales, educativas, asistenciales, deportivas, industriales entre
otras.
Consideraciones para el Diseño de las Instalaciones Sanitarias.

Delineamiento de redes: Consiste en delinear el recorrido de las tuberías desde


la conexión domiciliaria hasta cada uno de los ambientes que contienen servicios
sanitarios. Para ello se debe considerar: Los tramos horizontales pueden ir por los
muros o contrapisos de acuerdo a que los aparatos sanitarios descarguen por el muro
o por el piso respectivamente.
Al ir por los muros se hace economía en el recorrido de tuberías y accesorios,
pero se tiene la desventaja que hay que picar las paredes y efectuar pases en los vanos
de las puertas y pasadizos. El ir por el piso resulta ventajoso cuando se debe efectuar
una reparación, pues es más económica y fácil cambiar las losetas del piso que las
mayólicas de las paredes.
Los tramos verticales deber ir preferentemente en ductos, con una separación
mínima de 0.15 m de las tuberías de agua caliente y de 0.20 m de las montantes de
aguas negras y de lluvia (distancia medida entre sus generatrices más próximas). En
lo posible debe evitarse cruzar elementos estructurales.
Debe procurarse formar circuitos porque así se obtiene una mejor distribución
de la presión y se pueden ubicar adecuadamente las válvulas de interrupción que
permitan efectuar reparaciones sin paralizar todo el servicio. Al ingreso del predio es
necesario colocar una válvula de interrupción después del medidor.
Las tuberías de aducción e impulsión deben llevar una válvula de retención. En
los tramos horizontales las tuberías de agua fría deben instalarse siempre debajo de

157
las de agua caliente y encima de las de desagüe, a una distancia no menor de 0.10 m
entre sus superficies externas. Al ingreso de cada ambiente debe instalarse en lo
posible una válvula.
Al delinearse las redes de desagüe exteriores en el primer piso de debe tener
presente que las cajas de registro estén ubicadas en forma tal que puedan ser
revisadas cómodamente, sin causar molestias ni dañar la estética.

Diagramación de las redes de Agua Potable y Desagüe

La diagramación de redes se efectúa sobre un plano de planta a escala 1/50,


donde se hará resaltar las redes de agua y desagüe, quedando en segundo plano la
distribución arquitectónica; generalmente en este plano se obvian muchos detalles
que aparecen en los planos arquitectónicos (puertas, mobiliario, entre otros). El
tamaño de la lámina depende del proyecto arquitectónico. Las redes de agua se
grafican de menor grosor que las de desagüe (generalmente a la mitad del grosor).
Para el dibujo de cisternas y tanques elevados (cortes) se emplean escalas de
1/20 ó 1/25. Una vez graficada la red de agua y desagüe se procede a dibujar su
isometría (ángulo de 30º); a veces se sugiere dibujarlo a escala de 1/50. Lo
anteriormente descrito sugiere, que independientemente de que se proyecten y
construyan las instalaciones sanitarias en forma práctica y en ocasiones hasta cierto
punto económica, no debe olvidarse de cumplir con las necesidades higiénicas y que
además, la eficiencia y funcionalidad sean las requeridas en las construcciones
actuales y planeadas y ejecutadas con estricto apegado a lo establecido en los Códigos
y Reglamentos Sanitarios, que son los que determinan los requisitos mínimos que
deben cumplirse, para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones
particulares, que redunda en un óptimo servicio de las redes de drenaje general.

158
Partes del Sistema de Distribución de Aguas Blancas

El sistema de distribución de aguas blancas para una edificación en particular


está formado por: a) medidor, b) línea de aducción, c) estanques de almacenamientos,
d) equipos de bombas con sus líneas de bombeo y e) red de distribución.
Medidor: Representa el inicio del sistema de distribución de agua potable, por
ser el punto de toma del suministro de agua para la edificación. Cuando existe una
fuente de agua pública por lo general se encuentra ubicada en la acera más próxima al
parcelamiento o terreno. La información más precisa de la ubicación de esta fuente de
agua, se encuentra en la constancia de servicio, que emite el organismo encargado de
dicho suministro, en la localidad donde se ha de construir la edificación.
Línea de Aducción: Es la tubería que va entre el medidor y el estanque de
almacenamiento, bajo o elevado, tiene por función el llenado de dichos estanques.
Esta tubería debe estar provista de una llave de paso, la cual se ubica inmediatamente
después del medidor dentro del área de la parcela.
Estanques de Almacenamientos: Son los depósitos destinados almacenar el
consumo diario de la edificación así como su reserva, dependiendo donde estén
ubicados reciben el nombre de: a) estanques bajos: ubicados en el piso bajo de la
edificación, pueden estar sin enterrar, semienterrados y/o subterráneos; b) estanques
elevados: ubicados en el techo o azotea de la edificación y c) estanques intermedio: se
ubican en pisos intermedios de la edificación, cuando estas son muy elevadas y sirven
para disminuir presiones.
Según las Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y
Mantenimiento de Edificaciones designada vía Gaceta Oficial Nº 4.044
Extraordinario del 8 de Septiembre de 1988, los estanques de almacenamiento son
proyectados y construidos en forma tal, que permitan su mantenimiento, su fácil y
total limpieza. Todo estanque de almacenamiento (bajo, intermedio y elevado), debe
tener acceso directo desde áreas comunes de la edificación para su operación,
mantenimiento e inspección. Estos estanques, se construyen de materiales resistentes
e impermeables y están dotados de los dispositivos necesarios para su funcionamiento

159
tales como: tubería de aducción con flotante u otro mecanismo automático de control,
boca de visita de dimensiones mínimas de 0,60 por 0,60 metros libres cubierta con
tapa de lámina de hierro, cemento, concreto liviano o de materiales similares.
Por otra parte, los estanques de almacenamientos son diseñados y construidos,
de manera que garanticen la potabilidad del agua en todo tiempo, no permitiendo la
entrada de aguas de lluvia y el acceso de insectos y/o roedores; para su diseño y
cálculo se considera: capacidad de almacenamiento de agua, tiempo de llenado y su
ubicación dentro del área de la parcela donde este se construirá.
Equipo de Bomba con sus Líneas de Bombeo: Lo constituyen los equipos de
bombeo que se utilizan con la finalidad de bombear el agua almacenada en los
estanques bajos, para esto disponen dos tuberías o líneas de bombeo, una tubería de
succión la cual toma el agua del estanque bajo y la lleva hasta las bomba y otra
tubería de descarga o impulsión cuya función es conducir el agua desde las bombas
hasta el estanque elevado o al tanque hidroneumático, según sea el tipo de sistema de
distribución utilizado.
Red de Distribución: Representa el conjunto de tuberías y accesorios utilizados
para distribuir el agua a las diferentes piezas sanitarias. La red de distribución está
formada por: a) distribuidor: conduce el agua desde los estaques de almacenamientos
hasta las columnas, este se ubica en la planta baja de la edificación o en el techo de la
misma, según sea el sistema de distribución con el cual se trabaje; b) columnas:
tuberías verticales que transportan el agua desde el distribuidor a los diferentes
niveles de la edificación; reciben el nombre de montantes o bajantes de aguas
blancas, dependiendo si el agua asciende o desciende y c) derivaciones: tuberías
ubicadas en cada nivel de la edificación, con la finalidad llevar el agua desde las
columnas hasta las piezas sanitarias.

Sistemas de Distribución de Agua en las Edificaciones

Los sistemas de distribución constituyen el conjunto de tuberías y accesorios,


colocados en las edificaciones con la finalidad de garantizar suministro continuo y

160
presión suficiente del agua potable a la misma. En este sentido, las Normas para
Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones
designada vía Gaceta Oficial Nº 4.044 Extraordinario del 8 de Septiembre de 1988,
establece la forma como deben estar integrados los sistemas de distribución de agua
potable en las edificaciones, tomando en cuenta la presión y continuidad de servicio
del acueducto de la localidad.
En este sentido, la referida la norma, estima que para el suministro continuo y
presión suficiente de agua, el sistema podrá servirse directamente desde el tubo
matriz a las piezas, instalando una válvula de retención en la entrada de la aducción
evitando de ésta manera el posible reflujo del agua y una válvula de compuerta para
suspender el servicio, en caso de reparación de la red de distribución.
Por otra parte, cuando el abastecimiento de agua público no garantice servicio
continuo, el sistema de suministro de agua de las edificaciones podrá abastecerse
desde: a) uno o varios depósitos o estanques elevados; b) uno o varios depósitos o
estanques bajos y equipos de bombeo a uno o varios depósitos o estanques elevados;
c) uno o varios depósitos o estanques bajos y equipos de bombeo hidroneumático y d)
uno o varios depósitos o estanques bajos y sistemas de bombeo directo. Además,
cuando el abastecimiento de agua público no garantice presión suficiente, el sistema
de suministro de agua de las edificaciones debe proyectarse de acuerdo con lo
estipulado en los apartes b, c, ó d, indicados anteriormente.

Sistema de distribución con uno o varios depósitos o estanques elevados:


Este tipo de sistema se utiliza en edificaciones de hasta tres niveles, cuando
existe presión suficiente en el abastecimiento de agua de la localidad; en este caso, el
sistema está integrado por tubería de aducción, estanques elevados de
almacenamientos y red de distribución, según lo reseñan las Normas para Proyecto,
Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones designada vía
Gaceta Oficial Nº 4.044 Extraordinario del 8 de Septiembre de 1988norma sanitaria
vigente desde 1988.

161
Sistema de Distribución de uno o varios depósitos o estanques bajos y equipos
de bombeo a uno o varios depósitos o estanques elevados:
Este tipo de sistema se encuentra integrado por, tubería de aducción, estanques
bajos, equipos de bomba, líneas de bombeo, estanques elevados y red de distribución,
se utiliza en edificaciones de poca o gran altura; la forma como funciona dicho
sistema consiste en: la tubería de aducción es la encargada del llenado del estanque
bajo de almacenamiento en un tiempo máximo de cuatro horas, a través de un sistema
de bombeo el agua es bombeada y almacenada en el estanque elevado, luego
mediante la utilización de tuberías de diferentes diámetros el agua baja por gravedad
hasta las piezas sanitarias de la edificación, garantizando servicio continuo y presión
suficiente en cada una de ellas.

Sistema de Distribución con uno o varios depósitos o estanques bajos y equipos


de bombeo hidroneumático:
En lugares donde el abastecimiento público de agua no garantice presión
suficiente o servicio continuo, podrán instalarse en las edificaciones equipos
hidroneumáticos, para mantener suministro continuo de agua y una adecuada presión
en la red de distribución. El sistema está formado por tubería de aducción, estanques
bajos, equipos de bombas, líneas de bombeo, tanque hidroneumático y red de
distribución.
Los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o
elasticidad del aire cuando es sometido a presión, funcionando de esta manera: el
agua suministrada desde el acueducto público u otra fuente, es retenida en un
estanque de almacenamiento, luego a través de un equipo de bombas, es impulsada a
un recipiente a presión (de dimensiones y características calculadas en función de la
red), el cual posee volúmenes variables de agua y aire.
Cuando el agua entra al recipiente aumenta el nivel de agua, se comprime el
aire y aumenta la presión, al llegar el agua a un nivel y presión determinados (presión
máxima), se produce la señal de parada de la bomba y el tanque queda en la
capacidad de abastecer la red; si los niveles de presión bajan, a los mínimos

162
preestablecidos (presión mínima) se acciona el mando de encendido de la bomba
nuevamente. Como se puede notar, la presión varía entre presión máxima y presión
mínima, y las bombas prenden y apagan continuamente, por lo cual, para su diseño
debe considerarse un tiempo mínimo entre los encendidos de las bombas conforme a
sus especificaciones, un nivel de presión mínima conforme al requerimiento de
presión de instalación y una presión máxima, que sea tolerable por la instalación y
proporcione una buena calidad de servicio. (Ver Figura 58).

Figura 58. Esquema de Instalación de Sistema de Distribución con uno o varios depósitos o
estanques bajos y equipos de bombeo hidroneumático. Fuente: López, L. (1990).

Sistema de Distribución con uno o varios depósitos o estanques bajos y


sistemas de bombeo directo:
En este tipo de sistema de bombeo directo, se utiliza en edificaciones de poca o
gran altura, el cual se encuentra integrado por tubería de aducción, estanques bajos,

163
equipos de bombeo, líneas de bombeo y red de distribución. El bombeo a presión
constante en su forma más simple, consiste en bombas en paralelo que absorben el
agua del estanque subterráneo y lo inyectan a la red de distribución de la edificación
proporcionándole una presión suficiente y necesaria.
El funcionamiento de este sistema se basa en la presión constante en todas las
tuberías de servicio mediante el bombeo directo de tres bombas trabajando en forma
programada mediante controles especiales de acuerdo a los requerimientos y
necesidades de la instalación, con un gasto mínimo de bombeo igual al gasto probable
de la edificación. Por lo antes indicado, este tipo de sistema trabaja con un mínimo de
tres bombas, las cuales deben mantenerse permanentemente en condiciones de
operación, aumentando la cantidad de bombas, de acuerdo a los requerimientos de la
edificación.
Cuando el sistema trabaja con tres bombas, estas funcionarán alternadamente,
una de las bombas tendrá una capacidad mínima del 25% del gasto probable, llamada
bomba piloto, la cual permanece encendida todo el tiempo mientras los
requerimientos de mayor caudal no ocurran. Un control de flujo, instalado en la
tubería común de descarga, detecta el aumento o disminución del caudal de agua, al
aumentar las necesidades de la edificación, el control del flujo enviará señal a una de
las otras bombas, con capacidad total al 50% del gasto probable suplirá el
requerimiento, a la vez que este mismo sistema de control, apagará la bomba piloto.
Por otra parte, la tercera bomba con una capacidad igual al 50% del gasto
probable, arranca cuando los requerimientos o necesidades sean mayores a la suplida
por la segunda. A medida que disminuye el consumo, las bombas principales dejan de
funcionar en una secuencia contraria a la descrita cuando el consumo va en aumento,
esto es con la finalidad de igualar el tiempo de operación de cada bomba. La bomba
piloto arranca de nuevo cuando la demanda disminuye hasta caer dentro de su
capacidad, mientras que las bombas principales son programadas para alternarse
automáticamente. Además, a fin de garantizar la duración de los motores y la de los
equipos de bombeo, su funcionamiento será alternado, debiéndose prever un sistema
de alternadores de mando automático y manual.(Ver Figura 59 )

164
Figura 59. Esquema de Instalación de Sistema de Distribución con uno o varios depósitos o
estanques bajos y sistemas de bombeo directo. Fuente: López, L. (1990).

Condiciones para el Diseño de los Sistemas de Distribución de Aguas Blancas

Las generalidades de diseño, son todos aquellos aspectos considerados para la


colocación, ubicación y distribución de los artefactos, accesorios, equipos y tuberías
de un sistema de distribución de aguas blanca, para una edificación en particular. La
norma sanitaria (1988), establece las generalidades a considerar:
a) El medidor se ubica en el área exterior de la edificación, por lo general su
ubicación se encuentra en la constancia de servicio, emitida por el Organismo
encargado de suministro de este servicio.
b) El trazado de la línea de aducción debe ser lo más recto y corto posible,
utilizando codos a 90º para los cruces de las tuberías y conexión tipo “T” recta para

165
los empalmes, cuando sea necesario se utilizan codos a 45º para realizar los cruces.
Además en esta tubería se coloca una válvula de compuerta, la cual se ubica a
continuación del medidor y dentro del área de la parcela, de manera que pueda
suspenderse el suministro de agua a la edificación en caso de reparación o limpieza
del estanque bajo.
c) En la entrada del agua al estanque de almacenamiento, se coloca un flotador
u otro dispositivo de cierre automático, instalándose inmediatamente antes de éste
una llave de paso. Los estanques bajos se ubican en sitios que no estén sujeto a
inundaciones o filtraciones de aguas negras, o de lluvias, separándose como mínimo
un metro de cualquier tubería de agua servida; la boca de visita o de inspección, de
estos estanques en el caso de viviendas multifamiliares, se levantará un mínimo de
0,30 m. sobre el nivel del piso y estará ubicada dentro de un cuarto o caseta, dotada
de puerta y cerradura.
d) El sistema de bombeo se instala por duplicado, en el caso de viviendas
multifamiliares. Por otra parte, la tubería de bombeo entre un estanque bajo y el
elevado, debe ser independiente de la tubería de distribución de la edificación, en esta
tubería e inmediatamente después de la bomba debe instalarse una válvula de
retención y una llave de compuerta.
e) El trazado de la red de distribución depende del diseño arquitectónico de la
edificación, instalándose la tubería de tal forma que no debilite la resistencia de los
elementos estructurales de dicha edificación. Cuando se realiza este trazado, se debe
sectorizar la red, para lo cual se coloca como mínimo una llave de paso a la salida del
agua en el estanque elevado, al comienzo de cada columna y en la entrada de la
tubería de derivación de cada nivel.
f). En edificaciones de gran altura el sistema de distribución debe proyectarse
en grupos de pisos, de forma tal, que la presión estática no sobrepase en ningún
momento los 40 metros de altura de agua, en las bocas de alimentación de las piezas
sanitarias servidas. En el caso de redes de distribución colgantes, se sujetan con
abrazaderas fijadas al techo mediante varillas de suspensión, que podrán ser de hierro
maleable o de otro material resistente.

166
g) La tubería utilizada para el riego de jardines y áreas verdes, se conecta
directamente de la línea de aducción antes de la entrada del agua al estanque de
almacenamiento, o la red de distribución de la edificación.

Consideraciones para el Cálculo de los Sistemas de Distribución de Aguas


Blancas

El cálculo de los sistemas de distribución de aguas blancas, para cualquier tipo


de edificación se base en: a) determinación de la dotación diaria, b) cálculo de la
capacidad y dimensiones de los estanques de almacenamientos, c) cálculo de la línea
de aducción, d) cálculo del equipo de bombeo con sus líneas, e) cálculo de la red de
distribución y f) cálculo de volumen y dimensiones del tanque hidroneumático,
cuando se utiliza este tipo de sistema de distribución.

Dotación diaria:
La dotación diaria representa el consumo diario de agua requerida por la
edificación para su funcionamiento, su cálculo se realiza en base al tipo de
edificación con la cual se está trabajando, de acuerdo con lo indicado en el Capítulo
IX Del Tipo y Número Mínimo Requerido de Piezas Sanitarias a Instalar en las
Edificaciones, Artículo 147, señala que las edificaciones y/o los locales destinados a
reunión pública con fines culturales, recreacionales, deportivos, de diversión, de
esparcimiento y otros, deberán dotarse de salas sanitarias y de piezas sanitarias del
tipo y número mínimo que se indica a continuación:
a) Auditorios, salas de reuniones, sala de conferencias, bibliotecas, teatros,
cines, autocines, estadios, velódromos, hipódromos, plaza de toros, circos, parques de
atracciones, parques públicos y similares (Ver Cuadro 32)
b) En edificaciones y/o en locales destinados a estos fines, se proveerán salas
sanitarias separadas para hombres y para mujeres.
c) A los fines del cálculo del tipo y número mínimo de piezas sanitarias a
instalar, se estimará en la concurrencia ocupará la máxima capacidad prevista de la

167
edificación y/o del local, y que la mitad de dicha concurrencia serán hombres y la
mitad mujeres. Deberá esperarse una sala sanitaria como un excusado, un lavamanos
y una ducha.
d) El tipo y número mínimo de piezas sanitarias a instalar será el indicado en
el Cuadro 33.
e) Se proveerá una fuente de beber por cada 300 personas o fracción, que se
instalarán fuera de las salas sanitarias.
f) Se proveerá un lavamopas en cada piso como mínimo.
g) En sitio cercano a los camerinos de artistas, se instalarán salas sanitarias
separadas para hombres y para mujeres. En cada sala sanitaria se instalará como
mínimo: un excusado, un lavamanos y una ducha.
h) En sitio adyacente a la casetas de proyección.

Cuadro 32
Dotaciones para Edificaciones de Uso Recreacional

Tipo de Edificaciones e
Dotaciones de agua
Instalaciones
Cines, teatros, auditorios y
3 l/d/asiento
similares
Estadios, velódromos, plazas de
toros, hipódromos, circos, parques 3 l/d/espectador
de atracciones y similares.

Cabarets, casinos, salas de baile,


30 l/d/m2 del área neta del local
discotecas.

Parques 0,25 l/d/m2

Piscinas:
10 l/d/m2 del área de proyección
a. Con recirculación
horizontal de la piscina
25 l/d/m2 del área de proyección
b. Sin recirculación
horizontal de la piscina

168
Cont. Cuadro 32

c. Con flujo continuo 125 l/h/m2 del área de


proyección horizontal de la
piscina
Balnearios 50 l/d/usuario

Gimnasios 10 l/d/m2 del área neta del local

Vestuarios y salas sanitarias en 30 l/d/m2 del área de proyección


piscinas horizontal de la piscina
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

Cuadro 33
Tipo y Número Mínimo de piezas sanitarias a instalar en Auditorios, Salas de
Reuniones, Salas de Conferencias, Bibliotecas, Teatros, Cines, Autocines,
Estadios, Velódromos, Hipódromos, Plazas de Toros, Circos, Parque de
Atracciones, Parques Públicos y Similares.

