You are on page 1of 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUÍN-TURMERO

Análisis Financiero
ESTRUCTURA DE CAPITAL

Integrantes:

Cabrera, Yvonne V-9.647.960


Díaz, Jhonathan V-16.236.748
González, María V-16.850.960
González, Mirna V-11.983.673
Hernández, Alber V- 20.450.779
Mendoza, Roselena V-17.985.798
Moretti, María V-11.086.197
Rivera, Yarlheysi V-20.651.111

Julio, 2017
INTRODUCCIÓN

El debate sobre la existencia de una estructura de capital surgió desde


principios de la década de los 50 con la tesis tradicional (relevancia) sobre la
estructura financiera que defendía la idea de una combinación óptima entre
capital propio- deuda permitiendo minimizar el costo de capital y maximizar el
valor de la firma. Luego apareció la tesis de irrelevancia sobre el valor de la
firma propuesta por Modigliani y Miller (1958), en donde enuncian que en
mercados perfectos las decisiones de estructura financiera no afectan el valor
de la firma. Estas dos tesis basan sus supuestos en mercados de capitales
perfectos y a su vez resultan contradictorias en sus resultados. Ya en 1963
dichos autores publicaron otro artículo en donde incluían en su modelo inicial
los impuestos de sociedades dando marcha atrás a sus conclusiones iniciales
y sugiriendo que la empresa debe endeudarse al máximo para aprovechar la
ventaja fiscal de la deuda.
ESTRUCTURA DE CAPITAL

En finanzas, una definición de estructura de capital podría ser "la forma


en que una empresa financia sus activos a través de una combinación de
capital, deuda o híbridos". Es entonces la composición o la "estructura" de su
pasivo y su patrimonio neto.

Por ejemplo, una empresa que se financia con 20 mil millones de


acciones ordinarias y 80 mil millones de préstamos y bonos, se dice que el
20% es financiado con acciones y el 80% es financiado con deuda.

En realidad, la estructura de capital puede ser muy compleja e incluye


decenas de fuentes cada una a un coste diferente, lo que origina la necesidad
de calcular el costo del capital medio mediante la técnica del WACC para
tener dos datos de partida con los que valorar la empresa, etc.

Estructura de Capital Óptima

Muchos han sido los trabajos que han relacionado la estructura de capital
y el valor de la empresa, con objeto de poder incluir en el segundo a través del
primero. Si valoramos una empresa mediante cálculo del valor actual neto de
sus flujos de caja futuros a una tasa de descuento determinada, si esa tasa de
descuento es el costo del capital, podemos deducir que cuanto menor sea
ese costo del capital mayor será el valor de la empresa.

La estructura óptima de capital es aquella que maximiza el precio de las


acciones y esto suele exigir una razón de deuda más baja que maximiza las
utilidades por acción (UPA) esperadas. En resumen, la estructura que
maximiza el precio es también la que reduce al mínimo el costo promedio
ponderado de capital (CPPC). En virtud de que es más fácil predecir cómo un
cambio en la estructura afectará al CPPC que al precio de las acciones,
muchas empresas utilizan los cambios predichos del CPPC para guiar sus
políticas referentes a las estructuras de capital.

La Teoría de Modigliani y Miller realizaron adecuaciones a su posición


inicial, quedando su teoría presentada mediante dos proposiciones sin
impuestos y con impuestos.

• Proposición I de Modigliani y Miller (M&M) (sin impuestos): Estos


autores consideran que bajo determinadas hipótesis el valor de la empresa y
el costo promedio ponderado de capital son independientes de la estructura
financiera de la empresa.
• Proposición II de Modigliani y Miller (M&M) (sin impuestos): Plantea
que la rentabilidad esperada de las acciones ordinarias de una empresa
endeudada crece proporcionalmente a su grado de endeudamiento. El hecho
de que el costo de la deuda sea más bajo que el del capital accionario, se ve
compensado exactamente por el costo en el incremento del capital accionario
proveniente de la solicitud de fondos en préstamo.

La proposición I y II indica que debido a la deducibilidad fiscal de los


intereses sobre las deudas, el valor de una empresa aumentará
continuamente a medida que usen más deudas y por lo tanto, su valor se verá
maximizado al financiarse casi totalmente con deudas. Y donde se concluye
que si no existen impuestos la deuda la empresa no agrega valor para la
empresa.

You might also like