You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y

FORESTAL

“EVALUACION DE NUTRIENTES DEL SUELO CON

IMPLEMENTACION DE SISTEMAS FORESTALES EN LA

REGION PUNO”

Investigación aplicada

Evaluación y restauración de las áreas degradadas en la región Puno.

“Plan de tesis”

Presentado por: Rhone Choque Calcina

Asesor: Mc. S. Wile Mamani Navarro

Juliaca-Perú

2018
Resumen
En el presente trabajo realizado y enfocado en la Región de Puno-Perú, se iensa
desarrollar la implementación de sistemas forestales en el altiplano peruano, con
producciones de plantones de especies nativas de la Region de Puno como es el C’olle
(Buddleja coriacea) y Queñua (Polylepis incana) conjuntamente la instalación en suelos
con fines ganaderos de alfalfa y dactiles, todo esto para evaluar la variación de
concentración de nutrientes en el suelo con implementación de sistemas forestales.
Palabras claves: sistemas agroforestales, especies nativas, C’olle, Queñua, alfalfa,
nutrientes.
Abstract
In the present work carried out and focused on the Puno-Peru Region, it is necessary to
develop the implementation of forest systems in the Peruvian high plateau, with
production of seedlings of native species of the Puno Region such as the C'olle (Buddleja
coriacea) and Queñua (Polylepis incana) jointly the installation in soils for livestock
purposes of alfalfa and dactyl, all this to evaluate the variation of concentration of
nutrients in the soil with implementation of forest systems.
Keywords: agroforestry systems, native species, C'olle, Queñua, alfalfa, nutrients.

