You are on page 1of 20

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: http://www.researchgate.net/publication/267302694

Gobernadores y Elecciones: ¿Es "negocio" ser


austero?. Evidencia a partir de Datos en Panel

ARTICLE

CITATION DOWNLOADS VIEWS

1 10 10

1 AUTHOR:

Osvaldo Meloni
National University of Tucuman
30 PUBLICATIONS 51 CITATIONS

SEE PROFILE

Available from: Osvaldo Meloni


Retrieved on: 26 June 2015
Gobernadores y Elecciones: ¿Es “negocio” ser austero?.
Evidencia a partir de Datos en Panel
Osvaldo Meloni
Universidad Nacional de Tucumán
Casilla de Correo 209
4000 Tucumán
Argentina
(0381) 436-4093 int. 453
E-mail: omeloni@herrera.unt.edu.ar

Resumen

El presente trabajo pretende contribuir, desde la evidencia empírica, a la discusión sobre la


relación entre variaciones en el gasto público y el desempeño electoral del partido
gobernante. Para ello estimé econométricamente un modelo de decisión del votante à la
Peltzman con datos en panel que abarcan 21 distritos electorales argentinos y las cuatro
últimas elecciones para gobernador.

Contrariamente a la opinión de “la cultura política argentina” vigente en estos tiempos


encuentro que el crecimiento del gasto público total y de su componente, el gasto corriente,
están relacionados negativamente con el porcentaje de votos obtenidos por el partido
gobernante.

Abstract

The present paper is aimed at discussing the relationship between electoral results and fiscal
performance. I estimate a model of voter’s decision-making à la Peltzman with a panel that
spans over 21 districts and all the gubernatorial elections since the return to democracy in
1983.

Contrary to the dominant opinion in Argentina, it is found that the growth of total public
expenditure, and its component current expenditures, is negatively associated with the
incumbent’s party share of the vote.

JEL Classification: D72 (Economic models of political processes: rent seeking, elections, legislatures,
and voting behavior) and P16 (political economy)

Key Words: elections, public expenditure, fiscal performance

i
Gobernadores y Elecciones: ¿Es “negocio” ser austero?.
Evidencia a partir de Datos en Panel*
Osvaldo Meloni**
Universidad Nacional de Tucumán
Casilla de Correo 209
4000 Tucumán
Argentina
(0381) 436-4093 int. 453
E-mail: omeloni@herrera.unt.edu.ar

“... un príncipe, para no tener que despojar a sus súbditos,


para poder defenderse, para no convertirse en pobre y
miserable, para no verse obligado a ser rapaz, debe temer
poco el incurrir en la reputación de avaro; porque la avaricia
es uno de los vicios que aseguran su reinado.”
“... En nuestros tiempos, sólo hemos visto realizar grandes
cosas a los que han sido considerados avaros: los demás
quedaron vencidos.”
i
Nicolás Maquiavelo
El Príncipe
Hyspamérica. Ediciones Orbis, 1982. Páginas 78 y 79

I. Introducción

Que las elecciones no se ganan con disminuciones sino con aumentos del gasto público es
una de las afirmaciones que, en apariencia, todo gobernante de raza debe respetar so pena
de perder el poder. Una historia económica reciente signada por incrementos monumentales
en las erogaciones del Estado y no menos espectaculares déficits fiscales han instalado en
la cultura política argentina la idea que los aumentos en el gasto público, en particular en las
cercanías de las elecciones, son un camino seguro para conservar y tal vez incrementar los
favores de la ciudadanía. Para sorpresa de los argentinos, tan propensos a considerarnos
únicos, tal afirmación no es una exclusividad de estas pampas, Peltzman (1992) reporta que
en los EE.UU. también la idea que los votantes apoyan el crecimiento del gasto público pero
no el de los impuestos se ha convertido en parte de la sabiduría popular.

Un primer vistazo a las estadísticas oficiales durante la última década del siglo pasado
muestra que el PBI real creció un 42% entre puntas, mientras que el gasto público
consolidado de nación, provincias y municipios aumentó en un 57%. Esta diferencia
apreciable entre el crecimiento del gasto y del producto se torna dramática si comparamos
este último con el gasto público provincial que prácticamente se duplicó entre 1990 y 1999ii.
A juzgar por estos guarismos, la hipótesis de que el gasto público favorece los resultados
electorales fue tomada como si fuese una verdad reveladaiii.

1
En tiempos en que el “déficit cero” no surge como el resultado de una vocación por la
austeridad en el manejo de las cuentas públicas ni como una estrategia electoral sino por
una imposición de la realidad, el presente trabajo pretende contribuir, desde la evidencia
empírica, a la discusión sobre la relación entre variaciones en el gasto público y el
desempeño electoral del partido gobernante. Para ello estimamos econométricamente un
modelo de decisión del votante à la Peltzman con datos en panel que abarcan 21 distritos
electorales argentinos y las cuatro últimas elecciones para gobernadoriv.

El trabajo está organizado de la siguiente manera: en la sección II se exponen los principios


teóricos que dan fundamento a la relación entre resultados electorales y performance
económica y se hace un repaso de la evidencia empírica internacional y nacional. La
sección III presenta el modelo sometido a contrastación empírica, mientras que el análisis de
los datos y sus fuentes se hace en la sección IV. En la sección V se discuten los resultados
empíricos. Finalmente, la sección V se reserva para las conclusiones.

II. Teoría y Evidencia Empírica

Según Payne (1991), la “teoría electoral del gasto” no está constituida por una sola idea sino
por una familia de teorías que enfatizan distintos mecanismos a través de los cuales
elecciones y gasto se relacionan positivamente. Así, por ejemplo, una de las versiones más
difundidas de esta teoría supone que determinados “grupos de presión” que persiguen
intereses particulares manipulan las elecciones a expensas de agentes irracionales y sin
información.

Payne sostiene que, cualquiera sea la versión, la teoría pun sintetizarse en dos hipótesis
centrales: (1) la hipótesis de las consecuencias electorales, que es una frase
académicamente elegante para referirse a la idea “popular” que los aumentos en el gasto
público mejoran las posibilidades electorales de los gobernantes y (2) la hipótesis de la
inseguridad, que establece que la competencia en el mercado electoral y el temor a la
derrota “fuerza” a los gobernantes a gastar más de lo que personalmente juzgan como
deseable para la comunidad.

