You are on page 1of 34

Julio Dionicio

Velotto Campuzano

María Blásida
Rolón
2018
DOS

"Bueno. Esto que le voy a contar, che patrón'í, se sucedió hace ya un tiempo largo, en un
pueblito un poco retirado de acá pero cerca de Horqueta, hacia la frontera con el Brasil.

En esa capilla vivía un tipo, Pantaleón de nombre, Mancuello de apelido26. Hombre más
malo y de laya más fea no se ha de topar en la superficie de este mundo: un zafado
imposible, malevo sin segundo, mañero como novillo erado27, peligroso como víbora
chininí, tan provocativo como víbora capitán y más traicionero que víbora-liana, ese era
Mancuello. Él, luego, no había vicio que no tuviera: él, habla sucia; él, jugador trampero; él,
haragán sin conchabo; él, cuatrero y ladrón; él, último puerco. Y para completarse, le
gustaba formalmente el trago. Lo único que no podía ser es gaucho alegrador-de-mujeres
(aunque le hubiera gustado), porque ni por nada iba a encontrar una que le aguante.

¡El mentado Mancuello!: un arriero chico, carapetón, pero forzudo y de huesos duros; de
ojos saltones, era tan mulato como pálido, medio kambá lento, con una condición que,
como marca, servía para diferenciarle de lejos: tenía en su cara y sus muñecas (y
seguramente en todo el cuerpo) una cantidad de manchas, grandes y redondas como
níqueles y más oscuras que la piel. Y después, Pantaleón Mancuello sudaba siempre, día y
noche, igual si soplara Sur o 1'Este28 angosto, haciendo frío.

Pero cuando oprimía el calor chorreaba como bajo un aguacero. Entonces, con el rostro
rociado y brilloso detrás de las rodajas negras, su pellejo parecía mismamente ceniza
todavía quemante.

Y justamente, che patrón, el calor picaneaba29 al demonio que trajinaba entre sus venas.
Así sí que Mancuello era terrible como nunca. A caballo, salía de recorrida por el pueblo en
la siesta de balde o en la mañana temprano o bien en las altas horas. Se entremetía con
cuantas se toparan con él de paso, piropeando con feroces groserías a la hembra que viese,
niña o vieja, linda o fea, sola o acompañada, pero sobre todo a ésta: precisamente a la
busca de una trenza, al facilitar al que iba con ella.

Pero nadie se puso nunca por él, eso jamás de la vida, y si por un por si acaso alguno
quería ensayar una protesta o una contestación apropiada, Mancuello desmontaba como
balín para cruzar repetidamente la boca del prójimo con su fusta redonda de cuero de
mboreví; si el otro se defendía, sacaba el bandido de su faja su inseparable y ancho
machete Barcelona30 y le metía de plano, de la barriga al cuello. Y cuando la mujer no
disparaba, raspeándole también, o era una machona de esas que procuran ayudar a su
compañero en la pelea, Mancuello ponía de punta su Barcelona y clavaba. Sí, patrón,
clavaba, pero poquito nomás, en una de las tetas de ella y en el hombro o el trasero del
ciudadano: uno, dos dedos, suficiente ya para que les salte un buen chorro de sangre y se
les llevara a descansar unos cuantos días en el Hospital de Horqueta.

Mancuello odiaba a los muchachitos de la postura31 de usted, patrón'í. Cuando veía uno de
ellos le rondaba al galope, como para atolondrar ñandúes, llegándole después por derecho
y refrenando de un tirón casi sobre la criatura; le pecheaba de seguida con su caballo hasta
que el inocente, desesperado, por fin conseguía librarse y correr, tiritando y temblando de
susto.

O de no32, mangueaba33 por sus juegos, esperando que se rejuntasen para tirárseles de
repente en el medio, tal cual un karakará entre pollitos; allá cortaba el hilo de sus
pandorgas34 o les ‘confiscaba’, a según su decir, el trompo arasá o la hondita (que luego
arrojaría al fondo de la remansada), y curuvicaba bajo los cascos de su montado35 los
bodoques36 secándose al sol.

Últimamente los mitá'í ya no querían dejar sus casas, por el grande temor de encontrarse
con este desgraciado. Ni en la escuela estaban seguros, porque un mediodía Mancuello
penetró con su caballo entero en el primer grado superior, donde enseñaba una trigueña
de hermoso estado. En ese momento daban clase. El hombre, apintonado37, pretendía que
ella le diera un beso... La señorita se resistió, lloró, quiso escaparse. Mancuello acabó
arrastrándola del cabello por el aula, entre la lamentación de los chicos. A los escueleros y
escueleras que apelotonados en la puerta se esforzaban por desaparecer, estorbándole la
salida, les arreó de pasada unos cintarazos. El infeliz de Mancuello soltó a la maestra sólo
frente a la puerta de la Dirección. El pueblo íntegro se calentó cuando supo la nueva
hazaña del miserable, pero inútilmente porque ninguno fue osado como para lavar la
ofensa a la maestrita. Demasiado miedo se le tenía a Mancuello. Asimismo, era ya
demasiado ordinario con los viejos: apenas se le ponían delante, les retaba con mala
dureza. Como postre solía aplicarles pesados ‘güey kaká’, golpeándoles con toda su fuerza
en la raíz-dela-cabeza, con la mano abierta; lógicamente, los pobrecitos trastrabillaban o
caían. De igual modo, esto indignaba demás a la gente, pero ¿quién era el macho capaz de
enfrentarse a ese hijo de la diablesa? Ya le dije que era enorme el temor a Mancuello,
patroncito.

Ninguno se pulseó38 nunca por él. Hasta el Comisario, el Juez de Paz y el Intendente le
respetaban formal. Y con razón, chamigo.

Por ejemplo, en ocasión en que la servihá del Comisario, una rubia gordota, volvía de la
modista, Mancuello se metió con ella ‘requebrándole’ en su estilo; muda, con la garganta
apretada, la mujer intentó andar más de prisa, pero Mancuello con un galope corto pasó a
su lado rozándole y, hábilmente, le pinchó con su espolín en la nalga izquierda. Al llegar a
su casa, la concubina comprobó, sollozando, que un gran coágulo se extendía sobre la
pollera verdegay.

El Comisario mandó que los cinco conscriptos le fuesen a apresar inmediatamente y le


trajeran, maniatado con alambre de púa, a la Alcaldía Policial.

Aunque estaban armados, a los soldaditos les espantaba la probabilidad de topetarse con
Mancuello; éste, mañeramente, se les escondió en un pirizal cercano al arroyo. Ahí
aguardó que se sumergiera el sol y, ya en el centro de la noche, se acercó en silencio al
local. En el portón, el número de guardia dormía parado, con dos dedos de los pies-
descubiertos prendidos a la culata de su máuser39 y agarrado con ambas manos al caño: en
realidad, se sostenía en su propio fusil. Como una las ánimas en pena, Mancuello arribó 40
junto a él y sin un ruido, con cuidado, le sacó el arma. El adolescente se columpiaba con
suavidad, dejando hacer; al faltarle apoyo se recostó por el poste y dejó caer
lánguidamente sus manos en el regazo; Mancuello quitó el cerrojo y volvió a colocar el
fusil en su lugar; el soldado ni se intranquilizó: desde el sueño, aceptaba con indiferencia la
operación; seguidamente, el malintencionado metió el cerrojo en su bolsiquera y se
introdujo en la Alcaldía.