I. Planteamiento de problema
“Durante los últimos años los productores agropecuarios se han visto en la necesidad de
implementar sistemas de producción que optimicen su productividad y que les coadyuve
en el proceso de conservación de los recursos naturales disponibles en sus tierras y en el
mejoramiento o recuperación de los mismos”. (Fleeson et al. 2017). A lo largo de estos
últimos años se han multiplicado los esfuerzos por intentar estudiar el paisaje no sólo
desde el punto de vista artística, sino científico y técnico. (Hernández Cruz 2013). Se ha
procurado analizar el paisaje y desarrollar métodos de valoración de los impactos
producidos sobre el mismo (T. and E. 1975)
Además, en los últimos 10 años los productores han experimentado sequías prolongadas
que han alterado la producción agropecuaria y la disponibilidad del agua; lluvias intensas
que han provocado inundaciones en las partes bajas, deterioro de las vías de comunicación
y el incremento de precios en los alimentos básicos.(Benavides 2013) La constante
amenaza de sequías prolongadas, lluvias intensas y el aumento de la tasa de deforestación,
originada fundamentalmente en la agricultura migratoria, han alterado los ciclos del
agua.(Fleeson et al. 2017) Una de las razones de esta variación es la actividad agrícola,
representada por los diferentes monocultivos, que afecta el clima de manera significativa
(Benavides 2013)
Ecológicamente, los sistemas forestales necesitan ser orientados de tal manera que puedan
duran más años de lo esperado y que contribuyan en el mejoramiento del suelo y su
fertilidad para fortalecer la producción agrícola, (Benavides 2013). para esto es
importante tomar en cuenta prácticas orgánicas como es la agricultura ecológica, rotación
de cultivos, manejo de los sistemas agroforestales (Sotelo Montes and Weber 1997). Una
cuestión de gran importancia desde el punto de vista de la política y la inversión es: 'en
qué áreas se encuentran los beneficios potenciales de la agrosilvicultura (International
2009)
La presión sobre el suelo debido a la explotación demográfica registrada en muchos
lugares, pueden conducir a la degradación del mismo, disminuir el rendimiento de los
cultivos y a la invasión de hierbas difíciles de controlar. Una de las alternativas para frenar
este proceso es la explotación de tierras a través de un manejo adecuado de los sistemas
agroforestales (Benavides 2013)
II. Justificación
En la actualidad, el tema que llama la atención es la erosión de suelos en la Región Puno,
lo cual esto es debido al sobre pastoreo, el monocultivo en terrenos, entre de otros. La
importancia de implementar sistemas agroforestales es directamente para la contribución
de nutrientes al suelo y ayuda a evaluar nuevos sistemas agroforestales para implementar
en otras regiones del país.
III. Antecedentes
(Martínez-Romero 2009), Estudiaron los nódulos de leguminosas, estructuras
especializadas para la fijación de nitrógeno, son probablemente el resultado de la
coevolución de las plantas y rizobios ancestrales. Entre los procesos evolutivos que
conducen a la radiación de leguminosas y divergencia, coevolución con rizobios podría
haber ocurrido.
(Mahecha 2002), evaluaron el Silvopastoreo, un sistema de producción pecuaria en
donde las leñosas perennes (árboles y/o arbustos) interactúan con los componentes
tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral, ha
sido planteado con base en resultados investigativos, como una alternativa de producción
sostenible que permite reducir el impacto ambiental de los sistemas tradicionales de
producción.
(International 2009), analizaron la presencia de árboles afecta la dinámica del agua de
varias formas: actuando como barreras, las cuales controlan la escorrentía; como
cobertura, la cual reduce el impacto de gota, y como mejoradores del suelo,
incrementando la infiltración y la retención de agua.
IV. Marco teórico
4.1. Situación del manejo de plantaciones agroforestales en los andes
4.1.1. Plantaciones masivas
En Ecuador, Perú y Bolivia, salvo pocas excepciones, los rodales y macizos forestales
artificiales han sido establecidos con el criterio que el árbol debe plantarse en sitios
marginales, por tanto de baja calidad. Estas áreas se caracterizan por tener suelos