Claramente, las hipótesis mencionadas colisionan con el “core” de la disciplina economía,


que supone agentes racionales, maximizadores de su utilidad esperada y que hacen un uso
eficiente de toda la información disponible para tomar decisiones. Peltzman (1990)
argumenta que la manera en que el votante utiliza la información a su alcance puede
resumirse en tres proposiciones: (1) Para premiar o castigar al gobernante, los votantes
toman en cuenta únicamente los incrementos permanentes en su bienestar. Por lo tanto, un
votante racional no favorecerá políticas que impliquen aumentos transitorios en su bienestar
(por ejemplo, en los meses previos a las elecciones) También implica que los cambios
permanentes en el bienestar de votante que ocurrieron en los años iniciales del mandato del
gobernante no serán ignorados (memoria larga). (2) Solo la aparición de nueva información
afecta la decisión del votante marginal. (3) La información generada por una determinada
política que no puede ser atribuida a un gobernante en particular es ignorada. Esto es, el
votante no responsabilizará al gobernador por políticas que no estén al su alcance llevar a
cabo o modificar (por ejemplo, el presupuesto nacional)

En general, la evidencia disponible con datos de distintos tipos de elecciones


(presidenciales, gobernadores, congresistas), tanto de corte transversal como de series de
tiempo y de datos en panel, coinciden en señalar que los votantes hacen responsable a los
funcionarios políticos (en particular al Presidente) por las condiciones macroeconómicas
imperantes en las provincias y, por lo tanto, premian el buen desempeño económico de los
gobiernosv. Para el caso de elecciones presidenciales pueden mencionarse los trabajos de

2
Abrams y Butkiewicz (1995) que analizan la elección de 1992 en los Estados Unidos; Panzer
y Paredes que centran su atención en el plebiscito chileno de 1988 que significó la derrota
de Pinochet; Meloni (1997) que estudia empíricamente la reelección de Menem en 1995 y
Abuelafia y Meloni (2000) que trabajan con un panel de elecciones presidenciales
argentinas.

Entre los autores que analizan las elecciones para gobernador se destaca Peltzman (1987)
que construye un panel con datos de los estados de EE.UU. para el período 1949–1984 y
encuentra que los votantes responden a las variables locales que el gobernador puede
controlar (principalmente, el presupuesto) y que las condiciones económicas nacionales
afectan los resultados de las elecciones para gobernador cuando el presidente y el
mandatario provincial oficialista son del mismo partido.

Los trabajos que se aplican al caso argentino son escasos Con datos de gobiernos
municipales de la provincia de Buenos Aires, Porto y Porto (1999), llegan a la conclusión
que, luego de un período de aprendizaje, los ciudadanos votan en función del desempeño
fiscal de los intendentes, en particular premian el crecimiento de los gastos de capital. Más
aún, los autores encuentran que la posibilidad de controlar la performance de las cuentas
públicas con el voto es mayor cuanto menor es el tamaño del municipio.

En Porto y Porto (2000), el trabajo se extiende para el caso de las elecciones de


gobernadores en la Argentina en el período 1983-1995vi, encontrando que los gastos de
capital, el porcentaje de votos que obtuvo el oficialismo en la elección anterior y una “coat-
tail” (dummy que toma el valor 1 si el gobernador es del mismo partido que el presidente y 0
en otro caso) explican el porcentaje de votos obtenido por el partido en el gobierno. La
variable Variación de la Coparticipación también resultó significativa pero con el signo
opuesto al esperado (disminuciones en la coparticipación son premiadas con aumentos en
el porcentaje de votos recibido por el oficialismo). Los autores no encuentran significación
estadística en la variable que refleja las condiciones económicas generales, como la tasa de
desempleo, (que tiene el signo no esperado) e interpretan este hallazgo como un síntoma de
que los votantes entienden cuál es el nivel de gobierno responsable por las cuestiones
macroeconómicas.

Antes de pasar a considerar el modelo que estimaré econométricamente, es bueno recordar


que el proceso electoral y los posteriores resultados de las urnas no responden únicamente
a las condiciones económicas imperantes en un país o provincia sino que involucran una
compleja mezcla de factores políticos, económicos, sociales y culturales cuya ponderación
puede variar a través del tiempo y de las jurisdicciones electorales.

III. Modelo

Siguiendo a Peltzman (1990, 1992) se puede modelar la influencia del presupuesto


provincial sobre las decisiones de los votantes partiendo de una función que incorpora como
variables explicativas el capital electoral del partido en el poder y algunas medidas del
bienestar de los ciudadanos que puede ser afectado por las políticas económicas. A saber,

V iT
= K iT
+ f (W )
i 0T

donde: V iT
es el porcentaje de votos obtenidos por el oficialismo en la provincia i en la
elección llevada a cabo en el momento T.

3
K iT
es el porcentaje del electorado que “normalmente” vota por el partido oficialista
en la provincia i. A diferencia de Peltzman (1990) que especifica K como una constante en el
tiempo, dejé que esta varié entre elecciones para controlar por la cambiante realidad política
argentina y la precariedad de los electorados cautivosvii.

W i 0T
es el cambio en el bienestar del votante entre la elección t=0 y t=T, período
utilizado para evaluar al gobernador (o al partido) en el poder.

f (• ) es una función que convierte W en una decisión de voto por o contra el partido
oficialista.

Esta función de decisión del votante se estima mediante regresiones que toman la siguiente
forma general:

V iT = α + β K iT + φ (COAT iT * X iT ) + γ COAT iT + θBUDGET iT + τPOLITICAiT + µ iT


Siendo α, β, φ, γ , θ y τ parámetros a estimar y µ un término aleatorio

COATiT es una variable “dummy” que toma el valor 1 si el partido en el poder en la


provincia i es el mismo que el del gobierno nacional, y –1 en caso contrario. Se la incluye
para afectar tanto el intercepto como la pendiente de las variables macroeconómicas
incluidas en X.

Xit es un vector de variables económicas que dependen de manera importante de las


decisiones de política económica nacional y que sólo pueden ser afectadas marginalmente
por los gobernadores.

BUDGETit: representa a las variables fiscales que pueden ser afectadas


principalmente por el gobernador. Se trata del gasto público total, el gasto corriente, la
proporción entre gastos corrientes y gastos de capital, los recursos de origen provincial y los
de origen nacional cuando se trata de aquellos envíos discrecionales cuyo incremento
puede ser atribuido a la habilidad negociadora de las autoridades locales.

POLÍTICAit es el nombre que le doy a un conjunto de variables políticas que afectan


los resultados electorales, tales que la coincidencia de fechas entre elecciones a presidente
y gobernador, la candidatura del propio gobernador a la reelección, la existencia de
intervenciones federales en t años previos a un comicio, la existencia de un tercer partido
local o surgido de una escisión del oficialismo o de la oposición.

