You are on page 1of 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

Departamento de Ingenieria Bioquímica

OPERACIONES UNITARIAS 2

“ADSORCIÓN APLICADA EN UNA COLUMNA DE LECHO SECO HECHA DE


CARBÓN DE PALMA DE COCO EN AGUA CONTAMINADA”

M. C. YOLANDA CATALÁN CARDEÑO

Presentado por:
Equipo #4

Conformado por:
Oscar Moisés López Ventura
Barrera pineda José Orlando
García Carmona Yazmín

pág. 1
Acapulco, Guerrero a 6 de noviembre de 2018

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3
Objetivo general .............................................................................................................................. 3
Objetivos específicos ....................................................................................................................... 3
HIPÓTESIS ............................................................................................................................................ 4
Justificación Técnica. ....................................................................................................................... 4
1.7.2. Justificación Ambiental. ........................................................................................................ 4
1.7.3. Justificación Económica. ....................................................................................................... 4
Marco Teórico ..................................................................................................................................... 5
Adsorción ........................................................................................................................................ 5
¿Qué es el carbón? .......................................................................................................................... 7
Metodología ........................................................................................................................................ 9
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 10

ÍNDICE DE FIGURAS Páginas

Figura 1……………………………………………………………………………………………………………………………………. 5
Figura 2……………………………………………………………………………………………………………………………………. 7
Figura 3……………………………………………………………………………………………………………………………………. 8

pág. 2
INTRODUCCIÓN
El siguiente proyecto va enfocado a la comprobación de la adsorción en una columna con lecho seco
de carbón de palma de coco, para uso de extracción de compuestos volátiles, colores, sabores.
Los métodos de purificación del agua por medio de una columna de lecho seco se llevan a cabo por
medio de la adsorción en la interfase entre el líquido y el sólido, el cual, el compuesto contaminante
se va adhiriendo a la superficie del sólido, purificando así el agua usada. Se realiza un experimento
que trata de una columna con lecho de carbón de palma de coco, usando este recurso debido a que
es abundante en Acapulco de Juárez, Guerrero.
El tipo de adsorción utilizado en el proyecto trata de una adsorción física que se debe a las fuerzas
de Van Der Waals, y debido a esto la molécula adsorbida no se fija a la superficie en un lugar fijo,
este tipo de adsorción ocurre a bajas temperaturas y se considera una adsorción de naturaleza física.

OBJETIVOS
Objetivo general
Generar, a partir del diseño, construcción y operación de un modelo físico a escala, conocimiento
básico que permita la observación y comprensión empírica de los principales fenómenos fluido
dinámicos presentes en una columna de lecho seco aprovechando la concha de coco.

Objetivos específicos
• Diseñar y construir, en base a criterios de similitud, un modelo físico a escala que permita
efectuar mediciones y observaciones cualitativas y cuantitativas del comportamiento fluido
dinámico del lecho
• Comparar resultados con las teorías disponibles.
• Aprovechar la concha de coco.

pág. 3
HIPÓTESIS

Justificación Técnica.
El aumento de canales de transporte en la bomba peristáltica permite tratar mayor volumen de
solución contaminada de Cr (VI) y trabajar con 3 columnas de adsorción de lecho fijo en simultáneo
sin ocasionar gastos energéticos en exceso.

1.7.2. Justificación Ambiental.


La tecnología de columnas de adsorción en lechos fijos no genera lodos, que origine daños al
ambiente, además el adsorbente que forma parte del lecho dentro de las columnas, pueden
regenerarse una vez saturados de metal. Es importante plantear una solución para la contaminación
producida por el cromo proveniente de la actividad industrial, yaqué eleva los niveles de cromo
poniendo en riesgo la salud de la sociedad en general alterando los procesos biológicos. Teniendo
en cuenta que más del 70% de las industrias de la curtiduría tienen descargas al alcantarillado, es
importante el tratamiento previo de estas aguas.