superficiales, muy pobres, pedregosos con pendientes pronunciadas, lo que ha repercutido
en la baja productividad observada. (Fleeson et al. 2017)
En algunos lugares las características del sitio están por debajo de las exigencias mínimas
de las especies instaladas, de allí que los resultados alcanzados sean inferiores a los que
se proyectó obtener al planificar la plantación. (T. and E. 1975)
Se ha plantado E. globulus en lugares por sobre o debajo de la altitud requerida por la
especie y en climas secos, en suelos derivados de costras calcáreas, la mayoría
superficiales y con pendientes empinadas; los magros resultados conducen a que muchos
técnicos refuercen la idea de que esta especie es inadecuada y debe ser eliminada de los
planes de reforestación. (Hernández Cruz 2013)
Los programas de reforestación en los países andinos han instalado rodales de Pinus
radiara y Eucalyptus globulus. En el sur de Colombia, en la sierra central y sur del
Ecuador, y en el norte del Perú también se ha plantado P. patula. No se ha iniciado todavía
la repoblación masiva con especies nativas. (Hernández Cruz 2013)
El campesino ha mostrado preferencia por el eucalipto debido a su rápido crecimiento
cuando está en buen sitio, a la variedad de usos y de productos que de él se obtiene, a la
buena capacidad de rebrote y a su fácil propagación. A esta especie se la asocia inclusive
con el poder atribuido a los que lo poseen, ya que quienes primero lo plantaron fueron los
hacendados. En resumen, la gente del campo está familiarizada con este árbol. (Sánchez
and Rosales 1998)
4.1.2. Árboles y arbustos en prácticas agroforestales
En la región andina se practica la agroforestería de manera espontánea; de una u otra
forma la chacra, como parcela de conducción agroforestal, es parte de la cultura del
campesino. En los Andes encontramos sistemas de producción muy variados y cada uno
trabajado de modo diferente y peculiar (T. and E. 1975)
A diferencia de la costumbre occidental de plantar árboles en rodales, el campesino
andino lo hace en su chacra, que es el espado de domesticación de los árboles. Es allí
donde cultiva las plantas que sirven para la alimentación de su familia y de los animales,
para curarse, para protección y para los rituales.(Fleeson et al. 2017)
Por eso, a diferencia de los árboles en rodales, los de la chacra no se destruyen con tanta
facilidad, "el árbol era cosa sagrada, ahora dicen que ya lo miran como cosa económica,
el árbol era un Dios, como un hermano más que está viviendo en la parcela (International
2009)
En la región andina está latente el apego a esta actividad ecológica, económica y social;
por eso, en los últimos años las instituciones estatales y ONGs especializadas de
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile están uniendo esfuerzos tendientes
a motivar a los campesinos para que reincorporen árboles y arbustos en sus
propiedades»(Fleeson et al. 2017)
4.1.3. Labores de manejo
En los países andinos son numerosas las instituciones que promocionan la agroforestería
en las comunidades; la oferta técnica y social de estas instituciones se concentra
generalmente en los sistemas integrados de uso del suelo, es decir, de los sistemas
agrosilvopastoriles que los campesinos aceptan e integran a sus patrones de uso de la
tierra. Sin embargo, como algunos muros vivos, linderos, setos en contorno, instalados
con entusiasmo en tierras comunales e individuales, carecen de manejo, han alcanzado un
grado tal de desarrollo que se encuentran en franca competencia con los cultivos, los
pastos y los animales. De no ser por la leña u otros productos que proveen, los propietarios
decidirían retirarlos. En cambio, algunos campesinos tecnólogos practican el. manejo
para agenciarse de frutos, obtener madera, forraje y otros productos, mejorar las
condiciones microclimáticas de su parcela, disminuir la erosión, es decir, para satisfacer
sus necesidades básicas y proteger el ambiente. Como hay poca información referente al
manejo de sistemas agroforestales andinos y no se ha documentado la escasa experiencia,
no se la comparte ni difunde. (Beer, J; Harvey, C; Ibrahim, M; Harmand, JM; Somarriba,
E; Jiménez 2003)
La función del técnico de campo es contribuir a mejorar la tecnología del campesino; su
