You are on page 1of 65

www.cedsa.edu.

ar

Profesorado de Historia

Espacio y
Sociedad
MÓDULO 1
Se prohíbe el uso y reproducción del
material sin la autorización de C.E.D.Sa
INFORMACIÓN DE UTILIDAD

Para consultas pedagógicas:


Utiliza la plataforma virtual ingresando a Internet www.cedsa.edu.ar

Para consultas administrativas:


Solo puedes hacerlo en Secretaría Académica del Centro de 9:00 a 13:00 o de 17:00 a 21:00 hs. o
por e-mail: secretaria@cedsasalta.com

Para realizar pagos:


Consultas sobre situación arancelaria, confirmación de recepción de fax de boletas de depósitos
bancarios, escribir a administracion@cedsasalta.com.

DATOS BÁSICOS PARA LAS TUTORÍAS VIRTUALES


Ingresa a la plataforma virtual de CEDSa desde la página de la institución: www.cedsa.edu.ar
Una vez en el Campus, elige la sección.

Entrega de trabajos Consultas al tutor Foros Autoevaluaciones


prácticos
Desde la sección Ingresa a la opción Ingresa a la opción
Desde la sección
“Enviar mails” en “Foros” y a “Módulos”, elige la
“Módulos” puedes
plataforma ubica el continuación elige la materia que cursas. A
enviar tu trabajo al
nombre de tu tutor y materia y el módulo continuación se
tutor, como archivo
envía tus consultas. en los que quieres desplegarán los
adjunto. Para leer las
participar con tu siguientes elementos:
devoluciones del tutor
opinión.
ingresa a “Módulos” Módulos, Trabajos
También. prácticos y
Autoevaluaciones.
Realiza la
autoevaluación.
Modalidad de Cursado

MODALIDAD A DISTANCIA

Dispositivo que apunta al aprendizaje


autónomo de los sujetos

Propuestas Sistema Tutorial


multimediales
portadoras de
conocimiento

Crear un entorno educativo variado

La propuesta de capacitación a distancia, en la que Uds. participan, se presenta como una


propuesta alternativa porque:
 Promueve el ejercicio autónomo de la producción del propio aprendizaje.
 Posibilita el análisis de sus saberes práctico – profesionales desde las nuevas
corrientes teóricas.
 Facilita el acceso a la capacitación a los destinatarios que se encuentran en zonas
alejadas.
 Respeta los tiempos y espacios de cada participante.
 Potencia el desarrollo de múltiples vías de enseñanza a partir de la incorporación de
nuevas estrategias para promover el aprendizaje.
A estos efectos, esta propuesta se organiza a través de distintos soportes:
Recursos disponibles de la modalidad a distancia:
1) Un Sistema Tutorial que contempla dos tipos de tutorías:
a) Tutorías virtuales: las mismas implican un contacto con su tutor a través de la
plataforma ya sea por medio de mensajería interna o chat. El fin de estas
tutorías es lograr un contacto personal para conocer las dificultades que
pueden ir
surgiendo en el proceso de aprendizaje, compartir opiniones, entre otros.
Recuerde que es obligatoria por lo menos 2 hs., tutoriales al mes con el tutor a
través de este medio.
b) Tutorías Presenciales: las instancias presenciales son una buena oportunidad
para favorecer el intercambio grupal, plantear dudas, compartir criterios. La
finalidad de las mismas es asesorarlo y orientarlo en su itinerario formativo,
atender sus posibles dificultades, desarrollar el trabajo en equipo y atender
todas sus inquietudes. Son importantes para enriquecer sus procesos de
aprendizaje.

2) Módulos:
El desarrollo de los temas de cada espacio curricular se realiza en tres módulos si la materia
es cuatrimestral y seis módulos si la materia es anual, en los mismos se encuentran los ejes
temáticos y la temporalización es decir una propuesta de organización del tiempo para
estudiar. Debe prestar atención a los íconos (dibujos al margen de la hoja) que le indican la
ruta de su aprendizaje. Cada Módulo dura cuatro o cinco semanas aproximadamente y se
aprueba con la realización de una evaluación final del módulo.
3) Actividades:
Tiene actividades interactivas y otras actividades para enviar al tutor, éstas van
interviniendo en la construcción de los aprendizajes y las mismas se verán reflejadas en el
trabajo final del Módulo. Hay actividades de foros (una es obligatoria), las autoevaluaciones
van al final de cada módulo, (para realizar las mismas debes ingresar al campus virtual) y
un examen final integrador.

4) Iconos:
Los íconos se colocan a lo largo del texto con el fin de facilitar la comprensión del material
de estudio, tienen la función de orientar al estudiante hacia el aprendizaje, ellos son:
Iconos de secuenciación Iconos de sugerencias Iconos de comentarios Iconos que señalan
actividades

Este ícono indica que ese párrafo


establece una Idea clave

RECOMENDACIÓN DE UN SITIO WEB Con este ícono se señalan


Sitios que señalan que hay
actividadespara participar en el
algunainformación relacionada con
el tema en internet. DATO CURIOSO Señala FORO. Por lo menos uno es
algo singular o llamativo en relación obligatorio.
al tema desarrollado.

Este ícono indica que hay un


Resumen

Material VIDEO TUTORIAL Este ícono indica ACOTACIÓN


ACTIVIDAD
Complementario.Esto Son videos realizados por DEL PROFESOR
Sonactividades que
indica que hay un material el profesor como ayuda almargendel desarrollo del intervienenen la
anexo de lectura tutorial o bien videos que módulo. construcciónde los
obligatoria el tutor considera aprendizajes. Las mismas se
importante para el ven reflejadas en el trabajo
desarrollo de alguna final de cada módulo.
actividad.

EVALUACIÓN
INTEGRADORA
AUTOEVALUACION
Son actividades obligatorias que
OBLIGATORIA.
se realizan en Plataforma.
Este práctico aborda las
ideas clave de la cartilla y
Ejemplos. Este icono indica el será enviado al tutor para
Código QR. Indica que hay un desarrollo de ejemplos en ser evaluado.
multimedio codificado el cual lo relación al tema. Este trabajo es
puedes escanear con tu celular obligatorio.
para acceder al mismo.
5) Evaluación:
Las asignaturas tienen un régimen de cursado cuatrimestral o anual según su duración. Al
finalizar el cursado y una vez regularizada la materia se rinde un examen final en forma
presencial en C.E.D.Sa.
Para regularizar el cursado de las asignaturas los alumnos deben realizar las actividades
propuestas en el campus como: foros, consultas por mail, entrega de actividades,
autoevaluaciones y el trabajo práctico integrador en cada uno de los módulos, se califica
con aprobado o desaprobado.
El examen final presencial se califica del 1 al 10 y se aprueba con 4 (cuatro), los exámenes
parciales con 6 (seis) y las materias promocionales con 7 (siete).

6) Campus:
Por el sitio web (www.cedsasalta.com) se puede ingresar a la plataforma de CEDSa,
colocando en USUARIO tu número de DNI sin puntos y en CLAVE la palabra profesorado
(todo en minúscula).
No se requieren conocimientos específicos para navegar y operar en la plataforma. Seguí
las indicaciones que aparecen para bajar una cartilla instructiva si lo necesitas o bien,
solicitar al administrador de la plataforma. También puedes contar con microvideos
tutoriales que te orientaran a navegar en la misma.
Recuerda: se evalúa tu participación por el campus. Podes desde allí bajar los módulos,
Material Complementario, ver micro-videos tutoriales, intervenir en foros, ampliar la
información por sitios de interés, hacer las autoevaluaciones y enviar prácticos. Además
podes comunicarte con tu tutor y compañeros.

7) Consultas:
Podes consultar al profesor por mails todas las dudas que tengas. El profesor va a
responderte en el término de 72 hs. Si son preguntas frecuentes el profesor puede acordar
con los alumnos una conexión vía videoconferencia para una mejor explicación. Existen
además micro videos tutoriales para consultar, los mismos se encuentran en la Plataforma.
8) Encuentros:
Durante el mes se desarrollan dos encuentros presenciales en sede central o unidad de
gestión de tu provincia. Durante esta instancia se realizan actividades de taller con el
objetivo de respaldar el proceso de aprendizaje y orientar para la concreción exitosa del
examen final.
Profesorado de Educación Secundaria en Historia – ESPACIO Y SOCIEDAD-Módulo 1.
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075

Temporalización

Un mes aproximadamente
Actividades 1ra semana 2da 3ra 4ta 5ta
semana semana semana semana

Comenzamos con la lectura de los dos primeros


temas del eje nº 1, es decir, espacios y poder y la
producción social del espacio. Realizar las
actividades propuestas e ingresa a los sitios que se
recomiendan para lograr una mayor comprensión
de los temas a estudiar.
Realiza la lectura de la Revolución Rusa, luego
realiza las actividades propuestas. Ya estás en
condiciones de comenzar con la resolución del
Trabajo Práctico.
Se abordara el tema de la Globalización. Finaliza
con la lectura de del eje Nº 2 y luego resuelve las
actividades que se proponen.
Comenzamos con el último eje Nº 3 donde
realizaremos lectura sobre la Configuración de los
territorios. Se propone la participación en el foro de
debate.
Es momento de realizar las autoevaluaciones de
plataforma. Ello para presentar correctamente el
trabajo práctico integrador final.
Se realiza la autoevaluación de los puntos
incorrectamente desarrollados, en caso de
desaprobar y volver a presentar el trabajo
integrador final solo con los puntos a rehacer.