La definición de las variables utilizadas en el modelo empírico, a estimar econométricamente


es la siguiente:

Variable dependiente

VOit = es el número de votos obtenidos por el partido oficialista en la provincia i en la


elección t (con t = 1987, 1991, 1995 y 1999) como porcentaje del total de votos emitidos
válidos (incluye votos en blanco)viii

Variables políticas

VAVG2it: es el promedio del porcentaje de votos obtenidos por el partido oficialista en las
dos últimas elecciones para gobernador. Esta variable se conoce en la literatura como el
porcentaje de participación electoral “normal” de un partido y se incluye para controlar por la
predisposición del electorado de la provincia i a votar por el partido gobernante. Su relación

4
con la variable dependiente puede ser positiva o negativa ya que si en el pasado el partido
gobernante llegó a un “techo”, por el propio desgaste de la gestión se espera que descienda.
En cambio, si en las elecciones anteriores tuvo poca penetración en el mercado electoral, es
posible que, mediando una buena gestión, su porcentaje de votos aumente en el futuro.

V1it: es el porcentaje de votos obtenidos por el partido oficialista en la última elección para
gobernador. Al igual que la variable anterior, su signo no está determinado de antemano.

REEit: es una variable “dummy” que toma el valor 1 si el gobernador se presenta como
candidato a la reelección y 0 en caso contrario. Para justificar la asociación positiva entre
esta variable y la dependiente, suele argumentarse que el gobernador posee la ventaja de
ser un candidato “conocido” (capital electoral), que dispone de medios concretos para llevar
adelante su campaña (a través de obras de gobierno y publicidad oficial) y que por otra parte
no tiene los problemas de agencia que surgen cuando el gobernador debe apoyar la
campaña de otro candidato de su partido.

PRESit: es una variable “dummy” que toma el valor 1 para la provincia de La Rioja en las
elecciones de 1991 y 1995 y 0 para los años 1987 y 1999 y para el resto de las provincias
en todos los períodos. Con esta variable intento controlar la entrega de recursos que el ex
Presidente Menem destinó a su provincia natal durante su extenso mandato. Estos fondos
se reflejaron en la desproporcionada entrega de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) pero
también en obra pública directaix. Claramente, el signo esperado es positivo.

DATEit: Variable “dummy” que toma el valor 1 cuando coinciden las elecciones provinciales
para gobernador y las elecciones para presidente y 0 en otro caso. Se espera que DATE
tenga signo positivo ya que en distritos con elecciones coincidentes, el aparato partidario
oficial redobla sus esfuerzos y suelen destinarse más recursos nacionales y partidarios. Aquí
también, se trata de una “proxy” por estos recursos.

COATit: Variable “dummy” que toma el valor 1 si la gobernación de la provincia i al momento


de la elección del año t es ejercida por un ciudadano perteneciente al mismo partido que el
Presidente de la Nación y -1 en caso contrario. Postulamos una asociación positiva entre
esta variable y el porcentaje de votos obtenido por del partido oficialista ya que la estructura
partidaria local se vería favorecida por el desempeño del gobierno nacional.

TERCERit: es el porcentaje de votos obtenidos por partido que ocupó el tercer puesto en la
elección t en la provincia i. Se espera que la existencia de un tercer partido fuerte merme el
caudal de votos del oficialismo aún cuando surja como un desprendimiento de la oposiciónx.

Variables macroeconómicas

PBIit: se define como la tasa de crecimiento del PBI per cápita en la provincia i entre el inicio
y el último año del mandato del gobernador.

PBICPit: es la tasa de crecimiento del PBI per cápita en la provincia i entre el último año del
mandato del gobernador (t) y el período t-1. Tanto esta como la variable anterior se
expresan en porcentajes y fueron calculadas como diferencia de logaritmos naturales.

Uit: se define como la diferencia entre la tasa de desempleo vigente al inicio y aquella
registrada al final del mandato del gobernador. Dado que busca controlar por el impacto del
desempleo en el largo plazo, su signo esperado es negativo.

UCPit: es el efecto del desempleo en el corto plazo, medido como la diferencia entre la tasa
de desocupación en mayo del año de la elección y octubre del año anterior. También se
espera una asociación negativa entre ésta y la variable dependiente.

5
INFLACIONit: es la tasa de inflación registrada en la provincia i entre el inicio y el último año
del mandato del gobernador.

INFLACIONCPit: es la tasa de inflación registrada en la provincia i entre el último año del


mandato del gobernador (t) y el período t-1.

Variables Fiscales

GTOCTEit: tasa de crecimiento del gasto corriente real (como % del PBI) en la provincia i en
el año de la elección T, entre el inicio (T-4) y el último año del mandato del gobernador (T).
Esto es, calculamos el incremento en el gasto corriente para los períodos 1987-84; 1991-88;
1995-92; y 1999-96.

GTOCTETit: tasa de crecimiento del gasto corriente real (como % del PBI) en la provincia i
entre el último año del mandato del gobernador (T) y el período T-1. O sea, computamos el
incremento en el gasto corriente para los períodos 1987-86; 1991-90; 1995-94; y 1999-98.

GTOCTET1it: tasa de crecimiento del gasto corriente real (como % del PBI) en la provincia i
entre el año del mandato del gobernador T-1 y el período T-2.

GTOCTET2it: tasa de crecimiento del gasto corriente real (como % del PBI) en la provincia i
entre el año del mandato del gobernador T-2 y el período T-3.

GTOCTET3it: tasa de crecimiento del gasto corriente real (como % del PBI) en la provincia i
entre el año del mandato del gobernador T-3 y el período T-4.

GTOTOit: tasa de crecimiento del gasto total real (como % del PBI) en la provincia i en el
año de la elección T, entre el inicio (T-4) y el último año del mandato del gobernador (T).
Para ser concretos, se calculó el incremento en el gasto total para los períodos 1987-84;
1991-88; 1995-92; y 1999-96.

GTOTOTit: tasa de crecimiento del gasto total real (como % del PBI) en la provincia i entre el
último año del mandato del gobernador (T) y el período T-1.

GTOTOT1it: tasa de crecimiento del gasto corriente real (como % del PBI) en la provincia i
entre el año del mandato del gobernador T-1 y el período T-2.

GTOTOT2it: tasa de crecimiento del gasto corriente real (como % del PBI) en la provincia i
entre el año del mandato del gobernador T-2 y el período T-3.

GTOTOT3it: tasa de crecimiento del gasto corriente real (como % del PBI) en la provincia i
entre el año del mandato del gobernador T-3 y el período T-4.

