You are on page 1of 55

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

DE DESASTRES

SERGIO GARZA AYALA


v

DEDICATORIA

A las personas que apoyan en la respuesta a emergencias


y que, con sus manos protectoras,
ayudan a salvar vidas.

Al Ing. Enrique Bravo Medina


Director de la Escuela Nacional de Protección Civil
Centro Nacional de Prevención de Desastres de México

A mi esposa Yolanda, a mis hijos Sergio Ricardo y Laura Elisa


a mis padres y familia

AGRADECIMIENTO

A Ximena Peredo Rodríguez por revisar el documento original y


por sus sugerencias para mejorar el contenido
vii

PREFACIO

A finales del 2017, el Ing. Enrique Bravo Medina, director de la


Escuela Nacional de Protección Civil del Centro Nacional de
Prevención de Desastres de México me invitó a participar en el
desarrollo de un curso masivo en línea (MOOC) para la Gestión
Integral del Riesgo de Desastres, como parte del Proyecto de
Cooperación Triangular México-Suiza-Centroamérica en el
marco del “Programa educativo de apoyo al desarrollo y
consolidación de capacidades técnicas e institucionales en
gestión de riesgos y adaptación al cambio climático en
Centroamérica”.

El proyecto involucró la revisión y posterior traducción de


planteamientos y metodologías de la gestión del riesgo, tanto de
diversos países, con sus organizaciones de protección civil y
administración del riesgo, como de instituciones tales como la
Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres (UNISDR) y de empresas aseguradoras
internacionales. Dada la naturaleza de los cursos masivos en
línea (MOOC), se advirtió la conveniencia de complementar y
ampliar los temas con el desarrollo de este libro.

Durante más de 30 años de participar en Dinámica Heurística, en


el diseño del software SCRI (Simulación de Contaminación y
Riesgos en Industrias), unos de los primeros desarrollos de este
tipo de software a nivel mundial e impartiendo cursos de riesgo
industrial en México, Latinoamérica y España, he podido recoger
experiencias de personas trabajando en seguridad industrial,
protección civil, gobierno, aseguradoras y universidades. Si bien
los conceptos de riesgo industrial son algo diferentes a los de
riesgos naturales, pueden complementarse, generando una
mayor comprensión de un tema tan complejo que involucra la
participación de grupos interdisciplinarios, como bien lo han
comprendido los especialistas de riesgo industrial.
Por otro lado aunque existe una gran cantidad de información al
respecto, la mayoría en inglés, y que hay una enorme necesidad
de comunicar los aspectos más relevantes de la gestión del
riesgo, se estructuró este libro eligiendo la información que se
consideró prioritaria para atender el tema, complementando
con ejemplos y casos prácticos.

viii
ix

TABLA DE CONTENIDO
PARTE 1. CONCEPTOS

Introducción ............................................................................................. 1-1


Capítulo 1. Conceptos Básicos ................................................................... 1-7
1.1. Desastre ........................................................................................ 1-8
1.2. Peligro ........................................................................................... 1-9
1.3. Riesgo.......................................................................................... 1-11
1.4. Severidad..................................................................................... 1-13
1.5. Probabilidad ................................................................................ 1-14
1.6. Frecuencia ................................................................................... 1-17
1.7. Riesgos Intensivos ........................................................................ 1-22
1.8. Riesgos extensivos ....................................................................... 1-22
1.9. Plausibilidad ................................................................................ 1-24
1.10. Matriz de riesgo ......................................................................... 1-24
1.11. Metodologías de análisis de riesgos en procesos industriales ...... 1-29
1.12. Vulnerabilidad ........................................................................... 1-30
1.13. Grado de exposición ................................................................... 1-32
1.14. Curvas de fragilidad.................................................................... 1-33
1.15. Capacidad .................................................................................. 1-34
1.16. Resiliencia.................................................................................. 1-35
Capítulo 2. Tipos de Peligros. .................................................................. 2-37
2.1. Introducción ................................................................................ 2-37
2.2. Peligros geofísicos: Terremotos .................................................... 2-39
2.3. Peligros geofísicos: Desplazamiento de masas o derrumbes .......... 2-40
2.4. Peligros geofísicos: Tsunamis........................................................ 2-41
2.5. Peligros geofísicos: Erupción volcánica.......................................... 2-41
2.6. Peligros hidrológicos: Movimientos de masas húmedas ................ 2-42
2.6.1. Hundimientos............................................................................... 2-42
2.6.2. Desprendimiento de rocas ........................................................... 2-42
2.6.3. Avalanchas o aludes ..................................................................... 2-42
2.6.4. Deslizamiento de tierra ................................................................ 2-43
2.7. Peligros hidrológicos: Inundaciones .............................................. 2-43
2.7.1. Desastres resultantes de lluvias intensas e inundaciones ........... 2-45
2.7.1.1 Rotura de diques/embalses ................................................... 2-45
2.7.1.2 Deslizamientos de tierras/avalanchas de lodo ..................... 2-45
2.8. Peligros climatológicos: Temperaturas extremas ...........................2-46
2.8.1. Golpes de calor ............................................................................ 2-46
2.8.2. Olas de frío, tormentas de invierno e inviernos extremos .......... 2-46
2.9. Peligros climatológicos: Sequías ....................................................2-47
2.9.1. Desastres resultantes de la sequía .............................................. 2-48
2.9.1.1 Desertificación....................................................................... 2-48
2.9.1.2 Pérdida de cultivos, escasez de alimentos, malnutrición y
hambre .............................................................................................. 2-48
2.9.1.3 Epidemias .............................................................................. 2-48
2.9.1.4 Desplazamientos de poblaciones .......................................... 2-48
2.9.1.5 Emergencias complejas/conflictos ........................................ 2-49
2.10. Peligros climatológicos: Incendios forestales/urbanos ..................2-49
2.11. Peligros meteorológicos: Tormentas tropicales, huracanes, ciclones y
tifones ................................................................................................2-49
2.12. Peligros meteorológicos: Tormentas y mareas de tormenta .........2-50
2.13. Peligros biológicos. Epidemias .....................................................2-52
2.14. Peligros biológicos: Plagas de insectos y otros animales ...............2-52
2.15. Peligros complejos/debido a actividades humanas ......................2-52
2.16. Peligros complejos/humanos: Conflictos......................................2-53
2.17. Peligros complejos/humanos: Hambrunas, inseguridad alimentaria 2-
53
2.18. Peligros complejos/humanos: Poblaciones desplazadas ...............2-55
2.19. Peligros tecnológicos/humanos: Accidentes industriales ..............2-55
2.19.1. Liberación accidental de sustancias peligrosas ......................... 2-56
2.19.2. Explosiones/incendios industriales ........................................... 2-56
2.19.3. Explosión nuclear/radiación ...................................................... 2-56
2.19.4. Explosiones en minas de carbón ............................................... 2-56
2.19.5. Contaminación .......................................................................... 2-56
2.19.6. Lluvia ácida ................................................................................ 2-56
2.19.7. Contaminación química ............................................................. 2-57
2.19.8. Contaminación atmosférica ...................................................... 2-57
2.20. Peligros tecnológicos/humanos: Accidentes de transporte ...........2-57
2.21. Factores agravantes de los peligros. ............................................2-57
2.21.1. Factores agravantes: Cambio climático ..................................... 2-57
2.21.2. Factores agravantes: Urbanización exenta de planificación ..... 2-59

x
xi

2.21.3. Factores agravantes: Subdesarrollo y pobreza .......................... 2-59


2.21.4. Factores agravantes: Pandemias ............................................... 2-59
Capítulo 3. La identificación de los riesgos ............................................... 3-61
3.1. Introducción ................................................................................ 3-61
3.2. La Base de Datos de Eventos de Emergencia EM-DAT .................... 3-69
3.3. La Base de Datos del Sistema de Inventarios de Desastres –
“DesInventar” .................................................................................... 3-72