Excusados Urinarios Lavamanos


N° de Nº de piezas Nº de Nº de Nº de Nº de
personas de requeridas hombres piezas personas piezas
cada sexo requeridas de cada requeridas
sexo
1 – 100 1 1 – 200 1 1 – 200 1
101 – 200 2 201 – 400 2 201 – 400 2
201 – 400 3 401 – 600 3 401 – 750 3
más de 400 Un excusado más de 600 Un urinario más de 650 Un lavamanos
adicional por adicional por adicional por
cada 500 cada 300 cada 500
hombres o hombres o personas ó
fracción y fracción. fracción.
una por cada
300 mujeres
ó fracción.
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

169
Estanques de Almacenamientos:
Los estanques de almacenamientos se calculan para almacenar como mínimo la
dotación diaria de la edificación; su capacidad ó volumen de agua a almacenar, se
determina según el tipo de sistema de distribución que alimenta la edificación, de
acuerdo con lo indicado en la norma sanitaria 1988, capitulo XI (artículos 160, 161 y
162).
En este mismo contexto, la norma sanitaria vigente desde 1988, establece: a)
cuando solamente exista estanque elevado, su capacidad útil será cuando menos igual
a la dotación diaria de la edificación; b) cuando se empleé una combinación de
estanque bajo y estanque elevado, la capacidad útil del estanque bajo no será menor
de las dos terceras partes de la dotación diaria y la capacidad útil del estanque elevado
no será menor de la tercera parte de dicha dotación, y c) cuando se utilicen sistemas
hidroneumáticos o sistemas de bombeo directo, la capacidad útil del estanque bajo,
será por lo menos igual a la dotación diaria de la edificación.
Además, del agua para consumo humano los estanques bajos deben almacenar,
las reservas para incendio de acuerdo a lo indicado en las Normas Covenin 1331:01
“Extinción de incendios en Edificaciones. Sistema fijo de extinción con agua con
medio de impulsión propia”; donde se establecen las características mínimas a
cumplir por estos tipos de sistemas para extinción de incendio en las edificaciones,
señalándose para el suministro de agua, la necesidad de tener un medio de impulsión
de agua, el puede ser un estanque de almacenamiento.
También es su artículo 157 señala que, los estanques de almacenamiento de
agua potable para las edificaciones deberán ser diseñados y construidos para hacer
operados y mantenidos en forma tal que no afecten la potabilidad del agua en todo
tiempo y que no permitan la entrada de agua de lluvia y el acceso de insectos y/o
roedores. La fórmula utilizada para el cálculo de la capacidad de los estanques es:

Vol.estq. = l x a x p Ecuación 100

Donde:

170
Vol.est. = volumen del estanque, en metros cúbicos.
l = largo del estanque, en metros.
a = ancho del estanque, en metros.
p = profundidad del estanque, en metros.

Línea de Aducción:
El cálculo del diámetro de la línea de aducción se realiza considerando:
longitud de tubería, presión de servicio en el punto de abastecimiento a la edificación,
niveles topográficos del terreno y caudal de aducción, el cual se determina en base a
la capacidad de los estanque y al tiempo de llenado del mismo. En este sentido la
norma sanitaria vigente desde 1988, señala que la tubería de aducción desde el
abastecimiento público, hasta los estanques de almacenamiento debe calcularse para
suministrar el consumo total diario de la edificación en un tiempo no mayor de cuatro
(4) horas. Las ecuaciones a utilizar para calcular el diámetro de la línea de aducción
son:
Qa = Vol.est.b Ecuación 101

Tllb Jc = Cpz.s - Cpz ll Ecuación 102

Lt Cpz s = C.ts + Ps Ecuación 103

Cpz ll = C.tll + Pll Ecuación 104

Lt = Lm + Leqv Ecuación 105

Leqv = 30% x Lm ó se determina con la Gráfica 64 Ecuación 106

Donde:
Qa = caudal de aducción, en litros por segundo.
Vol.est.b = volumen de agua del estanque bajo, en litros.

171
Tllb = tiempo de llenado del estanque bajo, en segundos.

Jc = perdida de descarga por calculo, en metros por metros lineales de tubería.

Cpz s = cota piezometrica de salida, en metros.

Cpz ll = cota piezometrica de llegada, en metros.

C.ts = cota del terreno en la salida del agua, en metros.

Ps = presión del agua en la salida, en metros.

C.tll = cota del terreno en la llegada del agua, en metros.

Pll = presión del agua en la llegada, en metros.

Lt = longitud total de la tubería de aducción, en metros lineales.

Lm = longitud medida, en metros lineales.

Leqv. = longitud equivalente, en metros lineales.

Cabe señalar, que las longitudes equivalentes producidas por las llaves, piezas y
conexiones pueden estimarse como un porcentaje de la longitud total, o pueden
seleccionarse de la Figura 60, con el diámetro de la tubería y la pieza a colocar.

172
Figura 60. Pérdidas de cargas a través de accesorios y conexiones sanitarias. Fuente: Fondo
Norma (1988).

Equipo de Bombeo con sus Líneas de Bombeo:


Este cálculo consiste en determinar primero el diámetro de las líneas de
bombeo (succión y descarga), para luego calcular la potencia de las bombas y
motores, de los diferentes sistemas de distribución utilizados.
En relación a las líneas de bombeo, el artículo 184 de la norma sanitaria (1988),
señala: los diámetros de las tuberías de descarga o impulsión de las bombas, se
determinan en función del gasto de bombeo, pudiéndose utilizar, los indicados en el
Cuadro 34, ó justificarse mediante los cálculos respectivos; considerándose el
volumen de agua almacenada en el estanque, un tiempo máximo de dos horas para de

173
llenado de dicho estanque, velocidades comprendidas entre 0,60 y 3,00 m/seg. Por
otra parte, para los efectos del cálculo de la potencia de la bomba se puede estimar, el
diámetro de la tubería de succión, igual al diámetro inmediatamente superior al de la
tubería de impulsión.

Cuadro 34
Diámetros de las tuberías de impulsión ó descarga de las bombas.
Gasto de Bombeo en l/seg Diámetro Interior de la
tubería
Hasta 0,85 1,91 cm (3/4”)
De 0,86 a 1,50 2,54 cm (1”)
De 1,51 a 2,30 3,18 cm (1 ¼”)
De 2,31 a 3,40 3,81 cm (1 ½”)
De 3,41 a 6,00 5,08 cm (2”)
De 6,01 a 9,50 6,35 cm (2 ½”)
De 9,51 a 13,50 7,62 cm (3”)
De 13,51 a 18,50 8,89 cm (3 ½”)
De 18,51 a 24,00 10,16 cm (4”)
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

Red de Distribución:
El cálculo de los diámetros de la red de distribución se basa en la determinación
de: a) unidades de gasto: las cuales se encuentran indicadas en el Cuadro 35, para
pieza sanitaria de uso público, se calculan tomando en consideración las unidades de
gasto asignadas a cada tramo de la red.

174
Cuadro 35
Unidades de Gasto asignadas a Piezas Sanitarias de Uso Público
Pieza Tipo Total Para tubería de
Sanitaria
abastecimiento de:
Agua F. Agua C.
Bañera - 4 3 3
Batea - 6 4,50 4,50
Ducha - 4 3 3
Excusado Con tanque
5 5 -
Con válvulas
10 10 -
semiautomática

Fregadero hotel 4 3 3
Fregadero restaurante 3 2 2
Fuente para Pantry 1 1 -
beber Simple 1(*) 1(*) -
Fuente para Múltiple
beber

Lavamanos Corriente 2 1,50 1,50


Lavamanos Múltiple
2 (*) 1,50 (*) 1,50 (*)
Lavacopas -
2 1,50 1,50

Lavamopas - 3 2 2

Lavaplatos Mecánico 4 3 3

Urinario Con tanque 3 3 -

Urinario de Con válvula 5 5 -


pedestal semi
automática
10 10 -
con válvula
semi
automática
Debe asumir se esté número de unidades de gasto por cada salida
NOTA: Para calcular tuberías de distribución que conduzcan agua fría solamente o agua fría
más el gasto de agua a ser calentada, se usarán las cifras indicadas en la primera columna.
Para calcular diámetros de tubería que conduzcan agua fría o agua caliente a una pieza
sanitaria que requieran de ambos, se usarán las cifras indicadas en la segunda y tercera
columna.
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

175
Además, para el cálculo de estos diámetros, se requiere determinar: a)
longitudes de tubería: se miden en los planos del proyecto, para cada tramo de la red;
b) cota piezométrica de salida: dependen del tipo de sistema a utilizar; cuando se
trabaja con sistema de distribución formado por estanque bajo, bombas y estanque
elevado, esta se ubica en el estanque elevado; mientras si se tienen equipos
hidroneumáticos o sistemas de bombeo a presión constante, la cota piezométrica de
salida, depende de las presiones de trabajo de cada sistema; c) cotas de los diferentes
niveles de la edificación: varían con la ubicación de las piezas sanitarias, según la
arquitectura del proyecto y d) pérdidas: que ocurren a lo largo de toda la red de
distribución.
Dependiendo del tipo de tubería a utilizar se selecciona el diámetro, la pérdida
real y la velocidad real de la tubería. Con el caudal de cada tramo y la pérdida
estimada, es necesario chequear las velocidades de cada tramo de tubería, las cuales
deben estar según la norma sanitaria (1988), en un rango comprendido entre 0,60
m/seg a 3,00 m/seg, con la finalidad de evitar acumulación de partículas en la tubería
y posibles ruidos en la misma.
Por último, es recomendable que, mientras en secciones de la ciudad no muy
densamente construidas y con edificaciones pequeñas el gasto exigido es de 32 l/s, en
secciones muy densamente construidas y con edificios hasta de tres pisos, el gasto no
debe ser menor de 64 l/s. Cuando en estas últimas los edificios tengan más de tres
pisos, el gasto contra incendio no debe ser menor a 96 l/s. Estos gastos deben ser
concentrados, manteniéndose las presiones residuales mínimas fijadas por las normas
sanitarias vigentes desde 1988.

Cálculo de volumen y dimensiones del tanque hidroneumático:


Para sistemas de distribución de aguas blancas, con tanque hidroneumático,
además de calcular los estanques bajos de almacenamientos, la línea de aducción, el
equipo de bombas con sus líneas y la red de distribución, se calculan las dimensiones
de este tanque, de la siguiente forma: Primero se fijan los arranques por hora del
equipo de bombeo, tomando en cuenta que bajo la condición de máxima demanda, las

176
bombas tienen intervalos adecuados de reposo entre las paradas y los arranques, es
recomendable que el promedio de éstos no sea mayor de cuatro (4) a seis (6) por hora.
De lo contrario, se tomará en cuenta la capacidad y las características de las
bombas del sistema y el número de arranques y paradas permitidos en las
especificaciones del equipo a instalar. Luego se determinar el tiempo real que
trabajan las bombas (K), este tiempo depende de los arranques por hora del equipo
seleccionado; para 6 arranques por hora, K es igual a 7,50 minutos y cuando se
utilizan 4 arranques por horas K es 5,00 minutos.
Por otra parte, de debe estimar presiones mínimas y máximas en el tanque
hidroneumático, la presión mínima se estima para garantizar en todo momento, la
presión requerida, según el Cuadro 35, en la pieza menos favorecida del sistema. En
este sentido, la norma sanitaria (1988) recomienda que la presión diferencial, no sea
inferior a 14 metros.
Pdif = PmaxTH – PminTH = 14 metros (ec. 22)
La presión mínima puede estimarse de la siguiente forma:
PminTH = hf + h + ap + hd (ec. 23)
hf = Jr x Lt (ec. 24)
Lt = Lm + Leqv. (ec. 25)
Donde:
Pdif = Presión diferencial, en metros.
PmaxTH = Presión máxima en el tanque hidroneumático, en metros.
Pmin TH = Presión mínima en el tanque hidroneumático, en metros.
hf = Perdidas por fricción en la tubería, metros.
h = Presión de trabajo de la pieza más desfavorable, en metros (cuadro 9).
ap = Altura de salida del punto de alimentación de la pieza más desfavorable.
hd = Cota del piso donde esta ubicada la pieza.
Lt = Longitud total.
Lm = Longitud medida de la tubería.
Leqv. = Longitud equivalente. Con los datos determinados anteriormente se
calcular el volumen del tanque hidroneumático, el cual esta integrado por un

177
volumen mínimo de agua, un volumen variable de agua y un volumen de aire,
(ver falta figura 61 o dibujo del tanque para el hidroneumático)

Cuadro 36
Diámetros, Gastos y Presiones en los puntos de alimentación de las piezas
sanitarias.
Pieza Tipo Diámetros Gastos Presiones
Sanitaria mínimos para mínimos mínimas
abastecimiento lts/seg. metros

Bañera - 1,91 cm (3/4¨) 0,35 2


Batea - 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2
Ducha - 1,27 cm (1/2¨) 0,30 1,5
Excusado Tanque bajo 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2
Excusado Tanque alto 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2
Excusado Válvula 3,18 cm (1 1/2¨) 1,0 – 2,50 (*) 7 a 14 (*)
semiautomática
Fregadero Cocina 27 cm (1/2¨) 0,30 2
Fregadero Pantry 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2
Fregadero Combinación 1,27 cm (1/2¨) 0,30 1,5
Lavaplatos - - - -
Lavamanos Corriente 1,27 cm (1/2¨) 0,20 2
Lavamanos Múltiple (**) 0,20(***) 2
Lavacopas - 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2
Lavamopas - 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2
Manguera Jardín 1,91 cm (3/4¨) 0,30 5 a 10
Urinario Tanque 1,27 cm (1/2¨) 0,30 2
Urinario Vávula S/A 1,91cm (3/4¨) 1,0 - 2,0(*) 5 a 10
Urinario Pedestal 3,18 cm (1 1/4¨) 1,0 – 2,50(*) 7 a 14

(*) Dependiendo del tipo de válvula semiautomática y de la pieza sanitaria.


(**) El diámetro será requerido para garantizar el gasto la presión indicada.

178
(***) El gasto indicado es necesario para cada salida de la pieza múltiple
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

Materiales utilizados en el Sistema de Instalaciones de Suministro de Aguas


Blancas en los Edificios
En el sistema de suministro de aguas blancas de las edificaciones pueden
utilizarse tuberías de los siguientes materiales: hierro fundido, hierro forjado, acero,
cobre, bronce, latón o cloruro de polivinilo, con juntas de acuerdo con la clase de
éstas, pudiendo ser de los siguientes tipos: espiga y campana, de brida, de rosca,
soldados y de conexión, mediante aros de goma, mecánicas y a comprensión, las
cuales serán preferentemente del mismo material y de características acordes con el
material de la tubería a unirse (Norma sanitaria 1988) En cuanto, a las tuberías de
agua caliente, deberá considerarse las recomendaciones de los fabricantes relativos a
los límites de temperatura hasta donde soporte el material empleado en las mismas.
La selección del tipo y la clase de las tuberías a utilizar, así como también de
los materiales utilizados para su fabricación y protección, estarán de acuerdo con las
características del agua que por ellas circula y con aquellas del suelo, del relleno y de
los materiales con los cuales las tuberías estarán en contacto (Norma sanitaria 1988).
Materiales utilizados en el Sistema de Instalaciones de Aguas Servidas y de Lluvia en
los Edificios.
En los conductos y ramales de desagüe, bajantes y cloacas para aguas servidas,
se permite el uso de: tubería de hierro fundido, acero o hierro forjado galvanizado
siempre que se use con las correspondiente pieza de conexión, para desagüe de los
mismos materiales, y no se coloquen bajo tierra, y tubería de cloruro de polivinilo
(PVC), si su diámetro, espesores mínimos, tolerancias, pesos de las tuberías y de las
correspondientes piezas de conexión, están de acuerdo con las especificaciones
aprobadas por las correspondientes autoridades sanitarias.
Por otra parte, se permite el uso de tubos de arcilla vitrificada, concreto o
asbesto cemento, para las construcciones de cloacas de las edificaciones situadas

179
fuera del área de construcción y del radio de influencia de las fundaciones, nunca a
menos de 1,00 metro de estas últimas.

Partes del Sistema de Drenaje de Aguas Servidas

El sistema está formado por: piezas sanitarias con sus respectivos sifones,
conductos y ramales de desagüe, bajante, ventilación cloacal y cloaca del edificio.
Piezas Sanitarias: Son las encargadas de determinar la cantidad de agua
necesaria para su abastecimiento y el volumen de evacuación de las mismas, de allí su
importancia dentro del sistema de drenaje de las aguas servidas; ellas representan el
final del suministro de agua potable y el origen del sistema de evacuación.
Todas las piezas sanitarias, deben estar dotadas de sifones, cuyo sello de agua
tendrá en general una altura no inferior a 5 centímetros, ni mayor de 10 centímetros,
estos sellos de agua impiden el pase del aire de la red de evacuación al interior del
ambiente sanitario, los sifones deben permitir el paso fácil de las materias sólidas en
suspensión en el agua, de tal forma que no queden retenidas o depositadas
obstruyendo el mismo.
Ahora bien, existen varias formas de clasificar las piezas sanitarias como son:
a) de acuerdo a su tipo: bañeras, bateas, bidet, duchas, lavamos, excusados, lavadoras,
urinarios, fregaderos de cocinas y otros y b) de acuerdo a su sitio de descarga: hay
piezas con descargan en pared y otras en piso. En el grupo de piezas de descarga en
pared se encuentran: lavamanos, fregaderos de cocina, bateas, lavadoras, algunos
tipos de urinarios, entre otras. En cuanto a las piezas de descarga en piso se pueden
citar: excusados, bañeras, duchas, inodoros de piso, bidet, urinarios y otros. Según
este tipo de clasificación, es de gran importancia al momento de diseñar la ventilación
cloacal, de la red de aguas negras de las edificaciones.

Conductos y Ramales de Desagüe:


Los conductos de desagüe son las tuberías comprendidas entre la descarga del
sifón de una pieza sanitaria hasta su conexión con cualquier otra tubería del sistema y

180
los ramales son las tuberías del sistema de evacuación, encargados de recibir la
descarga de más de un conducto de desagüe. En relación, a la colocación de los
ramales de desagüe, dentro del ambiente sanitario, está debe ser muy cuidadosa,
motivado a los numerosos cambios de dirección que pueden tener en su recorrido, por
lo cual son fácilmente obstruibles, siendo recomendable, la utilización de conexiones
a 45º con referencia a la prolongación de la línea del flujo, en los cambios de
dirección y empalmes de los ramales internos y pendientes mínimas del 1% para
tuberías de diámetro mayores de 3 pulgadas y del 2% para tuberías de diámetros
menores o iguales a 3 pulgadas. (Ver Figura 62).

Figura 62. Esquema de Instalación de cambio de dirección y empalmes y ramales típicos. Fuente:
López, L. (1990).
Es importante señalar, que los ramales internos van embutidos en las placas de
las edificaciones, cuando estas son de uso privado, en el caso de edificaciones de uso
público o con estructuras metálicas (no importando el uso), según la norma sanitaria

181
referida anteriormente, estos ramales pueden ir colgantes de la placa, para lo cual se
utilizan distintos tipos de abrazaderas, tal como lo muestra la Figura 63.

Figura 63. Tipos de colgadores para tuberías horizontales. Fuente: López, L. (1990).

Bajantes:
Son las tuberías verticales encargadas de recibir el agua servida de los ramales
de desagüe de los niveles superiores de una edificación, para conducirlas hasta la
cloaca interna de dicha edificación, estas tuberías se colocan en las paredes o en
ductos diseñados para tal fin, lo más recta posible, evitando cambios bruscos de
dirección. En la Figura 64, se indican las piezas utilizadas para empalmar los ramales
de drenaje con el bajante de aguas servidas.

182
Figura 64. Esquema de Instalación de piezas sanitarias empalmadas con ramales al bajante de
aguas servidas. Fuente: López, L. (1990).

Ventilación Cloacal:
A fin de garantizar el buen funcionamiento del sistema de desagüe de la
edificación, se debe ventilar adecuadamente el mismo, a fin de mantener en el sistema
la presión atmosférica en todo momento, protegiendo el sello de agua en las piezas
sanitarias, los cuales son protegidos contra el sifonaje y la contrapresión mediante el
uso de algunos de los siguientes métodos; ventilación individual, ventilación común,
ventilación en conjunto, ventilación húmeda y ventilación al bajante.(Ver Figura 65).

183
Figura 65. Esquema de Instalación de ramal de ventilación cloacal . Fuente: López, L. (1990).

Para la aplicación de los diferentes métodos de ventilación, se utilizan tuberías


de ventilación, ramales de ventilación, tuberías auxiliares de ventilación, tuberías
principales de ventilación y/o la prolongación de los bajantes de aguas servidas o
cualquier otro método diferente siempre y cuando se garantice el cumplimiento
satisfactoriamente de la función para la cual están destinadas.

Colectores:
El sistema cloacal en una edificación puede ser de dos tipos: sistema unitario:
recoge las aguas negras y las aguas de lluvias en una misma tubería, y las conduce a
la red de alcantarillado público y sistema separado: recoge por separado las aguas
negras y las aguas pluviales. En este sentido, no importando el sistema cloacal
utilizado para la edificación, las cloacas se ubican en el exterior de la construcción en
forma alineada, deben estar como mínimo separadas 1,00 mts de la edificación;
cuando éstas sean enteradas para los empalmes y cambios de dirección se utilizan
tanquillas, si el diámetro de la tubería es menor o igual a 6”, para diámetros mayores
se utilizan bocas de visitas tipo INOS.

184
Consideraciones para el Diseño de los Sistemas de Drenaje de Aguas Servidas

Entre las consideraciones para el diseño de los sistemas de drenajes de las aguas
servidas y aguas de lluvias se tiene:
Piezas Sanitarias: con relación a las piezas sanitarias se debe observar el tipo
de pieza a servir y la ubicación de su punto de descarga (piso o pared), siendo este el
inicio de los ramales de drenaje.
Ramales de Drenajes: los empalmes entre conductos y ramales de desagüe y
cloacas de aguas servidas se harán utilizando codos o conexiones tipo “Y” a 45º en la
dirección del flujo, en el caso de las cloacas de aguas servidas que estén enterradas, se
emplean tanquillas o bocas de visitas. Por otra parte, para los cambios de dirección
del flujo de horizontales, horizontal a vertical y vertical a horizontal, se utilizarán las
piezas de conexión que se indican a continuación. Para el caso, de cambios de
dirección del flujo de horizontal a horizontal, en los conductos y ramales de desagüe
y en las cloacas de la edificación, estos cambios se harán utilizando codos a 45º, o
tanquillas en el caso de las cloacas de la edificación; cuando el cambios de dirección
del flujo es de horizontal a vertical, éste se realiza mediante el uso de conexiones tipo
“T” sanitarias sencillas o dobles, codos de 45º con conexiones tipo “Y” de 45º
sencillas o dobles y codos de 90º cuando el conducto vertical no tenga conexión
alguna en su extremo superior, siendo una simple prolongación del conducto
horizontal.
Mientras que, para cambios de dirección del flujo, de vertical a horizontal, se
utilizan codos de 90º, de radio corto (R menor que 1.50 d), cuando el diámetro de
conductos sea mayor de 7,62 cm (3¨) o codo de 90º de radio largo (R mayor que 1.50
d), cuando el diámetro del conducto sea de 7,62 cm (3¨) o menor y codos de 45º y
conexiones tipo “Y” de 45º, según sea el caso.
Bajantes: estos se colocan en ductos diseñados para tal fin, en el caso de
viviendas de hasta tres niveles de alturas, estos pueden embutirse en las paredes. La
norma sanitaria (1988) permite instalar en un mismo conducto vertical bajantes de

185
aguas servidas y tuberías del sistema de abastecimiento de agua, siempre que exista
una separación mínima de 20 centímetros entre ellas. Se debe señalar, que la cantidad
de bajante a colocar depende del diseño arquitectónico de la edificación.

