You are on page 1of 11

Clases de Psicología Evolutiva

1º cuatrimestre
Teórico
Vida intrauterina-Niñez-Pubertad-Adolescencia-Juventud-Edad Media-Sexadescencia-Ancianidad-[Senectud].

• En la construcción del ser humano hay ciertos elementos constitutivos, siendo los principales biológicos
(adquiridos accidentalmente), los cuales pueden ser hereditarios (vía cromosómica) o congénitos (producidos
durante el período de gestación); también entran en juego factores socioculturales y medioambientales
(nutrición, clima, etcétera). Estos “ingredientes” desencadenan en una forma de ser, PERSONALMDAD. Las
experiencias primarias y los hechos accidentales balancean los demás aspectos: medios de construcción,
características del grupo de pares, elecciones y decisiones personales, características generacionales y
características del macrocontexto social-cultural-institucional.
• Los individuos presentan similitudes de acuerdo a la etapa del desarrollo, gestación de la personalidad.] Objeto
de estudio de la materia. El paradigma en el que se encuadra la materia es la Teoría de la Evolución Biológica.
• Ley de Häeckel: La ontogenia recapitula la filogenia. El proceso histórico de cambio y evolución de la especie
se repite en el período de desarrollo intrauterino.
• Entre más complejo es el individuo más tarde llega a la madurez sexual, más perfecto es su sistema nervioso
central y es más codependiente de los otros. Para comprender el comportamiento del individuo se debe estudiar
la organización en la que está inmerso. El individuo está inmerso en una organización familia, que, a la vez, está
inmersa en una organización social.
• Un status es la ubicación que tiene un individuo dentro de una organización.Es adquirido (Por ejemplo, doctor).
• Un rol es el desempeño de una función. Tiene un carácter manifiesto en el momento en que se desempeña y un
carácter latente cuando no se lo efectúa (Por ejemplo, profesor de una materia determinada).
• ORGANIZACIÓN FAMILIAR EPILEPTOIDE: Es un grupo familiar aglutinado. Las individualidades son
confusas, indiferenciadas. Todos son uno solo. La autoridad de los padres es MÁXMMA.
• ORGANIZACIÓN FAMILIAR ESQUIZOIDE: Se puede apreciar una marcada individualidad, un aislamiento
afectivo y la autonomía e independencia de sus miembros. No se expresan las emociones, se racionalizan.
Sentimientos viscerales, intensos e irracionales, relacionados al pánico. Discusiones cíclicas.
• ORGANIZACIÓN FAMILIAR FÓBICA: Predominan las aprehensiones (miedo y desconfianza). No se toman
iniciativas, no se cambia. Los miembros se frenan, se bloquean, escapen, evaden.
• ORGANIZACIÓN FAMILIAR HIPOCONDRÍACA: Temor constante a enfermar de algo grave. Ante
conflictos más o menos severos se agravan las enfermedades de un miembro determinado, o uno de ellos se
accidenta. Fuerte relación entre lo psíquico y lo somático.
• ORGANIZACIÓN FAMILIAR OBSESIVA: Ritualización de ciertas interacciones familiares referidas a: los
horarios, la comida, la higiene. Acoso constante de los padres a los hijos.
• ORGANIZACIÓN FAMILIAR DEPRESIVA: Tendencia a la desmotivación, constante interrogación sobre
por qué hacer las cosas y cuál es su sentido.
• Las instituciones son agrupamientos de personas reguladas por un cuerpo normativo (sistemas de gratificación y
de sanción). Las personas presentan necesidades que son reguladas en cuanto a su satisfacción.
• Personalidad básica. Mínimo común denominador de rasgos de comportamiento que, en distinta medida,
comparten las distintas personas de una sociedad en un período histórico determinado. Se produce por la
aplicación de técnicas de crianza compartidas por la mayoría.
lOMoARcPSD| 2761356