Hacía calor. En la habitación más amplia y fresca el Comisario, reclinado en su hamaca


vacapí, tomaba el tereré postrimero de la jornada, cebándole su ordenanza. Mancuello no
le dio tiempo de sentarse: unos buenos veinte minutos largos procedió por él;
rabiosamente, le cuarteó el pecho y la cara a berrencazo41 limpio. El ordenanza, paralizado
del susto, no tuvo la oportunidad de zafarse, porque el Satanás moteado se interponía en el
umbral. De despedida, Mancuello le rompió a este uniformado la cabeza, en nueve partes,
con la guampa (que también se quebró).

Los reclutas no hicieron caso del doliente griterío del Comisario: con seguridad era
Mancuello, y no había quién se animara por él.

Con el señor Juez sobrevino algo parecido. Mancuello vivía, solo y único, en un lote de las
afueras que fue de la madre de un su primo segundo. Al finar aquella vieja y tras la
sucesión, el título de propiedad del cuarto de hectárea quedó por la cabeza del familiar.

Cierta vez, Mancuello ocupó el baldío, adonde se mantenía un ranchito de mala muerte y
una mínima plantación-de-rama. Desde entonces, el Mancuello se estableció en el rancho,
que más se asemejaba a un taperé. Pagando a un personal (con plata42 ganada en juego y
carrera-plana) para que siembre un poquito, conseguía los bastimentos que precisase.

El pariente, que ya tenía su casa en el pueblo, no dijo ni una palabra cuando el


sinvergüenzo se adueñó del lote, porque en verdad también entraba en el terror general a
Mancuello. Y bien, nada más que aquel primo era la gente que le restaba a Mancuello al pie
del mundo, el cual no quita que ligara cada tanto su ración de guascazos43 y trompadas.

Posiblemente causa de una garroteada más contundente que las anteriores, el perjudicado
primo malvendió su casa y se cambió a Asunción. Unos meses después, y sintiéndose a lo
mejor disimulado entre las muchas caras de la ciudad, le pleiteó a Mancuello por el
terreno.

El Juez, al recibir los papeles de la Capital, le hizo poner una citación con un propio;
Mancuello vino al Juzgado a media mañana: terminó de pegarle al Juez cuando éste
desmayó. Como rúbrica, le obligó al Secretario -que no pudo avanzar un paso mientras
duró el azote, porque Mancuello le avisaba continuadamente que iba a liquidarle si se
removía- a tomar todo el frasco de la tinta, con la amenaza que, o de no, le capaba; antes, le
ordenó que pronuncie: ‘¡Hasta verte, Cristo mío!’. Mancuello se retiró del despacho
tranquilamente, dejando a su Señoría amoratado de la cintura para arriba por los fustazos,
y al Secretario gomitando jiel azulenca 44.

Ya en la esquina, Mancuello miró a su rededor45 en desafío, rebuscando a alguien que le


reprochara por lo que hizo. ¡De dónde!: nadie habló y menos reprobó, nadie se le plantó; es
que Mancuello sabía imponerse.

Al Intendente sí que le aconteció de distinta forma. Resúltase que le notificó a Mancuello,


por escrito, para que se apersonara 46 al Palacete Municipal a poner en regla no sé qué
impuesto. Mancuello no llegó ni mandó ningún mensaje, pero al día siguiente ocurrió lo
que ocurrió. El Intendente solía ir ya oscurecido a bañarse, quizá porque era tripón de feo
molde y no le gustaba que se le viese en calzoncillo bajándose al remanso grande
acompañado de su hijo, un muchachón de catorce años que portaba la linterna.

Al tiempo que el Intendente se enjabonaba, desnudo y con el agua tibia al ombligo, surgió
Mancuello a unos metros y le cayó encima: se había ocultado desde el ocaso, hundido hasta
la quijada bajo las anchas ramas paralelas del ingá-blanco que rasaba a la mitad la
superficie. Mancuello trincó el cuello del aterrorizado y resbaloso Intendente y le
zambulló. En una salpicadura de espumas, el mocetón ganó arrebatadamente la orilla y se
puso a correr, en tanto clamaba ayuda a voces. Pero muy pronto se calló y se derrumbó en
seco: ¿qué pasó?: que Mancuello, librando la derecha, había tanteado con rapidez en el
cauce y con un certero guijarro le partió la sien.
Mancuello reflotó al Intendente sólo cuando paró de retorcerse y patalear; tirándole como
a una bolsa de carbón en la playada, trepó feliz y contento por la barranca.

Ni un alma se presentó a los pedidos de auxilio: no existía un gallo que chocara con
Mancuello.

A la medianoche, el farmacéutico continuaba sacando líquido del estómago del Intendente;


en cuanto al hijo, perdió el sentido varios días y el mismo idóneo tuvo que coserle doce
puntadas.

Y para que sepa, patrón, que Mancuello no respetaba a nadie, hasta con el sacerdote fue
resolvido47. Desde el púlpito, el padre le señaló como un mal ejemplo para el pueblo. Al
otro domingo, bastante después que se termine la misa de diez, Mancuello entró en la
iglesia.

El pa'i remendaba su casulla en la sacristía: Mancuello le repuntó a patadas del altar


mayor hasta la base de la escalera del coro; la corpuda víctima levantó el ruedo de su
sotana para huir mejor, mientras sus aúllos pidiendo socorro reunían un enjambre de
pequeños ecos en el crucero vacío. Al sacristán, guarecido en un confesionario, le
descubrió y, sin detenerse, le sacudió un planazo, dejándole con una oreja colgante, casi
rebanada.

Satisfecho, Mancuello salió al atrio y anunció vociferando a la plazoleta soleada que ya le


había descocado al cura tal por cual, preguntando si, por un casual, existía un toro que
remedie aquello. Qué esperanza: Panta Mancuello dominaba el ambiente. Sólo le contestó
un gañido lejano. Pero, por el tono, se sabía bien que hasta ese perro estaba medroso.

Sin embargo, Mancuello no había matado a nadie, al menos en su valle. Verdaderamente,


anduvo clavando por la calle (como ya le relaté, patroncito), y en algún baile a los que le
embarrasen la botamanga48 de su pantalón blanco o le pisaran, o de no por razones de
juego, pero ninguno de los heridos murió.

Se rumoreaba, a pesar de eso, que ya tenía cuatro cascabeles en su haber: unos


atestiguaban que Mancuello regolló a un puestero que le pilló cortando alambre de un su
piquete de invernada, en la jurisdicción de Lima.