PARTE 2. PLANEACIÓN TÁCTICA - PROTECCIÓN CIVIL

Capítulo 4. Análisis de riesgos. ................................................................ 4-75


4.1. Enfoques para el análisis .............................................................. 4-75
4.2. Introducción ................................................................................ 4-76
4.3. Productos y su desarrollo ............................................................. 4-77
4.3.1. Catálogo de peligros .................................................................... 4-77
4.3.2. Archivo de peligros ...................................................................... 4-78
4.3.3. Análisis comparativo .................................................................... 4-78
4.4. Metodología del análisis de riesgo ................................................ 4-79
4.4.1. Enfoque general ........................................................................... 4-79
4.4.2. Escenarios de peligros.................................................................. 4-79
4.4.3. Frecuencia, probabilidad de ocurrencia y plausibilidad .............. 4-80
4.4.3.1 Comprensión y diferenciación ............................................... 4-80
4.4.3.2 Evaluando la frecuencia y probabilidad de ocurrencia ......... 4-81
4.4.3.3 Evaluando la plausibilidad o credibilidad del evento ............ 4-82
4.5. Impacto ....................................................................................... 4-83
4.5.1.1 Indicadores del daño y áreas ................................................. 4-83
4.5.1.2 Indicadores del daño ............................................................. 4-83
4.5.1.3 Delimitación temporal de los efectos tomados en consideración
........................................................................................................... 4-84
4.5.1.4 Descripción de los indicadores .............................................. 4-85
4.5.2. Comparación de los peligros ........................................................ 4-97
4.5.2.1 Panorama............................................................................... 4-97
4.5.2.2 Agregando los indicadores del daño. .................................... 4-97
4.5.2.3 Ejemplo 1: Peligro natural ..................................................... 4-99
4.5.2.4 Ejemplo 2: Peligro tecnológico ............................................ 4-100
4.5.2.5 Ejemplo 3: Peligros sociales o complejos ............................ 4-101
4.5.2.6 Aversión al riesgo................................................................. 4-103
4.5.3. Considerando incertidumbres ................................................... 4-103
4.5.3.1 Introducción. ....................................................................... 4-103
4.5.3.2 Incertidumbre en los datos y en el métodos de colección de
datos................................................................................................ 4-103
4.5.3.3 Incertidumbres en la modelación ....................................... 4-104
4.5.3.4 Análisis de sensibilidad........................................................ 4-104
Capítulo 5. Elementos de la Gestión Integral del Riesgo .......................... 5-109
5.1. Introducción ............................................................................... 5-109
5.2. Análisis integrado de los peligros y evaluación del riesgo ............. 5-110
5.2.1. Objetivo ..................................................................................... 5-110
5.2.2. Análisis integral de los peligros ................................................. 5-110
5.2.3. Evaluación Integral del Riesgo. .................................................. 5-110
5.3. Planeación e implementación para una acción integrada para casos de
desastre ............................................................................................ 5-111
5.3.1. Objetivo ..................................................................................... 5-111
5.3.2. Medidas de Reducción del Riesgo. ............................................ 5-112
5.3.2.1 Medidas de Prevención ....................................................... 5-113
5.3.2.2 Suministros de emergencia ................................................. 5-114
5.3.2.3 Preparación para la intervención ........................................ 5-115
5.3.2.4 Medidas de Intervención .................................................... 5-115
5.3.2.5 Reacondicionamiento ......................................................... 5-116
5.3.2.6 Análisis del evento .............................................................. 5-116
5.3.2.7 Reconstrucción .................................................................... 5-117
5.3.3. Direccionar todos los aspectos de sustentabilidad ................... 5-117
5.3.4. Involucrar a todos los actores relevantes y los tomadores de
decisiones ............................................................................................ 5-118
5.4. Conclusiones............................................................................... 5-118

PARTE 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA - UNISDR

Capítulo 6. Análisis de riesgo determinístico y riesgo probabilístico ........ 6-119


6.1. Riesgo determinístico.................................................................. 6-120
6.2. Riesgo probabilístico ................................................................... 6-120
6.3. Periodo de retorno ..................................................................... 6-122
6.4. Pérdida anual promedio .............................................................. 6-124
6.5. Máxima pérdida probable ........................................................... 6-124
6.6. ¿Qué es incertidumbre? .............................................................. 6-125

xii
xiii

Capítulo 7. Evaluación del Riesgo ...........................................................7-127


7.1. Introducción ...............................................................................7-127
7.2. Catálogo de peligros. ...................................................................7-128
7.3. Nivel de exposición .....................................................................7-133
7.4. Vulnerabilidad y pérdida .............................................................7-134
7.5. Herramientas para modelar el riesgo ...........................................7-136
Capítulo 8. Preparación ante los desastres .............................................8-139
8.1. Antecedentes..............................................................................8-139
8.2. Introducción. ..............................................................................8-140
8.3. Estrategias y marco institucional con un enfoque holístico. ..........8-140
8.3.1. Enfoque holístico y preparación. ............................................... 8-140
8.3.2. Marcos institucionales y legislativos nacionales. ....................... 8-141
8.3.3. Coordinación en los planos local, regional, nacional e internacional.
............................................................................................................. 8-142
8.4. Componentes fundamentales de la planificación de la preparación ... 8-
143
8.4.1. Planificación de contingencia .................................................... 8-143
8.4.2. Análisis de la capacidad y desarrollo de la capacidad................ 8-148
8.4.3. Vigilancia de los peligros, pronóstico y alerta temprana ........... 8-149
8.4.4. Gestión de la información y comunicaciones ............................ 8-151
8.5. Preparación para la respuesta .....................................................8-152
8.5.1. Servicios de emergencia y capacidad de reserva....................... 8-152
8.5.2. Incorporación de las actividades de recuperación en la planificación
de la preparación. ................................................................................ 8-156
8.6. Asignación de recursos y financiamiento .....................................8-157
Conclusiones .........................................................................................8-159
Referencias ...........................................................................................8-161

Se omiten páginas del glosario y acrónimos.


INTRODUCCIÓN

El 26 de diciembre del 2004 un terremoto en la costa de Sumatra que registró


9.0 grados en la escala de Richter, causó un tsunami con olas que se
propagaron por el Océano Índico a una velocidad de 500 a 700 km/hora,
devastando áreas costeras del sur y sureste de Asia y África del Este. Más de
220 mil personas fallecieron, otros tantos fueron lesionados y millones
afectados.

Los daños a la infraestructura, a los sistemas sociales y al ambiente fueron


sustanciales.

Los impactos trágicos y la enormidad del evento causaron estupor alrededor


del mundo. Sin embargo, a pesar de lo impactante que fue el fenómeno, es
importante recordar que eventos de esta magnitud han pasado alrededor del
mundo y ocurrirán de nuevo.

En 1984, sequías persistentes en Etiopía y Sudán causaron la muerte de cerca


de medio millón de personas y en Bangladesh, en 1991, cerca de 140 mil vidas
fueron tomadas por un ciclón.

El impacto de desastres – entendidos como eventos extremos que causan gran


daño, destrucción y sufrimiento humano – no es el mismo para toda la
población. Por ejemplo, el 94 por ciento de las personas muertas en desastres
entre 1975 y el 2000, pertenecían a estratos de ingresos bajos o medios-bajos.
De estos, el 68 por ciento fueron los más pobres. En el desastre de 1991 en
Bangladesh, que mató a 140 mil personas. El 90 por ciento de las víctimas
fueron mujeres y niñas. (Women's Environment and Development
Organization, 2007).