Consideraciones para el Cálculo de los Sistemas de Drenaje de Aguas


Servidas
Para calcular los sistemas de drenaje de aguas servidas, se debe determinar: a)
unidades de descargas b) diámetros de ramales c) conductos de drenajes de las piezas
sanitarias y d) las tuberías integrantes del sistema de ventilación cloacal de la
edificación.
Unidades de Descarga: Se encuentran indicadas en el Cuadro 37, para
diferentes tipos de pieza sanitaria a servir.

Cuadro 37
Unidades de descarga correspondientes a cada pieza sanitaria
Piezas Sanitaria Unidades de Descarga(UD)

Bañera 2 ó 3 (*)
Batea 2
Bidet 3
Ducha Pública 3
Excusado con tanque 4
Excusado con válvula 6
Fregadero 2
Inodoro de piso 2
Lavamanos 1 ó 2 (*)
Lavamopas 2
Urinario con tanque 4
Urinario con válvula 6
Urinario con pedestal 4

(*) Según el diámetro del correspondiente sifón


Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

186
Diámetros de los conductos, ramales de desagüe y bajantes:
Aparecen indicados en el Cuadro 38, considerando las unidades de gasto
requerida por la red.

Cuadro 38
Número máximo de unidades de descarga que puede ser conectado a conductos
y a ramales de desagüe y a los bajantes de aguas servidas
Diámetro del Número máximo de unidades de descarga que puede ser
conducto, ramal de conectado a
desagüe y del Cualquier Bajantes de uno y Bajantes de tres y
bajante conducto ó ramal dos pisos de altura más pisos de
de desagüe (*) (con uno y dos altura (con tres o
intervalos) (**) más intervalos)
(**)
3,18 cm (1 1/4¨) 1 2 2
3,81 cm (1 1/2¨) 3 4 8
5,08 cm (2¨) 6 8 10
6,35 cm (2 1/2¨) 12 20 28
7,62 cm (3¨) 32 48 102
10,16 cm (4¨) 160 240 530
12,70 cm (5¨) 360 540 1400
15,25 cm (6¨) 620 930 2900
20,32 cm (8¨) 1400 2100 7600
25,40 cm (10¨) 2500 3750 15000
30,48 cm (12¨) 3900 5850 26000
38,10 cm (15¨) 7000 10000 50000

Los diámetros de los ramales de desagüe que descargan directamente en la cloaca del edificio, se
calcularán con las unidades de descarga que aparecen en el Cuadro 37. Los bajantes de uno y dos pisos
de altura (con uno y dos intervalos), corresponden a bajantes que sirven edificaciones de una y de dos
plantas. Los bajantes de tres o más pisos de altura, (con tres o más intervalos) corresponden a bajantes
que sirven tés y más plantas. Las cifras anotadas, corresponden al total de unidades de descarga que
pueden ser conectadas al bajante del diámetro correspondiente.
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

187
Por otra parte, en cuanto a los diámetros mínimos dentro de la red de aguas
servidas, no importando el tipo y uso de la edificación, se estable lo siguientes: a)
diámetro mínimo, de cualquier tubería de la red es de 2 pulgada; b) diámetro mínimo
de la tubería de descarga de una lavadora es 3 pulgadas; c) diámetro mínimo de la
tubería donde descarga de un excusado es 4 pulgadas; y d) diámetro mínimo de la red
de cloaca es 6 pulgadas.

Tubería de ventilación:
Para esta tubería se considera, como distancia mínima entre la salida de un
sifón y la correspondiente tubería de ventilación, el doble del diámetro del conducto
de desagüe en el cual el sifón descarga y como distancia máxima entre la salida de un
sifón y la correspondiente tubería de ventilación, la indicada en el Cuadro 39, la cual
está en función del diámetro del conducto de desagüe en el cual el sifón descarga.

Cuadro 39
Distancias Máximas entre las salidas de un sifón y la correspondiente tubería de
ventilación
Diámetro del conducto de desagüe Distancias máximas entre las salidas
donde descarga el sifón del sifón y la correspondiente tubería
de ventilación

3,81 cms (1 ½”) 1,10 m


5,08 cms (2”) 1,50 m
7,62 cms (3”) 1,80 m
10,16 cms (4”) 3,00 m

Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de


Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

Por otra parte, para la determinación de los diámetros de las tuberías principales
de ventilación, se requiere determinar la longitud total de dicha tubería, el diámetro

188
del bajante ó del ramal de aguas servidas, al cual está ventilando y el total de
unidades de descarga ventiladas, tal como se establece en la norma sanitaria 1988.
En cuanto a, los diámetros de las tuberías de ventilación en conjunto y ramales
de tuberías de ventilación individual, para su cálculo se requiere: a) medir la longitud
de la tubería de ventilación, b) determinar el número de unidades de descarga
ventiladas, y c) conocer el diámetro del conducto de desagüe, del ramal de desagüe o
del bajante de aguas servidas, al cual están conectadas. (Ver Cuadro 40 y 41).

Cuadro 40
Diámetro de los tubos de ventilación en conjunto e individual

Diámetro del tubo de ventilación

3,81 5,08
Número 6,35 7,62 10,16 12,7
Diámetro del máximo cm cm
ramal de cm cm cm cm
horizontal de unidades
1½" 2"
desagüe de 2½" 3" 4" 5"
descarga
Máxima longitud del tubo de ventilación en metros

1 ½" (3,81 m) 10 6,00

2" (5,08 cm) 12 4,50 12,00

2" (5,08 cm) 20 3,00 9,00

3" (7,62 cm) 10 6,00 12,00 30,00

3" (7,62 cm) 30 12,00 30,00

3" (7,62 cm) 60 4,80 24,00

4" (10,16 cm) 100 2,10 6,00 15,60 60,00

4" (10,16 cm) 200 1,80 5,40 15,00 54,00

4" (10,16 cm) 500 4,20 10,80 42,00

189
5" (12,70 cm) 200 4,80 21,00 60,00

5" (12,70 cm) 1100 3,00 12,00 42,00


Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

Cuadro 41
Diámetros y longitudes de las tuberías de ventilación
Diámetro del Diámetro requerido de la tuberías de ventilación
conducto, Unidades 3,18 3,81 5,08 6,35 7,62 10,16 12,70 15,24 20,32 25,40 30,40
ramal o de cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm
bajante de descarga 1 1
aguas servidas ventilada ¼" ½" 2" 2 ½" 3" 4" 5" 6" 8" 10" 12"

cm pulg Longitud máxima de la tubería de ventilación en metros


1-
3,18 2 9
1/4"
1-
3,81 8 15 46
1/2"
1-
3,81 10 9 30
1/2"
5,08 2" 12 9 23 61
5,08 2" 20 8 15 46
2-
6,35 42 9 30 91
1/2"
7,62 3" 10 13 44 108 317
7,62 3" 21 10 36 82 245
7,62 3" 53 8 29 70 207
7,62 3" 102 8 26 64 189
10,16 4" 43 11 26 76 297
10,16 4" 140 8 20 59 229
10,16 4" 320 7 17 50 194
10,16 4" 530 6 15 46 177
12,7 5" 190 9 25 98 300
12,7 5" 490 6 19 75 232
12,7 5" 940 5 16 63 204
12,7 5" 1400 5 15 58 178
15,24 6" 500 10 40 122 305
15,24 6" 1100 8 30 94 236
15,24 6" 2000 7 26 79 200
15,24 6" 2900 6 23 73 181
20,32 8" 1800 9 29 73 287

190
20,32 8" 3400 7 22 56 219
20,32 8" 5600 6 19 47 186
20,32 8" 7600 5 17 43 169
25,4 10" 4000 9 24 93 293
25,4 10" 7200 7 18 72 224
25,4 10" 11000 6 16 61 191
25,4 10" 15000 5 14 55 174
30,48 12" 7300 9 37 116 287
30,48 12" 13000 7 29 90 219
30,48 12" 20000 6 24 76 186
30,48 12" 26000 5 22 69 169
38,1 15" 15000 12 38 93
38,1 15" 25000 9 29 72
38,1 15" 38000 8 25 61
38,1 15" 50000 7 23 55
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

Partes del Sistema de Recolección de Aguas de Lluvias

El sistema de recolección de aguas de lluvias está formado por: receptores,


ramales, bajantes y colectores. Los receptores, constituyen el punto de captación de
las aguas de lluvias, se construyen en hierro fundido, cobre, plomo u otro material
resistente a la corrosión; en el caso de sistemas de drenajes unitario, a estos receptores
se les coloca un de sifón con sello de agua, cuando estén situados en patios o terrazas
utilizados con frecuencia.
Es importante resaltar, que los receptores deben estar provistos con rejillas de
protección contra el arrastre de hojas, papeles, basura y similares, las cuales deben
tienen una altura mínima de 10 centímetros, sobre el nivel del techo, con un área libre
no menor de dos veces, el área del conducto de aguas de lluvia al cual están
conectados.
Las rejillas instaladas en lugares normalmente transitados por personas o
vehículos, podrán ser planas, colocadas a nivel con el piso. Por otra parte, los
ramales, bajantes y colectores, deben cumplir las mismas especificaciones
establecidas en la Norma sanitaria vigente para los ramales de aguas servidas.

191
Consideraciones para el Cálculo del Sistema de Recolección de Aguas de
Lluvias

La capacidad de drenaje de los elementos del sistema de recolección y


conducción de las aguas de lluvia, se calcula en función de la proyección horizontal
de las áreas a drenar, en metros cuadrados, de la intensidad, frecuencia y duración de
las lluvias que ocurran en la zona donde se ubica el proyecto, tal como lo señala la
Gaceta Oficial N° 4044 (1988). Para la determinación de la intensidad de las lluvias
en la respectiva localidad con duración de 10 minutos y frecuencia de 5 años, se
puede utilizar el atlas pluviométrico. (Ver Figura 66).

Figura 66. Mapa Pluviométrico de Venezuela. Fuente: Normas Sanitarias, Gaceta Oficial N° 4044
(1988)

192
Para determinar la capacidad de drenaje de los elementos del sistema de
recolección y conducción de lluvia, se considera la proyección horizontal de las áreas
drenadas; la intensidad, frecuencia y duración de las lluvias que ocurran en la
respectiva localidad y de las características y especificaciones de los mismos. En este
sentido, el cálculo del sistema de recolección de las aguas de lluvias se realiza
utilizando los criterios y tablas indicadas en el capítulo XXXII (artículos 454 al 4766)
de la norma sanitaria (1988), es decir: a) cuando la recolección de las aguas de lluvia
de los techos, se realice con canales semicirculares, su capacidad se determina de
acuerdo con lo indicado en cuadro 15; b) para edificaciones que posean bajante de
aguas de lluvias. c) los diámetros de los ramales, conductos (excepto canales y
bajantes) y cloacas de drenaje de aguas de lluvia.
La pendiente mínima del piso acabado hacia los receptores de aguas de lluvia
deberá ser del 2%. Para grandes superficies drenadas, se podrá utilizar una pendiente
menor siempre y cuando no comprometa el buen funcionamiento del sistema. Los
diámetros de los bajantes para las aguas de lluvia, se calcularan según el Cuadro 42,
de acuerdo a las áreas máximas de proyección horizontal que puedan ser drenadas por
los diferentes diámetros de tubería en forma vertical. Y los colectores horizontales,
según el Cuadro 43, en función de las áreas máximas de proyección horizontal que
pueden ser drenadas en forma horizontal según el porcentaje de pendiente, basado en
una intensidad de lluvia de 150 milímetros por hora, duración de 10 minutos y
frecuencia de 5 años .

Cuadro N 42
Áreas máximas en m² que pueden ser drenadas por bajantes.
Diámetro del bajante Intensidad de lluvia (mm/hora)
50 75 100 125 150 200
Centímetros Pulgadas
Áreas máximas de proyección horizontal drenadas (m2)
5,08 2 140 90 65 50 45 30
6,35 2 240 160 120 100 80 60
7,62 3 400 270 200 160 135 100
10,16 4 850 570 425 340 285 210
12,70 5 1600 1070 800 640 535 400

193
15,24 6 2510 1670 1250 1000 835 630
20,32 8 5390 3590 2690 2155 1759 1350
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

Cuadro 43
Áreas máximas de proyección horizontal en m² que pueden ser drenadas por
colectores.
Área máxima de proyección horizontal
Diámetro del ramal
drenadas (m2)
conducto o cloaca
Pendientes
Centímetros Pulgadas 1% 2% 4% 6%
7,62 3 11 15 20 30
7,62 3 50 70 100 120
10,16 4 115 165 235 285
12,7 5 205 290 415 505
15,24 6 330 470 665 815
20,32 8 710 1010 1425 1755
25,4 10 1280 1810 2565 3140
30,48 12 2060 2910 4125 5050
38,1 15 3685 5200 7370 9025
Nota: Tomado de Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Gaceta Oficial Nº 4.044 . FondoNorma. (1988).

Materiales utilizados en el Sistema de Instalaciones de Aguas Servidas y de


Lluvia en los Edificios
En los conductos y ramales de desagüe, bajantes y cloacas para aguas servidas,
se permite el uso de: tubería de hierro fundido, acero o hierro forjado galvanizado
siempre que se use con las correspondiente pieza de conexión, para desagüe de los
mismos materiales, y no se coloquen bajo tierra, y tubería de cloruro de polivinilo
(PVC), si su diámetro, espesores mínimos, tolerancias, pesos de las tuberías y de las
correspondientes piezas de conexión, están de acuerdo con las especificaciones
aprobadas por las correspondientes autoridades sanitarias. Por otra parte, se permite el
uso de tubos de arcilla vitrificada, concreto o asbesto cemento, para las
construcciones de cloacas de las edificaciones situadas fuera del área de construcción

194
y del radio de influencia de las fundaciones, nunca a menos de 1,00 metro de estas
últimas

Estudios Geotécnicos y de Suelos

El terreno de fundación de la edificación deberá investigarse mediante


exploración de campo y ensayos de laboratorio suficientes para definir los pará
metros de diseño de las fundaciones y muros, la variación de estos parámetros en la
planta de ubicación de la construcción, y las recomendaciones sobre los
procedimientos constructivos de las fundaciones y muros.
Con relación al riesgo geológico y la clasificación de los perfiles del subsuelo
desde el punto de vista sísmico, se debe observar el Capítulo 11 de las Normas
Covenin-Mindur 1756 "Edificaciones Antisísmicas". En edificaciones de menor
importancia, a juicio de la Autoridad Competente y bajo la responsabilidad del
profesional a cargo del proyecto, cuando no se exija Estudio de Suelos deberán
cumplirse los siguientes requisitos mínimos: a) La realización de calicatas de una
profundidad mínima de dos metros que demuestre la calidad razonable del suelo de
fundación. Especial atención se debe prestar a la existencia y profundidad del nivel
freático, presencia de cavidades o de corrientes de agua subterráneas, naturaleza,
consistencia, constitución, espesor y regularidad de las capas del suelo. b) Investigar
el comportamiento de edificaciones similares en las zonas aledañas desde el punto de
vista de los asentamientos y deslizamientos, demostrando que el comportamiento ha
sido adecuado. c) Salvo que la Autoridad Competente establezca un valor diferente,
la capacidad portante máxima para la cual se diseña la fundación no excederá 1
kgf/cm².
Levantamiento Topográfico: Los levantamientos topográficos se realizan con el
fin de determinar la configuración del terreno y su posición sobre la superficie de la
tierra, así como también los elementos naturales o instalaciones construidas por el
hombre en él. En los últimos años, éstos levantamientos han venido teniendo avances
debido a la evolución de la informática y de la electrónica, combinando equipos

195
informáticos con instrumentos topográficos, desarrollando programas avanzados de
cálculos topográficos y modelado digital de terrenos utilizando Estaciones Totales
que permiten combinar la toma de datos automática con programas de cálculo
topográfico y de CAD (Computer Aided Design, o diseño asistido por computadora),
el uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, Global Positioning System) así
como también la herramienta tecnológica Google Earth que cuenta con su propio
sistema de posicionamiento global a través de los satélites que le proveen los datos
específicos de ubicación.

Programa de Cálculo Estructural Computarizado SAP2000

Según el portal www.csiamerica.com, El SAP2000 es un programa de


elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado a objetos, preparado para
realizar, de forma totalmente integrada, la modelación, análisis y dimensionamiento
de lo más amplio conjunto de problemas de ingeniería de estructuras. Conocido por la
flexibilidad en el al tipo de estructuras que permite analizar, por su poder de cálculo y
por la fiabilidad de los resultados, SAP2000 es la herramienta diaria de trabajo de
miles de ingenieros en todo el mundo.
La amplia gama de aplicabilidad de los programas de CSI permite su
utilización en el dimensionamiento de puentes, edificaciones, estadios, presas,
estructuras industriales, estructuras marítimas y todo tipo de infraestructura que
necesite ser analizada y dimensionada. El programa de cálculo computarizado
SAP2000 se basa en un programa escrito en FORTRAN inicialmente desarrollado a
comienzos de los años setenta por el Dr. Edward L. Wilson, actualmente profesor
emérito de Ingeniería Civil de la Universidad de California en Berkeley. El programa
se llamaba originalmente SAP IV por las siglas en inglés de Structural Analysis
Program (Programa de Análisis Estructural).
SAP2000 es de uso general en software de ingeniería civil ideal para el análisis
y diseño de cualquier tipo de sistema estructural. Sistemas básicos y avanzados, que
van de 2D a 3D, de la geometría simple a lo complejo, pueden ser modelados,

196
analizados, diseñados y optimizados utilizando un entorno de modelado práctico e
intuitivo basado en objetos que simplifica y agiliza el proceso de ingeniería.
El análisis del motor SAPFire Integral de SAP2000 conduce un procedimiento
de análisis de elementos finitos sofisticados. Un conjunto adicional de características
avanzadas de análisis están disponibles para los usuarios que participan la práctica del
estado de la técnica con no lineal consideración y dinámico. Creado por los
ingenieros para la ingeniería efectiva, SAP2000 es la herramienta de software ideal
para los usuarios de cualquier nivel de experiencia, el diseño de cualquier sistema
estructural. Las plantillas integradas de modelado, asignación de carga basadas en
código, opciones avanzadas de análisis, procedimientos de diseño, optimización, y los
informes de salida personalizables todo coordinan a través de una potente plataforma
para hacer SAP2000 especialmente útil para la práctica de los profesionales.

Bases Legales

Las bases legales constituyen los principios básicos de sustentación legal y


normativa que dará a la investigación los aspectos vinculantes en materia legislativa
en todas sus dimensiones de jurisprudencia. En ésta investigación se presentarán de
manera jerárquica con el fin de abarcar y cumplir con todas las disposiciones legales
y normativas a las que tenga a lugar durante el desarrollo de la investigación.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial
N° 36.860 del 24 de Marzo del 2000
Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos.
Artículo 98. La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el
derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa,
científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de
los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado
reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras
científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones,
denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las
condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados
internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.

197
Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información necesarios por ser instrumentos
fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país,
así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes
y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la
ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El
Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales
que deben regir las actividades de investigación científica, humanística
y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.

Capítulo IX. De los Derechos Ambientales.


Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de
una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos
genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y
monumentos naturales y demás áreas de especial importancia
ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la
ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación
de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un
ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos,
las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean
especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del


territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo
con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información,
consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento.

Plan de Desarrollo Urbano del Municipio Naguanagua (PDUL) Gaceta


Oficial N° 6.015 del 28 de Diciembre del 2010
Capítulo III de las Variables Urbanas Fundamentales para las Zonas
desarrolladas
Sección 12: Zona Socio Cultural y Recreacional Turística–SC-RT

198
Artículo 77. Descripción de la Zona: Comprende el sector entre la
Autopista y el Río Cabriales donde se han concentrado equipamientos
y actividades recreacionales en grandes parcelas, como el Parque
Dunas. Se trata de consolidar dicho eje como una zona orientada a la
recreación turística y los servicios socioculturales.

Artículo 78. Usos Permitidos: Son equipamientos de nivel general, los


cuales se detallan a continuación:
Asociaciones y clubes
Hoteles
Restaurantes
Parques privados
Paseos, caminerías, jardines, arboledas
Centros deportivos
Centros culturales y salas de exposiciones
Usos complementarios a los anteriores u otros similares
Conservatorios y escuelas de música
Otros usos que al ser propuestos cumplan con las respectivas
características compatibles y por ende hayan sido aprobadas por
Desarrollo Urbano.

Artículo 79. Variables Urbanas Fundamentales:


La construcción, reconstrucción o modificación de edificaciones en la
Zona SC- RT
A. Usos principales Equipamientos Genéricos Socio-Culturales,
Recreacionales y Turísticos
B. Tipo de edificación Ad hoc, aisladas
C. Área de parcela mínima 1.600 m²
Parágrafo Único: Los retiros de frente serán medidos desde el nuevo
lindero de frente, resultante de la aplicación de la afectación vial sobre
la parcela o terreno.

