You are on page 1of 20

Capítulo 2

PELIGROSIDAD
Y ZONIFICACIÓN SÍSMICA

2.1 PELIGROSIDAD SÍSMICA

Se entiende por peligrosidad sísmica de una zona cualquier descripción de los efectos provocados
por terremotos en el suelo de dicha zona. Estos efectos pueden representarse como aceleración,
velocidad o desplazamiento sísmico del terreno o por la intensidad macrosísmica de la zona. Por
ejemplo, la peligrosidad sísmica podría definirse de manera probabilista; como la probabilidad de
ocurrencia, dentro de un período específico de tiempo y dentro de un área dada, de un movimiento
sísmico del terreno de una intensidad determinada. Para su evaluación es necesario analizar los
fenómenos que ocurren desde la emisión de ondas sísmicas en el foco, hasta que dichas ondas
alcancen la zona estudiada (Barbat y Oller, 1998)

En la figura 2.1.1 puede observarse el mecanismo de propagación de la energía de un sismo


desde el epicentro hasta un punto de una estructura. Puede observarse que, al ocurrir un terremoto
con unas ciertas características focales (profundidad, mecanismo focal, magnitud, etc.), parte de la
energía disipada se convierte en ondas sísmicas. Al propagarse por la tierra, las ondas sísmicas se
reflejan, se refractan, se atenúan o se amplifican, hasta llegar al basamento rocoso que se
encuentra debajo del emplazamiento de una estructura como una excitación X 1 . Las ondas
sufren un nuevo filtrado a través de las capas de suelo que se encuentran entre el basamento y la
superficie, que tienen una función de transferencia A , obteniéndose la señal X 2 . Debido al
fenómeno de interacción suelo-estructura descrito por una función de transferencia I , la señal
sufrirá nuevos cambios hasta obtenerse la señal X 3 , que será la excitación en la base del edificio.
La respuesta de la estructura X 4 es el resultado de la convolución de la señal X 3 a través de la
función de transferencia D de la estructura.

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 7


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

La evaluación de las funciones de transferencia I y D , es un problema de ingeniería estructural,

mientras que el cálculo de la función de transferencia A y la evaluación de la excitación X 1 deben


solucionarse mediante estudios de peligrosidad sísmica. En otras palabras, un estudio de
peligrosidad tiene como objetivo estimar el movimiento del terreno en un lugar determinado como
consecuencia de los terremotos o, como mínimo, de proporcionar una evaluación del tamaño del
terremoto en el lugar en cuestión (Barbat y Oller, 1998). Los estudios de peligrosidad sísmica a
nivel regional, también conocidos como estudios de macrozonificación, se dirigen a estimar el

parámetro X 1 , mientras que los estudios de peligrosidad a nivel local, llamados microzonificación,
tienen como objetivo el de evaluar la función de transferencia A y por ende la señal X 2 . Para
realizar estos estudios se requiere investigaciones detalladas en varios campos tales como
Geofísica, Geología y Geotecnia, cuyo estudio esta fuera de los objetivos del presente trabajo, sin
embargo en la figura A2 del anexo A se muestra los resultados que proveen cada una de estas
ramas de la ciencia en las etapas de la evaluación del peligro sísmico.

Figura 2.1.1 Propagación de la Energía Sísmica desde el Epicentro hasta la Estructura


(Bertero, 1992)

La fuente de mayor incertidumbre en los estudios de peligrosidad sísmica es la determinación de la


ecuación de atenuación que se va a utilizar. La ecuación o ley de atenuación es una expresión

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 8


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

semiempírica que relaciona Magnitud-Distancia-Intensidad Sísmica; entendiéndose por estas


últimas palabras a la aceleración, velocidad, desplazamiento e intensidad propiamente dicha de
eventos sísmicos; estas relaciones se obtienen de los datos que existen sobre los parámetros
mencionados.

Las intensidades sísmicas para terremotos en Bolivia fueron evaluadas en base a la escala de
Mercalli Modificada (versión 1958); una relación de atenuación de la intensidad sísmica en Bolivia
fue calculada con los datos de intensidad del terremoto del 9 de mayo de 1986, de magnitud 5.8 e
intensidad VI, ocurrido muy cerca de Villa Tunari (Vega, 1994); la ecuación 2.1.1, de atenuación de
la intensidad puede ser aplicada para la región central de Bolivia.