Otros garantían que al Sureste, en la picada entre Unión y Ypehú, liquidó en guasú apí, de
cinco balazos (para asegurarse), emboscado y a traición, al habilitado de un obraje, que
era el chico de una morena linda que despreciara a Mancuello.

Los que sabían, declaraban que adentro del Brasil, en Mato Grosso, había terminado con su
mano a un fazendeiro49 que quiso joderle (¡tan luego a él!)50, pagándole con vales la
hacienda robada. El cuarto crimen fue el comentario de todo el pueblo: en un almacén de
Loreto, un feriado51, Mancuello se desgració con un desaprensivo que le acusara de
trampería en el bojo. Con seis puñaladas, el arriero falleció esa noche salivando y
maldiciendo.

No estorbando estos delitos, nunca a Mancuello se le amolestó52, ni se le persiguió, ni


jamás fue detenido y ni qué decir sumareado: es que tenía buen cartón con el Delegado de
Gobierno, que le respaldaba (indudable por motivo de cuatrerajes). Éste no le puso de
Oficial de Compañía seguramente porque conocía de sobra el corazón-irritado que se tenía
hacia Mancuello, y calculó que iba a ponerse muy patente.
Las veces que Mancuello bajeaba al pueblo no era sólo para abusar por su semejante, sino
principalmente a beber caña blanca53 clandé54 y a jugar. Uno por uno, recorría los
bolichos55 buscando contrario de truco al gasto, monte o maká; aunque se trataba de
trampero conocido, nadie se iba negar a sentarse, por miedo.

Y entretanto, tomando 56. Cuidado pues que era trago grande, tomaba tendido, tomaba
como si recién tuviera garganta.

Mareado completo, se interrumpía hasta otra oportunidad cuando los gallos ya se hendían
con frecuencia la nariz en el aire todavía oscuro. Con arcadas como las gallinetas ypaka'a,
con un balanceo de las cosas y una cerrazón sobre las vainas-de-los-ojos, subía a caballo a
la tercer o cuarta tentativa y rumbeaba hacia su arruinadilla casa techo-de-paja.

Volvía solo alma, con las dos manos agarradas al basto de su recado, por no caer. Y como
ya no tenía a quién maltratar, borracho por la noche, insultaba con la lengua trabada a las
estrellas cercanas y a los altos árboles quietos...

Me olvidé de comunicarte sobre el pingos57 de Mancuello, che patrón'í, Lo robó siendo un


cojudillo58 de una estanzuela, un ‘establesilencio’59 ubicado en La Caída, contigua al Agua-
del-Paraguay.

Era animal arisco, de pelo tordillo rodado, que repetía extrañamente en la carretilla, la
grupa y la verija60 los manchones de su dueño.

Mancuello no tenía un amigo en la zona. Esto sí, unos arribeños eran sus compañeros de
farra y sinvergüencía. De cuando en cuando, se demostraba en el pueblo junto con sus
compinches; la pobre gente, entonces, llaveaba sus puertas y acerrojaba sus ventanas
como si una peste procurase llegar de visita.

Los socios de Mancuello eran también malevos y viciosos; pero si bien le copiaban en su
bandidaje y palabras-sin-respeto, ni uno se le comparaba: el de la cara asperjeada61 era el
taita, sin discusión."

TRES

“Muy fuera del pueblo, en la costa del camino real que va a Estribo de Plata, hay una altura
de la más preciosa, así llamada Gringo kaigüé; pero no vayas a creer, che patrón, que se le
puso el nombre ese por un gringo que era desganado. Otra completamente fue la cosa:
mucho antes, unos cuatreros asaltaron el tambo62 que tenía allí un extranjero rubio y
largo63, del que maliciaban que fuese rico.

El mburuvichá de los bandidos era un tal Greco, justamente hijo de extranjeros también, al
que después de un tiempo se le apresó y de seguida se le condujo engrillado a bordo de un
macate, desde Puerto Yvapovó, al ‘Corral Grande’.

Cuarenticinco64 días más tarde moría Greco en la misma Cárcel Pública de Asunción,
asesinado en el momento que dormitaba la siesta por un contrabandista pilarense, Niño
Nacimiento Chaparro, que le curuvicó su nunca65 con una piedra.

Pero ese ya es otro melón, como dice aquel hablar. El asunto es que el Greco y su banda
pillaron al rubio mientras encebaba una carona66 en su galpón, a la luz de un farol-
murciélago; le torturaron y jugaron por él esa noche entera y finalmente, en vista que no
les supo decir dónde mismo guardaba la su plata, le colgaron boca abajo y prendieron
fuego a la casa.

Cuando acalló de arder el lugar, gentes compasivas cavaron una hoya y enterraron el
torrado cuerpo-que-fue. (No se le llevó a esponjar la tierra del cementerio porque no sabía
si era cristianado).

Así, el paraje quedó con ese nombre: donde-se-quemó-al-gringo. Y bueno, sobre la tumba
se plantó una cruz que se alzaba a un metro del tronco chamuscado del lapacho-de-cerro
adonde le zangolotearon y sapecaron al pobre gringo.

En la temporada en que se pasa lo que le estoy narrando, la crucecita de Gringo kaigüé era
ya muy milagrosa: por su virtud, multitud de enfermos se curaron lindo y otros hasta
salvaron la su vida67. Por eso siempre se copia con esmero a su alrededor y no le faltaban
adelante una cantidad de ramos frescos y velas encendidas; su estola de ñandutí,
asimismo, permanentemente estaba lavada, almidonada y plancheada68.

Una vez, un promesero69 agradecido le regaló plata porque ella le dejó sano y bueno a un
su hijito que tuvo hígado; la gente continuó con esta clase de ofrendas, que depositaba en
la limpiadita de la cruz, de modo que no dejaba de haber en ese punto, entre el medio de
los floreritos y los candeleros, monedas todo brillantes, billetes sa'i arrugados como
cigarros de hoja y uno que otro billete pirirí de más valor.

Los domingos de tarde el cura venía a recoger el dinero, como contribución al nicho de
material que, a según la su opinión y la del resto, hace rato merecía la crucita. Yo le he
referido esto, patrón'í, porque fue exactamente de la Cruz de Gringo kaigüé de la que se rió
demasiado mal el atrevido de Mancuello, escupiendo así en el puro Nuestro Señor
Jesucristo.

El caso sucedió de la manera que sigue: en una malcaliente mañana de noviembre, un poco
después del Día de las Ánimas, regresaban Mancuello y su cuadrilla de una farra 70 en una
apartada Compañía de Angelito. El áspero resol y la borrachera de la noche anterior, de la
que la mayor parte aún no se desataba, se asentaban en la caballería dándole un tranco
espacioso y descuidado.

Los cascos avanzaban trabajosamente por la intensa arena amarilla de la arribada, que se
desligaba en delgados remolinos, mientras los arrieros soñolientos, con el sombrero pirí
encajado hasta las cejas y el barbijo puesto, se bamboleaban encima de sus aperos.