Artículo 80. Consideraciones ambientales: En la Zona SC-RT deberán


cumplirse además, los siguientes requisitos:
a) En todos los casos, por los menos el 25 % del área de la parcela o el
50 % del área libre, deberán destinarse a Área Verde Tratada.
b) El cerramiento del frente de las parcelas deberá permitir la
visibilidad hacia el interior de la misma en aproximadamente un 70 %.

Artículo 81. Estacionamientos: La cantidad de puestos de


estacionamientos requeridos se calculará de acuerdo a las normas
específicas para cada actividad a localizar (ver Capítulo VIII Sección 7
de ésta Ordenanza). En todos los casos, los estacionamientos nunca

199
deberán ubicarse en los primeros 5 metros, del retiro de frente, los
cuales deberán tratarse y mantenerse como área verde.

Artículo 82. Anuncios: Las disposiciones relativas a la colocación de


anuncios de publicidad, son las especificadas en la Sección 8 del
Capítulo VIII de esta Ordenanza.

Ley de Aguas, Gaceta Oficial Nº 38.595 del 2 de Enero del 2007

Artículo 6. Son bienes del dominio público de la Nación:


1. Todas las aguas del territorio nacional, sean continentales, marinas e
insulares, superficiales y subterráneas.
2. Todas las áreas comprendidas dentro de una franja de ochenta
metros (80 metros.) a ambos márgenes de los ríos no navegables o
intermitentes y cien metros (100 metros.) a ambos márgenes de los ríos
navegables, medidos a partir del borde del área ocupada por las
crecidas, correspondientes a un período de retorno de dos coma treinta
y tres (2,33) años. Quedan a salvo, en los términos que establece esta
Ley, los derechos adquiridos por los particulares con anterioridad a la
entrada en vigencia de la misma.

Artículo 54. Las zonas protectoras de cuerpos de agua tendrán como


objetivo fundamental proteger áreas sensibles de las cuales depende la
permanencia y calidad del recurso y la flora y fauna silvestre asociada.
Se declaran como zonas protectoras de cuerpos de agua, con arreglo a
esta Ley:
1. La superficie definida por la circunferencia de trescientos metros de
radio en proyección horizontal con centro en la naciente de cualquier
cuerpo de agua.
2. La superficie definida por una franja de trescientos metros a ambas
márgenes de los ríos, medida a partir del borde del área ocupada por
las crecidas correspondientes a un período de retorno de dos coma
treinta y tres (2,33) años.
3. La zona en contorno a lagos y lagunas naturales, y a embalses
construidos por el estado, dentro de los límites que indique la
reglamentación de esta Ley.

Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma


y Mantenimiento de Edificaciones. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, N° 4.044 Extraordinario de fecha 8 de
Septiembre de 1988.

200
Esta Gaceta Oficial es indispensable para el cálculo de las
instalaciones sanitarias, ya que es la única normativa vigente para tal
fin, por lo indicado en los artículos:
Artículo 110. Las dotaciones de aguas para edificaciones destinadas a
instituciones de uso público o privado, se determinarán de acuerdo a lo
que se indica a continuación:
C) Cuarteles: 300 lts/ día x persona.
D) Cárceles: 200 lts/ día x persona.
E) Iglesias: 1 lt/día x m² de área pública.
F) Oficinas Públicas: 6 lts/ día x m² de área de local.
G) Otras instituciones de uso público o particular: A juicio de la
Autoridad Sanitaria competente.
Nota: No incluye consumos de agua para riego de jardines de la
parcela de la edificación.

Artículo 115. La dotación de agua para riego de jardines y áreas


verdes, se calculará a razón de 2 lts/ día x m² de área verde o jardín a
regar. Según:
Tipo de Edificación Dotación de Agua
Cines, teatros, auditorios
Velódromos, plazas de toros, 3 lts/día x espectador
Hipódromos, circos, parques,
De atracción y similares.
Cabarets, casinos, salas
De baile, discotecas. 30 lts/día x m² de área de local.

Parques 0,25 lts/día x m² de área.

Normas COVENIN – MINDUR

Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones 2002:88


En ésta norma se destaca la práctica común en la normativa contemporánea
de muchos países para clasificar las edificaciones según el grado de seguridad
aconsejable para la protección de la comunidad y las hipótesis básicas que sustentan
cada proyecto.
Por lo tanto es obligación del proyectista clasificar las edificaciones dentro de
las categorías establecidas en las normas Covenin-Mindur vigentes para aplicar los

201
procedimientos de cálculo y construcción contemplados en las mismas. Así por
ejemplo, en las normas de diseño en concreto armado y en acero, los procedimientos
de cálculo y detallado de los miembros dependen de los Niveles de Diseño y de los
Tipos de Construcción, respectivamente.
Es muy importante que esta clasificación aparezca en los planos de la obra, por
la utilidad que presta en la resolución de los problemas que pueden presentarse
durante la construcción; por esta razón en el Artículo 3.10 se hace obligatoria esta
práctica.
Por motivos similares, se exige que en toda edificación se muestre en lugar
visible, mediante una placa de material incombustible, los datos que permitan
reconstruir la información estructural en una eventual ausencia de cualquier otra
fuente de información.
Como mínimo, se incluirán los nombres completos de los profesionales
responsables del proyecto y la construcción, y la fecha de construcción.
Opcionalmente se puede incorporar la información referente a la resistencia de los
materiales estructurales, la clasificación estructural (Tipo y Nivel de Diseño),
magnitudes de las acciones consideradas, etc. En los Artículos 3.7 y C-3.7 se obliga a
señalar las acciones variables adoptadas en el cálculo de los entrepisos de
edificaciones para uso comercial o industrial. Los Capítulos de ésta Norma más
utilizados y a los que se hará referencia en ésta investigación, por su importancia y
aplicación se detallan a continuación: Capítulos 3, 4, 5 y 6.

Edificaciones Sismorresistentes 1756:01


Las disposiciones de esta Norma están orientadas al diseño de nuevas
edificaciones de concreto armado, de acero o mixtas de acero-concreto, de
comportamiento tipificable, en las cuales se pueden utilizar simplificaciones
fundamentadas en experiencias previas.
La evaluación, adecuación o reparación de construcciones existentes, se
ajustará a lo establecido en el Capitulo 12 de esta Norma. No se establecen aquí los
requerimientos para el análisis y diseño de edificaciones cuyos miembros portantes

202
sean prefabricados, ni tampoco de estructuras especiales tales como, aunque no
limitadas a: puentes, torres de transmisión, muelles, estructuras hidráulicas, plantas
nucleares, instalaciones eléctricas y mecánicas, tanques, etc. Si no existen otras
Normas Covenin que cubran este aspecto se deberán hacer estudios especiales y
consideraciones que complementen los fundamentos básicos (Artículo 3.5) de la
presente Norma.
La presente Norma ha sido preparada con arreglo a los principios, criterios y
experiencias de la ingeniería sismorresistente reconocidos para la fecha de su
publicación. No constituye una garantía antisísmica, implícita o explícita, ni
responsabilidad legal o penal por parte de Fondo Norma, Covenin, Funvisis, ni de los
profesionales que participaron en su elaboración. La responsabilidad de la correcta
aplicación de esta Norma y las otras citadas en ella, se regirá por lo dispuesto en las
leyes venezolanas y, en particular, por el Capítulo V de la Ley Orgánica de
Ordenación Urbanística. Los Capítulos de ésta Norma más utilizados y a los que se
hará referencia en ésta investigación, por su importancia y aplicación se detallan a
continuación: Capítulos 3, 4, 5, 6,7,8, 9, 11 y 12.

Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural 1753:06


Esta Norma establece los requisitos para el proyecto y la ejecución de
edificaciones de concreto estructural que se proyecten o construyan en el territorio
nacional. Se aplica a todos los aspectos relativos al proyecto, construcción,
inspección, supervisión, mantenimiento, evaluación, adecuación o reparación, así
como también a las propiedades y aseguramiento de calidad de los materiales. Las
obras temporales o provisionales deberán cumplir con las disposiciones de esta
Norma.
La evaluación, adecuación o reparación de construcciones existentes cumplirá
además del Capítulo 17, con la Norma Covenin 1756:2001 Edificaciones
Sismorresistentes, especialmente en su Capítulo 12. Esta Norma se complementa con
otras Normas Covenin, al igual que con especificaciones y reglamentos originados o
aceptados por otros Ministerios u Organismos estatales, aun cuando prevalece en el

203
caso de discrepancia con éstos. Salvo que se indique lo contrario, toda referencia a
otras normas, especificaciones y códigos está referida a la última edición vigente.
Esta Norma sustituye a la Norma Covenin-Mindur 1753-85 Estructuras de Concreto
Armado para Edificaciones. Análisis y Diseño. Los Capítulos de ésta Norma más
utilizados y a los que se hará referencia en ésta investigación, por su importancia y
aplicación se detallan a continuación: Capítulos 3, 4, 7,8, 9,10, 11,13, 14, 16 y 18.

Acciones del Viento Sobre las Construcciones 2003:89


La Comisión de Normas para Estructuras de Edificaciones del Ministerio del
Desarrollo Urbano presenta las Normas "Acciones del Viento Sobre las
Construcciones, basadas en las Normas ANSÍ A58.1 - 1982 "Minimum Design Loads
for Buildings and Other Structures" del Instituto Nacional Americano de
Normalización, ANSÍ, con las modificaciones que se consideraron pertinentes para
adaptarlas a nuestro medio.
Las Normas incorporan novedosos conceptos acordes con las actuales
tendencias de la construcción y, en particular, el tratamiento detallado de los
elementos livianos. Entre las características más resaltantes de las Normas "Acciones
del Viento sobre las Construcciones" se pueden citar la selección de las velocidades
del viento para muchas localidades del país, la clasificación de las construcciones en
cuanto a su uso y características de respuesta, y el tratamiento de las acciones según
sean sistemas resistentes o componentes y cerramientos de la construcción.
Estas Normas establecen los requisitos mínimos para la determinación de las
acciones del viento sobre las construcciones que se proyecten o ejecuten en el
territorio nacional, y sustituyen al Artículo 6 de las "Normas para Cargas y
Sobrecargas en Edificios" publicadas por el antiguo Ministerio de Obras Publicas en
Agosto de 1975.
También precisan los criterios adecuados para cuantificar los principales
efectos que el viento causa sobre los tipos de construcciones en ellas especificados.
Las disposiciones dadas son aplicables al cálculo de las acciones del viento sobre los
sistemas estructurales, los componentes estructurales individuales y los materiales

204
que constituyen los cerramientos de las construcciones. Los Capítulos de ésta Norma
más utilizados y a los que se hará referencia en ésta investigación, por su importancia
y aplicación se detallan a continuación: Capítulos 3,4,5 y 6.

Sistemas de Variables

Variable, según Hurtado y Garrido (1997), es todo aquello que puede cambiar o
adoptar distintos valores, calidad: cantidad o dimensión. Es cualquier característica
que puede cambiar cualitativamente o cuantitativamente. En una investigación las
variables son las distintas propiedades, factores o características que presenta la
población estudiada, que varían en cuanto a su magnitud, como la edad, la distancia,
la productividad, la calidad de un trabajo realizado. En este trabajo de grado el cuadro
de sistema de variable se detallan las características propias de la investigación en el
Cuadro 32.
Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas; las variables cuantitativas:
Son las que poseen valores cuantificables o que pueden expresarse numéricamente se
clasifican o son de tipo discretas o continuas: La discretas las que presentan valores
enteros no fraccionables, como el número de unidades de un producto fabricado o la
cantidad de muertos en un accidente, entre otros. Las continuas, las que poseen
valores numéricos fraccionables, como: la distancia la edad, el peso, los ingresos
económicos o las ganancias de una campaña en todo caso es bien importante saber
diferenciarlas porque cada tipo requerirá de la aplicación de diferentes estadísticas a
la hora de realizar el análisis cuantitativo de los datos. Variables cualitativas se
refieren a características no cuantificables, como el color y el sexo, entre otras

205
Cuadro 32
sistema de variables

206
Definición de Términos

A continuación se definen los significados de términos de uso general en esta


investigación, cuya acepción ocasionalmente puede diferir de las adoptadas en otras
normas. Sin embargo los términos o las equivalencias dadas en este glosario son las
de mayor uso en las normas venezolanas.
Acero de Refuerzo: Conjunto de barras, mallas o alambres que cumplen con el
Artículo 3.6 y que se colocan dentro del concreto para resistir tensiones
conjuntamente con éste. (Covenin 1753:06)
Acero de Refuerzo con Resaltos: Barras, mallas y alambres con resaltos
(Sección 3.6.2). (Covenin 1756:01)
Acciones: Fenómenos que producen cambios en el estado de tensiones o
deformaciones en algún elemento de una construcción. Las acciones se clasifican en
permanentes, variables y accidentales. (Covenin 2003:89)
Acciones Permanentes: Representa las cargas gravitatorias debidas al peso de
todos los componentes estructurales y no estructurales, tales como muros, pisos,
techos, tabiques, equipos de servicio unidos a la estructura y cualquiera otra carga de
servicio fija. (Covenin 1756:01)
Acción Sísmica. Acción accidental debida a la ocurrencia de sismos, la cual
incorpora los efectos traslacionales y los rotacionales respecto al eje vertical.
(Covenin 1756:01)
Acciones Variables: Carga originada por el uso y ocupación del edificio,
excluidas las cargas permanentes, de viento o sismo. (Covenin 1756:01)
Acción del Viento o Eólica: Acción accidental que produce el aire en
movimiento sobre los objetos que se le interponen, y que consiste, principalmente, en
empujes y succiones. (Covenin 2003:89)
Barlovento: Lado desde donde sopla el viento. (Covenin 2003:89)

Barra: Acero de refuerzo que cumple con las especificaciones


correspondientes de la Sección 3.6.2. (Covenin 1753:06)

207
Barras Arriostradas: Barras abrazadas por acero de refuerzo transversal
debidamente ancladas. (Covenin 1753:06)
Cabilla: Véase barra. (Covenin 1753:06)
Coeficiente Sísmico: Cociente entre la fuerza cortante horizontal de diseño que
actúa en el nivel de base y el peso total por encima del mismo. (Covenin 1756:01)
Combinaciones de Solicitaciones: Son las combinaciones de las solicitaciones
mayoradas especificadas en el Capítulo 9. (Covenin 1753:06)
Componentes y Cerramientos: Elementos que soportan directa o
indirectamente la acción eólica y la transfieren a los sistemas resistentes al viento.
(Covenin 2003:89)
Concreto: Mezcla de cemento Portland o de cualquier otro cemento hidráulico,
agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos, que cumpla con los
requisitos de los Capítulos 4 y 5. (Covenin 1753:06)
Entrepiso Blando: Configuración caracterizada por una marcada diferencia de
rigideces entre niveles adyacentes. (Covenin 1756:01)
Entrepiso Débil: Configuración caracterizada por una marcada diferencia de
resistencias entre niveles adyacentes. (Covenin 1756:01)
Esfuerzo: Úsese la acepción moderna tensión. (Covenin 1753:06)
Estribo: Refuerzo transversal usado para confinar el concreto y resistir las
tensiones de corte y torsión estructurales. Generalmente el término “estribo” se
reserva para el refuerzo transversal de las vigas y el de “ligadura” para el refuerzo
transversal de las columnas. (Covenin 1753:06)
Estribo Cerrado: Estribo con ganchuras estándar en sus dos extremos que
abraza tres o más barras. (Covenin 1753:06)
Estribos o Ligaduras de una Rama: Son barras rectas con ganchuras en sus
dos extremos que abrazan dos barras. (Covenin 1753:06)
Pérdida de Presión: El agua al rozar con las paredes de las tuberías o al pasar
por una conexión pierde presión y ésta pérdida es mayor en tuberías de menor
diámetro, aunque el agua corra con mayor velocidad. (L.López,1990).

208
Presión Mínima: Las Normas sanitarias establecen en el artículo 169 que la
presión mínima de suministro del acueducto a la salida del medidor es de 10 metros y
que puede llegar hasta 8 metros sobre el nivel del piso. (L. López, 1990).
Resistencia Teórica: Resistencia de un miembro o una sección transversal
calculada de acuerdo con las hipótesis del método de los Estados Límites de esta
Norma, sin la aplicación del factor de minoración. (Covenin 1753:06)
Resistencia Cedente: Tensión de cedencia mínima especificada o punto de
cedencia del refuerzo, expresada en kgf/cm². La resistencia cedente o punto de
cedencia se determinará en tracción, de acuerdo con las Normas COVENIN que sean
aplicables. (Covenin 1753:06)
Resistencia Lateral de un Entrepiso: Es la suma de las máximas fuerzas
cortantes que puedan ser transmitidas por los miembros de ese entrepiso. (Covenin
1756:01)
Resistencia a la Tracción por Flexión: Es el valor aparente de la tensión de
tracción de una viga de concreto, sometida a una carga que produce la rotura en
flexión, suponiendo condiciones de homogeneidad y elasticidad del material.
Anteriormente denominado módulo de rotura. (Covenin 1753:06)
Resistencia Promedio a la Compresión Requerida: Resistencia promedio a la
compresión requerida, cr f ¢ , que debe alcanzar el suplidor de concreto. Este valor
depende del control de calidad y siempre es mayor que c f ¢ . (Covenin 1753:06)
Rigidez Lateral de un Entrepiso: Resultado de dividir la fuerza cortante y la
diferencia de desplazamientos laterales elásticos entre los dos pisos del entrepiso en
consideración. (Covenin 1756:01)
Rótula o Articulación Plástica: Una zona de cedencia cuya formación se
inicia en una sección de un miembro estructural cuando en ésta se excede el momento
de agotamiento del material y por lo tanto se obtiene altos niveles de deformación sin
un incremento notable de la carga. En tal estado, la sección rota como si estuviera
articulada, excepto que permanece sometida al momento de agotamiento. (Covenin
1753:06)

209
Sección Crítica: Sección a partir de la cual se inicia la longitud de anclaje o de
transferencia de tensiones. Sección más solicitada de un miembro, en la cual se
esperan incursiones inelásticas de tipo alternante bajo la acción de los sismos de
diseño. (Covenin 1753:06)
Solicitaciones de Diseño: Solicitaciones mayoradas debidamente combinadas.
(Covenin 1753:06)
Solicitaciones de Servicio: Solicitaciones sin los factores de mayoración,
especificados en el Artículo 9.5. (Covenin 1753:06)
Sistema Resistente al Viento: Conjunto de miembros estructurales destinados
a resistir las acciones del viento que les son transmitidas por otros miembros y por los
componentes. (Covenin 2003:89)
Sobrerresistencia: Valor real de la capacidad resistente, incluidos los
elementos estructurales y no estructurales, la cual excede la resistencia nominal de
cálculo. (Covenin 1756:01)
Sotavento: Lado opuesto a donde sopla el viento. (Covenin 2003:89)

Tipo de Exposición: Clasificación para el sitio de ubicación de la construcción


tomando en cuenta las características de las irregularidades en la superficie del
terreno. (Covenin 2003:89)
Unidad de gasto: Un excusado, lavamanos, una lavadora, gastan agua, su gasto
se mide en unidades de gasto, con la suma de estas, se calculan los gastos probables
en litros/segundos. (L. López, 1990).
Velocidad Básica del Viento: Velocidad correspondiente al tiempo patrón de
recorridode1 viento medida a 10 metros sobre un terreno con Tipo de Exposición C, y
asociada a un Período de Retorno de 50 años. (Covenin 2003:89)
Zona Sísmica: Zona geográfica en la cual se admite que la máxima intensidad
esperada de las acciones sísmicas, en un período de tiempo prefijado, es similar en
todos sus puntos. (Covenin 1756:01)

210
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de la Investigación

Tal como lo señala Balestrini (1997):


Toda vez que se ha formulado el problema de investigación, delimitado
por su objetivos y asumidas sus bases teóricas que orientan el sentido
de la misma de manera precisa, para indicar el tipo de datos que se
requieren indagar, deben seleccionarse los distintos métodos y las
técnicas que posibilitarán obtener la información requerida. A fin de
cumplir con éste importante aspecto inherente a todo proceso de
investigación, se deberá elaborar el Marco Metodológico o la
Metodología dentro del proyecto de investigación. (p.125).

En aras de hacer cumplir con éstos preceptos, el presente proyecto de


investigación incorporará como una parte importante del mismo, el Marco
Metodológico del estudio, dado que constituye la instancia referida a los métodos, las
diversas reglas, los registros, las técnicas y protocolos con los cuales se deberán
plantear el conjunto de operaciones y técnicas a fin de obtener los datos de la
investigación.
El fin esencial del Marco Metodológico, es el de situar en el lenguaje de la
investigación, los métodos e instrumentos de que se emplearán en el proyecto
planteado, desde la ubicación acerca del tipo de estudio y diseño de la investigación;
su universo o población; su muestra; los instrumentos y técnicas de recolección de los
datos; la medición; hasta la codificación, análisis y presentación de los datos, por lo
que de ésta manera se presentará la información detallada de cómo se realizará la
investigación.

211
Tipo de Investigación

El modelo de investigación planteado, se enmarcará en una investigación tipo


factible, documental de campo tipo descriptiva que según el Manual de Trabajo
Especial de Grado del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Valencia (2006), sugiere que:

El Trabajo Especial de Grado (TEG) basado en la Modalidad de Proyecto


Factible consiste en la propuesta de un modelo funcional viable, o de una
solución posible a un problema de tipo práctico, con el objeto de satisfacer
necesidades de entes específicos (institución, comunidad, grupo social,
persona en particular, entre otros). Dentro de esta categoría se
contemplan todas las investigaciones de tipo proyectiva (proyectos
factibles) que conllevan al diseño o creación de un producto como por
ejemplo, proyectos: agropecuarios, arquitectónicos, químicos, de
sistemas, electrónicos y de otra naturaleza.(p.7).

