You are on page 1of 6

Obtención y procesamiento de muestras botánicas

La mayoría de las actividades relacionadas con el estudio de las plan03tas requieren de su


identificación, actividad que no se desapega del fin de las investigaciones e inventarios florísticos. La
identificación de muestras botánicas consiste en obtener el nombre científico de muestras botánicas
tomadas en una salida al campo. El nombre correcto de estas, resulta vital al momento de buscar
información sobre la especie. Dicha identificación se puede realizarse con claves especializadas sobre
la flora de lugar, fotografías, consulta con botánicos o expertos en flora o la revisión de duplicados
depositados en herbarios.

Previo a la identificación de las especies, se requiere de preferencia la toma de muestras botánicas


en campo las cuales representan un respaldo físico de la asignación correcta de los nombres
científicos.

Existen algunos casos especiales en los cuales es preferible no colectar material para identificación.
En ciertos sitios no se permita la colecta de material botánica de ningún tipo, como en los parques
nacionales o refugios de vida silvestre u otras denominaciones protegidas por la ley, por lo cual se
debe portar un permiso especial, emitido por la autoridad competente. Otra de las restricciones a
tener en cuenta es el estado de conservación de algunas especies, las cuales están en los listados de
conservación de organismos internacionales reportados como especies en estado crítico o peligro de
extinción. O en sitios en los cuales solo se presenta un individuo de la especie, en estos casos, es
preferible ser lo menos invasivo posible; colectando el material mínimo y representativo. De ser
posible, son deseables las fotografías en alta definición de las diferentes partes de la planta, sobre
todo de flores, fruto y hojas en vez de una muestra en vivo.

1. Colecta de especímenes
Todos los ejemplares a colectar deben de incluir idealmente sus partes fértiles, sean flores o frutos
y las piezas vegetativas. Son preferibles las partes terminales de las ramas de árboles o arbustos
fértiles. Sin embargo, en los inventarios resulta muy difícil esta condición, por ello es imperante la
inclusión de otras piezas que aporte información a la correcta identificación como un trozo corteza o
una muestra de madera.

Las muestras tomadas deben medir de 20-35 cm de largo tomados desde el extremo de las ramas.
Realizando un corte limpio, diagonal al tallo para favorecer la cicatrización del árbol. Para especies
con hojas grandes es aconsejable doblar o cortar la hoja en un rectángulo con proporciones un poco
más pequeñas que la medida establecida teniendo en cuanta de tomar la base y ápice de la hoja, en
el caso de especies con hojas compuestas se cortan algunas hojas o los foliolos dejando las bases de
estos para permitir contar la cantidad, disposición y patrón de venación con las hojas que se dejaron
en la muestra (Fig. 1).

Siempre se debe mantener la inserción de la hoja en la rama, manteniendo esta integridad se asegura
la correcta identificación de la especie pues se pueden observar los peciolos y estipulas presentes en
las especies, pues este tiende a ser un carácter muy importante en la identificación. De igual manera,
esto ayuda en la observación del patrón de foliación y disposición de ramillas en el tronco.
20 cm
E

C B

Figura 1. Muestras botánicas y como deben colectarse. A) Tamaño de las muestras a tomar en campo;
B y C) Corte y disposición de los foliolos de hojas compuestas; D y E) Corte y disposición de hojas
grandes.

Los duplicados son muestras colectadas del mismo individuo, los cuales se deben colectar para tener
un respaldo en caso de que la muestra principal se deteriore ya sea por un manejo inadecuado o por
invasión insectos u hongos. Se deben tomar de 3 a 4 duplicados; excepto en especies endémicas, en
estado crítico o estériles, en estos casos es deseable no tomar duplicados, en dicho caso se
consignará en la etiqueta de identificación la palabra “UNICO”, para hacer saber que no hay
duplicados. Se tiene entendido que para la identificación se utiliza uno de los duplicados, el cual
generalmente se toma como donación para el identificador o institución que identifica la muestra
tomada. Excepto en el último caso, en el cual el colector debe decidir si dejara en calidad de donación
su muestra o la retendrá como testigo del inventario.