• Carácter social: Rasgos atribuidos al conjunto social que pueden no estar presentes en muchos individuos.
Relacionados con la historia de la comunidad.
• Lo externo se transforma en interno al grabarse en el SNC. El proceso de percepción-comunicación- aprendizaje
es el homologo psíquico del metabolismo. Construye la subjetividad.
• Los bebes solo poseen dos sensaciones: agradables y desagradables. Las necesidades surgen ante la presencia de
un objeto que despierta deseo o temor. Es un reflejo condicionado que da lugar al lenguaje, el cual permite el
surgimiento de conceptos, de los cuales se derivan los juicios permitiendo el razonamiento, el cual avala la
independencia y distanciamiento de lo material concreto y la comprensión de interacciones ocultas tras lo
aparente. Le permite al individuo proponerse un cambio sobre sí mismo y buscar modificar el entorno.
• La AFECTMVMDAD son las vivencias experimentadas por el individuo cuando es influido por hechos externos
o internos. La hiperafectividad se encuentra marcada por las emociones (amor, temor, confianza, tranquilidad y
angustia), vivencias intensas, súbitas, innatas y de corta duración (posibilidades no aprendidas), mientras que la
hipoafectividad se encuentra marcada por los sentimientos, menos intensos, progresivos, lentamente
desarrollados y de larga duración (moldeados por la cultura sociofamiliar). Las emociones y los sentimientos
dominan la racionalidad, uso del pensamiento lógico.
• Pensamiento concreto: A partir de la maduración de las células del SNC los estímulos pueden ser reemplazados
por imágenes representantes de hechos, fenómenos o situaciones. Los estímulos son reemplazados por signos
abstractos, palabras. El pensamiento abstracto nos permite tomarnos a nosotros mismos como objetos de
autoobservación, posibilitándonos a modificar conductas e imaginar y cambiar el mundo circundante.
• Para que se dé un desarrollo biológico sano que permita alcanzar la felicidad, la plenitud, la salud y el bienestar,
se requiere de padres vivos y presentes, que se quieran entre ellos y quieran al niño. El psicólogo deberá
detectar los factores débiles y buscar el equilibrio. Al darse todas de manera satisfactoria se logra un SNC más
desarrollado.
• Los problemas infantiles son biológicos, debidos a la crianza o reactivos.
• Hay dos miradas frente a la realidad: una externalizadora (“me quejo”) y otra internalizadora (“yo me
equivoqué”).
• La observación es reflejar lo que ocurre en un nivel manifiesto. Este nivel comprende movimientos, acciones,
reacciones, comportamientos e interacciones. El nivel latente es subjetivo, es el ámbito de las intenciones, las
emociones y los pensamientos. En la observación hay una tendencia a interpretar, esto es erróneo, ya que
pertenece al nivel latente, subjetivo.
El apego y el desapego pueden facilitar o dificultar la observación, para que la faciliten se requiere de una
intensidad media. De ser alta la intensidad se pierde la objetividad (fanatismo o rechazo).
El observador debe poseer AUTOCONOCMMMENTO (tomarse a sí mismo como objeto de observación, lo que
permite estudiar a otros posteriormente) y AUTOCONTROL. El autoconocimiento favorece la autosuperación
(poder manejar aquellas cosas que nos debilitan o dificultan), aunque solo con él no se la alcanza.
Factores como las metas marcadas por objetivos claros y la humildad intelectual facilitan el autoconocimiento,
en cambio, el narcisismo, las reacciones desmesuradas, las polarizaciones, el traslado de los problemas entre
ámbitos diferentes y los factores iatrogénicos (mal uso de algo que puede generar una mejoría, provocando un
efecto adverso) lo dificultan.
Práctico
La FAMMLMA es un gran sistema dentro del cual existen subsistemas tales como el fraternal o el conyugal. Provee
seguridad, afecto, nutrición, higiene y salud. Como institución, debe presentar un carácter de flexibilidad,
capacidad de adaptarse a los cambios, y un funcionamiento instituido, ciertas normas y reglas con posibilidad de
adaptación.
• La familia nuclear es la familia tipo, en cambio, en la familia extensa conviven otros familiares además del
matrimonio con sus hijos. Se comparten cuestiones de crianza.
• En la institución familiar se llevan a cabo modelos de crianza (se reviven generalmente copiando o haciendo lo
contario de los padres. Lo ideal es buscar el término medio, el equilibrio). El niño es producto de efectos de la
influencia sobre su materialidad biológica, fuertemente desarrollada en el primer año de vida. La crianza es el
entrenamiento a sentirse, ser y hacer. Provocan las características de la personalidad, las posibilidades de ser o
hacer y el surgimiento de problemas o dificultades.
• La historia y las familias de los padres sumados a sus actitudes, emociones y sentimientos y las técnicas de crianza
trasmitidas por el trato resultan en la subjetividad del niño (sentimientos respecto de sí mismo, de la vida y de los
otros).
• El contexto familiar depende de la edad de los padres, la concepción accidental o intencional de los hijos, la
ideología de los padres acerca de maternidad y paternidad y de qué y para qué son los hijos.
• La adopción psicológica es el deseo genuino de ser padre. Sentirse a gusto con los hijos propios en cada etapa de
la vida.
• Ante la llegada de un nuevo miembro, una de las condiciones necesarias para que haya un buen desarrollo es la
existencia de otro hermano que se ocupe de él, esto se traduce en un medio existente saludable.
• El embarazo es un fenómeno complejo que involucra a la madre y a la familia. Reorganiza la red familiar de
roles.
• Los hermanos del futuro miembro de la familia suelen presentar síntomas psicofísicos incluso antes de la
confirmación del embarazo.
• El primer mecanismo regresivo como respuesta a la ansiedad del embarazo es la HMPERSOMNMA (aumento
del sueño). La mujer vuelve a su propia posición del estado fetal. Se repite en varias etapas del embarazo.
• Otro mecanismo es el MANÍACO DE ENSOÑACMÓN, relacionado al concepto freudiano de “Su majestad él
bebe”, quien es el depositario de los deseos e ideales de los padres.
• Alrededor del tercer mes y medio se deberían registrar movimientos fetales. Si no se dan o se viven de forma
traumática se da una NEGACMÓN o PROYECCMÓN, un mecanismo de defensa por el cual se considera que él
bebe provoca los dolores adrede.
• El armado de la habitación al séptimo mes es un mecanismo de defensa por el delo del paso de un estado de
embarazo a un estado posterior.
• Se combina lo físico y lo psíquico, lo actual y lo pasado (el embarazo es un estado de regresión constante, la
mujer se siente como una niña), la madre y la hija, la mujer y el varón, los fenómenos normales y de cambio. La
mujer y el varón. El hombre suele compartir los síntomas de la mujer y puede sentirse desplazado. Pueden sentir
la necesidad de entender lo que se siente estar embarazado, al preguntar al respecto comienza el rol de padre.
• El embarazo es un conflicto de ambivalencia: aceptación (deseo) y rechazo (contradeseo). La depresión
postparto se debe a que el foco de atención pasa de la embarazada al bebe.