Inicialmente, se atenderá a las consideraciones derivadas de la compresión de


las etapas generales de diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la
propuesta, con el fin de que a partir de los diferentes aspectos, procedimientos
metodológicos, actividades y recursos necesarios para la ejecución de la
investigación; se puedan realizar los diferentes análisis y conclusiones sobre la
viabilidad y/o realización del proyecto y en éste caso en particular, la construcción
del Pabellón Principal a partir de los cálculos que sustentarán la viabilidad o
factibilidad de su ejecución.
Por lo antes expuesto, se presentará de ésta manera el cálculo estructural e
instalaciones sanitarias de la edificación central del parque urbano de tipo socio
cultural y recreativo llamado pabellón principal, para ser construido en el Municipio
Naguanagua, Estado Carabobo, para el beneficio en general de los habitantes del
referido municipio.
También como parte de la sustentación de la investigación planteada, ésta
investigación se apoyará en el modelo de investigación documental de campo tipo

212
descriptiva, que según el Manual de Trabajo Especial de Grado del Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia (2006), sugiere que:
Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con
el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza,
con el apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La
originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en
general, en el pensamiento del autor. (p.20)

Fundamentalmente esto se refiere a que éste tipo de investigación en particular


se sustenta y basa en los procesos investigativos previos, y que se podrán incorporar
o no, criterios, reflexiones y conceptualizaciones de fondo, para delinear y
estructurar la investigación según el pensamiento del autor, dando a su trabajo un
matiz de originalidad y personalización de su obra, al generar las conclusiones y
recomendaciones a las que hubiere llegado a lo largo su investigación.
Por otro lado, esto conlleva a que el investigador que participará activamente en
la documentación de la investigación, pero no le permitirá alterarla a su conveniencia,
tal como lo refiere el Manual de Trabajos de Grados de Especialización y Maestrías y
Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL,2006):

Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de


problemas en la realidad, con el propósito bien sea describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y los factores constituyentes,
explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de
métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
la investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad; en éste sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se
aceptan también estudios sobre datos censales o muestrales no recogidos
por el estudiante, siempre y cuando se utilicen los registros
originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que
impliquen la construcción o uso de series históricas y en general, la
recolección y organización de datos publicados para su análisis
mediante de procedimientos estadísticos, modelos matemáticos,
econométricos o de otro tipo. (p.18).

213
En este sentido la investigación se le realizará el análisis sistemático de las
diferentes pautas del contenido de la problemática con el fin de describir, entender e
interpretar cual es la realidad existente, y que junto a los diferentes factores que
constituyen el problema, se pueda explicar las causas y efectos que devienen de la
naturaleza de la investigación, usando bien sea los datos e informaciones recolectados
de manera directa y primaria, así como también los datos que permitirán la resolución
de la problemática en estudio. Y finalmente no hay que olvidar que las lides
metodológicas presentarán diferencias atendiendo a los niveles de significación del
respectivo discurso teórico. En la medida, que un hecho relevante de naturaleza social
está determinado por la perspectiva teórica que orienta el sentido de la investigación,
más que por el hecho en sí.

Procedimientos

Los procedimientos que se utilizarán en el proyecto, mostrarán las etapas o


fases de la investigación con la finalidad de dar conformidad y coherencia a la
metodología aplicada, demarcar los objetivos propuestos, satisfacer todos los criterios
y argumentos metodológicos del proyecto, para que de ésta manera entender la
naturaleza de la investigación y su alcance. A continuación se mencionarán y
detallarán ampliamente.

Fase I Recopilación de la Información

En ésta primera fase de la investigación se procederá a identificar el problema,


las causas, sus efectos y la línea de aspectos de carácter socio cultural que definen al
proyecto. Para lograr éste cometido, será necesaria la aplicación e implementación de
diferentes métodos y técnicas de recopilación de información tales como revisión
bibliográfica, observación directa de campo, recorridos a través del sitio y sus
alrededores, informes fotográficos, así como también la consulta de estudios a nivel
topográfico, condiciones de vientos, sismológicas y de suelo, a fin de tener todas las

214
consideraciones y características típicas del sitio donde se tiene proyectada la posible
ejecución de la construcción denominada Pabellón Principal dentro del referido
Parque Urbano en el Municipio Naguanagua.

Fase II Análisis de la Información Recopilada

Ya como segunda fase se centrará en el análisis cuantitativo y cualitativo de la


información proveniente de la Fase I; las características arquitectónicas e ingenieril
aportados por la primera fase, a través de su interpretación mediante el uso de las
Leyes y Normas vigentes de construcción en Venezuela, debido a que se tornan en la
guía de la investigación para salvaguardar los diferentes parámetros de diseño y
predimensionado de la solución del problema planteado, a través del tratamiento de la
información recabada en su reseñas históricas, antecedentes de la investigación y que
junto a sus bases teóricas y legales que darán sustento de factibilidad de construcción
a dicha propuesta.

Fase III Cálculo Estructural

Ya finalmente como tercera fase: se desarrollará el cálculo estructural del


Pabellón Principal que generarán las posteriores interpretaciones, conclusiones
correspondientes que tengan a lugar y que cumplirán con las especificaciones técnicas
y de uso de acuerdo a lo establecido en las Normas Covenin en materia
sismorresistente, eólica, de condiciones mínimas, sanitarias y de desarrollo del
proyecto que cubrirán las necesidades del tipo socio cultural y recreativo, de los
habitantes del referido municipio, cumpliendo así los objetivos de la investigación.
Los cálculos se corroborarán y verificarán con la ayuda de un programa de
computación especializado y serán reexpresados a conocimiento de Ley de a través
de las Normas Covenin en sus diferentes tópicos de consideración eólica,
sismorresistente, acciones mínimas y de construcción estructural. Todo esto se puede

215
visualizar en la Figura 64, donde se muestra la aproximación semántica de la
metodología aplicada en la investigación.

FASE I FASE II FASE III

RECOPILAR ANALIZAR CALCULAR

Recolección de la Análisis de la Cálculo Estructural e


información. información recabada Instalaciones
Topografía espacial, a través de las Sanitarias de la
Estudio de Suelos. diferentes Leyes y edificación
Normas de Venezuela denominada Pabellón
Accesabilidad
vigentes. Principal del Parque
Geográfica y de
Urbano de Tipo
servicios públicos. Textos Especializados Socio Cultural y
Zonificación sísmica. Recreativo en el
Internet
Eólica, Municipio
Consideraciones y Naguanagua del
Condiciones Estado Carabobo
Mínimas, Sistema Predimensionado
Estructural.

Leyes y Normas Análisis de los


Venezolanas, resultados de Cálculos Cálculos adecuados
Revisión Estructurales e para el diseño de la
Bibliográfica, Instalaciones estructura de uso
Observación Sanitarias para los público, destinadas al
Estructurada, diferentes parámetros uso socio cultural y
de diseño y sus recreativo,
Observación directa, diferentes verificándolo a través
Recorridos en el concepciones a la del programa
sitio, levantamiento estructura denominada informático SAP2000
Topográfico, Estudio Pabellón Principal del Interpretación de
de suelo, Informes Parque Urbano del planos
fotográficos. Tipo Socio Cultural y arquitectónicos
Internet Recreativo para
verificar su viabilidad
de construcción

Figura 64. Aproximación semántica de la metodología utilizada en la investigación. (2015)

216
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de información son los medios que aplicados a la


problemática planteada, permitirán determinar las diferentes consideraciones a
manejar en la construcción del estudio a desarrollar. A fin de recabar la información
necesaria para el establecimiento real de la propuesta, se presentará imprescindible
escoger un conjunto de técnicas e instrumentos de recolección de datos. Estos
instrumentos deberán ser los más idóneos según la modalidad de la investigación, por
lo tanto definirán la técnica como el instrumento que se seleccionará.
Son ejemplos de técnicas la observación directa e indirecta, el análisis
documental, la revisión de contenido, entre otras. En cambio, los instrumentos son
normalmente fichas, registros anecdóticos o descriptivos, informes fotográficos,
revisiones bibliográficas, sitios formales de internet.
En síntesis, en la presente investigación lo importante de estos aspectos, es que
permitirán el logro de los objetivos de la investigación a desarrollar, ya que facilitarán
la obtención, registro, control y ubicación de la información de una manera lógica y
ordenada en forma sistemática. Por todo lo anteriormente expuesto y en concordancia
con lo expuesto por Arias (2006) “… las técnicas de recolección se definen como
cualquier recurso, dispositivo y formato (en papel o en digital), que se utiliza para
obtener, registrar, o almacenar información…” (p.69), la presente investigación se
llevará acabo utilizando las siguientes técnicas de recolección de datos:
Observación Directa: Es aquella donde se tienen un contacto directo con los
elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende
investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales. Ésta
técnica se define perfectamente con lo expuesto por Sabino (1992) :”…la observación
es el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que
se quiere estudiar…”(p.146). Según estos términos, en ésta investigación se utilizarán
frecuentemente porque constituye una fuente inmediata de información acerca de los
parámetros del proyecto.

217
Observación Estructurada: Ésta clase de observación se aboca a lo cuantitativo
y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con claridad.
Esta observación permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren
medirse y observarse. La observación estructurada es la idónea a la hora de realizar
investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador para
incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información
requerida.
Esta observación generalmente se realiza basándose en una lista de control que
permite registrar la frecuencia con la que se repite algún comportamiento, para luego
clasificarlos y describirlos. Cuando se establece de antemano una pauta de
observación explícita en que se detalla qué datos se recogerán, los datos podrán
cuantificarse más fácilmente, debido a su homogeneidad, y podemos tener la certeza
de no haber olvidado registrar ninguno de los aspectos principales del problema en
estudio. La observación estructurada se llevará a cabo cuando se pretende probar
una hipótesis, o cuando se quiere hacer una descripción sistemática de un fenómeno;
es decir, cuando se realiza un estudio o investigación en el que se sabe exactamente lo
que se va a investigar.
Registro Fotográfico: Se usará ampliamente en ésta investigación, ya que
proporcionará una vista exacta de las condiciones actuales del entorno y de la forma
como se encuentra relacionado el terreno donde se proyectará la construcción del
Pabellón principal y la cuenca del Rio Cabriales y sus alrededores. (Ver Anexo A).
Levantamiento Topográfico y Geográfico: Esto se referirá a los datos geo-
espaciales del terreno, su ubicación, sus límites y demás consideraciones. Se
sustentará en la orientación topográfica y geo-espacial. También se representará la
importancia de cómo se enmarcará la estructura frente a su diseño específico y la
manera como repercutirá la solución sobre el terreno. (Ver Anexo B).
Planos de Arquitectura: Los planos arquitectónicos muestran la representación
grafica de la futura obra, añadiendo elementos que permitirán su futura visualización.
En un concepto más amplio, los planos arquitectónicos comprenderán el desarrollo
del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar

218
los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y
perspectivas. (Ver Anexo C).
Estudio de Suelo: Junto al levantamiento topográfico constituirán la base
técnica que soportará la investigación, ya que brindará las características físicas,
mecánicas y geológicas sobre el suelo del terreno donde se cimentaran las
fundaciones de la estructura estudiada en el proyecto. (Ver Anexo D).

Técnicas de Análisis de Datos

Una vez recabada la información y datos de la etapa anterior, se procederá a


compilarlo y organizarlo de tal manera que su interpretación y comprensión fluya
constantemente hacia la resolución final de los objetivos planteados al principio de la
investigación. Con el fin de ser congruente con lo anteriormente dicho y en
concordancia con lo expuesto por Arias (2006): “…en este punto se describen las
distintas operaciones a los que serán sometidos los datos que se obtengan;
clasificación, registro, tabulación y codificación, si fuere el caso…” (p.111), en la
investigación se procederá a diferenciar los análisis de los datos obtenidos durante la
recolección según su ponderación en dos formas: Análisis Cuantitativo y Análisis
Cualitativo.
Análisis Cualitativo: Tal como lo refiere Azuaje (1997) exponiendo que: “…el
análisis cualitativo consiste en la búsqueda de significados y sentido a la información
con relación al contexto dentro del cual se desarrolla el estudio…”(p.119), por lo que
se denota una idea aproximada acerca de las cualidades, atributos y caracterización de
las variables que fueron expresadas en forma verbal y de como sugiere la
comprensión total de la información a fin de emitir conclusiones y consideraciones
finales para la resolución del problema de investigación.
Análisis Cuantitativo: Éste análisis tendrá como objetivo de cuantificar los
datos y establecerá la frecuencia y las comparaciones de aparición de los elementos
retenidos como unidades de información o de significación numérica. También se

219
destacará el análisis comparativo en relación a otras experiencias y las coincidencias
de las variables que se encuentran en las reseñas y antecedentes de la investigación.

220
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

En el presente Capítulo se presenta el desarrollo de los parámetros planteados


en el Capítulo I, como son los objetivos generales y específicos de la investigación,
dando cumplimiento a las fases establecidas en el Capítulo III. Las mencionadas fases
están relacionadas con los objetivos específicos de forma que ofrecen conformidad y
coherencia a la metodología aplicada y sirven para establecer los criterios necesarios
que permitan el cumplimiento del objetivo general de esta investigación.

Fase I: Recopilación de la Información


En ésta primera fase de la investigación se procedió a identificar el problema,
las causas, sus efectos y la línea de aspectos de carácter socio cultural y recreativo
que definen al proyecto. Se logró éste cometido con la aplicación e implementación
de diferentes métodos y técnicas de recopilación de información tales como revisión
bibliográfica, observación directa de campo, recorridos a través del sitio y sus
alrededores, accesos a servicios públicos, informes fotográficos, planos
arquitectónicos, cortes y digitalizaciones así como también la consulta de estudios a
nivel topográfico, condiciones de vientos, sismológicas y de suelo, a fin de tener
todas las consideraciones y características típicas del sitio donde se tiene proyectada
la posible construcción del parque.

Situación Geográfica

Naguanagua es una ciudad venezolana capital del Municipio del mismo nombre
en el Estado Carabobo, perteneciente a la Región Central de Venezuela. Cuenta con
una población para el 2.011 de 148.567 habitantes (según último censo habitacional

221
del 2.011). Tal como lo refiere el portal de la Alcaldía de Naguanagua,
(http://www.alcaldianaguanagua.gov.ve/), las referencias históricas indican que para
la época en que se inicia la invasión europea, el espacio geográfico que hoy ocupa el
Municipio Naguanagua estaba poblado por una comunidad indígena de la etnia
Caribe-Arawac. Su principal medio de subsistencia lo constituía el cultivo
rudimentario del maíz, la batata y la yuca; con actividad complementaria de la caza
del venado, y la pesca de especies diversas.
Para la cuarta década del siglo XVI, ejercía el dominio de aquella comunidad el
Cacique Nagoanagoa, quien tuvo su primer contacto con el conquistador ibérico,
cuando a sus dominios llegó el Capitán Don Juan de Villegas, luego de que éste
descubriera y tomara posesión del Lago de Tacarigua el 24 de Diciembre de 1547.
En los años siguientes el Valle de Naguanagua quedó bajo la figura jurídica de
la Encomienda, asignada a Pedro Álvarez, Alcalde de Borburata. Posteriormente y a
mediados del siglo XVIII, surgió un movimiento de vecinos encabezado por los
señores Don Bernardino López y Don Dionisio Matute, quienes solicitan, mediante
documento fechado a 28 de Marzo de 1782, al gobierno eclesiástico de la época, la
creación de un curato para satisfacer sus necesidades espirituales.
En consecuencia de esta solicitud, Monseñor Don Mariano Martí, en su carácter
de Obispo de Caracas y Venezuela, firmó el decreto que creaba la nueva parroquia,
bajo la advocación de Nuestra Señora de Begoña, el 14 de Mayo de 1782. Meses más
tarde, el 21 de Enero de 1783, se demarcó sobre la Sabana de Bucare, el sitio para la
iglesia, la plaza, el cementerio y se determinó en 140 parcelas el ámbito urbano de la
naciente parroquia, la cual al correr del tiempo y al esfuerzo de sus moradores
evolucionó hasta alcanzar el rango de Municipio del hoy pujante Estado Carabobo.

El municipio Naguanagua se encuentra ubicado en la parte nor-central del


Estado Carabobo. Astronómicamente está determinado por las siguientes coordenadas
geográficas: Longitud: 68°00´40" oeste del meridiano de Greenwich. Latitud:
10°15´00" norte de la línea Ecuatorial. Cuenta con una superficie de 275 km2 , lo cual
representa el 6,29 % de la superficie del estado, y una altura de 495 metros sobre el

222
nivel del mar. Limita al Norte con el Municipio Puerto Cabello, al Sur con el
Municipio Valencia, al Este con el Municipio San Diego y al Oeste con el Municipio
Bejuma. (Ver Figura 65) Se caracteriza por poseer un excelente clima, con una
temperatura que oscila entre los 22°C y 25°.

Figura 65. Ubicación Geográfica del Municipio Naguanagua, Estado Carabobo. Fuente:
http://www.alcaldianaguanagua.gov.ve

Se puede acceder al municipio mediante las vías de comunicación conocidas


como la Variante Bárbula- San Diego, Autopista del Este, y Autopista Puerto Cabello
-Valencia, todas importantes vías de interconexión entre los municipios vecinos e
internamente por la Avenida Bolívar Norte que la une directamente con Valencia, la
capital del Estado Carabobo.
El municipio está asentado sobre suelos cuaternarios. Eminentemente
aluvional, de vocación agrícola, con preferencia para el cultivo de frutales.
Hidrográficamente, Naguanagua pertenece a las cuencas del Lago de Valencia, del
Mar Caribe y del Orinoco. Las principales corrientes fluviales son los ríos: Cabriales,
Agua Caliente, Retobo y Guataparo. Pertenece a la porción occidental de la

223
Cordillera de la Costa, con alturas dominantes, en el costado nor-este de 1.680 metros
(Teta de Hilaria), y en el noroeste de 1.500 metros, a 1.200 metros. (Fila de Aguacatal
y Fila del Café).
El municipio basa su economía en la actividad comercial; su ubicación
estratégica le permite desarrollar un comercio de alta calidad con una infraestructura
de servicios a la altura de las principales ciudades del mundo. Además cuenta con un
sector artesanal en desarrollo y es uno de los Municipios interconectados en el "Plan
Ferroviario Sistema de Transporte de la Región Central" (Caracas-Puerto Cabello), lo
cual contribuirá a satisfacer la demanda de pasajeros de esta jurisdicción municipal y
de otras entidades vecinas.
Todos los niveles de educación tienen vida en Naguanagua, desde pre-escolar
hasta la superior, tanto pública como privada. La educación superior se encuentra
representada por la Universidad de Carabobo (U.C.), Universidad Bicentenaria de
Aragua (U.B.A.), Universidad Nacional Abierta (U.N.A.), Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) y el Colegio
Universitario de Administración y Mercadeo (C.U.A.M.).
Las fiestas patronales de Nuestra Señora de Begoña, representan la máxima
expresión del folklore y tradición naguanagüense. Otras expresiones culturales
tradicionales son: Las misas de aguinaldo, el velorio de la Cruz de Mayo, el día de
Corpus Christi, la Semana Santa, la quema simbólica de Judas, el día de San Juan, la
visita del Niño Dios, entre otras tradiciones. Nuestra Señora de Begoña: Escogida
como patrona de Naguanagua la donó el Presbítero Juan Esteban de Lamas, el 13 de
marzo de 1.873. Como pueblo la empezó a fundar Don Bernandino López, pudiendo
darse como fecha de fundación el 21 de enero de 1.783, día en que se marcó sitio para
la Iglesia y la plaza, mediante acta notariada.
Una característica adicional del municipio lo constituye su estrecha relación con
el río Cabriales. Éste importante río de Venezuela, que cruza la Ciudad de Valencia y
gran parte del estado de Carabobo entre ellos el Municipio Nagunagua, tiene su
fuente en el norte del estado de Carabobo, a 1.650 msnm, cerca del Pico Hilaria, y su
caudal aumenta por las aguas de numerosas quebradas.

224
El río Cabriales se manifiesta en la sociedad carabobeña no tan sólo como un
lugar hidrográfico de la zona. Tiene relevancia para los científicos y ambientalistas,
que tratan de solucionar, incentivar y concientizar al pueblo con respecto a la
problemática del río. Para sorpresa de muchos, anteriormente el río Cabriales
importaba y tenía relevancia en la vida social de la ciudad, afirmándose que él
constituía una especie de símbolo geográfico regional. Durante los años de conquista
y colonia de España, a las costas venezolanas y luego, cuando la guerra de
Independencia, el río Cabriales formaba un punto de seguridad de los asaltos y de
bucaneros. Era un lugar favorecido por su distanciamiento del mar, su vasta extensión
y su proximidad al Lago de Tacarigua.
De este río se surtían de agua los habitantes para sus necesidades domésticas y
los agricultores y hacendados para sus siembras y fincas. A él recurrían las mujeres
humildes a lavar su ropa y todos los que quisieran arena, para bañar bestias
y pescar por placer o por el valor de las proteínas del pescado. De su caudal percibían
el sustento diario vendedores o acarreadores de agua.
Todas éstas características especiales, convierten al Municipio Naguanagua en
un polo de desarrollo, educacional, cultural, económico, religioso, deportivo y
recreativo, logrando que el referido municipio desarrolle sus potencialidades
productivas y tecnológicas, a través de servicios públicos de calidad, espacios
urbanos para el sano esparcimiento y recreación (tales como el Jardín Botánico, Villa
Olímpica, el Aula Magna de la Universidad de Carabobo) que permitan la
optimización de los sistemas de participación ciudadana, para elevar la calidad de
vida de sus habitantes y de su entorno, con la formación de una sociedad democrática,
crítica, innovadora, productiva y generadora de conocimiento, convirtiendo al
municipio en referencia nacional e internacional.

