You are on page 1of 25

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL AMBIENTAL

TEMA : ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO

DEL PERÚ EN LOS AÑOS 80 Y 90

CURSO : FILOSOFÍA

DOCENTE : RELUZ BARTUREN, FRANCISCO FELIZARDO

GRUPO : “E”

CICLO : III

ESTUDIANTE :

➢ CUBAS COLLANTES ESTHEFANY


➢ FLORES AYASTA FÁTIMA
➢ MENA ALBERCA MILAGROS PAOLA
➢ TELLO EDRAZA OMAR

CHICLAYO – PERÚ
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES .................................................................................................................... 4
GOBERNANTES ENTRE 1980 A 1990 .................................................................................. 5
FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985) .......................................................... 5
ASPECTO POLÍTICO ............................................................................................... 5
ASPECTO SOCIAL ................................................................................................... 5
ALAN GARCIA PEREZ (1985-1990) ........................................................................... 7
ASPECTO POLÍTICO ............................................................................................... 7
OPOSICIÓN Y FIN DEL GOBIERNO ....................................................................... 7
APROBACIÓN PRESIDENCIAL .............................................................................. 8
ASPECTO SOCIAL - TERRORISMO....................................................................... 9
LA CRISIS ECONÓMICA 1988-1990 ................................................................................... 11
LAS ELECCIONES DE 1990 “EL PERÚ ESTABA PERDIDO” .......................................... 13
RESULTADO FINAL .................................................................................................. 14
VICTIMAS DE ESTE CONTEXTO SOCIAL DEL PERÚ (1980 - 1990) ............................... 16
LA INTENSIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA .............................................................. 17
INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO ................................................................................ 18
EL INGRESO DE LAS FFAA (1983–1986)....................................................................... 18
EL SENDERO DE LA MUERTE (SENDERO LUMINOSO) ...................................... 19
EL MRTA..................................................................................................................... 20
LA JUSTICIA AUSENTE ............................................................................................ 21
EL CONGRESO .......................................................................................................... 21
EL PAPEL DE LOS POLÍTICOS................................................................................ 21
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ......................................................................... 22
RESISTENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL.................................................................. 22
LA IMPORTANCIA DE LA PRENSA ......................................................................... 23
LAS IGLESIAS CATÓLICA Y EVANGÉLICAS......................................................... 23
CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 25
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

INTRODUCCIÓN

A partir de 1980, el Perú se ha transformado en un país cuya vida social, política y económica
discurre, progresivamente marcada por el signo de la violencia. El inicio y posterior desarrollo
de las acciones subversivas y terroristas de Sendero Luminoso primero, y posteriormente
del MRTA, así como el creciente cultivo de hoja de coca y la producción y tráfico de pasta
básica de cocaína han convertido a la economía peruana en una de altísimo riesgo e
incertidumbre. Ello afecta todos los procesos de decisión en las inversiones, la producción y
la distribución, dificultando el ajuste y la estabilización económica y haciendo poco claras las
opciones de desarrollo.

El Perú es, hoy, un país de futuro incierto. Frente a la gravedad de la situación, llama la
atención que las políticas económicas no hayan interiorizado aún el "efecto violencia", más
allá de las consideraciones acerca del gasto militar y policial. Es también remarcable que,
pese a la implacable actividad destructiva de la subversión y la corrupción generada por el
narcotráfico, la democracia siga vigente. El objetivo de este trabajo es hacer una evaluación
exploratoria de los efectos de la violencia en la dotación de recursos, en el funcionamiento
actual de la economía y en las posibilidades futuras que tendría el Perú de encontrar el
camino de la reestructuración económica, la cual debería, naturalmente, incluir la sustitución
del sector coca. Ciertamente, vemos cómo son afectadas las políticas económicas en una
situación de violencia que incluye un conflicto armado definido como de baja intensidad. Es
evidente que una economía baja con la violencia limita o dificulta el funcionamiento fluido de
los mercados y obliga a ampliar y modificar el grado y formas de la intervención del Estado.
Esto significa que las políticas económicas se hacen comparativamente más importantes
que bajo condiciones de paz. Por consiguiente, la afirmación del sistema democrático resulta
de crucial importancia para vencer políticamente a la subversión, y exige lograr consensos
políticos desde el Estado para poder replantear también el modelo de crecimiento
económico.

Tenemos que advertir que la información sobre los aspectos de la violencia y el narcotráfico
es escasa y poco confiable, razón por la que estamos en capacidad de plantear sólo
hipótesis plausibles, mas no juicios definitivos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

ANTECEDENTES

El gobierno de Belaúnde dejó al país en una profunda crisis económica.


Las inversiones habían caído de 21,2 % del Producto Bruto Interno (PBI), en 1982 y un 12,2
% en el año de 1985.

En 1982, la economía peruana no creció y, en 1983, el crecimiento fue negativo.

-12,2 %, esto quiere decir: Si, en 1980, el ingreso per cápita era de 1,232 dólares por
peruano, en 1985 llegaba tan sólo a 1,050 dólares.

El desastre económico del gobierno de Belaúnde se debió, principalmente, a una caída


de precios de productos que Perú exportaba (cobre, plata, plomo, café).

