You are on page 1of 11

INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

B8.- Procesos Antrópicos en la cuenca del río Pachitea

Luego de la guerra con Chile, la “The Peruvian Corporation Ltd.” Logra que se
le asigne una concesión de 2 000 000 Ha, para la creación de 4 colonias, con
inmigrantes extranjeros; las cuales se posicionaron en la selva central. Una
de estas colonias, la “Colonia del Perené”, se ubicó desde el nacimiento del
río Perené hasta el Ene y cabeceras del río Tambo (500 000 Ha). En esta
colonia se decidió por el café como cultivo principal, debido a la escasez de
este producto en el mercado internacional (Gonzáles, 1998; Huamán, 2003),
dando así inicio a los procesos antrópicos en la Amazonia Peruana, que no
ha parado hasta nuestros días.

En los últimos 40 años, se han deforestado 8,5 millones de has, lo cual


representa el mayor daño ambiental en la Amazonia Peruana. Este
crecimiento parece haber sido favorecido en el período intercensal 1961-1972
por el asedio a las tierras de la Colonia del Perené y su posterior lotización
para la venta, y por el Proyecto Especial Satipo-Chanchamayo e,
indirectamente, por el Proyecto Especial Pichis-Palcazú.

La Provincia de Oxapampa tiene una superficie de 1’867,300 ha, el 16% de


estás son áreas naturales protegidas (302,562 ha). Actualmente se tienen
dentro de esta provincia las siguientes Áreas Naturales Protegidas: Parque
Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh), Reserva Comunal Yánesha (RCY)
y el Bosque de Protección San Matías – San Carlos (BPSMSC). Actualmente
están elaborando una propuesta para establecer una Reserva de la Biosfera
de la Selva Central (RBSC) (Pantoja, 2005).

En la Figura 4.54 y Tabla 4.43, se muestran las zonas forestales para la


cuenca del río Pachitea, las cuales están integradas en su totalidad por
bosques húmedos: bofedales, Pacales y zonas con deforestación; que
abarcan desde las partes bajas: Pucallpa y Tournavista, hasta las partes altas
de las cuenca de Chontabamba, Oxapampa y Huancabamba.

La parte media y alta de la cuenca del río Pachitea, se caracteriza por

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 210


INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

presentar en su superficie la mayor cantidad de bosque Húmedo de Montaña;


así como la zona con mayor área de deforestación.

Figura 4.53. Mapa forestal de la cuenca del río Pachitea


Fuente: Adaptado por Ordoñez, 2008, de Morales, 2005

Tabla 4.43. Clasificación del tipo de bosque – cuenca Pachitea


Clasificación de Bosques Color Área total
(ha)
Bosque Húmedo Colinas 39 978,00
Bajas
69 482,37
Deforestación

917,00
Pacal

Bosque Húmedo de 78,00


Terrazas Medias
Bosque Húmedo de 197 114,00
Montaña
917,00
Bofedales

Bosque Húmedo de 14 151,00


Terrazas Medias
Fuente: Adaptado por Ordoñez, 2008, de Morales, 2005,

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 211


INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

En la Figura 4.55, se aprecia


como es el relieve que
caracteriza a la cuenca del río
Pachitea; la cual registra una
variabilidad muy marcada, en
su rango altitudinal; pero al
mismo tiempo, una zona llana
que domina la cuenca media y
baja.

Figura 4.55. Relieve altitudinal


de Pachitea
Fuente: Adaptado por Ordoñez, 2008,
de SINAMPE, 2005

La distribución de la población, prácticamente se ha ubicado a los largo del río


Pachitea, siendo las zonas de mayor preferencia las márgenes de los ríos
Palcazú, Pozuzo y Pichis. Esto
nos da una idea general de
cómo se inicia el proceso de la
colonización para esta cuenca;
siendo la puerta de acceso las
zonas de Perene y Oxapampa,
(Figura 4.56).

