You are on page 1of 30

Índice

Índice 1
Virtualizador 3 Cristina 3
INTRODUCCIÓN 3
CONOCIMIENTOS PREVIOS 3
1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 4
1.1 TIPOS DE COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN ORAL Y
ESCRITA. 4
1.2 DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN. BARRERAS,
INTERFERENCIAS Y DISTORSIONES. 6
1.2 DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN. BARRERAS,
INTERFERENCIAS Y DISTORSIONES (II) 7
1.3 HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES QUE MEJORAN
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 7
1.3 HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES QUE MEJORAN
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (II) 8
2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 9
3. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN 11
4. FASES DE ASISTENCIA A LA PERSONA USUARIA 12
5. MEDIACIÓN CULTURAL EN EL ENTORNO SANITARIO 12
PREGUNTAS (I) 13
6. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD 14
6.1 ETAPAS EVOLUTIVAS EN PSICOLOGÍA 15
7. CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y ADAPTACIÓN A LA
ENFERMEDAD 16
7.1 PSICOLOGÍA DEL ENFERMO CRÓNICO 17

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
7.2 PSICOLOGÍA DEL ENFERMO ONCOLÓGICO 17
7.3 PSICOLOGÍA DEL ENFERMO GERIÁTRICO 19
7.4 PSICOLOGÍA DEL ENFERMO TERMINAL 20
7.5 PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CON
ENFERMEDAD 21
7.5 PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CON
ENFERMEDAD (II) 22
7.5 PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CON
ENFERMEDAD (III) 23
8. MECANISMOS DE DEFENSA ANTE LA ENFERMEDAD 23
8.1 ESTRÉS Y ANSIEDAD 24
8.1 ESTRÉS Y ANSIEDAD (II) 25
9. RELACIÓN DE AYUDA 26
9.1 MECANISMOS Y TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO 26
10. GÉNERO. SALUD Y ENFERMEDAD 27
CONCLUSIONES 28
PREGUNTAS (II) 29
PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN 30
BIBLIOGRAFÍA 30

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Virtualizador 3 Cristina
INTRODUCCIÓN
En el ámbito sanitario, una buena comunicación entre profesionales y sobre
todo con el paciente es fundamental para conseguir una mejora y curación del
enfermo. Son numerosos los problemas que se pueden originar cuando la
comunicación es mala, apresurada e impersonal.

Se deben aplicar técnicas de comunicación y apoyo psicológico identificando


las características de las personas:
Cómo posicionarse ante las emociones del paciente.
Dificultades para mostrar empatía y cómo superarlas.
El por qué y el cómo de la escucha.
Las propias emociones del profesional sanitario.
En esta unidad trataremos:
Los elementos de la comunicación; sus tipos. Comunicación oral y escrita.
Dificultades de la comunicación. Barreras, interferencias y distorsiones.
Habilidades personales y sociales que mejoran la comunicación
interpersonal.
Técnicas de comunicación.
Características de la información.
Fases de asistencia a la persona usuaria.
Mediación cultural en el entorno sanitario.
Desarrollo de la personalidad y etapas evolutivas en psicología.
Cambios psicológicos y adaptación a la enfermedad, en el enfermo crónico,
el enfermo oncológico, el enfermo geriátrico, el enfermo terminal…
Psicología del niño y del adolescente con enfermedad.
Mecanismos de defensa ante la enfermedad.
Estrés y ansiedad.
Relación de ayuda.
Mecanismos y técnicas de apoyo psicológico.
Género. Salud y enfermedad.

CONOCIMIENTOS PREVIOS
En esta unidad necesitas conocer:
Diferencias entre comunicación oral y escrita.
Características del proceso comunicativo.
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Protocolo para recibir a un paciente.
Psicología en la atención al paciente.

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Se entiende por comunicación el proceso por el cual los seres humanos
comparten información, ponen en común algo, mediante sonidos, gestos
o señas, para dar a conocer un mensaje, expresando sentimientos,
deseos u opiniones.

Para que esa comunicación sea correcta, el receptor del mensaje debe contar
con las habilidades necesarias para comprender el mensaje e interpretarlo
en el mismo sentido en que se ha producido. Lo contrario, da lugar a
equívocos y malentendidos.

La comunicación es inherente al ser humano, además de una


necesidad básica, y se encuentra sujeta a una interpretación
correcta por parte del receptor del mensaje.

1.1 TIPOS DE COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN


ORAL Y ESCRITA.
Comunicación verbal, siendo la palabra su medio para mandar el
mensaje. Puede ser oral o escrita, como por ejemplo una conversación,
entrevistas, cartas, correo electrónico, tablero de avisos, etc.
Comunicación no verbal, a través de gestos, miradas, sonidos,
movimientos, etc. Como ejemplo podemos indicar la mirada de un
padre/madre a su hijo a la hora de reprenderle, una moda en el vestir, un
silbido, incluso el tono de voz en una discusión…
Comunicación gráfica, son apoyos a través de gráficos, imágenes,
cuadros, mapas, etc., que se utilizan para que la comprensión del mensaje
sea todavía más efectiva.

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Documentación docente
Diferencias entre comunicación oral y escrita.
- Creación propia del autor -

Retroalimentación: Método de revisión entre los elementos de


un proceso y sus resultados, con el fin de realizar las
modificaciones necesarias para su total comprensión.

En el ámbito sanitario, es de gran importancia la comunicación no verbal,


dado que, por poner un ejemplo, con una mirada un profesional puede obtener
mayor información de su paciente que con las palabras.