Infancia
• La MNFANCMA es el conjunto de intervenciones e instituciones que van a dar al niño como producto. Depende
del contexto socio-histórico.
• Spitz y los organizadores: Para Spitz la estructuración precoz del psiquismo se caracteriza por estadios
secuenciales de diferenciación continua. Cada estadio representa un nivel de complejidad creciente en la
estructura psíquica del individuo, en consonancia con “las tendencias a la síntesis, y la progresión de lo no
lOMoARcPSD| 2761356

organizado e indiferenciado a lo organizado y estructurado”, Cuando un determinado estadio llega a su


culminación, alcanza un punto crítico en el cual emerge un nuevo organizador. Este puede ser visto como un
proceso de cristalización en el aparato psíquico, o como un punto crucial (una bifurcación) con emergencia de
nuevas funciones que inducen la evolución posterior. Cada una de estas supuestas cristalizaciones marca la
transición hacia un nuevo estadio.
• LA SONRISA, es el primer reconocimiento social que hace el niño del cuidador principal, a partir de este
momento (tres meses aproximadamente) el mundo queda dividido en dos: el niño y la madre (dentro y fuera).
Supone la aparición de la alteridad y el embrión del campo social.
El niño inaugura en esta fase un cuerpo separado de la madre. Y con la experiencia del cuerpo propio el Yo
cambia desde un estado de indiferenciación hasta la construcción de un YO corporal lo que lleva aparejado
un no- Yo. El niño sabe que cuando se muerde una mano es Yo y cuando muerde una manta es no-Yo. Pero
ese otro que aparece no es un otro cualquiera, es un Gran Otro. El niño se halla a merced de ese gran Otro y
aparece el miedo y con él las protoemociones, la ira, el dolor, el llanto, hambre, sueño, disgusto o malestar
se transforman en emociones más elaboradas y ascienden hasta el sistema límbico transformándose en
emociones mucho más sutiles y mentales.
• ANGUSTIA DEL OCTAVO MES. Al llegar al octavo mes todo cambia: comienza a reconocerse como un ser
independiente de mamá, esto quiere decir que al ver personas que no conoce puede llorar o no sonreír más a todo
el mundo, ya se da cuenta de que hay "extraños".
Esta etapa se puede manifestar de varias formas, un ejemplo es cuando la mamá se va de casa, ante esta
situación él ya hace manifestaciones de desagrado, puede llorar porque no quiere que se vaya; por eso es
importante que la persona que lo cuide sea conocida y lo pueda calmar, cosa que suele ocurrir a los pocos
minutos. Otra posibilidad es que estando la mamá está en casa, y si por ejemplo, se aleja un momento del
lugar donde está el bebé, es posible que él llore y que al verla nuevamente se calme.
• LA APARICIÓN DEL “NO”. El tercer organizador aparece un poco más tarde y es fundamente semántico y
manipulativo, también autoafirmativo. No deja de ser curioso que el organizador aparezca como un No para que
el niño aprenda a decir Si a sí mismo. Es el tiempo de “salirse con la suya” y de una ganancia de poder.
• El recién nacido atraviesa un período Senso-Motor que va desde los 0 a los 2 años que comprende la separación
entre el YO y el NO-YO, el niño discierne entre su persona y el mundo externo, se separa de su madre con la que
constituía un ser simbiótico. En el psiquismo de un recién nacido no hay nada, todo es a construir. Posee reflejos
(inteligencia práctica) y capacidad exploratoria (origen de la construcción de la inteligencia propiamente dicha).
• Período preoperatorio (2 a 6 años): Marcado por la aparición del lenguaje. Es importante la presencia de la
imitación como forma de interiorizar conductas externas. Con la simbolización se abre el mundo de la fantasía,
el cual permite significar el mundo interno. Surge la memoria de representación, la que permite la evocación y el
consiguiente surgimiento de la consciencia intrapsíquica (el niño no imita la realidad, la representa agregándole
