You are on page 1of 29

Una visión general de los

Gobiernos Locales
DERECHO MUNICIPAL

QUISPE LLANQUE, ELVIS FERNANDO

PUNO – PERÚ

2018

1
RESUMEN
Es un nivel de gobierno que se constituyen como persona jurídica de derecho público
con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. De
acuerdo con el ordenamiento jurídico peruano, corresponden al Gobierno de nivel local crear,
modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y
con los límites que señala la ley.

En nuestro país los gobiernos locales constituyen la primera instancia del estado, cuya
responsabilidad fundamental es proveer el desarrollo integral de su jurisdicción. En los
últimos años vivimos un proceso progresivo de descentralización administrativa y política
que se concreta en nuevos roles y funciones, cuya materialización se da en normas legales
como: Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y Ley Nº 27972
Ley Orgánica de Municipalidades.

Asumir con responsabilidad y eficiencia los nuevos desafíos y retos que la historia
nos asigna, demandan redefinir la organización interna de las Municipalidades, replantear y
mejorar los procesos internos y mejorar permanentemente las capacidades y competencias
del personal. Precisamente conscientes de ello consideramos fundamental y prioritario
elaborar nuestro Reglamento de Organización y Funciones (ROF), como instrumento
normativo de mayor jerarquía después de la Ley Orgánica de Municipalidades.

2
INDICE
RESUMEN ...................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 5
AUTONOMÍA ............................................................................................................................. 5
1.1. DIMENSIONES DE LA AUTONOMÍA ................................................................................. 6
1.1.1. Autonomía política ...................................................................................................... 6
1.1.2. La autonomía administrativa ...................................................................................... 6
1.1.3. La autonomía económica ............................................................................................ 6
1.2. LÍMITES DE LA AUTONOMÍA............................................................................................ 6
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 8
ORIGEN...................................................................................................................................... 8
2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 8
2.2. LOS GOBIERNO LOCALES EN EL MUNDO ANDINO PREHISPÁNICO ................................. 8
2.3. LAS MUNICIPALIDADES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ .................................................... 9
2.4. LAS MUNICIPALIDADES EN LA REPÚBLICA .................................................................... 10
2.5. LAS MUNICIPALIDADES EN EL SIGLO XX ........................................................................ 11
CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 13
FINALIDAD ............................................................................................................................... 13
3.1. FINALIDAD DE LOS GOBIERNOS LOCALES ..................................................................... 13
3.2. FINALIDAD COMO ENTE LEGISLATIVO, ORGANIZACIÒNAL Y ADMINISTRATIVO
MUNICIPAL ................................................................................................................................ 13
3.3. FINALIDAD RESPECTO A LA MISIÓN DEL GOBIERNO LOCAL ......................................... 13
3.3.1. Ser una instancia de representación: ............................................................................. 13
3.3.2. Ser una instancia promotora del desarrollo integral sostenible: .................................... 14
3.3.3. Ser una instancia prestadora de servicios públicos: ...................................................... 14
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 15
RELACIÓN CON EL GOBIERNO CENTRAL ................................................................................. 15
4.1. RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS NACIONAL Y LOCAL ........................................... 15
4.2. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL ................................................................... 16
4.3. RELACIONES DE COORDINACIÓN .................................................................................. 16
CAPÍTULO V ................................................................................................................................. 17
ORGANIZACIÓN ....................................................................................................................... 17
5.1. ORGANOS DE GOBIERNO Y DIRECCIÒN ........................................................................ 17

3
5.1.1. La Alcaldía .................................................................................................................... 17
5.1.2. El Concejo Municipal.................................................................................................... 18
5.1.2.1. Atribuciones .......................................................................................................... 18
5.1.2.2. Reglamento Interno de Concejo ............................................................................ 19
5.1.2.3. Las Comisiones de regidores ................................................................................. 19
5.1.3. Los Regidores................................................................................................................ 20
5.1.3.1. Atribuciones .......................................................................................................... 20
5.1.3.2. Responsabilidades. ................................................................................................ 21
5.2. LA ESTRUCTURA ORGÁNICA MUNICIPAL: ..................................................................... 21
5.2.1. Función Gobierno.......................................................................................................... 21
5.2.2. Función Ejecutiva .......................................................................................................... 21
5.2.3. Función Técnica ............................................................................................................ 21
5.3. ORGANIZACIÓN BASICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES................................................. 22
CAPÍTULO VI ................................................................................................................................ 23
ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE DESARROLLA ........................................................................ 23
6.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PERSONAL) ..................................... 23
6.2. SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO ................................................................... 23
6.3. SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO.......................................................... 23
6.4. SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA .............................................................................. 23
6.5. SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO .................................................................. 24
6.6. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD........................................................................ 24
6.7. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – SNIP. ................................................... 24
6.8. SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO ............................................. 24
6.9. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL ................................................................................ 25
CAPÍTULO VII ............................................................................................................................... 26
COMPETENCIAS....................................................................................................................... 26
7.1. SECTOR SANEAMIENTO ................................................................................................. 26
7.2. SECTOR EDUCACIÓN...................................................................................................... 26
7.3. SECTOR SALUD .............................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 28
WEBGRAFÍA................................................................................................................................. 29

4
CAPÍTULO I
AUTONOMÍA

Para referirnos a la autonomía que tienen los gobiernos locales, primeramente,


haremos alcance de lo mencionado por la Constitución Política del Perú en su artículo 74:
“Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir
contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que
señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de
reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona.
Ningún tributo puede tener carácter confiscatorio” 1. Esto hace que los Gobierno Locales
gocen de una autonomía en materia de tributos.