Documentación docente
Importancia de la comunicación no verbal.
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
- Creación propia del autor -

1.2 DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN.


BARRERAS, INTERFERENCIAS Y DISTORSIONES.
Las alteraciones o perturbaciones en el desarrollo normal de una
comunicación, dan lugar a recepción de obstáculos, creando pérdida de
información entre los interlocutores y produciendo incluso reacciones
negativas.

Existen varias categorías que se presentan como barreras en una


comunicación efectiva:
Verbales: Relativas a las palabras y la forma de hablar, que se interponen
en la comunicación, un uso incorrecto de las palabras a la vez que un
desconocimiento de su significado, como por ejemplo: personas que
hablan muy deprisa o no se les entiende bien, extranjeros, nivel de
educación, edad, clase social, religión, costumbres, e incluso entre personas
con distinta profesión (una disertación profesional entre un médico y un
ingeniero)

Ambientales: Referentes a lo que nos rodea, como incomodidad física


(calor en la sala, una silla incómoda...) distracciones visuales,
interrupciones, ruidos (teléfono, timbre, alguien tosiendo, ruidos de la
construcción)… Son impersonales, y tienen un efecto negativo en la
atención.
Psicológicas: Referente a dos personas que tienen efecto negativo en la
comunicación mutua, a nivel de personalidad (timidez, inseguridad,
ansiedad o depresión), con prejuicios, miedos o frustraciones… Estas
barreras son las suposiciones incorrectas y las percepciones distintas. Una
suposición, es algo que se da por hecho. Correcta o no, será una
barrera en la comunicación. La percepción, es lo que uno ve y oye, es
nuestro punto de vista. Dos personas pueden percibir un mismo tema con
distinto significado. Cuando tomamos nuestro punto de vista como un hecho,
nos cerramos a otras perspectivas.
Fisiológicas: Se refiere a malformaciones, defectos del habla u otras
limitaciones, como sordera, ceguera… Son también barreras

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según
como se planteen.

No escuchar bien o ser poco receptivo, es otro tipo de barrera


verbal cuando no existe atención.

1.2 DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN.


BARRERAS, INTERFERENCIAS Y DISTORSIONES (II)
Y… ¿cómo superar estas barreras de comunicación?
Escoger un lugar apropiado para la conversación, a ser posible, sin
distracciones ni interrupciones.
Tener claro lo que se quiere comunicar y expresarlo de forma
comprensible.
Escuchar atentamente lo que expresa la otra persona.
No tomar en cuenta suposiciones ni prejuicios.
Controlar las emociones.
Demostrar empatía en los sentimientos del emisor.
Estar alerta a las posibles diferencias en la percepción, utilizando la
retroalimentación para confirmar la comprensión.

Sea flexible, y si no nos es comprendida la idea, hay que


expresarla pacientemente y de distintas formas, hasta su total
entendimiento.

1.3 HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES QUE


MEJORAN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
En ocasiones los conceptos de habilidad social y habilidad personal tienden a
interrelacionarse.

Las habilidades personales son un conjunto de conductas que, a través de


la destreza, el talento, la pericia o la aptitud, aumentan la probabilidad de
entendimiento y disminuyen la distorsión en las comunicaciones con los
demás.

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Las habilidades interpersonales no se heredan, sino que se aprenden.
Hacen referencia a nuestra capacidad para relacionarnos con otras
personas, y por tanto, a nuestra habilidad comunicativa.
Son un patrón de conducta y no un rasgo de personalidad en situaciones
sociales concretas.
Nuestro comportamiento social dependerá de contextos y personas.
Nos proporcionará mejor entendimiento con nuestro entorno más cercano.

Para ello, es imprescindible:


Saber escuchar.
Saber influir.
Saber actuar.

Documentación docente
Ventajas e inconvenientes de mantener habilidades personales.
- Creación propia del autor -

1.3 HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES QUE


MEJORAN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (II)
Las habilidades sociales se pueden definir como el conjunto de conductas
aprendidas por un individuo de forma natural que expresan sentimientos,
deseos, actitudes, opiniones o derechos de un modo adecuado a la
situación, respetando las normas y los criterios morales, y que generalmente
resuelve los problemas inmediatos.

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Son conductas también asociadas a los animales, puestas de manifiesto en
las relaciones con individuos de la misma especie. Generalmente, en todos los
tipos de habilidades sociales, se definen la empatía y la asertividad como ejes
centrales, afectando de manera notable para las relaciones comunicativas.

En el caso de las personas, dotan al individuo que las posee de


una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretende,
manteniendo su autoestima sin dañar a las personas que le
rodean.

Documentación docente
Algunas habilidades sociales.
- Creación propia del autor -

2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso
comunicativo es el saber escuchar.

La falta de comunicación que sufrimos, en gran parte se debe, a que no


sabemos escuchar a los demás. Estamos más preocupados de los propios
dilemas, y así se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en
común, compartir con los demás.

Escuchar requiere mayor esfuerzo que hablar, además del que se ejerce al

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
escuchar sin interpretar lo que se oye.

La comunicación no verbal no es más que un conjunto de señas y


emociones, sujetas a interpretación personal, totalmente afín a la
comunicación verbal. Inconscientemente, en toda comunicación, se utilizan
todos los sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. Agrupando todas las
sensaciones percibidas en una intuición aparece lo que llamamos comúnmente
“sexto sentido”.