su significación). El niño busca regularidades, por lo que lleva a cabo juicios de atribución y de existencia.
El niño comienza a considerar la temporalidad (pasado, presente y futuro) y adquiere la noción de objeto
permanente. El pensamiento durante este período es egocéntrico, en el cual se yuxtaponen las afirmaciones
asegurando la validez universal de las mismas (dice cosas opuestas, pero ambas son correctas); se encuentra
marcado por un pensamiento mágico fenomenológico, que incluye al animismo, el artificialismo y el finalismo.
El desarrollo motor, el lenguaje y la consciencia de sí son los mayores logros de la primera infancia.
• Teoría del desarrollo emocional de Mahler. La personalidad del individuo se forma a partir de la relación que
tiene desde niño con la madre. Mnicialmente no se diferencia al YO del NO-YO. Se perciben a los demás como
si fueran parte de uno mismo. Para que la personalidad pueda desarrollarse de manera eficaz el niño debe lograr
percibirse como MNDMVMDUO, separando lo interno de lo externo. Para lograrlo él bebe debe pasar por un
proceso que implica tres fases, el desarrollo de la personalidad dependerá de la resolución de las mismas.
• Fase Autística Normal: Se produce durante el primer mes. Él bebe atrapado en su mundo interior presenta un
nulo interés por su alrededor. No hay afuera. Los elementos que permiten al bebé evolucionar a la siguiente fase
del Desarrollo Psicológico son los cuidados y estímulos brindados por la madre, ya que estos permiten desplazar
las cargas libidinales del bebé desde dentro del cuerpo hacia su periferia.
• Fase Simbiótica: Comienza a percibir el mundo externo a partir del segundo o tercer mes de vida. También
discierne entre lo que es placentero y lo que no lo es. Es un estado de relación preobjetal en el cual aún no se han
diferenciado las representaciones intrapsíquicas del sí mismo y de la madre. El infante se comporta como si él y
la madre fueran una Unidad Dual omnipotente dentro de un límite único y común (Membrana Simbiótica).
• Fase de Diferenciación-Individuación: Transcurre en cuatro sub-fases. Abanico de separación progresiva.
Diferenciación: 7/8 meses. La atención del bebe se centra en lo que pasa en su entorno, se aleja de la madre
por breves momentos, por lo que la ansiedad marca esta sub-fase.
Ejercitación locomotriz y perceptiva: 9/16 meses. El inicio de esta fase lo marcan los primeros pasos.
Gracias a esto va descubriendo su entorno y adquiriendo autonomía. El mundo se vuelve más amplio. Con
la locomoción se da un pasaje de la catectización (asignación de un afecto) materna al mundo externo.
Acercamiento/Aproximación: 15/24 meses. Se agudiza la comprensión del estado de separación.
Comienza un proceso de individualización, en el cual se da una oposición a la autoridad en favor de una
mayor independencia y autonomía. La frustración y la ansiedad comienzan en esta etapa siendo decisivas
para toda la vida; responden a la separación consciente entre madre e hijo, quien deberá afrontar al mundo
por su cuenta, esto conforma un período de crisis.
El control esfinterial se adquiere en la búsqueda de independizarse de la madre (la distancia física puesta
entre ambas partes implica una distancia emocional) y, a la vez, de recibir su gratificación. Este fenómeno
instaura la ansiedad primitiva, dada por el hecho de enfrentarse al mundo por cuenta propia encontrando
dificultades y obstáculos imposibles de sortear autónomamente (frustración), los cuales forjan los rasgos
del carácter. El control esfinterial se extrapola a todos los campos en búsqueda de la autonomía definitiva.
Constitución del objeto libidinal: 2 años y medio en adelante. Se reconoce el objeto como total, se integra
el yo (En esta etapa se da la construcción de la personalidad a partir de las expectativas de los padres y las
diversas identificaciones con otros sujetos), el niño se percibe como un individuo y es capaz de reconocer
que su madre existe aún en su ausencia.