Ubicación Satelital
El terreno proyectado para la construcción del Parque Urbano, donde se
proyecta la construcción del Pabellón Principal, pertenece al Municipio Naguanagua

225
tal como se observa en la Figura 66. Al utilizar la herramienta de ubicación satelital
conocida como Google Earth, se detalla su localización espacial en las coordenadas:

Figura 66. Ubicación satelital del terreno del parque proyectado. Tomado de Google Earth (2015)

10° 14’ 01,75” N


68° 00’ 26,06” O
Elevación: 486 msnm.
Alt. Ojo: 1,94 km
El referido terreno, cuenta con un área bruta de 37.552 m2 y un área neta de
14.632 m2, ya incluidos el porcentaje de 38,94 % de retiro oeste del rio Cabriales,
Está delimitado por el lado Norte por la Avenida 97 Salvador Feo La Cruz, por el
Sur, con el terreno de la empresa CIEM (Centro Internacional de Eventos Múltiples,
por el Oeste con la prolongación de la Avenida Prolongación Paseo Cabriales y por el
Este con el río Cabriales. (Ver Figura 67 )

226
Figura 67. Límites del terreno en estudio. Fuente: 2015

Condiciones Atmosféricas y Vegetación


Los factores climáticos que se analizan a continuación lo constituyen: la
Temperatura, la Pluviosidad, y el Viento. Éstos factores determinan la vegetación
circundante, por lo que si ser determinante en el estudio de las características del
terreno se busca identificar su interrelación.. Las condiciones climáticas son de clima
estacional donde se caracteriza por tener bien definidos dos estaciones o períodos:
seco, donde hay ausencia predominante de precipitaciones, esto entre los meses de
Octubre y Marzo, y húmedo, donde ocurren un gran número de precipitaciones, esto
entre los meses de Marzo a Octubre. La temperatura es uniforme durante casi todo el
año, con una media de 24,5°C. Las precipitaciones anuales alcanzan los 1.500 mm en
las áreas de montañas, en los sectores costeros de Morón-Puerto Cabello, presenta un
promedio anual de 900 mm, hacia la depresión del Lago de Valencia oscila entre 900

227
y 1.300 mm y en la cuenca del río Cabriales entre 1050 mm y 1400 mm tal como se
muestra en la Figura 68.

Figura 68. Precipitación promedio anual en la cuenca del río Cabriales. Fuente: (Valencia, 2.011)

Desde el punto de vista pluviométrico (según el estudio del Ing°. Valencia,


2.011), las tormentas se comportan con una variación temporal, donde el 57% de las
tormentas son del tipo avanzado con coeficiente de 0.283 y desviación estándar de
0.0453. El 26 % de las tormentas son del tipo retardado, con coeficiente medio de
0.736 y desviación estándar de 0.086. El 17% restante de tormentas son de tipo
simétrico, con coeficiente de retardo 0.50.
El clima es cuasi-uniforme en toda la cuenca, con temperaturas más bajas en las
zonas más altas como La Entrada en Bárbula. Según la clasificación climática de
Koepen, la cuenca es del tipo AW (Clima tropical de Sabana), mientras que según
Holdridge el clima corresponde a un Bosque Seco Tropical. Estas diferencias se
puede deber al hecho de que la cuenca se encuentra dentro de varios niveles
hipsométricos.

228
En la cuenca se destacan varios tipos de zonas de vegetación: la selva nublada,
herbazales secundarios, bosques de vaguada y bosques estacionales. La selva nublada
se encuentra mayormente en las cotas más altas que se ubican en el Norte de la
cuenca, específicamente en el sector La Entrada, debido a la convergencia de
corrientes húmedas de origen marino que condensan con las corrientes provenientes
del Lago de Valencia y la vegetación presente es de tipo arbolado.
Los herbazales secundarios (Ver Figura 69) se encuentran en las laderas de la
zona montañosa, donde predominan hierbas o herbazal y arbustos o sabana arbolada
representando un 27.90% del área de la cuenca. Dentro de esta misma clasificación y
en la parte media de la cuenca se observan árboles de pequeño porte (Chaparros)
denominado como sabanas con Chaparros el cual representa un 1.45% del área de la
misma. Los bosques de vaguada están presentes en partes medias y bajas donde
concurre el escurrimiento de las aguas formando esta vegetación que permanece
durante todo el año, estos conforman un 2.71% del total. Los bosques estacionales
están ubicados entre las selvas de vaguada y los herbazales secundarios y representan
un 4.06% del área total de la cuenca. Los bosques de galería tienen una ocupación del
6.19 % y están ubicados distribuidos en diversos lugares en la cuenca. El resto del
área que representa un 40.84%, está destinado a otro uso de la tierra tal como el
urbano tal como lo representa el caso particular del terreno en estudio.
En cuanto a los vientos predominantes en el municipio, se observa el
predominio de vientos tropicales que soplan en dirección

229
Figura 69. Herbazales y Chaparros predominantes en la cuenca del río Cabriales. Fuente: 2.015

Geología de la Cuenca del rio Cabriales

Gracias al aporte de la investigación del Ingeniero Valencia, y dada la


importancia que reviste este cuerpo de agua en relación al Trabajo de Grado, se
conoce que desde el punto de vista geológico, la cuenca del río Cabriales se enmarca
dentro de dos grandes bloques montañosos, localizados de norte a sur en dirección
oeste-este, los cuales corresponden respectivamente a las serranías de litoral y del
interior.
Las serranías del litoral y del interior presentan generalmente un alto y bajo
grado de metamorfismo, respectivamente caracterizada su estructura geológica por la
presencia de: anticlinales, sinclinales, diaclasas, fracturas y numerosas fallas,
destacando la falla de Victoria, localizada al sur de Valencia con dirección Este,
muestra la intensa actividad tectónica de la región, que dio lugar a una extensa
depresión donde la acción posterior de los ríos han originado una serie de valles
premontanos y una extensa planicie de suelos aluviales y lacústicos.
Las rocas aflorantes en el área se dividen en 8 unidades litológicas, tomando en
cuenta para ello las características texturales, proporciones en el contenido

230
minealógico y la distribución geográfica; estas unidades se enumeran a continuación:
gneises y esquistos cuarzo feldespáticos, esquistos cuarzo micáceos y cuarcitas,
esquistos calcáreos y mármoles, esquistos moscovíticos albíticos granatíferos,
esquistos cuarzo albítico moscovíticos y serpentinitas, aparte se pueden diferenciar
dos aluviones, uno antiguo y uno reciente.

Estudio de Suelos

Al terreno analizado en ésta investigación, se le realizó un estudio de suelo


previo en Octubre del 2003 por parte de la Oficina Técnica Ingeniero José Heredia y
Asociados C.A., con número de referencia ESTSU-19152304, con el nombre de
“Estudio de Suelos para el Proyecto de Fundaciones en la Construcción del
Complejo Cultural Naguanagua del Estado Carabobo”.
El mencionado estudio refiere un mapa especificando los puntos de perforación
y toma de calicatas en sitios estratégicos orientados para alcanzar el fin por lo que
fueron hechos. Sin embargo los datos que arrojó el estudio pueden adecuarse a ésta
investigación, dado que se hicieron en el mismo terreno donde se proyecta la
construcción futura de del parque urbano junto con su pabellón principal, en conjunto
a las características similares en cuanto a su uso. (Ver Anexo)
En cuanto a método de exploración del suelo, que se utilizó en el referido
estudio, demuestra que para investigar las características geotécnicas del suelo, se
ejecutaron 8 perforaciones ubicadas en el área en donde se proyecta la futura
construcción, cuyas profundidades se muestran en el Cuadro 33.
Adicionalmente se realizaron dos calicatas para ensayos correspondientes de
C.B.R. Las perforaciones se ejecutaron con el método a percusión, avance por lavado
y recuperación continua de muestras cada metro, según la especificación
ASTMD1586-63T “Standard Penetration Test”. Se tomo el conteo de número de
golpes necesarios para que el sacamuestras penetre un pie (30,48 cm), en el suelo
bajo el golpeteo de un martillo de 140 libras (63,50 kgs) y una altura de 76 cm,

231
utilizando un sacamuestras de tipo cuchara partida de diámetro de 1 ½” (3,81 cm),
tuberías AX y forros de 2 ½” (6,35 cm) de diámetro.
Cuadro 33
Número de Perforaciones en el terreno en estudio

Perforación N° Profundidad (metros)


1 10
2 20
3 10
4 10
5 15
6 10
7 20
8 15
Total metros 110
Lineales
Nota: Tomado de Estudio de Suelos para el Proyecto de Fundaciones en la Construcción del
Complejo Cultural Naguanagua del Estado Carabobo”. por la Oficina Técnica Ingeniero José
Heredia y Asociados C.A (2003)

En cuanto a las aguas subterráneas y superficiales, se localizaron en forma


errática a una profundidad comprendida entre 2 a 6 metros de profundidad, lo que
debe ser tomado en consideración al momento de la construcción de las fundaciones.
Las muestras recuperadas durante la exploración cada vez que se realizaba la prueba
de penetración normal (SPT), fueron sometidas a los ensayos de clasificación:
Examen visual (Cualitativo)
Humedad Natural (ASTM D2216-71)
Composición Granulométrica (ASTM D421-58 y D422-63)
Límites de consistencia (LL y LP) (ASTM D423-66 y D424-59)
Clasificación unificada de suelos
Todos estos ensayos fueron realizados con los procedimientos y métodos
descritos en la Norma Covenin y especificaciones vigentes. De la interpretación del

232
registro de perforación mostrados en el (Anexo ), se obtienen los perfiles probables
del suelo del terreno en estudio y estos se muestran a continuación por la siguiente
secuencia estratigráfica:
Corte 1: Perforaciones P3 y P5: entre la cota actual del terreno y con un espesor
de 1,5 metros, se localiza un relleno con presencia de raíces. Desde -1,5 m y con un
espesor comprendido entre 5 y 7 m, se localiza un estrato donde el uso del suelo
predominante es una arena limosa de granulometría media gruesa con presencia de
grava, de color gris clasificación SM no plástica y pasantes por el tamiz N° 200 entre
14 a 44 %, con la presencia de bolsones de arena arcillosa SC (I.P. =16 %) de color
gris y arena media a fina bien gradada de clasificación SM-SW no plástica de color
gris con pasantes por el tamiz N° 200 de 8 %.
Entre -7 a – 9 metros, se presenta una arcilla de clasificación CL de baja
plasticidad (I.P. entre 11 a 12%) de color ocre, con pasantes por el tamiz N° entre 77
a 87 %. Por último se localiza entre – 9 a -15 m, una arena de granulometría media a
gruesa con presencia de grava a partir de los 13 metros de clasificación SM colores
amarillo y ocre con pasantes por el tamiz N° 200 entre 22 40 %. Con respecto a la
resistencia a la penetración, el suelo se muestra homogéneo, con una baja resistencia
a través de todo el perfil.
Por último, se localizó entre - 9 a -15 metros, una arena de granulometría media
gruesa con presencia de grava a partir de los 13 metros, de clasificación SM colores
amarillo y ocre, con pasantes por el tamiz N° 200 entre 22 a 40 %. Con respecto a la
resistencia a la penetración, el suelo se muestra homogéneo, con una baja resistencia
e través del todo perfil.
Corte 2: este corte está representado por las perforaciones P2 y P4; en éste corte
se presenta con un espesor comprendido entre 0,5 a 1 metro, un relleno contaminado
con raíces de color gris. Entre - 1 a 1,5 metros, se presenta nuevamente un relleno con
presencia de grava de colores gris y rojizo, con pasantes por el tamiz N° 200 entre 34
a 37 %.
Entre -1,5 a -2,5 metros, se localiza un limo arcilloso de clasificación ML y
ML-CL (I.P.= 5 %) de color gris con vetas rojizas y pasantes por el tamiz N° 200

233
entre 65 y 69 %. Desde -2,5 metros y con un espesor comprendido entre 3 a 5 metros,
se presenta una arena limosa de granulometría media a gruesa, de clasificación SM no
plástica de color gris con pasantes por el tamiz N° 200 entre 13 y 17 %.
Entre -3 a -11 metros, se localiza un estrato, donde el suelo predominante es
una arena limosa de clasificación SM, de granulometría media a gruesa, color ocre y
pasantes por el tamiz N° 200 entre 13 y 20 % con la presencia de lentes de limo
arenoso, de clasificación ML color gris con vetas ocre y pasantes por el tamiz N° 200
de 53 % y bolsones de arena bien gradad, de granulometría media a gruesa y
clasificación SM-SW, con pasantes por el tamiz N° 200 de 8 % y arcillas CL con
matiz arenosa de mediana a baja plasticidad (I.P. entre 12 a 18%) color ocre, con
pasantes por el tamiz N° 200 entre 58 a 69 %.
Entre -11 a -12 metros, se localiza un limo con matiz ligeramente arcillosa de
color gris y clasificación ML con pasantes por el tamiz N° 200 de 53 %. Desde -12 a
-15 metros, se presenta un suelo de grano grueso como son las arenas limosas de
clasificación SM de granulometría media a gruesa de color ocre y pasantes por el
tamiz N° 200 entre 8 y 10 %. Con respecto a la resistencia a la penetración, el suelo
se muestra homogéneo con un bajo conteo del número de golpes en sus 10 metros,
aumentando su resistencia a partir de ésta profundidad.
Corte 3: Las perforaciones P1 y P6 presentan un relleno contaminado en con
escombros hasta una profundidad de 1,5 metros. Desde -1,5 a -2,5, se localiza una
errática estratificación, ya que en P1 se presenta una arena limosa de granulometría
fina de clasificación SM y pasantes por el tamiz N° 200 de 29 %, mientras que en P6,
el suelo localizado correspondiente a una arcilla CL de baja plasticidad (I.P. = 13%)
de color marrón, con pasantes por el tamiz N° 200 de 75 %.
Entre -2,5 a 5 metros, se localiza un estrato donde predomina los suelos limosos
con matriz ligeramente arcillosa de clasificación ML y colores marrón y ocre con
pasantes por el tamiz N° 200 entre 57 y 58 %, con la presencia de un lente de arena
media a gruesa de clasificación SM con pasantes por el tamiz N° 200 de 22 %.
Desde -5 a 10 metros, se presenta una arcilla de clasificación CL con matriz
arenosa de baja plasticidad (I.P. entre 8 a 16%) de colores gris y ocre, con pasantes

234
por el tamiz N° 200 entre 66 a 72 %, con la presencia de bolsón de arena fina con
matriz ligeramente arcillosa de color gris y clasificación SM con pasantes por el
tamiz N° 200 de 22%. Con respecto a la resistencia a la penetración, el suelo de
muestra homogéneo con un bajo conteo del número de golpes en los metros iniciales
de las perforaciones ejecutadas.
Corte 4: Perforaciones P7 y P8, en este corte se presenta el mayor relleno con
mayor contenido de escombros, cuyo espesor es de 4 metros aproximadamente.
Desde -4 metros y con un espesor comprendido entre 8 a 10 metros se localiza un
estrato conformado por una arena limosa de clasificación SM de granulometría media
a fina de colores ocre a gris, con pasantes por el tamiz N° 200 entre 18 a 37 %.
Desde - 8 metros y hasta la profundidad explorada de 20 metros se localiza
básicamente un solo estrato, donde el suelo predominante es la arcilla de clasificación
CL de mediana a baja plasticidad (I.P. entre 9 a 19%) con ocasional presencia de
grava de colores ocre, gris y ocre con vetas rojizas con pasantes por el tamiz N° 200
entre 52 a 97 % con la presencia de un lente y bolsones de arena media a gruesa con
presencia de grava y clasificación SM de color marrón y pasantes por el tamiz N° 200
entre 18 a 28 %. Con respecto a la resistencia a la penetración, el suelo al igual que
los cortes anteriores, se muestra homogéneo con un bajo conteo en los metros
iniciales de las perforaciones ejecutadas.
Corte 5: Este corte está representado por las perforaciones P2, P3 y P4 entre la
cota actual del terreno y con un espesor entre 1,5 a 3 metros, se localiza un relleno
con presencia de raíces y escombros, seguidos por un limo arenoso con matriz
ligeramente arcillosa de clasificación ML con pasantes por el tamiz N° 200 de 65 %
y limo arcilloso ML-CL (I.P.= 5%) de color gris con vetas negras y pasantes por el
tamiz N° 200 de 69 %.
Desde – 3 a 10 metros se presenta un estrato donde predominan los suelos de
granos gruesos, como son las arenas limosas de clasificación SM-SW y SM no
plásticas de colores gris, amarillo y ocre, de granulometría media a gruesa con
pasantes por el tamiz N° 200 entre 4 a 44 %, intercalado por bolsones de arcilla CL
de mediana a baja plasticidad (I.P. entre 12 a 18 %) de color ocre y pasantes por el

235
tamiz N° 200 entre 58 a 87 % y limos con matriz ligeramente arcillosa de
clasificación ML, colores ocre y gris con pasantes por el tamiz N° 200 entre 53 a 59
%.
Entre -10 a 20 metros, se localiza un estrato conformado por arenas de
clasificación SM y SM-SW no plásticas, colores gris y ocre de granulometría media a
gruesa con presencia de grava y pasantes por el tamiz N° 200 entre 8 a 29 %. Con
respecto a la resistencia a la penetración, el suelo se muestra homogéneo con un bajo
conteo del número de golpes, aumentado por la resistencia del suelo a partir de los 13
metros de profundidad.

Zonificación

Para la determinación de su condición, ubicación estratégica y tomando en


consideración los preceptos históricos y socio-culturales que se plantean en ésta
investigación, el referido terreno cual cumple con las expectativas y exigencias del
Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio (PDUL) del Municipio Naguanagua,
ya que posee una zonificación SC-RT de uso conforme, para el disfrute y
esparcimiento de toda la comunidad del referido municipio y sus alrededores, tal
como lo refiere dicho plan en su Sección 12 Zona Socio Cultural y Recreacional
Turística – SC-RT .
Artículo 77. Descripción de la Zona: Comprende el sector entre la Autopista y
el Río Cabriales donde se han concentrado equipamientos y actividades
recreacionales en grandes parcelas, como el Parque Dunas. Se trata de consolidar
dicho eje como una zona orientada a la recreación turística y los servicios
socioculturales.
Artículo 78. Usos Permitidos: Son equipamientos de nivel general, los cuales se
detallan a continuación: Asociaciones y clubes, Hoteles, Restaurantes, Parques
privados, paseos, caminerías, jardines, arboledas, centros deportivos, centros
culturales y salas de exposiciones. También se refiere a los usos complementarios a
los anteriores u otros similares tales como: conservatorios y escuelas de música, otros

236
usos que al ser propuestos cumplan con las respectivas características compatibles y
por ende hayan sido aprobadas por Programa de Desarrollo Urbano Local del
Municipio.

Situación Actual

En su parte central, se encuentra ubicada la Escuela de Adiestramiento Canino


Puppy World, lateral al WTC Hesperia Valencia, Naguanagua, Carabobo. Un centro
de entrenamiento canino, frente a la prolongación de la Avenida Paseo Cabriales, que
ofrece las actividades propias de hospedaje, peluquería, entrenamiento especial para
canes de todas las razas. En dichas instalaciones se encuentran toboganes, tubos,
andamios, portales de entrenamiento, propios de centros de atención, dirección, agilidad
y reforma conductual canina. (Ver Figura 70). Este centro de entrenamiento fue creado
en el año 1995 por la Señora Gloria de Geymair para Competencia de Agilidad Canina
organizada y patrocinada por la Dirección de Agility de la Federación Canina de
Venezuela (FCV). Dichas instalaciones y el terreno ocupado se encuentran en buenas
condiciones para el desarrollo de éstas actividades, sin embargo al preguntar por su
condición de arrendamiento no fueron muy explícita su respuesta. Como característica
especial de éste espacio se denota la presencia de frondosos y enormes samanes a la
entrada del área.

237
Figura 70. Parte central del terreno y sede de la Escuela de Adiestramiento Canino Puppy
World. Fuente: 2015

En la parte norte del terreno se destaca la presencia de un puente de acceso


principal de la Avenida 168 (Salvador Feo La Cruz), sentido Este –Oeste, como parte de
las obras hidráulicas junto a gaviones de contención. Esta sección del río Cabriales, por
estar ubicado aproximadamente 500 metros de una zona urbanizada (Urb. Las Quintas),
en continuo desarrollo y crecimiento habitacional, comercial y de carácter recreativo-
deportivo, ha sido dotada con soluciones viales tal como la construcción de puente para
el paso vehicular y peatonal. También en éste punto se pueden observar la presencia de
muros de gaviones en los márgenes del rio, construidos en los últimos años por el
Gobierno de Carabobo, quien ha desarrollado un proyecto de rectificación del cauce del
río Cabriales. (Ver Figuras 71 y 72 )

238
Figura 71. Puente de acceso principal de la Avenida Salvador Feo La Cruz. Fuente: 2015

Figura 72.Muros de gaviones en ambas márgenes del rio Cabriales en esta sección. Fuente: 2015

En el extremo este del terreno, colindando con el terreno y el río Cabriales, se


observan la acumulación de sedimentos de tierra extraída en varias oportunidades
por maquinaria pesada, producto del programa de mantenimiento por parte del
Gobierno del Estado Carabobo, con lo que se denota un gran cúmulo de sedimentos,
previniendo así el desbordamiento del cauce del río en esta sección, tal como se
aprecia en la Figura 73. También se observa gran cantidad de arbustos, árboles y

239
bambúes propios de la vegetación de la margen de un río de tipo estacionario como lo
es el Cabriales.

Figura 73. Acumulación de sedimentos de tierra extraída en varias oportunidades por


maquinaria pesada. Fuente: 2015

En el extremo sur, se observa la presencia de escombros, basura común,


chatarra de vehículos abandonados, así como residuos de materiales orgánicos
provenientes de pasadas campañas de mantenimiento y limpieza de las áreas verdes
cercanas y propias del terreno. (ver Figuras 74 y 75 ).

Figura 74. Acumulación de escombros y de tierra extraída en varias oportunidades por


maquinaria pesada. Fuente: 2015

240
Figura 75. Acumulación de basura común y chatarras de vehículos. Fuente: 2015

Se denota la intervención en cuanto a su conservación y labores de


mantenimiento de las áreas cercanas al terreno en estudio, ya que se están
adelantando los trabajos de preparación del terreno donde se construirá el elevado de
interconexión de la Prolongación Avenida Paseo Cabriales, tema que profundiza en la
accesabilidad al terreno. También en este límite se muestra la puerta de acceso norte
del Centro Internacional de Eventos Múltiples (CIEM), que otorga paso a los
diferentes vehículos de carga que frecuentan dichas instalaciones. (Ver Figura 76).