Iban pasando por Gringo kaigüé. La cruz se levantaba a la orilla del camino y su limpiada,
como de habitual, estaba repleta de florecitas recién arrancadas y de candeleros de barro y
de lata, con velas apagadas por el viento.

¿Qué se le importaba a Panta Mancuello del finado y su cruz milagrosa? Distraído, echo un
parpadeo hacia ese costado. Pero de golpe, sus abultados ojillos color mercocha 71 se
posaron, acertadores como los del halcón azul, en la plata esparcida ante el madero: junto
a las monedas relumbrosas, había reparado en una partida de billetes, algunos saguasú,
atajados con cascotes o floreros para que no volaran. Refrenando, Mancuello gruñó a sus
socios:

- Quedémonos un poco que -y señalando con un gesto añadió-: Aquella cruz me llama. Qué
cosa ha de ser la que quiere...
No era sino la estola que, hamacada por el cambiante viento flojo, se erigía en una mano
blanca haciendo señas o un amistoso adiós de saludo.

Mancuello se apeó pesadamente y se acercó con pachorra a la crucecita, acuclillándose


frente a ella.

Sus compañeros, curiosos, se fueron arrimando también y, sin desmontar, formaron una
semirrueda a corta distancia de los dos. Era mediodía: las estampas trasnochadas y los
altos sombreros despedían un hilo de sombra sobre la reducida abra, en tanto Mancuello
sacaba del fondo de su bombacha un mugriento y gastado mazo de naipes.

- ¿Qué es lo que anda queriendo jugar? -le preguntó, letrado. Contestando él mismo,
repuso: Truco, ¿verdad? -y agregó inmediatamente: Listo, ya está.

Conforme barajaba habilidosamente, disponía:

- Pongamos ley: vamos a jugar en un dieciocho. En nueve nos abuenamos. La falta vale el
partido, el que malcanta pierde todo, tres cuatro no vale nada. Usted va a dar. Soy mano.

Le extendió el mazo a la cruz, pero cuando ya tocaba la madera negra se quedó un instante
y lo retiró de nuevo, al tiempo que le decía:

- Mejor doy por sus veces, porque me parece nomás a mí que tiene reuma: con razón esos
sus brazos se separan grande: todo duros pues.

Rió de buen talante y sin cortar repartió, a tres cartas por cabeza, dándose él la primera.

Pelaba las suyas despaciosamente, mediante un pequeño y continuado vaiviene 72 de la


derecha, estudiando mientras de reojo a su silencioso contrario: pero entretanto la brisa
dio la vuelta uno de los naipes que había acomodado en el suelo, pegados a la crocita.

Rápidamente, Mancuello lo colocó de nuevo en su puesto y, tapando las tres barajas con un
candelero de latón, dijo irónicamente:

- No me vaya a mostrar su baraja; no quiero ver carta ajena.

Con precaución, puso entonces uno de sus naipes frente a él, apretándolo contra la tierra
con el índice y el pulgar. Sin largarlo todavía, afirmó:

- Voy a ir callado -y al dejarlo, apartando la mano, ladeó la cara en la pose del que procura
oír mejor. De seguida, manifestó agriamente:

- ¿Qué? Diga bien, pues -cómo si la crucecita hubiera murmurado una palabra que muy
apenas le llegó.

Al recibir, ya con claridad, la respuesta imaginaria, reviró sobre la marcha:

- Envido, dice -y medio vuelteándose73, le guiñó un ojo a los otros. Ahí, uno de ellos se
dispuso a hacer algún comentario divertido, pero al abrir la boca el Mancuello le paró
desabridamente:

- ¡Mirón y moscón, por la tapia! -y atendió otra vez el luego.


De repente se le encendió de dicha la mirada, como si en realidad hubiese escuchado que
saliera de la cruz la contreada de un ‘falta envido’, y dio un gran grito:

- ¡Al punto quiero, treinta y tres! -tirando ostentosamente dos de sus naipes sobre la tierra
apisonada.

En la barrida luz blanca de las doce, casi no se reconocían unos sucios siete y seis de oro.

Empezó a recoger las barajas de la cruz, diciéndole con su voz normal.

- Vamos a ver un poco sus cartas.

Y cuando se fijó en el rey de copa, el caballo de basto y el sota de espada que él mismo le
diera, se asombró falsamente:

- ¡E'á! Había sido que no se encartó completamente. Todas figuras. ¿Y cómo faltea con
estas puerquezas? ¡Vea nomás hasta dónde es tan mentirosa, usted!

Y con brusquedad, dijo por fin:

- Bueno, aquí se acabó el pleito: ya gané, kurusú'í. Guardó el mazo y después sí que agarró
con prontitud, hasta el último cinquí, el dinero sagrado.

Y a según introducía la plata en su tirador, explicaba placenteramente:

- ¿Verdad que ligué bien? Al mirar por esas dos blancas, dije en mi corazón: ya es mío el
partido. Mismo74 con el velo, ‘la rubia-que-se-come-por-el-camino’.

- Tengo pues suerte nomás yo -siguió el hipócrita, que había preparado las cartas, eso es
muy seguro-. Treinta y tres, los años de su Jefe75. Y de mano, encima. Qué me dice. No, de
balde, crucita. Yo soy hombre pesado, luego. No hay quien se me empate.

Y terminó con desprecio:

- Pero usted ya me conoce.

Se levantó, se palpó la faja y dijo de despedida, arrastrando las palabras:

- Muchas gracias solamente, crucecita. Ahora en otro le he de dar el desquite. Hasta luego,
che ama.

Y pisoteando flores fue a montar su tordillo rodado que pasteaba a unos metros, con la
rienda corrida hasta las orejas. Durante el luego, los capangas76 de Mancuello le festejaron
con risas discretas, pero al dirigirse éste a su flete, un coro de carcajadas que acababan en
alaridos golpeteó el desierto, dando espanto a los pájaros hasta una legua.

A la tarde y la noche, cansó los despachos de bebidas del poblado la versión, repetida
doscientas veces, del partido de truco entre Mancuello y la cruz de Gringo kaigüé.
Alabando a su cabezante, los hombres se sacaban la palabra para casear77 hasta sus
menores detalles el asunto mechándolo de burlas y gritos broncos de caña, suspiros y
juramentos. Alguno confidenció entre hipos que cuando reanudaron la marcha a la
vehemente ondulación solar las máculas de Mancuello despuntaban más que nunca, como
brisas negras encostradas en el pegajoso rostro pálido-brillante.

Unas horas después, al despellejar el alba, Mancuello y compañía resbalaron nuevamente


del lugar, en busca de otra diversión o bien para una correría de cuatrero."

CUATRO

“Aquel sacrilegio ya pasó de la raya: los ancianos, la autoridad y toda la gente estuvieron
de acuerdo de que era demasiado necesario ir en peregrinación a desagraviar a la
crucecita y demandarle que le libertara al pueblo del azote de Mancuello. Ella, la última
burlada, no es capaz que no oyera el hirviente ruego colectivo.