CEDSA I www.cedsa.edu.ar2
MÓDULO Nº 1

La dimensión espacial de los procesos sociales

EJE I
 Espacio y poder.
 La producción social del espacio.
 Los procesos sociales y su expresión espacial.
 Espacio, sociedad y poder.
 Espacio y territorio.
 Sociedad, actores y relaciones.
EJE II
 La globalización: teorías e interpretaciones.
 El impacto espacial de las transformaciones globales:
diferentes interpretaciones.
 Los procesos sociales en la era de la información: flujos y
lugares
EJE III
 La nueva configuración de los territorios.
 El espacio de la mujer en la producción y el trabajo:
evolución histórica en Argentina.
Objetivos específicos del módulo de la materia:

Profundizar el análisis de la organización del espacio geográfico y social a escala


mundial y regional.
Indagar y analizar las relaciones sociales políticas y económicas que lo construyen.
Diferenciar, comparar y aplicar conceptos teóricos al análisis y la explicación de la
diferenciación de los espacios regionales.
Reflexionar críticamente sobre la dimensión espacial con respecto a problemas sociales
actuales.
Adoptar posturas ideológicas y críticas de la geografía ante la situación del mundo
actual.
Distinguir los procesos de la globalización, el territorio y escenario internacional.

INTRODUCCIÓN:
La Geografía estudia la organización del espacio terrestre, entendido éste como el
conjunto dinámico de relaciones entre el territorio y la sociedad que actúa en él.
Por tanto, el espacio es para la Geografía actual una realidad relativa, dinámica y
heterogénea que resulta de los procesos protagonizados por la estructura social, sin
olvidar que esos procesos pueden estar condicionados, a su vez, por el propio espacio
preexistente. Así pues, la Geografía se preocupa de la localización y de la distribución de
los fenómenos espaciales, de la asociación y de la interacción entre ellos, y realiza
análisis y síntesis de las diversas estructuras y organizaciones espaciales estudiando los
procesos que los han ocasionado.
La aportación específica de la Geografía al proceso educativo consiste en enseñar a
comprender la organización espacial y su pluralidad, a percibir y estudiar los problemas
desde un punto de vista territorial y a relacionar el medio y la sociedad que lo
conforma; ayuda a conocer la situación objetiva de los recursos naturales para
utilizarlos con inteligencia y responsabilidad y, también, la Geografía proporciona
ciertas habilidades y destrezas, de las que la más relevante es la capacidad para actuar
en el espacio, pero sin desatender otras que constituyen lo que se ha dado en
denominar competencia o conciencia espacial.
EJE I: ESPACIO Y PODER

El Espacio está formado por los objetos geográficos (naturales, artificiales) más la
Sociedad. Es por eso que hablamos de un Espacio Social.

La dimensión espacial de los procesos sociales

Del latín spatium, Espacio es un término de múltiples acepciones. Puede tratarse de la


extensión que contiene la materia existente, de la parte que ocupa un objeto sensible o de
la capacidad de un terreno o lugar.
VIDEO TUTORIAL
Espacio y sociedad

https://goo.gl/k3ZHFU
Geográfico, por otra parte, procede de geographicus y refiere a aquello perteneciente o
relativo a la geografía (la ciencia que se dedica a la descripción de la Tierra).

En Doha vive más del 80% de la población, ya que es Terrazas de cultivo de arroz. China.
el centro económico del país y también la sede del

La noción de espacio geográfico, pues, es utilizada por la geografía para nombrar al


espacio organizado por una sociedad. Se trata de una extensión en la que conviven los
grupos humanos y se interrelacionan con el medio ambiente.

Se trata de cualquier sitio que sea habitado, modificado o transformado por el ser
humano con el objetivo de obtener algún beneficio, de satisfacer nuestras varias

El espacio geográfico es una construcción social que puede estudiarse en sus


diversas manifestaciones (como paisaje natural, paisaje urbano, paisaje industrial,
etc.).

necesidades, tales como la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el ocio, así como


de los resultados de dichas transformaciones a lo largo del tiempo.

El geógrafo francés Jean Tricart (1920-2003) definió el espacio geográfico como


la “epidermis del planeta Tierra”, que puede analizarse según su sistema espacial (la
locación) o su sistema ambiental (la ecología).

Es importante destacar que todo espacio geográfico es el resultado de la historia, ya


que cada sociedad tiene su propio modo de organización y deja sus huellas en el
paisaje. El espacio geográfico, por lo tanto, depende del proceso histórico.
En ciertos lugares es posible apreciar una superposición de espacios geográficos, con
vestigios que se remontan a la prehistoria y diversas marcas que fueron generadas a lo
largo de la historia.

El espacio geográfico controlado bajo un orden administrativo se conoce


como territorio y puede estar conformado por diversas entidades, como municipios,
comarcas, provincias o regiones.

Cabe mencionar que para que exista un espacio geográfico debe haber, en
primer lugar, un espacio natural que sirva de punto de asentamiento
y desarrollo a una sociedad.

Con el correr de los años, acciones tales como la tala de árboles, la poda, el desvío de
corrientes de agua y la construcción de edificios, entre otras muchas formas en las que
el ser humano modifica todo a su paso, el espacio natural se convierte en geográfico.

El espacio geográfico no es algo


estático; por el contrario, dada
nuestra naturaleza y el hecho de
que nunca dejamos de tener
necesidades, las transformaciones
que en él realizamos son
continuas y cambiantes, lo cual
responde directamente a la
inevitable evolución cultural.

Surge a partir de la relación entre


dos elementos primordiales para
nuestra vida: la naturaleza y la
sociedad. Estos dos, a su vez, dan
lugar a la economía.
Los elementos naturales son el
Componentes
Naturales
conjunto de toda creación de la
naturaleza, como pueden ser
Componentes Componentes
Políticos sociales los mares, los ríos, el relieve, la
Espacio
vegetación, las diversas
Geográfico
especies animales y las
catástrofes naturales;
Componentes Componentes
económicos Culturales los sociales incluyen los grupos
organizados de personas (los
pueblos), la religión, la cultura y la política; los económicos son el resultado de la
imposición de lo social sobre la naturaleza, y representan la principal causa de
modificaciones al espacio natural.

Las principales actividades económicas que realizan las sociedades son la ganadería, la
agricultura, la banca, la minería, la pesca, la industria, las redes comerciales, el transporte y la
provisión de Servicios.
A pesar de que siempre se encuentren los tres elementos recién mencionados, no
todos los espacios geográficos son iguales, ya que cada una de dichas variables,
puede presentar un sin fin de particularidades.

Además, en cada espacio puede haber un porcentaje diferente de naturaleza, sociedad


y economía; en otras palabras, también varía el predominio de cada elemento en cada
caso particular.

Actividad

En primer lugar a analizar esta imagen en sus distintos elementos, luego los invito a
compartir imágenes de espacios geográficos en el Foro destinado a tal fin. Las mismas
deben ser acompañadas con una breve explicación en relación a lo que venimos
abordando: Espacio y Poder – La Producción del Espacio Geográfico – Territorio.

Realiza un clic aquí para ampliar esta imagen: http://goo.gl/ewuxyq


1.ESPACIO Y PODER

1.1. El hombre y su espacio geográfico

Al observar el comportamiento del ser humano, vemos que se relaciona siempre con
otros seres humanos, así como con el espacio geográfico en el que se halla, ya que el
espacio geográfico es necesario e impredecible
para conseguir su supervivencia. Ello por varios
motivos por ser el soporte de su vida y de sus
Enestematerial
complementario encontrarás un actuaciones, por ser el medio en el que están
artículo científico titulado “El
contenidos y del que se obtendrán todos los
Espacio Geográfico, Juan
Eugenio SánchezDoctoren recursos necesarios, por el papel que asume en
Geografía por la Universidad de
Barcelona”, el mismo te servirá cuanto medio de producción que permita la
para desarrollar tu intervención obtención de bienes y servicios, así como por
en el foro correspondiente al
módulo. proporcionar un medio geográfico como
entorno particular, al que cada individuo y cada
grupo social debe adaptarse y adaptar sus actuaciones.
Juan Eugenio Sánchez Doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona, ha
centrado sus investigaciones en los poderes y los espacios.

Relaciones de poder y espacio geográfico

Destaca por el tratamiento particular que da a la categoría de poder y sus relaciones


con el espacio geográfico.
Sostiene que las relaciones de poder se encuentran omnipresentes en las relaciones
sociales y en el espacio como ámbito a apropiar, dominar o controlar para que éstas
puedan tener lugar.

Así, la Historia se constituye como la historia del dominio que resulta de cada relación
de poder, y no como una historia de las ideas y de las aspiraciones. El futuro surge de

CEDSA I www.cedsa.edu.ar10
las relaciones de poder del presente, por lo que la idea de momento histórico no puede
ser dejada de lado: el espacio, como testimonio de las relaciones de poder, las plasma.
Tal es el caso, por ejemplo, de permisos por parte del poder político para la extracción
indiscriminada de un determinado recurso natural, la cual quedará reflejada tanto en el
paisaje como en los individuos que pertenecen a dicho espacio geográfico.

ESPACIO Y PODER EN LA REPUBLICA ARGENTINA


Realiza un clic aquí para ampliar esta imagen: http://es.slideshare.net/muyamiga/comparacin-tiempo-
y-espacio-geogrfico

La Geografía una ciencia Social:

La sociedad y la Naturaleza están en continua y reciproca relación. Los seres humanos


realizan actividades que afectan la naturaleza y a su vez la naturaleza afecta a las
sociedades humanas de muy diversas maneras. De esa relación entre elementos
naturales seres humanos surge el concepto de espacio geográfico o ambiente.

