You are on page 1of 31

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

“ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN EN INCLUSIÓN EDUCATIVA”


Buena Práctica

Trabajo Académico para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico

Autor: MARTHA SUSANA BOGGIO SILVA

Asesor: ENRIQUE ELISEO MONCAYO VARIAS

Código de alumno: 20014939

FEBRERO, 2018

0
INDICE
Pag.
Resumen

Introducción_______________________________________________________________1

1. Información sobre la buena práctica ________________________________________ 3


2. Objetivos de la sistematización_____________________________________________ 4
3. Datos de la Institución Educativa ___________________________________________ 5
4. Experiencia educativa____________________________________________________ 9
5. Marco conceptual del contexto de la sistematización_______________________________ 12
5.1. Paradigmas y posturas __________________________________________________ 12
5.2. Desarrolle los Referentes conceptuales__________________________________ 13
5.3. Describa las experiencias de éxito que inspiraron la buena práctica. ___________ 15
6. Aprendizajes o lecciones aprendidas ____________________________________ 17
7. Conclusiones ______________________________________________________ 20
8. Desafíos __________________________________________________________ 22
9. Conclusiones y recomendaciones ______________________________________ 24
10. Referentes bibliográficos _____________________________________________ 26
Anexos

0
RESUMEN

El motivo que nos llevó a recordar y analizar la Buena práctica denominada “Promoviendo Estrategia
de Gestión en la Institución Educativa Inicial N° 004 Angelitos de María, para la atención pertinente
en inclusión educativa, se centra en que nos ayuda a mejorar el clima institucional, lo que nos lleva a
un trabajo en equipo y por ende a mejorar los logros de aprendizaje. Ahora pretendemos lograr
desarrollar un trabajo cooperativo no solo entre los docentes sino también entre los niños y niñas, así
como asegurar la continuidad de esta buena práctica, al mismo tiempo nos permite recuperar,
describir, sistematizar, interpretar y hacer lo necesario para divulgarla con el objetivo de que sea
replicada por otras instituciones educativas, ya que ha partido de un proceso de sensibilización a las
docentes, niños y padres de familia, desarrollando en ellos valores como la empatía, tolerancia,
respeto por el otro, además las maestras van tomando en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de
cada uno de los alumnos y alumnas, así como el apoyo de los compañeros a los niños incluidos
durante el proceso de aprendizaje, lo que lleva a que todos aprendan con una metodología
colaborativa. Siendo la principal conclusión de nuestro trabajo, que todos en la institución estamos
comprometidos con el cambio y la mejora para dar aprendizajes de calidad a nuestros alumnos sin
distinción alguna, por ello la directora y comunidad magisterial realizan convenios con diversas
instituciones a fin de mantener vivas las comunidades de aprendizaje que junto al monitoreo,
acompañamiento y evaluación de cada docente en particular nos lleva al fortalecimiento de la
comunidad magisterial y el logro de la calidad educativa.
“ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN EN INCLUSIÓN
EDUCATIVA”

“PROMOVIENDO ESTRATEGIA DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA INICIAL N° 004 “ANGELITOS DE MARÍA” PARA LA
ATENCIÓN PERTINENTE EN INCLUSIÓN EDUCATIVA”

INTRODUCCIÓN

La buena práctica en el presente trabajo intitulado “Promoviendo Estrategia


de gestión en la Institución Educativa Inicial N° 004 “Angelitos de María” para
la Atención Pertinente en Inclusión Educativa”, parte de haber logrado un
liderazgo pedagógico a través de una capacitación permanente y luego se ha
mejorado con los conocimientos y reflexiones realizadas durante el diplomado y la
segunda especialidad asumiendo un liderazgo democrático, que a través de la
escucha activa y empática ha logrado proyectar, tras un trabajo colaborativo con los
miembros de la institución, la visión, misión, objetivos estratégicos y metas claras,
las cuales son importantes para saber a dónde vamos y qué debemos hacer para
lograr lo planificado a corto, mediano y largo plazo, dándonos como resultados,
mejoramiento en la calidad de los aprendizajes.

La buena práctica explicada en el presente trabajo, responde a las líneas


temáticas: clima institucional, uso de la información, modelos democráticos y
participación activa, así como los enfoques transversales priorizados, son los
referidos a los aprendizajes y a la inclusión educativa.

Es importante señalar que de acuerdo con el D.S. N° 004 – 2013 de la PCM


Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, apunta a dar a
conocer, la buena práctica realizada por la institución educativa inicial pública N°
004 “Angelitos de María” que ha sido reconocida por el MINEDU como “Escuela
Valora” por sus destacados logros pedagógicos y de gestión, para que sean
replicadas por otras instituciones a nivel nacional, asegurando así, resultados
positivos en las organizaciones que lo apliquen, ésta experiencia implica dar pase a
que cada docente conozca a cada uno de sus alumnos, detectando sus problemas,

1
virtudes, capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje, a fin de adecuar los procesos
didácticos a sus características; dando a cada uno de ellos la atención necesaria,
estando muy atenta a lo que necesita cada alumno, siendo una oportunidad para
entender, respetar, valorar y enriquecerse lo que las otras personas pueden aportar.
También se tuvo en cuenta el buen desempeño directivo ya que se promovió y se
sostuvo el trabajo y la cooperación de los diversos miembros de la institución
educativa, la familia y la comunidad a favor de los aprendizajes, así como un clima
escolar cimentado en el respeto mutuo, los estímulos, la colaboración y el
reconocimiento de la diversidad en un clima escolar basado en el respeto y
comunicación permanente, afrontando y resolviendo las barreras existentes. Por ello,
es importante el intercambio de experiencias entre docente de la misma institución y
de otras instituciones que buscan el cambio constante, para la mejora de los
aprendizajes y por ende la calidad de la educación infantil.

El presente trabajo titulado “Promoviendo estrategias de gestión en la


Institución Educativa Inicial N° 004 “Angelitos de María” para la atención
pertinente en Inclusión Educativa" parte de la Información de la Buena Práctica
explicando las líneas temáticas y los enfoques priorizados, en la segunda parte
planteamos los objetivos de la sistematización, en el punto tres se explican los datos
generales de la institución educativa donde se desarrolló la buena práctica y las
características del contexto, en el punto cuatro se redacta el resumen de la buena
práctica, en el punto cinco, se describe el marco conceptual partiendo desde la
identificación del paradigma predominante que es la inclusión educativa y las
posturas centrales de la práctica, se desarrolló los referentes conceptuales y se
describió las experiencias de éxito que inspiraron la buena práctica, en el punto seis,
se da a conocer las lecciones aprendidas de la sistematización de la buena práctica,
en el sétimo punto las conclusiones y en el octavo los desafíos, finalmente se
plantean las conclusiones y recomendaciones, la bibliografía consultada, así como
los anexos.

