You are on page 1of 6

TEMA 1: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS DE LOS SEIS A LOS DOCE AÑOS. ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y
SOCIALES. IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE

1.INTRODUCCIÓN:
Las características básicas del desarrollo evolutivo se apoyan en el análisis de los diferentes
ámbitos del desarrollo de la persona: cognitivo, motor, afectivo y social.
Entendemos por proceso de desarrollo los cambios biológicos y psicológicos que se producen
en la persona desde su nacimiento hasta su muerte; se concibe como un proceso
constructivo que se caracteriza por el papel activo que juega el individuo en la adquisición de
sus logros cognitivos, motrices, afectivos y sociales, sin perder de vista que los diversos ámbitos
mencionados se encuentran estrechamente interrelacionados.
El aprendizaje se produce cuando un conocimiento nuevo se integra en los esquemas de
conocimientos previos, llegando incluso a modificarlos.
El Decreto 27/2014 de junio que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Cantabria establece los objetivos, contenidos, competencias y criterios de
evaluación teniendo en cuenta en todo momento las etapas evolutivas de los niños y niñas. En
su artículo 2 establece que el fin de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos los
aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición
de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo,
el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación
integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y de prepararlos
para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

2.CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN


PRIMARIA:
La Educación Primaria configura la entrada del alumno en la escolaridad obligatoria. El
conocimiento de los rasgos que determinan su personalidad es esencial para el profesor y para
los profesionales que van a entrar en contacto con el niño.
Los procesos educativos en esta etapa se encuentran estrechamente relacionados con
los procesos de desarrollo de los niños; dichos procesos, a su vez, se producen y se ven
favorecidos en el contexto de una cultura determinada. A lo largo de esta etapa:
-Adquieren una autonomía creciente: primero el movimiento tanto para desplazarse
adecuadamente en el espacio físico como en la actividad manipulativa.
-Alcanzan plenas posibilidades funcionales en el lenguaje: la utilización del lenguaje constituye
un factor decisivo de su desarrollo, tanto para la comunicación social como para la expresión de
sentimientos y deseos, así como para la regulación de la conducta y para la representación del
mundo. No sólo el lenguaje verbal sino también la iniciación en otros lenguajes (matemáticos,
artísticos, expresión corporal) contribuyen a desarrollar nuevas posibilidades de expresión y
comunicación.
-Alcanzan una creciente capacidad de abstracción.
-Van diferenciando entre los hechos físicos y sus propios estados psicológicos.
-Asimilan sistema de valores y creencias a través de las relaciones que viven en la escuela.
-El desarrollo cognitivo y de capacidades, la experiencia de la interacción social y la adopción de
un sistema de valores convergen en la elaboración del autoconcepto y de la autoestima.

3. ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES, AFECTIVOS Y SOCIALES DE NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A