Como componentes de la comunicación no verbal, podemos destacar:


La mirada: de frente, huidiza, desviada a un punto…
La pupila: dilatada si algo es de interés, contraída si hay rechazo.
La expresión facial: alegre, triste, enojada, micro-expresiones…
La sonrisa: la expresión más fácilmente reproducible a voluntad.
La postura corporal: piernas o brazos cruzados, incomodidad…
La orientación corporal: grado de acercamiento de hombros y piernas al
interlocutor.
Los gestos: desinhibido o tenso, nervioso, agresivo…
Los movimientos del cuerpo, las piernas, pies, de la cabeza…
Las automanipulaciones: tocarse, frotarse, rascarse…
La distancia: proximidad, intimidad, cercanía, hostilidad...
El contacto físico: entusiasmo, ternura, apoyo afectivo, lazo último entre
las personas.
La apariencia personal: atractivo, personalidad, clase social, estilo…

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
- Creación propia del autor -

3. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Precisa: La información debe describir un hecho específico o concreto.
Completa: La información debe describir un hecho en su totalidad.
Económica: Los beneficios de poseer la información deben ser mayores
que el costo de obtenerla.
Confiable: Los hechos descritos en la información deben ser ciertos y estar
actualizados.
Relevante: Los hechos descritos deben ser importantes en cuanto a la
planeación, control, evaluación, organización y operación.
Simple: La interpretación de la información se debe hacer de una manera
directa.
Oportuna: La información debe presentarse en el momento oportuno.
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Verificable: Demostrable y comprobable.

4. FASES DE ASISTENCIA A LA PERSONA USUARIA


En el proceso de la comunicación terapéutica tendremos en cuenta que el
paciente, además de escuchar, puede opinar y preguntar cuánto
necesite, puesto que se le crean numerosas dudas por lo que le procuraremos
un entorno donde completar la comunicación satisfactoriamente.
Acogida: Es el primer nivel comunicativo, cuando se establece el primer
contacto. La cordialidad es básica para el acercamiento y la buena
comunicación.

Exploratoria: en esta fase


recogemos la información del
paciente. Muy importante, además,
estimular la comunicación no
verbal, comprobar la comprensión
y el saber escuchar, añadiendo
empatía y manteniendo un espacio
adecuado, libre de distracciones,
donde el paciente se encuentre
libre de expresarnos su dolencia.
Informativa: en esta fase
https://lh4.googleusercontent.com/-
facilitamos al paciente la
Im2BnTQLjAk/UB5HSmeXncI/AAAAAAAAAC4/_T9OMXFCTyg/w426-
información sobre la prueba,
h347/557450_513548578670540_1571006440_n.jpg
exploración o tratamiento, con
lenguaje claro, fácil y conciso.
Finalización: Se refuerza la
retroalimentación y se da por
finalizada la conversación.

En todo proceso de comunicación terapéutica deberemos cuidar


al máximo la privacidad y la confidencialidad.

5. MEDIACIÓN CULTURAL EN EL ENTORNO


SANITARIO
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Mediación es un proceso en el que dos partes intentan voluntariamente
alcanzar un acuerdo, con la ayuda de una persona neutral y
cualificadaajena al conflicto.

Debido al enorme ascenso de la población inmigrante, la mediación surge


como paliativo a los problemas lingüísticos, culturales, étnicos, sociales y
sanitarios que se originan para la integridad de estas personas en nuestro país.

Si la comunicación entre pacientes y sanitarios falla puede dar lugar a la


incomodidad por ambas partes, a una peor evolución de la enfermedad,
llegando incluso a la pérdida u omisión del tratamiento.

Los participantes deben tener la posibilidad de negociar sus diferencias


culturales y es deseable que así lo hagan. Deben ver como beneficioso el
converger, adaptarse y asimilar los valores del otro y es necesario y deseable
reconfigurar las diferencias culturales individuales como resultado de la
relación. En consecuencia, la mediación cultural debe ser un proceso
interactivo y mutuamente beneficioso para los participantes, facilitando el
desarrollo de maneras nuevas, efectivas y aceptables, aportando bases
comunicativas comunes.

- Creación propia del autor -

PREGUNTAS (I)

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Pregunta

1. Explica las diferencias entre comunicación verbal oral y escrita.

Respuesta sugerida

La comunicación oral es más rápida y fluida, se recibe más información en


menos tiempo, expresa emoción y existe retroalimentación mientras que en la
comunicación escrita se crea un registro del mensaje de manera permanente,
tangible y verificable y el contenido es riguroso, preciso, lógico y claro.

Pregunta

2. Comenta algunos aspectos psicológicos del adulto mayor, ¿Cómo le


influyen?

Respuesta sugerida

Pérdida de la autoestima, Pérdida del significado o sentido de la vida, Pérdida


de la facilidad de adaptación, La aflicción o tristeza por una pérdida de la
pareja, de la salud, o del trabajo, Insomnio, Estrés, Pérdida de la memoria,
Transformaciones en la sexualidad.

Pregunta

3. ¿Cuáles son las fases por las que pasa un niño frente a su hospitalización?

Respuesta sugerida

Protesta: Chilla y llora llamando a su madre; cualquier intento de calmarlo


resulta inútil. Desesperación: Está triste y poco activo. No acepta que se
acerquen para confortarlo y demuestra poco afecto. Puede aparecer regresión:
el niño se chupa el dedo o se acaricia el pelo. Negación: Demuestra alegría e
interés por el entorno, lo que parece indicar cierta mejoría. Aumenta su
comunicación verbal. Parece despreocupado, ignora a la madre cuando ésta
vuelve a verle. Puede aparecer regresión y represión. Adaptación: El personal
sanitario y los padres colaboran en el cuidado del niño. Presenta actitudes
positivas y equilibradas, en función de la etapa del desarrollo en que se
encuentre.

6. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
El conjunto de rasgos y cualidades
que configuran la manera de ser de
una persona y la diferencian de las
d e m á s es el concepto de
personalidad. Su desarrollo se
refiere al cambio psicológico que un
individuo percibe a lo largo de su vida.

https://usercontent2.hubstatic.com/7904918_f520.jpg

Dependiendo de cada individuo, de sus actitudes, pensamientos, conductas…


el enfrentamiento a una enfermedad puede realizarse de muy diversas
maneras:

Documentación docente
Desórdenes de personalidad en pacientes con enfermedades crónicas, graves
o muy graves.
- Creación propia del autor -

6.1 ETAPAS EVOLUTIVAS EN PSICOLOGÍA


Según Erik Erikson (1902-1994), psicoanalista, discípulo de Freud, en su obra
“Teoría psicosocial” describe ocho etapas del ciclo vital:
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
1. Confianza básica contra Desconfianza.
2. Autonomía contra Vergüenza y Duda.
3. Iniciativa contra Culpabilidad.
4. Laboriosidad contra Inferioridad.
5. Búsqueda de Identidad contra Confusión de Roles.
6. Intimidad contra Aislamiento.
7. Generatividad contra Estancamiento.
8. Integridad contra Desesperación.

7. CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y ADAPTACIÓN A LA


ENFERMEDAD
Aunque la adaptación psicológica a la enfermedad crónica es posible, el
tratamiento podría aumentar la carga psíquica para los pacientes en el corto
plazo. La adaptación a la enfermedad, tanto para el paciente como para sus
familiares, presenta una diferencia de respuestas emocionales de difícil
consideración.

Los periodos de crisis se pueden dividir en:


Fase de diagnóstico: confirmación de la gravedad de la enfermedad. Miedo,
ansiedad, depresión, incredulidad…
Fase de tratamiento: terapia y procesos de superación de la enfermedad.
Estrés, depresión, insomnio, efectos secundarios…
Fase de remisión: finalización del tratamiento y curación. Vulnerabilidad,
miedo a un nuevo episodio, adaptación a la rutina…
Fase de recidiva: nuevo brote de la enfermedad. Sentimiento de fracaso,
dolor, ira…
Fase de cuidados paliativos: grado elevado en el avance de la enfermedad.
Astenia, abatimiento, miedo, tristeza…
Fase de supervivencia: remisión total de la enfermedad. Miedo a recidivas,
fortalecimiento de creencias religiosas, mayor aprecio por la vida y los
valores…
Ansiedad: sensación anímica ante determinadas situaciones cotidianas
estresantes, que impide adoptar las medidas necesarias para enfrentarse a
una amenaza. Sudoración, estrés, mareos, palpitaciones, dificultad en la
respiración…
Depresión: trastorno del estado emocional que produce decaimiento

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo, disminución de las
funciones psíquicas...

7.1 PSICOLOGÍA DEL ENFERMO CRÓNICO


Muchas de las enfermedades que hace unos años eran mortales, hoy en día
y gracias a los avances médicos, se han transformado en agudas o
crónicas, es decir, que raramente sobrevendrá la completa curación.

Las enfermedades crónicas son aquellas afecciones de larga duración y


de progresión lenta.Por término medio, toda enfermedad que tenga una
duración mayor a seis meses, se puede considerar crónica.

El paciente deberá aprender a convivir con su enfermedad, modificando en


ciertas medidas su rutina habitual, su estilo de vida, sus valores… El estrés es
uno de los principales factores que puede presentarse.

Respuestas psicológicas asociadas al estrés:


Distrés, malestar emocional frente al estrés.
Emociones negativas, ansiedad, miedo…
Respuestas cognitivas, preocupación, bloqueo…
Respuestas motoras o de conducta.

7.2 PSICOLOGÍA DEL ENFERMO ONCOLÓGICO


El tratamiento psicológico del paciente de cáncer tiene como objetivo mejorar la
calidad de vida y la adaptación, tanto del paciente como de los miembros de su
entorno familiar.

La manera de afrontar la enfermedad y el nivel de adaptación va a depender


de:
el grado de patología a nivel clínico
el efecto de los tratamientos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, etc.)
el tipo de información que reciba
el apoyo social y recursos ambientales
la personalidad del paciente para hacer frente al estrés