CEDSA I www.cedsa.edu.ar11
Al aspecto visible del espacio geográfico se lo denomina paisaje. El paisaje por acción de
los seres humanos o por eventos naturales está en constante cambio. Por ejemplo, la
erupción de un volcán o la construcción de un edificio producen, además de
alteraciones ambientales, una modificación visible en el paisaje.

La geografía es mucho más que una ciencia meramente descriptiva, es una ciencia
social porque estudia los modos en que se manifiesta en el espacio la compleja
interacción entre los seres humanos y la naturaleza.
Al considerar los aspectos sociales, naturales, políticos e históricos de un determinado
espacio, la geografía permite por ejemplo, estudiar
 El impacto de los fenómenos naturales en la población.
 Las causas y consecuencias en la modificación del paisaje a lo largo del tiempo.
 La distribución de las actividades económicas en el espacio geográfico.
 Las características territoriales de los estados.
 La distribución y las características de los principales elementos naturales (clima
– relieve – hidrografía – etc.)
 Las causas y consecuencias de los problemas ambientales.
El mundo está formado por unas doscientas entidades políticas denominadas ESTADOS,
que se diferencias entre sí, por la ubicación y cualidades de sus territorios, la población
que los habita, la historia de su constitución y la forma de gobierno que adoptaron.

Estado
Toda superficie terrestre, a excepción de la Antártida, se encuentra bajo la jurisdicción
de un ESTADO, que es un conjunto de instituciones que regulan la vida social sobre un
territorio determinado.

Todos los estados territoriales cuentan con cuatro elementos fundamentales.


 El territorio sobre el cual ejercen soberanía

 Una población formada por las personas que habitan ese territorio

 Un gobierno formado por el conjunto de sus autoridades y

 Un sistema jurídico, es decir un conjunto de normas que regulan la vida social.


La soberanía es el atributo que tiene cada Estado de ejercer el poder político es decir de
establecer las normas que rigen dentro de su territorio, de acuerdo con el Derecho
internacional. El ejercicio de la soberanía de cada estado debe ser reconocido por los
demás estado. Por ese motivo se habla de la existencia de un sistema estatal mundial.

Nación:

Es una comunidad de personas que comparten una cultura (lenguaje, valores,


costumbres e historia). Además se identifican por el arraigo a un territorio al que
consideran su patria. En los siglos XIX y XX, muchos estados se establecieron como
Estados Nacionales territoriales, es decir que a cada estado le corresponde una sola
nación y ambos están definidos territorialmente.

Actividad

1.- Defina con la Bibliografía presentada en el módulo que es el “Espacio” y que es el “Poder”. 2.-
Como se da la relación entre ambos factores.
4.- Diferencia en un cuadro sencillo el Espacio y el Territorio.
5. – Identifique los actores sociales y sus relaciones.

(En caso de optar por bibliografía complementaria identifique la fuente al final del trabajo)
1.2. La Geografía Política como disciplina

La Geografía Política, tal como es concebida por Juan-Eugenio Sánchez, “se interesa en
la relación entre la organización política de la sociedad y el espacio geográfico a todas
las escalas”, centrando su análisis en que todas las relaciones contienen algún
componente de relación de poder.

En este contexto, debemos situar al tratamiento del poder en el ámbito de las


relaciones sociales, dejando de lado las relaciones interpersonales.

La Geografía Política: “…es el ámbito de las relaciones sociales donde el espacio


geográfico interviene como uno de los factores en la relación entre poder y
contrapoder…”.
Asume así, “el estudio del ámbito social, donde se produce la vinculación entre las
relaciones y procesos políticos y el espacio geográfico”.

Objetivos de la Geografía Política

El aspecto clave de la Geografía Política consiste en que los agentes de poder se


marcan unos objetivos a cierto plazo, para los que necesitan adecuar un espacio
bajo las fórmulas de dominio-apropiación y/o influencia.

Centrada usualmente en las relaciones interestatales, pertenecen al campo de


la Geografía Política, todos los ámbitos en que se puede ejercer alguna forma de
política, entendida como el planteamiento de un proceso de actuación social
encaminado a la consecución de objetivos y en el que el espacio aparece como
variable.

Sin embargo, no se remite exclusivamente al Estado, sino a relaciones de poder en el


espacio en las que las relaciones políticas no son las únicas relaciones de poder.
El objetivo de la Geografía
En el espacio geográfico los seres
Humanos realizan su vida y utilizan Política es la “articulación
todos aquellos recursos que les provee
el planeta para subsistir. política de la sociedad en
En pocas palabras, cualquier lugar que
Elementos naturales habite, transforme o modifique el ser su relación con el espacio
humano y obtenga algún beneficio
Y sociales del espacio
geográfico
económico, será parte del estudio de geográfico”, asumiendo
la Geografía Política social.
El espacio geográfico es el producto de un aspecto esencial dentro
las transformaciones sociales que
hacen los humanos a lo largo del
tiempo.
de las relaciones sociales:
El motivo, es satisfacer las necesidades
de alimentación, vestido, vivienda,
se puede entender las
trabajo y hasta diversión.
relaciones políticas como
relaciones de poder y un análisis de relaciones de poder en el espacio.

Desde el marco geográfico, el territorio aparece históricamente como el ámbito a


dominar. En este aspecto, la Geografía Política debe aportar elementos de
interpretación de las contradicciones y conflictos entre agentes, relacionando las
diferentes escalas territoriales implicadas en cada toma de decisiones, y los
instrumentos analíticos de interpretación de los procesos históricos en cuanto procesos
territorializadores múltiples sobre un mismo espacio geográfico.

Partir de que el poder es el articulador del espacio requiere, en primer lugar,


aproximarse a una definición del mismo, a fin de delimitar el contexto en el que se
enmarca la hipótesis.

Desde el momento en que el hombre actúa como tal, como ser inteligente, hasta
nuestros días, podemos ver cómo el ser humano ha ido ampliando su conocimiento
del medio geográfico, al tiempo que su dominio sobre el mismo. Significa que un punto
capital en la historia de la humanidad es el momento en que el hombre deja de
depender del medio y empieza a dominarlo.

Cabe situar el inicio de la agricultura, como medio de dominio sobre la naturaleza, el


punto culminante de la afirmación de la especie humana como grupo animal
inteligente, ya que la práctica agrícola implica haber descubierto el ciclo de la
naturaleza, las posibilidades de su modificación y la adaptación de este ciclo a unos
objetivos alejados
en el tiempo. Es decir, se trata de un avance esencial en el que el hombre ha aislado
dos variables, el tiempo y el espacio mediante la manipulación de los factores geo-
físicos.

Geofísica A partir de ese momento, el hombre ha podido desarrollar


una de sus características fundamentales, la creación de
valor. Si hasta ese estadio el hombre ha satisfecho

Geofísica es la ciencia que se encarga


simplemente su reproducción como especie sin que se haya
del estudio de la Tierra
desde el punto de vista de la física. producido acumulación, excepto la implícita en la propia

Su objeto de estudio abarca todos los ampliación de la especie, con la incorporación de la


fenómenos relacionados con la
estructura, condiciones físicas e agricultura se posibilita la creación de valor más allá del
historia evolutiva de la Tierra.
preciso para su reproducción simple, es decir, la producción
de un excedente.

La existencia de un excedente es la que posibilita el que algún miembro de la


comunidad pretenda apropiarse del mismo, con lo cual al aprendizaje de los
mecanismos de producción se incorpora el aprendizaje de los mecanismos de
apropiación, lo que, a su vez, equivale a desarrollar los mecanismos de dominio sobre
otros hombres.

Este mecanismo se articulará a través de una forma de división social del trabajo
basada en la división jerárquica, que da el poder a un grupo restringido de la
comunidad. Las relaciones cooperativas existentes hasta entonces serán sustituidas por
unas relaciones de poder que permitan que el excedente se acumule en manos de uno
o unos pocos individuos, en lugar de repartirse entre la comunidad.

El poder, en el sentido en que será aplicado en este estudio, ha hecho su aparición.


Poder que se definirá por la capacidad de apropiación y/o gestión del excedente por
parte de un grupo restringido de la comunidad.

Si hablo de relaciones de poder, si creo que el análisis debe plantearse básicamente en


términos de poder, más que en términos de clases, es por partir de la consideración de
que éstas -y la lucha de clases- son una forma particular de las relaciones de poder,
donde, fundamentalmente, el poder viene ligado a la propiedad privada de los medios
de producción.

Si la lucha de clases sólo puede darse por definición en una sociedad dividida en clases,
nos encontramos ante la limitación de no poder utilizar la hipótesis en sociedades
definidas como sin clases. Pienso que las clases son una forma particular de la
resultante del poder y que, por tanto, la variable poder es más amplia que la variable
clase social y la engloba.

Si esto es cierto, tomar las relaciones de poder como variable analítica deberá
permitirnos analizar cualquier ámbito territorial, sea en el tiempo, sea en el espacio y
esto es precisamente lo que se pretende. Planteado de esta forma, el poder vendrá
definido por una doble faceta no excluyente: la de la apropiación del excedente y la de
la gestión del mismo (del excedente).

Se han asociado entonces a lo visto el poder, a saber, tanto a la apropiación como a la


gestión.

La importancia analítica del excedente se centra en que es un factor que se da a lo largo


de todo lo que puede considerarse historia de la humanidad en cuanto los grupos
superan el estadio del primitivismo auto reproductor simple, e incluso la etapa anterior
puede analizarse en términos de no-excedente.