Y por ese tiempo, la región entera se afligía bajo la gravedad de una larguísima seca (que
ya duraba mucho más que esta que ahora se termina, patrón). Desde hacía un mes, las
campanas de la iglesia tañían las veinticuatro horas, requiriendo las aguas de lo alto.

Entonces, se resolvió aprovechar igualmente la Rogativa para reclamar al cielo desvaído


que desprendiese, en fin, las lluvias codiciadas.

En la segunda quincena de noviembre, un día martes por cierto, a las cuatro y cuarto de la
tarde salió el gentío por la puerta grande de la iglesia.

Parecía una procesión, en la que sólo faltaba la banda: enfrente, unos cuantos hombres
transportaban elevadas cruces y estandartes; después venía un joven acólito cachando el
encadenado incensario de plata (aunque no se sacó fuera del templo al Santísimo en su
Custodia, el cura decretó por su cuenta sahumar a los Santos que se llevaban para la
ceremonia, considerando que la situación estaba muy mal). Seguidamente iba el sacerdote
de sobrepelliz y estola púrpura, leyendo letanías entredientes; luego, en sus andas llanas,
primero la ‘Virgen de Dolores, con un pañuelito bordado en la mano y el corazón goteando
a flor de pecho, punzándole una corona de espinas, y detrás el San Juan Evangelista de
cabellera lacia. Las dos imágenes podían salir únicamente cada Viernes Santo, al hacerse la
procesión del Santo Sepulcro, y los Sábados de Gloria a la amanecida, para el Tupasy
ñuvaitĩ. Con todo, el padre también decidió que se les trajera, por la razón que ya le dije,
patroncito.

Se presentaba la Dolorosa, de dulce mejilla en que se deslizaba para siempre una lágrima
inclinada de diamante, vestida sombríamente de negro con orla de oro, y el Evangelista de
hábitos blancos y faja violeta.

Escoltándoles, iban los cinco conscriptos de aseados verde'ó, con los fusiles en posición de
marcha.

Flanqueaban a los abanderados, el acólito, el sacerdote y los Santos una cantidad de


monaguillos formados en dos filas, con su falda blanca hasta el tobillo, su túnica de vivo
colorado y su capita de lo mismo.

A continuación caminaban varias monjas y de seguida, en una hilera confundida y rota


cada el momento, los principales del pueblo con el semblante alargado: allá estaban el
Comisario, el Intendente, el Juez de Paz, el Agente de Impuestos Internos, la Directora de la
Escuela, el Gerente del Banco Agrícola, el Farmacéutico y los más ricos de la zona.
De trecho a trecho el padre, andando de espaldas, incensaba a los Santos, meciendo él
también el esplendoroso braserillo. Las Hermanas y las mujeres maduras dirigían el
rosario, las jóvenes los cánticos al Señor y a María Santísima y el pa'í, algunas veces, una
oración. Un viejito sin dientes y de barbilla agrietada trajeado con decencia de azul marino,
daba indicaciones o voces de mando a los que, empuñando las plateadas barras, se
turnaban para sostener las altas efigies oscilantes, mientras permanecía, como un fondo
opaco, el incontable arrastrarse de los pies descalzos.

Cuando alcanzaron las casas de la orilla, la espesa polvadera y la neblina picante del sudor-
de-árbol quemado ocupaban el aire marchitado.

Causa de la lenta comitiva, se tardó dos horas y pico en llegar a la tomada de Gringo
kaigüé; una vez ahí la muchedumbre se arracimó, cercando casi la limpiadita de la cruz.

La fatiga y la desesperación blanqueaban las caras arcillosas: a todos les percutía sin
compasión la seca, y prácticamente a todos les debía Mancuello humillaciones y malos
tratos.

Depositaron a la Virgen y a su acompañante en una planchada de piedra, mirando de cerca


a la crucecita, sobre unas sillas que se trasladaron a propósito. Acto seguido, el padre rezó
un rosario (con la jaculatoria ‘Luzca para él la perpetua luz y descanse en paz, amén’ que
se repite al comienzo de cada uno de los cinco misterios y al acabarse el rosario) por la
salvación del que se enterrara allí. Con esto se enjaugaba78 el pecado inmundo consumado
contra la cruz.

Cuando el sacerdote primeramente se persignó, fue como si un viento duro se estuviese


abalanzando sobre los presentes: no hubo el que no hincara las dos sus rodillas en la tosca.

Ya durante el rezo la multitud, agitándose de aquí para allá, parecía tomada por una
inquietud creciente, El enronquecido murmullo se agujereaba a cada el rato por el llanto
incontenible de las sedientas criaturas de pecho, que las madres intentaban acallar
presionándoles las kámas flacas y sin leche contra las pequeñas encías pálidas, y por las
riñas de los perros que, por docenas, se sumaron al peregrinaje.

Después, parado sobre otra silla, el pa'í se dispuso a decir su sermón, en el que
seguramente iría a solicitar al grandioso Poder de la Cruz, en el nombre de la comunidad,
que se manifieste cuando antes contra el del rostro percudido y el cielo reseco. Pero no
bien pronunció ‘Mis queridos hijos...’ se desgarró el bochinche: unas viejas mujeres de
manto negro, lamentándose a los cielos, corrieron a prosternarse ante la cruz hasta
refregar la boca por la tierra color cuajamiento-de-sangre79, para preguntarle de seguida
desvariadamente (como si no supieran o la crucita pudiese replicarles) si qué es lo que
aquel hombre de maliciosa naturaleza había hecho con ella.

Y entonces, como pateada por una corriente de electricidad, la muchedumbre se


amontonó, cayendo y levantando, rempujando y pisoteándose, hasta encorralar por
completo el sitio de la cruz.

Los más, luchaban por acercarse a manosear el madero oscuro, contenidos mal que mal
por los culatazos que, sin ponderar, repartían los soldados.

Una partida que se tiró frente a las andas imploraba desatinadamente a la Madre de Dios y
al Discípulo Preferido su divina intercesión delante del Señor de los Milagros para que, lo
más pronto posible, le destruya y le condene a Mancuello, y para que roture el territorio
macilento con torrentes de clara lluvia.

A cuatro patas entre los restos achicharronados de la casa del gringo unos lloriqueaban,
porfiando sobre los mismos problemas.

Otros, orados en la cuneta, con un llanto sin consuelo mendigaban el agua de arriba, para
mojarse un poco la lengua.

Algunos se revolcaban en el pasto calcinado, arrancándose a puñados el cabello y


arañándose el cuero, mientras se recordaban enojadoramente de Mancuello y se chupaban
las lágrimas.

Muchos temáticos machacaban idénticamente, hablando solos al otro lado de la ruta, a la


bienoliente sombra bella de un manchón de enormes inciensos rojos.