Sólo las catástrofes mayores captan la atención de los medios globales. Sin
embargo, hay cientos de eventos de los que no se escucha. El efecto
acumulativo de estos pequeños desastres tienen igualmente efectos
devastadores en los países en desarrollo: pérdida de ganancias para el
desarrollo, comunidades desgarradas y un incremento en la pobreza.
Actualmente, está bien fundamentado que el número de desastres ha crecido
exponencialmente en las últimas décadas y que estos desastres afectan
desproporcionadamente las vidas y el sustento de los más pobres y
vulnerables. El cambio climático, la rápida urbanización, la desigualdad
creciente, la degradación de los ecosistemas, entre otros, contribuyen a ese
aumento considerable (Munich RE, 2017).

Como resultado, más gente termina atrapada en el círculo vicioso de pobreza,


riesgo y vulnerabilidad.

Las estadísticas de los desastres muestran que los fenómenos meteorológicos,


hidrológicos y climatológicos se están incrementando como consecuencia del
cambio climático, lo que implica que se debe de redoblar esfuerzos en la
reducción del riesgo de desastres, tal como lo plantea el Marco Sendai de la
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
(UNISDR, 2015).

El año 2017, en términos de pérdidas totales a nivel mundial, fue el segundo


año más costoso por desastres naturales, y en términos de pérdidas
relacionadas con fenómenos meteorológicos rompió todos los récords,
principalmente, debido a huracanes. Las pérdidas totales se estimaron en 330
mil millones de dólares (Munich RE, 2017).

En México, el costo de los desastres naturales se ha incrementado,


principalmente por el fenómeno del cambio climático, de 34 millones de
dólares anuales en la década de 1971 a 1980, a 3 mil millones de dólares
anuales en la década de 2008 a 2017 (UNISDR, 2014). En Centroamérica y otros
países la tendencia es similar (Université Catholique de Louvain, 2018).

Cada país, región o comunidad debe evaluar cuáles son los riesgos mayores
para asignar recursos y reducirlos a un nivel aceptable en un proceso
balanceado que, sistemáticamente, identifica los peligros, evalúa los riesgos
asociados con estos e identifica si son aceptables o no. Los riesgos
considerados inaceptables deben ser reducidos con medidas apropiadas. Un
cierto nivel de riesgo residual es inevitable y, sin embargo, tiene que ser
aceptado.

1-2
1-3

La información histórica respecto a catástrofes y la comprensión de los


fenómenos que las generan, nos permite estar mejor preparados, tomar
decisiones asertivas y asignar los recursos, siempre limitados, de la manera
más eficiente, para así, evitar que las personas, y en especial, las de estratos
más pobres, se vean afectadas.

Ahora bien, conviene hacer una distinción. Hay peligros naturales, pero los
desastres no son naturales. El uso de tecnología y la implementación de una
estrategia coordinada para reducir el riesgo con anticipación y responder
rápido ante un fenómeno natural, es lo que se conoce como la Gestión Integral
del Riesgo. Esta gestión puede salvar muchas vidas y amortiguar gigantescas
pérdidas económicas.

Así, por un lado, existe la urgencia de comunicar a los tomadores de decisiones


a nivel de planeación estratégica nacional, la gravedad de la situación que
representa el cambio climático en el aspecto del incremento de los desastres, y
por otro, enfrentamos la necesidad práctica, a nivel regional y de las
comunidades, de prevenir los desastres por medio de la formación profesional
del personal de protección civil y la participación de las autoridades, los
especialistas y el público en general. El objetivo de este libro es precisamente
plantear los nuevos escenarios que enfrentaremos cada vez con mayor
frecuencia, así como presentar algunos de los más eficientes protocolos de
gestión de riesgos.

La Gestión Integral del Riesgo de Desastres es desarrollada en este libro en tres


partes. La primera son los conceptos, los tipos de peligros y la identificación de
los riesgos, y las dos últimas partes con dos visiones para la gestión del riesgo.
La primera presenta un enfoque práctico de reportes de la Oficina de
Protección Civil de Suiza (Federal Office for Civil Protection) (FOCP, 2014) y la
segunda, una visión de planeación estratégica con conceptos más elaborados
como son riesgo determinístico y riesgo probabilístico, así como sus
respectivas simulaciones en modelos de software utilizando conceptos de la
Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
(UNISDR) en los marcos de acción de Hyogo (2005-2015) (UNISDR, 2005) y su
sucesor, el Marco de Acción Sendai (2015-2030) (UNISDR, 2015).
PRIMERA PARTE: CONCEPTOS

En el capítulo 1 se presentan los conceptos esenciales del tema, con ejercicios


para comparar el riesgo de diversos escenarios de desastres y aplicarlos en la
gestión de catástrofes a nivel regional, nacional o internacional.

El capítulo 2 menciona los tipos de peligros naturales, tecnológicos, sociales o


complejos, con sus categorías y características desde el punto de vista de la
atención a la emergencia.

El capítulo 3 se enfoca en la identificación de los peligros y sus riesgos


asociados, mediante el acceso a diversas bases de datos internacionales como
son el EM-DAT (Université Catholique de Louvain, 2018)y Desinventar (UNISDR,
2018), haciendo énfasis en la generación de información a nivel local o
regional, ya que la información es la base para la toma de decisiones bajo
incertidumbre, que es la esencia de la gestión del riesgo.

SEGUNDA PARTE: METODOLOGÍA DE PLANEACIÓN TÁCTICA (PROTECCIÓN CIVIL)

El capítulo 4 presenta un esquema práctico para el análisis de riesgos con base


en la metodología suiza de protección civil, la cual desarrolla un catálogo de
peligros con diversos escenarios de desarrollo y califica su frecuencia,
probabilidad de ocurrencia o plausibilidad, y evalúa el impacto a nivel
individuo, ambiente, economía y sociedad para, finalmente, poder comparar
los riesgos de cada escenario agregando los indicadores del daño y atender la
deficiencias.

El capítulo 5 presenta los componentes de la gestión integral del riesgo con sus
preguntas básicas: ¿qué puede pasar?, ¿qué puede ser permitido que pase? y
¿qué se puede hacer?, que conforman las tareas básicas de identificación y
análisis de los peligros, la evaluación o valoración respecto a la tolerabilidad
del riesgo, y la planeación e implementación para una acción integrada para
casos de desastre.

TERCERA PARTE: METODOLOGÍA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (UNISDR)

El capítulo 6 se enfoca en el análisis del riesgo con una visión de planeación


estratégica, presentando nuevos conceptos que han mostrado mayor eficacia

1-4
1-5

en la reducción del riesgo de desastres y que forman parte del marco de acción
actual de UNISDR.

El capítulo 7 continúa con el esquema de UNISDR pero enfocado a la


evaluación o valoración del riesgo de desastres mediante la compilación de un
catálogo de peligros con una colección de los datos relacionados a esos
peligros con sus características espaciales, temporales y de intensidad, y las
condiciones del lugar, tales como grado de exposición y vulnerabilidad, al día
de hoy. Se hace referencia a bases de datos especializadas por tipo de peligros
(terremotos, inundaciones, topografía, batimetría, entre otros) y herramientas
de software, principalmente de licencia abierta, para modelar el riesgo
comparando sus características de uso a nivel de usuarios inexpertos, medios y
avanzados.

El capítulo 8 se enfoca en la preparación ante los desastres mediante el Marco


de Acción de Hyogo (2005-2015) y su sucesor, el Marco de Sendai (2015-2030)
de la UNISDR, con el objetivo de aumentar la resiliencia de las naciones y las
comunidades ante los desastres.

En la gestión integral del riesgo de desastres, los responsables no son solo los
tomadores de decisiones y el personal de emergencias, sino también los
especialistas y de manera especial, el público en general.