2
1. Información sobre la buena práctica
Nombre de "Promoviendo estrategias de gestión en la Institución Educativa Inicial
la Buena N° 004 “Angelitos de María” para la atención pertinente en Inclusión
práctica Educativa "
Pedagógica y de Gestión de la organización educativa y liderazgo: Es que se ha
contemplado los siguientes aspectos:
 Uso de la información: Se reformuló el Proyecto educativo Institucional,
específicamente: la visión, misión, los objetivos estratégicos, los valores y los
enfoque en que están basadas las actividades pedagógicas; en base a esta
modificación también se modificó el PAT, PCI, RI, IGA y plan de monitoreo
docente, que ayuda a tomar decisiones frente a los problemas que se presentan en
el logro de los aprendizajes y así como desempeñarse colaborativamente tanto a
nivel de la comunidad interna, como la externa.
 Promover alianzas interinstitucionales: Desde que la comunidad educativa fue
sensibilizada y toma conciencia de los beneficios que trae consigo la inclusión
educativa, se incentivó más la gestión interinstitucional ya que se fomentó el
impulsó diversas acciones como la ejecución de congresos y talleres pedagógicos
autorizados por la UGEL, para lo cual, se hizo alianzas con las autoridades de la
Líneas comunidad: la Teniente Gobernadora, Agente Municipal, Párroco, el Instituto
temáticas Pedagógico Elim, la universidad Señor de Sipán, Faber Castell, entre otros.
 Trabajo en equipo: Es importante señalar que se buscó involucrar la
participación de los padres de familia, docentes, estudiantes, administrativos, en el
trabajo conjunto para la elaboración de documentos de gestión, actividades de
proyección a la comunidad y realización de actividades pedagógicas que sean
significativas para los niños, ya que al ver a su padre o madre apoyando a la
docente frente al aula, el niño se siente más comprometido con lo que aprende
cada día.
 Disponer materiales para los aprendizajes: Es necesario tener materiales
educativos concretos que ayudan al aprendizaje de los niños “normales” como al
niño incluido, de la misma forma es importante tener en cuenta la necesidad de
los niños incluidos como máquina Perkins, laptos con software para discapacidad
visual, regletas, ábaco, entre otras.
 Clima institucional: Se Genera y mantiene un clima institucional de convivencia
democrática entre todos los miembros de la comunidad educativa y de respeto a
las diferencias.
 Enfoque de Inclusión Educativa: Lleva a erradicar la exclusión, discriminación
y desigualdad de oportunidades de aprendizajes con calidad para todos, por ello
desarrollamos en nuestra comunidad educativa los valores de respeto por la
diferencia, equidad en la enseñanza y confianza en la persona, en base a ello se
realizaron Congresos educativos y talleres que ayudaron a identificar los ritmos y
estilos de aprendizaje de los niños y niñas, así como las estrategias a trabajar con
los alumnos incluidos, que ayudan a mejorar la calidad de los aprendizajes de las
diversas áreas; más aún, actualmente buscamos también que estos aprendizajes se
Enfoques relacionen directamente con la vida diaria a fin que sean duraderos.
priorizados  Enfoque De Derechos : Este enfoque se inicia conociendo y reconociendo a los
alumnos como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado y los valores
que la comunidad educativa está constantemente renovando son: Conciencia de
derechos, libertad y responsabilidad, diálogo y concertación ya que nosotros
somos un ejemplo para nuestros alumnos, además de ello, realizamos talleres de
desarrollo emocional, que los llevó a mejorar su autoestima, así como tomar
actitudes positivas ante la vida, a ser resilientes, y protagonistas en sus vidas, lo
que permite el desarrollo de la habilidad social del niño o niña, estimula la
empatía y favorece actitud para afrontar conflictos, fracasos y frustraciones, a fin
de promover el bienestar social logrando aprendizajes duraderos y para la vida.

3
2. Objetivos de la sistematización

Objetivos generales:

Recuperar, describir, sistematizar, interpretar y divulgar la buena práctica


denominada: “Promoviendo estrategia de gestión para la atención pertinente en
inclusión educativa”.

Objetivos específicos:

 Recuperar y ordenar con el personal de la Institución educativa la buena


práctica en inclusión educativa.

 Describir e interpretar con la comunidad educativa las acciones que se


realizaron a favor de la inclusión educativa.

 Comprometer a instituciones de la comunidad, para apoyar la divulgación de


las experiencias exitosas sobre inclusión educativa que se han tenido en la
institución a fin de ser replicada y mejorada.

 Crear las condiciones favorables para que la buena práctica se institucionalice.

4
3. Datos de la Institución Educativa

La Institución Educativa N° 004 “Angelitos de María” cuya directora es la Dra.


Martha Susana Boggio Silva, fue creada con resolución directoral N° 11620 del 22
de julio de 1961, se encuentra ubicada en la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre N°
269 del pj Muro, del distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque,
país Perú. Atiende al I y II ciclo de Educación Básica Regular, Nivel educación
Inicial y la forma de atención es cuna – jardín, en sus aulas alberga a un total de
trecientos cinco alumnos y alumnas distribuidos en dos turnos mañana y tarde, en la
Institución Educativa hay siete aulas, que hacen un total de trece secciones estas son
atendidas por trece docentes, dieciséis auxiliares de educación, dos personales de
servicio, también contamos con doscientos noventa y ocho padres de familia de los
cuales gran parte de ellos están comprometidos con la educación de sus hijos..

El clima que presenta el área donde está ubicada la institución es cálido, la


temperatura máxima promedio anual es de 26°C y mínima de 15 °C, registradas en
el invierno y otoño, mientras que la temperaturas que se presentan en los meses de
febrero y marzo fluctúan entre 32° y 20 °C, la humedad atmosférica es alta, con un
promedio anual de 78%, con escasas precipitaciones salvo en el momento que se
produce el Fenómeno del Niño, los vientos son uniformes, durante casi todo el año a
una velocidad de 17 Km. por hora, y en la época que se intensifica el llamado ciclón
del norte, los vientos oscilan entre 20 y 30 Km. por hora. La población a la que
pertenece la Institución Educativa está conformada por inmigrantes de las zonas de
las regiones de la sierra y de la selva, la mayor parte tiene secundaria completa, las
mujeres en su mayoría se desempeñan como amas de casa y los hombres como
choferes, en otros casos tanto padres como madres de familia son empleados de las
empresas que se encuentran en los alrededores como Tottus, Sodimac, Plaza Vea,
entre otros.