Esta constancia histórica y la necesidad de que el excedente sea gestionado, aun cuando
no exista apropiación privada, nos brinda un hilo conductor analítico en cuanto a la
forma de producir el excedente, de gestionarlo y de su apropiación dentro de cada
grupo territorial y, por tanto, de las diversas etapas históricas ligadas a las diversas
formas en que esto se ha producido y a los cambios. Poder y excedente como
constante histórica pasan a ser el centro de los procesos y cambios históricos y
de la práctica de las relaciones sociales.
Cuál es el mecanismo histórico-social que liga ambas factores y que los coloca en el
centro de la práctica social.

Pienso que en el estadio actual de las ciencias sociales se poseen elementos para la
formulación de este mecanismo de articulación social, se sitúa en el análisis de los
modos de producción y, por tanto, en su concreción real, las formaciones sociales.

Esta formulación parte del supuesto de que a cada modo de producción le


corresponde una articulación definida y propia de producción-gestión-apropiación
del excedente, lo que equivale a una estructura de poder, a su vez, definida y
diferenciada.

3. EL CONCEPTO DE ESPACIO EN LA
GEOGRAFÍA

El concepto de espacio ocupa un lugar importante en diversas disciplinas, tanto dentro


del conjunto de las ciencias sociales y humanas como en la física. En el caso particular
de la geografía, si bien hay un desarrollo propio del concepto se incorporan fuertes
influencias de la física (de donde proceden las nociones de espacio absoluto y espacio
relativo), de la psicología (de la que se incorporan elementos para la conceptualización
del espacio percibido), de la economía (el espacio económico), etcétera.
En un intento de sistematización de las conceptualizaciones predominantes, Hiernaux y
Lindón (1993) identificaron tres visiones principales del espacio:
• Espacio como continente o receptáculo
• Espacio como reflejo
• Espacio como una instancia o dimensión de la totalidad social

Observemos que las distintas conceptualizaciones sobre el espacio se inscriben en una


cierta forma de comprensión de sus relaciones con la sociedad, es decir, que todas
estas visiones suponen una determinada manera en la que se reciben, se materializan
y se concretan los procesos sociales en el espacio.

El espacio como continente o receptáculo


En la visión del espacio como continente o receptáculo, los autores mencionados
agrupan “aquellas conceptualizaciones que tratan del espacio como un mero soporte o
sustrato sobre el cual se localizan elementos y relaciones; en otras palabras, como su
nombre lo indica, el espacio contiene objetos.

El espacio como reflejo


En este sentido es que Hiernaux y Lindón sostienen que esta visión agrupa a “aquellos
enfoques para los cuales el espacio es casi un espejo de la sociedad y las relaciones
sociales, es decir, que todo cambio social se refleja inmediatamente y en forma directa
en el espacio. En consecuencia, en esta perspectiva el espacio también es visto
pasivamente como algo capaz de reflejar cambios ocurridos en otras esferas de la vida
social” (Hiernaux-Lindón, 1993:91). El espacio queda así subordinado a las otras
instancias de la sociedad, en una relación de causalidad directa, no dialéctica.

El espacio como una instancia o dimensión de la totalidad social


No considera el espacio como algo externo a la sociedad, que "recibe o contiene"
los procesos sociales o que es "moldeado pasivamente" por estos procesos, sino como
una dimensión de la propia sociedad.
“En este enfoque el espacio es entendido como una instancia o una estructura
social integrante de la totalidad social y como tal toma un carácter de estructura
subordinante-subordinada, es productor y producido. Entonces, el espacio es una
realidad objetiva mucho más allá de las particulares percepciones que de él puedan
tener los individuos.” (Hiernaux-Lindón, 1993:92).
De acuerdo con lo que hemos señalado, entonces, el espacio no reflejaría
directamente las características de la sociedad actual, sino que tendría acumulada la

CEDSA I www.cedsa.edu.ar20
historia de la

CEDSA I www.cedsa.edu.ar20
sociedad, condicionando en cada instancia la concepción y materialización de los
propios procesos sociales.

Al respecto Doreen Massey sostiene que "El espacio es una construcción social, sí,
pero las relaciones sociales están también construidas en el espacio, lo cual
marca una diferencia sustancial" (Massey, 1985).

En la misma línea, Hiernaux y Lindón recuerdan que " (...) por su misma naturaleza
material y, en consecuencia, con capacidad de perdurar más que la sociedad que
produce las formas espaciales, [el espacio] tiene la posibilidad de influir sobre la
totalidad social.

*Hiernaux, Daniel y Alicia Lindón (2008), “Compartir el espacio: Encuentros y desencuentros de las
Ciencias Sociales y la Geografía Humana”

Actividad
1) Lee el Articulo Anexo al final del módulo “El Nuevo Mundo, dos encuentros, principales impactos”
- Períodos precolombino y colonial - Eduardo E Muscar Benasayag - Selecciona los párrafos
donde toquen temas que estudia la geografía y justifique la respuesta, teniendo
en cuenta los temas de espacio y territorio, actividades económicas y las
relaciones entre la sociedad del periodo y la naturaleza. Envía esta actividad al
tutor.

3.1. Espacio social y campo del poder para la sociología – Pierre Bourdieu

¿Por qué parece necesario y legítimo introducir en el vocabulario de la sociología las


nociones de espacio social y de campo del poder?

En primer lugar, para romper con la tendencia a pensar el mundo social de forma
sustancialista.

CEDSA I www.cedsa.edu.ar21
La noción de espacio contiene, por sí misma, el principio de una aprehensión
relacional del mundo social: afirma en efecto que toda la realidad que designa reside
en la exterioridad mutua de los elementos que la componen.

Los seres aparentes, directamente visibles, trátese de individuos o de grupos, existen y


subsisten en y por la diferencia, es decir en tanto que ocupan posiciones relativas en un
espacio de relaciones que, aunque invisible y siempre difícil de manifestar
empíricamente, es la realidad más real y el principio real de los comportamientos de los
individuos y de los grupos.

El objetivo principal de la ciencia social no consiste en construir clases.


El problema de la clasificación, que experimentan todas las ciencias, no se plantea de
una forma tan dramática a las ciencias del mundo social únicamente porque se trata de
un problema político que surge, en la práctica, en la lógica de la lucha política, cada vez
que se intenta construir grupos reales, por una acción de movilización cuyo paradigma
es la ambición marxista de construir el proletariado como fuerza histórica (proletarios
de todos los países, únanse).

La Geografía social no ha de construir clases, sino espacios sociales dentro de los


cuales puedan ser diferenciados clases y cuál es el espacio social donde desarrollan
sus vidas, pero que no existen sobre el papel.

En cada caso ha de construir y descubrir (más allá de la oposición entre el


construccionismos y el realismo) el principio de diferenciación que permite re-generar
teóricamente el espacio social empíricamente observado.

Nada permite suponer que este principio de diferenciación vaya a ser el mismo en
cualquier tiempo y en cualquier lugar, en la China de los Ming y en la China
contemporánea, o en la Alemania, la Rusia y la Argelia actuales.
Pero salvo las sociedades menos diferenciadas (que aun así manifiestan diferencias,
menos fáciles de calibrar, según el capital simbólico), todas las sociedades se presentan
como espacios sociales, es decir estructuras de diferencias que sólo cabe comprender
verdaderamente si se elabora el principio generador que fundamenta estas diferencias
en la objetividad.

Principio que no es más que la estructura de la distribución de las formas de poder o de


las especies de capital eficientes en el universo social considerado –y que por lo tanto
varían según los lugares y los momentos.

Esta estructura no es inmutable, y la topología que describe un estado de las posiciones


sociales permite fundamentar un análisis dinámico de la conservación y de la
transformación de la estructura de distribución de las propiedades actuantes y, con ello,
del espacio social.

Es lo que se pretende transmitir cuando se describe el espacio social global como un


campo, es decir a la vez como un campo de fuerzas, cuya necesidad se impone a los
agentes que se han adentrado en él, y como un campo de luchas dentro del cual los
agentes se enfrentan, con medios y fines diferenciados según su posición en la
estructura del campo de fuerzas, contribuyendo de este modo a conservar o
transformar su estructura.

Para Milton Santos, por su parte, el espacio adquiere contenido a partir del
reconocimiento de los vínculos entre el individuo y la sociedad; parte de la idea de que
es en el espacio donde confluyen relaciones sociales, de carácter funcional, de
interdependencia, de selección, de reproducción, de sustitución o de cambio, cuya
actuación se refleja en diferentes escalas, niveles y tiempos.

En este sentido, la dinámica socio territorial está funcionalmente ligada a los cambios
propios del espacio, es decir, a las manifestaciones, procesos y articulaciones, de los
sistemas sociales. El espacio se recrea dinámica y permanentemente en convivencias
trascendentes y efímeras, cuyas formas, contenidos, reglas, funcionamientos, dirección
y capacidad se sostienen bajo procesos socio-espaciales en movimiento donde las
posibilidades de permanencia dependen de las potencialidades y capacidad para
sostener procesos locales y globales, según su propia funcionalidad y dialéctica.

Menciona que las redes son mixtas, que incluyen materialidad y acción. En este
contexto, la red técnica mundializada actual es instrumento de la producción, de la
circulación y de la información mundializadas. En este sentido, las redes son globales y,
de esa manera, transportan lo universal a lo local.

Señala que cada lugar es, al mismo tiempo, objeto de una razón global y de una razón
local que conviven dialécticamente; que las mezclas, innovaciones e interrelaciones
dadas en el espacio social, son categorías materializadas en los estudios regionales, en
las que conviven expresiones del pasado y propias del momento.

Las tensiones entre la permanencia del pasado y el surgimiento de la velocidad en los


cambios técnicos y conceptuales provocan que los procesos de envejecimiento se
aceleren o dilaten de forma diferenciada en los territorios y, obviamente, en sus
acciones.