Los especialistas en riesgos deben redoblar sus esfuerzos para prever el futuro
al que nos enfrentaremos aumentando así la resiliencia de la población, sin
embargo, todos somos responsables ante el fenómeno del cambio climático.
Por un lado, contribuimos en su exacerbación y, por el otro, sufrimos las
consecuencias del mismo en forma de desastres. Debemos actuar de
inmediato para evitar que las nuevas generaciones sean las principales
afectadas. La sobrevivencia misma de la humanidad está amenazada.
PARTE 1. CONCEPTOS
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS

El riesgo es inherente en la vida, desde el nacimiento estamos expuestos a sus


vicisitudes, por lo tanto, el concepto de “riesgo”, es comprensible para la
mayoría de las personas, sin embargo, es conveniente definirlo en referencia a
la evaluación del riesgo de desastres, pues “riesgo” tiene diferentes acepciones
que varían dependiendo del área en que se utilice. Así, tenemos riesgo
financiero, riesgo tecnológico, riesgo de desastres, entre otros. En general,
trataremos el concepto de riesgo con el enfoque de toma de decisiones bajo
incertidumbre, que define el riesgo de manera matemática.

Adicionalmente, resulta conveniente definir los conceptos relacionados al


riesgo de desastres para lo cual se revisarán en el presente capítulo los
planteamientos y metodologías de la gestión del riesgo de diversos países, de
sus organizaciones de protección civil y administración del riesgo, como de
instituciones tales como la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del
Riesgo de Desastres (UNISDR), empresas aseguradoras internacionales, así
como conceptos de riesgo tecnológico o industrial utilizados en las plantas de
procesos químicos y/o petroquímicos.

Los términos y conceptos varían dependiendo de la fuente, por ejemplo FEMA


(Federal Emergency Management Agency) hace énfasis en la respuesta a la
emergencia y maneja situaciones de terrorismo interno y externo, y seguridad
en las fronteras que son del interés particular de EUA, por lo que no se
consideraron adecuadas para el enfoque de prevención y reducción del riesgo
de desastres considerados en este libro.
La terminología seleccionada, se basó principalmente en el enfoque de UNISDR
(Organización de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres), pero también se consideró conveniente integrar el esquema de
respuesta a emergencias para las comunidades, por lo que se agregaron los
conceptos y terminología de reportes de Protección Civil de Suiza (FOCP) y los
conceptos del riesgo tecnológico e industrial que es más común a nivel de las
empresas.

Una recopilación de términos en español se encuentra en el siguiente


documento de la UNISDR. (Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (ISDR, 2009).

Nota: En el capítulo 6 se presentan conceptos más complejos como riesgo


determinístico y riesgo probabilístico enfocados a la planeación estratégica a
nivel nacional e internacional.

1.1. DESASTRE

El concepto de “desastre”, al igual que el término “riesgo” es común para la


mayoría de las personas. Podemos hablar de un desastre personal, familiar o
nacional, sin embargo, nos basaremos en la base de datos EM-DAT (que
utilizaremos posteriormente en diversos ejercicios) de la Universidad Católica
de Louvain, en Bélgica, que cataloga como desastre cuando se cumple al
menos uno de los siguientes criterios:

· 10 o más personas fallecidas.


· 100 o más personas afectadas.
· La declaración de estado de emergencia.
· Una solicitud de asistencia internacional.

La definición de “desastre” para UNISDR (ISDR, 2009) es la siguiente:

“Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad


que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos
materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la
comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el
uso de sus propios recursos”.

1-8
1-9

1.2. PELIGRO

El concepto de “Peligro”, -UNISDR lo denomina “amenaza”, del inglés “hazard”-


, a pesar de su uso coloquial, se ha prestado a confusiones y errores en su
definición, incluso por parte de UNISDR y en las normativas de diversos países
como México.

Iniciemos con una definición aceptable de “Peligro” de UNISDR (ISDR, 2009).

“Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición, que pueden


ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, así como daños a la
propiedad, pérdida de medios de sustento, servicios, lo cual en conjunto o en
particular puede ocasionar trastornos sociales y económicos, o daños
ambientales.”

Desde el punto de vista de riesgo tecnológico o industrial, “Peligro” se define


de la siguiente manera (CCPS, 1992).

“Es una característica inherente, química o física con el potencial de causar


daño a las personas, al medio ambiente, a la propiedad u otros.”

En algunos textos, incluso de UNISDR y normas gubernamentales, se define


incorrectamente peligro como; “La probabilidad de causar daño”. Lo cual es un
error, que ilustraremos con el siguiente ejemplo.

Ejemplo 1: En una planta industrial se tiene un tanque de almacenamiento de


100 mil litros de cloro, la cual opera con estándares aceptables en materia
administrativa, de mantenimiento y de seguridad, por lo que la probabilidad de
un accidente es bajo, supongamos que es de 0.002.

Para la definición aceptable de “peligro” de UNISDR y de “peligro tecnológico e


industrial”, el peligro sería el tanque de cloro, si utilizamos la definición
incorrecta de peligro como “probabilidad de causar daño”, entonces peligro
sería la probabilidad de 0.002, lo cual es un error.

El peligro, de manera significativa el peligro tecnológico o industrial se puede


disminuir o incluso eliminar. En un esquema de seguridad inherente, es más
seguro almacenar una menor cantidad de productos peligrosos. Por ejemplo,
un estudio podría indicar que cumpliendo los requerimientos de productividad,
sería más conveniente tener dos tanques de almacenamiento de cloro de 10
mil litros cada uno, en lugar de un tanque de cien mil litros de cloro en una
planta potabilizadora de agua. Almacenar 20 mil litros de cloro representa un
peligro menor que almacenar 100 mil litros de cloro, la probabilidad de un
accidente en uno y otro caso podría ser similar, pero la severidad del mismo
sería muy diferente.

También se puede disminuir la probabilidad o frecuencia del accidente con


mejores prácticas operativas, de mantenimiento, de administración, o de
ingeniería, esto último es lo que se conoce como sistemas instrumentados de
seguridad, que podrían reducir la probabilidad del accidente de 0.002 a
digamos 0.0002, agregando un sistema instrumentado de seguridad con una
certificación SIL-1 (Safety Integrated Level - Nivel Integrado de Seguridad).

Incluso en algunas situaciones se tiene que eliminar completamente el peligro,


por ejemplo, considerando la planta potabilizadora de agua con 20 mil litros de
cloro, si hubiera la posibilidad de ataques terroristas, se podría cambiar el
proceso de potabilización de cloro, por otro más seguro que utilice lámparas
germicidas con rayos ultravioleta clase “C”. En este caso se eliminó el peligro
de una emisión de cloro, aunque al utilizar lámparas germicidas ahora el
peligro es otro, pues si se operan de manera incorrecta las lámparas
germicidas pueden causar cáncer en los trabajadores.

En el caso de desastres naturales, es difícil y en algunos casos, prácticamente


imposible eliminar o disminuir el peligro.

La definición incorrecta de peligro, como “la probabilidad de causar daño”,


viene posiblemente de un análisis incorrecto de los peligros naturales.

Ejemplos de peligros

Peligros geofísicos: terremotos, tsunamis, movimiento de masa, erupción


volcánica.

Peligros hidrológicos: inundaciones, deslaves.

Peligros meteorológicos: tormentas, ciclones, temperaturas extremas.

Peligros climatológicos: sequías, incendios forestales.

1-10
1-11

Peligros biológicos: epidemias, pestes, epizootias, plagas de insectos.

Peligros tecnológicos: accidente industrial, colapso estructural, fuego,


explosión.

Peligros químicos/radiológicos: Derrames químicos o de petróleo,


contaminación radiológica, contaminación.

Peligros complejos/sociales: Hambrunas, inseguridad alimentaria, poblaciones


desplazadas, conflictos.