Desde 1982, el gobierno de Belaúnde se había sometido a un "programa de ajuste" del


Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el FMI, el principal problema del Perú era el
déficit fiscal. El déficit se debía a que el Perú gastaba más en lo que importaba que lo que
ganaba con sus exportaciones.

Para contrarrestar el déficit fiscal, el FMI obligó al gobierno de Belaúnde a reducir


el presupuesto del Estado, a incrementar las tarifas públicas y a devaluar la moneda
nacional, el sol, y como ya sabemos la devaluación frena las importaciones: Cuanto menos
vale la moneda, más hay que gastar para importar un producto.

Las medidas del FMI, llamadas ortodoxas, ocasionaron una fuerte recesión (contracción de
la demanda) que repercutió en el bolsillo de los ciudadanos.

Hemos visto que el ingreso per cápita cayó significativamente: 14,8 % para ser exactos. El
aumento de tarifas públicas e impuestos empobreció aún más a los ciudadanos. Esto
constituyó un círculo vicioso que terminó empobreciendo también al Estado puesto que el
ciudadano que es pobre consume menos y cuanto menos consume, menos impuestos paga.

En 1984, el gobierno de Belaúnde entró en mora con el pago de la deuda externa.


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

GOBERNANTES ENTRE 1980 A 1990


FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)
ASPECTO POLÍTICO
El 28 de Julio de 1980 recibe la banda presidencial en el Congreso, en ese mismo instante
devolvió los medios de comunicación a sus legítimos dueños y restableció el sufragio popular
para la elección de alcaldes. En su gobierno generó una alianza política con el PPC (Luis
Bedoya), mientras que la izquierda peruana se unió la mayoría de los grupos en la Izquierda
Unida que llegaría a la alcaldía de Lima con Alfonso Barrantes Lingán, quien creó el
programa del Vaso de Leche.

ASPECTO SOCIAL
Durante los tres últimos años del gobierno, el país afrontó diversas crisis, entre 1982 y 1983
ocurrió el Fenómeno del Niño, que golpeó fuertemente a la costa norte de Perú. A partir de
1983, la caída de los precios de los metales desencadenó una preocupante crisis económica,
que se evidenció con las dificultades para el pago de la deuda externa, un fuerte aumento
de la inflación y la devaluación del sol.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

Otro incidente de gravedad ocurrido en su gobierno fue la debelación del Motín del Penal El
Sexto, reclusorio ubicado en el centro de Lima, la mañana del 27 de marzo de 1984 un grupo
de 60 reclusos tomó como rehenes a varias personas que visitaban el penal para entregar
donaciones que ayudarían a paliar las duras condiciones carcelarias del viejo recinto,
reclamando el fin de los abusos, mejor alimentación y vehículos para salir del penal, entre
los rehenes se encontraba la esposa del Embajador de Venezuela, este hecho fue conocido
por el presidente quien ordenó las negociaciones para poner fin al problema, sin embargo
los reclusos se mantuvieron inflexibles y acrecentaron su violencia, asesinando frente a las
cámaras de televisión a dos de los rehenes. Por la noche el motín fue develado por un grupo
especial de la Guardia Republicana que ultimó a 22 internos, hirió a 40 y dispersó al resto,
este hecho fue el más violento de ese año, incluso el ministro del interior de aquella época
no dudó en declarar que el motín tuvo una inspiración directa de Sendero Luminoso, debido
a que varios de sus integrantes estaban recluidos en el viejo penal, el mismo que fue
desalojado y clausurado al año siguiente.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

ALAN GARCIA PEREZ (1985-1990)


ASPECTO POLÍTICO
En julio de se llevó a cabo el XVII Congreso de la Internacional Socialista en la Ciudad de
Lima, este fue el primer congreso que la organización celebró en el continente americano.
Días antes de la inauguración oficial, se produjo la Matanza de las prisiones, el gobierno
retomó a la fuerza distintos penales controlados por terroristas, lo que dejó una gran cantidad
de muertos y heridos. En el congreso de la organización internacional, Alan García estuvo
acompañado por el ex canciller alemán, Willy Brandt, el ex presidente venezolano, Carlos
Andrés Pérez, el revolucionario nicaragüense, Bayardo Arce Castaño y el ex ministro
español, Enrique Barón.

OPOSICIÓN Y FIN DEL GOBIERNO


La oposición al gobierno creció significativamente desde el intento de estatización de la
banca, una medida que fue sumamente impopular y disparó un enérgico movimiento de
protesta de la derecha encabezado por el escritor Mario Vargas Llosa, este movimiento
finalmente evolucionaría en la alianza política FREDEMO (que incluía al Partido Popular
Cristiano, Acción Popular y al Movimiento Libertad) que postuló sin éxito en las elecciones
de 1990 con Vargas Llosa como candidato presidencial.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

En su último mensaje a la nación, el 28 de julio de 1990, el Congreso, no le permitió hablar


interrumpiéndolo constantemente mediante carpetazos y pifias. La inestabilidad económica
y terrorismo provocaron el descontento de la población peruana, que en las elecciones de
1990 eligió como presidente a Alberto Fujimori.

