You are on page 1of 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

Módulo 1. Hecho, Acto y Sujetos de Derecho (DE-DEHASD-1801-M1-003)

Profesora Elizabeth Flores Hernández

Unidad 3

Sesión 5 – La jurisprudencia y la aplicación de las normas

Mario Arturo Alvarado Salazar

14 de febrero de 2018
ACTIVIDAD

1.- Identifica la normatividad y los artículos a los que se apega el caso.

 Código Civil Federal.


 Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla:
Artículo 501.- El obligado a dar alimentos cumple la obligación asignando una
pensión suficiente al acreedor alimentario, o incorporándolo a su familia si en ello
no hubiere grave inconveniente a juicio del Juez.
Artículo 516.- Para la fijación, aseguramiento, pago e incremento de las pensiones
alimenticias, el Juez procederá según su prudente arbitrio, pudiendo fijar de plano
el monto de la pensión, cuando esta sea provisional.
Artículo 454.- Son causas de divorcio: VI.- El abandono injustificado del domicilio
familiar por cualquiera de los consortes, durante seis meses consecutivos;
Artículo 446.- En la junta a que se refiere el artículo anterior, procurará el Juez
avenir a los cónyuges; pero, si notare que su decisión fuere irrevocable, pronunciará
sentencia de divorcio y, en su caso aprobará el convenio y sus modificaciones, con
forme a los artículos 451 y 452. Si no hubiere convenio o en éste no se cumplió con
la Fracción VI del artículo 443, el Juez fijará de oficio, en la sentencia, la forma y
periodicidad como deberá incrementase la pensión alimenticia que se haya
asignado para subvenir las necesidades de los hijos.
Artículo 443.- Los cónyuges que pidan de conformidad su divorcio deberán
acompañar en todo caso a su demanda un convenio en el que se fijen los siguientes
puntos: VI.- La forma y periodicidad en que se incrementará el monto de las
pensiones alimenticias que se hayan acordado, debiéndose señalar como
obligación del deudor de los alimentos que dicho aumento se verifique por lo menos
una vez al año y que su importe sea al menos equivalente al aumento porcentual
que tenga el salario mínimo general de la zona económica de que se trate, durante
el mismo periodo.

2.- Ingresa a la liga: https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx

Localiza la jurisprudencia o la tesis aislada que se vincule. *En caso de ser


jurisprudencia, señala a qué tipo corresponde.

Las tesis que considero se podrían vincular al caso son las siguientes:
Semanario
Judicial de la 201634 18
Tesis: I.8o.C.53 C Novena Época
Federación y su de 23
Gaceta
Tribunales
Tomo IV, Tesis
Colegiados de Pag. 625
Agosto de 1996 Aislada(Civil)
Circuito

ALIMENTOS. DE ACUERDO CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 164 DEL


CODIGO CIVIL LA MUJER CUMPLE CON EL DEBER DE CONTRIBUIR CON EL
SOSTENIMIENTO DEL HOGAR CUIDANDO DE EL.

