You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL
CURSO:
Topografía II

TEMA: Levantamiento Topográfico por Poligonal Cerrada

DOCENTE:
Ing. Sergio Huamán Sangay
ALUMNOS:
CERQUIN MINCHAN, JULIO CÉSAR
GRUPO:
B.I

Cajamarca, Marzo de 2017.


Topografía

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE UNA PARCELA CON POLIGONAL


CERRADA

I. INTRODUCCIÓN

Cuando realizamos levantamientos topográficos no siempre es posible realizarlos desde una


sola estación debido a la extensión o accidentado del terreno a levantar en esos casos es
necesario utilizar más de una estación, en este caso surge un nuevo problema, el cual es unir
dichas estaciones de tal manera que se logre el acoplamiento de todos los puntos de cada
estación sin alterar la forma del terreno, para lograr dicho objetivo se tienen dos tipos de
levantamientos conocidos como poligonal cerrada y poligonal abierta, en este ocasión se
detallara los estos cálculos y compensaciones de las medidas tomadas en campo respecto a
una poligonal cerrada.

El presente trabajo consta de dos partes la primera es la concerniente al trabajo realizado en


campo en el cual se obtendrán todos los datos necesarios para lograr el dibujo del terreno en
un papel, y la segunda parte que en la cual se procesaran dichos datos, con el objetivo de
compensar los errores cometidos en campo, siempre y cuando estos sobrepasen a los errores
establecidos por norma, y finalmente trazar el dibujo del terreno en una hoja de papel.

Todo lo anterior, debido a que la finalidad de una poligonal es calcular, principalmente las
coordenadas de cada uno de los vértices que la componen, siendo los parámetros que la
definen el azimut y la distancia; esta última se mide en todos los tramos con el mismo método,
variando solamente tan solo el aporte hecho por la tecnología. Así, según el método que se
utilice para la obtención de los azimuts de una poligonal, estaremos en condiciones de definir
un tipo de poligonal en particular.

II. OBJETIVOS

 Realizar un levantamiento topográfico por poligonal cerrada.


 Medir la cota de la primera estación con ayuda de un nivel de ingeniero.
Topografía

III. EQUIPO Y MATERIAL

A. EQUIPO

 TEODOLITO: El teodolito es un instrumento


utilizado en la mayoría de las operaciones que
se realizan en los trabajos topográficos. Directa
o indirectamente, con el teodolito se pueden
medir ángulos horizontales, ángulos verticales,
distancias y desniveles.

 TRÍPODE: instrumento en el cual se sostiene el teodolito u otro equipo


topográfico.

 NIVEL
El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un
instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que
se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro
desconocido.
Este instrumento debe tener unas características técnicas especiales para poder
realizar su función, tales como burbuja para
poder nivelar el instrumento, anteojo con
los suficientes aumentos para poder ver las
divisiones de la mira, y un retículo con hilos
para poder hacer la puntería y tomar las
lecturas, así como la posibilidad de un
compensador para asegurar su perfecta
nivelación y horizontalidad del plano de
comparación.
Topografía

 WINCHA:
Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y
se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil.

 MIRA:
Estadía o Mira Estadimétrica, también llamado estadal en
Latinoamérica, es una regla graduada que permite
mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir,
diferencias de altura.

 BRÚJULA:
La brújula es un instrumento que sirve de
orientación y que tiene su fundamento en
la propiedad de las agujas magnetizadas.
Por medio de una aguja imantada que
señala el Norte magnético
Topografía

 GPS DIFERENCIAL

 JALONES
Se utilizan para marcar puntos fijos en el
levantamiento de planos topográficos, para
trazar alineaciones, para determinar las bases
y para marcar puntos particulares sobre el
terreno.

B. MATERIAL:

 CUADERNO DE CAMPO Y CÁMARA


Topografía

IV. BRIGADA

 Briones Armas, Diego José


 Cerquín Minchán, Julio César
 Chávez Chávez, Bryan
 Cieza Villena, Harlyn
 Maldonado Vásquez, Carlos
 Yopla Cusquisibán, Lylyam Irene

V. PROBLEMA A SOLUCIONAR

 Realizar un levantamiento topográfico por poligonal cerrada


 Nivelar los vértices de la poligonal con nivel de ingeniero.
 Tomar la medida de las distancias de la poligonal.