LOS 12 AÑOS:
ASPECTOS COGNITIVOS:
La etapa de la Educación Primaria se caracteriza por notables logros a nivel cognitivo, los cuales
comienzan con unpensamiento lógico que completa el proceso de intuiciones que ha elaborado
en el estadio pre-operacional de la Educación Infantil. Entre los 6 y los 12 años se produce una
nueva construcción de lo real y una capacidad de abstracción creciente representada por:
-Identificación de símbolos, signos y códigos convencionales y una mayor fluidez en su uso
(números, lectura, escritura…).
-Desarrollo de la capacidad de análisis que le permite captar y disociar cualidades distintivas de
los objetos (peso, volumen, longitud, tamaño, cantidad, distancia…).
-Construcción de abstracciones a partir de la propia experiencia.
-Superación del egocentrismo, animismo y finalismo.
-El lenguaje se convierte en instrumento de ayuda para la evolución cognitiva y afectivo-social.
Regula la propia conducta e interviene sobre la de los otros.
La aparición de las operaciones mentales es un importante avance en el desarrollo del
pensamiento infantil, por ello es necesario hacer mención a las capacidades cognitivas de la
etapa de las operaciones concretas. Según Piaget éstas son:
A. Operaciones lógicas:
-Conservación: para que se de esta operación el niño tiene que dominar la propiedad de la
reversibilidad y ser capaz de imaginar intercambios, combinaciones y compensaciones.
-Clasificación: permite organizar los elementos en clases en función de semejanzas y
diferencias.
-Seriación: ordenación de los elementos de un conjunto según sus dimensiones.
-Concepto de número: el número surge de la síntesis de las nociones de conservación,
clasificación y seriación.
B. Operaciones infralógicas:
-Operaciones con medición: la medición es la consecuencia de una repetición de un
elemento infralógico expresado en una síntesis.
-Operaciones espaciales: el concepto de espacio se forma de manera independiente al
concepto de número. Podemos clasificar estas operaciones en topológicas: abierto, cerrado,
exterior, borde; geometría euclidiana: recta, curva, ángulos, paralelismos, tangencias,
proyecciones y distancias; geometría proyectiva: perspectiva, sombra de objetos.
-Conceptos de tiempo y velocidad: la noción del tiempo se basa en la seriación de los
acontecimientos en el tiempo, en el ajuste de los intervalos entre los acontecimientos y en
la medida del mismo.
El pensamiento operacional es un pensamiento lógico y descentrado, capaz de seguir las
transformaciones sucesivas de la realidad a través de diversos caminos y rodeos. Las estructuras
operatorias concretas se van a transformar en torno a los 11-12 años dando lugar a un sistema
explicativo de la realidad mucho más amplio y coherente rebasando los límites de lo real para
alcanzar el universo de lo posible; es lo que constituye el pensamiento formal.
ASPECTOS MOTRICES:
En el intervalo de los 6 a los 12 años no se observan unos cambios relevantes en el desarrollo
motor de los niños. Con excepción del crecimiento en estatura y físico en general, los aspectos
motores se limitan a continuar perfeccionando todos los logros obtenidos en la primera infancia.
A través del desarrollo motor, el niño va a poder realizar una serie de actividades y desarrollar
habilidades y capacidades que le resultarán muy eficaces en las relaciones con los demás.
El proceso de segmentación (posibilidad de controlar por separado cada segmento corporal) no
suele culminar hasta los 7 u 8 años. La coordinación es un proceso paralelo al anterior a través
del cual la secuencia de movimientos se automatiza (escribir sin tener que pensar en los
movimientos que hacemos).
Se producen cambios en aspectos básicos ligados al movimiento: agilidad, flexibilidad, precisión,
equilibrio, fuerza muscular, resistencia y velocidad.

ASPECTOS AFECTIVOS:
En el periodo de los 6 a los 12 años, las figuras más importantes de la afectividad seguirán siendo
los padres, profesores, compañeros y hermanos, los cuales incidirán fuertemente en su
evolución. En el niño de 9 a 11 años coexisten plenamente la infancia y el inicio de un mayor
contacto con la realidad.
Ganan en objetivación y van diferenciando entre el mundo de la fantasía y el de la realidad.
Hacia los 10 años, esto se hace pleno; el niño se da cuenta, definitivamente, del mundo real
ayudado por sus experiencias y vivencias. Finaliza la mentalidad infantil. La curiosidad invade
sus actos, el afán de descubrir y aprender todo, de conocer todos los detalles de las cosas e
incluso su propio cuerpo. Los juegos animados y la actividad intelectual están en auge. Sus
valores están determinados y mediados por los de los padres y los de su entorno; son
influenciables y manejables.
Llegamos a un punto culminante de la infancia que hace que el contacto con la realidad distienda
las relaciones familiares; son más libre. Se separan marcadamente los sexos con diferencias muy
evidentes entre ellos, tanto físicas como sociales y afectivas.
A partir de estas edades, donde comienzan los cambios puberales, debemos ofrecer al niño
apoyo y seguridad, pues es frecuente la aparición de sentimientos de inferioridad, la tendencia
a aislarse y al retraimiento, debido al desequilibrio en el que se encuentra entre el ser todavía
un niño y al comenzar a ser un adolescente.