APROBACIÓN PRESIDENCIAL
La aprobación de García en setiembre de 1985 fue de 90% según la encuestadora Apoyo;
en diciembre del mismo año, su aprobación estuvo en 82%. Empezó 1986 con una
aprobación de 72%, en abril del mismo año recuperó popularidad y su aprobación ascendió
a 85%, sin embargo en julio del mismo año bajó a 70%, conforme pasaron los meses, a fin
de año su aprobación bajó a 67%. En 1987 su aprobación siguió bajando, siendo de 52% en
junio, cinco meses después cayó a 38%. El siguiente año lo empezó con 43%, pero a
mediados de este bajó a 34% y continuó desplomándose hasta 13% (en diciembre). En 1989
las cifras continuaron cayendo y empezó el año con 9% de aprobación; a fines del mismo
año su aprobación subió a 14% y durante 1990 continuó subiendo, siendo en julio de 21%.

Escasez de alimentos en el primer gobierno de Alan García


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

ASPECTO SOCIAL - TERRORISMO


La actividad terrorista se había iniciado durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde
Terry, pero alcanzó los picos más altos de violencia en los años de 1986 y 1988. Dentro de
este contexto se produjo el caso de la matanza de terroristas amotinados en los distintos
centros penitenciarios de Lima el 19 de junio de 1986. (Matanza de las prisiones) Durante el
gobierno de Alan García, junto a la violencia subversiva, que costó miles de vidas, se
realizaron actos de represión militar, como la de la matanza de las prisiones y la masacre de
decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en 1988. Aunque inicialmente
Alan García mostró interés en frenar las violaciones a los derechos humanos, tras el
incidente de los penales, permitió que continuase la violencia contrasubversiva de las
Fuerzas Armadas y se formaron escuadrones de la muerte (Comando Rodrigo Franco), los
que amedrentaron a sospechosos de terrorismo y a críticos de la política antiterrorista. A
partir de 1988 y 1989 los grupos terroristas intensificaron su ola de atentados en Lima y
varias otras ciudades frente a la impotencia gubernamental.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

La controversia se volvió a dar cuando a menos de veinte días de la transferencia al nuevo


gobierno, Víctor Polay, "Comandante Rolando" y 47 militantes del Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru lograron fugar del penal de "máxima seguridad" Miguel Castro
Castro a través de un túnel de 330 metros construido desde fuera del penal.
La construcción no contaba con conexiones de agua ni desagüe, instalaciones de servicios
de alumbrado y tampoco un respiradero que facilitaría el trabajo operativo. Más allá del
hecho mismo, la repercusión obtenida por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
(MRTA), a nivel nacional e internacional, constituyó un duro cuestionamiento no sólo a la
estrategia antisubversiva del Gobierno Peruano, sino también a la capacidad operativa de
las autoridades policiales y penales del país.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

LA CRISIS ECONÓMICA 1988-1990


Con la aparición de los primeros síntomas de los límites del modelo heterodoxo y el fracaso
de la estatización de la banca, el gobierno aprista se orientó hacia políticas ortodoxas. En
un primer momento, intenta negociar con los organismos financieros internacionales, pero
éstos exigieron el pago previo de las moras, que ascendían a 1 500 millones de dólares. A
fines de agosto, las reservas internacionales eran negativas. Para mostrar buena fe, y luego
de una serie de indecisiones, se nombró ministro de Economía a Abel Salinas, quien el 7 de
setiembre de 1988 aplica un “paquete” económico preparado por el ministerio de Economía
y el BCR. Según Iguíñiz, Basay y Rubio, los objetivos de las medidas eran tres: detener la
inflación y la recesión, terminar con la pérdida de divisas y crear un contexto de estabilidad
y confianza para los agentes económicos. El programa tuvo dos lineamientos: primero, cerrar
la brecha cambiaria y fiscal mediante la devaluación del inti, el incremento de los ingresos
fiscales, la reducción de subsidios y exoneraciones impositivas y la restricción del consumo;
segundo, congelar los precios de los salarios, el tipo de cambio, precios públicos, tarifas y
tasas impositivas por 120 días, a contar luego de 10 días de incrementos privados. Sin
embargo, éstos fueron tan grandes que se imposibilitó sostenerlos, por lo que la medida se
suspendió el 21 de setiembre. Los resultados inmediatos fueron el cierre de la brecha
externa, al alcanzarse 72 millones de dólares para el cuarto bimestre del año, debido sobre
todo a una mayor reducción de las importaciones que de las exportaciones. Esta situación
de la balanza comercial continuaría durante 1989, pero los niveles de las Reservas
Internacionales Netas (RIN) siguieron siendo negativos hasta mediados de dicho año. En el
sector fiscal no se logró la reducción drástica del déficit y la tendencia decreciente de los
ingresos reales del gobierno continuó a lo largo de 1989, debido a que, para cubrirse, el
sector privado incrementó sus precios proyectados hasta diciembre. Los gastos totales del
gobierno también cayeron. El impacto más importante del “paquete” fue la drástica caída de
las remuneraciones reales y el empleo. Los aumentos nominales no impidieron que la
pérdida real con respecto a agosto fuera del 36,3% para los salarios privados, 27,2% para
los sueldos privados y de 27% para los trabajadores estatales. Sólo el Ingreso Mínimo Vital
(IMV) se incrementó en 17%. Respecto al empleo, la disminución de las ventas y el sobre-
almacenamiento produjo la reducción de los turnos y del personal eventual contratado por
el sistema del PROEM. La producción cayó y la recesión se incrementó.
El sector manufacturero se redujo en 6,1%, el sector comercio en 41% y las ventas de los
empresarios industriales y los empresarios comerciales se redujeron en 67% y 48%,
respectivamente. Como conclusión se puede señalar que el ajuste recayó principalmente en
los trabajadores asalariados, lo cual produjo que en la distribución del ingreso las
remuneraciones variaran de 32% en 1987 a 28% en 1989.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