Entretanto, mediante la Ley Orgánica de Municipalidades (en lo sucesivo: la Ley), se


tiene que la naturaleza que define a los gobiernos locales es su autonomía, finalidad ejercida
sobre las atribuciones, competencias y funciones2, tal como lo señala la Ley, también sobre
la relación entre ellas y con las demás organizaciones del Estado y las privadas, así como
sobre los mecanismos de participación ciudadana y los regímenes especiales de las
municipalidades.

Por otro lado, el artículo II del Título preliminar de la Ley, señala estrictamente que
“los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece
para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos
y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”.

Entonces la autonomía de los Gobiernos Locales, consiste en la capacidad de gestión


independiente dentro de los asuntos atribuidos como propios de la Municipalidad. Es decir,
autonomía Municipal es la capacidad de decidir y ordenar (autonormarse), dentro de sus
funciones y competencias exclusivas que no pueden ser ejercidas por ninguna otra
institución.

1
Constitución Política del Perú de 1993. Artículo modificado por Ley Nº 28390, publicada el 17 de noviembre de 2004.
2
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27973.

5
1.1. DIMENSIONES DE LA AUTONOMÍA

Según Salazar A. (2015), la autonomía municipal es la capacidad de normar, diseñar


sus políticas de gestión, formular planes de desarrollo, tomar decisiones y ejecutar con la
participación de la población, en cumplimiento de sus funciones y competencias otorgadas
por la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades y que no pueden ser ejercidas por
ninguna otra institución3.

La autonomía Municipal tiene tres dimensiones que consisten en que se le da


autoridad para hacer cumplir todos los asuntos que la Ley les ha encomendado para impulsar
el desarrollo local.

1.1.1. Autonomía política

Como elemento de la autonomía Local, pueden emitir normas con naturaleza


de Ley material, como son las Ordenanzas, son las que van a decidir, que cosa se va
hacer. Entonces las Municipalidades, están constitucionalmente facultadas para decidir
qué cosa hacer para lograr el desarrollo Local.

1.1.2. La autonomía administrativa

Se refleja en la posibilidad de emitir reglamentos, actos administrativos; en la


organización Interna. En la contratación y Ejecución de las decisiones; estas son varias
formas de cómo se manifiesta la autonomía administrativa.

1.1.3. La autonomía económica

Se da en dos aspectos; en la posibilidad de generar sus propios recursos y, en


segundo lugar, en disponer de los recursos que tiene. Sobre el primero, uno de los
medios más importantes es la Tributación Municipal en ejercicio de la potestad
Tributaria y decidir sobre su presupuesto.

1.2. LÍMITES DE LA AUTONOMÍA

La autonomía municipal no puede ser ejercida de manera irrestricta, pues tiene ciertos
límites que los Gobiernos Locales deben tomar en cuenta. En ese sentido, el Tribunal

3
Aníbal Salazar Trigoso. (2015). LIMITACIONES DE LAS AUTONOMÍAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALIDADES.
Actualidad Gubernamental N° 86, III-4.

6
Constitucional, ha precisado que, aunque “la capacidad de autogobierno, esto es, el
desenvolvimiento con libertad y discrecionalidad, no significa dejar de pertenecer a una
estructura general de la cual se forma parte en todo momento, que está representada por el
Estado y por el ordenamiento jurídico que lo rige. Por su propia naturaleza, la autonomía
hace referencia a un poder limitado, en el que se ejercita un conjunto de atribuciones, pero
respetando el principio de unidad del Estado, al que se refiere el segundo párrafo del
artículo 43° de la Constitución” 4.

En ese sentido, la autonomía de los Gobiernos Locales no puede vulnerar la


indivisibilidad del Estado, ya que forma parte de un todo.

4
Tribunal Constitucional. (2001). EXPEDIENTE N° 010-2001-AI/TC. Acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Defensor del Pueblo,
doctor Walter Albán Peralta, contra la Ordenanza N.° 290, emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, con fecha 18 de setiembre
de 2000, y publicada el 3 de diciembre de 2000.

7
CAPÍTULO II
ORIGEN5

2.1. INTRODUCCIÓN

El Municipio aparece en la historia de la humanidad como una necesidad


indispensable, para nivelar y organizar la convivencia social humana. Esto debido a que
creando núcleos sociales denominados municipios, los recursos económicos, políticos,
sociales, de infraestructura, entre otros; se canaliza y reparten ordenadamente y previa
fiscalización. Esto lógicamente considerando que estos núcleos sociales, están sujetos a
prerrogativas consideradas desde la óptica del poder municipal.

En tal sentido es importante conocer la evolución histórica del municipio, porque nos
permite primero despejar el interrogante de que porqué el hombre es social, segundo porqué
el hombre se une y crea una ciudad, tercero cómo esta ciudad conformado por un conjunto
de familias – individuos se transforma en municipio, y; esté como cuarto lugar, se configura
en la célula principal que crea una nación. En tal sentido se podría señalar que no existe
nación, no existe Estado, si en sus partes que lo integra no existe el municipio.