Los niños que asisten a nuestra institución pertenecen a la Urb. Muro, Diego
Ferre, “Cap. Del Ejército Peruano Luis A. García Rojas”, Cercado de Chiclayo,
Urbanización Villarreal, Cayanca y al distrito de La Victoria, su población es variada
debido a que es muy difundida la caracterización cultural siendo ésta: una cultura

5
inclusiva y de calidad que busca la eficacia y eficiencia en cada pequeño acto, dentro
y fuera de la institución

La gestión directiva de nuestra institución es democrática ya que busca


empoderar a los docentes a fin de que se sientan parte responsable de las actividades
que se realizan en la institución y cumplan con los objetivos planteados, el cual es:
Desarrollar una gestión democrática, descentralizada y con autonomía para ofrecer
un servicio educativo de calidad y responder al encargo social que se nos ha
encomendado, basado en los principios de calidad, liderazgo, participación del
personal, enfoques basados en procesos, toma de decisiones, en el cliente y en la
mejora continua.

El clima en la Institución es democrático, en ella impera la empatía, tolerancia


y preocupación por el otro; la cultura predominante es inclusiva, creativa y de trabajo
en equipo, la comunicación interna entre todos los miembros de la comunidad
educativa y externa con aliados e instituciones de la comunidad es fluida, dentro de
la formalidad se utilizan los comunicados, los memorandos, solicitudes, oficios,
cartas, entre otros; otra forma de comunicación y de información que tiene la
institución es a través de las nueva tecnología ya que los niños acceden a ellas a
través de televisores, DVD y 10 computadoras de mesa conectadas a internet, 6
laptops y un proyector que se utilizan para actividades pedagógicas. También existe
apoyo mutuo entre la parroquia, puesto de guardia, y varias Instituciones Educativas:
I.E.I N° 036 “María del Cielo”, I.E. N°11020 “San Judas Tadeo” y 10022 “Miguel
Muro Zapata”, el Instituto Pedagógico Elim, AEISS, la Municipalidad de Chiclayo,
el colegio de alto rendimiento, entre otros.

Es muy importante de señalar que los documentos de gestión con que cuenta la
institución. son: el Proyecto Educativo Institucional (PEI); Reglamento Interno (RI);
Plan Anual de Trabajo (PAT); Informe de Gestión Anual (IGA); Proyectos
Innovadores (PIN), los cuales han sido elaborados con apoyo de todos los estamentos
existentes; Además también cuenta con: Planilla Única de Remuneraciones;
Flujograma de Atención al Usuario; Registro Control de Récord de Permisos,
Licencias e Inasistencias; Registro de Horas efectivas de Aprendizaje; Informe de
asistencia Mensual; Plan de monitoreo pedagógico.

6
En lo pedagógico, partimos por señalar que nuestra práctica educativa es un
proceso personal, social y cultural permanente, que está orientado a la formación
integral de los estudiantes y al perfeccionamiento de la sociedad como tal, así mismo
contribuye a la socialización y les prepara para que estos sean competentes a fin de
transformar y crear cultura, asumiendo sus roles y responsabilidades como
ciudadanos.

Según los datos estadísticos de la Institución, no hay rastros de deserción


escolar en los 10 últimos años, sino un incremento de tres aulas durante los últimos
dos años.

Es fundamental señalar también, que existe el compromiso por la inclusión


educativa en más del 90% de las docentes, auxiliares, padres de familia y personal
administrativo que existe en la institución, otro aspecto importante es que en el
desempeño de las docentes, se está observando actualmente agotamiento, desgaste y
fatiga en el trabajo, producida por la evaluación y las exigencias ante la
competitividad en los últimos años, que se manifiesta en la disminución del
rendimiento y de la innovación educativa.

Los recursos económicos de la institución están basado en la cuota de padres de


familia que anualmente es S/: 150.00 que pagan los padres de los alumnos que
ingresan a la institución y el presupuesto que manda el ministerio de educación que
sirve para el mejoramiento de la infraestructura.

Los recursos humanos que cuenta la I.E. son una directora, docentes,
auxiliares, una psicóloga, una profesora de danza, computación y personal
administrativo en número de dos; haciendo un total de treinta y cuatro personas, así
mismo cuenta con el apoyo de una psicóloga, profesora del SAANEE y seis jóvenes
voluntarias extranjeras de intercambio, así como practicantes del Instituto ELIM y la
USAT, cuenta con materiales para las diversas áreas o sectores como la zona del
hogar, ciencia, arte, teatro, psicomotricidad, tecnología así como materiales
especializados para niños incluidos.

A las madres y/o padres de familias se les ha involucrado en la implementación


de ambientes limpios, estimulantes y saludables en la vivienda y la IE., demostrando
interés por la educación de sus hijos siguiendo las recomendaciones dadas por las

7
docentes, participando en las escuelas de padres y en las actividades de aprendizaje,
haciendo representaciones para sus hijos, etc.

Por otra parte, las interrelaciones existentes entre los miembros de la


comunidad educativa, es positiva y permite el adecuado cumplimiento de los
objetivos, propiciando el desarrollo integral de los estudiantes, el uso adecuado del
tiempo y el fortalecimiento de la formación ciudadana, en todas las actividades que
se realizan, además se coordina con los tutores, padres de familia a través de una
comunicación interpersonal abierta o en pequeños grupos teniendo en cuenta a los
responsables de las actividades a fin de seguir manteniendo una comunicación fluida
y cuando se convoca al grupo grande para hacer reuniones de coordinación y de
reflexión, se incentiva a la asistencia de la totalidad de sus miembros para que los
mensajes lleguen de primera fuente y se evite el teléfono malogrado, así mismo, con
los actores externos, también hay buenas relaciones y una comunicación continua
que ayuda al logro de los objetivos educativos.

También somos partícipes de las actividades que hace el MINEDU a nivel


nacional, que son importantes para la población estudiantil, éstas son: la evaluación
del desempeño docente, que se aplicó a nueve maestras que han logrado altos
puntajes y los simulacros, en los cuales participan niños y niñas con pleno
entusiasmo y compromiso de apoyo a quien lo necesita,. También hay participación
de padres y algunos miembros de la comunidad y organizaciones que apoyan en otras
actividades como fumigaciones, limpieza de pozo y tanque, charlas y talleres de
prevención entre otros.