En noviembre se produjo una nueva elevación de los precios públicos. Al no poder ser
detenido el proceso inflacionario ni recuperarse los niveles de reservas internacionales, el
Perú fue declarado “inelegible” en marzo de 1989. El gobierno intentó entonces obtener un
préstamo “puente” de 800 millones de dólares, para lo cual se enviaron diversas misiones a
Washington. En julio el FMI se comprometió a conseguir el préstamo mientras concertaba
una misión de rutina para enero de 1990, con el fin de intentar restablecer las relaciones
financieras internacionales con el gobierno. Según Óscar Ugarteche, hacia 1990 la deuda
ascendía a alrededor de 16 720 millones de dólares: 13 mil millones de dólares del sector
público; 800 millones de la deuda del BCR con el FMI; 1 500 millones del sector privado; y 1
500 millones de la deuda de corto plazo. La mora ascendía al 69% del total de la deuda de
largo plazo del sector público más la del BCR.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

LAS ELECCIONES DE 1990 “EL PERÚ ESTABA PERDIDO”

Las elecciones de 1990 eran inmensamente esperadas, el mundo empresarial se dio cuenta
que sus intereses estaban seriamente amenazados, la casta política perdió su oportunidad
de demostrar que era más grande que los problemas que el país tenía, los dos partidos más
importantes del Perú, Acción Popular por su incompetencia y el APRA por su arrogancia, no
pudieron controlar ninguno de los problemas que el país tenía y además el terrorismo nos
había mellado profundamente.

El país se dividió en dos bandos: los aterrados ciudadanos amantes de la paz y la izquierda
“legal” que apañaba al terrorismo creciente con su doble discurso al decir “no aceptamos al
“conflicto armado interno”, pero debemos comprender las causas que lo componen”. Eso el
terror lo aprovechó intensamente.

Aparece Mario Vargas Llosa inflado por ese empresariado asustado con los acontecimientos
y financiado por ellos, bendecido por el Cardenal Vargas Alzamora. Todo estaba listo y en
las elecciones sucedió lo impensado, apareció un ingeniero, de origen japonés,
absolutamente desconocido, subido en un tractor ofreciendo “honradez, tecnología y
trabajo”. Vargas Llosa no fue elegido en primera vuelta, “humillado” por los peruanos en el
primer vuelo a España se fue del país y tuvo que ser “convencido” por el Cardenal -quien
fue tras él para que nos perdone, volviera y diera la “batalla” en segunda vuelta, creyendo
que todos los que se dispersaron votando por los partiditos, ahora votarían por él y que su
lista de “insignes peruanos” era mejor que la del “chinito”. Y Perdió.

Alberto Fujimori, al igual que Velasco y luego Alan García nunca fue una propuesta, siempre
fue una consecuencia y mientras la casta trasnochada de los políticos peruanos no lo
entienda, será la aspiración de la mitad de los peruanos que preferirán el pragmatismo del
“Chino” que les dio vías de acceso, tranquilidad social, fronteras en paz, eliminación del
terrorismo, moneda estable, estabilidad económica, acceso al mundo, mínima inflación,
reducción de producción de hoja de coca, colegios, programas sociales de ayuda,
disminución de la carga del estado, crecimiento empresarial, etc. Y todo ello por la nación
de una Ley de leyes, la Constitución del 93. Por eso el Perú hoy es viable.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

RESULTADO FINAL

Tenemos que recordar que seguía vigente la reforma legislativa referente a los votos blancos
y nulos, que sí se contabilizan para el resultado global. Las elecciones se realizaron el 8 de
abril de 1990, siendo el resultado nacional, en primera vuelta el siguiente: Mario Vargas Llosa
candidato presidencial del Fredemo obtuvo 2,171,957 votos, lo cual significaba el 27.61%
de los votos válidamente emitidos, le siguió, en segundo lugar, el candidato de Cambio90
Alberto Fujimori con 1,937,186 votos, lo cual significó el 24.62% de los votos válidamente
emitidos. En tercer lugar, se ubicó el candidato de gobierno, Luis Alva Castro del PAP con
1,507,905 votos, lo que representaba el 19.17% de los votos válidamente emitidos.

En cuarto lugar, quedó el candidato de Izquierda Unida Henry Pease García con 548,386
votos, es decir el 6.97 % de los votos válidamente emitidos; en quinta posición se ubicó
Alfonso Barrantes Lingan de la Izquierda Socialista con 320,108 votos, lo que significó el
4.07% de los votos válidamente emitidos. Los demás candidatos sumaron 173,534 votos,
por lo que concentraron el 2.21% de los votos válidamente emitidos.