GTOPERit: tasa de crecimiento del gasto en personal real (como % del PBI) en la provincia i
en el año de la elección T, entre el inicio (T-4) y el último año del mandato del gobernador
(T).

CAPCTEit: tasa de crecimiento del ratio Gastos de Capital/ Gastos Corrientes en la provincia
i en el año de la elección T, entre el inicio (T-4) y el último año del mandato del gobernador
(T).

Nótese que, a diferencia de Porto y Porto (2000), trabajo con Gastos Corrientes en vez de
Gastos de Capital y, coincidiendo con Peltzman (1992), también incluyo Gastos Totales.

6
IV. Datos

Los resultados electorales y la información respecto de fechas, postulantes y triunfadores de


los comicios fueron obtenidos de la Dirección Nacional de Estadísticas Electorales, de Fraga
(1989) y de www.guiaelectoral.com.ar Trabajamos con las elecciones provinciales de los años
1987, 1991, 1995 y 1999 en 21 de los 24 distritos electorales, lo que totaliza 84 elecciones.
Se incluyeron los 21 distritos que realizaron actos electorales en los años mencionados.
Sólo se dejaron de lado Capital Federal que recién eligió Jefe de Gobierno a partir de 1996;
Tierra del Fuego que fue provincializada en 1991 y en ese año tuvo el primer gobernador no
designado por el Presidente de la Nación; y Corrientes por las repetidas intervenciones
federales que experimentó en los años 90.

Asimismo, tanto para la variable dependiente V como para el cómputo de V1 y VAVG2 no se


tuvieron en cuenta las elecciones de segunda vuelta (ballotage) ni aquella realizada por
fallecimiento del mandatario (elección de 1988 en Catamarca por el deceso de Vicente
Saadi)

En la tabla 2, que presenta las estadísticas descriptivas de las variables utilizadas en las
estimaciones empíricas, se puede observar que en promedio para todas las jurisdicciones y
las elecciones de 1987, 1991, 1995 y 1999, el oficialismo obtuvo un 49.5% de los votos con
un máximo de 82.4% (obtenido por Angel Mazza, gobernador de La Rioja en la elección de
1995) y un mínimo de 24,2% (logrado en la elección de 1987 por José Domato, gobernador
de Tucumán que obtuvo el cargo en el Colegio Electoral, al pactar con el Peronismo
disidente)

La variable REE considera sólo aquellos casos en que el gobernador se postula como
candidato a la reelecciónxi. El gobernador que logró más reelecciones es Adolfo Rodriguez
Saa, (San Luis) con 4 (1987, 91, 95 y 99). Le siguen con dos reelecciones Eduardo Angeloz,
gobernador de Córdoba (1987 y 1991), Rubén Marín de La Pampa (1995 y 1999) y Néstor
Kirchner de Santa Cruz (1995 y 1999) Además hay 15 gobernadores que lograron una vez
la reelecciónxii. El caso más resonante de un gobernador que buscó la reelección y no la
consiguió fue el de Ramón Mestre, gobernador de Córdoba en el período 1995-1999, que
perdió en manos del actual mandatario José De la Sota.

Con respecto a la variable DATE, merece destacarse que de las 84 elecciones analizadas
hubo sólo 20 coincidencias entre elecciones para gobernadores y presidenciales (23.8%) De
ellas, 14 se registraron en 1995 y sólo 6 en 1999xiii Es interesante observar cómo la fecha de
las elecciones es utilizada por los partidos gobernantes como una estrategia para triunfar en
comicios nacionales y provinciales Por ejemplo, ante la inminencia del triunfo de la Alianza
en la presidencial de 1999, varios gobernadores justicialistas adelantaron las elecciones
cuando en 1995 la habían programado para que coincidiesen con las nacionales.

En el caso de la variable COAT merece destacarse que sólo hubo cuatro provincias en las
que el color político nacional coincidió con el local en todas las elecciones desde 1983:
Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Misiones. En cambio, Neuquén es la única que no
presenta coincidencias en el período bajo análisis, ya que siempre estuvo en manos del
MPN.

Por otra parte, una característica importante de la variable TERCER es que el partido que
ocupó el tercer lugar en las elecciones superó el 10% de los votos en 31 de las 84
elecciones analizadas (36,9%).

Las distintas definiciones de la variable U (desempleo) se obtuvieron a partir de datos de la


Encuesta Permanente de Hogares que elabora el INDEC. Se hace notar que los mismos
corresponden a aglomerados urbanos y no a provincias por lo que en los casos que el

7
INDEC releva más de un aglomerado en la provincia (los casos de las provincias de Buenos
Aires y Santa Fe con La Plata, Bahía Blanca y los 19 partidos del conourbano y Rosario y
Santa Fe), se ponderaron en función de la población económicamente activa.

Tabla 2. Estadísticas Descriptivas

Variable Observaciones Promedio Desvío Std. Mínimo Máximo


V 84 49.52 10.47 24.2 82.4
VAVG2 84 47.76 7.88 25.4 80.7
TERCER 84 8.47 7.52 0 28.6
PBI 84 6.33 10.37 -17.33 44.59
INFLACION 84 276.88 336.65 -1.1 882.18
CAPCTE 84 -3.10 51.93 -126.2 84.74
GTOCTE 84 10.90 14.73 -24.46 42.87
GTOTO 84 10.58 17.71 -33.66 46.27
GTOTOT 84 6.19 10.32 -25.70 32.13
GTOTOT1 84 5.22 12.84 -24.80 38.24
GTOTOT2 84 -.83 16.21 -34.69 42.46
GTOTOT3 84 -.27 19.59 -40.04 35.41
GTOCTET 84 6.75 9.38 -22.23 31.4
GTOCTET1 84 3.65 11.72 -24.47 38.9
GTOCTET2 84 .50 12.47 -29.95 33.18
GTOCTET3 84 3.59 18.66 -36.36 39.68

Las estimaciones de los PBI provinciales corresponden al CFI, INDEC y Mirabella y Nanni
(1998, 2000) y las de población a las estimaciones intercensales que realiza el INDEC.
Mientras que la tasa de inflación se calculó a partir de los índices de precios al consumidor
(IPC) que relevan y procesan las direcciones de estadísticas provinciales y que procesa el
INDEC.

Por otra parte, las variables que caracterizan el desempeño fiscal de las provincias se
construyeron a partir de series de la Dirección de Relación con la Provincias dependiente del
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación y se calcularon como
porcentajes del PBI para quitar las fluctuaciones de corto plazo del gasto provocadas por los
movimientos en el producto real. En todos los casos, las tasas de cambios se computaron
como diferencias de logaritmos naturales.

