You are on page 1of 30

Instituto Tecnológico De Cerro Azul

Alumno: Gustavo Santos Bautista.

Docente: Ing. José Víctor Trinidad Puente.

Materia: Estática.

Trabajo: unidad 1 Análisis de La Partícula.

Carrera: Ingeniería Electromecánica


Introducción

La rama de la Mecánica que estudia el equilibrio estático de los


cuerpos se llama Estática. La Estática (o equilibrio de los sistemas) es
entendida como la ausencia de movimiento. Se trata por tanto de un
caso particular de la dinámica.
Las fuerzas se pueden clasificar en fuerzas activas (o directamente
aplicadas), y fuerzas pasivas, también llamadas reacciones o fuerzas
de ligadura. Las fuerzas activas son las que tienen un valor conocido,
variables con el tiempo o no (por ejemplo, cargas exteriores ejercidas
sobre el cuerpo), o posiblemente en función de la configuración o
estado del sistema (por ejemplo, fuerzas internas en muelles o
amortiguadores). Las reacciones son las que sirven para imponer una
determinada ligadura o apoyo, y cuyo valor debe calcularse
imponiendo las ecuaciones de equilibrio compatibles con dicha
ligadura.

En estática, cuerpos grandes o pequeños pueden ser considerados


como PARTICULAS cuando el tamaño y la forma de estos no afectan
en la solución del problema. En tales condiciones, la masa del cuerpo
se puede considerar concentrada en un punto. Como en un cuerpo
que se considera punto material se supone que la masa está
concentrada en un punto y que puede prescindirse de su forma y
tamaño, dicho cuerpo podrá estar sometido a un sistema de fuerzas
concurrentes.
La mecánica se puede definir como la ciencia que describe y predice
las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción
de fuerzas. Se divide en tres partes: la mecánica de cuerpos rígidos, la
mecánica de cuerpos deformables.
TEMA 1: ANALISIS DE LA PARTICULA

1.1 INTRODUCCION
La mecánica se puede definir como la ciencia que describe y predice
las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción
de fuerzas. Se divide en tres partes: la mecánica de cuerpos rígidos, la
mecánica de cuerpos deformables y la mecánica de fluidos.
La mecánica es la base de la mayoría de las ciencias de la ingeniería
por lo que se considera una ciencia aplicada.
Dijimos antes que la Estática es la parte de la Física, más
concretamente de la Mecánica, que estudia las condiciones para que
un cuerpo permanezca en equilibrio. Lo siguiente que nos
preguntamos es qué es eso de equilibrio. Pues bien, un cuerpo
permanece en equilibrio mientras su velocidad como vector no cambie;
es decir, si está en reposo permanece en equilibrio mientras siga en
reposo. Recuerda que la velocidad es un vector; por tanto, para que
no cambie la velocidad de un cuerpo es necesario que no cambie ni el
módulo, ni la dirección, ni el sentido de la velocidad; lo que significa
que el cuerpo posee un movimiento rectilíneo uniforme. Por todo lo
anterior, y según la primera ley de Newton: una partícula estará en
equilibrio si y sólo si la resultante de las fuerzas que actúan sobre ella
es nula. ⇔ ∑ = partícula Equilibrio _ partícula F 0

1.2 CONCEPTO DE FUERZA, VECTOR


La fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un
movimiento, así como también la potencia o esfuerzo para sostener un
cuerpo o resistir un empuje. Los efectos que puede tener una fuerza
son que un cuerpo se deforme (por ejemplo, si apretamos o estiramos
un trozo de goma de mascar); que un cuerpo permanezca en reposo
(por ejemplo, para mantener estirado un puente, hay que hacer fuerza
sobre él), y que cambie su estado de movimiento (ya sea cuando el
objeto este estático, o acelerarlo o frenarlo cuando se esté moviendo).
La fuerza es la magnitud vectorial por la cual un cuerpo puede
deformarse, modificar su velocidad o bien ponerse en movimiento
superando un estado de inercia e inmovilidad. Básicamente el poder o
influencia de la fuerza se centra en la capacidad de modificar el estado
de movimiento o de reposo que ya ostenté un cuerpo x.