2º cuatrimestre
Teórico
• Juan Amos Comenio, fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa.
o Hasta los 6 años el niño ejercita los sentidos y discrimina los componentes de la realidad. Las experiencias
sensoriales preceden a la compresión.
o De los 6 a los 12 años se entrena en el uso del lenguaje, los hábitos morales y sociales y las funciones
psicológicas básicas (imaginación, razonamiento y memoria).
o De los 12 a los 18 años se entrena el razonamiento, la comprensión y los juicios críticos. Comprender implica
causalidad (¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo?).
lOMoARcPSD| 2761356

• Entre los 4 y los 5 años predominan las sensaciones de placer y dolor. De los 5 a los 12 predominan las
experiencias sensoriales (juegos y deporte). Entre los 12 y los 15 años despiertan las capacidades racionales,
abundan la energía y la potencia física que se traducen en la curiosidad por todo. Entre los 15 y los 20 años se
pasa de un egocentrismo (centracion sobre uno mismo) a un alocentrismo (centracion en el grupo de pertenencia,
en los demás), la madurez emocional media ambas perspectivas.
• La madurez es el promedio de la edad fisiológica, emocional y conductual sobre la edad cronológica.
• Anna Freud postula que el juego es la introducción a la vida adulta, al trabajo. La psicología surge de la
autointerrogación.