V. Resultados

Las estimaciones se realizaron con el método de Mínimo Cuadrados Generalizados (GLS) e


incluyen efectos fijos por provinciaxiv. Los resultados se presentan en cuatro tablas que
tienen en común la variable dependiente V y un con junto de variables políticas, pero difieren
en las variables fiscales utilizadas y en la existencia o no de rezagos en las mismas. En las
tablas 3 y 4 se pueden apreciar los resultados de las estimaciones de los modelos que
incluyen las variables fiscales calculadas sobre todo el período de gobierno (tasa de
crecimiento del gasto total –GTOTO- en la tabla 3, y tasa de crecimiento del gasto corriente
–GTOCTE- en la 4) mientras que las tablas 5 y 6 contienen las regresiones realizadas con
las mismas variables calculadas sobre la base anual y rezagadas de 1 a 3 períodos.

8
Tabla 3. Resultados de las Regresiones.
Método: GLS con efectos fijos
Variable dependiente: V N= 84
Variable Fiscal: GTOTO (tasa de crecimiento del Gasto Total (%PBI) entre t y t-4)
Variables I II III
VAVG2 -0.41** -0.38** -0.38**
(-2.52) (-2.43) (-2.53)
DATE 4.06* 3.94* 3.70*
(1.99) (1.95) (1.92)
REE 2.46 2.90 2.85
(1.13) (1.40) (1.39)
PRES 14.77** 15.38** 16.59**
(2.10) (2.21) (2.52)
TERCER -0.48*** -0.50*** -0.49***
(-3.83) (-4.09) (-4.10)
COAT 1.10
(0.72)
PBI *COAT 0.13 0.17** 0.18**
(1.37) (2.12) (2.26)
INFLACION*COAT -0.0005 0.0008
(-0.19) (0.43)
CAPCTE 0.02 0.02 0.02
(1.34) (1.31) (1.25)
GTOTO -0.09* -0.09* -0.09*
(-1.83) (-1.86) (-1.86)
Constante 71.39*** 70.07*** 70.62***
(9.07) (9.20) (9.48)
2
R Within 51.23 50.75 50.59
2
R Between 15.61 23.00 21.89
2
R overall 31.18 34.76 34.07
F F(20, 53) = 2.31 F(20, 54) = 2.30 F(20, 55) = 2.34
Notas: *** significativa al 1% ** significativa al 5% * significativa al 10%

El test de dos colas de Student indica que la variable TERCER es estadísticamente


significativa al 1% mientras que VAVG2, PRES y PBI*COAT lo son al 5%. Las variables
DATE y GTOTOT son significativas al 10% y COAT, INFLACION*COAT, REE y CAPCTE no
alcanzan los niveles de significación usuales. En general, los coeficientes estimados son
muy estables a través de los modelos.

Todas las variables presentan los signos esperados, a excepción de INFLATION*COAT, en


la regresión II, pero no resulta estadísticamente significativa. VAVG2 tiene signo negativo,
distinto del obtenido en otros trabajos empíricos sobre el tema, pero tal posibilidad está
contemplada en la teoría. El signo de la variable GTOTO nos dice que el crecimiento del
gasto público provoca pérdidas de votos para el partido gobernante. Este resultado es
coincidente con lo obtenido por Peltzman (1992) para los EE.UU. y, como se apreciará en la
tabla siguiente, también guarda relación con los hallazgos de Porto y Porto (2000) para la

9
Argentina. En la misma, la variable fiscal utilizada es la tasa de crecimiento del gasto
corriente y también presenta un coeficiente negativo de magnitud similar al del gasto total.

Tabla 4. Resultados de las Regresiones.


Método: GLS con efectos fijos
Variable dependiente: V N= 84
Variable Fiscal: tasa de crecimiento del Gasto Corriente (%PBI)
Variables I II III IV
VAVG2 -0.42** -0.39** -0.39** -0.43*
(-2.56) (-2.54) (-2.60) (-2.86)
DATE 4.00* 3.87* 3.73* 4.58**
(1.95) (1.92) (1.96) (2.52)
REE 2.43 2.80 2.79
(1.11) (1.37) (1.38)
PRES 14.15** 14.13** 14.43** 10.93*
(2.00) (2.09) (2.19) (1.79)
TERCER -0.46*** -0.49* -0.48* -0.51*
(-3.69) (-4.00) (-4.03) (-4.26)
COAT 1.19
(0.78)
PBI *COAT 0.13 0.18** 0.18** 0.20**
(1.33) (2.31) (2.37) (2.62)
INFLACION*COAT -0.0008 0.0004
(-0.28) (0.23)
CAPCTE 0.007
(0.46)
GTOCTE -0.08* -0.08 -0.08* -0.09*
(-1.68) (-1.70) (-1.71) (-1.73)
Constante 71.76*** 70.72 70.96*** 73.58***
(9.01) (9.34) (9.54) (10.16)
2
R Within 50.77 50.06 50.01 48.32
2
R Between 13.23 18.32 18.21 4.68
2
R overall 29.66 32.09 31.98 22.93
F F(20, 53) = 2.30 F(20, 55) = 2.43 F(20, 56) = 2.47 F(20, 56) = 2.95
Notas: *** significativa al 1% ** significativa al 5% * significativa al 10%

Al igual que en la tabla anterior, VAVG” presenta signo negativo y es estadísticamente


significativa al 5% en todas las regresiones, a excepción de la IV en que alcanza un 1%. . En
cambio, con PRES se da el caso contrario: es significativa al 5% en los modelos I a III y al
10% en el modelo IV. PBI*COAT es significativa al 5% y TERCER al 1%. en todos lo
modelos. Por último, DATE y la variable fiscal que nos interesa, GTOCTE alcanzan un 10%
de significación.

10
El “timing” del gasto

Una pregunta interesante que tratamos de responder con las estimaciones que se observan
en la tabla 5 es si los votantes son seducidos por el gasto realizado en los meses previos a
las elecciones. Y la respuesta es no. Incluyendo en el modelo las tasas de crecimiento
anuales de cada uno de los períodos previos a las elecciones, encontramos que los votantes
penalizan particularmente el gasto realizado en el año electoral. Más aún, los coeficientes de
las variables GTOTO son decrecientes en el tiempo y pierden significación estadística a
medida que nos alejamos del año electoral.

Tabla 5. Resultados de las Regresiones.