Figura 76. Puerta de acceso Norte del CIEM (Centro Internacional de Eventos Múltiples) límite
sur del terreno. Fuente: 2015

241
Ya en el extremo Oeste del terreno se muestra la adelantada Prolongación de la
Avenida Paseo Cabriales, con su isla de división de los canales de circulación, junto a
sus respectivas aceras, cunetas, brocales, cercas de delimitación, caminerías y paso
peatonales.

Figura 77. Extremo Oeste del terreno, con adelantada construcción de la Avenida Paseo
Cabriales. Fuente: 2015

Servicios Públicos

Por la ubicación geográfica, el terreno ya tiene acceso directo a los distintos


servicios públicos, como lo son: servicios públicos de agua potable, aguas servidas,
energía eléctrica, aseo urbano, aceras, brocales, cunetas, bocas de visitas (colapsadas
por sedimentos, pero existentes), los cuales garantizan, mediante la interconexión
normada a las diferentes redes de dichos servicios públicos, su normal
funcionamiento una vez confirmadas las solicitaciones correspondientes a cada uno
de estos servicios públicos, por lo que no se incurrirá en complicaciones de
planificación estratégica al momento de su construcción, ya que para este sector en
particular estos servicios fueron considerados tal como lo indican las leyes y normas
de tanto del municipio como del estado y el país. (Ver Figura 78).

242
Figura 78. Existencia de varios de diferentes servicios públicos proyectados cerca al terreno.
Fuente: 2015

En cuanto a los servicios de agua potable y aguas servidas, ya existen


dotaciones a las edificaciones cercanas del referido terreno, por lo que la adecuación
en cuanto a las instalaciones sanitarias referidas por las Normas sanitarias Normas
para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones
según la Gaceta Oficial Nº 4.044 de 1988, se encuentran ya presentes y en
funcionamiento. Cabe resaltar que el tramo de cloaca principal, que se encuentra a lo
largo de la incipiente Prolongación Avenida Paseo Cabriales, presenta obstrucciones
a nivel de sus bocas de visita sin tapa, tal como se muestra en la Figura .

Figura 78. Existencia de bocas de visitas obstruidas en la Prolongación Avenida Paseo Cabriales.
Fuente: 2015

243
Accesibilidad

El terreno presenta accesabilidad peatonal y vehicular tipo encrucijada, lo cual


dota al terreno de una excelente ubicación estratégica, por la Avenida Salvador Feo
La Cruz y por la Prolongación de la Avenida Paseo Cabriales, ya que forma parte de
sus límites naturales. Por la parte sur del terreno ya está planteada la interconexión de
la Avenida Salvador Feo La Cruz con la Avenida Prolongación Paseo Cabriales
(Hispanidad) que viene en sentido Sur - Norte del eje paralelo a la ribera del Río
Cabriales, la construcción de un elevado que unirá los Municipio Valencia y
Naguanagua con un eje vial distinto a la Avenida Bolívar Norte- Avenida
Universidad. (Ver Figura 79).

Figura 79. Intersección tipo encrucijada en el extremo Norte del terreno, cruce de Avenidas
Salvador Feo La Cruz y Prolongación Paseo Cabriales. Fuente: 2015

Cabe destacar que las obras de preparación del terreno para la construcción del
referido elevado ya están en fase de inicio tal como se muestra en la Figura 80. La
interconexión proyectada con el elevado vial (sentido Sur –Norte), le conferirá al
terreno donde se tiene estimada la construcción del referido parque urbano, un
acceso seguro, confiable y rápido a todos los conductores en dicho tramo vehicular.

244
Figura 80. Movimiento de tierra y planificación de elevado de interconexión con Prolongación de
Avenida Paseo Cabriales eje Sur –Norte. Fuente: 2015

Entrevistas No Estructuradas

Estas entrevistas fueron realizadas a los dueños de las instalaciones CIEM y el


Centro de Entrenamiento Canino, Señor Jesús Lemoine y Señora Gloria de Geymair
respectivamente, así como a los transeúntes y habitantes de la zona, evaluando su
opinión acerca de la posible construcción del referido parque urbano en el terreno de
estudio y se constató su grado información y aprobación referente a su factible
construcción. También se abordaron los temas socio recreativos y culturales,
manifestándose claramente a favor de la construcción del referido parque urbano, el
cual llenaría los espacios para el desarrollo de dichas actividades en un recinto de
alta talla arquitectónica e ingenieril acordes con el multipropósito para la cual fue
diseñado.
Cabe destacar, que en este terreno, no es la primera vez que se diseña y
proyecta un parque socio cultural y recreativo, tal como lo reseña la investigación,
dada la utilización del estudio de suelos del terreno realizado por la Oficina Técnica
Ingeniero José Heredia y Asociados C.A., con número de referencia ESTSU-
19152304 y de nombre “Estudio de Suelos para el Proyecto de Fundaciones en la

245
Construcción del Complejo Cultural Naguanagua del Estado Carabobo” en el año
2003. Esta información fue suministrada por la Secretaria de Infraestructura del
Estado Carabobo, a través de su Dirección de Proyectos.

Topografía

Los mapas topográficos reflejan la planimetría y altimetría de un lugar


determinado, y gracias al estudio del Ingeniero Valencia (2011), se obtuvo la
información mediante el uso de cartas o mapas del antiguo Ministerio de Obras
Públicas, Dirección de Cartografía Nacional en escala 1:25.000 y del antiguo
Ministerio de Desarrollo Urbano, Dirección General Sectorial de Desarrollo
Urbanístico, Dirección de Planeamiento Urbano en escala 1:5.000. Con este mapa se
pueden observar los datos representativos como conocer el área, perímetro y otros
elementos morfométricos de la cuenca del río Cabriales, por ser éste elemento de
agua una referencia obligada dada su condición de límite del terreno en estudio. En la
Figura 81 se muestran las curvas de nivel y de calle en la localidad exacta del
terreno en estudio.
La Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas de la Secretaría de
Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales de la Gobernación de
Carabobo facilitó los mapas de hidrografía, curvas de nivel a escala 1:100.000,
formación vegetal y uso actual de la tierra del Estado Carabobo. Los mapas están
actualizados hasta el año 2006, por lo que pudiera haber algunas modificaciones en
los mismos, debido a los cambios sufridos dentro de la cuenca debido a la
construcción de los nuevos desarrollos urbanísticos y comerciales en sus alrededores.

246
Figura 81. Curvas de nivel y calles en el tramo Avenida Salvador Feo La Cruz- San José de
Tarbes. Fuente: Valencia, F. (2011)

Descripción del Proyecto

El referido Parque Urbano, es una obra diseñada por la Arquitecto Stefanía


Valenzano, cuenta con un área bruta de 37.552 m2 y un área neta de 14.632 m2 e
involucra la construcción de una serie de edificaciones denominados multitorios, en
la que se destaca por su peculiar forma, diseño y geometría, el Pabellón Principal, una
edificación de factura vanguardista. De ella se destacan, la planta baja del complejo
que ubica un escenario destinado a eventos públicos, en el interior, la academia de
jazz dirigida a todo público y en el nivel superior se despliegan una serie de terrazas

247
que le dan la bienvenida al Pabellón Principal de Conciertos, el cual albergará
alrededor de 900 personas.
Las actividades deportivas y culturales al aire libre, que se desarrollan en sitios
como la Villa Olímpica, Parque Jardín Botánico de Naguanagua, dotados de
caminerías, paisajismos y centros de esparcimiento y sana diversión, también podrán
realizarse en el parque urbano dado que se fusionan armoniosamente éstas actividades
recreativas, culturales, delineando la tendencia de ofrecer a los habitantes de éste
Municipio y sus alrededores, una solución al problema de la búsqueda de
sensaciones terapéuticas que atenúen los efectos prejudiciales de estrés y
confinamiento producido por acelerado paso del crecimiento demográfico, al
aprovechar eficientemente los espacios naturales.
Por otro lado, la importancia de llevar a cabo un cálculo estructural a esta
edificación, es la de verificar su comportamiento dinámico al estar sometida a una
serie de condiciones de trabajo, que permitan inferir el óptimo desempeño de la
estructura frente a dichas condiciones planteadas en éste caso en particular.
El proyecto se ha diseñado arquitectónicamente considerando una estructura del
tipo no convencional e irregular en cuanto a su planta y elevación, de concreto
armado, dinteles de soporte metálicos en las zonas de máxima extensión de las losa
de piso tipo aligerada, la mampostería será de bloques huecos de arcilla, el acabado
de los pisos se han contemplado de cerámica, en la fachada se ha proyectado en unas
áreas tablilla y en otras, friso liso para exteriores. La altura entre piso es de XX
metros libres y YY metros de piso a piso acabado, tal como se muestra en los planos
de arquitectura de corte y fachada. (Ver Figura y).

248
Figura y. Corte y fachada de la edificación principal del parque urbano. Fuente: Valenzano, S.
(2015)
En la parte central de la edificación se observan muros de apoyo en forma de
media luna que sirven de apoyo a las vigas de cargas expuestas de forma radial,
El proyecto de la Arquitecto Valenzano, presenta consideraciones únicas en
cuanto a la arquitectura y diseño del parque urbano socio cultural y recreativo, pero
esta investigación hace enfásis en su pabellón principal, por ser la estructura donde se
albergaran la mayor cantidad de actividades referentes a la naturaleza múltiple de su
concepción. A continuación se detallan estas áreas de análisis:

Sótano 1
Ubicado en el nivel -8,40 metros, forma parte del estacionamiento subterráneo
con una capacidad de 142 puestos para vehículos, de los cuales 4 están señalados
como preferenciales para las personas con discapacidades físicas. Una rampa de
acceso desde el Sótano Nivel 1, así como par de ascensores en las zonas norte y sur
del nivel junto a sus escaleras de acceso al lado de los mismos. En este nivel existe un
trio de ascensores principales, por su ubicación central dentro de la edificación, junto
a las escaleras principales. (Ver Figura )

249
Sótano 2
Ubicado en el nivel -5,60 metros, forma parte del estacionamiento subterráneo
con una capacidad de 85 puestos para vehículos de los 233 puestos vehiculares, de los
cuales 6 están señalados como preferenciales para las personas con discapacidades
físicas. Una rampa de acceso de 6,7 % de pendiente desde la Prolongación Avenida
Paseo Cabriales, así como par de ascensores en las zonas norte y sur del nivel junto a
sus escaleras de acceso al lado de los mismos.
En este nivel existe un trío de ascensores principales, por su ubicación central
dentro de la edificación, junto a las escaleras principales. También existe una zona de
carga pesada dispuesta en la zona sur junto a sus respectivas escaleras y un trío de
ascensores de carga. Este nivel presenta una configuración de entrada-salida a la
Prolongación Avenida Paseo Cabriales en el extremo sur-oeste. (Ver Figura )

Nivel Plaza Subterránea (Mezzanina)


Está ubicada bajo la loma, su acceso es únicamente por medio del multitório
distribuidor, que llega al nivel -2.80, la característica principal de esta planta la
constituye la Academia de Jazz, que ofrecerá talleres y cursos de este género
musical, debido a que en el Municipio de Naguanagua se realizan los festivales
anuales de amplio reconocimiento nacional, razón por la cual, la Academia impartirá
clases tanto teóricas como prácticas para personas de todas las edades dentro de los
recintos diseñados para tal fin.
En éste nivel llegan los ascensores principales, los de la zona norte, sur y los
de carga con sus respectivas escaleras de acceso desde los niveles inferiores a
superiores. En éste nivel también se encuentran oficinas, talleres, depósitos
comedores interno y externo, salones de clase, cuartos de ensayos. Ofrece también la
configuración de los ramales y tendido de tuberías de las diferentes instalaciones
sanitarias por la presencia de los baños y servicios generales tales como comedores,
cocinas entre otros. Constituye el nivel con más espacios de uso general, pero no
forma parte del núcleo de la edificación, sólo se entrelaza con la estructura con las
vigas de carga en forma que salen del centro de la estructura.

250
Planta Plaza (Baja)
En este nivel se encuentra a 0,20 del terreno y se evidencian las escaleras de
acceso principales en el centro de la edificación, junto a siete (07) ascensores, las
rampas circulares y los ascensores norte, este y oeste, junto a sus escaleras
respectivas. También en este nivel se visualizan la serie de columnas de sección
circular que junto a los muros de soporte conforman el área circular de su base. A
partir de éste nivel se accede a las diferentes áreas comunes del parque, como
jardínes, plazas, multitorios, paisajismos y caminerias de corte ecológicos.

Planta 1
Está ubicado en el nivel +9,20 dentro de la edificación, donde se presenta un
este bar es exclusivo, ya que se debe que pagar una tarifa poder disfrutar de sus
servicios, debido que al mismo tiempo cumple la función de mirador hacia el
escenario público, ubicado el nivel inferior, es decir el usuario disfrutaría del
concierto, mientras come o se toma un coctel. Se puede acceder por la rampa circular,
ascensores de las zonas norte este y oeste.
Representa una de las plantas más complejas en cuanto a su diseño debido a la
naturaleza de sus volados los cuales están apoyados en las columnas con dinteles o
cerchas de sección variada. También cuenta con los ascensores y escaleras de acceso
de la planta inferior (mezzanina), baños, dos barras de atención, dos baños de acceso
público, un baño interno, cocina, y áreas de servicios como cuartos para las neveras y
cavas cuarto.

Planta 2
Ubicada en el nivel +12,20, esta planta representa la estancia general para los
músicos, artistas y demás personalidades que ofrezcan sus cualidades histriónicas y/o
musicales, por lo que está dotada de seis (06) camerinos con baños, sala de espera,
acceso por escalera central junto a los ascensores centrales por la rampa circular y las
escaleras y ascensores de la zona norte, este y oeste.

251
Planta 3
En este nivel solo se encuentran las escaleras y ascensores de las zonas norte,
este y oeste, dado a que los ascensores centrales llegan hasta la planta inferior
inmediata, para dar espacio al mecanismo de elevación del escenario móvil de la
Planta 4. Ubicada en el nivel + 16,20, también se puede acceder a este nivel por las
rampas circulares. Adicionalmente esta planta permite el acceso a la plataforma
móvil del escenario de la planta superior, así como también un acceso por la escalera
interna del escenario. Constituye el nivel de preparación de todo lo que tiene que ver
con el escenario móvil, por lo que su uso es interno y en ocasiones puede convertirse
en el nivel arena dentro de la planificación de los espectáculos que se coordinen en el
recinto.

Planta 4
Este nivel presenta el pabellón principal que albergará 900 personas. Cuenta con
un escenario móvil de 309 m2 , está ubicado en el nivel +19,20 de la edificación,
cuenta con baños, mini locales de refrigerios, área para discapacitados, arena y zona
de butacas. Este nivel está dotado de escaleras desde los niveles inferiores junto a un
par de ascensores en cada una de las zonas de acceso (norte, este y oeste). También
constituye el nivel más hermético en cuanto al paso de corrientes de aires por poseer
un cerramiento en vidrio templado y estructura de aluminio.

Palco
Ubicado en el nivel + 24,00 ,a éste nivel solo se accede por las escaleras y
ascensores de las zonas norte, este y oeste, para uso exclusivo de personalidades, y
trato VIP. Estos palcos sobre salen al escenario con base del nivel inferior en los
cuatros ejes cardinales dentro de la edificación.
También forma la base de soporte para las estructuras metálicas (cerchas)
donde se apoyan los techos, no visitables, del tipo plegable ó enrollable, para poder
utilizarlas según el clima, es decir un día soleado con brisas frescas se recogen los

252
paneles plegables y da la impresión de estar al aire libre. Este pabellón está
únicamente dirigido a conciertos y actividades musicales, no teatrales.
La estructura de soporte del techo (de altura máxima 32,80 m) plegadizo está
formado por cerchas ubicadas de forma radial, que van de extremo a extremo, de
manera que armonicen con sección circular de la planta. (Ver Figura)
Este nivel presenta baños públicos en los extremos norte, sur, este y oeste
respectivamente, así como sus respectivos cuartos de aseo.

En cuanto a la distribución de los espacios destinados a las diferentes


actividades de la edificación se muestran en el siguiente Cuadro D , según la
clasificación hecha por la Arquitecto Valenzano, donde incluye: Área de Pabellón de
Conciertos, Áreas de Talleres comunales, Comercio, Administración General y
Servicios Generales.

253
Cuadro D
Distribución de áreas para diferentes actividades
Pabellón de Conciertos Talleres comunales
Recepción y sala de espera 40 m2 Recepción y sala de espera 18 m2
Administración 25 m2 Administración 25 m2
Estar 30 m2 Baños 20 m2
Baños 200 m2 Aulas 150 m2
Bar Exclusivo 45m2 Estudio de grabación y
Servicios de Músicos 550 m2 Salas de ensayos 200 m2
(Camerinos, salas de ensayos, Área de circulación y hall 250 m2
Personal, descanso, archivos, Subtotal 663 𝐦𝟐
Depósitos)
Escenario 200 m2
Área de espectadores 550 m2
Área de circulación y hall 300 m2
Subtotal 1940 𝐦𝟐

Administración General Servicios Generales


Recepción y sala de espera 26 m2 Vigilancia 9 m2
Oficina de Dirección y RRHH 25 m2 Taller de Carpintería 20 m2
Oficina de Subdirección 20 m2 Depósito de máquinas 25 m2
Administración 18 m2 Baños de personal 20 m2
Contabilidad 18 m2 Kichinette 7 m2
Sala de reuniones 30 m2 Estar /Comedor 20 m2
Subtotal 137 𝐦𝟐 Depósitos generales 20 m2
Comercio 35 m2
Sutotal 156 𝐦𝟐
Total sumatoria de áreas: 2896 𝐦𝟐
Nota: Tomado de Tesis de Grado para optar al Título de Arquitecto ante PSM Valencia”. por
Valenzano, S.(2015)

Fase II: Análisis de la Información Recopilada

En esta fase se analizó la información recopilada en la previa, como resultado


de esta se derivaron datos importantes tales como, su Situación Geográfica,
Ubicación Satelital, Condiciones Atmosféricas y Vegetación, Geología de la Cuenca
del río Cabriales, Estudios de Suelos, Zonificación, Situación Actual, Servicios

254
Públicos, Accesabilidad, Entrevistas no Estructuradas, Topografía y por último la
Descripción del Proyecto y sus planos arquitectónicos, que permitieron fijar los
parámetros de la secuencia que lleva al cálculo estructural.
Posteriormente, se tomó como referencia las diferentes Normas Covenin
aplicables para este tipo de cálculo, entre las cuales se tienen: Covenin 2002:88
“Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones, Covenin 2003:89
“Acciones del Viento sobre Las Construcciones”, Covenin 1756:01 “Edificaciones
Sismo Resistentes”, Covenin 1753:06 “Proyecto y Construcción de Obras en
Concreto Estructural”. Mediante estas normas se obtuvieron datos importantes
aplicados para los diferentes procedimientos de cálculos de los distintos elementos
estructurales que componen el proyecto.
En éste caso en particular, el enfoque multifuncional con que fue diseñado el
proyecto y su consecuente estructura, denota la gran importancia de la aplicación de
las diferentes normas, debido a que aportan informaciones técnicas relevantes cómo:
el tipo de material a utilizar, las cargas en las cuales estarán sometidos los distintos
elementos de la estructura, predimensionamiento, los factores de seguridad para
riesgo sísmico y eólico, entre los más resaltantes.
La estructura se calculó utilizando como herramientas de apoyo el software
para cálculo estructural SAP2000 versión 14.0, simplificando el trabajo apegado a las
normas, considerando siempre la opinión del asesor especialista en la materia de
cálculo y manejo del software.
En el caso de la infraestructura y las instalaciones sanitarias se calcularon con la
ayuda de las hoja de cálculo de Excel, perteneciente Microsoft Office 2015. Para
efectos de la elaboración de los planos se utilizó el programa AUTOCAD versión
2015. Así mismo, con la finalidad de organizar y simplificar los cálculos se dividió
esta fase en dos títulos, el primero se refiere a la estructura e infra estructura y el
segundo a las instalaciones sanitarias, ambas con sus respectivos subtítulos.

255
Parámetros Sísmicos

Tal como lo sugiere Fratelli, M. (1998), los parámetros sísmicos representan


todos los elementos, criterios y demás consideraciones técnicas que se tendrán que
convalidar al momento de realizar los análisis y cálculos sísmicos de una edificación,
para luego poder entrar en los cálculos correspondientes de los componentes
estructurales y la manera como afectan a toda la estructura. Con esta consideración
inicial se resumen en el Cuadro 34 para el mejor manejo y comprensión de la
información especificada en cada una de sus partes y/o elementos de análisis.
Cuadro 34
Parámetros Sísmicos deducidos de la aplicación de la Norma 1756:01
Edificaciones Sismorresistentes Parte 1.
Característica Condición/Valor
Zona Sísmica 5
Coeficiente de Aceleración Horizontal (𝑨𝒐 ) 0,30
Forma Espectral S2
Tipo de Suelo firmes/medio densos

Factor de Corrección (  ) 0,95


Clasificación según el Uso Grupo A
Factor de Importancia Sísmica () 1,3
Peligro Sísmico Elevado
Nivel de Diseño ND3
Clasificación según el Tipo de Estructura IIIa
Clasificación según la Regularidad y/o Irregularidad de la Irregular
Estructura b.3
Factor de Reducción de Respuesta (R) 6
Coeficiente Sísmico para Edificaciones (C= Vo/W) 0,065
Máximo periodo de un intervalo donde los espectros de diseño 0,7
tienen un valor constante (T*)

256
Factor de Magnificación de promedio) () 2,6
Exponente que define la rama descendente del espectro (p) 1
Periodo característico de variación de respuesta dúctil ( 𝐓 + ) 0,4
Periodo Fundamental Estimado (𝐓𝐚 ) 0,4
Método de Análisis Estructural Dinámico Espacial
Nota: Tomado de Norma Covenin 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes Parte 1: por Fondo
Norma (2001)

Zonificación Sísmica
Con respecto a la sismicidad del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo
que se encuentra ubicado en la Cordillera norte-central de la Costa y con la
característica de estar delimitado al Sur con el Lago de Valencia, este se encuentra
ubicado dentro de la zona sísmica N°5 de la Zonificación Sísmica de Venezuela. Esta
información está sustentada por la Norma Venezolana COVENIN 1756-2001:1
Edificaciones Sismo resistentes. (Ver Cuadro 35)

Cuadro 35
Zonificación Sísmica de Venezuela
ESTADO MUNICIPIOS
CARABOBO ZONA 5 GUACARA, SAN DIEGO,
NAGUANAGUA, MONTALBAN,
MIRANDA, LOS GUAJOS, JUAN
JOSE MORA, PUERTO
CABELLO, BEJUMA,SAN
JOAQUIN, DIEGO IBARRA,
LAGO DE VALENCIA, Y AREAS
DE LOS MUNICIPIOS,
VALENCIA Y LIBERTADOR AL
NORTE DEL PARALELO 10° N.