El espacio geográfico - social:

Es el resultado de la interacción de los elementos naturales, sociales y económicos que


lo forman, se clasifican en:

Naturales Sociales Económicos

- naturales,
- sociales y
- económicos.

Entre los componentes naturales están el agua (ríos, lagos, mares y aguas
subterráneas); el relieve (montañas, mesetas, valles, cañadas); el clima y la vegetación
(bosques, selvas, pastizales, desiertos, matorrales); los animales que habitan en las
diferentes regiones naturales.

Los seres humanos forman el componente social, el cual consiste en el número de


habitantes de un espacio geográfico urbano o rural, su crecimiento y distribución, así
como su composición por edad y sexo.

El componente económico consiste en las actividades productivas que realizan los seres
humanos para obtener productos de la naturaleza (maíz, frijol, frutas, carne de
animales, etcétera) u otros elaborados en fábricas, como sillas, mesas, lápices, puertas,
automóviles o televisores.

Otras actividades productivas son los servicios que proporcionan profesores, dentistas,
guías de turistas, abogados, alcaldes, presidentes municipales, vendedores o
barrenderos.

Caracteristicas Del Espacio Geográfico


Un espacio localizable y diferenciado.
Todos los puntos del espacio geográfico se localizan en la superficie de la Tierra,
definiéndose por sus coordenadas y por su altitud, pero también por su emplazamiento.
Como espacio localizable, el espacio geográfico es cartografiable.
Este espacio es asimismo un espacio diferenciado. Jamás un paisaje es estrictamente
igual a otro. Goethe escribe que “todas las formas son semejantes y que ninguna es
igual a las demás”.
Actividad
a) Completa el cuadro para recapitular cuestiones básicas. Para ello utiliza el recurso que
te ofrece Google docs.

b) ¿Con lo expuesto en el presente defini ahora qué es el espacio social y que es el


territorio?

Fuente: https://goo.gl/SmJlyw

VIDEO TUTORIAL
La Globalización
https://goo.gl/PvelIf
Para realizar el mapa conceptual puedes utilizar Google docs que te permite
compartirlo o bien descargarlo como imagen.

EJE II: 4. LA GLOBALIZACIÓN


Introducción:
En las últimas décadas del siglo XX el mundo comenzó a atravesar un proceso de
creciente integración de las sociedades, conocido como globalización. Este proceso
abarca aspectos económicos, políticos y culturales, ideológicos y ambientales y donde
los procesos y acontecimientos que ocurren en un lugar del planeta tienen
GLOBALIZACION repercusiones incluso en espacios muy
distantes.
La globalización:
Es un proceso económico,
tecnológico, social y
cultural a escala mundial, Es un fenómeno reciente, que marcó
que cosiste en la creciente
comunicación e profundamente el futuro económico del
interdependencia entre los
distintos países del mundo, y que afectará a los países en
mundo, uniendo sus desarrollo de una manera decisiva.
mercados, sociedad y
cultura, a través de una
serie de transformaciones
sociales, económicas y Muchos autores y pensadores han venido
políticas que les dan un
carácter planetario.
repitiendo que el mundo se está acercando
cada vez más, que las comunicaciones van a
tener un gran impacto en los patrones de vida de los países, que el acceso a la
información va a determinar el desarrollo de las
naciones, que “el mundo se ha transformado en una
Aldea Global
aldea global” y que el conocimiento será el mayor
“La aldea global” fue un
recurso de las naciones.
término muy común a
finales del siglo pasado, un
La globalización económica, es el más claro ejemplo, no termino que se relacionó
íntimamente con el
es una teoría, o un posible camino de la economía y el desarrollo de Internet, pese
mercado, sino un hecho concreto que ha cambiado por a que los alcances de lo que
planteaba Marshall
completo las estrategias económicas de todas las
McLuhan son más
naciones, redefiniendo las relaciones internacionales y profundos, el veíauna
creando nuevos y poderosos patrones culturales. sociedad totalmente
interconectada e
identificada en varios
El propósito económico que inspiró la globalización es, aspectos, de los cuales,
sin lugar a duda, el de crecimiento económico de la hablaremos en esta entrada
gracias al apoyo de Editorial
clase empresarial, pero no hay evidencia de que la Gedisa México que nos hay
cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte permitido leer la obra “La
AldeaGlobal”.
importante en el movimiento, ahora precipitadamente
a flote en todas partes del mundo.

Como tal, la globalización puede ser una buena


estrategia para la acumulación de riquezas, pero esas
riquezas son ante todo para unos pocos y no integra ninguna política proyectada para el
desarrollo integral de una comunidad o una población.

Es un proceso por el cual las cuestiones económicas, políticas, ambientales, sociales y


culturales de alcance mundial influyen a nivel regional, nacional y local. Esto sucede
gracias a los transportes y comunicaciones. Es aquí por lo que lo estudiamos en la
Geografía.

Los transportes y las comunicaciones es decir, (internet, telefonía, medios radiales,


televisivos, gráficos, etc.) son competentes al estudio de la geografía.
Ya que los transportes unen espacios geográficos y personas. La globalización acerca a
los seres humanos generando consecuencias positivas y negativas

Actividad

Accede al Material Complementario “La Globalización y sus efectos”, luego analice las
siguientes imágenes para armar finalmente un escrito sobre los efectos de la Globalización.

4.1. Visión y definición de la globalización:

La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el futuro


económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera
decisiva.

La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible camino


de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando por completo
las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las relaciones
internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales. El propósito
económico que inspiró la globalización es, sin lugar a duda, el de crecimiento
económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la cuestión de
desarrollo del ser
humano tiene parte importante en el movimiento, ahora precipitadamente a flote en
todas partes del mundo.

La globalización es una buena estrategia para la acumulación de riquezas, pero esas


riquezas son ante todo para unos pocos y no integra ninguna política proyectada para
el desarrollo integral de una comunidad o una población.

¿De qué se está hablando cuando se menciona el término “globalización”?

Juan Carlos Tedesco. Pedagogo y educador argentino.

Dice JUAN CARLOS TEDESCO: Al estar basada fundamentalmente en la lógica


económica y en la expansión del mercado, la globalización rompe los compromisos
locales y las formas habituales de solidaridad y de cohesión con nuestros semejantes1.

1
TEDESCO, JUAN CARLOS: “Educación y sociedad del conocimiento y de la información” en Revista Colombiana de la

Educación 06/2000
CEDSA I www.cedsa.edu.ar30
Las élites que actúan a nivel global tienden a comportarse sin compromisos con los
destinos de las personas afectadas por las consecuencias de la globalización.

La respuesta a este comportamiento por parte de los que quedan excluidos de la


globalización es el refugio en la identidad local donde la cohesión del grupo se apoya en
el rechazo a los ‘externos’.

La cuestión central del modelo “globalización” parece ser, si los países latinoamericanos
pueden alcanzar un proceso de desarrollo integral mientras persiguen un proceso de
puro crecimiento, o si tendrán que buscar otro modelo para asegurarse de un progreso
más auténtico.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) la define como “la interdependencia económica


creciente en el conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del
volumen y de la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios así
como de los flujos internacionales de capitales, al mismo tiempo que por la difusión
acelerada y generalizada de la tecnología.

Actividad
1.- Defina Globalización. (Citar el autor de la misma)
2.- Como se la da la relación Globalización y Capitalismo
4.-Desarrolle en un breve texto la concordancia entre Globalización y
Neoliberalismo.
5. – Identifique desigualdades que genero la Globalización.

(En caso de optar por bibliografía complementaria identifique la fuente al final del
trabajo).Envíe este trabajo al tutor.

4.2. Globalización: un término internacionalizado

El término globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o


mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas
internacionales y la aparición de la empresa transnacional que a su vez produjo —como

CEDSA I www.cedsa.edu.ar31
respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista de
producción— nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo des localizados
geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio internacional. Lo que se


exporta hoy en día no son sólo los productos manufacturados, sino el capital y las
ganancias. Y esta pérdida de ganancias también es una pérdida de capital, lo que más
empobrece a un país es la fuga de sus inversiones al exterior.

Realiza un clic para ampliar el mapa:


https://elordenmundial.files.wordpress.com/2014/01/deslocalizacion.pdf

Actividad
1.- Realice un breve comentario sobre la deslocalización de grandes empresas
transnacionales.
2.- Que ventajas obtienen las empresas al establecer sus filiales en diversos países al
realizar parte de sus procesos productivos.

(En caso de optar por bibliografía complementaria identifique la fuente al final del
trabajo)
El país que recibe la inversión se beneficia de los salarios de los empleados y, en
algunos casos una actividad comercial secundaria; pero las ganancias se reservan por
los dueños, en forma de capital para inversión en otras partes.

General Motors anteriormente fabricaba sus vehículos en Detroit (Michigan –EEUU) y


Oshawa (Ontario – Canadá) y los vendían en todas partes del mundo. Hoy tienen sus
fábricas en cualquier parte del mundo en donde han encontrado una mano de obra
calificada, dócil y barata.

Anteriormente, los productos nacionales se intercambiaban porque ningún país tenía


todo los recursos o productos que necesitaba o quería.

En ello, hay una lógica inherente que tiene su explicación en la simple necesidad de
satisfacer las necesidades básicas y avanzadas de la población.

Hoy, el intercambio de capital es un proceso económico, político y social que ha sido


retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo, como premisa específica para
lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza.

Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo
económico, y mucho menos de desarrollo social, sino como un marco regulatorio de las
relaciones económicas internacionales entre los países en cuestión.