VI. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

A. PROCEDIMIENTOS

1. Poligonación
El método de Poligonación consiste en el levantamiento de una poligonal. Una
poligonal es una línea quebrada, constituida por vértices (estaciones de la poligonal)
y lados que unen dichos vértices. Los vértices adyacentes deben ser intervisibles. El
levantamiento de la poligonal comprende la medición de los ángulos que forman las
direcciones de los lados adyacentes (o los rumbos de estos lados) y las distancias
entre los vértices.
Topografía

Si las coordenadas de la primer estación son las mismas que las de la última,
entonces la poligonal es cerrada (Fig. 1). En cambio, si la primera estación no es la
misma que la última, la poligonal es abierta.
Una poligonal cerrada tiene controles angulares y lineales y por lo tanto los errores
de las mediciones pueden corregirse o compensarse.

Lo mismo sucede en una poligonal abierta cuando la primera y la última estación


tienen coordenadas conocidas o están vinculadas a puntos de coordenadas
conocidas.
En cambio si las coordenadas del primer y último vértice son desconocidas, la
poligonal no se puede controlar ni compensar. Si se conocen las coordenadas
solamente del primer vértice de una poligonal abierta, se dice que la poligonal está
vinculada, pero no ofrece controles.

También se denominan poligonal de circuito cerrado, cuando la poligonal es cerrada


y forma un polígono, mientras que a las poligonales abiertas con los extremos
conocidos se las llama poligonal de línea cerrada.

Cada tipo de poligonal tiene sus aplicaciones, aunque siempre es recomendable


construir una poligonal cerrada. Una poligonal abierta puede realizarse cuando el
levantamiento es expeditivo, por ejemplo el levantamiento de una secuencia
sedimentaria.

Conociendo las coordenadas cartesianas del primer vértice y el rumbo del primer
lado, se pueden obtener las coordenadas de todos los puntos sucesivos. Si no se
conocen las coordenadas del primer punto ni el rumbo del primer lado, pueden
asignarse coordenadas y rumbo arbitrario. De esta manera se puede representar la
posición relativa de las estaciones.
Topografía

2. Operaciones para el levantamiento de una poligonal

1. Selección de las estaciones


Las estaciones de la poligonal se seleccionan de acuerdo a los objetivos del tr
abajo. Los vértices de la poligonal servirán de estaciones de apoyo en el relleno.
De acuerdo a los puntos que se desean relevar, se elegirán los vértices de la
poligonal.
Las estaciones adyacentes de la poligonal deben ser visibles entre sí. La distancia
que separa las estaciones estará de acuerdo con el método y el instrumento que
se utilice para medir la distancia. Las estaciones deben ubicarse en lugares que
no estén expuestos a inundación, erosión, desplazamientos, o cualquier otro
accidente que destruya la marca del punto.

A menudo se realizan mediciones de ángulos y distancias a puntos cercanos


permanentes, para replantear la posición de la estación en el caso de que se
destruya. A esta operación se le denomina balizamiento. A la vez que se
seleccionan los puntos estación se realiza un croquis que servirá para la
planificación de las tareas posteriores.
2. Medición de los lados
Los lados de una poligonal se miden con instrumentos MED o con cintas de
acero. Para trabajos expeditivos las distancias pueden obtenerse con
taquímetro y mira vertical, con hilo o a pasos. Se miden al menos dos veces cada
lado, con el objeto de tener un control y se obtiene la media de las dos lecturas.

3. Medición de ángulos
Para medir los ángulos de una poligonal se procede a estacionar en cada uno de
los vértices, siguiendo un sentido de giro predeterminado: en el sentido de las
agujas del reloj o en el sentido contrario. Se puede medir el rumbo o acimut del
primer lado para que la poligonal quede orienta da. Se procederá a medir los
ángulos internos o externos. Los ángulos se miden por repetición.
4. Ajuste y cálculo de la poligonal

a. Error de cierre angular

Cuando se miden los ángulos internos de una poligonal cerrada es posible


efectuar un control de cierre angular, dado que la suma de los ángulos
interiores de un polígono es igual a 180° x (n – 2).
El error de cierre angular es igual a la diferencia de 180 (n – 2) menos la
sumatoria de los ángulos interiores.
Topografía

El error de cierre angular debe ser menor o igual que la tolerancia. Por
tolerancia se entiende el mayor error permitido (e max). La tolerancia
depende de los instrumentos que se utilizan y los métodos de
levantamiento que se aplican. Si se trata de levantamientos poco precisos:
𝑒 max = a. n en donde a es la aproximación del instrumento de medida y
n la cantidad de medidas.

Si en lugar de medir los ángulos internos se miden los ángulos externos, la


suma debe ser igual a 180° x (n + 2).

Este control se realiza en el campo, de tal manera que si el error es mayor


que la tolerancia (error grosero) puede realizarse la medición
nuevamente, hasta obtener un error de cierre menor que la tolerancia.