Y así, una mazamorra80 de vagidos, toses, maldiciones, gargajeos, gimoteos, palmetazos,


frotaduras y griterías se arremolinaba como un flujo ferviente, cerrándose sobre la cruz y
subiendo de seguida hacia el cielo impasible; era el castigado pueblo en pleno exigiendo en
su sufrimiento a la crucecita de Gringo kaigüé que le librara de sus dos plagas: Mancuello y
la seca.

De a poco fue rebajando el desorden, a pesar de los pesares, hasta que calmó totalmente.

Sólo se registraron unos cuantos lesionados sin importancia y varias mujeres a las que les
dio un vahído, vaya a saber si por el bochorno del sol o el sentimiento general o las
apretadas.

En el humeante pardear, los grupos de gentes volvían chachareando y embromando


después de meses. Estaban convencidas de que Dios escuchó sus rogaciones y que, de
cualquier forma, les iba a favorecer."

CINCO

“Por aquella época acaeció algo, de la mayor importancia en este verídico suceso que fue.

Doña Candelaria Servián, una señora de la más mejor que vivía en la misma orilla de la
población, era la dueña de un Niño Jesús, una imagen perfectamente hecha del tiempo de
los jesuitas; heredado de madres a hijas, desde no se sabía cuántos años era propiedad
particular de esa familia.

El Niño de madera, sonriendo y lustrado de rosa y carmín, se parecía realmente a una


criatura vistosa y feliz, con los bracitos abiertos como para retozar o dar un cariño.

Se le tenía en un nicho, puesto en la pieza más grande. Allí, con abundantes flores de
cartón y un cirio permanente encendido a sus pies, le veneraban los de su casa y las
personas piadosas del barrio, rezándole a menudo novenarios por tal y cual intención.
Muy bien. Pero una semana después de la rogativa, la menora81 de las cinco hijas de Ña82
Candelaria, suave blanca con trenzas del color de la javilla clara taguaná, que traía de
nombre Fermina y recién cerrara dieciséis años, se enfermó de cuidado de un pasmo de
sangre.
Fermina agonizaba cuando su madre, desajuciada, ofreció un triduo al Niño para solicitarle
urgente el favor de una curación en forma.

Durante tres entradas-de-sol seguidas oró con sus parientes, vecinos, amigos y gentes con
projimidad. Y a contar del último rezo, la muchacha se alivió con toda prontitud y se salvó
milagrosamente de esa noche para la otra.

Gozosa y desajogada, Doña Candé determinó homenajear al Niño con una grande tiesta
debajo-enrramada, para agradecerle la salud recuperada de Fermina.

Fijaron un sábado, desde allí en ocho, para echar a andar la farra. Se invitó a tantos, que a
lo mejor no iban ni a caber en la casa.

Al alcanzar esa fecha, la gente estaba doblemente contenta, primero porque, por suerte,
Mancuello y sus sirvientes seguidores no habían vuelto, hasta el momento al menos, y
segundo porque amaneció completamente nublado y se tenía la fe de que al cabo
terminara la seca con un numeroso llover bueno.

A partir del oscurecer se hicieron sentir los polvorines, como una bocanada invisible y
cargada que subía a enconarse en la piel; al rato aparecieron una infinidad de ñati'ũ, hasta
el punto que cuando uno se estriegaba83 el brazo o la frente ennegrecía la palma de la
mano una pasta de mosquitos triturados con sangre.

Ustedes por aquí no sufren de tales, che patrón, porque esto es campo y monte alto; en ese
sentido, el establecimiento de su padre está en la más aparente situación en este Paraguái.
Si bien en las islerías siempre va a topar desde mosquitos-caballo para abajo, al aire
transparente no hay ni uno.

En fin; aquella vez la gente aguantó con linda-piel las picazones, porque los millones de
ñati'ũ prometían la importancia y cercanía de la lluvia.

Por esto, y porque Mancuello se ausentó, los invitados cataban convencidos de que se iban
a hallar en la fiesta. Fueron llegando a eso de las nueve. La casa culatas-enfrentadas de Ña
Candelaria estaba como de día, debido a la docena de lámparas ‘Sol de noche’84 -la suya y
las que le prestara la vecindad oportunamente- que se colgaron a ancho de la galería
central y en la amplia enrramada bajo la que se iba a bailar. Formaba ésta un antiguo
parral que, pesando en postes con alambres, regalaba una consistente y fresca cubierta.

Era digno de ver cómo presentaban los adornos que se pusieron en el lance del medio, la
enrramada verde y tres de los cuatro lados del corredor jeré: variadas guirnaldas de papel,
flor de cocotero (ya era diciembre ya, patroncito), karandilla, banderitas tricolores
nacionales, ramos de resedá tan perfumada que hacía doler la cabeza, y con otras, rosa
siete hermanas, niño azoté, clavel, sinesia, jazmín paraguái, jazmín mango, jazmín del cabo
y amarillo y de lluvia y del cielo y de leche y de plata, perlas y corales, azucena, poncho
hovy, salvia morada, alelí, registro, hortensia, raído sombrero, mbery pytã, bola-de-gallo,
guaireñita, amistad eterna, campanilla da lila y penacho desbordados.

Pero era indudablemente el lugar del abogado de la familia, el niñito Jesús que le desvió de
la muerte a Fermina Servián, el que mejor se atavió.

Por el caso ofrecido, le sacaron de donde se le guardaba, preparándole cuidadosamente


una ubicación especial en el corredor delantero, sobre una mesa pegada a la pared y
tapada con un mantel de aopo'í totalmente exornado y con fragancia surgente de pacholí.
Y ahora ahí estaba con su sonrisa límpida, con su débil y, sin embargo, continuada llama,
coronado de capullos reventones y brotos con rocío, resplandeciente y victorioso; sus
bracitos abiertos parecían hacer una señal para que comenzaran a divertirse en su
nombre.

Lo único molestoso era la cantidad de machos de hormigas-voladoras, avispas-de-


derrame, langostas-esperanza, mariposas rosillas del gusano del coco, escarabajos-toro y
compañía, como encajes instantáneos entreverados por cada lámpara.

A medida que pasaba el tiempo aumentaban; constantemente los escarabajos chocaban


contra la ropa o el cutis con la fuerza de una piedrita, o se experimentaba por la cara el
apelusado vibrar de alas y a veces un doloroso picor, mientras se sombreaba el suelo,
debajo de los focos de luz, con los cuerpitos estremeciéndose.

La ramadita que se había levantado para los músicos (a un costado, fuera del parral, de
modo que la pista quedase despejada) también estaba en regla, con sus cuatro estacas
cubiertas de picardía blanca y rosada, de diáfanas orquídeas suelda con suelda, de racimos
de orquídeas barbote-de-mono, doradas de pintas punzó85, su techo de hojas de pindó,
ka'avó anís y laurel canela trenzadas.

Formaban la orquesta un arpa -tocada por un ciego, el mayor intérprete del instrumento
en varias leguas a la redonda-, dos guitarras, el acordeón de Hermenegildo ‘Kavará’ y un
contrabajo contratado de Belén.