Si bien Arquímedes, o Galileo Galilei por el otro lado, fueron los


primeros en experimentar y formular las primeras apreciaciones sobre
la fuerza, será Isaac Newton quien formulé matemáticamente la mejor
definición de fuerza y la que predomina hasta nuestros días.
Historia
Una fuerza es siempre una acción mutua que se ejerce entre dos
objetos (fuerzas exteriores) o entre dos partes de un mismo objeto
(fuerzas interiores). Así, un objeto experimenta una fuerza cuando otro
objeto lo empuja o tira de él. Si una bola de billar golpea a otra que
está en reposo y ambas se mueven después de chocar es porque
existen fuerzas que actúan sobre cada una de las bolas, ya que las
dos modifican sus movimientos. Por sí mismo, un objeto no puede
experimentar ni ejercer ninguna fuerza.

Las fuerzas aparecen siempre entre los objetos en pares de acción y


reacción iguales y opuestas, pero que nunca se pueden equilibrar
entre sí puesto que actúan sobre objetos diferentes.

Las fuerzas se miden por los efectos que producen, es decir, a partir
de las deformaciones o cambios de movimiento que producen sobre
los objetos. Un dinamómetro es un muelle o resorte graduado para
distintas fuerzas, cuyo módulo viene indicado en una escala. En el
Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons: 1
newton (N) es la fuerza que proporciona a un objeto de 1 kg de masa
una aceleración de 1 m/s2.

El concepto de fuerza fue descrito originalmente por Arquímedes, si


bien únicamente en términos estáticos. Arquímedes y otros creyeron
que el "estado natural" de los objetos materiales en la esfera terrestre
era el reposo y que los cuerpos tendían, por sí mismos, hacia ese
estado si no se actuaba sobre ellos en modo alguno. De acuerdo con
Aristóteles la perseverancia del movimiento requería siempre una
causa eficiente (algo que parece concordar con la experiencia
cotidiana, donde las fuerzas de fricción pueden pasar desapercibidas).

Galileo Galilei (1564 - 1642) sería el primero en dar una definición


dinámica de fuerza, opuesta a la de Arquímedes, estableciendo
claramente la ley de la inercia, afirmando que un cuerpo sobre el que
no actúa ninguna fuerza permanece en movimiento inalterado. Esta
ley, que refuta la tesis de Arquímedes, aún hoy día no resulta obvia
para la mayoría de las personas sin formación científica

Se considera que fue Isaac Newton el primero que formuló


matemáticamente la moderna definición de fuerza, aunque también
usó el término latino vis ('fuerza') para otros conceptos diferentes.
Además, Isaac Newton postuló que las fuerzas gravitatorias variaban
según la ley de la inversa del cuadrado de la distancia.
Un vector es una magnitud física caracterizable mediante un punto de
aplicación u origen, una magnitud o módulo, una dirección y un
sentido; o alternativamente por un número de componentes
independientes tales que los componentes medidos por diferentes
observadores sean relacionables de manera sistemática.
Existe
la

necesidad de explicar fenómenos físicos que no pueden ser descritos


con un solo valor, es necesario definir las cuatro características
mencionadas anteriormente:
Un Vector es un segmento de línea que, con dirección y sentido,
representa una magnitud física, forma parte fundamental de la
Geometría, su representación gráfica consiste en una flecha, cuya
punta va dirigida en dirección a la magnitud del estudio. En estudios
matemáticos avanzados, el vector tiene gran importancia, ya que se
utiliza para el estudio de funciones y la resolución de problemas en las
que se busca la representación numérica y grafica de una función.
Un vector posee las siguientes características:

Origen: Cuando un vector es usado, parte de un punto del cual tendrá


como partirá para cumplir con su objetivo clave.
Longitud: La cual es necesaria para el estudio matemático de la
función en estudio, para obtenerla, es necesario calcular el modulo
con los puntos de origen y llegada respectivamente elevados al
cuadrado y dentro de una raíz.