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
la disponibilidad de tratamiento psicológico
Las líneas de intervención psicológica en el área del cáncer son las siguientes:
Prevención: Eliminación en los hábitos de consumo de sustancias de riesgo
y adopción de hábitos saludables y conductas que faciliten la detección de
tumores en fase temprana, afrontando el estrés.
Comunicación al paciente: Contenido, estilo, vías de administración de la
información al paciente y familiares, así como momento y consecuencia más
oportuna.
Preparación para la hospitalización y tratamientos: Reducir la ansiedad y
el impacto estresante que conlleva y controlar las reacciones emocionales
ante la hospitalización y la cirugía.
Tratamiento tras el diagnóstico de cáncer: Para reducir la ansiedad,
depresión y reacciones negativas, promover la participación activa del
paciente y familiares a través de estrategias para hacer frente al estrés y
facilitar la comunicación entre ellos.
Efectos asociados a la quimioterapia: Ansiedad, náuseas y vómitos
asociados, control de la fatiga, cambios en el aspecto físico (alopecia), etc. O
la radioterapia: miedo a posibles quemaduras, efectos de fatiga y malestar...
Afrontamiento del trasplante de médula ósea: Tratamiento altamente
agresivo que implica alto estrés físico y psicológico, incluyendo aislamiento
en un entorno libre de gérmenes, procedimientos médicos invasivos,
infecciones repetidas, etc.
Dolor agudo asociado al tratamiento: Punciones lumbares, endoscopias,
biopsias, etc.
Dolor crónico: Producto de la patología del cáncer en sí mismo.
Anorexia: que puede sobrevenir al tratamiento, tras la cirugía, la
quimioterapia o la radiación o por la propia patología de cáncer.
Problemas sexuales: Cierta proporción de pacientes de cáncer, en
asociación con el tratamiento, adquieren algún tipo de disfunción o problema
sexual, sobre todo en los tipos ginecológicos, urológicos, del colon y de
mama.
Adaptación a amputaciones: En casos de extracción de osteosarcomas,
ostomías u otras intervenciones quirúrgicas.
Intervención en la fase terminal:Con objeto de paliar el proceso lo más
posible tanto para el paciente como para sus familiares.
Selección y entrenamiento de personal voluntario:Que sirven de apoyo
social y ayuda en las intervenciones médicas y psicológicas.

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Entrenamiento del personal médico y de enfermería:Entrenamiento de
las habilidades para la relación terapéutica, así como para dotar de
estrategias en el manejo de situaciones problemáticas ante el paciente
oncológico.

7.3 PSICOLOGÍA DEL ENFERMO GERIÁTRICO


La vejez se aleja cada vez más de términos deshumanizantes. Debemos
diferenciar la senectud, referida esencialmente a procesos biológicos y la
senilidad a procesos psicológicos.

La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su


propia vida y hacer uso de su experiencia para enfrentarse a cambios
personales o pérdidas familiares. Igualmente, deben adaptarse a la disminución
de la fortaleza y salud física, a la jubilación o retiro del trabajo y a su propia
muerte.

Algunos aspectos psicológicos del adulto mayor podrían ser:


Pérdida de la autoestima: Al llegar a la jubilación muchos hombres y
mujeres, aunque ven disminuidos sus potenciales físicos todavía se
encuentran activos, pero la sociedad les retira. En una palabra, ellos sienten
que ya no son necesarios, que prescinden de ellos. Todo ser humano ha de
sentirse aceptado, querido, acogido, útil y capaz, reconocido, digno,
perteneciente a algo y a alguien.
Pérdida del significado o sentido de la vida: La integridad para defender
la dignidad del propio estilo de vida contra la amenaza física y económica.
¿Qué es primero, la depresión o la pérdida del sentido de la vida? Los
adultos mayores, mentalmente activos, son capaces de enfrentarse a la
muerte con más serenidad que aquellos quienes perciben que su vida
carece de sentido.
Pérdida de la facilidad de adaptación: Con la modernidad, los ambientes
van cambiando, le son lejanos, ofrecen menos interés, añaden tintes de
marginación social. Carecen de motivaciones o refuerzos sociales por lo que
les resulta difícil adquirir hábitos nuevos y adaptarse a las nuevas
circunstancias, dando lugar a la agresividad, la fácil irritabilidad (verbal o
gesticular) agravado por la pérdida de autonomía económica.

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
La aflicción o tristeza por una pérdida: Puede ser de la pareja, de la
salud, o del trabajo. Para calmarla, la persona tiene que aceptar los términos
finales de esta pérdida. Se pasa por diferentes estadios: shock o confusión,
negación, enojo o molestia por el abandono, amargura, fingimiento de haber
vuelto a la normalidad, enfrentamiento a la realidad, depresión sin
esperanza, culpa...
Insomnio: Los patrones de sueño cambian al envejecer. Las causas pueden
ser físicas: ambientales (ruido, comer tarde en la noche, dormir durante el
día...), o de comportamiento (por injerencia de cafeína, alcohol, nicotina,
antidepresivos, medicinas estimulantes…), o mentales: ansiedad o
depresión, estrés por problemas familiares, financieros, de salud… El
insomnio puede ser tratado eficazmente.
Estrés: causado por el instinto del cuerpo para defenderse a sí mismo. Es
bueno en emergencias pero puede causar síntomas físicos si perdura por
mucho tiempo. Aparece ante la inminencia de la jubilación, problemas
familiares o financieros... Se puede aprender el manejo adecuado del
estrés.
Pérdida de la memoria: La edad lleva asociada la pérdida normal de la
memoria (perder un objeto, no recordar nombres, fechas o cosas por las
que acudió a una tienda, una cita, etc.). La enfermedad de Alzheimer
diagnostica una pérdida anormal de la memoria. Se caracteriza por
desorientación, incapacidad de recordar hechos muy recientes, y confusión.
Puede ser el desarrollo de una demencia.
Transformaciones en la sexualidad: La sexualidad nace y muere con el
ser humano. Desde la aproximación, el tacto, la intimidad emocional, la
masturbación o estimulación erótica manual u oral, y no sólo el coito. Bajo el
punto de vista biológico, en la mayoría de hombres disminuye la producción
de espermatozoides, el tamaño testicular, el fluido seminal y la fuerza de las
contracciones. La respuesta de excitación es más lenta, la erección menos
firme, la duración del orgasmo disminuye. En la mayoría de mujeres se
produce una respuesta más lenta a la estimulación, una reducción de la
lubricación que ocasiona un coito doloroso, menor intensidad en el orgasmo
pero persiste la capacidad multiorgásmica.