El matrimonio es una institución de orden público por lo que la sociedad está interesada en
su mantenimiento y sólo por excepción la ley permite que se rompa el vínculo matrimonial;
de ahí que en los juicios de divorcio necesario sea preciso que la causal invocada quede
plenamente demostrada a fin de que el tribunal pueda apreciar la gravedad del
incumplimiento alegado que ponga de manifiesto el desprecio, desapego, abandono o
desestimación del cónyuge actor o a sus hijos, y que haga imposible la vida en común.
Según el artículo 162 del Código Civil los cónyuges están obligados a contribuir cada uno
por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente. Los efectos del
matrimonio no son únicamente patrimoniales, sino que existen derechos y obligaciones de
ambos cónyuges que se manifiestan en los deberes íntimos de la relación: de cohabitación,
débito conyugal y fidelidad; y los no necesariamente personalísimos como son los de ayuda
mutua y de asistencia. En el matrimonio debe de prevalecer el interés siempre superior de
la familia, por lo que en el caso se trata no sólo de una función biológica sino también de
una función jurídica para dar cumplimiento a los fines del matrimonio, de acuerdo con el
imperativo impuesto por el artículo 162 del Código Civil para que cada cónyuge contribuya
por su parte a tales fines. Cabe destacar que uno de los deberes que impone el matrimonio
es el de socorro y ayuda mutua que descansa siempre en la solidaridad de la pareja y tiene
por objeto realizar los fines superiores de la familia. Una de las manifestaciones del
derecho-obligación que se analiza es la relativa a la ministración de alimentos que la ley
impone a los cónyuges; pero no se concreta exclusivamente a ese aspecto patrimonial, sino
también a la ayuda de carácter moral y material que mutuamente deben dispensarse. Ahora
bien, la obligación de dar alimentos supone la posibilidad económica del cónyuge deudor,
debiendo los alimentos estar proporcionados justamente a esa posibilidad económica del
que debe darlos y a la necesidad del que debe recibirlos. Al respecto el artículo 311 del
Código Civil dispone que los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del
que debe darlos y a la necesidad del que debe recibirlos. Originalmente en los Códigos
Civiles de 1870 (artículos 200 a 202) y de 1884 (artículos 191 a 193) el marido debía
proteger y dar alimentos a la mujer, aunque ésta no hubiera llevado bienes al matrimonio,
y la mujer debía atender lo doméstico, la educación de los hijos y la administración de los
bienes y cuando la mujer tuviera bienes propios debía dar alimentos al marido, cuando éste
careciere de aquéllos y estuviere impedido de trabajar. Con diferente redacción pero del
mismo perfil fue adaptado ese contenido en el artículo 42 de la Ley Sobre Relaciones
Familiares, señalando que el marido debía dar alimentos a la mujer y hacer todos los gastos
necesarios para el sostenimiento del hogar. El Código Civil de 1928 siguió los mismos
lineamientos en su artículo 164. En la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación
de treinta y uno de diciembre de mil novecientos setenta y cuatro, se modificaron los textos
que hemos citado y aun cuando se dejaron latentes los principios, su redacción tiene la
inspiración de la igualdad jurídica, política, económica y social de la mujer con el hombre,
pues se establece a cargo de los cónyuges (tanto de él, como de ella) la contribución
económica para el sostenimiento del hogar, su propia alimentación y la de sus hijos; sin
perjuicio de distribuirse esas cargas en la forma y proporción que ellos convengan y de
acuerdo con sus propias posibilidades. La causal de divorcio prevista en la fracción XII del
artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal en relación con el artículo 164 del
mismo Código, si bien es cierto que surgió para ajustar la legislación a la realidad social a
efecto de regularizar la situación jurídica y fáctica de la pareja; tales disposiciones deben
interpretarse en el sentido de que el varón es el que trabaja y está obligado a allegar los
medios económicos para el sostenimiento del hogar y la mujer sólo está obligada a la
contribución económica cuando se compruebe que obtiene remuneraciones por su trabajo
o ingresos de sus bienes; de no ser así, existe la presunción de que necesita alimentos por
ser hecho notorio que dentro de la familia mexicana actual, es ella la que se encarga del
hogar y del cuidado de los hijos y de esta forma cumple con su obligación prevista por el
artículo 164 del Código Civil. Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
considerado que es de sobra conocido que en la familia mexicana, por regla general, el
hombre aporta los medios económicos para sufragar los gastos del hogar, en tanto que la
mujer contribuye con el trabajo y el cuidado de la casa, la atención de los hijos y la
administración doméstica. Esta situación se originó por las limitaciones que se han
impuesto históricamente a la mujer para su desarrollo social, económico y cultural, cuyas
consecuencias no pueden erradicarse en toda la sociedad sino con el transcurso del tiempo
a pesar de haberse elevado a rango constitucional el principio de igualdad del hombre y la
mujer ante la ley, es decir, mientras esa igualdad establecida formalmente en la ley no se
traduzca en una realidad generalizada. Ahora bien, como la presunción emana de este
hecho, debe subsistir hasta que esa situación real desaparezca, siempre que no exista
alguna disposición legal expresa en contrario. .

OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Tesis: VI.2o.438 C (8a. Semanario Judicial de la Federación y su Novena


167727 5 de 23
Época) Gaceta Época

Tribunales Colegiados
Tomo XXIX, Marzo de 2009 Pag. 2743 Tesis Aislada(Civil)
de Circuito

DIVORCIO. ABANDONO DEL DOMICILIO CONYUGAL COMO CAUSAL DE. CARGA DE


LA PRUEBA.

Para la procedencia de la causal de divorcio por la separación de uno de los cónyuges de


la casa conyugal a que se refiere la fracción XIV del artículo 454 del Código Civil del Estado
de Puebla, el actor sólo tiene la carga procesal de demostrar: 1.- La existencia del
matrimonio; 2.- La existencia del domicilio conyugal; 3.- La separación del cónyuge
demandado por más de seis meses consecutivos. Acreditado el hecho de la separación o
abandono del hogar conyugal, corresponde al cónyuge abandonante demostrar que tuvo
causa justificada para hacerlo pues a la actora no le toca acreditar que el abandono no fue
injustificado, por tratarse de un hecho negativo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO (AHORA SEGUNDO


TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO).