Dirección: Esta se visualiza dependiendo de la orientación que tenga


en el espacio. Puede ser creciente o decreciente dependiendo de la
magnitud en estudio.

Sentido: Básicamente es hacia a donde apunta la punta de la flecha


con la que es representado.

Un vector en estudios básicos se puede encontrar en el plano


cartesiano, cuyas dos dimensiones permiten el estudio del
comportamiento de puntos a fin de establecer parámetros y
respuestas que den las respuestas de la función. Sin embargo, el
estudio en 3D (en el espacio) se emplea vectores como ejes
coordenados.

A pesar de que es usado generalmente en la Geometría, el Vector no


deja de tener un significado abstracto, por lo que se emplea en áreas
ajenas al cálculo matemático, como, por ejemplo: En la informática, en
la biología, en el estudio de mapas (cartografía) y muchos más.
Cuando la palabra vector es usada en un contexto, produce la
sensación de que nos dirigiremos desde un punto de partida a uno de
llegada. Es importante señalar que el uso de esta palabra en la vida
cotidiana no es común sin embargo un concepto filosófico nos indica
que un vector es Toda acción proyectiva que tiene cualidad e
intensidad variables. Cuando nos trazamos un plan, una meta o una
estrategia para llegar a un objetivo ya establecido, creamos un vector
mental dirigido a la misión que nos proponemos.

1.3 DESCOMPOSICION DE FUERZAS 2D Y 3D

Descomposición de una fuerza


Para resolver muchos problemas sobre fuerzas, tanto gráfica como
analíticamente, hay que saber descomponer una fuerza en otras dos
orientadas según los ejes de coordenadas (x e y) , cuyos efectos
sumados sean iguales a la fuerza que estamos descomponiendo.
En los sistemas de fuerzas estudiados anteriormente conocíamos las
componentes (F1 y F2) y calculábamos la resultante (R).
En la descomposición de fuerzas, conocemos la resultante (R) y nos
interesa conocer sus componentes (F1 y F2 sobre las coordenadas x e
y).
Descomposición gráfica de una
fuerza en componentes
perpendiculares: Fh, sobre el eje
horizontal (la coordenada x) y Fv,
sobre el eje vertical (la
coordenada y).

La descomposición de una fuerza en sus componentes se puede


hacer sobre cualquier dirección. Sin embargo, lo más frecuente es
descomponer una fuerza en direcciones perpendiculares (horizontal y
vertical, ejes coordenados).
Para ello, la fuerza dada se coloca en el origen de unos ejes
coordenados y desde el extremo (flecha) de la fuerza se trazan líneas
perpendiculares a los ejes, como se indica en la figura superior.
Las distancias desde el origen hasta esas perpendiculares nos dan la
medida de las componentes horizontal y vertical de la fuerza dada.
Entonces: Las proyecciones sobre los ejes son sus componentes.
Hasta aquí tenemos la solución o representación gráfica de fuerzas.

Solución analítica o matemática

En seguida abordaremos la solución o cálculo del valor (módulo) de


una fuerza y sus componentes (solución analítica o matemática).
Para resolver este tipo de problemas, lo que hay que hacer es
proyectar sobre los ejes la fuerza dada (figura de arriba) y calcular, por
medio de relaciones trigonométricas simples, tales como seno,
coseno y tangente , el valor de sus componentes y el valor del ángulo
de aplicación.

Una vez que tenemos cada componente proyectada y hechos los


cálculos, hacemos las sumas y restas sobre cada eje para luego
volver a componer todo en una nueva resultante.

Para hallar la resultante total nueva hay que realizar el procedimiento


inverso; es decir, componer las dos fuerzas.