Figura 4.56. Distribución


poblacional
Fuente: Adaptado por Ordoñez, 2008, de
SINAMPE, 2005

Los centros poblados más importantes del área son San Ramón, La Merced,
Villa Rica, Oxapampa, Puerto Bermúdez, Constitución, Satipo, Mazamari y
Pangoa, la mayoría de ellos ubicados al norte y centro del área de estudio. En
segundo lugar a nivel demográfico se encuentra las zonas alrededor de
Pozuzo, Izcozacín y Puerto Bermúdez en el norte.

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 212


INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

En el sector de Oxapampa, se observa la existencia de seis bloques de


bosques de producción permanente, los que totalizan una extensión de casi
178 000 ha (Figura 4.57). Los seis bloques están ubicados sobre tierras
colinosas y en algunos sectores montañosos. Además de ellos, se tienen en
esta cuenca concesiones forestales, áreas de explotación de hidrocarburos;
así como también, una gran actividad minera, las cuales en su conjunto han
generado procesos de degradación del suelo y agua. Ante esto, la cuenca
responde modificando o alterando su ciclo hidrológico, así como su
variabilidad climática.

Figura 4.57. Zonas de concesiones forestales en Pachitea


Fuente: Adaptado por Ordoñez, de SINAMPE, 2005

Las vías de penetración, entre las cuales tenemos al norte la carretera entre
Oxapampa y Pozuzo que corta el PN Yanachaga-Chemillén y las carreteras
que desde Villa Rica cruzan el BP San Matías-San Carlos en su ruta hacia
Puerto Bermúdez e Iscozacín. La carretera entre Pozuzo y el Codo del
Pozuzo que se encuentra actualmente en construcción. Se espera que esta
carretera afecte de modo significativo la dinámica socio-económica de
Oxapampa y Pozuzo.
DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 213
INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

La mayoría de las ANP muestran un incremento del área deforestada, la que


en conjunto pasa de 39 215 a 39 854 ha, y representa un incremento de 1.6
%. El incremento más notorio ocurre en el BP San Matías – San Carlos donde
el incremento es de 1 415 a 3 564 ha (151,9 %), debido principalmente a la
actividad agrícola (Tabla 4.44). Mientras que en el BP Pui Pui se ha dado un
proceso de recuperación del bosque, reduciéndose el área de 36 546 a 34
828 ha (SINAMPE, 2005).

Tabla 4.44. Uso de suelo en Oxapampa

Uso antrópico del suelo 1992 2002


Ha Ha
P.N. Yanachaga-Chemillén PN-Y-Ch 205 353
R.C. Yanesha RC-Y 418 474
B.P. San Matías-San Carlos BP-SM-SC 1415 3564
Z.A. Sector Oxapampa ZA-Ox 61318 82807
Zona complementaria ZC 139205 163447
Total 202561 250645
Fuente: http://www.parksinperil.org/files//pages_from_informe_final_46_54.pdf

En la Figura 4.58, podemos apreciar el uso antrópico por sectores y por


actividades del suelo, en la zona de Oxapampa, donde claramente están
definidas las tendencias crecientes, las que influyen en forma directa en los
procesos de deforestación, reconversión del bosque y agricultura migratoria.

Uso Antrópico del Suelo por Sectores Uso de Suelo por Actividad
200000 160000
1992 1992
150000 2002 120000 2002
Areas (ha)

Areas (ha)

100000 80000

50000 40000

0 0

Tipos de uso de suelo Tipos de uso de suelo

Figura 4.58. Uso Antrópico del suelo por sectores y actividad en Oxapampa
Fuente: Elaboración propia
DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 214
INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

La distribución de las áreas por sectores, se muestran en la Figura 4.59,


habiéndose considerado para el análisis: Bosque de Protección, Parque
Nacional, Zona de Amortiguamiento y Zona.