El despliegue mundial del capital no prescinde del Estado aunque el Estado tiene un
papel en ello. Pero para los partidarios de la globalización, los principales actores o
hacedores de la historia económica, son las transnacionales y su gran capital con sus
estructuras e instituciones supranacionales; los sujetos, organizaciones, movimientos y
pueblos no hacen sino presenciar los acontecimientos y ocupar el lugar que les fijan las
estructuras del mercado y el capital global; la historia no se construye por ellos, se
presencia, se les impone una ideología según la cual no hay alternativa al
neoliberalismo y a la globalización.

Con el transcurso del tiempo, el programa neoliberal se convirtió en un modelo


económico, político y social cuyo basamento teórico lo componen tres grandes
premisas:

Primero, la producción y el crecimiento de los bienes y servicios producidos van


acompañados de un proceso de destrucción de las fuentes de producción de
toda la riqueza.

Segundo, concibe al mercado como el centro de la actividad económica y acepta


la existencia de fuerzas auto regulatorias hacia la armonía de los intereses de
todos.

Tercero, los desequilibrios económicos son causas de la intervención en el


mercado; por tanto, debe eliminarse la posición suprema del Estado respecto de
éste y hacerlo un garante de la acción irrestricta de las fuerzas de la oferta y
demanda.

En conclusión, la globalización es un fenómeno de carácter internacional, cuya acción


consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capital financiero,
comercial e industrial, desarrollándose de forma multipolar.

La exportación e importación de productos se realizan, en muchos casos, entre


diferentes ramas de la misma empresa y de este modo no hay necesidad de compartir
muy extensamente sus ganancias.

Es precisamente esa penetración, que conlleva hacia una competencia internacional de


acceso a mercados, la que permite el crecimiento y expansión ilimitada de las empresas
transnacionales por todo el mundo, las mismas que a la vez cuentan con el respaldo
incondicional de sus respectivos estados nacionales.
La limitación de mercados y la necesidad de inventar mejores procesos de producción,
distribución y consumo hacen necesaria una transformación de la manera como se
desarrolla la producción, incluyendo componentes de tecnología y deslocalización
geográfica con el objeto principal de reducir los costos.
Puedes enlazar el siguiente sitio
para ver un documental sobre
los comienzos de la
globalización en History
Channel

https://www.youtube.com/wat
ch?v=4_NGv3oAy58

4.3. IMPACTO GEOGRÁFICO DE LA GLOBALIZACIÓN


El sistema economía-mundo, hoy llamado globalización, es la consecuencia del sistema
capitalista, y por ello las claves del funcionamiento del capitalismo como sistema de
organización socioeconómica nos darán las claves del funcionamiento de la economía-
mundo actual, porque el sistema capitalista tiene por objeto obtener la máxima
rentabilidad posible.

Otro de los pilares básicos del capitalismo es la necesidad de contar con una “súper
estructura” política representada por los Estados-nación, que buscan constantemente
facilitar la radicación de empresas cuyo aporte en concepto de impuestos y demanda
de trabajadores sea importante, ya que se supone, ello colabora con el bienestar
general.

Siguiendo los planteamientos de Taylor y Flint, los Estados-nación están insertos en una
estructura geográfica dividida en tres escalas:

De esta forma, el Estado-nación actúa como una escala intermedia que impide el
choque entre dos polos opuestos: las comunidades locales, que se rigen por el deseo
de cubrir necesidades básicas; y la economía-mundo, basada ante todo en la
acumulación de capital, un deseo de acumulación que desdeña lo que se refiere a
cubrir las necesidades de amplios sectores de la población. Así, podemos ver que la
interacción entre las tres escalas se produce en un único proceso asociado a la
existencia de un único sistema: el sistema-mundo capitalista.
Centro, Periferia Y Semi Periferia
El sistema económico imperante requiere una estructuración determinada para
optimizar sus ganancias, en la cual pueden distinguirse tres grupos o zonas económicas
en función del rol que ocupan en la división internacional del trabajo: centro, periferia y
semi periferia.

Geografía Política. Economía mundo, Estado-nación y localidad - Peter J. Taylor, Colín Flint - 2002

Mapa: Países Centrales y Países Emergentes (BRIC)


Realiza un clic aquí para ampliar el mapa: http://goo.gl/zcHmZm

Los países del centro son aquellos que dominan el sistema-mundo a nivel político y
económico, y en ellos los niveles de eficiencia en la producción agroindustrial y de
acumulación de capital son los más altos.

De esta forma, los Estados del “centro” están especializados en la producción de


bienes fabricados mediante altos niveles de tecnología y mecanización, y que,
debido precisamente a esto, tienen un mayor precio en los mercados internacionales.

Europa Occidental, Estados Unidos y Japón son las zonas económicas consideradas
“centrales”.

En el otro extremo del sistema mundo, se sitúan los países “periféricos”. Están
caracterizados por tener un sistema de producción menos sofisticado y mecanizado
que los países del “centro” y por lo tanto, su producción, basada fundamentalmente en
la exportación de materias primas y productos agrícolas, está menos valorada en los
mercados internacionales. Buena parte de los Estados de Asia, África y América Latina
estarían incluidos en este grupo.
4.4. Efectos de la globalización

Varios estudios han concluido que la globalización ha beneficiado tanto a los países
pobres como a los países ricos. Pero tales estudios tradicionalmente no se interesan en
los índices de desarrollo integral, sino en cifras sobre actividad comercial global e
ingresos totales.

Y lo que no se calcula, principalmente en los estudios es el impacto provocado por el


cambio de los agentes de control del comercio de la esfera local a la internacional,
donde los que toman las decisiones no son políticos responsables a los electorados.
Son más bien los que administran las bancas de capital, naturalmente con su interés
principal en realizar ganancias sobre sus amplias inversiones. Es decir, no son
representativos del pueblo y tampoco no son responsables al pueblo, ni son fácilmente
asequibles por el público; supone sólo que siempre se encontrarán lejos de la vista del
público, refugiados en las pequeñas salas de juntas de las distintas capitales del mundo
empresarial.

Actividad de Foro
Enlaza este sitio para ver el documental - Los amos del mundo - https://

– Comenta y explica el mismo sobre visión de la Globalización que proponen los


entrevistados.
Esta actividad será compartida en el Foro.

Fuente: https://goo.gl/2APmLP

Por el carácter poderoso que posee el capital entre un mundo sumamente materialista,
imprevisor y ciego, a los valores humanos y espirituales, un capitalismo cada vez más
prepotente por la caída del comunismo y la obsequiosidad de los líderes políticos, las
personas de todas las clases sociales y en todas partes del mundo se ve resignada y
conforme con las intenciones de los que manejan estos grandes capitales.

Como tal, los intereses de las poblaciones regionales y locales, se ven más y más
desplazados fuera de las comunidades local y nacional hacia el exterior del país,
alejándose cada vez más del alcance de la pobre e impotente población local.
El sociólogo MANUEL CASTELLS, en su análisis sobre la era de la información, ofrece un
panorama de la economía, la sociedad y la cultura contemporáneas como resultado de
la pérdida de la legitimación nacional.
De acuerdo a su análisis, el estado-nación, para sobrevivir a su crisis de legitimidad,
cede poder y recursos a los gobiernos locales y regionales y pierde capacidad para
igualar los intereses diferentes y representar el “interés general”.
Según CASTELLS, “...lo que comenzó como un proceso de relegitimación del estado,
mediante el paso del poder nacional al local, puede acabar profundizando la crisis de
legitimación del estado nación y la trivialización de la sociedad en comunidades
construidas en torno a identidades primarias”.

Con la presencia de estos grandes sistemas globales, es natural que haya una cierta
pérdida de autonomía local. Como manifestación del despojo de poder político de los
países pobres, se nota la tendencia de funcionarios y políticos a sucumbir ante la
tentación de dar concesiones e incentivos a los inversionistas en cambio de ciertas
gratificaciones, tanto en los países industrializados como en los en vías de desarrollo.
La creación de condiciones favorables para la inversión, la compra de valores y la
extracción de ganancias, sobre todo de las empresas públicas que, por su poca
rentabilidad, padezcan de escasez de capital, dejan los políticos susceptibles a sobornos
y grandotas maniobras de corrupción, muy difíciles de detectar. Y los posibles beneficios
financieros y políticos también son grandes porque las cantidades de las inversiones en
juego son generalmente enormes.

Actividad
Observe la ilustración anterior y realice un párrafo como se fue danto a través de la
historia el proceso de mundialización.
Como se sucedió la pérdida de autonomía local.

CEDSA I www.cedsa.edu.ar40
5. El concepto de flujos
MANUEL CASTELLS
SOCIOLOGO
Pese al inocultable protagonismo que adquiere la
Los procesos de cambio noción de flujo en la teoría social y espacial de
social, conflictivo en la era
de la información, tiene como Castells, éste ha sido reticente al momento de su
finalidad, transformar las
definición.
categorías de nuestra
existencia, con redes
interactivas como formas de
organización y movilización. En un primer momento, en 1994, Castells define a

Así por ejemplo Internet a ha los flujos como “la nueva materia de la que
modificado tanto el
ecosistema mediático como
nuestras sociedades están hechas”.
la propia configuración de la
esfera pública, que ha
ganado centralidad y Más adelante invirtiendo los términos, el autor
capacidad para elaborar sus
mensajes, hacerlos públicos señala de un modo más abarcativo que “la
interactuando con oras
esferas de poder.
materialidad de nuestra existencia está hecha de
Fuente: ernandez1297/colombia-
flujos y/o de resistencias a estos flujos” (Castells,
power-point-final
1994).