Semanario Judicial de la
Tesis: VI.2o.C.276 C Novena Época 185454 14 de 15
Federación y su Gaceta
Tribunales Colegiados de
Tomo XVI, Diciembre de 2002 Pag. 743 Tesis Aislada(Civil)
Circuito
ALIMENTOS. CARGA DE LA PRUEBA EN LOS JUICIOS DE MODIFICACIÓN DE
PENSIÓN ALIMENTICIA TRATÁNDOSE DE HIJOS MAYORES DE EDAD
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).

En los juicios en que se demanda la modificación del monto de la pensión alimenticia con
base en que algunos acreedores alimentistas han adquirido la mayoría de edad, al actor
únicamente le corresponde probar tal situación mientras que a los demandados toca
demostrar que realizan estudios normalmente y sin interrupción y, por ende, que tienen
derecho a percibir alimentos, en términos del artículo 499 el Código Civil para el Estado de
Puebla, en virtud de que en esa hipótesis el actor arroja sobre el demandado la carga de la
prueba al no ser susceptible para aquél acreditar el hecho negativo consistente en que los
descendientes no se encuentran estudiando.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.

Semanario Judicial de la Federación y


Tesis: II.2o.C.278 C Novena Época 189419 6 de 9
su Gaceta

Tribunales Colegiados de
Tomo XIII, Junio de 2001 Pag. 739 Tesis Aislada(Civil)
Circuito

PENSIÓN ALIMENTICIA Y ASISTENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD. LAS OTORGA


EL OBLIGADO SI SUS ACREEDORES CUENTAN CON LOS SERVICIOS QUE
PROPORCIONA EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COMO
PRESTACIÓN LABORAL DEL DEUDOR.

Si se demuestra que en términos de lo que dispone el artículo 123, en su fracción XXIX, de


la Constitución Fundamental de la República, el obligado al pago de alimentos goza del
beneficio de las prestaciones que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como
sus familiares y acreedores alimentarios, conforme a la Ley del Seguro Social,
garantizándoseles tanto su bienestar, como el derecho a la salud, la asistencia médica, la
protección de los medios de subsistencia y los servicios especiales necesarios para lograr
el referido bienestar, es indiscutible que tal servicio de seguridad social conforma los
haberes del obligado y es parte de la pensión alimenticia; de modo que si las acreedoras,
una padece de cierta enfermedad y la otra es de lento aprendizaje, a través de dicho seguro
social se cumple con la obligación de proveerles esa asistencia para el caso de enfermedad
no obstante que hubiere sido argumentado que existe una distancia considerable entre el
domicilio de la impetrante y el lugar en donde se localiza la unidad médica relativa, puesto
que tal circunstancia no imposibilita a las beneficiarias para aprovechar o utilizar el servicio
médico atinente o, en su caso, realizar las gestiones administrativas necesarias a fin de
obtener el cambio a otra unidad más cercana a su domicilio.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

3.- Responde a la siguiente pregunta: ¿En qué situaciones puede invocarse una tesis
aislada?

Cuando no existe el número exigido para ser elevado a jurisprudencia, los criterios federales
se llaman tesis aisladas, una tesis aislada es un criterio emitido por un Tribunal Colegiado
o por la SCJN que interpreta un precepto legal pero no ha alcanzado a ser obligatorio, sin
embargo, sí sirve para orientar el criterio de los administradores de justicia y en ocasiones
para formar o interrumpir jurisprudencia. Puede decirse que se utilizan como un
antecedente de algo que ya sucedió y puede ser tomado como base para la investigación
del tema, sin que sea obligatoria la misma resolución.

4.- Presenta tres ejemplos de situaciones en los que puede remitirse a la costumbre
como fuente formal del Derecho.

“La costumbre es un uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como
jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido consuetudinariamente, el ius moribus
constitutum”

1. El otorgamiento de permisos para el cierre del primer cuadro del Centro Histórico de
Puebla, en Semana Santa, cuando se realiza el Vía Crucis.
2. El cierre de algunas calles de Puebla, sin que se considere obstrucción de la vía
pública, a las cuadrillas de Huehues, considerada una tradición de la Ciudad en
época de Carnaval.
3. El otorgar el descanso a los trabajadores del jueves y viernes santo, sin estar
estipulados en alguna norma de carácter obligatorio.
Bibliografía
ACD, S. D. (2017). Códivo Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla. Puebla, Pue.: ACD.

Ledesma, Á. (2015). Introducción al Derecho. México, D.F.: Mc Graw Hill.

Porrúa, E. (2017). Leyes y Códigos de México, Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Ciudad de México: Porrúa.

You might also like