2.2. LOS GOBIERNO LOCALES EN EL MUNDO ANDINO PREHISPÁNICO

En la sociedad incaica asumía el gobierno el primogénito, el hijo más hábil, o el Inca


elegía al sucesor entre los varones más aptos de su panaka. La forma de gobierno fue
teocrática. Se gobernaba no por elección popular sino porque los dioses así lo querían. A
nivel popular, la antigüedad de las personas era clase y categoría: La mayoría de edad era
condición fundamental para ser "kuraka" o "kamachikup".

El concepto de democracia llegó a los andes, después de la conquista del Perú, con
los intelectuales iluministas posteriores a la Revolución Francesa y la Independencia de los
Estados Unidos de Norteamérica, toda vez que los conquistadores españoles trajeron la
monarquía y el virreinato.

5
Karen SR. (2014). ANTECEDENTES E HISTORIA DE LAS MUNICIPALIDADES EN EL PERÚ. Recuperado el 1 de diciembre de 2018, de
Academia: Sitio web: https://www.academia.edu/

8
La democracia llegó al mundo quechua paulatinamente, después de la independencia.
Los antiguos "kurakas" fueron reemplazados por el "varayoq" (los que tienen vara de mando),
luego por los alcaldes o, como en el caso de la comunidad de Willoq del Tayta Ciprián, hubo
el alcalde “vara”, síntesis de la forma de gobierno tradicional y moderna.

Actualmente en las comunidades más apartadas, el pueblo tiene voz y voto. Los
comuneros discuten sobre sus necesidades, luego definen por voto, la decisión que tomarán;
a esto se llama "Kamanchinakuy" (convenir, acordar) y aquí vuelve a aparecer una vez más
el concepto "Kamay".

Es posible que no exista comunidad en los Andes donde primero no se haya discutido
la conveniencia de tal o cual acuerdo; finalmente los acuerdos tienen fuerza de ley, podemos
decir que son muy democráticos, porque las decisiones se cumplen sin excepción.

2.3. LAS MUNICIPALIDADES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ

Antes de conquistar América, los españoles ya habían logrado importantes avances


en el gobierno de sus ciudades, tales como: igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio,
garantías procesales, participación en la cosa pública, derecho de los vecinos a elegir
libremente a los magistrados concejales y la responsabilidad política de los funcionarios
municipales; al llegar a estas tierras reprodujeron dichas instituciones de gobierno local.

Desde los primeros años de la Colonia, el gobierno local o ayuntamiento se ejerció a


través de los cabildos, pero bajo la tutela de la autoridad virreinal. Hubo momentos en que el
Cabildo llegó a tener gran importancia porque alcanzó a desarrollar funciones de gobierno y
administración de justicia. Hasta el siglo XVII el régimen municipal se caracterizó por el
predominio de los peninsulares en el control del ayuntamiento. Posteriormente, esta
institución democrática empezó a declinar sobre todo a partir de la decisión de vender los
cargos en lugar de la elección tradicional.

De fines del siglo XVII a mediados del siglo XVIII, surgió en América una especie
de gobierno local mestizo, ya que los criollos empezaron a interesarse por la política.
A comienzos del siglo XIX España fue invadida por las tropas napoleónicas y la monarquía
borbónica fue desplazada. En la península los cabildos fueron los primeros en rebelarse
contra el monarca usurpador hasta que finalmente lograron expulsarlo. Este proceso también

9
repercutió en América, puesto que los cabildos locales repudiaron al invasor francés.
Cinco años antes de la Revolución Francesa, en 1784, el Virreinato del Perú intentó un
proceso de modernización administrativa y asumió el sistema de Intendencias que, en cierta
medida, revitalizó la alicaída institución del Cabildo. En 1812, con la promulgación de la
Constitución de Cádiz se refundaron los Municipios y optaron, una vez más, por la elección
de las autoridades. Bajo el influjo de la Revolución Francesa se activa la participación de los
criollos en la política local y los cabildos tuvieron un papel importante en los movimientos
precursores de la independencia. En las comunidades locales fue donde se incubaron la
democracia y la libertad de América. Las funciones de los Cabildos fueron:

• Distribución de solares entre los fundadores, iglesia, funcionarios y autoridades


coloniales y para el propio Estado.
• Fijación de los arbitrios locales.
• Administración de las rentas provenientes de los servicios locales• Defensa de la
ciudad.
• Control de precios de los artículos de primera necesidad.
• Supervisión de la prestación de la salud.

2.4. LAS MUNICIPALIDADES EN LA REPÚBLICA

Las acciones patrióticas y los pronunciamientos libertarios en los años previos a la


independencia se originaron en los cabildos. La independencia del Perú se decide
formalmente no por la huida del virrey sino por una histórica sesión de cabildo en la ciudad,
el 15 de julio de 1821, que vota por ella. Sólo después de conocido el pronunciamiento de
los pobladores representados en dicha sesión, el Libertador hizo su ingreso a la capital y juró
la Independencia dos semanas después.

El período republicano no fue generoso con las municipalidades, aun cuando en casi
todas las Constituciones, empezando por Estatuto Provisional del Protectorado de 1821, se
hicieron referencias elogiosas a ellas. La historia demuestra que en el Siglo XIX perdieron
atribuciones y autonomía a pesar de las Leyes Orgánicas promulgadas. Es decir, que en la
medida que el Perú se modernizaba, se creaban nuevas instituciones y se hacía más eficaz la
ocupación del territorio, el papel del municipio tendía a disminuir. El fuero edil fue
suspendido por las reformas bolivarianas y posteriormente fue restablecido en la

10
Constitución de 1828. Seis años, después se promulgó una nueva Constitución que persistió
en la tendencia reductiva de las funciones municipales. En 1856, una vez más, se restableció
en parte el fuero de los gobiernos locales.