D 
I n  I o  2.11Log  h   0.0102Dh  h  (2.1.1)
 h 

Donde I n es la intensidad esperada en el sitio de observación, I o la intensidad máxima en el


epicentro, Dh la profundidad hipocentral en Km, y h la profundidad del foco sísmico también en
Km.

En el país no se disponen de acelerógrafos, por esto no se tiene datos de aceleración para los
terremotos ocurridos en Bolivia. Si embargo, ecuaciones de atenuación de aceleraciones sísmicas
han sido derivadas en el Observatorio de San Calixto (Drake, 2000).

r
log a h  0.35M W  0.54 log    0.0036r  h  para h70km (2.1.2)
h
r
log a h  0.33M W  1.38 log   para 70km  h150km (2.1.3)
h
r
log a h  0.30M W  1.50 log   para 150km  h330km (2.1.4)
h
r
log a h  0.21M W 1.85 log   para 330km h (2.1.5)
h

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 9


Peligrosidad y Zonificación Sísmica


Donde a h , es la aceleración pico del suelo en cm / s
2
, M w la magnitud de momento sísmico, r

la distancia hipocentral en Km, y h la profundidad focal en Km.

Las ecuaciones 2.1.1 a 2.1.5 intentan describir la función de excitación X 1 (ver figura 2.1.1) para
los eventos sísmicos en Bolivia y particularmente Cochabamba, y que constituyen estudios de
macrozonificación sísmica para Bolivia. Lamentablemente no existen estudios de microzonificación
sísmica para el cercado de la ciudad de Cochabamba.

2.2 ZONIFICACION SISMICA

Existen algunas formas de cuantificar y presentar los mapas de zonificación sísmica de una
determinada región. Una de ellas se efectúa en base al análisis de las curvas isosistas de eventos
registrados en el pasado. Para ello, los daños o efectos, producidos por un sismo son evaluados
en función de la Intensidad. Con esta variable, como base se han realizado algunas zonificaciones
a nivel de País, como es el caso de los mapas de zonas sísmicas de Bolivia y Cochabamba,
propuesto por el Ingeniero Salvador del Pozo (1985).

Otra forma, de zonificar un País, aunque un tanto más elaborada se efectúa por medio de los
mapas sismotectónicos, que incluyen: información tectónica, geológica, geofísica, geotécnica y
sísmica. Desde el punto de vista de ingeniería sismorresistente, esta zonificación no aporta con
parámetros con los cuales se pueda determinar las fuerzas de diseño sísmico de la estructura, por
esta razón, la corriente más utilizada para zonificar sísmicamente un país, es la que se indica a
continuación.

En la tercera forma de zonificación, se procede a evaluar la peligrosidad sísmica en términos


probabilísticos, y se obtiene mapas de regionalización sísmica originados en curvas de igual
aceleración para una vida útil de la estructura de 50 años y con una probabilidad de excedencia del
10%, correspondiente a un periodo de retorno de aproximadamente 475 años (ATC, 1978). En
general, todas las normativas sismorresistentes del mundo actualmente en vigencia, y en
particular normativas de países como Argentina (CIRSOC-103, 1993), Perú (E.030, 2002), Chile
(NCh 433.Of96, 1996), Ecuador (CEC, 2000), Colombia (NSR, 1998), Venezuela (COVENIN 1756,
1998), Cuba (NC, 1999), Usa (UBC, 1997) y España (NCSE, 2002) definen la zonificación sísmica
de su territorio con mapas probabilísticos como los mencionados anteriormente, ver tabla 2.3.1. El
dato fundamental que proveen estos mapas es la aceleración máxima del suelo, A0 , medida en

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 10


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

roca con un 10% de excedencia en 50 años. En el capítulo 3 se verá que el movimiento sísmico de
suelo puede ser definido mediante la construcción de un espectro de diseño elástico en base a la

aceleración máxima del suelo en roca, A0 . De esta manera, los mapas de peligrosidad sísmica

determinan un solo punto del espectro de diseño elástico, que en el capítulo 3 se denomina A0 y

es el valor de la aceleración asociada al período de la estructura T  0.

Entonces, para el diseño sísmico de estructuras, fundamentalmente se necesita conocer cual es la


aceleración máxima del suelo, A0 , que se espera en la zona que se va a implantar el proyecto

durante la vida útil de la estructura. Por lo tanto, es importante conocer valores de la aceleración
máxima del suelo esperada en la ciudad de Cochabamba, como un dato básico para proyectar
estructuras en general y en particular edificaciones de mampostería. En este contexto, y puesto
que, Bolivia no cuenta con un mapa oficial de peligrosidad sísmica, se presenta brevemente los
trabajos de peligrosidad sísmica realizadas por cuatro centros de investigación con el objetivo de
proporcionar un marco de referencia como fundamento para la toma de decisiones.