De la misma manera es aconsejable colectar flores y frutos adicionales y colocarlos en sobre de papel
esto ayudara en dado caso que la muestra colectada se deteriore o se le caigan sus piezas fértiles;
así también, los frutos maduros que tiene sus semillas al descubierto se pueden tomar estas semillas
y ponerlas en un sobre aparte. Todos estos sobre llevaran el mismo número de colecta de la muestra
de la cual fue tomada.

Las muestras de corteza se obtienen con una navaja bien afilada siendo la medida de
aproximadamente 10x4 cm o lo suficiente grande como para presentar características necesarias en
la identificación y que al secarse estas queden planas pues estas irán montadas junto con la muestra
al está seca. Para las muestras de madera en mejor utilizar una pequeña sierra de mano o un cincel
y martillo, se debe procurar no tomar muestras de árboles infestados con hongos e insectos pues la
muestra resultara atípica y dificultara la identificación. La única excepción a esta técnica es que
requiere cierta experticia, pues las muestras deben ser representativas sin llegar a ser nocivas para
el árbol.

Los cortes para la obtención de muestras de madera deben ser en forma de “V”, cortando primero la
parte inferior (corte ascendente) y posteriormente la superior (corte descendente). La profundidad
del corte dependerá del diámetro del árbol, generalmente 5-10 cm de muestra es suficiente. Si el
diámetro del árbol es inferior a 5 cm es preferible no tomar esta muestra. Las medidas propuestas
son de 30x10x5 cm., aunque la profundidad puede llegar a alcanzar los 15 cm, Los cuales se toman
incluyendo la corteza. Estas muestras pueden ser numeradas directamente con un marcador
permanente y puestos inmediatamente en un lugar fresco y seco.

2. Prensado y secado de especímenes


Cada muestra botánica obtenida debe de tener un numero de colecta único, puesto al momento del
prensado sea una etiqueta, escrita en lápiz en el periódico o con una pequeña pieza de cinta atada
a la muestra, esta debe corresponder con el número anotado en la libreta de campo para no confundir
posteriormente las muestras. Este número, igualmente debe corresponder a los duplicados tomados
de la misma muestra, el cual es el mismo para todos ellos.

Para ello se necesita una prensa, que es una pieza de cintas de madera enrejas en forma
cuadriculada; las hay de muchas formas hasta piezas de madera entera fijadas con tornillos de
presión, pero estas últimas no son cómodas para salidas al campo, por ello es preferible las primeras.

Cada muestra debe ser dispuesta en papel de periódico realizando una “camisa” la cual no es más
que poner una hoja de papel en contraposición con otra, creando de esta manera una especie de
solapa o pestaña que mantiene la muestra en su lugar evitando que se salga del papel al momento
de secarla. Las disposiciones de las muestras dependerán del tipo de muestra, pero a grandes rasgos:

 La muestra debe conservar su estructura natural, esto quiere decir que su una flor cuelga
del árbol no se debe colocar de manera opuesta o como si esta estuviera erecta en posición
normal. Las piezas se deben espaciar para que no queden amontonadas, no solo por
cuestiones estéticas identificativas, sino para prevenir la aparición de hongos.
 Las hojas se deben disponer de tal manera que el patrón de venación se observable, dejando
en caso de ciertas especies con muchas hojas algunas superpuestas sobre las otras, estas
servirán para la identificación. De igual manera, se deben colocar 1-3 hojas por el envés,
para poder observar las caracarísticas de esta, pues esta parte tiende a arrojar información
clave en el proceso de investigación. Si la muestra tiene una gran cantidad de hojas, cortar
algunas intentando dejar los peciolos, para poder observar la disposición de las hojas.
 Si la hoja es muy grande, es preferible colocarla en una camisa a parte de las flores o frutos,
esto permitirá el secado óptimo de las muestras.