8
4. Experiencia educativa

La Buena Práctica llamada Promoviendo estrategias de gestión en la


Institución Educativa Inicial N° 004 “Angelitos de María” para la atención
pertinente en Inclusión Educativa está enfocada en los destacados logros
pedagógicos y de gestión implementados en la Institución Educativa que nos llevó a
obtener el premio como Escuela Valora en el año académico 2016, la cual partió de
plantear la Misión, Visión y objetivos del Proyecto Educativo Institucional, basado
en las políticas del PER del departamento de Lambayeque, que en su tercera línea de
desarrollo nos expresa: que “…se busca una educación integral, continua e inclusiva
sustentada en estándares de calidad, en lugares atractivos, seguros y bien equipados,
a fin de que nadie quede atrás, en una escuela inclusiva que invite a la convivencia
respetuosa, oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos” y está
respaldada en los compromisos primero y quinto de gestión educativa, porque se
pretendió mejorar la convivencia escolar entre niños, docentes padres de familia
considerando la inclusión educativa como un proceso que lleve a mejorar los
aprendizajes, además está sustentada en dos de los enfoques transversales del
Currículo Nacional de Educación Básica 2017.

Para ello, nos interesó investigar la percepción sobre inclusión educativa de las
docentes, padres de familia y niños, porque se observó un rechazo hacia el niño
incluido, debido a la falta de interés en temas relacionados a la inclusión educativa,
confirmándolo a través de entrevistas aplicadas a los padres de familia y docentes,
así como una encuesta aplicada a los estudiantes, donde confirmamos el alto
porcentaje de desacuerdo de la comunidad educativa con la inclusión; para lo cual,
buscamos los mecanismos y espacios institucionales para la sensibilización y
capacitación docente en inclusión educativa, realizando alianzas estratégicas con
instituciones y docentes conocedores del tema, para realizar el Primer congreso
internacional de educación Inicial “La educación Inicial en nuestros tiempos” que se
realizó desde el 23 de Mayo al 15 de Junio del 2011, en la Universidad Señor de
Sipán, donde se tocó temas como: Educación inclusiva y familia: retos y propuestas,
Como promover la investigación en educación inicial, Educación musical, el sentido
del juego, entre otros, con diversos ponentes de las universidades de Chiclayo y Lima

9
como la Universidad Señor de Sipán, La Pontificia Universidad Católica del Perú, La
universidad Cesar Vallejos, entre otros; al mismo tiempo, iniciamos el equipamiento
de las aulas con material para atención a los niños incluidos, para lo cual se hizo
necesario identificar el tipos de discapacidad que tenían, por ello se adquirió la
máquina perkins, laptops con programas especiales para sordos, los ábacos, entre
otros esta adquisición se realizó entre los meses de agosto a diciembre del año
pasado; lo cual nos está llevando a poder programar teniendo en cuenta los estilos y
ritmos de aprendizajes, por otra parte la información documental, junto al
conocimiento de los especialistas de los CEBES y los docentes de la PUCP ayudaron
a las docentes y padres de familia, a cambiar su concepción sobre la inclusión
educativa, lo cual se reflejó en la aceptación de los todos los alumnos de la
institución hacia la inclusión educativa.

A partir de allí, implementamos experiencias innovadoras con niños incluidos


que ha logrado mejorar el aprendizaje en común con nuestros alumnos, así como
mejorar la convicción y compromiso de las docentes por lo que se ha sostenido en el
tiempo, a través del Modelo Alternativo de Inclusión Educativa, el cual cuenta con
estrategia y metodología consistente, para implementar el cambio que se propuso,
partiendo de equipar las aulas tipo laboratorio para incentivar la creatividad de las y
los alumnos, utilizando y potenciando competencias de las docentes para hacer de las
experiencias directa la mejor forma de aprender para la vida, la cual es una
necesidad y demanda socio-educativa del contexto.

Parte importante de ganar el premio como escuela Valora en el año 2016, es


que se han incrementado los convenios firmados con diversas instituciones, entre
ellas, el suscrito con el COAR (Colegio de alto rendimiento), quienes han planificado
y realizado actividades de proyección social los cuales elaboraron y realizaron
programas de recuperación académica para los niños incluidos en relación a la
discapacidad que tenían, que era autismo, ceguera, síndrome de Down y retardo,
además se trabajaron capacitaciones con las docentes de los grupos SAANEE de La
Victoria, Cercilan y Niño Jesús de Praga dirigido a la comunidad educativa a fin de
mantenernos actualizados y sensibilizar al personal nuevo que llega a la institución;
por su parte la APAFA (asociación de padres de familia) de la institución educativa,

10
así como el CONEI (Consejo educativo institucional) han apoyado con los ingresos
obtenidos para la sensibilización y capacitación docente y la implementación de las
aulas, por otra parte, las docentes junto con la directora planificaron y realizaron
también dos talleres vivenciales a nivel regional con autorización de la GREL y la
UGEL Chiclayo denominados “Experiencias innovadoras para fortalecer nuestro
desempeño docente” y “La psicomotricidad, dinámicas y música en la educación
inicial” donde se dio a conocer y se incentivó a las docentes al uso de nuevas
estrategias para el aprendizaje de todos los niños con calidad.

Esta experiencia exitosa lleva a los docentes, padres de familia y estudiantes a


la reflexión permanente, ya que cada vez que llega un niño incluido a las aulas,
hacemos reflexionar a los niños y padres de familia sobre el problema que él o la
niña incluida afrontan, desarrollando en ellos la empatía y el deseo por poder
ayudarles en las actividades de aprendizaje, lo que lleva a lograr aprender
colaborativamente en un intercambio de conocimiento entre pares, así mismo se ha
generado espacios de reflexión con las docentes incentivando la aplicación de
habilidades blandas, el desarrollo de habilidades personales y profesionales que ha
llevado a realizar y aplicar una tesis de investigación que se está publicando y
difundiendo a la colectividad.

11
5. Marco conceptual del contexto de la sistematización

5.1. Paradigmas y posturas

El paradigma educativo que enmarca esta experiencia exitosa es la educación


inclusiva, que es un procedimiento que lleva a cambios que promueven igualdad,
equidad y justicia social que es el derecho de todos a una educación con calidad.

La educación inclusiva en educación inicial, como fundamental para el


desarrollo, tanto de la persona como de la sociedad. En el informe de la Unesco,
La educación es un tesoro, se afirma que la educación es más que adquirir una
serie de habilidades básicas. Por ende, ésta es crucial para el desarrollo social y
personal, también es concebida como imprescindible en el intento de los seres
humanos de lograr los ideales de la paz, la libertad y la justicia” y “uno de los
principales medios disponibles para fomentar una forma más profunda y
armoniosa del desarrollo humano, y de ese modo, reducir la pobreza, la
exclusión, la ignorancia y la guerra.(Delors, 1996, pág. 14)
La Unesco da respuesta apropiada a todos los estudiantes, siendo
su propósito:

…permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad,


y no la perciban como un problema, sino como un desafío y una oportunidad
para enriquecer el entorno de aprendizaje. (pág.15)

Además está centrada en identificar y eliminar barreras pedagógicas y


estructurales, logrando calidad educativa para todos, esto nos lleva a alcanzar
uno de los pilares de la educación que es “aprender a vivir juntos”.