BP - San Matias - San Carlos PN - Yanachaga - Chemillen

4000 250 1992


1992
2002 200 2002
3000

Areas (ha)
Areas (ha)

150
2000
100
1000
50

0 0
Agricola Ganadera Carreteras Agricola Ganadera Carreteras

Tipos de uso de suelo Tipos de uso de suelo

Zona de Amortiguamiento - Oxapampa Zona Complementaría - Oxapampa


60000 1992 100000 1992
50000
2002 80000 2002
Areas (ha)

Areas (ha)

40000
60000
30000
40000
20000

10000 20000

0 0

Tipos de uso de suelo Tipos de uso de suelo

Figura 4.59. Uso Antrópico del suelo por sectores en Oxapampa


Fuente: Elaboración propia

Complementaria; dentro de las cuales, la actividad con mayor preponderancia


es el uso del suelo en la parte Agrícola y Pastos, procesos que vienen
intensificándose debido a una falta de control y planificación en el sector
forestal y en forma especial en las zonas catalogadas como Áreas Protegidas
(Foto 4.11).

Otro de los grandes, procesos que se viene incrementando en los últimos


años, es el cultivo de la hoja de coca; que esta ocasionando en la selva
central, el cambios del bosque tropical por este tipo de cultivo ilícito en el
Perú; proceso que además, esta originando la degradación de los suelos
frágiles.

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 215


INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

En la Figura 4.60,
apreciamos la ubicación de
las áreas con cultivos de
coca, en el territorio
peruano, las cuales están
distribuidas principalmente
en la selva central, zonas
de Pachitea, Palcazú,
Pichis y Aguaytia (Figura
4.61), siendo esta última la
que experimenta la mayor
cantidad de superficie. Foto 4.11. Quema de vegetación en Oxapampa
Fuente. Pro Naturaleza (2005)

PACHITEA
Selva
PALCAZU Central
426 Has.
968 PUTUMAYO
Has. PICHIS
MARAÑON

VALLE RÍO 15,813


APURIMAC Has.
ALTO HUALLAGA
17,080
Has.
MONZÓN: 11,230
12,747
LA CONVENCIÓN
Has.
– LARES

1,570 IÑAMBARI - 2,366


Has. AGUAYTÍA TAMBOPATA Has.

446 Has.
SAN GABÁN

Figura 4.60. Zonas de actividad cocalera – cuenca del río Pachitea


Fuente: Devida, 2006

También observamos zonas cocaleras en el Marañón, Apurímac, Huallaga,


Tambopata, Inambari y Monzón, que en su conjunto muestran una zona
solida de intervención en los bosques tropicales, con este tipo de cultivo.
DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 216
INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

Areas de Cultivo de Coca


16.000
Pachitea
Aguaytia
12.000

Areas (ha)
8.000

4.000

Años

Figura 4.61. Aéreas de cultivo de coca - Oxapampa


Fuente: Elaboración propia

La cuenca cocalera de Palcazú-


Pichis-Pachitea tiene apenas
1.148 hectáreas de hoja de coca,
según el reporte del Sistema de
Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la
Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito
(ONUDD) para el 2007 (Figura
4.63). Dicha cifra se queda chica
frente a las 17.217 hectáreas de
hoja de coca detectadas en el Alto
Huallaga; sin embargo, es la que
más le preocupa a la ONUDD,
pues la cuenca en mención ha
registrado un incremento de
169,5% en sus hectáreas de
cultivo de hoja de coca (Foto
Figura 4.62. Zonas cocaleras Pachitea
4.12), si se tiene en cuenta que en Fuente: Devida, 2006

el 2006, se detectaron 426 hectáreas (Peralta, 2008).

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 217


INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

Foto 4.12. Áreas con cultivos de coca en el BP – San Matías – Yuya Pichis
Fuente: Devida, 2006

En términos general, el proceso de la perdida de cobertura vegetal (Bosque


Tropicales), en nuestra Amazonía, viene experimentando una tendencia
creciente en su comportamiento, como lo ha corroborado el estudio
desarrollado por PROCLIM (2005), donde se ha detectado un incremento en
la tasa de deforestación para el periodo 1990 – 2000, tal como apreciamos en
la Figura 4.62.