En las prensas primero se coloca un trozo de cartón seguido del papel secante en caso de contar con
él, después se colocan una de las muestras a continuación otro cartón y papel secante y así
consecutivamente. Lo máximo que puede haber entre cada cartón son 3 muestras.

Para las muestras con frutos voluminosos como en los Higos ( Ficus sp.) Manzanitas (Syzygium sp.)
o Jícaros (Crescentia sp.) se cortan longitudinalmente a modo de sacar de 2-6 partes de las cuales
se elegirán las más representativas para poder prensarlas, estos cortes dependerán del tamaño del
fruto.
Generalmente las muestras se prensan inmediatamente después del corte, sin embargo, en lagunas
ocasiones por cuestiones de espacio o tiempo, no se puede pensar en el acto; para ello es aconsejable
llevar consigo bolsas de plástico e introducir en ellas las muestras, etiquetando cada bolsa o
introduciendo una etiqueta o pedazo de papel con el número de coleta. Cada bolsa debe contener
solo una muestra. Estas bolsas no se anudan, pues la temperatura aumenta y se deshidrata la
muestra. Estas bolsas se introducen en una bolsa de tela o nylon para cargarlas hasta poder prensar
las muestras.

En ocasiones, por una razón u otra no tenemos a mano la prensa, pero necesitamos prensar muestras
para que no se deterioren. En estos casos, si se tiene papel periódico se acomodan las muestras
como si se fueran a prensar normalmente, al tener todas las muestras listas se forma un paquete, el
cual se amarrará con cuerda de nylon formando una cruz con la cuerda. Este paquete se introducirá
en una bolsa grande de plástico y se rociará con alcohol, lo suficiente para empapar la muestra;
después de lo cual se procederá a anudar la bolsa, sacando antes el exceso de aire. Esta técnica
permite que las muestras duren un largo tiempo sin necesidad de introducir al horno las muestras
para el secado. Pues el alcohol funciona a modo de fijador extrayendo el agua de los tejidos
produciendo un secado químico, pero manteniendo la integridad de la muestra. Sin embargo, el
secado no es completo, por lo cual se debe terminar el secado en un horno, cambiando el periódico
para impedir incendios por la inflamabilidad del alcohol.

Una vez montado el material ya prensado se dispone al secado, el prensado funciona para aplanar la
muestra y permitir el sacado, facilitando este último, permitiendo la evaporación de la humedad
presente en la muestra. El movimiento del aire por los ventiladores, en este caso los cartones, ayudan
a disminuir la descoloración; de cualquier manera, la temperatura debe permanecer estable durante
el secado a 80 °C si se excede de esta temperatura se corre el riesgo de decoloración de la muestra
o el quemado de la misma. Los hornos son parte del equipo para esta tarea, los cuales se pueden
realizar de manera casera o comprarse ya elaborados de metal generalmente. Una forma barata de
secar las muestras es colocarlas es atarlo en la parte superior del vehículo en un día seco y caluroso
o ponerla sobre el radiador.

El proceso de secado toma de 4 a 10 días de acuerdo a lo carnosa que sean las hojas y fruto. En este
tiempo se cambia el periódico cada dos días, sacando en cada recambio de papel las muestras que
ya estas secas, teniendo en cuanto que una planta se considera seca, cuando al tomarla por la parte
inferior, la muestra permanece rígida al ponerla vertical. Estas muestras se trasladan posteriormente
a cajas en las cuales permanecerán hasta su identificación.

3. Registro de información importante


Los datos tomados en campo son una de las partes más importantes en el proceso de toma de
muestras pues nos brinda luces sobre el hábitat, habito y la procedencia de la muestra, que con esta
información se realizara posteriormente la etiqueta de información una vez identificada la muestra.