1.3. RIESGO

En términos coloquiales riesgo y peligro se utilizan de manera intercambiable,


sin embargo, su significado es muy diferente. Por ejemplo, hay el peligro de
que el planeta sufra una extinción masiva por el impacto de un gran cuerpo
celeste como el que se supone extinguió a los dinosaurios. En este caso la
consecuencia es cataclísmica (una reducción significativa de las especies del
planeta, o la extinción de la vida misma), sin embargo, dado que la
probabilidad de que esto suceda es muy baja (cada 94 millones de años en
promedio hay extinciones masivas y algunas de estas no fueron causadas por
impactos de cuerpos celestes) el riesgo es igualmente muy bajo, aunque el
peligro sea extremadamente grande.

La definición de riesgo (ISDR, 2009), es por lo tanto, la siguiente:

“Es una función de la probabilidad o frecuencia de que se produzca un evento y


sus consecuencias negativas (severidad)”.

Para el caso de riesgo tecnológico, considerando la definición anterior, el


riesgo se puede disminuir ya sea, reduciendo la probabilidad o frecuencia del
evento, y/o disminuyendo el impacto o severidad del mismo.

En la etapa de diseño de un proceso industrial (esto es, antes de su


construcción), con un buen análisis del riesgo, es factible reducir la severidad
de los accidentes. Para el caso de una planta ya instalada, es muy costoso
reducir la severidad de los accidentes y por lo tanto, se opta por reducir la
probabilidad o frecuencia de éstos.
Por ejemplo, se disminuye la severidad en el diseño de una planta de
procesamiento de minerales, cambiando un almacenamiento de 100 mil litros
de dióxido de azufre por dos tanques de 10 mil litros cada uno. Si la planta ya
está construida, sería muy costoso cambiar el tanque de 100 mil litros, por lo
que, en este caso, el enfoque sería disminuir la probabilidad de un accidente
con mejor capacitación, ingeniería y prácticas operativas.

La población, en general, da más importancia a la severidad del accidente que


a la frecuencia del mismo, lo que se conoce como aversión al riesgo. Un
accidente con 40 fatalidades, se va a publicar en los medios de comunicación y
sensibilizará a la población, pero esta última puede ignorar que una persona o
dos mueren diariamente por accidentes industriales, lo que a la vuelta de un
año puede sumar 400 pérdidas humanas.

Para el caso de riesgos naturales, es más práctico reducir la severidad de un


desastre que su frecuencia, e incluso puede ser imposible reducir esta última.

Para disminuir la severidad de una catástrofe natural se hace énfasis en


disminuir la vulnerabilidad de la población y mejorar la resiliencia de las
comunidades.

La valoración o cuantificación del riesgo tiene dos objetivos en general. Uno de


ellos es priorizar o jerarquizar los escenarios o suposiciones de desastres y
asignar los recursos siempre limitados en reducir el riesgo de los de mayor
relevancia. El otro objetivo, generalmente más difícil de evaluar, es identificar
si el riesgo es aceptable o no. Si el riesgo no es aceptable, se tienen que
considerar medidas para reducirlo a un nivel tolerable.

El riesgo se puede evaluar de manera cualitativa, semicuantitativa y


cuantitativa.

Para jerarquizar los riesgos industriales se puede optar por una valoración
cualitativa o semicuantitativa, que es más sencilla. Los riesgos considerados
mayores o de alta severidad se evalúan posteriormente de manera
cuantitativa, para determinar su aceptabilidad.

En la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, la valoración del riesgo se


considera integral si se determinan los niveles de aceptabilidad, y los objetivos
de protección consideran criterios ecológicos, económicos y de sustentabilidad

1-12
1-13

social y, además, participan en la toma de decisiones; las autoridades, los


especialistas y el público afectado.

La aceptabilidad del riesgo es un proceso político que debe incluir a todos los
interesados.

1.4. SEVERIDAD

En referencia a la evaluación de riesgos, la definición de severidad (ISDR, 2009)


es:

“Una medida o cuantificación del daño ocasionado. Esta cuantificación es con


base a diversos criterios tales como, número de fatalidades, número de
personas afectadas, total de pérdidas económicas, total de pérdidas
ecológicas, entre otros”.

Los criterios de severidad más comunes (FOCP, 2013) y que utilizaremos con
ejemplos en el capítulo 4, son los siguientes:

Tabla 1.1. Criterios comunes para calificar la severidad.

Referencia
Área del
Criterio normativa o
daño
regulatoria

· Fatalidades/Lesionados
Individuos
· Damnificados/enfermos
· Individuos con necesidad de
asistencia

Ambiente · Ecosistemas dañados

Economía · Pérdidas de activos y costo de


afrontar el evento
· Reducción de rendimiento
económico

· Insuficiencia y/o interrupción de


suministros
· Disminución del orden público y
seguridad doméstica
· Daño a la reputación
Sociedad · Pérdida de confianza en el estado
e instituciones
· Reducción de la integridad
territorial
· Daño y/o pérdida de bienes
culturales

Es conveniente revisar si existen referencias normativas o regulatorias para


poder determinar la aceptabilidad del riesgo en función de la severidad y
probabilidad.

Para comparar escenarios de catástrofes, en los que se evalúa su severidad


considerando varios criterios, hay dos enfoques. Un esquema que se utiliza en
riesgo tecnológico (CCPS, 2008), es utilizar la severidad del criterio con la
calificación más alta. El otro enfoque, que veremos en el capítulo 4, es un
esquema en el cual, para cada criterio se hace una equivalencia económica y
luego se agrega cada uno de estos, para dar un costo estimado total del
desastre (FOCP, 2013). Este enfoque, que si bien puede ser cuestionable, hace
más práctica la comparación. Este último esquema es muy utilizado por las
agencias aseguradoras internacionales.

1.5. PROBABILIDAD

La probabilidad es una medida asociada a la certidumbre de un evento y


generalmente se expresa entre 0 y 1. En referencia a la evaluación del riesgo
identifica la factibilidad o credibilidad de que se produzca un desastre.

En los siguientes ejemplos vamos a analizar el riesgo en base a la función de


combinar la probabilidad del daño y la consecuencia o severidad del evento.

1-14
1-15

Ejemplo 2: Hay dos instalaciones similares, una en una ciudad y la otra en un


desierto, cada instalación cuenta con dos tanques; uno con 100 mil litros de
cloro y el otro tanque con 100 mil litros de gas LP respectivamente, es decir, el
peligro es similar en las dos instalaciones y ambas se administran de la misma
forma, por lo que las dos tienen la misma probabilidad de catástrofe, digamos
0.02. Supongamos que un accidente en la ciudad tendría una severidad de
1000 fatalidades, mientras un accidente en el desierto tendría 100 fatalidades.

En la figura 1.1, ¿Cuál instalación representa un mayor riesgo?

Tomemos en cuenta la fórmula:

Riesgo=Probabilidad de daño * Severidad

Figura 1.1: Instalaciones industriales en el desierto y la ciudad

Tenemos los siguientes riesgos:

Riesgo Ciudad = probabilidad de 0.02 de una catástrofe con 1000 fatalidades.

Riesgo Desierto = probabilidad de 0.02 de una catástrofe con 100 fatalidades.

Ahora bien, ¿cuál riesgo es mayor, el riesgo en la ciudad o en el desierto?

Riesgo Ciudad = 0.02 * 1000 = 20 fatalidades

Riesgo Desierto = 0.02 * 100 = 2 fatalidades


Por lo tanto, aunque los dos tienen la misma probabilidad de que el peligro
potencial se manifieste, la severidad de cada uno de ellos y, por lo tanto, el
riesgo, son diferentes. El riesgo de la ciudad es mayor que el del desierto.

