You are on page 1of 4

La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de examinar los fundamentos en los que

se apoya la creación de conocimiento. Etimológicamente, este término viene de la unión de las


palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio).
Epistemología del Turismo: ¿Es turismo una ciencia?
Teoría del conocimiento y gnoseología son sinónimos de epistemología. Etimológicamente proviene
del griego, lengua en la que gnosis significa conocimiento y ciencia, y logia significa estudio y
discurso ordenado. Por tanto, epistemología es el estudio del conocimiento.
La epistemología del turismo es un tema que no tuvo importancia en los estudios turísticos sino hasta
la década de 1990. Esto debido a que los investigadores de esta área estaban más interesados en las
cuestiones prácticas de esta actividad, como la gestión, la planeación y las políticas públicas. La
epistemología nace de la filosofía; sin embargo, la mayoría de los filósofos no se interesa en los
estudios turísticos, pues como afirma Comic (1989), los filósofos están preocupados por temas más
importantes que el turismo, a lo que también puede atribuirse la relativa escasez de publicaciones sobre
el tema.
Entre las preguntas que se hace la epistemología del turismo están: ¿Qué puede conocerse en el
turismo?, ¿cómo se produce el conocimiento en el turismo?, ¿puede ser verdadero el conocimiento que
se produce en el turismo?, ¿cómo se da, en el turismo, la aprehensión del conocimiento o por el sujeto
pensante?, ¿por qué en el turismo se conocen algunas cosas y otras no?, ¿hasta dónde llega el campo de
estudio del turismo?, ¿cuáles son los límites del conocimiento producido en el turismo? Por la anterior
lista de preguntas es claro que la epistemología cuestiona las bases teóricas y las cuestiones
fundamentales del conocimiento de determinado tema, sin detenerse en aspectos superficiales y
pseudocientíficos.
Para hacer epistemología del turismo es necesaria una reflexión seria acerca del problema propuesto.
De acuerdo con Bunge (1980), para que la epistemología sea útil debe satisfacer las condiciones
siguientes:
 Hacer alusión a la ciencia propiamente dicha, no a la imagen pueril y algunas veces hasta grotesca
tomada de libros de texto elementales.
 Ocuparse de problemas filosóficos que se presentan en el curso de una investigación científica o en la
reflexión sobre los problemas, métodos y teoría de la ciencia.
 Proponer soluciones claras para tales problemas, en particular soluciones consiguientes con teorías
rigurosas e inteligibles, así como adecuadas a la realidad.
 Ser capaz de identificar la ciencia autentica de la pseudociencia y la investigación profunda de la
superficial.
 Ser capaz de criticar programas e incluso resultados erróneos, así como de seguir nuevos enfoques
promisorios.
La epistemología es importante para todas las ciencias debido a que establece una revisión del
conocimiento de determinado tema y ofrece criterios para la aceptación de ese conocimiento.

Para la validación del conocimiento, el filósofo de la ciencia Karl Popper creó el criterio de la
falsabilidad. De acuerdo con este filósofo, para que un enunciado científico sea considerado verdadero
debe ser susceptible de comprobación por la experiencia. Además, según este autor el criterio de
demarcación de la validez del conocimiento no será más la verificabilidad, sino la falsabilidad de un
sistema.

Según Kuhn (2001) en el camino del conocimiento las comunidades científicas llegan en algún
momento a un punto en el que ya no logran avanzar más ya sea porque estén en el camino equivocado,
porque utilicen métodos inapropiados o porque ya no existan las condiciones para continuar con la
teoría ni con las leyes propuestas por ellas mismas. En este momento, es necesario romper con el
paradigma vigente e intentar un nuevo enfoque para el problema propuesto.

Un modelo que buscó explicar la creación y desarrollo del conocimiento en el turismo fue
presentado por John Tribe (1997). En este modelo, el campo del conocimiento se divide en dos partes:
Campo del turismo 1 y campo del turismo 2. De acuerdo con este autor, el conocimiento en el turismo
no se produce sólo en la universidad lo que significa que en el turismo el conocimiento se produce en
las agencias de viajes, en las compañías aéreas, en los medios de hospedaje y, de una manera general,
en todas las empresas de turismo. El campo lo denominó campo del turismo 1, es el campo de los
aspectos comerciales de turismo. Este campo requiere que otras disciplinas entren en contacto con el
turismo y proporcionen la base conceptual para la producción del conocimiento en el turismo. Este
campo comprende áreas como las percepciones del turismo y los impactos sociales y ambientales
(Tribe, 2004).
El círculo intermedio, denominado “Banda k”, es la región en la que se crea el conocimiento del
turismo. Por ejemplo, el conocimiento sobre la capacidad de carga surge de una combinación de
disciplinas que comprende a la sociología, la economía y la biología (Tribe, 2004).
En el círculo exterior se encuentran las disciplinas consideradas como las ciencias (las disciplinas n se
refieren a otras ciencias) que proporcionan herramientas para el estudio del turismo.
En el círculo central se encuentran las dos formas de producción del conocimiento, así como el campo
del turismo (CT1 + CT2= CT).