7.4 PSICOLOGÍA DEL ENFERMO TERMINAL


En la definición de enfermedad terminal, es importante distinguir entre fase
terminal biológica y fase terminal terapéutica. La primera se refiere al
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
momento en que las constantes vitales de la persona (pulso, presión
arterial, temperatura, respiración y consciencia) están por debajo de los
límites normales y son irrecuperables por vía terapéutica, y la segunda, al
momento en que la enfermedad ha progresado hasta tal punto que los
tratamientos o se han agotado o son ineficaces. Por tanto, un enfermo
terminal es aquél no susceptible de tratamiento activo sino paliativo.

Las características fundamentales de la situación terminal (Gómez-Batiste y


Roca, 1990) son las siguientes:
a) Presencia de una enfermedad avanzada, incurable y progresiva sin
posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
b) Aparición de numerosos y diversos síntomas, multifactoriales,
cambiantes y a menudo intensos, siendo los más frecuentes: debilidad, dolor,
anorexia, ansiedad y depresión.
c) Un gran impacto emocional sobre el enfermo, sus familiares y el equipo
que lo asiste.
d) Muerte previsible en un periodo corto de tiempo. Se habla de una media
de vida de ± 3 meses.
e) Presencia, explícita o no, de la muerte como causa fundamental de dicho
impacto.

En el acercamiento al enfermo terminal, los tres objetivos


fundamentales son la preservación de la dignidad del paciente, el
apoyo emocional y el control de los síntomas.

Todos los factores mencionados implican una gran demanda de atención


y soporte al enfermo, familia y equipo terapéutico.

Para esos últimos momentos de vida hemos de procurarle al enfermo una


situación de confort. Se trata más bien de una cuestión de humanidad
básica. Confort es un objetivo legítimo, y preservar la dignidad humana es un
fin tan valioso que el profesional, cuya preocupación fundamental sea el
bienestar del paciente, procurará hacerse con los mejores medios técnicos
posibles y empleará todos los recursos humanamente disponibles para lograrlo.

7.5 PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


CON ENFERMEDAD
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
El punto de vista de los niños en relación con la enfermedad y la salud es
tremendamente variable y depende de la etapa vital que estén atravesando. La
hospitalización supone una experiencia traumática a cualquier edad y en el niño
puede llegar incluso a alterar su crecimiento y desarrollo. Se determinan cuatro
fases:
Protesta: Chilla y llora llamando a su madre; cualquier intento de calmarlo
resulta inútil.
Desesperación: Está triste y poco activo. No acepta que se acerquen para
confortarlo y demuestra poco afecto. Puede aparecer regresión: el niño se
chupa el dedo o se acaricia el pelo.
Negación: Demuestra alegría e interés por el entorno, lo que parece indicar
cierta mejoría. Aumenta su comunicación verbal. Parece despreocupado,
ignora a la madre cuando ésta vuelve a verle. Puede aparecer regresión y
represión.
Adaptación: El personal sanitario y los padres colaboran en el cuidado del
niño. Presenta actitudes positivas y equilibradas, en función de la etapa del
desarrollo en que se encuentre.

7.5 PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


CON ENFERMEDAD (II)
Los factores que influyen en la enfermedad vienen representados en función
de:
Tipo de enfermedad:
Aguda: No provoca grandes desajustes, salvo intervenciones quirúrgicas.
Crónica: Se dispone de más tiempo para cambios y limitaciones. Aparece
rabia e impotencia.
Reacciones de los padres:
Alarma e indefensión (nervios y bloqueo)
Actitud pasiva.
Actitud positiva (protección y cooperación)
Personalidad del niño:
Cambios frecuentes de humor.
Enfado ante situaciones poco importantes.
Falta de entusiasmo (ganas)
Depresión.
Ambiente familiar:
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Espacio y condiciones de la vivienda.
Hábitos y comunicación familiar (muestras de afecto)
Experiencias anteriores:
Inexistentes: Sin temor.
Positivas: Tranquilo y colaborador.
Negativas: Miedo y angustia.
Separación de los padres.

7.5 PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


CON ENFERMEDAD (III)
En el caso, de enfermedad en el adolescente ésta se cursa con una pérdida de
independencia, lo que le ocasiona un fuerte impacto psicológico, puesto que le
obliga a depender de los demás –los adultos-, lo que considera un paso hacia
atrás en su desarrollo.
Por su capacidad de razonamiento, necesita continuamente ser informado
de los cambios que se produzcan en el proceso patológico.
Puede asimilar correctamente las limitaciones.
Puede reaccionar con gran madurez o como un niño.
Sufre cambios frecuentes de humor y de estado de ánimo.
La separación de su grupo de amigos aumenta la sensación de aislamiento
y, aunque pueda tolerarlo bien, implica un gran aburrimiento.
Las normas hospitalarias le resultan irritantes.
Colabora activamente en su tratamiento y siente especial preocupación por
cualquier intervención que pueda dejar secuelas o que afecte a su imagen
corporal.
Pueden aparecer trastornos del comportamiento alimentario.