Pubertad
• Pre-pubertad/Latencia (9-11/12 años): Período de calma. El organismo se prepara para la pubertad. Se dan los
cambios, pero no se ven. Los romanos consideraban el pelo púbico como la denotación de la madurez.
• Pubertad (11-13 años): Cambios biológicos relacionados con la maduración de las gónadas, proceso de la
maduración reproductiva. Dura entre 11/2 a 2 años. Se dan los ritos de iniciación. En consecuencia se generan
cambios sociales, en la afectividad y en el razonamiento. Hacia los 15 años termina la maduración de la corteza
cerebral.
• Adolescencia: Con el maquinismo propio de la Revolución Mndustrial, reemplazo del trabajo manual por
maquinaria, surge la necesidad de especialización, cuya consecuencia inmediata es el nacimiento de la
adolescencia como período educativo y evolutivo, como respuesta a la necesidad de postergar las necesidades
adultas para poder formarse. Surge el pensamiento lógico-formal, el cual agota las posibilidades lógicas,
permitiendo el uso simultáneo de ambas reversibilidades descritas por Piaget. Surgen los ideales entendidos como
una definición vocacional, un proyecto de vida a desarrollar. Se delinea la identidad, la cual es un proceso de
identificación compuesto por dos partes A-Self (uno mismo) y B-Mnteracción con los otros significativos.
• Juventud: Se arriba a esta etapa cuando se define el idealismo y la decisión vocacional y se logra la autarquía
económica (trabajo).

• El pensamiento hipotético-deductivo requiere de la adecuada estimulación educativa (afectiva/experimental) y de


las potencialidades biológicas. Habilita pensar según la combinatoria de múltiples variables y proyectarse más
allá del espacio y del tiempo. Surgen las ideologías.
• La imagen corporal es la concepción emocional del propio cuerpo. En la pubertad se da un desconocimiento del
cuerpo. Las senso-percepciones generan curiosidad y extrañeza que pueden derivar en preocupaciones, stress y
angustia, lo que suele traducirse en agresividad.
• El adolescente juzga entre lo real y lo aparente generando angustia y confusión debido al carácter superador y
complejo de la realidad. En respuesta a esto se considera que todo es como le parece al individuo en cuestión, el
cual se cierra sobre sí mismo.
• En la adolescencia el sujeto toma consciencia de lo que es, lo que le ocurre y lo que elige conforme a lo que desea,
esto se traduce en la formación de los ideales (15-18 años).
• La relación del adolescente con la familia es dependiente, simbiótica y parasitaria.
• ¿Qué ayudaría en la pubertad a proseguir un desarrollo completo y homogéneo? Haber desarrollado un vínculo
positivo con los padres y los pares en la infancia, adquirir independencia, compartir actividades con los pares,
adquirir diferentes modelos referenciales, tener conocimiento de qué es la adolescencia, tener una salud
controlada, adquirir conocimientos sobre sexualidad, afirmar la identidad, poseer límites y crearse metas.
Infancia y niñez
Pubertad Adolescencia
Cambios físicos Crecimiento Repentinos, abruptos, sorprendentes para Altura, fuerza,
homogéneo la familia y el púber. El púber se impulsividad y
desconoce, lo que genera confusión. Ante fallas en el la
confusión la familia no sabe cómo control.
tratarlo y lo hace contradictoriamente (a
veces como chico y a veces como
grande), lo que prolonga esta etapa
generando más confusión.
Tendencias Pasividad e Descontrol + impulsividad hormonal = Ídem
impulsividad (un agresividad. Puede ser negativa o positiva
impulso es una dependiendo de los estilos de crianza y
fuerza que tiende las experiencias vividas.
a la acción). La agresividad positiva se traduce en la
Hiperkinesia y iniciativa de llevar a cabo acciones retraimiento.
productivas y colaborar con otros.
Afectos Marcados por el Contradictorios y confusos. Mdealistas,
amor de románticos y necesidad, contradictorios.
egocéntrico. Está enamorado
del amor