En la llamada República Aristocrática, entre 1825 y 1919, se reorganizó tímidamente


la institución municipal. En 1892, se promulgó una Ley Orgánica, que increíblemente, se
mantuvo vigente hasta 1984.

2.5. LAS MUNICIPALIDADES EN EL SIGLO XX

En 1920 se suspendió la elección de los cargos municipales. Se decidió que el


Ministerio de Gobierno, actualmente del Interior, nombrara a alcaldes y regidores. Tuvieron
que pasar cuarenta y tres años para que en el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry
(1963), se volviera a elegir democráticamente a las autoridades locales. Posteriormente,
durante el gobierno militar (1968 – 1980), se retornó a la designación de los alcaldes por
decisión de la autoridad política ("dedocracia"). Al recuperarse la democracia en 1980 se
reinició la elección de alcaldes y regidores en el segundo gobierno del Presidente Belaúnde
Terry, al igual que en 1963, los gobiernos locales rurales tuvieron que pasar por tres etapas
muy marcadas:

• En la primera, la gestión en los concejos dependía estrictamente de las haciendas


hasta fines de la década del 60 del siglo XX; la prosperidad de los terratenientes
provenía no sólo del dominio que ejercían sobre la tierra y los turnos de agua,
sino también del control político que poseían sobre los gobiernos locales. Por
eso, difícilmente los propietarios de las haciendas se dejaban disputar el gobierno
local.
• La segunda etapa, entre 1970 y 1980 con la Reforma Agraria, comprendió un
vacío de poder local anteriormente ocupado por los hacendados, debido a la
restricción que sufrieron elementales instituciones democráticas, tales como el
derecho a elegir al gobernante, al parlamento y a los Concejos Municipales.
Ayudó ese vació de poder el tránsito hacia la consolidación de una nueva
estructura productiva en reemplazo de la hacienda. Durante esa etapa, la reforma
agraria fue creando nuevas condiciones que estimularon la vida política en
cooperativas agrarias y comunidades campesinas. Pero durante este proceso el

11
gobierno local en las áreas rurales quedó relativamente rezagado en la dinámica
política local. Alcaldes nombrados desde Lima respondieron más bien al manejo
del gobierno central y difícilmente se identificaban con las perspectivas y los
problemas campesinos y locales.
• La tercera etapa, se inicia en 1981 luego de la primera elección de alcaldes y
regidores. Sin haciendas, el espacio político local fue otro, tal vez aún muy
imperfecto, pero con un caudal electoral que brota del pueblo. Si bien se abrieron
mecanismos de participación, la población rural no encontró del todo el nexo con
el gobierno local. Fue con la Constitución Política de 1979 que se dio un salto
cualitativo respecto al tratamiento de las municipalidades ya que, aparte de
considerarlas como órganos de Gobierno Local con autonomía económica y
administrativa, señaló que la administración municipal se ejerce por los concejos
municipales, que los alcaldes y regidores son elegidos mediante sufragio directo
de los vecinos, estableció claramente las competencias municipales haciendo
mención de las rentas y bienes municipales con la facultad de administrarlos,
promovió la participación de los vecinos en el desarrollo comunal y estableció
un régimen especial para la ciudad capital de la república. El año 1981 se
promulgó la Ley Orgánica de Municipalidades – Decreto Legislativo Nº 051,
desarrollando los mecanismos que la Constitución de 1979 establecía; reafirmó
la autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia
motivando la descentralización y modernización. Su vigencia fue breve y recibió
muchas críticas por cuanto fortalecía la administración gerencial en desmedro de
la institución municipal como gobierno local. En 1984, se promulgó una nueva
Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 23853 que fue objeto de numerosas
modificaciones posteriores. Puso énfasis en el aspecto político del municipio, en
la capacidad gubernativa y en sus peculiares intereses y atribuciones
arremetiendo contra el centralismo del Estado; permitió la participación
democrática del pueblo no sólo mediante la elección de sus autoridades sino
también mediante la institucionalización de la participación ciudadana.

12
CAPÍTULO III
FINALIDAD

3.1. FINALIDAD DE LOS GOBIERNOS LOCALES

El objeto o finalidad de los Gobiernos Municipales, se basa en el artículo VI del Título


Preliminar de la Ley, el cual indica “Los gobiernos locales representan al vecindario,
promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción”6.

Esto en resumen indica que su finalidad es el desarrollo sostenible y armónico,


prestación de servicios y representación del vecindario ante el resto del Estado.

3.2. FINALIDAD COMO ENTE LEGISLATIVO, ORGANIZACIÒNAL Y

ADMINISTRATIVO MUNICIPAL

Las Municipalidades, para que puedan cumplir con sus Competencias Municipales,
que son el conjunto de Funciones atribuidas por la Constitución Política del Estado y
desarrolladas en la Ley Orgánica de Municipalidades debe contar con un marco general que
toda Administración Pública, tiende a decidir, libremente o no, determinados asuntos como
de orden legal y de administración; como son normas legales y las competencias
administrativa, con la finalidad de que cada Municipio se constituya en una institución de
garantía; brindando bienestar a los vecinos a través de una adecuada prestación de los
Servicios Públicos Locales y la ejecución de Obras de Infraestructura Local para satisfacer
las crecientes necesidades de la Población.