ASPECTOS SOCIALES:
El niño es un ser eminentemente social. El conocimiento de sí mismo viene dado a través del
conocimiento de los demás. A través de sus experiencias y vivencias, los niños van construyendo
su propia representación del mundo.
La escolarización implica la ampliación de entornos de socialización distintos al familiar, aunque
ésta continúa ejerciendo una notable influencia sobre el niño. La escuela será determinante para
el desarrollo social del niño, ya que el conjunto de experiencias vividas en ella posibilita realizar
análisis cada vez más amplios de la realidad, modificando los modos de pensamiento de sus
alumnos. Refuerza los valores que tenía en la familia e incluso introduce valores y expectativas
nuevas que pueden confrontar con los que posee el niño y entrar en conflicto.
DESARROLLO MORAL:
El desarrollo moral es un aspecto clave del proceso de socialización. En esta etapa, y gracias a
los avances cognitivos y sus experiencias de interacción social, van logrando sus propios
principios morales y una mayor comprensión de las reglas y valores que rigen en la sociedad. La
etapa de Educación Primaria se caracteriza por la aparición de nuevos sentimientos morales:
-El respeto mutuo de igual a igual entre compañeros.
-La justicia que marca las relaciones entre niños y adultos. En estas edades prima la noción de
igual justicia para todos. Utilizan la responsabilidad subjetiva.
El razonamiento moral evoluciona en estos años en situaciones pro sociales: las razones que
ofrecen son más variadas, se vuelven menos interesados y van incluyendo principios abstractos
e interiorizados; es decir, valores propios por los que regir la conducta.

3. IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y DE ENSEÑANZA –


APRENDIZAJE:
ASPECTOS COGNITIVOS:
Conocer en profundidad las características del pensamiento operatorio concreto nos permite:
-Realizar evaluación inicial para conocer el nivel de desarrollo cognitivo de los alumnos.
-Organizar situaciones que inciten a investigar, utilizando los medios adecuados. En el caso de
que el alumno se equivoque en sus tanteos habrá que mostrarle contraejemplos que le lleven a
corregirse él mismo).
-Enseñar a pensar y a conocerse. El alumno es capaz de hacer y comprender en acción mucho
más de lo que puede expresar verbalmente. Para ello se puede trabajar las experiencias meta
cognitivas o reflexiones conscientes (resultado tanto de la capacidad lingüística como del nivel
cognitivo). La evolución de las experiencias metacognitivas cuando el sujeto las domina se
automatizan y se transforman en meta conocimientos y rutinas ejecutivas. Su dominio asegura
buenos y rápidos aprendizajes.
-Tener presente las aportaciones de Vigotsky: el aprendizaje es motor de desarrollo. La
enseñanza como oferta de la sociedad dirigida a las personas contribuirá a su crecimiento
cognitivo, social y afectivo.
-Aplicar los descubrimientos críticos de Piaget: análisis de tareas, realización de ejercicios de
entrenamiento de la atención y la percepción y utilización del modelado (el profesor realiza un
ejemplo, después el alumno imita, el profesor corrige, el alumno repite, etc.: es lo que
conocemos como aprendizaje guiado; la mejor manera de enseñar los procedimientos).
-Dar importancia al conocimiento de la psicopedagogía relativa a esta etapa: el conocimiento de
las regularidades intelectuales y la sucesión de estadios en el desarrollo cognitivo son una guía
para el profesorado y una fuente de seguridad. Además, el conocimiento de cómo se van
adquiriendo las operaciones mentales es el camino para que el profesorado elabore
significativamente su teoría de cómo se aprende, pero también para que se enfrente
profesionalmente a cómo se enseña y a crear sus propias estrategias docentes.

ASPECTOS MOTRICES:
La lateralización se produce entre los 3 y 6 años. Cuando un niño llega a 1º de Primaria con la
lateralidad sin definir es conveniente ayudarlo a organizarse hacia la lateralización dominante.
Como norma general es deseable qué estén cubiertos los prerrequisitos físicos de los
aprendizajes, aunque puedan permanecer algunas torpezas concretas como parar, correr, saltar,
botar, etc.
El alumnado que presenta problemas de destrezas motoras suele ser rechazado por sus iguales;
es por ello, por lo que el papel del profesorado es clave para conseguir la aceptación por parte
de sus compañeros a través del modelado; los alumnos imitarán las formas respetuosas de trato
y de esta se evitará el aislamiento promoviendo comportamientos pro sociales en el aula.
El periodo correspondiente a la Enseñanza Primaria es óptimo para el desarrollo de habilidades
y destrezas básicas, ya que esta etapa se caracteriza por la estabilización, fijación y refinamiento
de los movimientos del niño. Esto ocurre sobre todo en los dos primeros ciclos.