MUNICIPIO CARLOS ARVELO, Y


ZONA 4 AREAS DE LOS MUNICIPIOS,
VALENCIA Y LIBERTADOR AL
SUR DEL PARALELO 10° N.
Nota: Tomado de Norma Covenin 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes Parte 1 (p.17). por
Fondo Norma (2001)

257
Coeficiente de Aceleración Horizontal 𝑨𝒐
En cuanto al parámetro de los movimientos de diseño definido por las
condiciones geológicas de la zona sísmica, se tiene un coeficiente de aceleración
horizontal 𝐴𝑜 para la zona 5 y un peligro sísmico elevado de 0,30. Por otro lado, el
coeficiente de aceleración vertical se tomará como 0,7 veces del valor de 𝐴𝑜 del
Cuadro 14. Esta información está sustentada por la Norma Covenin 1756:01
Edificaciones Sismorresistentes Parte 1.

Forma Espectral y Factor de Corrección 


Según los resultados del estudio de suelo realizado al terreno y tomando en
consideración las características del perfil geotécnico del mismo, se tiene que posee
una Forma Espectral S2 y un Factor de Corrección  = 0,95 al Coeficiente de
aceleración horizontal, dada su zona sísmica 5, tipo de material suelos firmes/medio
densos, de la Velocidad promedio de ondas de corte en el perfil geotécnico (Vsp)
entre 170 a 250 m/s y la Profundidad (H ≤ 50 m) a la cual se consigue una velocidad
de las ondas de corte Vs mayor de 500 m/s, según lo tipificado en el Cuadro 18.

Clasificación según el Uso


Tal como lo refiere la Sección 6.1.1 de la página 23 de la Norma Covenin
1756:01 de Edificaciones Sismorresistentes Parte 1, la edificación referida en este
estudio, es calificable como: Edificaciones Educacionales, lo cual está tipificada en el
GRUPO A . De inmediato se refiere al Factor de Importancia Sísmica () según su
clasificación de Uso en el Cuadro 13 de la mencionada norma, siendo de 1,3 su valor
establecido.

Nivel de Diseño
Tal como lo refiere el Cuadro 16 de Selección de Nivel de Diseño por Grupo y
Zona Sísmica, para la cual será necesario un ND3, entrando al referido Cuadro en el
GRUPO A y Zona Sísmica 5, tal como lo menciona la Norma Covenin 1756:01
Edificaciones Sismorresistentes Parte 1 en su página 26, dado que la edificación en

258
estudio, necesitará la aplicación de todos los requisitos adicionales según su nivel de
diseño.

Clasificación según el Tipo de Estructura


En relación al tipo de estructura, que en función de los componentes del sistema
resistente a sísmos se refiere, está determinado en la Sección 6.3.1, página 27 de la
Norma Covenin 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes Parte 1, clasificando a la
estructura en estudio en TIPO IIIa, claramente identificado por la presencia de
muros de concreto armado, acoplados con dinteles y vigas dúctiles, así como los
pórticos de acero con diagonales excéntricas acopladas con eslabones dúctiles.

Clasificación según la Regularidad y/o Irregularidad de la Estructura


Detalladamente la Norma Covenin 1756:01 Parte 1 en su página 28, define los
casos para la clasificación de las edificaciones y que según al tipo de edificación en
estudio, corresponde a la Sección 6.5.2 Tipo Irregular dadas las características
especiales de la estructura propuesta. Las irregularidades contempladas en la
mencionada norma estan descritas tal como aparecen en la página 30 de la referida
norma, siendo la más desfavorable la irregularidad en planta aparte b.3 de Sistema
No Ortogonal.

Factor de Reducción de Respuesta (R)


Para esta consideración se toma como base el Cuadro 15, referido por la Norma
1756:01 Parte 1 Edificaciones Sismorresistentes en su pagina 29, donde se obtine un
valor de 6 para R, entrando a dicho cuadro con un Nivel de Diseño ND3 y Tipo de
Estructura IIIa. Se acota que también dicha norma refiere un valor de 5 para R cuando
sea el caso de muros estructurales reforzados con planchas de acero y miembros de
bordes de sección mixta acero-concreto.

259
Coeficiente Sísmico para Edificaciones
Tal como lo refiere la Norma Covenin 1756:01 Edificaciones Sismorresistentes
Parte 1 en su página 33, está definido por la relación entre la fuerza cortante a nivel
de base, Vo, y el peso de la edificación, W, es por ello que dicha proporción no debe
ser menor al Factor de importancia,  , multiplicado por coeficiente de Aceleración
horizontal, Ao, y todo esto a su vez dividido entre el Factor de Reducción de
Respuesta R; todo esto de acuerdo con la sección 7.1 de la Norma Covenin 1756:01,
por lo que se debe cumplir con la siguiente Ecuación 44, donde:
Donde:
 = Factor de Importancia, indicado en Cuadro 13

Ao = Coeficiente de Aceleración Horizontal para cada zona especificada


en el Cuadro 14
R = Factor de Reducción, mostrado en el Cuadro 15
Vo = Fuerza cortante a nivel de base, obtenida utilizando los procedimientos
de análisis del Capítulo 9 de la Norma 1756:01 Edificaciones
Sismorresistentes.
W = Peso total de la edificación, por encima del nivel base.

Para obtener el peso sísmico total W, la carga muerta deberá sumarse a los
porcentajes de las acciones variables, según indica la norma: a) Recipientes líquidos:
100 % de la carga de servicio, con el recipiente lleno. b) Almacenes y depósitos en
general donde la carga móvil tenga el carácter de permanente, tales como bibliotecas
o archivos: 100 % de la carga de servicio. c) Estacionamientos públicos: 50 % de la
carga de servicio, considerando el estacionamiento lleno. En estacionamientos
privados: 25 % de la carga variable de servicio, considerando el estacionamiento
lleno. d) Edificios donde puede concentrarse un público de más de 200 personas, tales
como educacionales, comerciales, cines e industriales: 50 % de la carga de servicio.
e) Entrepisos de edificaciones no incluidos en d), tales como viviendas: 25 % de la
carga variable de servicio. f) Techos y terrazas no accesibles: 0 % de la carga
variable. En terrazas accesibles se adopta el mismo porcentaje que en los casos d) o

260
e), según corresponda. g) Las escaleras y vías de escape respetaran las exigencias del
caso d).

Espectro de Diseño
Una vez definida la Forma Espectral S2 junto a su Factor de Corrección =
0,95 , según lo descrito en el Cuadro 18, tomado de la Norma Covenin 1756:01
Edificaciones Sismorresistentes Parte 1, se obtienen los valores T*= 0,7 (máximo
periodo de un intervalo donde los espectros de diseño tienen un valor constante) =
2,6 ( Factor de Magnificación de promedio) y p=1 (Exponente que define la rama
descendente del espectro) tal como se muestra en la tabla 7.1 de la referida norma.
Seguidamente se define el valor de T + = 0,4 (Periodo característico de variación de
respuesta dúctil) dado que el R ≥ 𝟓, tal como lo refiere la tabla 7.2 de la mencionada
norma.

Periodo Fundamental
Está determinado por una estimación de Periodo Fundamental según la
Ecuación 49, tal como lo refiere la Norma Covenin 1756:01 Parte 1 en su página 46,
donde al ser una estructura Tipo IIIa se rige por esta relación, donde: Ta = Periodo
estimado y hn es la altura de la edificación medida desde el último nivel (16hasta el
primer nivel cuyos desplazamientos estén restringidos total o parcialmente y en este
caso particular su valor es 0,4.

Selección del Método de Análisis


Para la selección del Método de Análisis Estructural, la Norma Covenin
1756:01Edificaciones Sismorresistentes Parte 1, en su página 43, establecen los
diferentes métodos de análisis que como mínimo deben ser empleados,
respectivamente para edificaciones regulares y en este caso específico, edificaciones
irregulares tal como se muestra en el Cuadro 2 que según el tipo de irregularidad en
planta aparte b.3, establece la utilización de un Análisis Dinámico Espacial.

261
Acciones del viento

Según la Norma Covenin 2003:89 Acciones del Viento sobre las Construcciones;
se analizaron las condiciones del proyecto arquitectónico para definir los parámetros
adecuados para la respuesta de la estructura ante la acción del viento. Según la Norma
antes mencionada las construcciones se clasifican según su uso, en función del grado
de seguridad aconsejable para las edificaciones; donde el proyecto del pabellón
Principal del Parque Urbano tipo recreativo, socio cultural para ser construido en el
Municipio Naguanagua, pertenece al Grupo B, por ser de uso residencial.
En la sección 4.1.2 de la Norma Covenin 2003:89 Acciones del Viento sobre las
Construcciones, se encuentra el factor de importancia eólica (α), que de acuerdo a la
clasificación que establece cada grupo conforme al cuadro Nº 08 del capítulo II, se
determina que el valor de α es 1,00. En la sección 4.2 atendiendo a la naturaleza de
los principales efectos que el viento puede ocasionar en las construcciones, estas se
clasifican según las características de la geometría expuesta a la acción del viento
determinando previamente el periodo natural de vibración (T), con la ecuación N° 11,
en donde (T) debe ser menor o igual a 1, siendo h igual a 17 metros según planos de
fachada. (Ver anexo C), de igual forma se determinó la relación de esbeltez con la
aplicación de la ecuación N° 12, siendo la altura (z) de la edificación igual a 17
metros y su menor dimensión en planta 25.14 metros.

3
𝑇 = 0.061 𝑥 174 = 0.51 𝑠𝑒𝑔

17 m
Relación de esbeltez = 25.14 m = 0.67 < 5

Por lo tanto el proyecto en estudio pertenece a las estructuras de Tipo I,


por cumplir con la condición de (T) menor o igual a 1, relación de esbeltez

262
menor a 5 y por estar compuesta por una estructura cerrada capaz de resistir
las acciones del viento sin variar sustancialmente su geometría. Según la
sección 5.1 sobre la velocidad básica del viento, se ha seleccionado de
acuerdo a la región utilizando el cuadro Nº 09 ubicado en el capítulo II, donde
se obtiene que el proyecto en estudio situado en el Estado Carabobo, donde
la velocidad básica del viento es de 70 Km/h.
En la sección 5.2 de la Norma COVENIN 2003-89, el proyecto se clasifica
según su tipo de exposición, de acuerdo a este análisis la estructura es de
Tipo B, según el cuadro Nº 10 del capítulo II. La determinación del
coeficiente de arrastre sobre la superficie (K), se realizó en función del tipo
de exposición determinado en el punto anterior (Tipo B) tal como lo indica la
norma en la sección 6.2.4.1, de acuerdo al cuadro N° 12 del capítulo II,
obteniéndose que dicho coeficiente sea 0.010. Los valores del factor β y de
la altura de gradiente (Zg) se tomaron del cuadro N° 13 del capítulo II siendo
β igual a 4.50 y Zg 370.
Para determinar la altura (h) se consideró el promedio entre el techo plano
del edificio a 17 metros de altura y el techo de sala de máquina y el techo de
la escalera a una altura de 21,20 metros, dando como resultado que (h) es
igual a 19,00 metros. La altura (z) es la altura del edificio, cuyo valor es 17,00
metros. Resumiendo los resultados de los parámetros obtenidos para el
cálculo en la fase III de las acciones del viento, se tiene el cuadro Nº 44.

Cuadro N° 44, Resumen de parámetros de las acciones del viento


PARÁMETRO RESULTADO
Clasificación según su uso Grupo B
Factor de importancia eólica (α) 1
Clasificación según las características de
Tipo I
respuesta
Velocidad del viento 70 Km/hora
Tipo de Exposición Tipo B
Coeficiente de arrastre (K) 0.010

263
Factor β 4.50
Altura de gradiente (Zg) 370
Altura media del techo (h) 19.00
Altura sobre el nivel del terreno (z) 17.00

REFERENCIAS

Alves, J. y Lares, P. (2011). Análisis Dinámico de una Estructura Irregular


empleando el Programa de Cálculo Estructural ETABS. Trabajo Especial de
Grado para optar al Título de Ingeniero Civil no publicado, Universidad de
Nueva Esparta.
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología
Científica.(4). Caracas: Editorial Episteme.
Arnold C. y Reitherman R. (1982). Building Configuration Seismic Design. (1).
Nueva York: Jhon Wiley and Sons Printers.

264
Arslan M. y Korkmaz H. (2006). What is to be learned from damage and failure of
reinforced concrete structures during recent earthquakes in Turkey?. Ingeniería
Análisis de Fallas, Volumen 14, Número (1), páginas 1,2.
Azuaje, E. (2006). Talento Humano, su Capital Gerencial. (1). Caracas: Ediciones
Ucrania.
Balestrini, M. (1997). Cómo se elabora el proyecto de Investigación. (7). Caracas:
Editorial BL Consultores Asociados.
Blanco, M. (2012). Criterios Fundamentales para el Diseño Sismorresistente.
Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela,
Volumen 27(3), 1-30.
Bertero, V. (1971). Earthquake Engineering Research Center. University of
California, Berkeley. [Documento en línea] Disponible:
http://www.nisee.berkeley.edu [Consulta: 2015]
Canter, D. y Lee,T. (1974). Psicología en el Ambiente Construido. (1). Nueva York:
Editorial Jhon Wiley and Sons Printers.
Cardona, O. (2004) Fundamentos para la Mitigación de Desastres en
Establecimientos de salud. (2). Manizales: Tercer Mundo Editores.
Carrillo, A. (2014). Propuesta de Cálculo Estructural e Instalaciones Sanitarias de
un Centro Penitenciario con Régimen de Permanencia y Abierto, Módulo B, en el
Municipio Guacara, Estado Carabobo. Trabajo Especial de grado para optar al Título
de Ingeniero Civil no publicado, Instituto Universitario Politécnico “Santiago
Mariño” Extensión Valencia.
Craik, K. (1973). Psicología Ambiental, Revisión Anual de Psicología. (4). Nueva
York, USA. Editorial TM New Comb.
Crisafulli, J.(2002). Diseño Sismorresistente de Construcciones de Acero.(1).Santiago
de Chile: Publicaciones Ilafa.
D’Ayala, D. (2003). Performace of Buildings. Earthquake Engineering Field.
Décima Quinta Conferencia presentada sobre Ingeniería de Terremotos, por
Investigation Team: Institution of Structural Engineers.
Domenéch, S. (2002). Medio Ambiente y Comportamiento Humano. (1). Ciudad de

265
México: Editorial Resma.
Earthquake Engineering Research Institute, Eeri, (1999). Earthquake Reconnaissance
Report. Earthquake Spectra Suplement (16), [Documento en línea] Disponible:
http:// www.eeri.org › Learning From Earthquakes › Turkey.

Fratelli, M. (1988). Edificios de Concreto Armado. Caracas: UNIVE


Fratelli, M. (1998). Fundaciones, Suelos y Muros. Caracas: UNIVE
Filippe, C. (2013). Diseño Estructural del Edificio Rental de la Universidad de
Carabobo, Ubicado en el Rectorado. Trabajo Especial de grado para optar al
Título de Ingeniero Civil no publicado, Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño” Extensión Valencia.
Grases, J. (1987). Edificaciones Sismorresistentes: Manual de aplicación de las
normas. (1). Caracas: Fondur Editorial
Hurtado, I. y Garrido, J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación.
(5).Valencia: Editorial Episteme Consultores Asociados, C.A.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, División de Planificación y
Desarrollo. Investigación y Postgrado. (2006). Manual de Trabajo Especial de
Grado. Caracas: 4ta Edición.
Merrit, F. (1984). Manual del Ingeniero Civil. (3). Ciudad de México: Editorial Mc
Graw Hill.
Nilson, A. (1999). Diseño de Estructuras de Concreto.(12). Bogotá: Editorial Mc
Graw Hill.
Nilson, A. y Winter, G. (1994). Diseño de Estructuras de Concreto. (10). Bogotá:
Editorial Mc Graw Hill.
Noguera, F. (2014). Propuesta del Diseño Estructural del Módulo IV del Centro Clínico
Hospitalario y Maternidad, Municipio San Diego. Trabajo Especial de grado
para optar al Título de Ingeniero Civil no publicado, Instituto Universitario
Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia.
López, L. (1990). Agua. Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Maracay:
Edición de Prueba.

266
Lozano, G. (1988). Forjados y Losas de Pisos. (1). Oviedo: Editorial G.L.A.
Orozco, E. (1999). La Estática en los Componentes Constructivos.(1). San Cristóbal:
Fondo Editorial de la Universidad del Táchira (FENUT).
Paolini, A. (1998). Instalaciones Sanitarias. Barquisimeto: Universidad Centro
Occidental “Lisandro Alvarado”, Facultad de Ingeniería.
Proshansky, H., Ittelson, W. y Rivlin, L. (1983). Evaluación en Psicología
Ambiental. (1). Ciudad de México: Editorial Trillas.
Quiun, D. (2005). Reforzamiento Sísmico de la Infraestructura Educativa. (1).
Lima: Editorial Prisma.
Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación.(1). Caracas: Editorial Panapo.
Sezen, H. (2003). Investigación sobre el Comportamiento de las Grandes Estructuras
durante los Terremotos de Kocaeli y Ducze en 1999.
Quinta Conferencia presentada sobre Ingeniería de Terremotos. Istanbul: KM
Mosalam Engineering Structures.
Stokols, D. (1978). Perspectivas sobre el Comportamiento Ambiental, Teorías,
Búsquedas y Aplicaciones. (1). Nueva York: Editorial Plenum.
Valencia, F. (2011). Estudio de Amenazas de Inundaciones en un Tramo del Río
Cabriales en el Estado Carabobo. Trabajo de Ascenso, para optar al Título de
Magister no publicado, Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Tatá, G.(1993). Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Diseño y Cálculo de


Instalaciones de Aguas Servidas en Edificios. Mérida: Universidad de los
Andes. Consejo de Publicaciones. Tomo 4.
Terzaghi, K. (1945). Mecánica teórica de los suelos. Buenos Aires: Acme Agency.
Torroja, E. (1934). Razón y Ser de los Tipos Estructurales. (3). Madrid: Ediciones
Doce Calles, S.L.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), (2006). Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
Caracas: FEDUPEL, 4ta edición 2006, reimpresión 2007.
Ward, L. y Russell, J. (1982). Psicología Ambiental. (1). Madrid: Alianza Editorial.

267
ANEXOS

268
ANEXO A

Registro Fotográfico

Figura 59. Ubicación del Terreno. Intersección de Avenida Salvador Feo La Cruz cruce con
Avenida Las Quintas, Naguanagua. Estado Carabobo. Sentido Norte –Sur. Al fondo el WTC
Hotel Hesperia. (2015).

Figura 60. Ubicación del Terreno. Límite Sur del Terreno. Centro Internacional de Eventos
Múltiples (CIEM). Continuación Avenida Paseo Cabriales, Naguanagua. Estado Carabobo.
Sentido Norte –Sur. (2015).

Figura 61. Límite Natural al Este con la ribera del Cabriales. Gaviones a ambos lados,
Vegetación Abundante y Espesa. (2015).

Figura 62. Centro de Entrenamiento Canino al centro del Terreno. Frondosos Samanes a la
derecha. Continuación Avenida Las Quintas, Sentido Oeste-Este. (2015).

ANEXO B

Levantamiento Topográfico y Geográfico

La investigación se lleva a cabo en el Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo,


siendo sus límites geográficos y de ubicación espacial: por el Norte; con el Jardín
Botánico, por el Sur; con las inmediaciones de la Avenida Salvador Feo La Cruz,
por; el Este con el Hotel Hesperia y la ribera del Rio Cabriales; y por el Oeste con las
zonas posteriores de la Iglesia Don Bosco y la Escuela Artesanal Salesiana.

Ubicación Satelital del terreno para la construcción

Por otra parte, el terreno proyectado para la construcción del parque urbano,
donde se construirá el Pabellón Principal, pertenece al Municipio Naguanagua y se
encuentra ubicado en la intersección de la Avenida salvador Feo La Cruz tal como se
observa en el mapa. Al utilizar la herramienta de ubicación satelital conocida como
Google Earth, se detalla su localización espacial en las coordenadas:
10° 14’ 01,75” N

269
68° 00’ 26,06” O
Elevación: 486 m.
Alt. Ojo: 1,94 km

Figura 63. .Mapa de Curvas de Nivel referencial y Croquis de Ubicación. Fuente: Valencia, F.
(2012).

ANEXO C

Planos Arquitectónicos

270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

https://www.area.com.pa/proyectos.php [Consulta: 2015, Junio 20]


https://listas.us.es/mailman/listinfo/enciclo [Consulta: 2015, Mayo 15]
https://redbpncivil.blogspot.com [Consulta: 2015, Marzo 18]
https://www.construmatica.com [Consulta: 2015, Junio 21]
https://www.ingenieria.unam.mx [Consulta: 2015, Junio24]
https://www.ingenierocivilinfo.com [Consulta: 2015, Mayo 11]
https://www.arqui.com [Consulta: 2015, Junio 13]
https://www.wikipedia.com [Consulta: 2015, Mayo 16]
https:// www.nisee.berkeley.edu [Consulta: 2015, Mayo 25].
https:// www.wunderground.com [Consulta: 2015, Noviembre 2015].

287

You might also like