El módulo de la nueva resultante se calcula como la raíz cuadrada de


la suma de cada componente al cuadrado:

El ángulo se puede calcular con la tangente:

Veamos:
Aplicando la definición de seno al ángulo (α en nuestro dibujo
ilustrativo de arriba) que forman el vector con el eje x (en un triángulo
rectángulo el seno es el cateto opuesto al ángulo dividido por la
hipotenusa), y de coseno que es el cateto adyacente dividido por la
hipotenusa, podemos calcular las componentes (el valor que toma la
fuerza en su proyección hacia los ejes x e y ):

Fx = F• cos α

se lee: la componente Fx de la fuerza original (F) es igual al


producto entre esta fuerza y el coseno del ángulo (α) que forma
con su propia proyección en x.

Fy = F• sen α

se lee: la componente Fy de la fuerza original (F) es igual al


producto entre esta fuerza y el seno del ángulo (α) que forma con
su propia proyección en y.

Las componentes Fx (proyección color amarillo) y Fy (proyección color


verde) son las proyecciones de F sobre los ejes de coordenadas y son
también vectores.

Entonces, cuando conocemos las componentes de F sobre los ejes,


no sólo conocemos la orientación (el ángulo con el eje x define su
dirección), sino que podemos hallar su módulo usando las relaciones
trigonométricas descritas.

Descomposición de fuerzas en tres dimensiones.

La técnica de bifurcación de un vector en sus componentes en las tres


dimensiones es denominada descomposición de vectores en tres
dimensiones.
Estos componentes actúan en sus respectivas direcciones.
El componente-Xes el componente en el eje X, y el componente-Y es
el componente a lo largo del eje Y, y el componente-Z es el
componente en el eje z.
La noción de suma vectorial y la descomposición del vector están
ligadas una con la otra.
De acuerdo con la ley del triángulo del vector, “Si dos lados de un
triángulo son representados por dos vectores continuos y, entonces el
tercer lado del triángulo que está en la dirección opuesta es el
resultante de los dos vectores”.
Inversamente, puede afirmarse que un vector puede ser representado
como la suma de otros dos vectores.
O más en general, podemos concluir que un vector puede ser
considerado como el equivalente de la sumatoria de dos vectores.
Esta idea fue la base de la descomposición de vectores.
Por encima se muestran los fundamentos de los vectores del sistema
de coordenadas Cartesiano.
Estos son vectores perpendiculares entre sí, cada uno en una
dirección de los tres espacios dimensionales.

Descomposición de fuerzas en dos dimensiones.

Este procedimiento es muy común cuando, por ejemplo, debemos


trabajar con el peso de un cuerpo que se encuentra sobre un plano
inclinado.

Para calcular el módulo de estas fuerzas que llamaremos Fx y Fy,


podemos hacer uso de la definición del seno y del coseno:

Fx=F⋅cos (α); Fy=F⋅sin (α)


Dónde:
F es el módulo de la fuerza original
Fx es el módulo del vector que surge de la proyección del vector F en
el eje x
Fy es el módulo del vector que surge de la proyección del vector F en
el eje y
α es el menor ángulo entre F y el eje x
y para calcular la fuerza original F a partir de Fx y Fy utilizaremos la
siguiente expresión que se obtiene aplicando el teorema de Pitágoras.