Dos años después, en el primer volumen del libro


“La Era de la Información”, Castells afirma que los flujos no son sólo un elemento de la
organización social: son “la expresión de los procesos que dominan nuestra vida
económica, política y simbólica” (1996).

Aquí se entiende por flujo “las secuencias de intercambio e interacción determinadas,


repetitivas y programables entre las posiciones físicamente inconexas que mantienen
los actores sociales en las estructuras económicas, políticas y simbólicas de la
sociedad” (1996).

En el mismo libro Castells vuelve a referirse a los flujos (o al menos a una dimensión de
los mismos), esta vez de un modo indirecto a partir de la definición del espacio de los

CEDSA I www.cedsa.edu.ar41
flujos, como un “círculo de impulsos electrónicos (microelectrónica,
telecomunicaciones, procesamiento informático, sistemas de radiodifusión y transporte
de alta velocidad, también basados en las tecnologías de la información) que juntos
forman la base material de los procesos que hemos observado como
estratégicamente cruciales en la sociedad red” (Castells, 1996).

En 1997 repite en gran medida el enunciado de 1994, al señalar -en referencia a la


nueva sociedad- que la base material de todos los procesos está hecha de flujos
(Castells y Borja, 1997).

Finalmente, en 2004, Castells define por última vez a los flujos como “corrientes de
información entre nodos circulando a través de canales de conexión entre nodos”
(2004)

El concepto de flujos es clave para Castells, en vistas a concretar su nueva visión de las
dinámicas y tendencias de la sociedad y del poder, basada en su teoría del espacio dual,
esto es, de su teoría de la separación espacial entre lo local y lo global (o bien entre el
espacio de los flujos y el espacio de los lugares).

De este modo, dicho concepto se constituye en el elemento dominante de una de las


dicotomías centrales que el autor a partir de 1982: la oposición entre flujos y lugares, o
mejor dicho, la oposición entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugares.

A partir de su libro “La ciudad informacional” (1989) y hasta fines de la década del
noventa se concentran la mayor cantidad de referencias – en gran medida descriptivas
- a la oposición espacial entre flujos y lugares.

Estas se expresan en términos cambiantes y a partir de claves diversas, siendo el poder


el/la más importante. Castells ofrece diferentes versiones sobre la misma fórmula
antinómica sin que podamos observar entre ellas variaciones conceptuales sustantivas.

A modo de ejemplo, repasemos algunas de las descripciones ofrecidas:


La nueva realidad histórica se caracteriza por la formación del espacio de flujos como
espacios de poder y organizaciones funcionales (1989).

Mientras el poder constituye un espacio de flujos funcionales articulado, las sociedades


deconstruyen su cultura histórica en identidades localizadas que recuperan el sentido
de los lugares sólo al precio de romper la comunicación entre diferentes culturas y
lugares (1989;

La oposición entre flujos “a históricos” e identidades irreductibles de comunidades


locales (1989: 485);

La dominación de la identidad cultural por los flujos globales y abstractos de riqueza,


poder e información, que construyen la virtualidad real mediante redes de medios de
comunicación (Castells, 1997);

El poder y la función se organizan en flujos y el significado de la experiencia se organiza


en torno a identidades potencialmente irreductibles (Castells y Borja, 1997);

El capital circula, el poder gobierna y la comunicación electrónica gira a través de los


flujos de intercambios entre localidades seleccionadas y distantes, mientras que la
experiencia fragmentada permanece confinada a los lugares (Castells, 1998)

El epicentro de los movimientos migratorios se está desplazando poco a poco. Los


países ricos del Norte siguen siendo destino prioritario para muchos ciudadanos que
buscan un futuro mejor. Pero ya están dejando de ser los más deseados. “Europa, EE
UU y Canadá seguirán recibiendo inmigrantes, pero muchos de ellos irán a otros
países emergentes. Los desplazamientos desde el Sur –desde los países de renta baja y
media– hacia el llamado Norte desarrollado ya no predominan en las grandes
corrientes migratorias internacionales.
Puedes ampliar el mapa realizando un clic aquí: http://goo.gl/s9L7zV

La Estadística de Migraciones proporciona una aproximación estadística de los flujos


migratorios de España, de cada comunidad autónoma y de cada provincia con el
extranjero, así como de las migraciones inter autonómicas e interprovinciales
Sus resultados están desagregados por mes de ocurrencia, sexo, año de nacimiento,
edad, país de nacionalidad y país de nacimiento del migrante y país de origen y destino
de la migración y guardan completa consistencia con las Cifras de Población y las
Estadísticas del Movimiento Natural de la Población.
EJE III
5. Nueva configuración del espacio en la etapa de la concentración capitalista

Introducción:
“Los cambios económicos y sociales de las últimas décadas refuerzan la tendencia a una
mayor concentración de población en áreas urbanas, iniciada ya en el siglo XX. Al
mismo tiempo transforman los espacios urbanos. Uno de sus aspectos es la
segregación de algunos sectores sociales, tanto en el centro de las ciudades como en
sus periferias”.

Enestematerial Los cambios acontecidos en el mundo en las


complementario encontrarás últimas décadas en materia de política
un artículo científico titulado
económica, crisis incluida, dejaron importantes
“La Nueva configuración del
espacio en la etapa de daños en el tejido social.
concentración capitalista”, Por
La remoción definitiva de estas consecuencias
AlejandroRofman:
Coordinador de la Comisión constituye la principal asignatura pendiente a
de Economías Regionales del
nivel económico, social y territorial.
Plan Fénix. Docente de la
Facultad de Ciencias El presente diagnóstico pretende entender la
Económicas de la Universidad
realidad actual de las economías regionales.
de Buenos Aires. Magíster en
Regional Sciences La realidad regional argentina a lo largo y ancho
(Pennsylvania University) y
del país, es proporcionada por diferentes
Doctor en Economía
Investigador (UNC);
Principal del
CONICET/CEUR estudiosos provenientes tanto del ámbito
académico como del Estado, dedicados a la
cuestión territorial, nos deja varias enseñanzas de singular interés.
En primer lugar, si observamos el desarrollo del proceso territorial argentino, a medida
que se recorre el último medio siglo, (50 años), se advierte una presencia cada vez
más determinante de la globalización económica y financiera a nivel internacional
en los comportamientos productivos y en las propuestas a futuro que tienen lugar
en las diferentes regiones del país.
Ello no es sorprendente dados los cambios que se advierten en el escenario mundial.
Al respecto, debe tenerse muy en cuenta que, por primera vez en muchos años, las
recurrentes crisis de superproducción y de desajustes estructurales del capitalismo
que en los ’80 y ’90 del siglo pasado habían tenido su origen en los países periféricos
(México, Sudeste Asiático, Brasil, etc.), se han trasladado al corazón del sistema
dominante a escala internacional.
Si se repasan las crisis más recientes, advertimos que los dos derrumbes económico-
financieros que adquirieron carácter universal (2008 y 2012), provienen de fracturas
significativas en el centro de la economía capitalista mundial.

VIDEO TUTORIAL
Reconfiguración del estado
Argentino
https://goo.gl/kTBjJH
Puedes ampliar con un excelente material
en:http://elordenmundial.com/economia/un-sistema-mundo-dividido-en-centro-y-periferia/

Actividad

1.- Compare cambios de dos espacios urbanos diferentes de centro y periferia destacando características económicas
y los usos de sus suelos.
2.- Como fueron cambiando las condiciones de vida de la población y sus sectores. 3.- Defina Metrópolis – Áreas
Metropolitanas – Megalópolis.

(En caso de optar por bibliografía complementaria identifique la fuente al final del trabajo)
6. Mujer, Trabajo y Empleo (Consejo nacional de Mujeres – Argentina)

Situación de las Mujeres en el Mercado de Trabajo Argentino

En la Argentina, en las últimas décadas se han producido profundas transformaciones


estructurales derivadas de un proceso de internacionalización de las relaciones sociales
y económicas.

Se observa un fuerte proceso de expansión de la fuerza de trabajo femenina, la


incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado considerablemente
en las últimas décadas; y su presencia tiende a ser cada vez más permanente, ya sea
decisión personal o como resultado de presiones económicas. La tasa de actividad de
las mujeres, presenta en el año 2001 valores que confirman este incremento. En 1990
(como promedio de las dos ondas anuales de la EPH) se registró una tasa de 27.4, y
para el mes de mayo del 2001, la misma llegó a 33,2.

Pero ¿cómo se da la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo?

Es necesario señalar:

Que existe mayor empleo, la tasa de empleo de las mujeres ha aumentado, como así su
participación en el total de ocupados. La tasa de empleo para las mujeres pasó de 25,3
puntos en 1990 a 27.6 en 2001.

Que las mujeres están asumiendo roles claves tanto en el proceso de desarrollo
económico como en la manutención de sus propios hogares.

Que las mujeres presentan un mayor nivel de instrucción y de escolaridad que el


alcanzado por los varones.

Que la tasa de asistencia escolar de las mujeres es mayor que la de los varones. Por
tramo de edad y por sexo, en los principales aglomerados urbanos es para los/as
jóvenes de 15 a 17 años de 78,6 para los varones y de 84,6 para las mujeres, en tanto
que para el tramo de 18 a 24 años es de 41,5 y 48,6 respectivamente. (Onda Mayo
1999 -Fuente SIEMPRO).

No obstante, a pesar de que el aumento de la participación femenina en el mercado


laboral, ha ido acompañado de un incremento en su nivel de escolaridad, la inserción
en el mercado de trabajo no se produce en un marco de igualdad de condiciones con
los varones, ya que las mujeres se insertan con ciertas desventajas que dificultan su
acceso y permanencia.
Debido a pautas culturales que asignan roles femeninos y masculinos en la sociedad, las
mujeres que trabajan o desean trabajar viven una situación de doble responsabilidad -
hogar/trabajo- que les provoca una serie de conflictos, para su desarrollo personal y
profesional.