Método: GLS con efectos fijos
Variable dependiente: V N= 84
Variable Fiscal: tasa de crecimiento del Gasto Total (%PBI) con rezagos
Variables I II III IV
VAVG2 -0.30 -0.28 -0.31* -0.30*
(-1.64) (-1.58) (-1.93) (-1.86)
DATE 2.48 2.03 1.96
(1.02) (0.86) (0.85)
REE 2.77 2.70 2.67 3.22
(1.25) (1.22) (1.29) (1.65)
PRES 14.83** 13.56* 14.36** 15.77**
(2.09) (1.95) (2.14) (2.43)
TERCER -0.53*** -0.54*** -0.53*** -0.53***
(-4.03) (-4.11) (-4.21) (-4.24)
COAT 0.26 0.05
(0.16) (0.03)
PBI *COAT 0.17* 0.19* 0.20** 0.21**
(1.69) (1.91) (2.35) (2.58)
INFLACION*COAT 0.002 0.002
(0.56) (0.51)
CAPCTE 0.18
(0.95)
GTOTOT -0.18** -0.17** -0.16** -0.17**
(-2.14) (-2.02) (-2.09) (-2.24)
GTOTOT1 -0.08 -0.07 -0.07 -0.08
(-1.22) (-1.02) (-1.07) (-1.23)
GTOTOT2 -0.07 -0.03 -0.04 -0.03
(-1.03) (-0.62) (-0.73) (-0.59)
GTOTOT3 0.06 0.07 0.05 0.07*
(1.24) (1.43) (1.25) (1.85)
Constante 67.34 66.84*** 68.11*** 67.89***
(7.92) (7.88) (8.84) (8.84)
2
R Within 53.57 52.74 52.16 51.51
2
R Between 28.49 27.27 25.98 30.58
2
R overall 38.83 37.87 36.78 38.71
F F(20, 50) = 2.27 F(20, 51) = 2.39 F(20, 53) = 2.45 F(20, 54) = 2.43
Notas: *** significativa al 1% ** significativa al 5% * significativa al 10%

11
Se observa que en el caso particular de la variable GTOTOT es significativa al 5%, mientras
que GTOTOT3 (la tasa de crecimiento del gasto total en año de inicio de la gestión) es
positiva y significativa al 10% en el modelo IV, lo que podría interpretarse como “el año de
gracia” que se les concede a los gobernantes al comenzar su mandato.

¿Qué sucede cuando incorporamos las tasas de crecimiento anuales del gasto corriente
rezagadas tantos años como dura el mandato del gobernador?

Tabla 6. Resultados de las Regresiones.


Método: GLS con efectos fijos
Variable dependiente: V N= 84
Variable Fiscal: tasa de crecimiento del Gasto Corriente (%PBI) con rezagos
Variables I II III
VAVG2 -0.46** -0.50*** -0.48***
(-2.57) (-3.02) (-3.04)
DATE 3.77 4.38** 4.41**
(1.55) (2.04) (2.07)
REEGOB 2.01
(0.89)
PRES 15.57** 12.59* 12.16*
(2.17) (1.97) (1.93)
TERCER -0.51*** -0.53*** -0.55***
(-3.87) (-4.05) (-4.38)
COAT 1.90 2.30 1.78
(1.12) (1.51) (1.63)
PBI *COAT 0.15 0.16* 0.17*
(1.46) (1.67) (1.98)
INFLACION*COAT -0.0006 -0.001
(-0.20) (-0.49)
CAPCTE 0.007
(0.39)
GTOCTET -0.03 -0.03 -0.04
(-0.38) (-0.35) (-0.45)
GTOCTE1 -0.08 -0.08 -0.08
(-1.10) (-1.10) (-1.13)
GTOCTE2 -0.16** -0.17** -0.17**
(-2.09) (-2.31) (-2.29)
GTOCTE3 0.07 0.07 0.08
(1.30) (1.43) (1.66)
Constante 73.28*** 75.99 74.92***
(8.71) (9.84) (10.18)
2
R Within 53.57 52.68 52.46
2
R Between 12.67 2.81 4.50
2
R overall 30.46 22.26 23.85
F F(20, 50)=2.34 F(20, 52)=3.03 F(20, 53)=3.06
Notas: *** significativa al 1% ** significativa al 5% * significativa al 10%

La Tabla 6 muestra que, nuevamente, la tasa contemporánea y los dos primeros rezagos
resultan negativos y el tercero es positivo. Sin embargo, en este caso, GTOCTE3 es la única
que presenta significación estadística (al 5%), lo que podría estar indicando algunos

12
problemas de medición en la composición del gasto total. Por ejemplo, es conocido aunque
no suficientemente probado que los gastos de capital incluyen erogaciones que podrían ser
consideradas gastos corrientes.

Por último, es menester aclarar que las variables que se construyeron para medir el impacto
de la tasa de desempleo de corto plazo (diferencia entre el desempleo en dos últimas ondas
del mandato presidencial) y de largo plazo (diferencia entre la tasa de desempleo de inicio y
finalización del mandato) no resultaron significativa y en algunos casos mostraron el signo
opuesto al esperado.

VI. Conclusiones

El fenómeno que tratamos de explicar representado por la variable porcentaje de votos


obtenido por el oficialismo en las provincias argentinas es de una gran complejidad. Los
ciudadanos votan no solamente influenciados por la evolución de las variables que miden el
desempeño fiscal de una determinada administración provincial sino que también se ven
estimulados por la marcha de variables tales como la corrupción, la libertad de expresión, la
independencia del poder judicial, etc. de difícil medición. Sin embargo, en este contexto los
modelos presentados resultaron exitosos en identificar variables macroeconómicas y
particularmente fiscales que tienen influencia en la decisión de los votantes. Los resultados
obtenidos contradicen afirmaciones muy arraigadas en la cultura política argentina respecto
de las bondades del crecimiento en el gasto público. No sólo encontramos que los votantes
evalúan el desempeño fiscal de toda la gestión sino que además penalizan de manera
particular los incrementos llevados a cabo en el año electoral.

Entonces, ¿Por qué el gasto público creció de la manera desorbitante que se reporta en la
introducción de este trabajo? No tengo respuestas sino algunas conjeturas. Casi con
seguridad, hay numerosos factores que confluyen a explicar este fenómeno y aventuro que
la economía, en la medida que profundicemos el análisis en futuras investigaciones, puede
echar mucha luz sobre la mayoría aunque no sobre todos. Este trabajo sostiene que los
votantes reciben y procesan correctamente la información fiscal que se les brinda, por lo que
las respuestas habría que buscarlas en el funcionamiento y transparencia del mercado
político. Así lo entiende Peltzman, que logra similares resultados para el caso de EE.UU., y
que pone énfasis en dos elementos: el rol del aprendizaje en las sociedades y los problemas
de principal-agente.