 Observatorio de San Calixto


 Proyecto – Peligro Sísmico en Latinoamérica
 Programa de Evaluación del Peligro Sísmico Global en América Latina
 Programa de Evaluación del Peligro Sísmico para la Región del Norte Andino

Los resultados de interés para el diseño sismorresistente que estos programas de investigación
han obtenido, son precisamente mapas de zonificación sísmica global de América Latina, y a partir
de ellos es posible determinar, por una parte las distintas zonas de amenaza sísmica en Bolivia, y
por otra, los valores de la Aceleración Máxima del Suelo, A0 , para cada uno de los departamentos

de Bolivia.

2.2.1 OBSERVATORIO DE SAN CALIXTO

El Ing. Salvador del Pozo (1985), a través del Observatorio de San Calixto elaboró el mapa de
zonas sísmicas de Bolivia y Cochabamba, mostrada en la figura 2.2.1. Este mapa, proporciona una
evaluación del tamaño del terremoto que puede llegar a darse en Bolivia y Cochabamba, en
función de la intensidad sísmica en la escala de Mercalli Modificada. Las tablas 2.2.1 y 2.2.2
muestran un resumen de las zonas sísmicas propuestas por estos mapas.

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 11


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Figura 2.2.1 Zonas Sísmicas de Bolivia (S. del Pozo, 1985)

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 12


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Tabla 2.2.1 Zonas de Amenaza Sísmicas y Aceleración Máxima del Suelo en Bolivia
Según el Observatorio de San Calixto (1985)

Aceleración
Capital de Intensidad Escala de
Màxima del Amenaza Sísmica
Departamento Mercalli
Suelo A0[g]
La Paz VI 0.061 BAJA
Santa Cruz VII 0.132 INTERMEDIA
Cochabamba VI 0.061 BAJA
Sucre VII 0.132 INTERMEDIA
Potosi VI 0.061 BAJA
Oruro VI 0.061 BAJA
Tarija V 0.030 BAJA
Trinidad IV 0.015 BAJA
Cobija IV 0.015 BAJA

Tabla 2.2.2 Zonas de Amenaza Sísmicas y Aceleración Máxima del Suelo en Cochabamba
Según el Observatorio de San Calixto (1985)

Intensidad Sísmica Aceleración Máxima


Provincia Amenaza Sísmica
Escala de Mercalli del Suelo A0[g]
Cercado VI 0.061 BAJA
Sacaba VI 0.061 BAJA
Villa Tunari VII 0.132 INTERMEDIA
Punata VI 0.061 BAJA
Tarata VI 0.061 BAJA
Arani VI 0.061 BAJA
Tiraque VI 0.061 BAJA
Totora VI 0.061 BAJA
Pojo VI 0.061 BAJA
Aiquile VII 0.132 INTERMEDIA
Independencia V 0.030 BAJA
Morochata V 0.030 BAJA
SipeSipe V 0.030 BAJA
Tapacari V 0.030 BAJA
Arque V 0.030 BAJA

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 13


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

2.2.2 PROYECTO - PELIGRO SISMICO EN LATINOAMERICA

Proyecto del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH, 1997) con la contribución del
Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). Desde el año 1971, Bolivia a
través del Observatorio de San Calixto suscribe un convenio como estado participante en
CERESIS, y desde entonces, el observatorio de San Calixto es miembro activo en los proyectos
donde interviene CERESIS. El proyecto peligro sísmico en Latinoamérica se fijo como objetivo
fundamental elaborar mapas regionales de intensidades sísmicas máximas y de fallamiento del
terreno producido por terremotos destructivos, además producir un Catálogo Sísmico integrado y
un mapa probabilístico de peligro sísmico para toda Latinoamérica. El catálogo sísmico integrado,
contiene 45311 eventos sísmicos registrados hasta diciembre de 1991. El mapa probabilístico de
peligro Sísmico contiene curvas de aceleraciones máximas con un 10% de excedencia en 50
años, figura 2.2.2, y representa los niveles máximos de movimiento de suelo para una probabilidad
del 10% de que esos valores no sean excedidos en un tiempo de 50 años, correspondiente a un
periodo de retorno de 475 años, está dirigido a la comunidad científica, a los gobiernos de los
países miembros de CERESIS, a profesionales tales como ingenieros, arquitectos, planificadores,
etc. y a sectores de la actividad privada como Compañías Aseguradoras, etc.