La educación inclusiva la percibimos como un principio transversal a


la organización y funcionamiento de los sistemas educativos, a través de
una atención diferencial y personalizada que toma en cuenta las diversidades de
los estudiantes. Para lograr esto, se necesitan marcos universales que
establezcan de forma clara la visión, objetivos y resultados comunes para la
diversidad existente en nuestra institución. (UNESCO, 1994, pág. 14)

Esto indica que el mundo constantemente cambia y la sociedad


exige instituciones educativas que ayudan a construir el cambio trabajando
colaborativamente; y buscando el compromiso entre pares, comunidades e
individuos para lograr la verdadera transformación social que trabaje en pro
del colectivo y no de la individualidad.

12
Cuadro de fundamentación de la buena práctica

Nombre de la buena Líneas temáticas Enfoques priorizados


práctica seleccionada
"Promoviendo  Pedagógica y de Gestión de la  Enfoque de Inclusión
estrategias gestión organización educativa y Educativa
para la atención liderazgo: Donde se han
pertinente en contemplado los siguientes  Enfoque De Derechos
Inclusión aspectos:
Educativa"  Uso de la información
 Promover alianzas
interinstitucionales
 Trabajo en equipo
 Disponer materiales para los
aprendizajes
 Clima institucional

5.2. Desarrolle los Referentes conceptuales

La Unesco (1994) en su libro “Superar la exclusión mediante planteamientos


integradores en la educación” nos dice la educación inclusiva
Supone cambios y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras
y las estrategias, con un enfoque común que abarque a todos los niños de la
edad apropiada y la convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos
los niños. (p.8)

Esta debe ser con calidad, por ello estamos muy de acuerdo con esta posición
ya que nos ayuda a lograr cambios significativos en la sociedad a partir de que
aprendan a convivir, a ser empáticos, a comunicarnos y a escucharnos para
saber solucionar los problemas y evitar actuar violentamente.

Muler & Llorrence, (2008) en su artículo sobre liderazgo escolar nos expresa:
… promover y participar en el aprendizaje de los profesores y su
desarrollo profesional .. supone líderes que no sólo promuevan o apoyen el
aprendizaje profesional … de los profesores y demás profesionales, sino que
también participen activamente de estas instancias, … a la par del resto del
equipo, o liderándolas.(p.1)

Estamos muy de acuerdo con lo dicho, pues es necesario crear un


ambiente que haga viable centrarse en elementos que son prioritarios para el
aprendizaje, que los docentes orienten sus actividades de enseñanza y los
estudiantes su aprendizaje. Para lograrlo es necesario reducir presiones
externas e interrupciones, y crear un clima que haga sentirse a todas la
comunidad educativa segura, apoyada y reforzada en sus expectativas, en todo

13
momento, teniendo lideres capaces de afrontar los conflictos identificarlos y
resolverlos de manera rápida y efectiva.

Se demanda un cambio de actitud, mentalidad y adaptación del profesorado para


el desarrollo de la inclusión. Ello exige un refuerzo constante de las
competencias para: investigar, actualizarse, dinamizar, emplear la creatividad,
liderar, abrirse al cambio, pues ello contribuirá a mejorar la calidad de la
educación con equidad para responder oportunamente a las exigencias de la
sociedad actual y del sistema educativo. (Fenandez, 2013, pág. 13)

Decimos que estamos muy de acuerdo, ya que el desarrollo de la


inclusión educativa requiere una profesora coherente con sus principios y sus
creencias, que crea en lo que está haciendo y en lo que hay por hacer, que
transmita sus valores. En este sentido apostamos por lograr en los alumnos
competencias éticas basadas en el ejemplo de los docentes, lo que llevará a
desarrollar valores, así también es importante en el docente la reflexión y la
autocrítica, imprescindible para atender las necesidades de todos los alumnos,
además de las competencias pedagógico-didácticas

Abad, (2010) en su libro “7 ideas claves: escuela sostenible en convivencia”


nos explica que: las instituciones educativas donde se pone en funcionamiento la
convivencia escolar partiendo de un paradigma participativo e inclusivo, son
…escuelas donde se aprende a convivir y se crean las mejores condiciones para
que todos los estudiantes puedan aprender, sean ciudadanos competentes,
socialmente activos y responsables. (p.132)

Esto lo ha demostrado nuestra experiencia con los niños de las últimas promociones
que han ido a otras instituciones educativas y mantienen una comunicación
permanente con nosotros, aun se ha observado que mantienen un dialogo con
escucha activa como un recurso esencial para la gestión de la convivencia escolar,
pues despliega habilidades cognitivas, emocionales y morales, ha permitido que ellos
se protejan del bullying existentes en sus escuelas, y que mantengan buenas
relaciones con adultos y sus pares, gracias a que mantienen una elevada autoestima.

…Demuestra y propicia el buen trato en sus relaciones interpersonales…Toma


en cuenta las necesidades e individualidades de las personas en atención a la
diversidad. Evita cualquier tipo de discriminación. Propicia espacios de
integración del personal… fomentan un clima laboral favorable al diálogo, al
trabajo en equipo y a un desempeño eficiente. (MINEDU, 2009, pág. 35)

14
En la institución se ha logrado gracias al liderazgo democrático, basado en la
inclusión educativa y en la participación de todos, como un camino vigente
para la mejora de la convivencia y el liderazgo compartido, esta dinámica y
estrategia transformacional hace que se desarrolle trabajo en equipo y además
cooperativo, el cual nos llevó a un trabajo coordinado, sencillo y eficaz,
partiendo de la participación de la comunidad educativa en la creación de
las normas que lo rigen así como una oportunidad para mejorar en el día a día,
el clima de convivencia.

5.3. Describa las experiencias de éxito que inspiraron la buena


práctica.