Ambas explicaciones parecen plausibles y aplicables al caso argentino. La corta vida de


este nuevo período democrático avalaría la primera hipótesis, mientras que las regulaciones
del mercado político y los “canales de comercialización” del “producto político” basados en
comités, “punteros” y “clientelismo” estarían apoyando la segunda.

Otra alternativa que se podría explorar esta relacionada con la magnitud de la penalización
que imponen los votantes a los partidos gobernantes por incrementar el gasto público.
Podría pensarse que el castigo no es lo suficientemente grande como para provocar un
cambio de comportamiento en los políticos. No olvidemos que la variable dependiente en
este trabajo no es la probabilidad de triunfo en una elección sino el porcentaje de votos que
obtiene el gobernante de turno, por lo que aún con un porcentaje menor (producto de su mal
desempeño fiscal) puede ganar los comicios

13
Referencias Bibliográficas

Abrams, Burton y Butkiewicz, James (1995) The influence of state-level economic conditions
on the 1992 U.S. presidential election. Public Choice Vol. 85 No. 1, 1-10.

Abuelafia, Emmanuel y Meloni, Osvaldo (2000) Determinantes Económicos de los


Resultados Electorales en la Argentina. Evidencia a partir de Datos en Panel. Anales de la
XXXIV Reunión Anual de la AAEP, Còrdoba.

Adams, James and Kenney, Lawrence (1989) The retention of state governors. Public
Choice. Vol. 62, 1-13

Alesina, Alberto and Sachs, Jeffery (1987) Political parties and the business cycle in the
U.S., 19848 – 1984. Journal of Money, Credit and Banking, Vol. 19. February.

Besley, T. and Case, A. (1995) Incumbent behavior: vote-seeking, tax setting and yardstick
competition. American Economic Review. March.

Casal, María del Pilar y Ortega Masagué, Ana Carolina (2000) Determinantes Económicos y
Políticos de los Resultados Electorales en las Provincias de la República Argentina. Trabajo
presentado en la Cátedra de Teoría Monetaria II. Mimeo

Fraga, Rosendo (1989) Argentina en las Urnas: 1916 – 1989. Editorial Centro de Estudios
Unión para la Nueva Mayoría. Buenos Aires.

Haynes, Stephen and Stone, Joe (1989) An Integrated test for Electoral Cycles in the U.S.
Economy. Economic Inquiry. Vol. XXVII, July.

Haynes, Stephen and Stone, Joe (1990) Political Models of the Business Cycles should be
revived. Review of Economics and Statistics. August.

Jones, Mark, Sanguinetti, Pablo y Tommasi, Mariano (1997) Politics, Institutions, and Fiscal
Performance in the Argentine Provinces. Universidad Torcuato Di Tella. Mimeo.

Levernier, William (1992). The effect of relative economic performance on the outcome of
gubernatorial elections. Public Choice 74: 181-190.

Meloni, Osvaldo (1997) Empleo, Desempleo y Elecciones. El caso de la elección


presidencial argentina de 1995. Estudios de Economía (Universidad de Chile) Vol. 24, Julio.
Págs. 119-133.

Mirabella, Cristina y Nanni, Franco (1998). Hacia una Macroeconomía de Provincias. Anales
de la XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política.

Mirabella y Nanni (1998, 2000) Estimaciones de los PBI provinciales. Facultad de Ciencias
Económicas (UNT). Mimeo.

Panzer, J. y Paredes, R. (1991) The role of economic issues in elections. the case of the
1988 Chilean presidential referendum. Public Choice 71: 51-59.

Payne, James (1991) Elections and governement spending. Public Choice. Vol. 70, 71-82.

14
Peltzman, Sam (1987) Economic conditions and Gubernatorial Elections. American
Economic Review Papers and Proceedings (May): 293-297.

Peltzman, Sam (1990) How efficient is the voting market? Journal of Law and Economics
Vol. 33 (April): 27-63.

Peltzman, Sam (1992) Voters as fiscal conservatives. Quarterly Journal of Economics. Vol.
107 No. 2 (May): 327-361.

Porto. Alberto y Porto Natalia (1999) Desempeño fiscal y resultados electorales. Anales de la
XXXIII Reunión Anual de la AAEP, Rosario.

Porto. Alberto y Porto Natalia (2000) Influencia de las condiciones económicas y fiscales
sobre los resultados electorales provinciales y municipales. Documento de Trabajo No. 26.
Universidad Nacional de La Plata.

Rogoff, Kenneth and Sibert, Ann (1988) Elections and Macroeconomic Policy Cycles.
Review of Economic Studies. Vol. 55.

Salomón, Carlos (2001) Determinantes Económicos y Políticos de los Resultados


Electorales en las Provincias de la República Argentina (1987-1999). Trabajo presentado en
la Cátedra de Teoría Monetaria II. Mimeo

Stigler, George (1973) General economic conditions and national elections. American
Economic Review, Papers and Proceedings 63 (May): 160-167.

15
Tabla I A

Participación de cada Jurisdicción en total de los Aportes del Tesoro Nacional


entregados por el PEN.

Año
Jurisdicción 1994 1995 1996 1997 1998
Buenos Aires 3.80% 1.50% 4.20% 4.50% 2.30%
Catamarca 0.80% 0.30% 0.20% 0.20% 0.90%
Córdoba 3.00% 3.90% 2.40% 2.60% 3.80%
Corrientes 5.20% 4.20% 2.10% 2.80% 4.20%
Chaco 4.30% 5.40% 3.70% 3.00% 2.90%
Chubut 1.30% 1.40% 1.50% 1.20% 2.70%
Entre Ríos 2.40% 2.40% 2.80% 3.40% 5.40%
Formosa 2.80% 4.50% 4.70% 3.50% 2.20%
Jujuy 0.80% 2.30% 4.00% 5.50% 2.80%
La Pampa 3.00% 2.30% 2.50% 2.90% 5.10%
La Rioja 36.40% 34.60% 34.60% 30.30% 25.30%
Mendoza 2.20% 0.90% 0.90% 1.80% 2.10%
Misiones 0.60% 0.50% 1.30% 3.40% 3.40%
Neuquén 3.90% 4.70% 8.60% 7.00% 8.30%
Río Negro 6.90% 5.10% 2.90% 1.60% 1.50%
Salta 3.20% 5.80% 5.20% 3.50% 2.80%
San Juan 0.90% 4.90% 5.60% 6.50% 6.30%
San Luis 4.10% 2.10% 0.50% 0.90% 0.90%
Santa Cruz 1.80% 1.80% 0.60% 0.20% 0.60%
Santa Fe 3.70% 3.40% 1.00% 2.80% 4.20%
Santiago del Estero 5.50% 4.50% 5.20% 5.10% 3.80%
Tucumán 2.20% 2.40% 4.50% 5.40% 6.40%
Tierra del Fuego 1.30% 1.10% 1.10% 1.70% 2.10%