1.4 SISTEMA DE FUERZAS CONCURRENTES


Se conoce como sistema de fuerzas concurrentes a las fuerzas cuyas
líneas de acción se intersecan en un punto (Nikitín, 1980, p.35). Si se
trasladan todas las fuerzas del sistema dado por sus líneas de acción
al punto común de intersección de estas líneas, el punto O, entonces,
según el principio de la transmisibilidad, la acción del sistema sobre un
cuerpo rígido no cambiará. Por lo tanto, cualquier sistema de fuerzas
concurrentes puede ser sustituido por un sistema de fuerzas
equivalente aplicadas a un mismo punto. Son coplanares cuando se
encuentran en un mismo plano.
Antes de empezar a estudiar los efectos de las fuerzas sobre los
cuerpos conviene diferenciar dos conceptos que en mecánica son
importantes: la partícula y el sólido rígido, también llamados punto
material y sistema material, respectivamente. La partícula es
considerada un cuerpo con una determinada masa, pero
adimensional, es decir, sin dimensiones. El sólido rígido es, por el
contrario, considerado un cuerpo con una masa determinada, en el
que podemos definir dos puntos, la distancia entre los cuales se
mantiene invariable sean cuales sean las fuerzas que actúen sobre él.
Para el estudio de los sistemas de fuerzas en este apartado,
partiremos de su aplicación sobre una partícula o punto material, ya
que simplifica su estudio. Así, si un cuerpo está sometido a diferentes
fuerzas y todas pasan por un punto común, podemos reducir el
sistema a un solo punto, como se muestra en la figura 1.7. Se dice
entonces que las fuerzas son concurrentes.
Composición de fuerzas concurrentes
La composición de fuerzas concurrentes tiene por objeto, dado un
sistema de fuerzas hallar su resultante.
El problema de la composición de dos fuerzas aplicadas a un mismo
punto se soluciona de manera simple, si se aplica el principio
del paralelogramo de fuerzas, o construyendo el triángulo de fuerzas
que representa una mitad de este paralelogramo. Supóngase que al
punto O de un cuerpo sólido se han aplicado dos
fuerzas F1 y F2 (Fig.2a), la resultante R de las fuerzas dadas está
aplicada al mismo punto O y se representa en módulo y dirección por
la diagonal OC del paralelogramo construido con dichas fuerzas
tomadas como lados (Fig. 2b).
Se define como escala de fuerza, al número que representa o indica
cuántos newtons (N) de fuerza real corresponde a un milímetro de
vector fuerza en el dibujo.
µf = F1/OA = N/mm
De donde R = OC µf
Para determinar la resultante no hay necesidad de construir todo el
paralelogramo AOBC, basta construir solamente uno de los
triángulos OAC ó OBC. Construyamos uno de estos triángulos,
el OBC (Fig.2c). Para esto, a partir de un punto arbitrario A1, trazamos
el vector A1B, que representa la fuerza F2, desde el extremo de este
vector, trazamos el vector BC, igual al vector F1. El lado A1C que
cierra el triángulo A1BC representa el módulo y dirección de la
resultante de las dos fuerzas concurrentes. Queda sólo medir, en la
escala adoptada, su longitud.
Descomposición de una fuerza en componentes
La descomposición de una fuerza en componentes, significa hallar
unas fuerzas tales que, estando aplicadas en un mismo punto,
efectúan una acción equivalente a la fuerza que se descompone. Con
otras palabras, descomponer una fuerza, en componentes, significa
hallar tal sistema de fuerzas, que produzca el mismo efecto que la
fuerza dada.
La descomposición de una fuerza dada en dos componentes
coplanares, por lo general es un problema indeterminado, es
necesario estipular algunas condiciones, para que la solución sea
determinada:
1. La fijación de dos direcciones, en las cuales deben obrar las
componentes.
2. La fijación del módulo y dirección de una de las fuerzas
componentes.
3. La fijación de los módulos de las dos fuerzas componentes.
4. La fijación del módulo de una fuerza componente y la dirección
de la otra.
Analícese el primer caso, que es el que aparece con mayor frecuencia:
Se necesita descomponer la fuerza F en dos fuerzas, las direcciones
de las cuales están dadas AM y AN (Fig.4a). El problema se resuelve,
trazando desde el extremo de la fuerza F las rectas BC y BD paralelas
a las rectas AM y AN respectivamente. Los
vectores AC y AD proporcionan, en la misma escala que la fuerza F,
las componentes P y Q que se buscan (Fig.4b).
EL SISTEMA

- Las fuerzas componentes son f1, f2 y f3.

- El punto en común por el que pasan las rectas de acción de las


fuerzas componentes es A, cuyas coordenadas son (XA,YA).