Ejemplo 3: Hay dos instalaciones similares adyacentes, cada instalación cuenta


con dos tanques; uno con 100 mil litros de cloro y el otro tanque con 100 mil
litros de gas LP, es decir, el peligro es similar en las dos instalaciones. En la
planta A, los sistemas administrativos, de mantenimiento, de seguridad y de
ingeniería operan de una manera adecuada, sin embargo, en la planta B su
operación es deficiente, por lo que en la planta “A” la probabilidad de un
accidente catastrófico es de 0.002 mientras que en la planta “B”, la
probabilidad es de 0.02. Supongamos que un accidente catastrófico en
cualquiera de las dos plantas tendría una severidad de 1000 fatalidades. ¿Cuál
sería el riesgo para cada instalación?

Tomemos en cuenta la fórmula:

Riesgo=Probabilidad de daño * Severidad

Tenemos los siguientes riesgos:

Riesgo Planta “A” = probabilidad de 0.002 de una catástrofe con 1000


fatalidades.

Riesgo Planta “B” = probabilidad de 0.02 de una catástrofe con 1000


fatalidades.

Riesgo Planta “A” = 0.002 * 1000 = 2 fatalidades

Riesgo Planta “B” = 0.02 * 1000 = 20 fatalidades

Por lo tanto, aunque los dos tienen el mismo peligro, la probabilidad de cada
uno de ellos y, por lo tanto, el riesgo, son diferentes. El riesgo en la planta “B”,
con sistemas administrativos deficientes es mayor que el de la Planta “A”.

En la definición de riesgo se menciona que es una función de la probabilidad o


frecuencia de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas o
severidad. Por lo que la función de riesgo puede ser cualquiera de las dos
expresiones siguientes.

1-16
1-17

Riesgo=Probabilidad * Severidad

Riesgo=Frecuencia * Severidad

Aunque están muy relacionadas, es conveniente definir y ejemplificar los


términos de frecuencia y de probabilidad.

1.6. FRECUENCIA

La probabilidad es una medida asociada a la certidumbre de un evento,


generalmente se expresa entre 0 y 1, por ejemplo, si hay 1000 boletos en una
rifa y compramos uno, la probabilidad sería 1/1000 de obtener el premio.

La frecuencia está asociada con el número de veces que se repite un evento,


por ejemplo el número de veces que se gana la lotería, o el número de veces
que hay un huracán en una región. Esto se denomina frecuencia absoluta. La
frecuencia relativa, es una relación entre número de veces que ganamos la
lotería (frecuencia absoluta) entre el número de veces que jugamos a la lotería
(denominado “N”), o al número de huracanes (frecuencia absoluta) en un lapso
de tiempo determinado para obtener la frecuencia relativa (huracanes/periodo
de tiempo). Cuando “N” es muy grande la frecuencia relativa tiende a ser igual
a la probabilidad del evento.

En el caso de desastres naturales, la frecuencia de desastres se relaciona con el


tiempo, por ejemplo, el número de terremotos o huracanes catastróficos en un
periodo determinado de años. Supongamos que en un lapso de 100 años, hubo
300 huracanes y 70 terremotos. En este caso, la frecuencia relativa es
conveniente expresarla como frecuencia anual. Por lo que para este ejemplo
sería 3 huracanes anuales (300/100) y 0.7 terremotos anuales (70/100). O la
probabilidad por año de tener 3 huracanes es de 1 y de sufrir un terremoto es
de 0.7.

La definición de frecuencia de UNISDR (ISDR, 2009) es la siguiente:

“En referencia a la evaluación de riesgos, frecuencia es la cantidad de veces


que una catástrofe periódica se repite por unidad de tiempo.”

En riesgos tecnológicos, la frecuencia se utiliza, por ejemplo, para contabilizar


el número de fallas de los equipos por periodos de tiempo, en lo que se conoce
como frecuencia de causa iniciadora de los accidentes (en ingeniería de
confiabilidad se le denomina tiempo medio entre fallas ”MTBF-Mean Time
Between Failure” o tiempo medio a la falla, en equipos que no tienen
reparación “MTTF- Mean Time To Failure”) y la probabilidad se utiliza para
calificar las salvaguardas o capas de protección de los procesos industriales,
que detienen la secuencia de un accidente o mitigan la severidad del mismo. A
esto se le denomina, “probabilidad de falla en demanda” de que funcione
correctamente la capa de protección.

Ejemplo 4. El análisis de riesgos de un proceso químico ha determinado que el


costo de una explosión en un reactor químico sería de 100 millones de dólares
y que la causa iniciadora, sería la falla de un controlador de flujo crítico para el
buen funcionamiento y seguridad del proceso. Este controlador tiene una
frecuencia de falla de 1 vez cada 10 años. Un sistema integrado de seguridad o
salvaguarda de prevención protege al reactor en caso de falla del controlador
con una probabilidad de falla en demanda de 0.1, es decir fallaría 1 de cada 10
veces de que se le demande su funcionamiento (Certificado como SIL-1 Safety
Integrated Level- Nivel Integrado de Seguridad). ¿Cuál es el riesgo anual para
esa planta química?

Frecuencia anual de causa iniciadora = 1/10 = 0.1

Probabilidad de falla en demanda de salvaguarda = 0.1

Severidad del accidente = 100 millones de dólares.

Riesgo = Frecuencia de causa iniciadora *


Probabilidad de falla en demanda de salvaguardas *
Severidad del accidente

= 0.1 * 0.1 * 100 millones

= 1 millón de dólares anuales

Por lo que el riesgo podría considerarse inaceptable y habría que colocar una
salvaguarda adicional independiente de la actual. Si esta nueva capa de
protección o salvaguarda está certificada como SIL-1 ¿cómo cambiaría el riesgo
anual?

1-18
1-19

Riesgo = 0.1 * 0.1 * 0.1 * 100 millones

= 100 mil dólares anuales.

Nota 1: En un equipo certificado como SIL-1 su probabilidad de falla en


demanda es de 0.01 a 0.1, pero de manera conservadora se considera su
probabilidad de falla como 0.1, un SIL-2 es de 0.001 a 0.01 y un SIL-3 es de
0.0001 a 0.001. Dos equipos SIL-1 independientes son similares en su
desempeño a un SIL-2.

Nota 2: En la base de datos EM-DAT las estadísticas para México para


accidentes industriales son muy defectuosas, pues se omite el costo de muchos
de ellos. Sin embargo, el costo promedio por evento que indica la base de
datos en el periodo de 1980 a 2017 es ligeramente mayor a los 100 millones de
dólares por accidente industrial.

La frecuencia también se utiliza para medir el desempeño humano, en base a


contabilizar el número de errores cometidos al realizar una tarea.

Como ejemplo, supongamos de manera conservadora que un trabajador


comete un error cada 100 veces que se realiza una tarea (CCPS, 2014). Si esta
tarea es crítica para la seguridad de una instalación industrial, se debe tomar
en cuenta el número de veces que el operador realiza la tarea por año. Por
ejemplo si esa tarea se realiza una vez por año. Podemos considerar que
tendremos un evento de accidente cada 100 años. Sin embargo, si la tarea se
realiza 100 veces al año. Entonces se tendría el evento de accidente una vez
por año. Lo cual se podría considerar como un riesgo inaceptable. Para
disminuir la posibilidad de un accidente para este caso, se requiere modificar la
tarea o bien que la tarea crítica sea supervisada. En el caso de una tarea con
supervisión, para este ejemplo, el error se cambiaría de 1 vez cada 100 eventos
a una 1 vez cada 10,000 eventos (1 error por cada 100 tareas del trabajador
por 1 de cada 100 del supervisor).

Veamos ahora ejemplos para riesgos naturales.