Votos en blanco fueron declarados 631,644, lo que representó el 8.03% de los votos
válidamente emitidos; mientas que votos nulos fueron 576,138, lo cual significó el 7.32% de
los votos válidamente emitidos. El total de electores que acudió a votar fue de 7,886,858.

La segunda vuelta realizada entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta,
resultó de la siguiente manera: Cambio90 del candidato Alberto Fujimori ganó las elecciones
con 4,522,563 votos, lo que significó el 56.53% de los votos válidamente emitidos. Segundo
se ubicó el Fredemo del candidato Mario Vargas Llosa con 2,713,442 votos, lo que significó
el 33.92% de los votos válidamente emitidos.

Votos blancos fueron considerados 136,421 lo que significó el 1.71% de los votos
válidamente emitidos y votos nulos se consideraron 627,552 lo que significó el 7.84% de los
votos válidamente emitidos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

VICTIMAS DE ESTE CONTEXTO SOCIAL DEL PERÚ (1980 - 1990)

Una vez estallado el conflicto, nadie se libró de los alcances de la violencia. Murieron niños
y viejos, hombres y mujeres. A pesar de su carácter masivo y de su concentración en las
zonas más pobres y rurales, la guerra buscaba los brazos más fuertes: buscaba a los
varones. Así, un poco más de la mitad de las víctimas fueron varones de 20 a 49 años, jefes
de familia, comerciantes y autoridades, estudiantes y campesinos. Más de la mitad de las
10.000 víctimas de Sendero Luminoso fueron varones agricultores y ganaderos. Sendero
buscaba que las autoridades de las comunidades o del Gobierno renunciaran para
reemplazarlas con su gente y así controlar a la población. Decía que las autoridades y los
líderes populares eran enemigos de los trabajadores y del campesinado. Sendero buscaba
el apoyo y el enrolamiento de jóvenes de origen campesino, que hubieran estudiado más
que sus padres y que lucharan por mejorar su situación, para que luego tomaran los puestos
de autoridad. Miles de jóvenes y de viejos murieron, víctimas de la
violencia. En las zonas rurales y en los departamentos más pobres
se produjo la mayor cantidad de víctimas. Cuatro de cada diez
víctimas fueron de Ayacucho y tres de cada cuatro víctimas fueron
quechua-hablantes. La mayoría no tenía estudios superiores y
muy pocos tenían educación secundaria. El Ejército y la Policía
seleccionaban a sus víctimas por ser jóvenes o dirigentes,
campesinos o pobladores pobres. Sendero seleccionaba a sus
víctimas por tener responsabilidades y también por ser dirigentes
(alcaldes, regidores, subprefectos, tenientes gobernadores, jueces
de paz). 12 de cada 100 víctimas fueron estas autoridades.
Muchos niños perdieron a sus padres en los conflictos, si se tiene
en cuenta que la mayoría de las víctimas fueron jefes de hogar.
Otros perecieron como víctimas de las masacres indiscriminadas.
Muchos quedaron traumatizados por haber visto la muerte violenta
o la tortura de sus padres o hermanos. Entre los testimonios más
dramáticos se encuentran los casos de niños asesinados por
miembros de Sendero o por sus propias madres, amenazadas por Sendero.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

Las víctimas de violencia sexual fueron mayormente mujeres quechua-hablantes (en el 75%
de los casos), de origen rural (83%), campesina (36%) o amas de casa (30%). Dicho de otro
modo, fueron las peruanas más excluidas, y por lo tanto las más desprotegidas, las que
sufrieron con mayor intensidad la práctica de la violación sexual por parte de las Fuerzas
Armadas y de los grupos subversivos.
Estos fueron también responsables de actos como aborto forzado y servidumbre sexual.
Como consecuencia de esta situación, en la localidad de Manta son numerosos los casos
de niños y niñas que desconocen la identidad de sus padres. Tampoco llevan el apellido real
del padre, pues las mujeres violadas optaron por registrarlos con los apodos con que eran
conocidos los soldados o con el grado militar del padre.

LA INTENSIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA

La violencia que afectó a todo nuestro Perú tuvo manifestaciones diferentes según se diera
en el campo o en la ciudad, en la costa, en la sierra o en la selva. Mientras en algunas zonas
su presencia fue limitada, en otras hubo muchas víctimas y destrucción, y provocó largos
años de horror, sufrimiento e incertidumbre.

En la SIERRA, donde no hay mucha gente, donde los pueblos están aislados, donde hay
poca comunicación, la presencia subversiva buscó controlar las comunidades y los distritos.
Los subversivos desaparecieron a las autoridades para construir un nuevo poder. En algunos
caseríos o comunidades Sendero incluso organizó, con sus propios militantes, «comités
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

populares» que reemplazaban a las autoridades, actuaban públicamente y eran conocidos


por todos. Cuando llegó el Ejército identificó a los integrantes de estos «comités populares»
y usó métodos violentos para combatirlos. Al volver las columnas de Sendero, acusaron a
los comuneros de soplones, amenazando a la población para que no volviera a relacionarse
con el Ejército. Los comuneros se encontraron entre dos fuegos: eran castigados y
desaparecidos por el Ejército y eran castigados y desaparecidos por Sendero Luminoso. Los
campesinos se organizaron en rondas campesinas autónomas. La acción conjunta del
Ejército y de las rondas o comités de autodefensa derrotó a los subversivos en algunos
sectores.