- Para definir la resultante R deberemos obtener su módulo, dirección


y sentido (argumento) y las coordenadas de un punto cualquiera de su
recta de acción...

...como veremos a continuación, su módulo se obtiene midiendo con


una regla en el gráfico y multiplicando por escala de fuerzas (por
ejemplo: tn/cm).

...y su argumento se obtiene midiendo con transportador el ángulo que


va desde el eje X hasta la fuerza, barriendo en el sentido de giro
adoptado (horario o antihorario).

...y las coordenadas de un punto cualquiera de su recta de acción ya


las conocemos, porque tratándose de un sistema de fuerzas
concurrentes, la recta de acción de la resultante R también pasará por
ese punto A.
RESOLUCIÓN GRÁFICA

Ahora vamos a hallar la resultante en forma gráfica. Para ello,


considerando los datos dados, definiremos una escala de fuerzas
(tantas toneladas equivalen a tantos centímetros dibujados en la hoja
de papel). Luego iremos armando el polígono de fuerzas, dibujando
una a una las fuerzas, una a continuación de la otra, respetando la
longitud y el ángulo de cada una de ellas.

Datos del sistema:

f1=3t - 1=0º / f2=4t - 2=45º / f3=5t - 3=105º / A=(3,2)


Esc. fzas. = 1tn/1cm
Giro en sentido horario

(1) Utilizaremos regla para


dibujar las fuerzas y
transportador para trazar los
ángulos... Considerando los
datos, dibujamos la f1. En
nuestro caso medirá 3cm.

(2) A continuación de f1,


dibujamos la f2 que medirá
4cm.
(3) A continuación de f2,
dibujamos la f3 que medirá
5cm.

(4) Ahora dibujamos la


fuerza resultante, que surge
de unir el comienzo de la f1
con el extremo de la f3. La
"flecha" de la resultante va
hacia la "flecha" de f3, la
última fuerza. ¿Y esto por
qué? Porque estamos
hallando una fuerza (la
resultante) que es
equivalente a las tres fuerzas
componentes de nuestro
sistema (f1, f2, f3).

(5) Midiendo con la regla la


longitud de la resultante
obtenemos su módulo.
Midiendo con transportador
el ángulo R obtenemos su
argumento.
Esto es: 8,8cm - 59º
(6) Y para finalizar,
transportamos en forma
paralela la recta de acción de
la resultante -usando la regla
y la escuadra- haciéndola
pasar por el punto de
aplicación A. Ya hemos
resuelto el problema en
forma gráfica.
Siendo: R=8,8t - R=59º

(7) La
fuerza equilibrante surge de
unir el extremo de la f3 con el
comienzo de la f1. La
"flecha" de la equilibrante va
hacia el comienzo de f1, la
primera fuerza. Conforman
un polígono de fuerzas
cerrado. La equilibrante es
una fuerza de igual recta de
acción, intensidad y sentido
contrario que el de la
resultante. Se trata de un
problema de equilibrio por
composición.
Siendo: E=8,8t - E=239º
1.5 EQUILIBRO DE UNA PARTICULA

Condición de equilibrio
Para el caso de una partícula material, la condición de equilibrio es
una consecuencia inmediata de la segunda ley de Newton. Si la
partícula se encuentra en un estado de reposo permanente, su
aceleración es nula y por tanto

La condición de equilibrio de una partícula es que se anule la


resultante de las fuerzas que actúan sobre ella.
Cuando tenemos fuerzas dependientes de la posición, este principio
sirve para determinar las posiciones de equilibrio, mediante la solución
de la ecuación

Donde el segundo argumento de la fuerza es la velocidad, que será


nula en una posición de equilibrio.
Por ejemplo, supongamos una masa sujeta a la acción de la gravedad
y que cuelga de un resorte vertical, que verifica la ley de Hooke.
Sumando las componentes verticales del peso y de la fuerza elástica
tenemos que, en el equilibrio

