You are on page 1of 10

Parque nacional de Cutervo

(Redirigido desde «Parque nacional Cutervo»)

Parque nacional de Cutervo

Categoría UICN II (parque nacional)

Vegetación en el Parque Nacional de Cutervo.

Situación

País Perú

División Cajamarca

Subdivisión Provincia de Cutervo

Localidad más cercana Cutervo

6°12′07″S78°47′18″OCoordenadas:
Coordenadas
6°12′07″S 78°47′18″O (mapa)

Datos generales

Grado de protección Parque Nacional

Fecha de creación 08 de septiembre de 1961


Legislación Ley Nº 13964 y Ley Nº 28860

Superficie 8214.23 ha

[editar datos en Wikidata]

El parque nacional de Cutervo es el área protegida más antigua de Perú, establecida en


1961.1 Se encuentra ubicado en los Andes del norte del país, en la región Cajamarca,12 y
abarca una superficie de 82.14 kilómetros cuadrados (8214.23 hectáreas).2 Este parque
nacional protege áreas de bosques montanos y páramos para conservación de cabeceras
de cuenca.1 Además, es el hábitat de especies animales como el oso de anteojos,12 el tapir
de montaña,2 y el guácharo;1 y de especies vegetales como las palmas de cera.3
La ocupación humana en la zona se remonta a la época precolombina, como lo
demuestran restos arqueológicos presentes en el interior del parque nacional (Sitio
Arqueológico El Perolito).1

Parque nacional Tingo María


Parque Nacional Tingo María

Categoría UICN II (parque nacional)

Situación

País Perú

División Huánuco

Subdivisión Provincia de Leoncio Prado.


Localidad más cercana Tingo María

Coordenadas
9°22′37″S75°59′53″OCoordenadas:
9°22′37″S 75°59′53″O (mapa)

Datos generales

Administración SINANPE - SERNANP

Grado de protección Parque nacional

Fecha de creación 14 de mayo de 1965

Legislación Ley Nº 15574

Visitantes (2012) 66,3441

Superficie 4777,80 ha

Parque Nacional Tingo María


Parque Nacional Tingo María (Perú)

Sitio web

[editar datos en Wikidata]

El Parque nacional Tingo María es una reserva ecológica ubicada en el Departamento de


Huánuco, Perú. Se encuentra en el valle del Huallaga y protege una bella zona de
montañas en la cadena conocida como la Bella Durmiente, visibles desde la ciudad
de Tingo María, que cuenta con una frondosa vegetación selvática y un complejo sistema
de cavernas subterráneas.2

Objetivos[editar]
Proteger un conjunto de montañas cubiertas por bosques pertenecientes a la cadena
conocida como la Bella Durmiente. Entre sus atractivos principales destacan la
llamada Cueva de las Lechuzas, abertura principal de un complejo sistema subterráneo de
cavernas que se encuentra dentro del macizo de la Bella Durmiente, varias fuentes de
aguas termales y paisajes de gran belleza.

Especies que protege[editar]


Numerosas especies de flora como de importancia económica como el cedro de altura,
la quina azufre, el tulpay, la palmera poma y huasai, entre otras; y especies de fauna como
los guácharos (Steatornis caripensis) y otras especies silvestres ya desaparecidas de gran
parte de la selva central. Entre la gran cantidad de especies animales que existen en el
distrito de Tingo Maria están: Ocelote, perezoso de 3 dedos, sachavaca, venado rojo,
sajino y tigrillo. Gallito de las rocas.
Reserva nacional Pampa Galeras-Bárbara d'Achille

Categoría UICN VI (área protegida de recursos gestionados)

Situación

País Perú

División Departamento de Ayacucho

Subdivisión Provincia de Lucanas

Coordenadas
14°41′35″S74°22′08″OCoordenadas:
14°41′35″S 74°22′08″O (mapa)

Datos generales

Administración Servicio Nacional de Áreas Naturales


Protegidas por el Estado - SERNANP.

Grado de protección Reserva Nacional.

Fecha de creación 18 de mayo de 1967.

Superficie 6500 ha

Pampa Galeras es una reserva nacional peruana ubicada en la zona altoandina,


principal centro de recuperación y conservación de la vicuña (única raza animal autóctona
totalmente adaptada a los rigores de esta región) en el Perú en los que el ichu domina el
paisaje. Creada el 18 de mayo de 1967. Situada en el Distrito y Provincia de Lucanas,
departamento de Ayacucho, Perú. Ubicada entre los 14°39' a 14°45' de latitud sur y 75°19' a
74°27' longitud oeste. La Reserva Nacional está bajo la administración del Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas. La reserva se llama en honor a Bárbara D´Achille.