En las CIUDADES fue diferente. Sendero trataba de controlar la situación mediante el terror
y la inseguridad. En los barrios populares intentó controlar las dirigencias de los
asentamientos humanos. Fue más difícil manejar los sindicatos porque estaban mejor
organizados. En las universidades fue más fácil para Sendero reclutar seguidores y tener
influencia política entre los jóvenes debido a su estrategia ideológica, aunque no logró
controlar toda la situación.

En la SELVA a las Fuerzas Armadas les costó controlar territorios despoblados, muy
extensos y de mucha vegetación. El Ejército perseguía a las columnas de Sendero, pero
usaron la selva para esconderse. En esta zona los subversivos se financiaron fácilmente con
el dinero de los narcotraficantes. Les cobraban cupos para permitirles comercializar la droga
y así obtener el apoyo de los pobladores, dejando que produjeran coca y la vendieran a los
narcotraficantes.
Sendero violó los derechos humanos de las comunidades indígenas, obligándolas a servirles
como empleados, violando a sus mujeres, reclutando a la fuerza a sus jóvenes y dejándolos
desnutridos y enfermos. Los asháninkas en particular sufrieron muchos abusos y perdieron
a mucha de su gente.

INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO
EL INGRESO DE LAS FFAA (1983–1986)

A partir del año 1983 el Gobierno instaló comandos político-militares en varios


departamentos del centro y del sur del país. Les encargó la lucha contra la subversión y les
delegó tareas y responsabilidades de control político de las localidades declaradas en
emergencia. Por su parte, Sendero Luminoso organizó su Ejército Guerrillero Popular. Llevó
a cabo ataques contra puestos policiales y emboscadas a patrullas militares.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

Estas acciones se sumaban a asesinatos de dirigentes y de autoridades y a persecuciones


feroces contra campesinos. Había cada vez más muertos y la palabra «masacre» comenzó
a aparecer todos los días en los diarios. El Ejército no estaba bien preparado para esta lucha
y no conocía bien a los senderistas: ni su pensamiento maoísta ni su forma de lucha. Tenía
la orden de terminar rápidamente con el conflicto, por lo que las muertes, las desapariciones
y otras violaciones de los derechos humanos se asumieron como un costo necesario. El
Ejército calificó algunos lugares como «zonas rojas», donde entraba a matar a cualquier
sospechoso sin averiguar si era subversivo o no lo era. En 1984 surgió una nueva
organización subversiva: el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Combinaba
paros, ataques armados y secuestros en las ciudades con emboscadas y con la organización
de columnas militares en el campo. Utilizaba uniformes y reivindicaba sus acciones, a
diferencia de Sendero Luminoso. No obstante, en los últimos años del conflicto el MRTA fue
responsable de muchos crímenes, como los secuestros de empresarios, a quienes exigían
dinero para financiar sus acciones. Al igual que Sendero Luminoso, el MRTA terminó
realizando asesinatos ejemplarizadores de personas que no tenían ninguna función militar
en el Gobierno. Con la llegada de Alan García a la Presidencia, en 1985, el Gobierno cambió
de estrategia. Se criticó por primera vez las violaciones de los derechos humanos cometidas
por las Fuerzas Armadas. Se creó una Comisión de Paz. El Gobierno trató de derrotar la
subversión mediante políticas de desarrollo dirigidas a las regiones más pobres y a los
campesinos. Las Fuerzas Armadas tuvieron algunos éxitos y parecía que la subversión
estaba controlada.

Sin embargo, a lo largo de 1986 las acciones de Sendero Luminoso se intensificaron y se


ampliaron a otras zonas del país. Las políticas sociales y de desarrollo del Gobierno fueron
acompañadas por políticas de militarización del conflicto armado. Esto llegó a un punto
extremo con la masacre de los penales por parte de las Fuerzas Armadas, debido a un
amotinamiento de los presos subversivos.

EL SENDERO DE LA MUERTE (SENDERO LUMINOSO)

¿Quiénes son los principales responsables? ¿Quiénes comenzaron esta guerra al interior
del Perú? Sin duda, fue Sendero Luminoso el que declaró la guerra al Estado peruano y, en
consecuencia, a todos los peruanos. Escuchando los testimonios de las víctimas, la
Comisión de la Verdad pudo concluir que Sendero es responsable de un poco más de la
mitad de las víctimas. Sus ideas y su creencia absoluta de que su líder máximo, Abimael
Guzmán, era el salvador del Perú y del mundo llevaron a este grupo subversivo a cometer
una gran cantidad de crímenes y de violaciones de los derechos humanos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

Quien se opusiera a Sendero era considerado un enemigo y debía ser sometido a juicio
popular. A muchos se les dio muerte delante de sus familiares y de sus hijos. Sendero quería
convertir a los campesinos en sus aliados para organizarlos en un ejército que les permitiera
atacar las ciudades después. Pero ese proyecto no despertó mucho entusiasmo entre los
campesinos. Lo rechazaron a pesar de las promesas de que así saldrían de la pobreza. Para
construir el «Nuevo Estado» o «Nuevo Gobierno», como decía, Sendero quiso desaparecer
a todas las autoridades y a todos los líderes locales y poner a senderistas en sus lugares.
Cayeron bajo sus armas dirigentes campesinos y líderes sindicales, barriales, magisteriales
y de organizaciones de mujeres. Con estos crímenes las organizaciones quedaron muy
debilitadas y muchas instituciones fueron destruidas.