Ejemplo 5. Supongamos que se presentan en un país terremotos catastróficos


como el de septiembre del 2017 en México, cada 50 años. Es decir, su
frecuencia es de 50 años. En cuanto a huracanes, se presentan con una
frecuencia de 2 por año. (Las estadísticas indican 1.72 por año para México en
el mismo periodo de 50 años, ver ejemplo 6).

Las pérdidas económicas del terremoto del 2017 se cuantificaron en 6 mil


millones de dólares y de cada huracán, en promedio de 360 millones de
dólares, para este periodo de tiempo de 50 años.

¿Cuál es el riesgo mayor?

Para poder estimar el riesgo tendríamos que utilizar la frecuencia en un


periodo de tiempo igual para los dos casos, generalmente se utiliza la
frecuencia anual.

Para el caso de huracanes sería 2 por año y para el caso de terremotos sería
1/50 por año o 0.02 por año. Así que el riesgo anual sería:

Frecuencia de huracanes = 2 por año.

Frecuencia de terremotos = 1/50 = 0.02 por año.

Severidad promedio de huracanes = 360 millones de dólares.

Severidad del terremoto = 6 mil millones de dólares.

Riesgo terremoto = 0.02/año * 6,000 millones = 120 millones de dólares/año.

Riesgo huracanes = 2/año * 360 millones = 720 millones de dólares/año.

Por lo que el costo para el país para estas dos tipos de catástrofes sería de 840
millones de dólares anuales, sumando los dos costos. Asimismo, el riesgo de
huracanes es mayor que el de un terremoto similar al del 2017.

Ejemplo 6. En el ejemplo anterior solo se consideró un terremoto (el de


septiembre del 2017). En México, del periodo de 1968 al 2017 (50 años) hubo
30 terremotos con un costo promedio por evento de 481 millones de dólares y
para el caso de ciclones tropicales hubo 86 con un costo cercano por evento de
360 millones de dólares. Calculemos el riesgo anual de cada fenómeno. Nota:
La información se tomó de la base de datos EM-DAT (Université Catholique de
Louvain, 2018). Ver cómo utilizar esa base de datos en la sección 3.2.

Frecuencia de huracanes = 86/50 = 1.72 por año.

1-20
1-21

Frecuencia de terremotos = 30/50 = 0.6 por año.

Severidad promedio de huracanes = 360 millones de dólares.

Severidad promedio de terremotos = 481 millones de dólares.

Riesgo anual huracanes = 1.72 * 360 = 619.2 millones de dólares anuales.

Riesgo anual de terremotos = 0.6 * 481 = 288.6 millones de dólares anuales.

Por lo que el riesgo de huracanes para México en ese periodo de 50 años es


más del doble que el riesgo de terremotos.

Ejemplo 7. Cambiemos el ejemplo anterior considerando un periodo de solo 10


años en lugar de los 50 años. En México del periodo de 2008 al 2017 (10 años)
hubo 7 terremotos con un costo promedio por evento de 977 millones de
dólares y para el caso de ciclones tropicales hubo 31 con un costo cercano por
evento de 519 millones de dólares. (Datos de EM-DAT). Ahora calculemos el
riesgo anual de cada fenómeno.

Frecuencia de huracanes = 31/10 = 3.1 por año.

Frecuencia de terremotos = 7/10 = 0.7 por año.

Severidad promedio de huracanes = 519 millones de dólares.

Severidad promedio de terremoto = 977 millones de dólares.

Riesgo anual huracanes = 3.1 * 519 = 1608.9 millones de dólares anuales.

Riesgo anual de terremotos = 0.7 * 977 = 683.9 millones de dólares anuales.

Vemos con este ejemplo que la frecuencia anual de terremotos se mantiene


entre 0.6 y 0.7 para periodos de 50 ó 10 años, sin embargo, vemos que la
frecuencia anual de los ciclones se ha incrementado significativamente de 1.72
a 3.1 posiblemente como consecuencia del cambio climático. Los costos por
evento también han crecido significativamente, debido al incremento de la
población e infraestructura del país.

El cambio climático no solo ha aumentado el número y severidad de los


ciclones sino también las inundaciones, sequías, tormentas y las temperaturas

Se omiten páginas de 22 a 36
CAPÍTULO 2. TIPOS DE PELIGROS.

2.1. INTRODUCCIÓN

Este capítulo se apoya en la categorización de la base de datos EM-DAT y la


Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja sobre los tipos de peligros y sus riesgos asociados (Université Catholique
de Louvain, 2018).

Se seleccionaron estas definiciones, dado que utilizaremos la base de datos


EM-DAT para analizar los peligros, evaluarlos y priorizarlos y determinar si son
tolerables o no, luego, considerando el riesgo, la otra base de datos que vamos
a utilizar es DESINVENTAR que ofrece información más detallada de los
desastres pues llega al nivel de comunidades. Adicionalmente esta descripción
de los tipos de peligros está orientada a la respuesta a emergencias con las
guías de la Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

En general los peligros se dividen en dos grandes categorías que son: peligros
naturales y peligros debidos a actividades humanas (complejos y tecnológicos).

No hay tal cosa como “desastres naturales”, solo peligros naturales. La


reducción del riesgo de desastres, tiene como objetivo reducir el daño causado
por las amenazas o peligros naturales tales como terremotos, inundaciones,
sequías y ciclones, y los peligros debidos a actividades humanas, a través de la
prevención.

Los peligros naturales y los debidos a la actividad humana se dividen a su vez


en las siguientes subcategorías.

Peligros Naturales

· Geofísicos
o Terremotos
o Desplazamiento de tierras o derrumbes
o Tsunamis
o Erupciones volcánicas
· Hidrológicos
o Avalanchas
o Inundaciones
· Climatológicos
o Temperaturas extremas
o Sequías
o Incendios forestales
· Meteorológicos
o Ciclones
o Tormentas
o Marejadas
· Biológicos
o Epidemias
o Plagas de animales e insectos

Peligros Complejos/debidos a actividades humanas

· Conflictos
· Hambrunas
· Desplazamiento de poblaciones

Peligros Tecnológicos/debidos a actividades humanas

· Accidentes industriales
· Accidentes en transporte

Es también importante revisar los factores que contribuyen a agravar a los


peligros.

Factores agravantes de los peligros

· Cambio climático
· Urbanización no planificada
· Subdesarrollo y pobreza
· Pandemias

Las siguientes definiciones son tomadas de la Base de Datos de Emergencia de


EMDAT. (Université Catholique de Louvain, 2018)

2-38
2-39

2.2. PELIGROS GEOFÍSICOS: TERREMOTOS

Un terremoto se produce por una sacudida brusca y pasajera debido a la


liberación de tensiones acumuladas en el interior de la Tierra. Esta sacudida se
experimenta en forma de ondas sísmicas suficientemente fuertes como para
derrumbar edificios, causar fatalidades y destruir propiedades.

Un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre,


maremotos o tsunamis o actividad volcánica, y actualmente no pueden
predecirse. Después de uno de gran intensidad se pueden producir fuertes
réplicas, tan fuertes como el original.

Pueden ocurrir por la actividad de fallas geológicas, por la fricción en el borde


de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, y
por la actividad humana como “fracking” y/o detonaciones subterráneas.

La escala de Richter se utiliza para medir la energía liberada por un terremoto y


es la comúnmente utilizada por los medios de comunicación. A partir del grado
6 de la escala de Richter y cuando el epicentro se produce en zonas con alta
densidad de población se producen los efectos más devastadores.

La escala de Richter y la de magnitud de momento, miden la magnitud del


terremoto en su punto de origen y por lo tanto no dependen del lugar donde
se realiza la medición y dado la complejidad de su medición, con frecuencia se
indican magnitudes ligeramente diferentes para el mismo terremoto.