Como de siempre, la fiesta anduvo de entrada casi en silencio, exclusivamente con el


rumor de la conversa86 en los grupos de hombres que, pitando cigarrillos o naqueando87,
suponían la lluvia y observaban el Sur, rasguñado desde la anochecida por el
alumbramiento de oro de los relámpagos.

Por su parte, las mujeres, sentadas en largas hileras de sillas arrimadas a las tapias y
apantallándose con viveza (hacia un calor asfixiante), secreteaban de los vestidos ajenos y
hacían buenos los suyos o la presencia de fulano.

El chapoteo manso del palique sólo crecía cuando se intercambiaba el saludo con los
recién venidos.

Entretanto Ña Candé, en unión de sus hijas, comadres y parientes serviciales, ofrecían en


bandejita (primero a los familiares más próximos) sopa paraguái, pastel mandi'ó, pajaguá
mascada, costillas de chancho, presas de gallina asada y hasta sardina con pan sobado y, en
vasos de barro o vidrio verde, clericó aguado de vino clarete ‘Carlón’ español, manzanet,
naranjil o refresco de brosella a las mujeres, y a los arrieros cerveza o caña fuerte -con
corteza de palosanto para colorarla y cáscara de guaviramí para aromarla.

Había comida a cacharrata y bebida a patada88. Activaban sin parar Doña Candé y sus
ayudantas para que todo sobrase. Incluso Fermina, pálida todavía y rengueando un poco
(la pasmadura le dio en una su cadera), trajinaba acá y allí con una jarra en la mano.

Después que los hombres se sirvieron cerveza y principalmente una dos rayas de la caña
de sesenticinco grados, la fiesta se fue animando.

Eran las once pasado cuando principió el bailongo; la orquesta había tocado, con la pista
vacía, por una hora. Avergonzadamente iba saliendo una que otra pareja, ya que ninguna
quería ser la primera; pero un poco más tarde la incansable música, en la que dominaba el
contrabajo como un abejorro-de-bajo-tierra, el revolotear continuado girando entre las
luces y emperrándose contra los tubos y metales candentes; las tallas, las carcajadas y el
acompasado golpeo-golpeo en la pisoneada tierra rojiza, rebosaron el ambiente.

Y siempre sobre su engalanado mantel, cubriéndose con el olor del pacholí, el festejado
Niño Jesús, despierto y bienquisto entre flores, bendiciendo la farra.

Pero todos seguían fijándose en los fogonazos sin sosiego del relampagueo, tremontado el
río Ypané.

Reculaba el calor; parecía que el viento estaba por arreciar y ahuyentar a los menudos
bichos.

Hasta algunos creyeron sentir, por encima del churuchuchú, las lejanas detonaciones del
trueno, y los más optimistas salían minuto a minuto al aire abierto, para ser los primeros
en recibir la delicia de las gotas frías.

Ahora un nuevo entusiasmo bandeaba la diversión, porque parecía que últimamente,


llovería cuando la que iba a ser la alborada se estuviera riendo."
Carlos Villagra
Marsal
Carlos Villagra Marsal

Don Carlos Villagra Marsal (Asunción, 30 de octubre de 1932 - 10 de


marzo del 2016), casado con la profesora de Literatura Ana María Carrón
Rivarola, tuvo cinco hijos, se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Asunción en 1957, cursó estudios superiores en Madrid y en París
entre 1958 y 1960, vivió diez años en Chile como funcionario de las Naciones
Unidas con rango de ministro consejero de la Embajada y fue embajador de
Paraguay en ese país y en Ecuador, profesor de Literatura Guaraní en la
Universidad Católica y en la Universidad Nacional de Asunción, conductor,
durante los difíciles años del gobierno del general Alfredo Stroessner, de la
Tertulia Hispanoamericana del Paraguay, celebrada semanalmente en el Centro
Cultural de España «Juan de Salazar» (CCEJS), editor de sesenta volúmenes de
poesía entre 1982 y 1987 con Alcándara, sello que fundó con José María Gómez
Sanjurjo y Jorge Gómez Rodas, director, entre 1985 y 1987, de la editorial
Araverá, y ministro de Políticas Lingüísticas desde el 2011 hasta el 2013. Su
cuento «Arribeño del norte» fue llevado al cine por Marcelo Martinessi en el
2009 en forma de cortometraje con el título Karaí Norte. La edición 2015 del
Premio Nacional de Literatura le otorgó un galardón de honor por el conjunto
de su obra poética. Entre sus obras publicadas más conocidas están Mancuello y
la perdiz (1965), Antología mínima (Asunción, 1975), Guarania del desvelado
(Buenos Aires, 1979), Papeles de Última Altura (1991) y El júbilo difícil (Asunción,
1995). Vivía entre su casa asuncena y la quinta que, en la ruta que une Paraguarí
y Piribebuy, construyó y bautizó con el nombre de «Última Altura», refugio de
madera y de piedra que llenó de libros y en el que se dedicó a escribir. Falleció

el jueves por la mañana a los ochenta y tres años de edad.

Realismo Mágico

El realismo mágico formó parte de una corriente artística, que incluía la


literatura y la pintura, entre otros; originada en el siglo XX por autores de origen
latinoamericano.

La característica principal del realismo mágico es la alteración de la


realidad con acciones fantásticas, que son narradas en un modo realista, dando
por sentado la aceptación de estos hechos como reales y verdaderos, tanto para
los protagonistas como para el lector.
Características del Realismo Mágico

 Fusión de lo real y lo fantástico: Puede ser un contexto de fantasía con


personajes reales, o un contexto real con personajes fantásticos.
 Lo onírico: Los protagonistas de la trama suelen desenvolverse con
frecuencia en el terreno de lo onírico. Los relatos muchas veces parten de
sueños que tienen los protagonistas o, incluso, las historias mismas se
desarrollan en el terreno de los sueños como escenario atractivo para
contribuir al relato.
 Realismo: El realismo mágico se caracteriza por tomar del Realismo una
expresión transparente y concreta del lenguaje, presentando para tal fin
descripciones detalladas que incluyen elementos ordinarios y conocidos,
sentimientos familiares, datos históricos, entre otros.
 Fantasía apreciada como real: Los elementos mágicos de las obras del
realismo mágico son apreciados como reales por los personajes. Existe
una aceptación instantánea de la fantasía por parte de los personajes.
 Primera, Segunda o Tercera persona: Los relatos del realismo mágico
latinoamericano pueden ser relatados en primera persona, segunda
personas o tercera persona.
 Existencia de múltiples narradores: Éstos suelen alternarse a lo largo del
relato.
 Los escenarios suelen ser americanos: Esto se debe a que los autores del
realismo mágico están empapados de esa realidad.
 Mitología y factor sorpresa: Los relatos hacen uso de los mitos, los cuales
aportan a este género un matiz exótico.
 Entornos de pobreza y marginación: Las tramas del realismo mágico suele
están caracterizadas por desarrollarse en entornos más bien pobres y
marginales. Esta es la manera de dar a conocer diferentes realidades, para
algunos, desconocidas, desde la postura social del autor.
 Percepción sensorial de la realidad: Los autores suelen darle mayor
importancia a lo sensorial a la hora de percibir la realidad.
 El tiempo del relato: El tiempo es distorsionable y los acontecimientos no
suelen sucederse en forma lineal. Esta es, quizá, la característica más
distintiva del realismo mágico y lo que hace al relato más atractivo para el
lector.