Una vez obtenido el error de cierre angular menor o igual que la tolerancia
se procede a compensar los ángulos. Una forma de compensar los ángulos
es por partes iguales. P ara obtener la corrección angular c, se divide el
error por el número de vértices: C = e/n

Obtenida la corrección, se suma o se resta de acuerdo al signo del error, a


cada uno de los ángulos

b. Representación grafica
Luego de compensar los ángulos y promediar las medidas de las distancia
de los lados se puede representar la poligonal. Establecida la escala de
trabajo, se representa la primera estación y el primer lado, en forma
arbitraria o marcando su acimut. Se utiliza un círculo graduado y un
escalímetro. Se representa estación por estación hasta llegar al último
vértice que debería coincidir con el primero (si la poligonal es cerrada).
Como en las mediciones siempre hay errores, esta coincidencia no se
produce. Se llega a un punto A’ cercano a A. El segmento AA’ es el error
de cierre de la poligonal. Si este segmento es menor que la tolerancia se
procede a compensar la poligonal.
Si hay errores groseros en la medición se procede a remedir algunos lados
o ángulos.

Existen algunos métodos para detectar los errores groseros. En primer


lugar se deben controlar los lados que sean paralelos al error de cierre
(AA’). Para detectar errores groseros angulares, se revisan los ángulos
cuyos arcos se puedan superponer con el error de cierre, e s decir el
segmento AA’. Primero se revisa el gráfico, luego los cálculos y finalmente,
si el error no aparece, se repite la medición en el terreno.
Topografía

c. Corrección grafica
Si el error de cierre es menor que la tolerancia, se procede a compensar
gráficamente la poligonal. Se divide el segmento AA’ en el número de
vértices. Se trazan paralelas al segmento AA’ en cada uno de los vértices.
El vértice B se desplaza una división en el sentido de AA’. Luego el vértice
C se desplaza dos divisiones en el mismo sentido y así sucesivamente hasta
llegar al último vértice, el cual se desplaza n veces, hasta coincidir con el
primero.

La representación gráfica se realiza cuando no se requiere precisión. El


error que se produce al graficar la poligonal es mayor que el error de
medición. Además los errores de graficación se suman o arrastran de una
estación a otra, de modo que no es compatible la precisión de los
instrumentos y los métodos con la representación gráfica de las
coordenadas polares.

La representación gráfica por coordenadas polares es adecuada en los


levantamientos expeditivos con brújula, teniendo en cuenta además que
la brújula mide rumbos y de esta manera se evita el arrastre de los errores
angulares.

Para evitar los errores que resultan al graficar la poligonal utilizando el


círculo graduado y el escalímetro, se realiza la transformación de las
coordenadas polares a coordenadas cartesianas.
Topografía

d. Cálculos de rumbos

Dada la poligonal cerrada constituida por los vértices A, B, C, ....N; se


conoce o se asigna un rumbo arbitrario al primer lado AB. Para calcular el
rumbo del lado siguiente BC, suponiendo el sentido de giro del
levantamiento es según las agujas del reloj, se calcula el rumbo recíproco
BA y se resta el ángulo interior del vértice B.

e. Cálculos de coordenadas cartesianas


Una vez corregidos los ángulos interiores, calculado los rumbos de cada
lado y obtenidas las medias de las distancias de cada lado de la poligonal,
se procede a calcular las diferencias de coordenadas entre cada vértice
consecutivo.
Dx = d cos R
Dy = d sen R
f. Error de cierre

𝑒𝑐 = √𝑒𝑥 2 + 𝑒𝑦 2

Dónde:
𝑒𝑐 : Error de cierre de la poligonal
𝑒𝑥 2 : Error de la proyección en el eje X
𝑒𝑦 2 : Error de la proyección en el eje Y
Topografía

g. Error Relativo o Precisión Relativa: Es la relación entre el error de cierre


entre la suma de las longitudes de los lados de la misma.

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒
𝑒𝑟 = 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑑𝑜𝑠

h. Representación gráfica
Para la representación gráfica de la poligonal y de los puntos auxiliares se
utiliza una retícula a la escala elegida, paralela a los ejes principales. Cada
punto queda representado por sus coordenadas x e y. De esta manera se
evita el error gráfico que se come te al representar la poligonal mediante
sus coordenadas polares utilizando el escalímetro y el transportador.

B. RESULTADOS

PRIMERA PARTE: TRABAJO EN CAMPO

 Reconocimiento del terreno a levantar

 Primeramente recorremos el terreno para observar sus detalles y el tipo de


levantamiento que realizaremos, el cual luego del reconocimiento fue elegido
es el levantamiento por poligonal cerrada, eligiéndose para ello una poligonal
de vértices.