3.3. FINALIDAD RESPECTO A LA MISIÓN DEL GOBIERNO LOCAL

Está contenida en la Ley Orgánica de Municipalidades, que establece que su finalidad


está definida por tres elementos

3.3.1. Ser una instancia de representación:

6
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27973.

13
Son los ciudadanos y ciudadanas, quienes democráticamente deciden otorgar
un mandato para que tanto alcaldes como regidores asuman su representación en la
conducción del gobierno local, dicho mandato, está sujeto a un conjunto de reglas, que,
si no son cumplidas pueden generar el retiro de la confianza ciudadana y por tanto el
resquebrajamiento de la legitimidad para ejercer dicha representación. En ese sentido,
cobra importancia el vínculo de ida y vuelta que debe existir entre las autoridades
municipales y la población, de tal manera que se permita a la población estar informada,
intervenir en los asuntos de la gestión y, a las autoridades municipales ejercer el
mandato para el cual fueron elegidas, con eficiencia y transparencia.

3.3.2. Ser una instancia promotora del desarrollo integral sostenible:

La Municipalidad, en tanto, órgano de gobierno local es la entidad llamada y


facultada para liderar la gestión del desarrollo integral de su ámbito, ya sea distrital o
provincial. Entendiendo por desarrollo integral sostenible un proceso de mejora de la
calidad de vida de la población, en donde la persona, especialmente aquella en
condiciones de pobreza y exclusión, se convierta en el centro de atención de todos los
esfuerzos siempre y cuando ello no comprometa la calidad de vida de las poblaciones
futuras

3.3.3. Ser una instancia prestadora de servicios públicos:

Entendidos como aquellos servicios brindados por la municipalidad, que


permitan a los ciudadanos, individual o colectivamente ser atendidos en determinadas
necesidades que tengan carácter de interés público y sirvan al bienestar de todos.

14
CAPÍTULO IV
RELACIÓN CON EL GOBIERNO CENTRAL

Las relaciones entre estos dos niveles de gobierno constituyen un canal de relación
que requiere de mayor planificación por parte de los gobiernos municipales, para la
presentación de proyectos que le asignan desde la sede central y que no siempre cubre las
expectativas de los gobiernos locales. Esta relación no sólo es opinión, sino también está
establecido en las diversas normativas del ordenamiento jurídico de muestro país, desde la
Carta Magna hasta en diversas resoluciones sectoriales que tiene vinculo entre la
descentralización de funciones que se les asigno, desde la sede central hacia los Gobiernos
Locales.

4.1. RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS NACIONAL Y LOCAL

“El gobierno en sus distintos niveles se ejerce dentro de su jurisdicción, evitando la


duplicidad y superposición de funciones, con criterio de concurrencia y preeminencia del
interés público” 7. Pues el Gobierno es pasajero y cambiante debido a que es temporal, y en
ese lapso tiene por objeto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como
regular una sociedad política y ejercer autoridad ello se hace en sentido vertical desde el
central hasta el local, pasando por el regional (en alusión a los “distintos niveles”), pero debe
evitarse la duplicidad de funciones ya que uno no puede realizar lo mismo que el otro.

Seguidamente se tiene que “las relaciones entre los tres niveles de gobierno deben
ser de cooperación y coordinación, sobre la base del principio de subsidiariedad” 8. Al
respecto Landa C. (2016) indica que la subsidiariedad comprende un conjunto de actividades
económicas institucionales que son esenciales para la sociedad, aunque no para la existencia
del Estado (…). Se consagra así, el "principio de subsidiariedad" de la actuación del Estado
en la economía, y se plantea el reconocimiento de la existencia de una función supletoria del
Estado ante las imperfecciones u omisiones de los agentes económicos, en aras del bien
común9.

7
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27973.
Artículo VII.- RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS NACIONAL, REGIONALY LOCAL
8
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27973. Op. Cit.
9
Cesar Landa. (2016). EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ. Derecho
Constitucional y Derechos Humanos, Edición 2016 número 1, Pág. 146 y 147. Recuperado el 5 de diciembre de 2018, de FORSETI -
Revista de Derecho en el Sitio web: http://forseti.pe/revista/derecho-constitucional-y-derechos-humanos/articulo/

15
4.2. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL

Los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento


económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Pero ello no sería posible sin la
intervención del Gobierno Central, y bajo el mismo principio de Subsidiariedad, ya que si no
se diera este principio no sería un desarrollo integral.

La promoción del desarrollo local es permanente e integral. Las municipalidades


provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinación y asociación con los
niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la competitividad local y
propiciar las mejores condiciones de vida de su población.

4.3. RELACIONES DE COORDINACIÓN

Las relaciones de coordinación están dirigido a los diferentes sectores en los cuales
están inmersos ambos tipos de gobiernos (central y local), ello se da por ejemplo las
coordinaciones que se tiene que hacer respecto a la salud e las personas que pudieran estar
en riesgo por peligro contra la vida por artículos de consumo humano, por lo que tendrá que
realizar coordinaciones con Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI) u otro
vinculado al tema, con la participación del Ministerio Público10.

Los Gobiernos Locales están obligados a informar y realizar coordinaciones con las
entidades con las que compartan competencias y funciones, antes de ejercerlas, por lo que en
este acápite se entiende que ambos gobiernos están estrechamente ligados.