aporte será beneficioso para el poblador andino en materia de ágroforestería, en la medida
en que se mejore lo que ya sabe hacer y se respete su forma tradicional del uso de recursos.
(Sotelo Montes and Weber 1997)
4.1.4. Factores que limitan el manejo de sistemas agroforestales
Los factores que limitan el manejo de los sistemas agroforestales andinos son de orden
técnico, logístico, cognoscitivo y social. Los técnicos de campo no tienen a su alcance los
lineamientos básicos para iniciar el manejo los sistemas agrosilvopastoriles instalados.
Desconocen la respuesta de las especies a los tratamientos silvícolas y les hace falta
material bibliográfico. A las instituciones les hace falta equipos de campo, herramientas
y material bibliográfico para la capacitación y demostración de campo. (Benavides 2013)
Los campesinos propietarios sólo tienen herramientas de labranza. Hay poco
conocimiento sobre el significado y las bondades del manejo como ecosistema. La
mayoría de los proyectos forestales conceptúa al componente arbóreo arbustivo como
elemento aislado y únicamente productor de madera; los servicios agrícolas ignoran el
importante papel de los árboles en los sistemas agrícolas campesinos (Fleeson et al. 2017).
La labor de manejo está asociada a la satisfacción de las necesidades de los propietarios.
El campesino sabe que es necesario esperar dos o más años hasta que sus rebrotes
alcancen el tumo técnico, pero si necesita leña, tala los tallares, anteponiendo la
satisfacción de la necesidad de leña a cualquier indicación del extensionista. (Benavides
2013)
Se observa, por ejemplo, que los arbustos asociados a los andenes, los "bargones" o
"patapatas" (terrazas antiguas sin muros de piedra), en el sur del Perú. y los mogotes de
la sierra ecuatoriana, son arrancados para utilizarlos como leña, pues no interesa el efecto
de protección que brindan. En estas condiciones, cualquier programa de manejo que se
planifique será vano debido a que los campesinos continuarán eliminando los arbustos.
El mismo problema se presenta con los camellones y surcos concéntricos en Cohone,
Bolivia, y Chachapoyas, Perú (Sánchez and Rosales 1998)
En las áreas de pastoreo, como las de descanso o "muyus", los pastores permiten que los
animales consuman los arbustos que se han plantado en los taludes de las terrazas de
formación lenta y de banco, a pesar de las reiteradas recomendaciones impartidas por los
técnicos. Igual sucede con linderos en zonas de pastoreo. (Sánchez and Rosales 1998)
4.2. La Agroforesteria como sistema
El componente arbóreo y arbustivo del ecosistema forestal, asociado con plantas
agrícolas, yerbas, pastos, animales y el ser humano en un sistema sostenido de manejo de
la tierra, se convierte en ecosistema agroforestal. (Baxter et al. 2008)
En los ecosistemas agrosilvopastoriles tradicionales andinos conducidos
espontáneamente por el campesino, se observa una franca interrelación del ser humano
con los animales y con una variedad elevada de plantas: árboles, arbustos, yerbas. La
chacra asociada a elementos forestales también se maneja interrelacionando en la parcela
un cuantioso número de cultivos, más de una especie de animales domésticos y de los
otros. (Benavides 2013)
Los sistemas agroforestales andinos son complejos. La práctica agroforestal, por ejemplo,
un seto vivo de Buddleja coriácea en Puno, Perú, funciona como sistema. Todos sus
elementos se interrelacionan de tal manera que se necesitan mutuamente; la interacción
se produce entre los elementos bióticos (otros arbustos, hierbas, cultivos, pastos,
bacterias, hongos, animales mayores y menores, microfauna, etc.) y abióticos (agua,
atmósfera, rocas, suelo mineral) con el suelo, el clima y el ser humano. (Baxter et al.
2008)
Como en otros ecosistemas complejos, en el agroforestal las entradas corresponden a la
energía solar, el agua de la atmósfera, el aire con sus componentes gaseoso y partículas;
hay, además, la adición de material orgánico vegetal y animal. Las salidas están dadas
por el agua, nutrientes, material inerte, suelo, que se pierden por percolación, erosión y
lixiviación. En el sistema agroforestal se realizan las múltiples y variadas interrelaciones:
simbiosis, parasitismo, comensalismo, antagonismo, alelopatías, depredación, etc.
(Sotelo Montes and Weber 1997)
En el ecosistema de monocultivo las relaciones son más simples, debido a la especificidad
y vulnerabilidad de los componentes aislados. (Benavides 2013)
4.2.1. concepto de agroforesteria y ecosistema agrosilvopastoril
Desde hace mucho tiempo los campesinos andinos, fincatarios, ganaderos, han practicado
con cierta regularidad lo que hoy se llama agroforestería (Sánchez and Rosales 1998); sin
embargo, no existe homogeneidad en la terminología utilizada (Martínez-Romero 2009),
hace un análisis y trata de simplificar el concepto; llega a la conclusión de que
agroforestería es «una forma de cultivo múltiple en la que se cumplen tres condiciones
fundamentales: (Hernández Cruz 2013)
1) existen al menos dos especies de plantas que interactúan biológicamente;
2) al menos uno de los componentes es una leñosa perenne; y
3) al menos uno de los componentes es una planta manejada con fines agrícolas,
incluyendo pastos».
El concepto que, a juicio del autor, se adapta a las características andinas, es el que tiene
en cuenta la cultura «agrocéntrica» del poblador de los Andes; es decir, que todas sus
actividades, pensamientos, creencias, en suma, su vida, está organizada en función de la
actividad agropecuaria Agroforestería es sinónimo de sistemas agrosilvopastoriles, «son
técnicas de manejo sustentable de los suelos, donde se combinan cultivos con árboles,
arbustos, pastos y animales, en forma simultánea o secuencia!, en franca convivencia
entre ellos, con el hombre y con el ambiente».(Benavides 2013)
4.3. La agroforesteria tradicional en los andes
Los Andes son una unidad geográfica y cultural con grandes diferencias en su topografía,
clima, suelos, flora y fauna. (Fleeson et al. 2017)
En Colombia las colinas son suaves, los valles amplios y vegetación abundante; en
Ecuador hay macizos altos y rocosos, páramos poblados con gramíneas, valles con
cultivos y árboles. Desde Loja en Ecuador hasta el sur de Cusco en Perú, agrestes
cordilleras con nieve perpetua se alternan con valles estrechos pero productivos y con una
escasa vegetación natural. Por Puno, en Perú, y por casi todo el territorio boliviano se
extiende el altiplano, muy frío, con heladas casi perennes y sin vegetación arbórea, el cual
continúa hacia el noroeste argentino y noreste chileno, para luego iniciar un suave declive
que termina en el Chaco y en la Patagonia. (Sotelo Montes and Weber 1997)
El paisaje andino no es de monocultivo; en él se practican las más variadas crianzas de
animales y cultivo de plantas, lo que refleja un entendimiento del ser humano con el clima
y con la naturaleza (Martínez-Romero 2009)
V. Hipótesis
 Incremento positivo en la concentración de nutrientes (N, P, K) en el suelo, con
implementación de sistemas agroforestales
VI. Objetivos
 evaluar la concentración de nutrientes (N, P, K) del suelo por presencia de
especies forestales nativas de la Región de Puno
 Evaluar la variación de concentración de nitrógeno en el suelo por presencia
leguminosas.
 Evaluar la variación del pH del suelo en presencia de abonos orgánicos
VII. Materiales y métodos
5.1. Ámbito de estudio
5.1.1. Ubicación
 Ubicación política
Localidad : Copacachi
Centro Poblado : Hanajquia
Distrito : Azángaro
Provincia : Azángaro
Departamento : Puno
 Ubicación geográfica
Coordenadas geográficas
Latitud : 14°53'52.5"S
Longitud : 70°06'46.8"O
Altitud : 3874 m
5.1.2. Vías de comunicación y acceso
La ubicación se encuentra en la Localidad de Copacachi, es una zona que se
encuentra ubicado en el centro poblado de Hanajquia teniendo como acceso principal
la carretera Azángaro-Muñani, como se describe en el siguiente cuadro.
Tramo Tipo de vía Estado Longitud Tiempo
Juliaca – Azángaro Asfaltado Regular 76 Km 90 min
Azángaro – Trocha
Ruta
carrozable Regular 18 Km 30 min
Copacachi
5.1.3. Fisiografía y climatología
 Clima
El clima en la localidad de Copacachi es típico al altiplano clima frio
y seco, este clima se caracteriza por las precipitaciones, inviernos
secos y veranos lluviosos. El invierno se presenta entre los meses de
mayo y julio con temperaturas que son inferiores a 0°C, mientras que
en verano se presenta precipitaciones pluviales.