Del análisis del mapa propuesto, se puede inferir la zonificación sísmica de Bolivia, ver figura 2.2.3
y los valores de la aceleración máxima del suelo, para las capitales de los departamentos de
Bolivia, valores que se muestran en la tabla 2.2.3.

Finalmente, es necesario destacar que los representantes nacionales de cada país participantes
aprobaron ante el Consejo Directivo de CERESIS este trabajo de modo que el mismo es
considerado mapa oficial de peligro Sísmico en Latinoamérica.

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 14


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Figura 2.2.2 Mapa Probabilístico de Peligro Sísmico de Sudamérica (CERESIS, 1996)

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 15


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Figura 2.2.3 Mapa de Zonificación Sísmica de Bolivia


Curvas de Aceleración Máxima del Suelo con el 10% de
Probabilidad de excedencia en 50 años

Tabla 2.2.3 Zonas de Amenaza Sísmicas y Aceleración Máxima del Suelo en Bolivia
Según el Proyecto – Peligro Sísmico en Latinoamérica

Aceleración
Capital de Amenaza
Máxima del Suelo
Departamento Sísmica
A0 [g]
La Paz 0.150
Cochabamba 0.120
Sucre 0.100
INTERMADIA
Potosi 0.125
Oruro 0.140
Tarija 0.140
Santa Cruz 0.050
Trinidad 0.050 BAJA
Cobija 0.050

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 16


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

2.2.3 PROGRAMA DE EVALUACION DEL PELIGRO SISMICO GLOBAL EN AMERICA LATINA


(GSHAP – America Latina)

GSHAP (Global Seismic Hazard Assessment Program, 1992) fue "lanzado" en 1992 por el
Programa Internacional de la Litósfera (ILP), en el marco del Decenio Internacional para la
Reducción de los Desastres Naturales (IDNDR) y con el apoyo del Consejo Internacional de
Uniones Científicas (ICSU). El GSHAP promueve un enfoque homogéneo, coordinado
regionalmente, para la evaluación del peligro sísmico, con miras a propiciar evaluaciones a nivel
nacional que sean útiles para quienes toman decisiones, planifican el uso del terreno, y son
responsables del diseño y construcción de edificios y obras de ingeniería.

El mapa de peligro sísmico de América Latina producido por este programa es una combinación de
mapas regionales de peligro sísmico. Este mapa, mostrado en la figura 2.2.4, describe la
aceleración máxima del suelo en m/s2, con un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años,
correspondiente a un periodo de retorno de 475 años. La condición del sitio de suelo de referencia
para el mapa de peligro sísmico es “Roca”.

Del análisis del mapa de la figura 2.2.4, se puede inferir los valores de la aceleración máxima del
suelo, para las capitales de los departamentos de Bolivia, valores que se muestran en la tabla
2.2.4. La figura 2.2.5 muestra las zonas sísmicas de Bolivia que propone el programa de
evaluación del peligro sísmico global en América Latina.

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 17


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Figura 2.2.4 Mapa de Zonificación Sísmica Global de América Latina (GSHAP, 1992)

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 18


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Figura 2.2.5 Mapa de Zonificación Sísmica de Bolivia


Aceleración Máxima del Suelo con el 10% de
Probabilidad de excedencia en 50 años

Tabla 2.2.4 Zonas de Amenaza Sísmicas y Aceleración Máxima del Suelo en Bolivia
Según el Programa de Evaluación del Peligro Sísmico Global en América Latina

Aceleración Máxima
Capital de Amenaza
del Suelo
Departamento Sísmica
A0 [g]
La Paz 0.200
Potosi 0.200
Oruro 0.200
INTERMEDIA
Cochabamba 0.160
Sucre 0.160
Tarija 0.160
Santa Cruz 0.080
Trinidad 0.080 BAJA
Cobija 0.080

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 19


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

2.2.4 PROGRAMA DE EVALUACION DEL PELIGRO SISMICO PARA LA REGION DEL NORTE
ANDINO

El principal objetivo de este programa (PILOTO, 1995) ha sido el monitoreo regional de terremotos
y la evaluación del peligro sísmico en la región de los cinco países que forman parte de la Junta del
Acuerdo de Cartagena (JUNAC); Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, y Venezuela. El proyecto
desarrollado entre los años de 1995 a 1997 denominado PILOTO, propuesto bajo la iniciativa del
Centro Regional de Sismología para América Latina (CERESIS) y auspiciado por la comunidad
Europea, en el cual participó activamente el Observatorio de San Calixto de Bolivia, tuvo como
objetivo principal completar el catalogo histórico e instrumental de los terremotos en la región, y
producir un mapa de peligro sísmico para la región del norte andino. Este mapa, mostrado en la
figura 2.2.6, representa la aceleración máxima del suelo con un 10% de probabilidad de
excedencia en 50 años.