Esto datos se deben registrar en la libreta de campo, las cuales se trasladarán a un software
posteriormente ya sea una base de datos o un programa de procesamiento de texto. Entre los datos
importantes están:

1. Localidad: incluyendo país, departamento y municipio; de ser posible las coordenadas


geográficas.
2. Fecha de recolecta.
3. Descripción del hábitat: en qué tipo de habita se encuentra: borde de la carretera, cultivo de
café, cerca de un rio, etc.; especies asociadas como el tipo de bosque de pino, mixto,
humedal, etc.; la elevación, exposición solar, características fisiológicas del suelo como la
pendiente y aspecto, humedad, textura.
4. Todas las características morfológicas como el hábito (árbol, arbusto o liana); altura del árbol;
color de las flores y hojas; si exudo látex y cuál fue el color de este; diámetro a altura de
pecho (DAP) para arboles; disposición, textura, color, tipo de hojas; color, forma, existencia
de látex y color de este en las flores; olor, tamaño, textura, forma de los frutos. El si el guía
conoce el nombre que se le da a esa especie en la zona y si tiene algún uso por los locales,
también se coloca en este apartado; si es una especie cultivada seria de relevancia
importante colocarlo.
5. Nombre del colector (es) y número de colección
6. Otros: observaciones sobre la población de la cual se tomó la muestra; presencia de insectos
u otros animales; condiciones climáticas al momento de colectar (temperatura, precipitación,
etc.); si la zona es natural, potrero, sembradillo, etc.

4. Identificación y montaje de las muestras.


En cuanto a la identificación de las muestras esta la puede realizar un botánico o un especialista en
flora regional. Esto se pueden realizar poniéndose en contacto por diferentes vías, o asistiendo a un
herbario indexado (esta anexado a la red internacional de herbarios) con una simple nota para
solicitar la identificación de las muestras o sus duplicados. Se debe tener en cuenta que este proceso
puede llevar bastante tiempo, por lo tanto, se debe de prever esta inconveniencia. En algunos casos
el botánico solo envía una parte del nombre ya sea la familia o género, por lo cual se puede enviar
un duplicado a otro botánico para su consulta. Esto último se da en muy raras ocasiones sobre todo
si la identificación la realiza un herbario.

Después de la identificación de las muestras, generalmente se procede al montaje y etiquetado del


material colectado. Este proceso se realiza en papel blanco generalmente libre de ácido o en papel
de lino de 30x42 cm. Lo cual consiste en pegar la muestra en el papel de manera que estas puedan
posteriormente servir como modelos para la identificación de muestras posteriores. Estas ya
montadas generalmente se depositan en los Herbarios y se agregan a sus bases de datos.

Con el proceso de montado, viene el etiquetado de las muestras. La etiqueta se realiza con la
información tomada en campo. Cada herbario tiene su propio formato, pero en rasgos generales esta
etiqueta lleva: familia botánica, nombre científico, fecha, lugar, una pequeña descripción de la
especie, los colectores y el número de colecta (Fig.2).

Figura 2. Formato de etiqueta de identificación utilizada en el Proyecto Inventario Nacional Forestal


(INF)
Materiales
 GPS
 Tijeras de jardinería
 Cuerdas elásticas con ganchos de 100-150 cm de largo
 Prensas botánicas de 30x40 cm
 Papel secante o fieltro seco para piso
 Papel periódico y cartón corrugado de 30X40 cm
 Sobres de Papel
 Lápiz Carbón HB
 Sierra de mano para madera
 Libreta de campo
 Bolsas platicas con cierre
 Pegamento blanco para madera
 Papel libre de ácido o de Lino

Biurrun, F. N. Como preparar ejemplares de herbario para obtener el nombre botánico de las
plantas a través de su envío a especialistas. Folleto Informativo. Universidad Nacional de la
Rioja. La Rioja, España. 20 pp.

Bridson, D. y L. Forman (Eds.) 1998. The herbarium handbook. Ed: Whitstable Litho Printers. 1-
334. Great Britain.

You might also like