 Materializamos nuestras estaciones con una estaca o una marca en la situación


de no poderse clavar una estaca y dibujamos un croquis ubicando los puntos
más representativos del terreno los cuales al unirlos mediante trazos en un
papel nos arrojen la forma del terreno de manera precisa.
Topografía

 Croquis

 Toma de datos de la poligonal

 Para iniciar enumeramos las estaciones en sentido anti horario y a partir de la


primer estación ubicamos el norte magnético, seguidamente determinamos el
azimut E1E2:
ZE1E2 = 25° 58' 30"

 Ahora calculamos los ángulos internos de la poligonal, por el método de


repetición, controlando el error con el promedio en el mismo campo para no
tener que regresar en caso de un error abrupto. Se realizaron cuatro
repeticiones obteniendo los siguientes datos:

Medida
Angulo
primera ultima promedio
E1 36°03'30" 144°14'10" 36°03'32.5"
E2 94°44'00" 378°56'55" 94°44'13.75"
E3 49°10'25" 196°40'45" 49°10'11.25"
Topografía

Dist.
Estación
Distancia Acumu. Vatras i Vadela Cota

E1 0 0 1.149 2700.079 2698.930

E2 38.5125 38.5125 1.529 2698.550

E3 29.755 68.2675 1.559 2698.520

E1 50.475 118.7425 1.150 2698.929

 Finalmente como último paso del trabajo de campo radiamos de cada estación
hacia los puntos representativos del terreno obteniendo los datos presentados
en las libretas siguientes:

ÁNGULO
Hilo Hilo ÁNGULO VERTICAL
Pto Distancia HORIZONTAL
superiro inferior
grad min seg grad min seg
1 5.5 215 16 40 1.417 1.362 87 51 20
2 26.4 228 12 45 1.522 1.258 89 28 20
3 27.4 309 23 05 1.528 1.254 90 08 05
4 7.8 294 45 45 1.429 1.351 90 03 15
5 7.1 303 49 50 1.425 1.354 90 26 20
6 11.2 314 57 10 1.446 1.334 90 50 40
7 9.1 245 38 20 1.436 1.345 88 57 15
8 1.3 153 15 30 1.396 1.383 85 38 50
9 12.2 46 40 35 1.473 1.351 91 50 20
10 20 23 43 05 1.490 1.290 91 54 35
11 28.1 48 23 05 1.531 1.250 91 19 00
12 26.6 49 14 35 1.556 1.290 91 55 25
13 19.9 18 47 05 1.490 1.291 91 49 05
14 9.4 353 43 40 1.438 1.344 91 49 10
E2 55.2 126 59 45 1.73 1.178 88 27 40
15 6.7 166 30 05 1.483 1.416 89 53 40
16 32.3 84 58 05 1.611 1.288 88 48 45
17 26.8 86 56 15 1.584 1.316 88 11 45
18 26.5 91 06 35 1.582 1.317 89 06 10
19 22 94 16 00 1.559 1.339 88 53 50
20 22.6 87 39 25 1.562 1.336 89 09 10
21 21.5 87 41 20 1.558 1.343 89 04 55
22 17.9 105 06 55 1.539 1.36 88 58 20
23 15.6 99 25 20 1.529 1.373 89 03 35
Topografía

24 9.8 159 27 20 1.5 1.402 90 19 30


25 12.2 157 45 20 1.511 1.389 89 54 00
26 -8.4 208 56 05 1.258 1.342 89 53 30
27 4.4 211 34 35 1.466 1.422 89 14 00
28 7.7 224 53 35 1.474 1.397 89 11 15
29 7.8 251 29 40 1.479 1.401 90 19 25
30 8.6 272 10 35 1.479 1.393 90 19 05
31 0.6 247 07 30 1.402 1.396 90 18 15
32 15.4 263 29 50 1.523 1.369 87 54 25
33 19.3 259 52 15 1.545 1.352 89 20 35
34 30.4 257 19 20 1.564 1.26 88 43 15
35 25.8 259 51 20 1.578 1.32 88 31 50
36 6.3 267 42 35 1.364 1.301 88 55 00
37 24.9 273 45 10 1.559 1.31 88 38 10
38 22.4 284 37 55 1.551 1.327 88 38 45
39 12.9 281 19 15 1.502 1.373 89 04 55
40 28.1 324 43 50 1.534 1.253 89 31 35
41 22.9 328 43 55 1.558 1.329 89 05 55
42 20 333 36 35 1.545 1.345 89 29 50
43 21.3 352 05 50 1.551 1.338 89 20 20
44 27.6 352 28 35 1.576 1.3 88 05 20
45 19.5 357 09 20 1.539 1.344 88 36 15
46 16.9 21 48 10 1.524 1.355 87 11 10
47 13.1 24 51 35 1.503 1.372 88 26 20
E3 32.7 49 02 00 1.598 1.271 88 55 10
48 28.7 31 35 55 1.579 1.292 88 22 20
49 10 58 46 15 1.549 1.449 88 51 00
50 14.1 40 49 10 1.569 1.428 89 32 25
51 23.8 310 52 45 1.609 1.371 90 29 15
52 4 319 09 15 1.511 1.471 89 88 20
53 15.5 303 49 55 1.565 1.41 87 58 15
54 10.6 199 49 25 1.552 1.446 88 40 35
55 16.7 167 07 25 1.575 1.408 87 45 10
56 17.6 161 03 10 1.577 1.401 87 57 15
57 11.4 121 18 00 1.553 1.439 88 25 20
58 18 127 57 20 1.579 1.399 88 38 40
59 24.5 130 29 15 1.61 1.365 88 37 05
60 26.3 134 22 35 1.625 1.362 88 03 25
Topografía