Según el mapa de la figura 2.2.6, se puede inferir los valores de la aceleración máxima del suelo,
para las capitales de los departamentos de Bolivia, valores que se muestran en la tabla 2.2.5, así
como, la zonificación sísmica de Bolivia mostrada en la figura 2.2.7.

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 20


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Figura 2.2.6 Mapa de Zonificación Sísmica en la Región del Norte Andino (PILOTO, 1997)

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 21


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Figura 2.2.7 Mapa de Zonificación Sísmica de Bolivia


Aceleración Máxima del Suelo con el 10% de
Probabilidad de excedencia en 50 años

Tabla 2.2.5 Zonas de Amenaza Sísmicas y Aceleración Máxima del Suelo en Bolivia
Según el Programa de Evaluación del Peligro Sísmico para la Región del Norte Andino

Aceleración Máxima
Capital de Amenaza
del Suelo
Departamento Sísmica
A0 [g]
La Paz 0.200
Cochabamba 0.160
Sucre 0.160
INTERMADIA
Potosi 0.200
Oruro 0.200
Tarija 0.160
Santa Cruz 0.080
Trinidad 0.080 BAJA
Cobija 0.080

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 22


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

2.3 ZONIFICACION SISMICA EN LOS PAISES DE AMERICA LATINA

En la tabla 2.3.1 se presenta, en general, la zonificación sísmica de países sudamericanos,


norteamericanos, España, y particularmente de los países limítrofes a Bolivia, como, Argentina,
Chile y Perú. Los datos han sido tomadas de sus respectivas normativas de diseño
sismorresistente, y representa el estado actual en cuanto a la zonificación sísmica en América
Latina. Los países limítrofes a Bolivia, dentro su zonificación sísmica contemplan la zona de peligro
sísmico intermedia, asignando una aceleración máxima de suelo en Roca, A0; en el caso de
Argentina, A0 = 0.16g, de Perú A0 =0.15g, y de Chile A0 =0.20g. En todos los casos, el valor de la
aceleración máxima del suelo, A0 , indicada en la tabla 2.3.1, es para una probabilidad de

excedencia del 10% en 50 años.

Tabla 2.3.1 Zonas de Amenaza Sísmica y Aceleración Máxima del Suelo, A0, en Algunos Países
del Mundo, según sus Normativas

AMENAZA SISMICA
NORMATIVA
BAJA INTERMEDIA ALTA
Zona Sísmica 0 Zona Sísmica 3
Argentina Ao =0.04 Zona Sísmica 2 Ao =0.25
Zona Sísmica 1 Ao =0.16 Zona Sísmica 4
Ao =0.08 Ao =0.35
Zona 2
Perú Zona: 1 Ao =0.30
Ninguno
Ao =0.15 Zona 3
Ao =0.40
Zona Sísmica 2
Chile Zona Sísmica 1 Ao =0.30
Ninguno
Ao =0.20 Zona Sísmica 3
Ao =0.40
Zona 2
Ao =0.25
Zona 1 Zona 3
Ecuador Ninguno
Ao =0.15 Ao =0.30
Zona 4
Ao =0.40
Zona de Amenaza
Zona de Amenaza Sísmica Zona de Amenaza Sísmica
Colombia Sísmica Baja
Intermedia Alta
Ao , entre 0.05 y 0.10
Ao entre 0.15 y 0.20 Ao entre 0.25 y 0.45
Zona de Amenaza Zona de Amenaza Sísmica Zona de Amenaza Sísmica
Venezuela Sísmica Baja Intermedia Alta
Ao =0.10 Ao entre 0.15 y 0.20 Ao entre 0.25 y 0.40