1.7.3. Justificación Económica.


Aprovechar el carbón de palma para incrementar el rendimiento económico del proceso, a través
de la industrialización de esta materia prima para obtener un adsorbente que remueva metales
pesados en las aguas residuales.

pág. 4
Marco Teórico

Adsorción

El término adsorción parece haber sido introducido por Kaiser en 1881 para connotar la
condensación de gases sobre superficies libres, a diferencia de la absorción gaseosa en donde las
moléculas del gas penetran dentro del sólido. La adsorción (estrictamente, adsorción física) ha sido
definida por la IUPAC como el enriquecimiento o el vaciamiento de uno o más componentes en una
interface. En realidad, en 1909, McBain propuso el
término adsorción para abarcar tres tipos de
fenómenos: la adsorción sobre las superficies, la
absorción dentro del sólido y la condensación capilar
que ocurre en el interior de los poros. Pero, quizás por
razones de eufonía, el término nunca fue utilizado
ampliamente y la palabra adsorción es
frecuentemente utilizada para denotar
indistintamente la condensación capilar o la
adsorción en superficies.

Procesos de adsorción

La adsorción es un proceso mediante el cual se extrae Figura 1: Representación gráfica de


materia de una fase y se concentra sobre la superficie de la adsorción.
otra fase (generalmente sólida). La sustancia que se
concentra en la superficie o se adsorbe se llama "adsorbato" y la fase adsorbente se llama
"adsorbente". El proceso inverso a la adsorción se conoce como desorción. No debe confundirse
con la Absorción ya que la característica que las distingue es que en un proceso de adsorción el
fluido no se incorpora al volumen del material, sino que es retenido en su superficie y en la absorción
las moléculas o átomos de una fase penetran casi uniformemente en los de otra fase
constituyéndose una "solución" con esta segunda.

Tipos de adsorción

Adsorción eléctrica

pág. 5
Cuando la atracción entre el soluto y el adsorbente sea de tipo eléctrico, siendo el intercambio
iónico el ejemplo más representativo por lo que a menudo se le llama adsorción por intercambio,
que es un proceso mediante el cual los iones de una sustancia se concentran en una superficie como
resultado de la atracción electrostática en los lugares cargados de la superficie.

Esquema proceso de Adsorción

Adsorción física

O también conocida por fuerzas de Van der Waals producto a las fuerzas que la producen donde la
molécula adsorbida no está fija en un lugar específico de la superficie, sino más bien está libre de
trasladarse dentro de la interface. Ocurre fundamentalmente a temperaturas bajas. La adsorción de
la mayoría de las sustancias orgánicas en el agua con carbón activado se considera de naturaleza
física.

Adsorción química

Es cuando el adsorbato sufre una interacción química con el adsorbente, las energías de adsorción
son elevadas, del orden de las de un enlace químico, debido a que el adsorbato forma unos enlaces
fuertes localizados en los centros activos del adsorbente. Esta adsorción suele estar favorecida a
una temperatura elevada.

pág. 6
¿Qué es el carbón?
Producto sólido y poroso que contiene entre 85 y 98% de carbón; se produce por calentamiento a
temperaturas de 500 a 600°C (930 a 1100°F), en ausencia de aire, de materiales carbonosos como
celulosa, madera, turba y carbones bituminosos o de menor nivel.

Los carbones vegetales de celulosa o madera son suaves y desmenuzables. Se utilizan


principalmente para decolorar soluciones de azúcar y
otros alimentos, y para quitar sabores y olores
desagradables del agua. Los carbones duros y densos
se obtienen de la cascara de nuez y de la turba. Se
utilizan en máscaras antigás, en la separación de
mezclas en la industria química y, también, en el
tratamiento terciario de aguas residuales, dado que
adsorben en forma eficaz la materia orgánica y
mejoran la calidad del agua.
Figura 2: Carbón de cáscara de
Los carbones fabricados de partes leñosas de las plantas coco
son trozos más o menos sólidos de carbón que se pueden
envasar y comercializar directamente, mientras que los obtenidos de desechos hay que aglutinarlos
en briquetas ya que quedan muy desmenuzados. Estas briquetas son muy comunes en el mercado
y en general son de peor calidad en cuanto a valor calórico que los trozos de carbón naturales.