Si lo que se conoce es la posición de equilibrio y parte de las fuerzas


actuantes, la condición de equilibrio sirve para determinar la fuerza
restante.
2 estabilidad del equilibrio
El que una posición sea de equilibrio no garantiza que, en una
situación real, el sistema vaya a permanecer en ella indefinidamente.
La razón es que siempre existen pequeñas fluctuaciones en las
fuerzas, que pueden separar levemente al sistema del equilibrio. Para
que el sistema permanezca en la misma posición, no basta con que su
posición sea de equilibrio. Éste debe ser estable.
Consideremos, por ejemplo, un péndulo simple formado por una masa
que cuelga de un punto de anclaje sujeto por una barra rígida sin
masa. Este sistema posee dos posiciones de equilibrio: que la masa
está en el punto más bajo del péndulo, o que esté en el punto más
alto. Es claro que las dos posiciones no son equivalentes. Mientras
que en la posición inferior la masa tiende a permanecer en ella, si se
encuentra en el extremo superior cualquier pequeña perturbación hace
que la masa caiga.

Estable Inestable

Los puntos de equilibrio se clasifican en:


Estables
Ante una pequeña perturbación, tienden a retornar a la posición de
equilibrio. El ejemplo representativo lo supone una partícula que rueda
dentro de un cuenco, o una masa sujeta a un resorte.
Inestables
Una pequeña perturbación separa a la masa del equilibrio, y ésta
tiende a alejarse de esta posición. Es el caso de una masa situada en
lo alto de una cima o del péndulo invertido. También es el caso de
una partícula en el interior de un tubo en rotación. Cuando se separa
del centro, la inexistencia de una fuerza centrípeta hace que se aleje
aún más.
Indiferente
La partícula no tiende a retornar a la posición de equilibrio, pero
tampoco a alejarse de ella. Es el caso de una bola situada sobre una
mesa horizontal.

Estable Inestable Indiferente

La clasificación se complica en 3 dimensiones por el hecho de que una


posición de equilibrio puede ser estable respecto a fuerzas aplicadas
en una dirección e inestable frente a otras aplicadas en una diferente.
También puede ocurrir que una misma posición de equilibrio pueda ser
estable para ciertos valores de los parámetros (por ejemplo, la masa
de la partícula) e inestable para valores diferentes.
La forma más directa de abordar el problema de la estabilidad consiste
en suponer una posición muy próxima a la de equilibrio y analizar el
sentido de la fuerza para un desplazamiento dado. Por ejemplo, en el
caso del resorte que cuelga verticalmente hacemos
Esto quiere decir que cuando x es positivo, la fuerza es negativa, es
decir, tiende a disminuir |x|. Igualmente, si x es negativo, F es positiva,
con lo que también tiende a disminuir |x|. El punto de equilibrio es, por
tanto, estable.
Una de las herramientas más intuitivas para el análisis de la
estabilidad es el uso de las curvas de energía potencial, que veremos
al analizar la ley de conservación de la energía mecánica.

Condiciones del equilibrio


Las condiciones de equilibrio son las leyes que rigen la estática. La
estática es la ciencia que estudia las fuerzas que se aplican a un
cuerpo para describir un sistema en equilibrio. Diremos que un sistema
está en equilibrio cuando los cuerpos que lo forman están en reposo,
es decir, sin movimiento. Las fuerzas que se aplican sobre un cuerpo
pueden ser de tres formas:

-Fuerzas angulares: Dos fuerzas se dice que son angulares, cuando


actúan sobre un mismo punto formando un ángulo.

-Fuerzas colineales: Dos fuerzas son colineales cuando la recta de


acción es la misma, aunque las fuerzas pueden estar en la misma
dirección o en direcciones opuestas.
-Fuerzas paralelas: Dos fuerzas son paralelas cuando sus
direcciones son paralelas, es decir, las rectas de acción son paralelas,
pudiendo también aplicarse en la misma dirección o en sentido
contrario.