Ha habido experiencias exitosas que inspiraron la buena práctica, entre ellas


tenemos experiencias locales e internacionales las cuales son:

1.- Experiencias locales

 La experiencia “Desterrando las barreras que limitan el


aprendizaje”, (2009) realizada por la docente Magali Hernández Burga
docente de la I.E. Karl Wiess de la ciudad de Chiclayo, departamento de
Lambayeque, Perú; con su alumno e hijo Jorge Rogelio Pacherrez Hernández
de 5 años cuya Discapacidad es: Secuela de mielomeningocele. Paraplejia en
los miembros inferiores, la maestra hizo posible que el pequeño presente un
desempeño promedio acorde a la edad cronología, que permanezca atento, siga
instrucciones, responda a las motivaciones y se adapte fácilmente al ambiente y
situaciones nuevas, logró también sentimientos de pertenencia al grupo de
pares. Así como la Experiencia “Venciendo la barrera de la discapacidad
auditiva” (2008) realizada por la misma docente con su alumna Malú Flores
Santos, cuya discapacidad es Deficiencia auditiva sin compromiso orgánico
cerebral, donde la profesora junto a sus compañeros aprendieron el lenguaje de
señas para poder comunicarse y hacer de ella una niña incluida, ha logrado la
modulación progresiva de sus aptitudes, demuestra habilidades en la
comunicación a través del lenguaje de señas y corporal, ha logrado
comunicarse adecuadamente con los que le rodean en forma espontánea y
expresando sus pensamientos, sentimientos, vivencias y necesidades; es

15
espontánea y creativa y expresiva, se forma una imagen mental organizando la
información recibida. Representa sus conocimientos a través de dibujos.

2.- Experiencia nacional:

 Experiencia rompiendo barreras actitudinales para minimizar las


diferencias: ejecutada por la docente Nancy Flores Dianderas de la institución
educativa N° 56003 – 791del Distrito de Canchis (Cuzco) con la alumna Dina
Mamani Quispe (10años) del tercer grado de educación primaria, que tiene
discapacidad auditiva, la maestra ha logrado que la niña se sienta en familia y
logre comunicarse con ella y sus compañeros a través del lenguaje de señas

3.- Experiencias internacionales:

 Experiencia “Rompiendo Barreras” realizada por la docente Nancy


Ruiz Cupil de la Escuela Multigrado Benito Juárez ubicada en una ranchería
alejada a una hora de la ciudad de Villa hermosa, Distrito de Tabasco, México;
con los alumno Felipe de ocho años en el segundo grado de primaria y Luis de
seis años en el aula de primer grado de primaria cuyo diagnóstico es Trastorno
del Espectro Autista
 Experiencia: “El aprendizaje cooperativo fomenta el desarrollo
cognitivo y social hacia una mejor calidad de vida” realizada por la docente
Milka Andrea Salas Herrera de la Institución Educativa Inicial N° 299 Micaela
Bastidas ubicada en Tarata, departamento de Tacna, Perú con la alumna Erika
Tapia Castillo de 5 años cuyo diagnóstico es multidiscapacidad (PCI y retardo)

16
6. Aprendizajes o lecciones aprendidas
A. Reconocimiento del niño y niña como sujeto de derecho: Cuando hemos
hecho la sistematización de la experiencia, nos hemos dado cuenta que hemos
logrado respetar y reconocer que todos los niños pueden lograr aprendizajes a
pesar de su discapacidad, este aprendizaje quiere decir que se le reconoce al
niño y la niña como autores activos del cambio, dentro de sus espacios
sociales donde se desarrolla, que pueden ser la familia, la institución
educativa o en la comunidad.

Según la docente María Ysabel Ríos Lora sus niños y niñas realizan
proyectos de acción, ellos los planifican, los ejecutan; lo único que hace la
docente es observar el actuar del niño o niña en grupos pequeños,
identificando los materiales que va a utilizar de acuerdo a sus intereses y
deseos y en base a ello, proveerles de materiales de tamaño y peso adecuados
para ellos a fin de que creen juegos, planifiquen soluciones a problemas que
se le presentan, con ello se ha logrado que los estudiantes exploren,
investiguen, creen hipótesis, verifiquen sus hipótesis y trabajen
cooperativamente respetándose entre sí y compartiendo materiales, por ello
podemos decir que también han adquirido valores como la empatía, la
tolerancia y el respeto.

B. Respeto a los ritmos y estilos de aprendizaje de los niños y niñas: Nos


hemos dado cuenta que en la Institución educativa se respeta los ritmos de
aprendizaje de los niños, lo que poco o casi nada se ha logrado en la familia,
la familia debe de aprender a no comparar a sus hijos y no esperar siempre lo
mismo de todos, debe reconocer que ningún niño es igual a otro. Las
capacidades de los niños y niñas pueden ser muy diferentes entre sí y esto
lo debemos tener en cuenta para respetarlos y que no caigan impunemente en
la frustración de sus posibilidades por haber sido tratados de forma
inadecuada, sin haber sido respetados, en cuanto a su ritmo y estilo de
aprendizaje.

17
Según la profesora Rosa Calmet: “Me he dado cuenta ahora que tengo que
tener un poco más de paciencia, que respirar más, siempre he tenido en
cuenta las diferencias, pero al último grupo siempre los apuraba y no
respetaba su individualidad y su ritmo, ahora tú, a través de esta reflexión me
has ayudado a ver mi error y cambiar mi forma de pensar y actuar con los
niños y conseguir que todos mejoren sus aprendizajes”.

C. Es necesario tener una comunidad educativa comprometida con el


cambio y la mejora:
Ahora sabemos que es necesario cambiar los estilos de enseñar y aprender
tanto de las docentes, como de los estudiantes, que es lo que estamos tratando
de realizar recientemente con los niños y niñas, que nos ha sorprendido saber
hasta dónde pueden llegar con sus respuestas, ya que hemos comenzado a
centrarnos más en desarrollar habilidades de orden superior, utilizamos
variadas estrategias y nuevos procedimientos de evaluación, nos
preocupamos por la autoestima de los alumnos, fomentamos su confianza en
la superación de obstáculos e incentivamos su autonomía y sobre todo
tenemos altas expectativas en los logros de nuestros alumnos.

Para lograr eso, hemos partido de una Autoevaluación institucional, que nos
ha llevado a conocer cuáles son los problemas existentes en la Institución,
para luego saber en qué hemos fallado y que tenemos que hacer para afrontar
el problema que tenemos y ello lo logramos cuando toda la comunidad está
comprometida con el cambio y la mejora de los aprendizajes nos dice la
directora de la Institución educativa.
D. Necesidad de crear espacios de capacitación, de reflexión crítica y
autocrítica a través de comunidades de aprendizaje:
Sabemos que, para que una comunidad de aprendizaje resulte exitosa se
deben conjugar varios elementos. El primero, las personas deben participar
voluntariamente, motivadas por la posibilidad de compartir experiencias que
contribuyan al aprendizaje permanente y a superar conflictos y dificultades
que se presentan día a día en la labor docente, dentro y fuera del aula.
También, es importante tener presente los tres pilares de una comunidad de

18
aprendizaje efectiva: la confianza, el trabajo colaborativo y el diálogo. Otros
elementos clave que fortalecen una comunidad son: valorar los encuentros
generados en la comunidad, que la comunidad sea abierta, que se compartan
objetivos y estrategias y que haya igualdad entre los participantes.