61 26 139 21 25 1.628 1.368 88 13 15


62 18.8 96 38 55 1.583 1.395 88 59 10
63 17.7 111 17 40 1.579 1.402 85 52 25
64 59.7 150 99 40 1.789 1.192 89 56 20

Hoja de cálculo de escala

Tamaño de papel: 59.4 x 42.0 cm


Papel disponible para el largo:
59.4 − ( 2 + 3 + 3 + 5 + 2 + 2) = 42.4 𝑐𝑚
Papel disponible para el ancho:
42.0 − ( 2 + 3 + 3 + 2) = 32 𝑐𝑚
Largo de plano: 170m
Ancho de plano: 128m
Escala para el largo
𝑃 42.4𝑐𝑚 1
𝐸= = =
𝑇 170𝑚 400.943
Escala para el ancho
𝑃 32𝑐𝑚 1
𝐸= = =
𝑇 128𝑚 400

Escala final:
Topografía

𝟏
𝑬=
𝟒𝟎𝟎

Cálculo del tamaño de cuadrícula


1 5 𝑐𝑚
𝐸= =
400 𝑇
𝑇 = 20𝑚

Escala gráfica

Escala del dibujo: 1/400


Distancia del terreno: 40m
Distancia en el papel:
P 1 P
= =
T 400 40m

1x4000cm
P= = 10cm
400
0 30m

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES

 La poligonal con la que se ha trabajado es una poligonal tipo 3, la cual tiene


un error de cierre de ángulos de +- 30", un error relativo mayor a 1/5000,
debido a que se ha trabajado con el mayor cuidado para no sobrepasar
dichos errores máximos.

 La materialización de las estaciones es una parte muy importante del


levantamiento ya que nuestro levantamiento puede servir para futuras
construcciones u otros fines, y estas deben permanecer en el mismo lugar
para los replanteos.
Topografía

 La mejor manera de medir las distancias de los lados de la poligonal es con


wincha ya que con esta se cometerá menos error.

 El método por poligonal cerrada es más precisa que el levantamiento por


poligonal cerrada la cual se estudiara con más detalle en la siguiente
práctica.

B. RECOMENDACIONES

 Como en todo trabajo, el proceso requiere de dedicación y concentración


ya que un dato mal dictado o copiado podría tener repercusiones
negativas en el trazado del terreno.

 Los lados de la poligonal deben procurar tener la misma medida siempre


y cuando esto sea posible.

 La nivelación del teodolito es un punto clave para que el trabajo sea de


calidad de modo contrario no tendrá sentido hacer realizado todo el
trabajo.

 Verificar en todo momento que la plomada óptica del teodolito coincida


con el centro de la estación, para evitar un descuadre de los puntos al
momento de dibujar.

 Empotrar bien las patas del trípode al terreno ya que un pequeño


movimiento brusco que sufriera el equipo bastaría para desnivelarlo y
malograr nuestro trabajo.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 Montes de Oca, Miguel, TOPOGRAFÍA, 4° edición, ediciones Alfaomega S.A, 1989.


 Domingo Conde R. MÉTODO Y CALCULO TOPOGRÁFICO, Cuarta edición.
 http://www.sigagropecuario.gov.ar/docs/mapas-
info/CARTOGRAFIA/definiciones/metodos_levantamientos.pdf
 http://www.euroresidentes.com/gps/que-es-el-gps.htm
 http://es.scribd.com/doc/52763581/Instrumentos-topograficos

You might also like