Otro ámbito de coordinación en la que tienen relación es los rubros de educación,


cultura, deporte y recreación, siendo que desde sede local se tendrá que diseñar, ejecutar y
evaluar el proyecto educativo sociocultural, económica, productiva y ecológica, de su
jurisdicción para que a éste se le asigne un presupuesto desde la sede central, según la
magnitud del proyecto y del capital a aportar, siendo que en proyecto de pequeña envergadura
solo es de incumbencia del Gobierno Local.

10
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27973.
Artículo 48.- Decomiso y retención.

16
CAPÍTULO V
ORGANIZACIÓN

5.1. ORGANOS DE GOBIERNO Y DIRECCIÒN

Está conformado por la Alcaldía y el Concejo Municipal

5.1.1. La Alcaldía

Es el órgano ejecutivo del gobierno local, liderado por el Alcalde, quien es el


representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa.

El marco legal municipalista concentra diversas atribuciones en el alcalde


otorgándole un poder muy fuerte frente al Concejo Municipal. Entre otros aspectos, le
otorga mayoría a su agrupación política al margen del porcentaje de votos obtenidos
durante el proceso electoral, así como la facultad de presidir el concejo Municipal y
tener voto dirimente.

Entre las atribuciones más importantes señaladas por la Ley Orgánica de


Municipalidades, podemos mencionar:

• Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal.
• Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad.
• Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;
• Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
• Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de
desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad
civil, y dirigir su ejecución.
• Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo
apruebe.
• Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.
• Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus
funciones.
• Proponer al concejo municipal la creación, modificación, supresión o exoneración
de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias.

17
• Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de
acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad.

Sin embargo, es necesario recordar que el Alcalde, si bien tiene un conjunto de


atribuciones establecidas en las leyes, es en lo fundamental un mandatario de los(as)
ciudadanos(as) del municipio, es decir, es su primer servidor público, en ese sentido,
tiene la obligación representar los intereses de la población, defendiendo y protegiendo
sus derechos, en una relación armónica eficiente y transparente.

5.1.2. El Concejo Municipal

Constituye un órgano de gobierno que cumple funciones normativas y de


fiscalización. Está integrado por el Alcalde(sa) y los(as) regidores(as).

5.1.2.1. Atribuciones

Entre sus atribuciones principales están:

a. Aprobar y hacer el seguimiento de los siguientes instrumentos de Gestión:


- Plan de Desarrollo Municipal Concertado
- Presupuesto participativo
- Plan de Desarrollo Institucional
- Régimen de organización interior de la municipalidad
- Plan de Acondicionamiento territorial (sólo provinciales)
- Plan de Desarrollo Urbano
- Plan de Desarrollo Rural
- Sistema de Gestión Ambiental Local
- El reglamento de concejo municipal
- Proyectos de Ley de su competencia
- El presupuesto anual y sus modificaciones
- El Cuadro de Asignación de Personal
b. Aprobar, modificar o derogar ordenanzas.
c. Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos.
d. Otras atribuciones importantes son:

18
- Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.
- Aprobar proyectos de ley de su competencia.
- Aprobar normas que promuevan la participación vecinal.
- Constituir comisiones ordinarias y especiales.
- Aprobar el balance anual y la memoria de la gestión.
- Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y
otros actos de control.
- Autorizar al procurador público municipal a iniciar procesos judiciales
contra funcionarios, servidores o terceros a quienes el Órgano de Control
Institucional haya encontrado responsabilidad civil o penal; así como a
representar a la municipalidad en los procesos judiciales iniciados en su
contra, incluyendo a sus representantes.
- Aprobar endeudamientos internos y externos por mayoría calificada.
- Aprobar la donación, venta o préstamo de sus bienes.
- Aprobar la remuneración del alcalde y dietas de los regidores.
- Disponer el cese del gerente municipal.
- Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
- Aprobar y reglamentar los espacios de participación y concertación.
5.1.2.2. Reglamento Interno de Concejo

Es el instrumento normativo interno que establece la organización y


funciones del Concejo Municipal.

5.1.2.3. Las Comisiones de regidores

Son grupos de trabajo conformados por los regidores y regidoras de las


distintas agrupaciones políticas representadas en el Concejo. Se organizan al
interior del Concejo Municipal. Realizan estudios, formulan proyectos y
propuestas para mejorar la calidad de la gestión municipal. También emiten
dictámenes sobre asuntos que sean tratados en las sesiones de Concejo,
fiscalizando de esta manera a la gestión municipal en los asuntos vinculados con
sus funciones.

Estas comisiones pueden ser de dos tipos:

19
a. Ordinarias:

Cuya función es de carácter permanente. Por ejemplo, la Comisión de


Educación Cultura y Deportes, la Comisión de Desarrollo Humano, Salud y
Alimentación.

b. Especiales:

Aquellas constituidas para realizar una actividad específica, de carácter


temporal, como, por ejemplo: para organizar los festejos por el aniversario del
distrito.

En algunos casos, dada la autonomía municipal y debido a que la Ley no


establece mayor regulación, se convoca a participar de tales comisiones de
regidores a representantes de organizaciones sociales.

La regulación sobre su funcionamiento debe estar señalada en el


Reglamento Interno de Concejo.

5.1.3. Los Regidores

Son representantes de los ciudadanos, elegidos ante el Concejo Municipal para


asumir labores de producción normativa y de fiscalización de la gestión municipal, así
como también para la presentación de iniciativas y proyectos de mejora de la gestión
municipal. Su período de gestión es igual al de los alcaldes, es decir 4 años.