En 1965 se da comienzo a un programa de protección de la vicuña en Pampa Galeras mediante


la participación de guardabosques y una continua vigilancia mediante patrullas. Al ser
efectiva esta protección, la población de vicuñas se fue recuperando hasta llegar 15 años
después a los 52.000 ejemplares en la Reserva Nacional y alrededores.1 28 años más tarde en
1980 el territorio peruano ya contaba con unas 75.000 vicuñas. Todo esto se consiguió gracias
al control de la caza la prohibición de la comercialización internacional de la fibra de vicuña,
mediante un convenio firmado en 1969 por los países andinos y renovado 10 años después en
1979 y la contribución técnica y financiera para poder impulsar dichas acciones. La protección
de la caza ilegal la conforman las comunidades campesinas que conviven en la reserva natural
protegida, sus miembros son capacitados por el CONACS Pampa Galeras es el principal centro
para la conservación de la vicuña en el Perú... Este grácil camélido silvestre está adaptado al
frío intenso de la puna y es símbolo de nuestra riqueza animal, pues su vellón produce la lana
más fina del mundo. Fue creada 1967, es una famosa zona de recuperación de la vicuña.
Ubicada en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, es de 6 500 Ha, pero su zona
de influencia abarca más de 60 000 Ha y comprende a un considerable grupo de comunidades
campesinas; la Reserva propiamente dicha comprende tierras de propiedad de la comunidad
campesina de Lucanas. Se encuentra en la ecorregión Puna, entre los 3800 y 5000 msnm, en la
comunidad campesina de Lucanas, en Ayacucho. Pampa Galeras es el principal centro para la
conservación de la vicuña en el Perú.

La vicuña es un grácil camélido silvestre está adaptado al frío intenso de la puna y es símbolo
de nuestra riqueza animal... su vellón produce la lana más fina del mundo.

Flora

La vegetación que abunda en la reserva es el pajonal y sobre todo el ichu, conformado por
varias especies de poáceas como Festuca sp. Stipa ichu y Calamagrostis sp. Dichas plantas
crecen en grupos abundantes y dispersos entre los cuales encontramos en gran cantidad
especies arbustivas y subarbustivas, de hábito erguido, como por ejemplo la tola y el Senecio
sp. En otros lugares como en los valles pedregosos se puede encontrar bosques relictos
de queñual y quishuar.

Parque nacional del Manu


Parque nacional del Manu

Categoría UICN II (parque nacional)

Selva del Manu

Datos generales
Administración SINANPE - SERNANP

Fecha de creación 29 de mayo de 1973

Superficie 1 909 800 ha

Parque nacional del Manu

Parque nacional del Manu (Perú)

Sitio web

[editar datos en Wikidata]

Parque nacional del Manu

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad

Orilla del río Manu.

País Perú
Tipo Natural

Criterios ix, x

N.° identificación 402

Región América Latina y el Caribe

Año de inscripción 1987 (XI sesión)

[editar datos en Wikidata]

El parque nacional del Manu es un espacio natural protegido localizado en el sudeste


del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en las
provincias de Manu y Paucartambo. Con un área de 1 909 800 hectáreas o hectómetros
cuadrados se divide en tres grandes zonas: el Parque Nacional, con 1 532 806 ha, la Zona
Reservada, con 257 000 ha y la Zona de Transición o Cultural, con 120 000 ha.
Se extiende desde los 300 msnm, en la confluencia del río Manu con el río Madre de Dios,
hasta los 3800 msnm en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuay. Algunos investigadores
creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla el Paititi o ciudad perdida de los
Incas.
El parque nacional fue creado el 29 de mayo de 1973. En 1977, la UNESCO reconoce al
Parque como Reserva de Biosfera y en 1987 lo declara Patrimonio Natural de la
Humanidad.1