 Fisiografía
La fisiografía de la Localidad de Copaccachi tiene cerro con
vegetación, también presenta una planicie con pastos cultivados y
pasto natural, en verano presenta charcos de agua debido al clima de
la región.

 Recursos hídricos
La localidad de Copacachi perteneciente a la microcuenca Surupana,
cuenca de Huancané. También la localidad de Copacachi cuenta con
pozos para el aprovechamiento del agua subterráneo. Además de un
sistema de irrigación que se utilizado en el mes de setiembre a
diciembre.

 Fuente de agua – demanda de uso


Las fuentes de agua en la Localidad de copacachi son: Ojos de agua
subterránea y pozos, irrigación, rio de la microcuenca Surupana
(cuenca de Huancané) y para el estudio se aprovechará el agua
subterránea de un pozo.

 Características del suelo


Las características del suelo que puede presenciar es suelo semirocoso,
arcilloso limoso y franco limoso arcilloso.
5.1.4. Características agroeconómicas
 Pastos cultivados
El lugar de estudio cuenta con 5 hectáreas de pastos cultivados entre
los cuales se tiene: Alfalfa, trébol y raigrás

 Forrajes

En la localidad de Copacachi se tiene los forrajes de avena y cebada.

 Tubérculos
En la zona los pobladores se dedican a la ganadería sin descuidar la
producción de tubérculos para su consumo, los tubérculos producidos
en la zona son: Papa y Oca en mayor proporción

VIII. Cronograma de actividades


ACTIVIDADES 2018 2019
A S O N D E F M A M J
Revisión bibliográfica
planteamiento del
problema
Construcción de
antecedentes
Elaboración de marco
teórico
Desarrollo de objetivos

Redacción de hipótesis

Elaboración de
Metodología
Finalización del trabajo

Revision estratégico
experimental
Ejecucion experimental

Ordenamiento de
resultados
Análisis de resultados

Redacción de informe
final
Presentación de informe

Sustentación de informe
IX. PRESUPUESTO
Rubro Descripción Unidades Cantidad Costo
de medida
Recursos humano y Personal de apoyo Muestreo 2 800.00
análisis en Análisis de N muestras 5 200.00
laboratorio Análisis de P Muestras 5 200.00
Análisis de K Muestras 5 200.00
Análisis de pH Muestras 5 200.00
Análisis de Muestras 5 200.00
parámetros
fisicoquimicos
Materiales Fotómetro unidades 1 3000.00
HI 83225 (C225)
Medidores de unidades 1 1500.00
Conductividad
Thermo Scientific
Orion 3-Star Plus

Medidores de pH unidades 1 1500.00


Thermo Scientific
Orion 3-Star Plus

Materiales tóner para


de escritorio impresión color
negro Unidad 2 200.00
tóner para
impresión color Unidad
azul
2 200.00
tóner para Unidad
impresión color rojo 2 200.00
magenta
millares 3 45.00
Papel bond

SUB TOTAL 8945

Imprevistos 894.5
10%

TOTAL 9839.5
Bibliografía
Baxter, R., N. Hastings, a. Law, and E. J.. Glass. 2008. 39 Animal Genetics [ No Title ].
Beer, J; Harvey, C; Ibrahim, M; Harmand, JM; Somarriba, E; Jiménez, F. 2003.
“Servicios Ambientales de Los Sistemas Agroforestales.” Agroforestería en las
Américas 10: 80–87.
Benavides, Andrea. 2013. Evaluación de Los Sistemas Agroforestales Para La
Elaboración de Un Plan de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Los
Recursos En El Ceypsa.
Fleeson, William et al. 2017. “No {Title}.” Journal of Personality and Social
Psychology 1(1): 1188–97.
Hernández Cruz, Esperanza. 2013. “Evaluación de Los Sistemas Agroforestales Con
Leguminosas Nativas En La Restauración Del Suelo En La Montaña de Guerrero,
México.” : 72.
International, C A B. 2009. “Agroforestry for Soil Conservation, by A. Young. Vii +
276 Pp. Wallingford: CAB International (1989). £14.95 UK, US$27.95
(Paperback). ISBN 0 85198 648 X.” The Journal of Agricultural Science 115(01):
154. http://www.journals.cambridge.org/abstract_S002185960007413X.
Mahecha, Liliana. 2002. “Tdimpacto Ambiente.” 15: 226–31.
Martínez-Romero, Esperanza. 2009. “Coevolution in Rhizobium -Legume Symbiosis?”
DNA and Cell Biology 28(8): 361–70.
http://www.liebertpub.com/doi/10.1089/dna.2009.0863.
Sánchez, MD, and M Rosales. 1998. “Sistemas Agroforestales Para Intensificar de
Manera Sostenible La Producción Animal En Latinoamérica Tropical.”
Agroforestería para la Producción Animal en Latinamerica: 1–12.
http://www.fao.org/waicent/faoinfo/agricult/aga/AGAP/FRG/AGROFOR1/Sanche
z1.pdf.
Sotelo Montes, C, and J C Weber. 1997. “Priorizaci{ó}n de Especies Arb{ó}reas Para
Sistemas Agroforestales En La Selva Baja Del Per{ú}. Priorization of Tree Species
for Agroforestry Systems in the Lowland Amazon Forests of Peru.”
Agroforester{í}a en las Am{é}ricas (CATIE). Abr-Jun 4(14): 12–17.
T., Laatikainen, and Ikonen E. 1975. “Fetal Prgnosis in Obstetric Hepatosis.” Annales
Chirurgiae et Gynaecologiae 64(3): 155–64.

You might also like