Los regidores que trabajan como dependientes del sector privado o público gozan de
una licencia con goce de haber hasta por 20 horas semanales. No pueden ser trasladados
ni reasignados sin su expreso consentimiento.

Su empleador está obligado a mantener su mismo nivel remunerativo.

5.1.3.1. Atribuciones
- Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.
- Formular pedidos y mociones de orden del día
- Asumir, por delegación del alcalde, sus funciones políticas.
- Fiscalizar la gestión municipal.

20
- Integrar comisiones ordinarias y especiales.
- Obligaciones
- Mantener comunicación con las organizaciones sociales e informar al
concejo municipal.
5.1.3.2. Responsabilidades.

Son responsables individualmente por los actos violatorios de la Ley


realizados durante el ejercicio de sus funciones, y, solidariamente, por los
acuerdos adoptados contra la Ley durante el ejercicio de sus funciones. Salvo que
salven sus votos dejando constancia de ello en actas.

5.1.3.3. Impedimentos

No pueden ejercer funciones, cargos ejecutivos o administrativos, sean de


carrera o confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro,
en la misma municipalidad o en empresas municipales del ámbito.

5.2. LA ESTRUCTURA ORGÁNICA MUNICIPAL:

Básicamente las Municipalidades deben organizarse en tres funciones institucionales:

5.2.1. Función Gobierno

La ejerce el Alcalde y los Regidores quienes tienen la responsabilidad de definir


los grandes objetivos institucionales, establecen las Políticas y metas.

5.2.2. Función Ejecutiva

La ejercen los órganos de Dirección de Apoyo y de Línea. Son los responsables


de ejecutar los Objetivos y Metas que establece el órgano de Gobierno.

5.2.3. Función Técnica

La ejercen los órganos de Asesoramiento, tienen la definición de los Objetivos y


Metas a implementarse.

21
5.3. ORGANIZACIÓN BASICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

• ÓRGANOS DE GOBIERNO. - Son los encargados de establecer los objetivos y


políticas de desarrollo de la municipalidad y orientar la organización y gestión
municipal.
• ÓRGANOS CONSULTIVOS, DE PARTICIPACIÓN Y/O DE
COORDINACIÓN. - Son los órganos encargados de la participación,
coordinación y/o consultoría técnica, para fines específicos, de los Órganos de
Gobierno.
• ÓRGANO DE CONTROL. - Es el responsable de cautelar, fiscalizar, evaluar y
fomentar la correcta utilización de los recursos que moviliza la Municipalidad.
• ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL. - Es el responsable de la defensa judicial
de la Municipalidad, encargado de la representación y defensa de los intereses y
derechos de la institución.
• ÓRGANO DE DIRECCIÓN. - Es el encargado de dar cumplimiento a los
objetivos y políticas emanadas por los Órganos de Gobierno.
• ÓRGANOS DE ASESORÍA. - Son los encargados de brindar asesoría a los
distintos órganos en los asuntos de su competencia.
• ÓRGANOS DE APOYO. - Son los responsables de realizar acciones de apoyo
administrativo y técnico a los demás órganos de la Municipalidad.
• ÓRGANOS DE LÍNEA. - Son los responsables de brindar y/o desarrollar los
servicios, actividades, proyectos y obras públicas en beneficio de la comunidad.
• ÓRGANOS DESCONCENTRADOS. - Son los órganos municipales que ejercen
competencias por delegación de la Alcaldía.
• ÓRGANISMOS DESCENTRALIZADOS. - Son instituciones con personería
jurídica de derecho público que ejercen, con autonomía, competencias en
determinados ámbitos territoriales y funcionales.

22
CAPÍTULO VI
ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE DESARROLLA

Es el conjunto de políticas, normas y procesos cuya finalidad es dar racionalidad,


eficacia y uniformidad a la Gestión Municipal, sistemas más relevantes en la Administración
Pública.

6.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (PERSONAL)

El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos establece, desarrolla y


ejecuta la política del Estado respecto del servicio civil; y, comprende el conjunto de normas,
principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del
sector público en la gestión de los recursos humanos. Se debe tener en cuenta que el servicio
civil es el conjunto de medidas institucionales por las cuales se articula y gestiona el personal
al servicio del Estado, que debe armonizar los intereses de la sociedad y los derechos de las
personas al servicio del Estado.

6.2. SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO

El Sistema Nacional de Abastecimiento es el conjunto interrelacionado de políticas,


objetivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos orientados al racional
flujo, dotación o suministro, empleo y conservación de los medios materiales que utilizan las
entidades del sector público.

6.3. SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

El Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de órganos, normas y


procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector
Público en todas sus fases (programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación).

6.4. SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA

El Sistema Nacional de Tesorería es el conjunto de órganos, normas, procedimientos,


técnicas e instrumentos orientados a la administración de los fondos públicos en las entidades
del Sector Público, cualquiera sea la fuente de financiamiento y el uso de los mismos.

23
6.5. SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

El Sistema Nacional de Endeudamiento es el conjunto de órganos, normas y


procedimientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a
plazos mayores de un año de las entidades y organismos del Sector Público.

6.6. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de los órganos, políticas,


principios, normas y procedimientos de contabilidad de los sectores público y privado, de
aceptación general, y aplicados a las entidades y órganos que lo conforman y que contribuyen
al cumplimiento de sus fines y objetivos.

6.7. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA – SNIP.

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) tiene por finalidad optimizar el uso
de los recursos públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios,
procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los
proyectos de inversión.

El SNIP, fue creado con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos
destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías
y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión.