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 23


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

Zona 1A Zona 2A
Zona 3
Ao =0.075 Ao =0.15
Cuba Ao =0.30
Zona 1B Zona 2B
Ao =0.10 Ao =0.20
Zona de Amenaza
Zona de Amenaza Sísmica Zona de Amenaza Sísmica
Sísmica Baja
España Intermedia Alta
Ao entre 0.04 y 0.10
Ao entre 0.10 y 0.20 Ao entre 0.20 y 0.25
Zona 2A Zona 3
Zona 1
USA Ao =0.15 Ao =0.30
Ao =0.075
Zona 2B Zona 4
Ao =0.20 Ao =0.40

Finalmente, nos parece importante destacar que, el Código Uniforme de la Edificación


(ICBO, 1997), muy reconocido mundialmente, establece que la ciudad de La Paz corresponde a
una zona sísmica 3 (amenaza alta), y que la ciudad de Santa Cruz es una zona sísmica 1
(amenaza baja). Aunque dicho código no establece una zonificación en forma explicita para la
ciudad de Cochabamba, parece razonable pensar que corresponde a una zona sísmica 2
(amenaza intermedia), puesto que la amenaza sísmica en el contexto de Sud América crece
mientras las ciudades se aproximan al océano pacífico.

2.4 MAPA DE ZONIFICACION SISMICA DE BOLIVIA

Mundialmente se reconoce tres niveles o zonas de peligro sísmico; zona de peligro sísmico Baja,
Intermedia, y Alta. Esta clasificación se base en la aceleración máxima de suelo en Roca, A0
expresada en m/s2 con un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años, correspondiente a un
periodo de retorno de 475 años, ver figura 2.4.1.

Figura 2.4.1 Escala para la Clasificación de Zonas de Amenaza Sísmica a Nivel Mundial

A través de lo expuesto en la sección 2.2, se ve claramente que, en Bolivia hay zonas de amenaza
sísmica caracterizadas por una aceleración máxima del suelo, A0 , que van desde 0.2 m/s2 a

2 m/s2, es decir entre 0.02g a 0.20g, correspondientes a zonas de amenaza sísmica baja a

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 24


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

BOLIVIA
ZONAS DE AMENAZA SISMICA
ACELERACION PICO EFECTIVA (m/s2)
10% PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA EN 50 AÑOS
COBIJA 475 años periodo de retorno

0.2 0.8 1.6 2.4 3.2


AMENAZA AMENAZA AMENAZA
BAJA INTERMEDIA ALTA

TRINIDAD

LA PAZ
Independencia
Villa Tunari
CBBA
Quillacollo Punata

Tapacari Arani
SANTA
Capinota Pojo

Mizque
CRUZ
ORURO Aiquile

SUCRE

POTOSI

TARIJA

Figura 2.4.2 Mapa de Zonificación Sísmica de Bolivia

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 25


Peligrosidad y Zonificación Sísmica

intermedia. Posiblemente un estudio de macro y micro zonificación sísmica en Bolivia podrá


detectar zonas de amenaza sísmica alta, sin embargo el mapa mostrado en la figura 2.4.2, que
representa un resumen de lo expuesto en la sección 2.2, parece representar de manera confiable
el peligro sísmico existente en Bolivia en general y Cochabamba en particular.

2.5 COMENTARIO

Bolivia no cuenta con un mapa oficial de peligrosidad sísmica que ayude puntualmente a la
ingeniería sismorresistente, por esta razón, se ha presentado brevemente los trabajos de
peligrosidad sísmica en América Latina realizadas por cuatro centros de investigación con el
objetivo de proporcionar un marco de referencia como fundamento para la toma de decisiones.

En este sentido podemos decir que:

Es de suma importancia conocer el valor de la aceleración máxima del suelo a nivel de roca, A0 ,

esperada en la ciudad de Cochabamba, como un dato básico para proyectar estructuras en


general y en particular edificaciones de mampostería.

Los mapas de peligrosidad sísmica, como el de la figura 2.4.2, determinan un solo punto del
espectro de diseño elástico, denominado A0 y es el valor de la aceleración asociada al período de

la estructura T  0.

De la interpretación de los mapas de peligro sísmico para Latinoamérica, propuestos por los
diferentes programas mencionados en este capítulo, se puede recomendar que, la aceleración
máxima del suelo a nivel de roca esperada en la ciudad de Cochabamba, con un 10% de
probabilidad de excedencia en 50 años, correspondiente a un periodo de retorno de 475 años,
como mínimo es 0.16g, donde g es la aceleración de la gravedad.

Diseño Sismorresistente de Edificaciones de Mampostería 26

You might also like