A nuestro alrededor podemos encontrar numerosos cuerpos que se


encuentran en equilibrio. La explicación física para que esto ocurra se
debe a las condiciones de equilibrio:

-Primera condición de equilibrio:


Diremos que un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación
cuando la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él
es nula: ∑ F = 0.
Desde el punto de vista matemático, en el caso de fuerzas
coplanarias, se tiene que cumplir que la suma aritmética de las fuerzas
o de sus componentes que están en la dirección positiva del eje X sea
igual a las componentes de las que están en la dirección negativa. De
forma análoga, la suma aritmética de las componentes que están en la
dirección positiva del eje Y tiene que ser igual a las componentes que
se encuentran en la dirección negativa:

Por otro lado, desde el punto de vista geométrico, se tiene que cumplir
que las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en equilibrio tienen un
gráfico con forma de polígono cerrado; ya que en el gráfico de las
fuerzas, el origen de cada fuerza se representa a partir del extremo de
la fuerza anterior, tal y como podemos observar en la siguiente
imagen.

El hecho de que su gráfico corresponda a un polígono cerrado verifica


que la fuerza resultante sea nula, ya que el origen de la primera fuerza
(F1) coincide con el extremo de la última (F4).
-Segunda condición de equilibrio: Por otro lado, diremos que un
cuerpo está en equilibrio de rotación cuando la suma de todas las
fuerzas que se ejercen en él respecto a cualquier punto es nula. O
dicho de otro modo, cuando la suma de los momentos de torsión es
cero.
En este caso, desde el punto de vista matemático, y en el caso
anterior en el que las fuerzas son coplanarias; se tiene que cumplir
que la suma de los momentos o fuerzas asociados a las rotaciones
anti horarias (en el sentido contrario de las agujas del reloj), tiene que
ser igual a la suma aritmética de los momentos o fuerzas que están
asociados a las rotaciones horarias (en el sentido de las agujas del
reloj):
Un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional y rotacional cuando
se verifiquen de forma simultánea las dos condiciones de equilibrio.
Estas condiciones de equilibrio se convierten, gracias al álgebra
vectorial, en un sistema de ecuaciones cuya solución será la solución
de la condición del equilibrio.
Conclusión

Los resultados del presente trabajo de esta primera unidad de la


materia de estática tenemos que las fuerzas son las causantes de
modificar la velocidad o la forma de los cuerpos. Para determinar una
fuerza aplicada a una partícula debemos conocer: módulo, dirección,
sentido y cuerpo sobre el que se aplica; también vale: componentes
cartesianas o polares y cuerpo sobre el que se aplica.
La estática es la parte de la Física que estudia las condiciones para
que un cuerpo permanezca en equilibrio. Decimos que un cuerpo está
en equilibrio si permanece en reposo o posee un movimiento rectilíneo
uniforme. También se conoció la condición de equilibrio de una
partícula. Una partícula está en equilibrio si y sólo si la resultante de
las fuerzas aplicadas sobre ella es nula.
Fuentes bibliográficas

Fuentes
1. Ballester Gouraige, Andrés. Fundamentos de Mecánica Teórica
y Teoría de los Mecanismos. Editado Departamento E.T.P, I.S.P.
"Raúl Gómez García", Guantánamo. 1995.
2. Nikitin, E.M. Mecánica Teórica para las escuelas de peritaje. Ed.
MIR, Moscú, 1980.
3. Sokolov, F y P. Usov. Mecánica Industrial. Tercera edición. Ed.
MIR, Moscú, 1986.
4. Starzhinski, V.M. Mecánica Teórica. Ed. MIR, Moscú, 1980.
5. Targ, S.M. Curso breve de Mecánica Teórica. Cuarta edición.
Ed. MIR, Moscú, 1976.
6. https://matesvaldemora.files.wordpress.com/2010/10/tema-1-
estatica-de-la-particula1.pdf
7. https://www.fisicanet.com.ar/fisica/estatica/ap01_estatica.php
8. http://laplace.us.es/wiki/index.php/Est%C3%A1tica_de_la_part%
C3%ADcula_(GIE)

You might also like