Según la docente Silvia Aguinaga nos expresa: “Que es necesario e


imprescindible crear espacios de capacitación y reflexión, lo cual nos lleva a
un gran desafío que es construir comunidades de aprendizaje que fortalezcan
nuestros conocimientos disciplinares, nuestras competencias metodológicas,
nuestras habilidades comunicativas y las relaciones interpersonales con el fin
último de lograr los aprendizajes esperados en nuestros estudiantes”.

19
7. Conclusiones

 El presente trabajo nos ha llevado a hacer un análisis sistemático con todo el


personal: profesoras, auxiliares, personal administrativo, APAFA, CONEI, padres
de familia y estudiantes, de cómo fue evolucionando el problema de exclusión
de los niños incluidos en la institución educativa desde su aparición en el año
2007 hasta su extinción definitiva para lo cual se creó un clima inclusivo, basado
en políticas inclusivas, que están plasmadas en los documentos de gestión como
el PEI, PAT, RI, PCI, MOF, desarrollando practicas inclusivas que partieron de la
sensibilización y la capacitación recibida a las docentes, así como la
implementación con materiales que nos llevaron a la aplicación de una práctica
educativa que respetaba los estilos y ritmos de aprendizaje y desarrollaba valores
en cada uno de sus miembros como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la
ayuda a los demás, entre otras.

 La Buena Práctica en inclusión educativa ha valido para la mejora de la gestión


escolar y reforzar el liderazgo pedagógico de la directora, ya que nos ha servido
para ir construyendo una cultura organizacional en la que se trabaja en forma
democrática y colaborativa, con estrategias que llevan a la solución de problemas
sustentada en lograr la mejora de la calidad de los aprendizajes, siendo todos los
miembros de la organización las principales fuerzas de cambio y de progreso,
apoyándose en las fortalezas personales y profesionales de sus integrantes y
disminuyendo las debilidades institucionales, generando en el personal la
motivación y confianza que promueven responsabilidad y compromiso con la
organización, generando oportunidades para crear y aprender, asumiendo nuevos
retos que nos lleven a mejorar cada día.

 La buena práctica denominada "Promoviendo estrategias para la atención


pertinente en Inclusión Educativa" se inspiró en experiencias locales e
internacionales realizadas con niños que tenían retardo mental, discapacidad
motora, discapacidad auditiva y autismo; responde a la línea
temática Pedagógica y de Gestión de la organización educativa y liderazgo, y
requiere del compromiso de toda la comunidad educativa, de los recursos

20
didácticos, técnicos y tecnológicos para dar una educación de calidad, con
equidad y excelencia, enfocada en teorías relacionadas al aprendizaje y el
desarrollo humano.

21
8. Desafíos

Los desafíos que nos ayudan a seguir fortaleciendo la experiencia educativa


son:

Primer desafío es establecer y desarrollar de manera precisa las


capacidades y actitudes en las docentes para llevar a cabo la inclusión educativa.

Se demanda un cambio de actitud, mentalidad y adaptación del profesorado para el


desarrollo de la inclusión. Ello exige un refuerzo constante de las competencias
para: investigar, actualizarse, dinamizar, emplear la creatividad, liderar, abrirse al
cambio, pues ello contribuirá a mejorar la calidad de la educación, con equidad
para responder oportunamente a las exigencias de la sociedad actual y del sistema
educativo…. (Fenandez, 2013, pág. 22)

Es cierto necesitábamos cambiar la mentalidad de las docente tanto de aquellas


que están en la institución, como de las que se van incorporándose con el tiempo,
sensibilizándolas y capacitándolas, pues la primera que ya estaba convencida de que
se podían lograr mejoras en la institución era la directora y necesitaba convencer a su
personal, en vista de ello, se hizo convenios con universidades como la católica de
Lima, la universidad de Sipán, la César Vallejo con quienes hicimos congresos y
talleres que nos sirvieron para poner la semilla del cambio e incentivarlas para
afrontar diversos retos que se nos presenten, lo que nos llevó a entender que tenemos
que buscar indagar y crear estrategias y mecanismos para la diversidad en una
escuela abierta a la comunidad, siendo esto último una reflexión que tiene que tomar
en cuenta el Ministerio de Educación .

Segundo desafío es fortalecer la democracia para desarrollar una


educación con equidad y de calidad. “…la educación democrática necesita un
espacio educativo donde todos los ciudadanos se encuentren y se reconozcan como
iguales”, (Marchesi, Tedesco, & Coll, 2010, pág. 2) se necesitaba no sólo empoderar
al director, sino también cada una de las personas que laboran en la institución en
especial a las docentes, a través de buscar la elevación de su autoestima,
autoconcepto, y desarrollo de valores y cumplan el papel para el cual es llamado
conseguir una educación de calidad, con equidad, en valores teniendo como fin
último construir una sociedad sostenible, partiendo de lo dicho sabemos que tanto los
docentes como directivos necesitan el apoyo de los órganos de gobierno regionales y

22
locales, para realizar proyectos de innovación que ayuden a la formación empática y
democrática de la sociedad.

Tercer desafió es promover la inclusión de niñas y niños brindando una


educación de calidad con estrategias novedosas.

… atender a la diversidad…requiere planificar actividades y situaciones de


aprendizaje diversificadas que consideren los distintos intereses, niveles de
competencia, estilos y ritmos de aprendizaje, el uso de una multiplicidad de medios
para motivar y facilitar la comprensión y expresión de todos los estudiantes, la
utilización de un amplio abanico de estrategias de enseñanza y la organización del
currículo de forma interdisciplinar… (Marchesi, Tedesco, & Coll, 2010, pág. 14)

Estamos seguros ahora, que tenemos que asumir un constante reto, que es
considerar los diversos intereses, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de
nuestros alumnos para que el aprendizaje sea placentero, también sabemos que el
objetivo de la educación que buscamos es que todos los niños aprendan tanto como
puedan a partir de lo que saben, no podemos poner niveles mínimos de
conocimientos, ellos deben aprender todo lo que puedan. Nuestro compromiso es
ofrecer oportunidades de aprendizaje continuo y evaluar la forma cómo las enfrentan
a fin de corregir los resultados.