Mancuello y la Perdiz

El título se justifica por el hecho de que José Mancuello, luego de cometer


muchos actos de maldad, de repente se convierte en una perdiz y desaparece,

como castigo divino a su crueldad.


En esta obra aparecen dos tipos de narradores:

 El omnisciente: en la primera y en la última parte, cuando habla el peón y


el niño.
 El narrador testigo: en el relato del peón al contar la historia de
mancuello.
 Género al que pertenece la obra: Pertenece al género narrativo

 Sub- Género al que pertenece la obra: Es una novela, porque cuenta con
todos los elementos.
La novela “Mancuello y la perdiz” es una historia muy interesante e
impresionante a la vez. Una obra muy importante dentro de la literatura

paraguaya.
El autor ha utilizado un lenguaje compuesto por dos idiomas “el
castellano y el guaraní”, dándole un tono vulgar y culto a la vez con cierta

simpatía.

En esta obra magistral aflora lo "mitopoético", la religiosidad popular y la

concepción platónica que iguala el bien con lo bello.

Se presentan los pueblos de antes con su vulgaridad y religiosidad y sus


profundas creencias, lo que les ha salvado del terrible mal que los asechaba.

La obra tiene además sus connotaciones políticas al condenar el


caudillismo y el "caciquismo" de los políticos que nos han llevado a sufrir
nefastas dictaduras.

En síntesis podemos decir Podemos decir también que es una leyenda


detrás de una novela y que la obra no es solamente esa, sino también apunta
mucho a la realidad que vivimos.
Mancuello y la Perdiz
La historia comienza cuando un peón conversa con el niño de la estancia
de donde trabaja y para entretenerlo, mientras llega la lluvia luego de una larga
sequía, le cuenta la historia del origen del silbido de la perdiz cogoe: un malvado
del pueblo, llamado Mancuello, tiene en vilo a todos los habitantes del lugar,
con las terribles maldades que hace, pero a quien nadie se anima a enfrentar. La
gota que colma el vaso fue un agravio que Mancuello le hace a una cruz.
Entonces la gente del pueblo realiza una procesión para pedir dos cosas: el
castigo a Mancuello y la anhelada lluvia, ya que la sequía se hacía larga. Durante
una fiesta en una casa del pueblo Mancuello llega y cuando estaba iniciando
unas de sus acostumbradas maldades, es castigado a latigazos por el arcángel
Gabriel, personificado en un arribeño de nombre José. Mancuello desaparece
bajo un estéreo y es convertido en una perdiz, al mismo tiempo que empieza la
lluvia, con lo que termina la sequía, para alegría del pueblo. El niño, luego de
que el peón se fuera al empezar la lluvia (igual que en la historia), queda en su
pieza, sin poder dormir. Ahí recuerda que en la cena su padre comento que una
banda de cuatreros fue arrestada. Y ya casi al amanecer, luego de una noche de
insomnio, cae en la cuenta que los ojos del peón son grises, igual a los del
arcángel Gabriel.
“La historia de un hombre maldecido por Dios”

El tema central de la novela es la historia de un cruel y siniestro personaje,


llamado Mancuello, convertido en perdiz gracias a una milagrosa intervención
de las fuerzas del bien. Esta leyenda existía, con toda la fuerza propia de la
mitología vernácula, en la tradición oral guaraní. Escritor ecuatoriano.
“El diálogo entre un niño y un peón mientras la espera de la
anhelada lluvia”

El niño, hijo del patrón, sujeto del relato, es testigo del discurso del peón,
que se enfrenta a él en relación dialógica mientras que llega la lluvia, ésta que le

va contando una historia.


 El niño: hijo del dueño de la estancia, tiene poco más de siete años. Es
conocedor del campo y el monte, curioso por naturaleza que quería
saber el motivo de las cosas.

 El peón: hombre trabajador, guapo, parco de gestos pero con paciencia


para el niño, sabio, sabía tratar a la gente, excelente jinete. Era alto, tenía
el rostro moreno, muy agradable sonrisa y los ojos grises como los de
San Gabriel Arcángel.

 José: es el Arcangel Gabriel con forma humana. Llegó como un arribeño a


la fiesta de Ña Cande. Era alto y moreno, de profundo ojos grises como el
acero. Excelente bailarín, ocurrente, afectuoso y vivaz, incansable “vale y
agraciado”. Es quien viene a castigar a Mancuello por todas sus maldades.

 Pantaleón Mancuello: arriero chico, carapetón, pero forzudo y de huesos


duros; de ojos saltones, era tan mulato como pálido, medio kambá lento,
con una condición que, como marca, Mancuello era terrible
 Doña Candelaria Servián, una señora de la más mejor que vivía en la
misma orilla de la población.

 La Perdiz, ave en que se convirtió mancuello

 La madre del niño, aparece en la última parte.

 El padre del niño: jefe de la estancia en el que trabajaba el peón.


El personaje, Pantaleón Mancuello, es el prototipo del antihéroe que
ejerce impunemente su prepotencia hasta el extremo de cometer la insensatez
de desafiar a lo desconocido, apoderándose del dinero depositado ante la cruz
de Gringo kaigué, a la que “gana”, con trampas, una partida de truco. Mancuello
no escatima violencias. Como si necesitara acentuar su perversidad, llega a
cortar con un machete el cordaje de la guitarra de un ciego. Y hasta desafía al
Niño Jesús, a quien increpa con acento destemplado. El malo lo es, pues, hasta

el hartazgo.

El arcángel “Grabiel”, quien llega al paraje transmutado en arribeño. Éste


le dará su merecido a mancuello, desollándolo a “guachazos” ante la mirada

jubilosa del vecindario.

Positivos:

 Coraje
 Humildad
 Respeto
 Sencillez
 Valentía

Negativos:

 Tramposo
 Zafado
 Violento
 Atrevido
 Cobardía

Hoy en día la sociedad paraguaya está sufriendo una alta estadística de

violencia tanto familiar o en otros aspectos.

Personas que atan a sus propios hijos y les dan latigazos como castigo,

otros que violan a menores de edad, o hasta sus propios hijos.

Gente que hoy día sufren violencia física, psíquica por diversos motivos y
ciertas formas como por ejemplo a los golpes, garrotes, machetes u otro

artefacto violento.
Podemos decir que hoy en día hay muchos mancuellos en la sociedad
que se manifiestan de diversas formas y con mucha inseguridad en el país como

en el texto.

You might also like