• Los pensamientos confusos de la adolescencia se dan respecto de lo que se desea, lo que fastidia, lo que se quiere
y lo que se odia. Esto lleva a acciones contrarias a los deseos, por ejemplo, maltratar a los que se quiere.
• El posicionamiento positivo frente a los impulsos y la compulsión (repetición) lleva a la iniciativa, la inhibición,
la postergación y la prudencia. Un posicionamiento negativo puede llevar al vandalismo y a la desconfianza. La
impulsividad es normal, no obstante, sumada a la irreflexión compone un problema.
• El ideal de vida alcanzado en cercanía a la juventud requiere de roles parentales, afecto (cordialidad, ternura,
confianza y apertura), estimulación cultural, identificaciones y un grupo de pares.
• Ante la falta de afecto el adolescente se cierra, llevándolo a pensar que su visión de la realidad es correcta y las
demás incorrectas: FANATMSMO.

Adultez
• Mientras que el paso de la adolescencia a la juventud está marcado por el inicio de los planteos vocacionales y la
autonomía económica. El paso de la juventud a la edad adulta está marcado por la definición vocacional y la
consolidación de la misma.
• En la adultez se da una expansión de los conocimientos y de las actividades.
• Entre los 40 y los 45 años se lleva a cabo un balance, marcado por preguntas tales como ¿Qué soñé? ¿A qué
aspiré? ¿Lo logré? ¿Qué podría todavía alcanzar? ¿Qué ya no puedo alcanzar? (esta última pregunta desencadena
en una crisis de edad). El balance puede derivarse en satisfacción, o bien, en frustración, culpa y angustia, lo cual
puede resolverse en un reacomodamiento del objeto de vida o en una permanencia en la crisis.
• La salud, los afectos y la situación laboral-económica mitigan o agravan la crisis emocional consecuencia del
balance. Estos elementos contribuyen al bienestar y a la autosatisfacción, los cuales a la vez contribuyen a la
felicidad.
lOMoARcPSD| 2761356

• Etapa marcada por la falta de tiempo libre, cansancio físico, reencuentro con la pareja y con uno mismo.

Sexalescencia
• Síntesis entre sexagenarios (marcado por la jubilación, retiro de las obligaciones) y adolescencia (disponibilidad
de tiempo, humor y deseos).
• Requiere de un mínimo de salud y cierta libertad económica.

Ancianidad
Dos formas de vivir la ancianidad: A – CON y B – SIN :
o Relativamente buen estado de salud general. o Pasar
económico sin sobresaltos. o Haber desarrollado intereses y
gustos por la acción. o Haber aprendido a vivir sin rencor por
las pérdidas en la vida.

Senectud
• Decrepitud psico-física.
• Demencia senil.
• Enfermedades neurodegenerativas.
• No todas las personas viven esta etapa

Práctico
Desarrollo de la energía sexual, libido:
• Etapa oral: 0-1 años. o Etapa anal: 1-3 años. o Etapa fálica: 3 años.
o Complejo de Edipo: 5 a 6 años.
• Latencia: 6 a 7 años. Se da una represión marcada por la sublimación,
redirección del amor incestuoso, energía depositada en tareas escolares
por ejemplo. Se internalizan las figuras parentales y se forma el super
YO, quien lleva a cabo juicios morales y éticos. Se diferencian el yo, el
superyo y el ello. Previamente predominada el ello. Antes de la latencia
se idealizaba al padre, a partir de esta se idealiza a las maestras. o
• Etapa genital.
o Pubertad: 11 a 12 años. En esta etapa y la siguiente abundan las fantasías. Las huellas mnémicas se
originan antes de la latencia, pero es a partir de esta etapa que se traducen en angustia. Aunque el afecto
pasa a la consciencia en forma de angustia, se desconoce la representación. La pubertad despierta afectos
sobre recuerdos que carecieron de ellos cuando fueron vivencia.
o Adolescencia. 13 años en adelante, el final de esta etapa es relativo, pero convencionalmente se podría
situar a los 20 años. Se reedita el Complejo de Edipo inactivo durante la latencia con un nuevo objeto.
Compone tres ejes: la delimitación de la identidad, la búsqueda del sentido de la vida y el desarrollo
intelectual.

You might also like