8. MECANISMOS DE DEFENSA ANTE LA


ENFERMEDAD
La enfermedad trae consigo repercusiones en la autoimagen y la autoestima
del paciente, sus motivaciones en la vida y su dominio personal. Los
mecanismos de defensa le ayudan a disminuir la angustia y adaptarse a
las nuevas condiciones.

Destacamos:
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Sublimación: Sublimar consistiría en la transformación de los impulsos
instintivos en actos más aceptados desde el punto de vista moral o social. El
impulso se canaliza hacia una forma más aceptable, es derivada hacia un
nuevo fin.
Represión: El inconsciente borra eventos y pensamientos que serían
dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente. Por ejemplo, olvido del
cumpleaños de un familiar fallecido.
Proyección: Los sentimientos o ideas estresantes, son proyectados hacia
otras personas u objetos cercanos.
Negación: Es el mecanismo por el cual el sujeto trata aspectos evidentes de
la realidad como si no existieran.
Introyección: Es el mecanismo por el cual una persona incorpora
elementos de la personalidad de otra.
Regresión: Es un mecanismo que lleva a retomar el nivel de desarrollo
anterior, más infantil. Por ejemplo, el comportamiento de los niños cuando
nace un hermano (chuparse el dedo, orinarse, etc.)
Formación reactiva: Detiene la aparición de un pensamiento doloroso,
sustituyéndolo por otro más agradable.
Aislamiento: Es un mecanismo por el cual se divorcian los recuerdos de los
sentimientos, como manera de soportar los hechos.
Desplazamienton : Es un mecanismo por el cual, se desprende un hecho o
persona de los sentimientos asociados, y éstos son adjudicados a otro
hecho o persona. Es lo que suele suceder con las personas que desquitan
sus frustraciones con sus mascotas.
Condensación: Es un mecanismo por el cual, elementos del inconsciente
se reúnen en una sola imagen u objeto. Consiste en la concentración de
varios significados en un único símbolo.
Racionalización: Se sustituye una razón real que no es aceptable, por otra
que resulte aceptable.

8.1 ESTRÉS Y ANSIEDAD


El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, una reacción del
cuerpo a un desafío o demanda. Puede provenir de cualquier situación o
pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso y puede
causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales.

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a
evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura
mucho tiempo, puede dañar la salud.

https://www.bellezapura.com/wp-content/uploads/2010/02/web-EstresAnsiedad-
392.jpg

- Creación propia del autor -

8.1 ESTRÉS Y ANSIEDAD (II)


La ansiedad es la anticipación de un daño o desgracia futuros, que se
acompaña de un sentimiento desagradable y/o de síntomas somáticos de
tensión. Cuando la ansiedad se convierte en patológica, provoca malestar
significativo, con síntomas que afectan tanto al plano físico y psicológico como
a la conducta, entre los que cabe destacar:
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Documentación docente
Algunos signos de ansiedad
- Creación propia del autor -

9. RELACIÓN DE AYUDA
El Asesoramiento psicológico sanitario, también llamado Counselling, es la
relación de ayuda entre un profesional sanitario y un paciente, el cual
solicita ayuda para resolver una situación difícil de solucionar por él mismo.

El Counselling no se basa simplemente dar consejos; más bien es un conjunto


de herramientas que permiten al paciente clarificar los elementos de la realidad
y desarrollar su control, consiguiendo una mejora en la comunicación,
favoreciendo su crecimiento personal, la búsqueda de opciones y la toma de
decisiones, al menor coste emocional posible.

9.1 MECANISMOS Y TÉCNICAS DE APOYO


PSICOLÓGICO
Con respecto a las herramientas y técnicas más apropiadas para optimizar las
probabilidades de éxito, existen multitud de instrumentos que facilitan la
exploración inicial, como la entrevista semiestructurada, los test de
personalidad, juegos de rol, etc. Además, las nuevas tecnologías nos abren
nuevas opcionespara introducir herramientas de detección muy cercanas a los
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
juegos.
Autocontrol: para controlar las propias emociones nos valemos de la
autoestima, la personalidad, las habilidades personales…
Soporte emocional: para afrontar el estrés por medio de información clara,
precisa, continuada…
Habilidades de comunicación: para comprender y combatir la indecisión y
la agonía emplearemos la empatía, la aceptación, la veracidad…
Solución de problemas: consiste en buscar la conducta adecuada a través
de conductas alternativas, extrapolando resultados y evaluando las
consecuencias.

10. GÉNERO. SALUD Y ENFERMEDAD


El enfoque de género aplicado al
análisis de la salud en la mujer, dirige
la atención hacia el conjunto de
razonamientos y argumentaciones
entre la biología y el medio social. La
utilización de este enfoque como
herramienta analiza el proceso salud -
enfermedad, que señala diferencias
entre hombres y mujeres según las https://lh4.googleusercontent.com/proxy/em101D
siguientes dimensiones: oaywECKhwZ0JBWow4649SnMeAivPCQPADvfW
cL006LMD4DvwkxcsiPhdMqSZQ2TcDakf_1i_Q1
85yWU-QEd=w120-h120

a) Necesidades especiales de atención.


b) Percepciones de enfermedad.
c) Conductas de búsqueda de atención.
d) Riesgos específicos ligados a actividades definidas como masculinas o
femeninas.
e) Grado de acceso y control ejercido por personas sobre recursos para la
protección de la salud.
f) Prioridades en la distribución de recursos públicos destinados a la
provisión de medios y cuidados de la salud.