Esto implica realizar esfuerzos de compatibilización de las tareas domésticas con las
laborales que inciden negativamente en su disponibilidad para el trabajo o para la
formación profesional. Por otro lado, desde la demanda, los empleadores despliegan
una serie de prejuicios con relación al trabajo femenino, que obstaculizan el acceso de
las mujeres a los empleos.

Esta actitud se sustenta en el supuesto impacto que sobre los costos laborales tiene la
función biológica de la maternidad y el hacerse cargo de las responsabilidades
familiares.

Esta situación de desventaja de la mujer frente al varón se constata analizando


algunas características del mercado de trabajo femenino:

Un mercado laboral muy segmentado horizontalmente, concentración de las mujeres


en un conjunto reducido de ocupaciones que se definen como típicamente femeninas
en términos culturales. Las mujeres trabajan, fundamentalmente como maestras y
profesoras, enfermeras, secretarias, dactilógrafas, empleadas de oficina y vendedoras
de comercio, peluqueras y afines.

Las mujeres se encuentran sobre-representadas en actividades vinculadas al sector


servicio de baja calificación laboral, donde el servicio doméstico ocupa un lugar
preponderante, ya que sobre el total de la ocupación femenina el sector representa el
18%.

Al mismo tiempo se observa un mercado laboral muy segmentado verticalmente.


Concentración de las mujeres en los puestos de menor jerarquía de cada ocupación, lo
cual implica puestos de trabajo peor remunerados y más inestables. Esta situación se
manifiesta sobre todo en el sector privado.
Brecha salarial entre varones y mujeres. El ingreso percibido por las mujeres durante su
vida activa, es inferior al de los hombres, en promedio, alrededor de un 30 % menos.
Esto se explica porque las mujeres están concentradas en los grupos de ingresos bajos
y medios mientras que los varones se concentran principalmente en los grupos de
ingresos medios y altos.

Las mujeres han presentado mayores índices de desocupación que los varones durante
la década. Los datos de mayo del 2001 registran una diferencia menos notorias que en
años anteriores (en 1995 llegó a casi 5 puntos esa diferencia.)

A pesar de que la mujer ha ganado terreno frente a las ocupaciones laborales y profesionalización en
el mercado laboral, aún falta terreno por ganar a las mujeres para considerarse en condición de
igualdad frente al sexo opuesto.

CEDSA I www.cedsa.edu.ar50
Actividad

1.- Observa las viñetas y sus dibujos y redacta un texto donde resaltes alguna situación similar en
un contexto donde te desarrollas. (No menos de 15 líneas)
2.- La incorporación de la mujer al mercado laboral tiene significancia en la impulsión de un país.
¿Por qué?

CEDSA I www.cedsa.edu.ar50
DIARIO EL TRIBUNO DIGITAL DE SALTA

02-07-2015 - Se trata de Liliana Leiva y de Alejandra Flores, quienes conducen en el Troncal.

Pasadas las 14, Alejandra Flores inició su primera jornada laboral en una de las unidades del corredor
Troncal Norte Sur de la empresa Ale Hermanos. Esta línea empieza el recorrido desde barrio Santa Ana
hasta El Huayco, zona norte, y termina en la ronda del barrio de zona sur. Allí, luego de un descanso, se
subió a la unidad 546, en la que venía su colega, Liliana Leiva. Ambas comenzaron ayer a trabajar como
choferes en el Troncal, luego de una semana preparatoria. Estas mujeres, la primera oriunda de Tucumán
y la segunda de villa San Antonio, están felices. Saben que su presencia simboliza un paso más hacia la
igualdad de género en el sistema de transporte metropolitano. Un ambiente en el que hasta el 18 de mayo,
día en que la Corte de Justicia de Salta ordenó que las empresas de colectivo incorporen dos mujeres por
cada hombre, pertenecía solo a los varones. El Tribuno viajó en el colectivo que condujo Liliana. No pasó
inadvertida ante la mirada de los pasajeros. "Buena tardes, Qué bueno ver a una mujer. Por fin!", exclamó
una docente de primaria que subió en zona sur. Un hombre, mientras sacaba el boleto, saludó y felicitó a
Liliana. Asunción Alicia, que viaja siempre en el Troncal, le dijo a El Tribuno: "Los tiempos cambian y la
verdad me parece muy bueno que las mujeres manejen colectivos", expresó optimista. "Hoy me felicitaron
y me saludaron todo el tiempo. Me tocó gente muy buena y ninguno se asustó de cómo manejo", dijo entre
risas, Liliana, quien junto a Alejandra y otras mujeres más que trabajarán en otros corredores son la cara
visible de una lucha que inició Mirtha Sisnero, la primera mujer que luchó por erradicar la discriminación en
el transporte público de pasajeros de la ciudad.

Liliana no es una improvisada en la


conducción. De la mano de su papá aprendió
a manejar a los 13 años. A los 17 empezó
a hacerlo de forma profesional llevando y
trayendo contingentes de jubilados, hinchadas
de fútbol y más.

Alejandra, compañera de Liliana, es de


Tucumán. Contó que hace seis meses se vino
a Salta a probar suerte. "Me vine sola y con
mis cosas. Soy remisera de noche y todo el
mundo
me decía que me presente a la convocatoria. Ale Hermanos me dio la posibilidad y estoy muy agradecida
con Salta y con ellos", expresó la joven. La experiencia de andar en el remis no es nueva porque ya lo
hacía con su papá en su provincia natal. Desde los 17 empezó a conducir colectivos de larga distancia.
Es técnica en Higiene y Seguridad. "Nunca ejercí. Siempre manejé", contó.

El fallo de la Justicia de la Provincia de Salta.

La Corte de Justicia de Salta ordenó el cese de la discriminación por razones de género al resolver el
amparo colectivo promovido en la causa "Sisnero, Mirtha Graciela; Caliva, Lía Verónica vs. Ahynarca SA
Tadelva y otros". Las empresas deberán tener, como mínimo, el 30% de mujeres en su planta.

Actividad
1.- Lee atentamente el artículo y redacta un pequeño ensayo personal acerca de las dificultades que todavía
se presentan en este siglo XXI para la inserción laboral femenina en el mercado laboral.

CEDSA I www.cedsa.edu.ar51
Hemos llegado al final del presente modulo, el cual como hemos visto
en su contenido, tuvo como finalidad, conocer los espacios
geográficos y sus particularidades, donde el hombre se desarrolla y
conforma su sociedad, tanto a través del conocimiento de cada
territorio particular, como a través sus protagonistas, los actores
sociedades, los que
también tropiezan con sus problemas, luego hemos examinado el tema de la
globalización, como impacto social, como nueva área a gran escala, donde todo se ve
influido por la economía, la tecnología, el transporte, y donde los medios de
comunicación como internet, es instrumento fundamental, que llevan los sucesos
ocurridos en el último rincón de la tierra a todas los hogares del mundo en un instante.

Consecuentemente se ha querido lograr en el futuro docente, sea el producto de su


propia actitud pro activa, con opinión propia de los diferentes acontecimientos que han
marcado y marcan la historia de los seres humanos, necesarios para responder a los
nuevos retos de la sociedad del conocimiento.

En un principio se ha comenzado con palabras clave; tales como la palabra geografía, o


globalización, flujos o nodos, espacios, territorios, sociedades, actores y relaciones,
tratando que los aprendizajes brindados provoque una actividad mental dinámica y
práctica, para lograr que el protagonista sea principalmente el sujeto que aprende,
donde todo lo demás, incluido el docente, este en un plano al margen.

Por ello, para garantizar el aprendizaje, no basta con los contenidos que aporta el
docente, o con la acumulación de horas frente a un libro o al computadora, se trata que
ustedes los alumnos y futuros pedagogos, asuman su protagonismo y superen la
tendencia a la comodidad y a la pasividad.

Hemos desarrollado como las sociedades van dando forma a sus espacios dentro de los
territorios estados que habitan, donde los territorios como vimos son objeto de disputa
política y poder, con los diferentes tipos de nacionalismos o localismos, en las cuales las
ideas dominantes ven en el territorio una manera de controlar a otros grupos sociales y
personas, resultando difícil analizar estos asuntos todos desde una misma o única
problemática, en este sentido hemos de considerar que las aportaciones de la materia
geográfica “Espacio y Sociedad” ha querido llevar luz sobre porque las sociedades son
como se configuran en la actualidad.

Por último, quisiera hacer referencia al último eje, donde he marcado principalmente el
protagonismo de la mujer en la sociedad argentina actual, como esta movilidad incidió
en el mercado de trabajo nacional y marca un avance, aunque no profundo del
problema de la diferencia de género tan marcada en siglos anteriores en el país y que
sirve a la enseñanza de la geografía social como variable en el estudio de las
sociedades actuales, lo cual representa un reto importante, para la educación
geográfica en el sistema escolar.

Así creo que se ha planteado una manera o forma interesante del estudio del espacio y
el territorio y la sociedad, en la actualidad para entrar en el siguiente modulo (II), donde
veremos la configuración del estado Argentino y de América latina, el rol del Estado y la
nación, las ciudades y regiones, la organización del territorio argentino, las cuestiones
urbanas y sus actores sociales y las nuevas metrópolis latinoamericanas y por
consiguiente, la cuestión rural y sus transformaciones en los procesos de desarrollo
económico en los países de antigua y reciente industrialización y la nueva ruralidad.
Buen trabajo y éxitos en los próximos módulos.

You might also like