Durante el proceso de carbonización de la madera se produce una variedad de cambios químicos


que pasa por tres fases:

• Fase 1. La deshidratación de la madera se produce hasta alcanzar los 170ºC donde se destilan
algunos gases y se degrada la madera.

• Fase 2. Cuando el proceso de producción de carbón alcanza los 270 °C, se desprenden gases,
constituidos en su mayor parte por CO2 y CO, en esta fase se observa también el desprendimiento
de líquidos acuosos.

• Fase 3. En esta fase se alcanza la mayor temperatura del proceso, la que usualmente es cercana a
los 600 °C. A esta temperatura ocurre la carbonización, observándose el desprendimiento de
substancias volátiles en abundancia. Cuando cesa la liberación de sustancias volátiles el carbón
vegetal se encuentre listo.

pág. 7
Este proceso de calentamiento de la madera es primero endotérmico y luego de alrededor de 250
a 300 °C se vuelve exotérmico y comienza a generar calor propio hasta que la carbonización se ha
completado. De este proceso de descomposición queda un residuo sólido de color negro y con un
entramado muy fino compuesto en su mayoría de carbono amorfo y productos no volátiles que
posteriormente se convertirá en cenizas.

De esta forma durante el proceso de carbonización se producen dos fracciones que son carbón fijo
(carbón) y gases. El rendimiento del proceso de carbonización puede variar por diversas razones,
por ejemplo, dependerá del tipo de madera a carbonizar, de su contenido de humedad, de las
condiciones ambientales, del tipo de horno y de los parámetros de tiempo y temperatura de
operación del horno. Normal mente para un horno tipo retorta se espera un rendimiento del 83%,
para un horno cilíndrico metálico un rendimiento máximo del 31% y para el método tradicional de
parvas un rendimiento máximo del 16%. Es deseable que la humedad de la madera o leña sea la
menor posible para que el proceso de carbonización no requiera mucho consumo de combustible y
que el proceso se desarrolle en el tiempo óptimo, usualmente la humedad no debe pasar del 20%.
Cuando la humedad sobrepasa este valor es recomendable que se proceda a un secado de la
madera, que puede realizarse simplemente dejando la madera al aire y al sol. Para la obtención del
carbón vegetal, los productores crean una barrera física que aísle la madera del exterior, con el fin
de evitar que el oxígeno entre en contacto con la madera caliente y esta se incendie. Esta barrera
puede ser creada por diversos métodos utilizando capas protectoras de tierra o ladrillo, una fosa en
el suelo, paredes de cemento armado o metal.

Figura 3: Elaboración de carbón partiendo de la cáscara de coco.

pág. 8
Metodología

Obtención del Elaboración de la


Trituración del
carbón de concha columna de
carbón
de coco adsorción

Aseguramiento de Probar la columna


los materiales de con agua y azul dle
la columna metileno

pág. 9
BIBLIOGRAFÍA
• Regori, M. (2014). Estudio de la adsorción de fosfatos en aguas de depuradora mediante
intercambiadores iónicos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona.
Barcelona-España.

• Calero, M., Blásquez, G., Hernáinz, F., Ronda, A., Martin-Lara, M.A. (2012). Biosorción de
cobre con corteza de pino en columna de lecho fijo: optimización de las variables de
proceso. Afinidad LXIX, julio-septiembre de 2012.
• Lara, J., Tejada, C., Villabona, A., Alfonso, Arrieta., Granados, C. (2016). Adsorción de plomo
y cadmio en sistema continuo de lecho fijo sobre residuos de cacao. Rev. Ion. 29(2):113-
124.

pág. 10

You might also like