Género: La interpretación social de la diferencia biológica entre

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
hombres y mujeres.
Equidad: Resolución de desigualdades que son innecesa-rias,
evitables e injustas.
Salud: Se refiere, en síntesis, al más alto nivel de bienestar.

CONCLUSIONES
El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se
relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares,
tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados
en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión
de la información.
El entrenamiento en habilidades sociales es un buen procedimiento para
mejorar la comunicación del personal sanitario.
Una buena comunicación con el usuario mejora el grado de satisfacción del
paciente y una mayor adhesión al tratamiento por su parte.
El establecimiento de una adecuada interacción garantiza la adopción de
medidas y estrategias preventivas por parte del usuario, evitando problemas
futuros.
Las habilidades de comunicación son básicas de cara a cualquier actividad
sanitaria, porque permiten la aplicación de los conocimientos técnicos a
través de la relación con el paciente.
En esta unidad hemos estudiado cómo:
Facilitar la comunicación terapéutica y los valores imprescindibles para la
relación paciente/profesional.
Identificar los elementos de la comunicación.
Analizar los diferentes tipos de lenguaje, técnicas y estrategias para una
buena comunicación.
Identificar las habilidades personales y sociales que hay que desarrollar para
lograr una perfecta comunicación.
Caracterizar el comportamiento de diferentes tipos de usuarios.
Identificar posibles circunstancias psicológicas generadoras de la disfunción
del comportamiento.
Valorar la importancia del apoyo psicológico en las diferentes
intervenciones.
Determinar la relación de ayuda, sus componentes y las habilidades que hay
que desarrollar para poder realizarla.
Valorar la importancia de la cortesía, la amabilidad, el respeto, la discreción,
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
la cordialidad y el interés en la interrelación con la persona.
Identificar aspectos relativos al género en cuanto a la salud y enfermedad.

PREGUNTAS (II)

Pregunta

4. Expresa las diferencias entre estrés y ansiedad. Indica algunos signos


diferenciadores.

Respuesta sugerida

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional, una reacción del


cuerpo a un desafío o demanda. Puede provenir de cualquier situación o
pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso y puede
causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. La ansiedad es la
anticipación de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un
sentimiento desagradable y/o de síntomas somáticos de tensión. Cuando la
ansiedad se convierte en patológica, provoca malestar significativo, con
síntomas que afectan tanto al plano físico y psicológico como a la conducta.

Pregunta

5. ¿Cómo se superan las barreras de comunicación?

Respuesta sugerida

Escoger un lugar apropiado para la conversación, a ser posible, sin


distracciones ni interrupciones, Tener claro lo que se quiere comunicar y
expresarlo de forma comprensible, Escuchar atentamente lo que expresa la
otra persona, No tomar en cuenta suposiciones ni prejuicios, Controlar las
emociones, Demostrar empatía en los sentimientos del emisor, Estar alerta a
las posibles diferencias en la percepción, utilizando la retroalimentación para
confirmar la comprensión.

Pregunta

6. Cuando hablamos de alteraciones ambientales en el transcurso de una


conversación, ¿a qué nos referimos?

Respuesta sugerida

Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados
Lo que nos rodea, como incomodidad física (calor en la sala, una silla
incómoda...) distracciones visuales, interrupciones, ruidos (teléfono, timbre,
alguien tosiendo, ruidos de la construcción)…

PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN
Consulta la teoría de Erik Erikson “Teoría psicosocial” donde se describen
las ocho etapas evolutivas a las que se enfrenta el ser humano.
Diferencias entre Estrés y Ansiedad.

BIBLIOGRAFÍA
Alonso González M.Habilidades comunicativas para establecer una
adecuada relación médico-paciente.Matanzas:Facultad de Ciencias
Médicas,2005.
Baños RM, Perpiñá C. Exploración Psicopatológica. Guías técnicas de
Psicología Clínica. Síntesis: Madrid, 2004
Beck, A.T., Cognitve therapy of depression and mania. Depression and
Mania., ed. A.C. In: Grogotas, R. (eds). 1988, New York: Elsevier. 517-537.
Bimbela JL. El counseling: una tecnología para el bienestar del profe-sional.
ANALES Sis San Navarra. 2001;24(2):33-42.
Bloom L. Introduction: The role of pharmacy in patient education and
counseling. Patient Education and Counseling. 2011; 83(3):285-287.
Cibanal, J.L. (2001). La relación de ayuda es vivificante, no quema. Cultura
de los cuidados, 5 (10), 88-99.
Cibanal, J.L., Arce Sánchez, M.C., Carballal Balsa, M.C. (2006). Técnicas de
comunicación y relación de ayuda en Ciencias de la Salud. 1ª Edición,
Elsevier.
Fernández Mérida, M.C. (1998). Modelo de Hildegard Peplau y relación de
ayu-da. Enferm Clínica, 8(1), 24-28.
Madrid Soriano, J. (2005). Los procesos de la relación de ayuda. Biblioteca
de Psicología. Desclée de Brouwer, S.A.
Muchielli A.Psicología de la comunicación.Barcelona:Paidós,1998.
Pérez R.La psiquis en la determinación de la salud.La Habana:Editorial
Científico-Técnica,1989.
Zoppi, K; Epstein, RM. (2001). ¿Es la comunicación una habilidad? Las
habilida-des comunicativas para mantener una buena relación. ANALES Sis
San Navarra; vol. 24 (supl. 2): 23- 31.
Virtualizador 3 Cristina
2017. Todos los derechos reservados

You might also like