Deforestación en la cuenca del río Pachitea

Deforestación- 1990 Deforestación - 2000

800000
Area deforestada (ha)

600000

400000

200000

0
Huanuco Pasco

Región
Figura 4.62. Tasa de deforestación – cuenca del río Pachitea
Fuente: Elaboración propia

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 218


INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

4.2 Discusión

La necesidad de conocer los impactos que generan, los procesos antrópicos


en los Bosques Tropicales, nos ayudara a entender como la pérdida de la
cobertura vegetal, incidirá en la alteración del comportamiento de las
variables que gobierna el Ciclo Hidrológico.

Es conocido que lo Boques Tropicales, suministran agua durante períodos de


baja pluviosidad, y la niebla puede ser una entrada importante de agua al
balance hídrico de las microcuencas (precipitación horizontal). La
cuantificación de esta variable, está limitada por:

 Falta de instrumentos automatizados estándar para medirla.


 Escasos conocimientos sobre los procesos biológicos y climáticos que
controlan la precipitación neta, stemflow, Throughfall y la precipitación
horizontal en condiciones naturales.

La selección de la cuenca del río Pachitea, para el desarrollo de la presente


investigación, fue realizada en función al grado de intervención que ha
experimentado la cuenca en los últimos años; así como la configuración de la
estructura forestal que experimenta, accesibilidad, seguridad y disponibilidad
de información hidrometeorológica y bibliográfica.

A través del proyecto AARAM, se han desarrollado investigaciones en la


cuenca del río Pachitea, la cual ha servido de base principal para conocer los
mecanismos de interrelación entre los bosques tropicales y las actividades
antrópicas realizadas en ella. El autor de la presente tesis, ha realizado dos
investigaciones hidrológicas en esta cuenca, las cuales llevaron a la
obtención de dos (02) grados de Maestrías: Manejo Forestal e Ingeniería de
Recursos Hídricos. Estas estuvieron enfocadas en caracterizar el
comportamiento hidrometeorológico, así como también la calibración y
aplicación del modelo hidrológico HMS.

La información trabajada aquí, ha sido consistenciada y validada por Ordoñez

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 219


INFLUENCIA DE LA COBERTURA VEGETAL EN EL CICLO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RÍO PACHITEA

(2001), quien realizo la caracterización espacial y temporal el régimen de las


variables que gobiernan el ciclo hidrológico. Ordoñez (2001), Molina (2002),
Ordoñez (2004) y Gómez (2007), instalaron estaciones de propósitos
específicos en la parte alta de la cuenca del río Pachitea (zona con procesos
de intervención y naturales), las que permitieron recopilar información de
precipitación atmosférica, precipitación neta, Stemflow, Throughfall,
precipitación horizontal y caudales. Las cuales fueron analizadas para
determinar sus interrelaciones e influencias con la cobertura vegetal.

En dicho proceso, se observo como el bosque tropical, juega un papel


importante en el proceso de amortiguamiento de los valores extremos y del
comportamiento de las variables, a través de las estaciones instaladas fuera y
dentro de bosque. Ello nos ha permitido determinar, cuanto de la precipitación
atmosférica es retenida por el Dosel y que porcentaje logra atravesar las
hojas de los arboles. Esto nos da una ideal general, de los posibles impactos
que se pudiera esperarse; si la tendencia de la intervención de los bosques
tropicales mantiene su ritmo acelerado de deforestación, conversión del
bosque, agricultura migratoria, etc.

Es importante, profundizar en este tipo de investigación, a fin de evaluar y


conocer realmente como estamos propiciando el proceso de alteración de
estos ecosistemas naturales frágiles y que hoy en día juegan un papel
importante en la sostenibilidad del recurso hídrico, no sólo a nivel nacional
sino regional y mundial.

Esperamos que los resultados de la presente investigación, sirva de base


para entender lo que esta pasando con nuestros Bosque Tropicales, y como
un proceso no planificado puede llevar al deterioro de un ecosistema natural
que sustenta una rica biodiversidad y sosteniblidad del recurso agua para la
región. Es hora de empezar tomar las medidas necesarias, para la
conservación y gestión de nuestros recursos naturales.

DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 220

You might also like