23
9. Conclusiones y Recomendaciones

9.1. Conclusiones

 El reconocimiento de nuestra buena práctica en educación inclusiva, ha


partido de fijarnos una meta concreta, plasmándola a través de la
actualización de los documentos de gestión, promoción de alianzas inter e
intrainstitucionales, la realización del trabajo cooperativo, disponer de
materiales y estrategias educativas adecuas a las características de los niños y
niñas, así como un clima escolar favorable a los aprendizajes, el cual está
relacionada a los enfoque de inclusión educativa y derechos humanos.
 La segunda especialidad nos ha ayudado a recuperar, describir, sistematizar,
interpretar las acciones y actividades para sistematizar la buena práctica en
inclusión educativa y así poder divulgarla, a fin de que en otras instituciones
lo pongan en práctica.
 Soy directora de una institución educativa donde la mayor parte de docentes
están comprometidas con llevar a cabo el encargo social que es desarrollar
una educación democrática y de calidad teniendo en cuenta las diferencias de
nuestros niños y niñas, asumiendo retos constantes que nos lleven a ser
mejores personas y profesionales.
 La plana magisterial nos hemos dado cuenta que es imprescindible la
formación continua ya que nos permite conocer los constantes cambios en la
ciencia relacionados a la neuropedagogía, así como la importancia del
monitoreo y acompañamiento a las docentes que nos lleva a autoevaluarnos
sobre nuestra práctica, a fin de realizar actividades de aprendizaje que tengan
en cuenta las necesidades y características de los estudiantes así como sus
ritmos y estilos de aprendizaje.
 La mayor parte de los miembros de la institución educativa ha sumido en
forma consiente que los niños son sujetos de derecho que debemos respetar,
por ello estamos atentos a sus ritmos y estilos de aprendizaje, que estamos
comprometidas con el cambio y la mejora para dar aprendizajes de calidad a
nuestros alumnos sin distinción alguna, por ello la directora y comunidad
magisterial realizan convenios con diversas instituciones a fin de mantener
vivas las comunidades de aprendizaje

24
 Nuestro principal desafío es promover la inclusión de niñas y niños brindando
una educación de calidad con estrategias y materiales novedosos adecuados a
las características y necesidades de los niños y niñas.

9.2. Recomendaciones

 Es necesario tomar conciencia que en las instituciones educativas


que incluimos a niños con habilidades diferentes, los docentes
necesitan desarrollar capacidades personales y profesionales que
ayuden a practicar la comunicación total, desarrollo de habilidades
interpersonales, así como conocer el desarrollo neurológico de sus
alumnos y cómo influye este en el logro de los aprendizajes.

 La buena práctica en inclusión educativa da ejemplo para buscar el


involucramiento de las organizaciones de la comunidad con la finalidad
de estar preparados y dar una adecuada respuesta a la calidad
educativa, por ello se recomienda al MINEDU y a la gerencia
regionales de educación realizar convenios para que cada institución
cuente con un equipo de psicólogos, asistentes sociales y
psicopedagogos que apoyen el logro de los aprendizajes a todos los
niños.

 Que cada una de nuestras autoridades en la Región Lambayeque


se documente sobre nuestra buena práctica en educación inclusiva de
calidad para que estas se concienticen en que las instituciones del I y
II ciclo de Educación Básica Regular necesita involucrar más a la
familia de los niños incluidos quienes deben conocer lo básico del
progreso de sus hijos para ayudarlo en su crecimiento y desarrollo.

25
10. Referencias bibliográficas

Abad. (2010). 7 ideas claves: escuela sostenible en convivencia. Madrid: GRAO. Obtenido
de http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/gestion/manual-compromisos-gestion-
escolar.pdf
Bolivar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Granada.
Booth, t., Ainscow, M., & Kingston, D. (2006). Index para la inclusión. Reino Unido: Mark
Vaughan OBE.
Chile, M. (2015). Orientaciones para la revisión y actualización del proyecto educativo
institucional. Santiago.
Delors, J. (1996). Informe de la Unesco de la comisión Internacional sobre la educación para
el siglo XXI "La educación encierra un tesoro". Santillana. Obtenido de Unesco.
Fenandez, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. revista electronica de
investigación educativa, 2.
Marchesi, A., Tedesco, J. C., & Coll, C. (2010). Calidad, equidad y reformas en la
enseñanza. España: siglo XXI.
MINEDU. (2009). Marco del buen desempeño directivo. Lima.
MINEDU. (2016). Compromisos de gestión escolar. Lima.
Muler, M., & Llorrence, C. (16 de Abril de 2008). Universidad Catolica de Chile. Obtenido
de Universidad Catolica de Chile:
http://liderazgoescolar.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=571:
practicas-de-liderazgo-instruccional-que-impactan-sobre-la-ensenanza-y-el-
aprendizaje&catid=13&Itemid=291
Solla, C. (2013). Guia de buena practica en educación inclusiva. España: Save tha Children.
UNESCO. (1994). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores en la
educación. Paris: Guevara.

26
Anexos
Criterios e indicadores de la buena práctica

Criterio N° Indicador Cumple No


cumple
1 Identifica la problemática educativa prioritaria X
o las aspiraciones educacionales para los
actores de la experiencia.
Intencionalidad
2 Ha establecido objetivos y metas claras para la X
obtención de resultados enfocados en
aprendizajes de todas y todos los estudiantes.
3 Cuenta con estrategia o metodología X
consistente para implementar el cambio
propuesto, utilizando y potenciando
competencias para la mejora de los
aprendizajes.
4 Se ha introducido una estrategia o método X
Creatividad
concebido como nuevo u original para los
actores de la experiencia, que rompe la rutina
anterior y está enfocada en la mejora de
aprendizaje.
5 La estrategia o método novedoso se nutre del X
contexto, toma elementos de la propia
localidad.
6 Se ha generado cambios observables en los X
actores a nivel de concepciones y actitudes,
demostrando mayor convicción y compromiso
con el valor de la experiencia.
7 Los actores reconocen el avance cualitativo en X
Impacto los aprendizajes a partir de la implementación
de los métodos o estrategias novedosas.
8 Actores educativos de la institución y de X
ámbitos locales, regionales o nacionales
conocen e implementan acciones promovidas
por la experiencia.
9 La experiencia responde a la diversidad, X
necesidades y demandas socio educativas de
los estudiantes y del contexto.
Pertinencia
10 La experiencia ha incorporado en su dinámica X
diversos elementos, características o prácticas
de la realidad sociocultural
11 La experiencia ha fortalecido capacidades X
organizacionales y de la comunidad para la
gestión del conocimiento que sostengan la
continuidad de la experiencia
12 La experiencia ha promovido una gestión que X
Sostenibilidad asegure colectivos de actores que desarrollen y
transfieran capacidades para la continuidad de
la experiencia.
13 Los actores han generado mecanismos o X
acciones para asegurar recursos humanos,
financieros o materiales para la continuidad de

27
la experiencia.

14 Se ha utilizado efectivamente espacios de X


reflexión sistemática, dinamizando el
Reflexión intercambio de aprendizajes
permanente 15 Se ha generado conocimientos y evidencias a X
través de procesos de sistematización,
investigación y difusión.

28

You might also like