6.8. SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO

El Sistema de Defensa Jurídica del Estado es el conjunto de principios, normas,


procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados e integrados funcionalmente mediante
los cuales los Procuradores Públicos ejercen la defensa jurídica del Estado.

Este Sistema tiene la finalidad fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica


del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional, en sede
judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de
similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones, la que está a cargo de los Procuradores
Públicos.

24
6.9. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas, métodos


y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y
desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.

Su actuación comprende las actividades y acciones en los campos administrativo,


presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza al personal que presta
servicios en ellas, independientemente del régimen que las regule.

Toda entidad del Estado está sujeta a control por parte de la Contraloría General de
la República, pues maneja recursos provenientes de fondos públicos. Estos fondos públicos
provienen de la recaudación, obtención o captación de dinero que forman parte del tesoro
nacional.

25
CAPÍTULO VII
COMPETENCIAS

Las competencias asignadas a los gobiernos locales fueron derivadas por sectores tal
como los detalla la Ley Orgánica de Municipalidades.

7.1. SECTOR SANEAMIENTO

Proveer los servicios de saneamiento rural cuando estas no puedan ser atendidas por
las municipalidades distritales o los centros poblados rurales.

Constitución de EPS municipales, en forma individual o asociada con otras


municipalidades provinciales.

Realizar campañas de Saneamiento Ambiental y Control de Epidemias en


coordinación con las municipalidades distritales y los organismos regionales y nacionales
pertinentes.

Proveer los servicios de saneamiento rural.

Realizar campañas de Saneamiento Ambiental y Control de Epidemias en


coordinación con las municipalidades provinciales y los organismos regionales y nacionales
pertinentes.

7.2. SECTOR EDUCACIÓN

Monitorear la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas bajo


su jurisdicción.

Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos significativos de su


realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica.

Promover el desarrollo de comunidades educadoras y la creación de redes educativas.

Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su


jurisdicción.

26
Promover, coordinar, ejecutar y evaluar con los gobiernos regionales los programas
de alfabetización, de acuerdo con las características socioculturales y lingüísticas.

7.3. SECTOR SALUD

Gestionar la atención primaria de salud (centros y puestos de salud).

Construir y equipar puestos de salud. Estas acciones se realizan de manera coordinada


(municipalidades distritales con las municipalidades provinciales, los centros poblados y los
organismos regionales y nacionales pertinentes.

Realizar campañas locales sobre medicina preventiva, primeros auxilios, educación


sanitaria y profilaxis.

Conformación, supervisión, asistencia técnica y evaluación de los equipos itinerantes


en el marco de la normatividad de AISPED con apoyo de la DIRESA/DISA.

Identificación y registro local de las Poblaciones Excluidas y Dispersas de su ámbito.

Elaboración y Monitoreo del Plan Anual de Intervención y del proceso de atención


integral a las Poblaciones Excluidas y Dispersas, según lo establecido en la norma.

Promoción de la participación de la comunidad en las actividades con Poblaciones


Excluidas y Dispersas del ámbito.

27
BIBLIOGRAFÍA
Constitución Política del Perú de 1993. Artículo modificado por Ley Nº 28390, publicada el
17 de noviembre de 2004.

Ley N° 27973, Ley Orgánica de Municipalidades.

Ley Nº 28390, LEY DE REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 74 Y 107 DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Publicada el 17 de noviembre de 2004.

La Contraloría General de la República. (2010). MARCO LEGISLATIVO,


ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO MUNICIPAL. Lima – Perú.

Landa Cesar. (2016). EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD EN EL MARCO DE LA


CONSTITUCIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ. Derecho Constitucional y Derechos
Humanos, Edición 2016 número 1, Pág. 146 y 147.

Salazar Trigoso Aníbal. LIMITACIONES DE LAS AUTONOMÍAS DE LOS GOBIERNOS


REGIONALES Y MUNICIPALIDADES. Revista sobre: Actualidad Gubernamental
N° 86, diciembre 2015. Perú. III-4.

SR. Karen. (2014). ANTECEDENTES E HISTORIA DE LAS MUNICIPALIDADES EN


EL PERÚ. Recuperado el 1 de diciembre de 2018, de Academia: Sitio web:
https://www.academia.edu/

Tribunal Constitucional. (2001). EXPEDIENTE N° 010-2001-AI/TC. Acción de


inconstitucionalidad interpuesta por el Defensor del Pueblo, doctor Walter Albán
Peralta, contra la Ordenanza N.° 290, emitida por la Municipalidad Metropolitana de
Lima, con fecha 18 de setiembre de 2000, y publicada el 3 de diciembre de 2000.

28
WEBGRAFÍA
• http://aempresarial.com/web/revitem/46_18360_76553.pdf
• https://www.academia.edu/9102033/Antecedentes_e_Historia_de_las_Municipalida
des_en_el_Per%C3%BA
• http://forseti.pe/revista/derecho-constitucional-y-derechos-humanos/articulo/
• http://munisantamariadelvalle.gob.pe/comisiones-de-regidores/
• https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/ANEX
O_DOS.pdf
• http://www.munijesusmaria.gob.pe/pdf/escuela-municipal/2008.09.procurador.pdf
• http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/10352/PLAN_10352_ROF_-
_Reglamento_de_Organizaci%C3%B3n_y_Funciones_2011.pdf
• http://aempresarial.com/web/revitem/6_1330_28474.pdf

29

You might also like