Incaica y colonial[editar]
En la Reserva de Biósfera del Manu existen testimonios de antiguas culturas como
los petroglifos de Pusharo, un conjunto de grabados de los que aún no se ha podido
explicar su origen y significado, que fueron reportados por primera vez por el padre Vicente
de Cenitagoya en 1921 y están ubicados en la margen derecha el río Shinkibenia, afluente
del río Palotoa; otros petroglifos se encuentran en el río Q'eros, sobre el gran peñasco
"Xinkiori", legendario para los huachipaeris. De igual manera se tiene conocimiento de un
sitio arqueológico en la zona de Mameria, ubicado en las cabeceras del río Piñi Piñi y el
Alto Tono.
La zona del Manu tiene una historia marcada por la llegada de gente foránea, desde los
tiempos del imperio de los incas en que el Inca Pachacútec y Túpac Yupanquianexaron
esta zona a su imperio, hasta la llegada de los españoles que poco tiempo después de la
invasión del Cuzco fundaron el pueblo de Paucartambo, lugar donde establecieron
haciendas y encomiendas y donde además al rey Carlos III de España ordenó la
construcción de un puente para facilitar el comercio de los productos de la zona; fue así
como este valle empezó a abastecer al Cuzco de productos
como coca, azúcar, algodón, ají, madera y otros.
En marzo de 1567, el español Juan Álvarez Maldonado a cargo de la provincia de
Mojos emprendió un viaje de 37 días para hacer la primera expedición desde Paucartambo
hasta la actual localidad de Pillcopata. En mayo del mismo año, Manuel de Escobar montó
una segunda expedición que siguió el curso del río Madre de Dios hasta el río Manu.
Santuario nacional de Huayllay
(

Santuario Nacional de Huayllay

Categoría UICN III (monumento natural)

Bosque de Piedas Huayllay.

Situación

País Perú

División Pasco

Subdivisión Provincia de Pasco

Localidad más cercana Huayllay

Coordenadas
11°00′01″S76°21′57″OCoordenadas:
11°00′01″S 76°21′57″O (mapa)
Datos generales

Administración SINANPE - SERNANP

Grado de protección Santuario Nacional

Fecha de creación 7 de agosto de 1974

Legislación Decreto Supremo n.º 0750-74-AG

Superficie 6815

Santuario Nacional de Huayllay


Santuario Nacional de Huayllay (Perú)

Sitio web

[editar datos en Wikidata]

El Santuario Nacional de Huayllay se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante


Decreto Supremo n.º 0750-74-AG. Está ubicado en el corazón de la Meseta de Bombón,
con el fondo escénico de la Cordillera de Huayhuash en el departamento de
Pasco, provincia de Pasco, Perú. Tiene una extensión de 6.815 ha.
Uno de los atractivos del Santuario es el Bosque de Piedra de Huayllay, una zona rocosa
en la que los procesos erosivos, ocasionados por el viento, el agua y el desplazamiento de
glaciares han generado numerosas formaciones.
Es como un oasis petrificado en medio de una desolada y fría puna. En este lugar, la
naturaleza ha esculpido figuras semejantes a hombres, animales y muchas otras variadas
formas, tales como portadas de diferentes dimensiones, desde la más pequeñas hasta las
más grandes por las que puede pasar tranquilamente un jinete sobre su cabalgadura.
También se pueden encontrar pinturas rupestres.
Se afirma que por su extensión y tipo de formación es tan interesante como el Jardín de
los Dioses, en los Estados Unidos o el Bosque de Piedras de Shilin, en la República
Popular China. En medio del bosque de piedra existe una fuente de agua termal a quienes
algunos asocian con propiedades curativas, que llega a más de 60 °C de temperatura y se
ubica a 4.000 msnm.
Entre las formaciones rocosas existen parajes de pastos compuestos principalmente por
plantas de la familia de las Poáceas y otras como Asteráceas, Brassicaceae, Ciperáceas,
etcétera. La única especie arbórea existente dentro de los límite del santuarios el queñual
(Polylepis sp.). Entre las especies semileñosas está la huamanpinta (Chuquiraga spinosa),
la putaga (Rumex peruvianus) y la mata o pargash (Tafalla Thujoides).
La fauna silvestre está representada por mamíferos como el venado (odocoileus
sirginianus), la vicuña (vicugna vicugna), la vizcacha (Lagidium peruanun), el gato montés
(Oncifelis colocolo) el zorrillo (Conepatus chinga). Entre las aves se puede citar al gavilán
(Buteo sp.) y la perdiz (Nothoprocta ornata, Tinamotis pentlandii).
El objetivo principal del santuario es proteger las formaciones geológicas del Bosque de
Piedras de Huayllay, así como su flora y fauna nativas.

You might also like