16
Notas

*
Este trabajo forma parte del Programa 26/F104 “Ciclos Económicos e Interacción entre Política y
Economía en Argentina” financiado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de
Tucumán (CIUNT).
**
Agradezco las sugerencias de Ana María Cerro y la colaboración de Pablo Ayub y Carlos Salomón
en la elaboración de la base de datos electorales y de las series estadísticas. Naturalmente, cualquier
error u omisión es de mi exclusiva responsabilidad.
i
Otro pasaje es no menos elocuente respecto de las ventajas de la austeridad en el gasto: “Un
príncipe, pues, no pudiendo sin daño propio ejercer la virtud de la liberalidad de un modo notorio,
debe, si es prudente, no preocuparse del calificativo de avaro, porque con el tiempo será considerado
cada vez más liberal, cuando vean que con su moderación le bastan sus rentas, puede defenderse de
cualquiera que le declare la guerra, y puede acometer empresas sin gravar a sus pueblos; por este
medio ejerce la liberalidad con todos aquellos a quienes no quita nada, cuyo número es infinito, y la
avaricia con todos aquellos a quienes no da, que son pocos.”
ii
Según el MEyOSP, entre 1990 y 1999 el gasto público provincial pasó de $ 25947millones en 1990
a $ 38319 millones en 1999. Es decir, creció a una tasa promedio anual del 8%.
iii
Obviamente las apetencias electorales no son la única motivación del aumento en el gasto, aunque
consideramos que ocupa un lugar preponderante.
iv
Si bien contamos con la información correspondiente a la elección de 1983, no es posible identificar
un partido oficialista, por lo que la teoría que aquí se esboza y se somete a evidencia empírica no se
aplica a esa elección. Asimismo, nuestro interés está centrado en conocer el comportamiento de los
gobernadores elegidos por el voto popular.
v
La excepción la constituyen los trabajos de Stigler (1973) y Levernier (1992), que no encuentran
relación entre performance económica y resultados electorales.
vi
Porto y Porto (2000) también estiman el modelo de Besley y Case (1995) de probabilidad de cambio
del partido político en el poder para el caso argentino desde el retorno de la democracia.
vii
Peltman (1990) defiende la constancia de K en el tiempo basado en argumentos empíricos (no hay
una tendencia definida en las participaciones electorales de los partidos políticos en las elecciones
presidenciales de EE.UU.) y teóricos (supone que los cambios en la población y la competencia entre
partidos lleva a ajustar las políticas implementadas por éstos y por lo tanto a mantener electorados
cautivos más o menos constantes)
viii
Autores como Stigler (1973), y Peltzman (1987, 1990, 1992) utilizan como variable dependiente el
porcentaje de votos obtenidos por el oficialismo sobre el total de votos obtenidos por los dos partidos
mayoritarios. A nuestro entender ese cómputo de la variable dependiente no se ajusta a la realidad
Argentina donde no hay evidencia de un bipartidismos tan notorio como en el caso de E.E.U.U. (país
considerado por los autores mencionados).
ix
En el Anexo se presentan los ATN recibidos por las provincias en el período 1994-99, destacándose
nítidamente las entregas de estos fondos discrecionales a La Rioja.
x
Abrahams y Butkiewics (1995) utilizan esta variable para controlar por el “efecto Ross Perot” en las
elecciones presidenciales de 1992 en los EE.UU. que determinaron el triunfo de Clinton sobre el
oficialista Bush. En definitiva, se trata de un juego de suma cero en el que lo obtenido por el tercer
partido es pérdida para los otros contrincantes.
xi
Una alternativa no convalidada por la evidencia empírica es la de incorporar aquellos situaciones
que si bien no configuran la postulación a una reelección propiamente dicha -porque el gobernador en

17
el poder no se presenta a la reelección- pero la estrecha relación de consanguinidad de los
candidatos permite suponer que el efecto es el mismo. Son los casos de los Saadi y los Castillo en
Catamarca, y de los Bussi en Tucumán. En el primero, el hijo, Ramón, gobernó hasta 1987 y su
padre, Vicente, con el apoyo del oficialismo se postuló y ganó en la elección llevada a cabo ese año.
El caso de los Castillo es similar: Arnoldo, el padre siendo gobernador apoyó la candidatura de su hijo
Oscar como su sucesor en la primera magistratura provincial. En Tucumán, el entonces gobernador
Antonio Bussi propició la candidatura de su hijo Ricardo como representante del partido por él creado,
en las elecciones de 1999. Un caso próximo a los mencionados es el de Neuquén que desde 1983 es
gobernado por el Movimiento Popular Neuquino liderado por la familia Sapag aunque los postulantes
a la gobernación no tenían los lazos de consanguinidad antes mencionados.
xii
Los gobernadores que lograron una vez la reelección son Eduardo Duhalde, gobernador de Buenos
Aires (1995), Arnoldo Castillo de Catamarca (1995), Angel Rozas de Chaco (1999) Carlos Maestro de
Chubut (1995), Vicente Joga de Formosa (1991), Guido Insfrán también gobernador de Formosa
(1999), Carlos Menem, primer mandatario de La Rioja (1987), Angel Mazza de La Rioja (1999),
Horacio Massaccessi de Río Negro (1991) y Pablo Verani, también de Río Negro (1999), Juan Carlos
Romero de Salta (1999) Jorge Escobar de San Juan (1995), Carlos Juárez de Santiago del Estero
(1999). El caso de Eduardo Fellner también puede incluirse en la cuenta porque si bien no ganó una
primera elección para acceder al cargo de Gobernador, asumió como tal tras el deceso de Guillermo
Snopek.
xiii
Las elecciones presidenciales se celebraron en los años 1983, 1989, 1995 y 1999, por lo que las
elecciones para gobernadores de 1987 y 1991 no registran coincidencias.
xiv
Los efectos fijos son variables dummies específicas de cada provincia que controlan por las
diferencias entre éstas originadas en factores e instituciones específicos de cada provincia que no
pueden ser capturados por las otras variables incluidas en el modelo

18

You might also like