Después de tratar de controlar a las comunidades del interior del país, Sendero trasladó su
guerra a la ciudad. Para lograrlo, los subversivos ejecutaron sabotajes, asesinatos y paros
armados y usaron coches bomba. Lo peor es que se escondían detrás de la población civil,
que no tenía nada que ver en el conflicto. No llevaban uniformes para que no se les
identificara. Atacaban a traición y buscaban provocar reacciones en las fuerzas del orden.

EL MRTA

Buscó diferenciarse de Sendero Luminoso al inicio, pero terminó organizando asesinatos


colectivos y practicando secuestros y delincuencia común. El MRTA fue responsable de
1,8% de las violaciones de los derechos humanos cometidos en el país durante los 20 años
de conflicto interno.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

LA JUSTICIA AUSENTE

Frente a las barbaridades de Sendero los jueces dejaron de cumplir sus funciones, por miedo
o por negligencia. No abrían juicios orales, archivaban los procesos penales, concedían
beneficios penitenciarios y hasta daban libertad sin verificar si los requisitos se cumplían.
Durante el gobierno de Fujimori hubo además detenciones arbitrarias e indiscriminadas,
incomunicación de detenidos, procesamiento por delitos no cometidos, fabricación de
pruebas y obtención de declaración bajo tortura. A su vez, los tribunales militares
condenaron a muchas personas a prisión sin mayores pruebas. Para facilitar la identificación
de los senderistas se promulgó la Ley de Arrepentimiento. Según esta ley, si un senderista
detenido daba a conocer a otros miembros de Sendero obtenía una reducción de su pena y
salía antes de la cárcel. El problema fue que varios senderistas, en lugar de dar a conocer a
sus compañeros, dieron los nombres de personas que no tenían nada que ver con la
subversión. Más bien aprovecharon para vengarse de quienes no quisieron apoyarlos antes.
Es así que muchas personas fueron falsamente acusadas de terrorismo. Además, la Policía
fabricó pruebas para poder inculparlas.

EL CONGRESO

Frente a toda esta violencia el Congreso tomó, en 1988, una medida trascendental al crear
una Comisión de Estudio e Investigación sobre la Violencia, que logró proponer algunas
soluciones importantes. En noviembre de 1991 se acordó una ley contra la subversión. Sin
embargo, estas medidas llegaron tarde y fueron insuficientes. Fujimori aprovechó las
limitaciones del Congreso para disolverlo con un golpe de Estado en abril de 1992. Hasta el
año 2000 el Congreso estuvo gobernado por la mayoría fujimorista. En este período fueron
aprobadas leyes injustas e infames. Entre ellas destacó la Ley de Amnistía de 1995, que dio
impunidad a los mandos militares, incluyendo al Grupo Colina.

EL PAPEL DE LOS POLÍTICOS

Durante los 10 años de violencia, tres agrupaciones políticas ocuparon el poder: Acción
Popular, con Fernando Belaunde Terry; el APRA, con Alan García Pérez. Tanto Acción
Popular como el APRA mantuvieron la democracia, pero no supieron enfrentar la violencia
interna. Lo más grave es que permitieron violaciones de los derechos humanos. La
incapacidad de estos gobiernos de controlar la subversión fue utilizada por Fujimori como
argumento para justificar el golpe de Estado del 5 de abril de 1992.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

Fernando Belaunde Terry volvió a la Presidencia en 1980. Sendero empezaba a desafiar


al Gobierno pero Belaunde no entendió la gravedad de la amenaza. En 1982 encargó a las
Fuerzas Armadas la lucha contra la subversión. Por no comprender la verdadera dimensión
de la violencia y por tomar medidas equivocadas fracasó en su intento de controlar la
subversión.

Alan García al llegar al poder en 1985 también subestimó la subversión. La masacre de los
penales en junio de 1986 echó por tierra la posibilidad de respetar los derechos humanos en
la lucha contra la subversión. Se expandió la violencia en el país y surgieron grupos
paramilitares, como el Comando Rodrigo Franco.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Quienes gobernaron en este período carecieron de la comprensión necesaria para el manejo


adecuado del conflicto armado, para desarrollar el país y para proteger los derechos de todas
y todos los peruanos y peruanas. Además erraron al no aplicar una estrategia integral, social,
política, económica, militar, psicosocial, de inteligencia y de movilización de la población para
combatir la subversión. Entre los graves errores estuvo el abandono de la educación a su
suerte. Sin presupuesto suficiente y sin reformas serias para mejorar la enseñanza, los
estudiantes frustrados promovieron propuestas de extrema izquierda. Entre ellas, la de
Sendero fue la más radical, porque aprovechó el sentimiento de discriminación de los
estudiantes pobres y provincianos. Para fines de expansión de su pensamiento maoísta,
colocó en algunos colegios a maestros previamente entrenados.

RESISTENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL

Lo que hizo posible la derrota de los subversivos fue la resistencia y la respuesta de la


población. Se formaron varias asociaciones de víctimas y comités de defensa de los
derechos humanos que apoyaron a las víctimas y organizaron campañas de información y
de solidaridad. Pero no toda la sociedad acompañó el dolor de las víctimas de la violencia.
Algunos sectores mostraron cierta indiferencia, sobre todo la población alejada de las zonas
de conflicto. El país tiene una deuda con los comités de autodefensa y con los ronderos, que
lucharon fuertemente para defender a la población y permitieron el fin del conflicto. Sin
embargo, algunos comités cometieron violaciones de los derechos humanos. Fueron más
allá de las tareas de autodefensa y resultaron responsables de crímenes que deben ser
sancionados. Por otro lado, tenemos que destacar el trabajo de las organizaciones de
derechos humanos. En particular, el papel que desempeñó la Coordinadora Nacional de
Derechos Humanos, que apoyó a las víctimas que clamaban verdad y justicia.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

LA IMPORTANCIA DE LA PRENSA

Las investigaciones de los periodistas fueron indispensables para que se pudiera conocer a
los responsables de los crímenes atroces que sucedían. Pero no todos los medios (los
periódicos, la radio y la televisión) denunciaron las violaciones de los derechos humanos.
Algunos medios de comunicación tuvieron una actitud despectiva y hasta racista hacia las
víctimas o tocaron el tema con sensacionalismo.

LAS IGLESIAS CATÓLICA Y EVANGÉLICAS

Estas iglesias estuvieron presentes con su trabajo solidario en las zonas de conflicto.
Condenaron desde temprano la violencia subversiva y las violaciones de los derechos
humanos y buscaron proteger a la población de los crímenes. La solidaridad de los
sacerdotes y pastores de la Iglesia Católica (con excepción de algunos obispos) y de las
iglesias evangélicas ayudó a salvar muchas vidas y a impedir muchos atropellos. Muchos
pastores y catequistas también fueron detenidos, perseguidos o asesinados.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

CONCLUSIÓN
Resulta evidente que la condición esencial para hacer gobernable a un país es mantener
cierta estabilidad económica y política, aspectos que no se dieron en el Perú entre los años
1980 y 1990. En este sentido, podemos señalar que la crisis económica que derivó en una
fuerte inflación, hizo imposible la implementación de políticas económicas redistributivas, lo
que unido a un sistema político institucional débil que fue incapaz de absorber o reducir el
conflicto social, hizo que entre 1980 y 1990 el Perú mostrara un fuerte proceso de
ingobernabilidad, el que, entre otras cosas, facilitó la llegada al poder de Alberto Fujimori.
Desde un punto de vista político, el excesivo presidencialismo llevó a que la población
volviera sus ojos hacia el Ejecutivo en busca de soluciones a sus necesidades, las que no
pudieron ser satisfechas por ninguna de las dos administraciones. La ineficacia demostrada
tanto por Belaúnde Terry como por García para encontrar alguna solución a los problemas
derivados de la crisis económica y de la violencia política, principalmente, les fue restando
legitimidad a sus gobiernos, tal como queda demostrado al revisar las estadísticas referidas
al presidente Fernando Belaúnde Terry, cuando en febrero de 1985 un 69,9% de la población
afirmaba que desaprobaba la gestión que hasta ese momento había venido realizando. Bajo
este punto de vista, podemos señalar que ambos presidentes fueron incapaces de mantener
el control de la situación, lo que se explica, en cierto modo, por las disputas que se dieron al
interior de sus propios partidos, los que en algunas oportunidades optaron por no apoyar las
decisiones tomadas por el Ejecutivo, tal como ocurrió durante la administración de Alan
García, cuando la mayoría senatorial que el APRA tenía en el Congreso, decidió votar en
contra de la propuesta de estatización de la banca, restando con ello el sustento político que
necesitaba el Presidente.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Filosofía

BIBLIOGRAFÍA

➢ http://www.monografias.com/trabajos13/brevision/brevision.shtml#REPASO
➢ https://es.slideshare.net/yesimalu/juan-velasco-alvarado-48993692
➢ http://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/suplemento_bilingue_informe_fin
al_cvr.pdf
➢ http://www.monografias.com/trabajos82/hiperinflacion-peru/hiperinflacion-
peru2.shtml#conclusioa
➢ CARABTREE, John: Alan García en el poder: Perú 1985-1990. Ediciones Peisa, Lima
2005
➢ http://www.politai.pe/PDF/articulo7_8.pdf
➢ http://polemos.pe/la-violencia-politica-peru-1980-2000-desde-la-perspectiva-la-
antropologia-politica/
➢ Crisis distributiva en el Perú, 1970-1990 (1993) de Adolfo Figueroa.
➢ http://www.posicion.pe/2017/01/1990-el-peru-estaba-perdido/
➢ http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/AA47386BDA42FCB60
5257B1700639CED/$FILE/107_pdfsam_7031201-Historia-Del-Peru-El-Peru-
Contemporaneo.pdf

You might also like