La forma 2 corresponde al “conocimiento producido por una ciencia, principalmente en un contexto


académico”. (Gibsson et al., 1994; Tribe, 2004, p. 51). Se trata del conocimiento producido en un
contexto académico y madurado en el contexto de la educación superior. La forma 1, por su parte,
corresponde a una nueva forma de conocimiento que se da en las empresas, en el gobierno, en grupos
de intereses, en las consultorías y en los institutos de investigación. Es un conocimiento producido en
las empresas turísticas y dirigido hacia las empresas turísticas, es decir, un conocimiento que surge de
un contexto particular, con teorías y estructuras teóricas distintas, métodos de investigación y prácticas
que no se encuentran ubicados en un mapa disciplinar conceptual. Tribe incluye el concepto
extradisciplinar para denominar el conocimiento producido fuera de los medios académicos científicos,
cómo es el caso de la forma 2 de producción del conocimiento.

El debate sobre si el turismo es o no una ciencia se encuentra también en el campo de la epistemología.


Son tres las corrientes respecto a este tema. La primera sostiene que el turismo no es una ciencia, pero
que está en camino de convertirse en ciencia, debido a que está pasando por las mismas etapas qué
otras ciencias que surgieron al comienzo del siglo XX, antropología y la etnografía. La segunda
corriente sostiene que el turismo no es ni será nunca una ciencia, ya que únicamente constituye una
actividad humana auxiliada en su estudio por la ciencia. La argumentación de este grupo sostiene que
los estudios turísticos no poseen un objeto de investigación claro y definido ni un método de estudio
particular, lo que los hace inviables de convertirse en ciencia.

El tercer grupo de investigadores sostiene que el turismo es una ciencia, ya que posee un cuerpo teórico
maduro y relativamente grande; sin embargo estos investigadores aún no han logrado comprobar esta
afirmación mediante estudios.

DIFICULTADES PARA DEFINIR EL TURISMO

La conceptualización del turismo sigue aún generando controversias en virtud de las múltiples y variadas interpretaciones
que se le han dado al que, sin duda, constituye uno de los fenómenos sociales más significativos de nuestro
tiempo. Controversias que tienen su origen, unas, en las definiciones y conceptos brindados en las diferentes disciplinas
para las cuales el turismo constituye un campo particular de estudios (economía, sociología, psicología, antropología, y la
geografía), y otras, fundadas en los puntos de vista de ciertas corrientes ideológicas y filosóficas en las cuales se
sustentan, y que se agrupan en torno a dos corrientes principales cuyas posiciones acerca del ocio y, por consiguiente,
del turismo difieren notablemente, a saber: por un lado, las llamadas teorías humanistas, y por otro, las
denominadas teorías de la alienación. Y para complicar aún más la problemática, existen organismos que brindan su
propio concepto sobre el turismo.

Pocas veces se ha considerado el hecho de que tales interpretaciones, aunque válidas en el campo particular de estudio
de que se trate o dentro de las corrientes de pensamiento en las cuales se enmarquen, no son más que enfoques
parciales que pierden la visión integral del fenómeno. Al grado que, por ser parciales, dichos enfoques llegan a ser
cuestionados incluso por otras disciplinas o corriente de pensamiento, según sea el caso.

No hay dudas que los referidos estudios y posiciones particulares en torno al turismo han permitido conocer aspectos
importantes sobre la actividad turística, pero lo cierto es que no han dado respuesta a dos grandes interrogantes: ¿qué
es realmente el turismo? y, ¿cuál es su significado para la sociedad? Tampoco dan respuesta a estas interrogantes las
distintas corrientes de pensamiento, las cuales se han ocupado más en hacer planteamientos sobre aspectos positivos y
negativos del desarrollo del turismo en función, desde luego, de los principios ideológicos y filosóficos en que se
sustentan, sin preocuparse de explicarlo conceptualmente.

La respuesta a dichas interrogantes comienzan a conocerse en realidad, al analizar los resultados de las investigaciones
realizadas en diferentes países para saber las motivaciones y el comportamiento de la población durante los períodos
vacacionales. Investigaciones que se inician en Alemania en la década de los años sesenta, y que se extendieron
primero a otros países de Europa, y después a los de otros continentes.

Las mismas permitieron tomar conocimiento que el turismo para la sociedad es en esencia, una actividad relacionada
con el descanso, el placer, el desarrollo cultural y la recreación. Y que la comparación de los resultados de dichas
investigaciones a nivel internacional, demostraron que los hábitos de los individuos en materia vacacional no difieren
demasiado de un país a otro y que, en última instancia, el turismo para la sociedad constituye una forma particular del
uso del tiempo libre, y una forma particular de recreación, pero que no cubre todas las formas de uso que las personas
pueden hacer de su tiempo libre, ni todas las formas posibles de recreación.

Los estudios efectuados al respecto, tanto por los científicos como por los empíricos, que se han ocupado de analizar el
tiempo libre y el ocio en la sociedad han permitido saber el por qué el turismo no cubre todas las formas de uso que las
personas pueden hacer de su tiempo libre, ni todas las formas de recreación. Aspectos estos de los cuales nos
ocuparemos en el próximo artículo.

You might also like