ASPECTOS AFECTIVOS Y SOCIALES:


La identidad y el desarrollo afectivo y personal se verán enriquecidos y modificados por la
experiencia escolar al ocupar muchas horas de sus vidas. La personalidad del profesor influye
decisivamente en el desarrollo afectivo del alumnado. Los buenos maestros generalmente han
creado buenos discípulos.
El clima del centro es fundamental: los centros han de tener unas finalidades educativas claras
y compartidas, un profesorado al que le apasione la enseñanza y un centro con señas de
identidad que contribuya a desarrollar sentimientos y emociones positivas.
En el desarrollo madurativo y social del alumnado de Educación Primaria cobra especial
relevancia el auto concepto visto desde una doble perspectiva:
-El auto concepto que el profesorado tiene de sí mismo y de su buena técnica didáctica que le
permite solventar los problemas que presentan sus alumnos.
-El concepto que el profesorado tiene del alumnado. Este concepto se transmite empáticamente
y no pocas veces se verbaliza.
La evaluación cobra un importante papel en Educación Primaria, siendo fundamental que en ella
prevalezca el componente formativo implicando a las familias; sin la colaboración de ellas, la
escuela no puede conseguir los objetivos de la Educación Primaria.
Una de las modificaciones que se introdujo con la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para
la mejora de la calidad educativa, en relación con las familias aparece en el Capítulo I, artículo 1,
h bis) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: el reconocimiento del papel que
corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación
de sus hijos.
Por último, la evaluación sumativa de los logros no debe verse como un juicio sancionador y
definitivo que contribuya a limitar las expectativas familiares sobre las capacidades de sus hijos
e hijas. Debe tener claro su carácter procesual y asumir el papel de una reflexión que el
profesorado comparte con el alumno y con las familias.
El ritual de la entrega de notas en forma de entrevista donde profesor, alumno y padres hablan
detenidamente sobre los aspectos académicos y educativos del niño, cobra una especial
importancia porque convierte al alumno en protagonista de la tarea formativa.

4. CONCLUSIÓN:
En Ed. Primaria es fundamental fomentar la interacción entre iguales. Para ello se pueden
realizar actividades cooperativas y extraescolares (convertir el centro en lugar de cita, de
diversión y de actividades lúdicas) de tal manera que consigamos que los amigos de diversión
coincidan con los de aprendizaje y, así, potencien sus lazos afectivos.
El tipo de vida social de los padres influye directamente en el desarrollo de los niños y niñas. La
educación en esta etapa ha de promover el desarrollo de una mayor autonomía moral, así como
de actitudes de cooperación y tolerancia hacia otros puntos de vista, consolidando a su vez la
conciencia de su propia identidad. Ha de favorecer la plena integración social en un espacio de
convivencia como la escuela, donde el niño tiene la oportunidad de relacionarse con los adultos
que no son sus familiares y con compañeros de su misma edad.
En lo que se refiere a la autoestima, la intervención del educador ha de estar dirigida a mostrar
confianza en las capacidades del alumno, a hacerles conscientes de sus posibilidades
proporcionándoles, a su vez, una visión del límite de éstas y del valor del esfuerzo.
Hay que tener en cuenta que los procesos de enseñanza y aprendizaje son diferentes en cada
niño, no sólo en lo referente a los logros conseguidos, sino también en la heterogeneidad de sus
manifestaciones (diferentes capacidades, motivaciones, ritmos, estrategias). La escuela deberá
tenerlos en cuenta y adaptarse a las peculiaridades del aprendizaje de cada alumno.

BIBLIOGRAFÍA:
-PIAGET.J.: (1989): Desarrollo cognitivo del niño y del adolescente.
-AUSUBEL.D.P. “Aprendizaje por descubrimiento”. En AUSUBEL, D.P (2000): Psicología educativa
-BANDURA, A. (2002): Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza

LEGISLACIÓN:
-Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
-Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
-Decreto 27/2014 de junio que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Cantabria

You might also like