La escala de Mercalli modificada y la escala de Rossi-Forel, son escalas de


intensidad que miden el grado de sacudida en cada lugar, por lo tanto, la
intensidad del terremoto varía en función del lugar. A veces se indica la
intensidad máxima del terremoto.

Como vimos en la base de datos EM-DAT, los terremotos pueden ser muy
destructivos, con un gran número de fatalidades, lesionados, y destruir en
grado importante los edificios e infraestructura.

El daño por un terremoto no solo está asociado con la magnitud o intensidad


del sismo, sino también con el grado de vulnerabilidad de la zona donde se
produce. Por ejemplo, el terremoto de Haití en 2010, de 7.7 grados Richter,
causó 220 mil muertos y un millón de personas con sus casas destruidas, sin
embargo, el que sacudió Chile ese mismo año de 8.8 grados Richter (unas 500
veces más fuerte y uno de los más fuertes del siglo) causó menos de 1000
fatalidades. La gran diferencia es la preparación contra el desastre y las normas
de construcción en cada país.

2.3. PELIGROS GEOFÍSICOS: DESPLAZAMIENTO DE MASAS O


DERRUMBES

Los deslizamientos de tierra ocurren cuando grandes cantidades de rocas y/o


tierra bajan por una pendiente que se produce cuando una gran masa de
terreno es inestable.

Pueden ocurrir durante lluvias torrenciales o después de sequías, terremotos o


erupciones volcánicas o en zonas cubiertas por espesas capas de nieve.

Los deslizamientos de tierras pueden ser superficiales o profundos.

Puede haber desprendimiento de rocas que caen libremente de una pared o


corte vertical de un terreno como resultado del debilitamiento del suelo.

Los hundimientos son movimientos hacia abajo de la superficie terrestre y


pueden ser hundimientos secos como resultado de: fallas geológicas, rebote
glacial o isostático, actividades humanas (p. ej., minería, extracción de gas
natural), etc. Los hundimientos húmedos son provocados por cambios en la
saturación del agua en el suelo, degradación del suelo permanentemente
helado (thermokarst), o suelos calizos o kársticos, etc.

Las avalanchas se deben al deslizamiento de nieve o hielo con detritos del


terreno por la fuerza de la gravedad. Frecuentemente reúne material que se
encuentra bajo el manto de nieve, como suelo, rocas, etc. (avalancha de
detritos).

La velocidad de los desplazamientos en general, puede ser lenta o rápida, pero


nunca muy lenta.

Cuando el desplazamiento se debe a un terremoto, el período de alerta puede


ser pequeño, o incluso imposible de alertar. En el caso de riesgo de
deslizamientos de tierras por lluvias fuertes y persistentes se puede emitir una

Se omiten páginas de 41 a 60

2-40
CAPÍTULO 3. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

3.1. INTRODUCCIÓN

Identificar y analizar los riesgos, a partir de datos históricos de catástrofes, es


esencial para la comprensión de los fenómenos que los generan, permite estar
mejor preparados, tomar buenas decisiones y asignar los recursos, siempre
limitados, de la mejor manera para evitar que las personas, sobre todo de
estratos más pobres, se vean más afectadas. Este análisis forma parte medular
de la Gestión Integral del Riesgos de Desastres.

La vulnerabilidad ante desastres naturales se incrementó en las últimas


décadas en México y Centroamérica. El crecimiento poblacional, la expansión
de las ciudades y el desarrollo de proyectos de infraestructura, en general
aumentaron el número de activos expuestos en una región afectada por una
gran diversidad de fenómenos naturales peligrosos (Birkmann, 2015).

Desastres recientes asociados a la ocurrencia de eventos de amenazas


naturales han resultado en pérdidas anuales con más de mil millones de
dólares en la región centroamericana. Por ejemplo, en 1998 el huracán Mitch
pasó sobre Honduras y Nicaragua dejando un saldo innumerable de víctimas
humanas y pérdidas económicas superiores a los 5 mil millones de dólares.
(Inter-American Development Bank, 2000).

Estos eventos son indicativos del inminente riesgo al que están sometidas un
amplio número de ciudades y poblaciones en México y Centroamérica, dada su
ubicación en zonas propensas a un amplio rango de amenazas naturales, cuyos
impactos se hacen más notorios por los niveles de población e infraestructura
ahí concentrados, tales como en costas, zonas volcánicas y/o sísmicas.

En la mayoría de los países en desarrollo, se incluye en su presupuesto algunas


partidas económicas, principalmente para la preparación y atención de
emergencias. En algunos casos se hacen esfuerzos para orientar recursos hacia
actividades de planificación referidas a la mitigación del riesgo. Sin embargo,
en muchos de ellos no se contabilizan las pérdidas probables por sucesos
naturales como un componente permanente de su proceso presupuestario.
Ahora bien, si no se contabilizan las pérdidas contingentes potenciales, se
carece de la información necesaria para considerar y evaluar alternativas para
reducir o financiar dichas pérdidas. Como consecuencia, las políticas
encaminadas hacia la reducción del riesgo no reciben realmente la atención
que requieren.

El análisis de los datos de catástrofes a nivel mundial, nacional, regional hasta


llegar al nivel de comunidades forma un parte esencial en las Gestión Integral
del Riesgo de Desastres.

A continuación, se presentan actividades tomando información de varias bases


de datos, tanto de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo
de Desastres (UNISDR 2018), de la Base de Datos EM-DAT (Université
Catholique de Louvain, 2018) como de diversas instituciones internacionales y
empresas aseguradoras. (Munich RE, 2017).

Actividad 1. Análisis de catástrofes a nivel mundial

La siguiente gráfica muestra el número de catástrofes a nivel mundial en


diversas categorías de 1980 al 2016.

Figura 3.1. Número de catástrofes a nivel mundial de 1980 al 2016.

1,000

800

600

400

200

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: (Munich RE, 2017)

Inferior: eventos geofísicos: terremotos, tsunamis, actividad volcánica.

3-62
3-63

Medio inferior: eventos meteorológicos: tormentas tropicales, tormentas


extratropicales, tormentas convectivas, tormentas locales.

Medio superior: eventos hidrológicos: inundaciones, movimientos de masa.

Superior: eventos climatológicos: temperaturas extremas, sequías, fuegos


forestales.

En la figura 3.1, se visualiza que las catástrofes a nivel mundial de 1980 al 2016
debido a fenómenos geológicos, tales como terremotos, tsunamis o actividad
volcánica, no incrementan su frecuencia de manera significativa. Sin embargo,
vemos que los fenómenos meteorológicos, hidrológicos y climatológicos a nivel
mundial se están incrementando, tal como vimos en los ejemplos para México
en el capítulo 1. Este incremento es consecuencia del cambio climático, lo que
implica que se debe de redoblar esfuerzos en la reducción del riesgo de
desastres, tal como lo plantea el Marco Sendai de la Oficina de las Naciones
Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR, 2015).

Nota: El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030


se adoptó en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada
en Sendai (Japón) el 18 de marzo de 2015 (UNISDR, 2015).

Actividad 2: Análisis de Catástrofes para México.

A continuación, se muestran tres tablas que representan eventos catastróficos


en México de 1980 a 2017. Los datos se obtuvieron de la base de datos de
Desastres Internacionales del CRED denominada EM-DAT (Université
Catholique de Louvain, 2018)

Nota: La base de datos EM-DAT se actualiza constantemente al disponer de


información más confiable, por lo que pudiera haber algunas diferencias con
las tablas presentadas.
Tabla 3.1. Perfil de México en la Base de Datos para Desastres Naturales

Tipo de Total de Total Total daño


Subtipo Eventos
desastre muertos afectados (miles US$)

Sequía Sequía 6 0 2,565,000 1,610,000

Movimiento
Terremoto 25 10,061 2,644,508 8,103,000
de tierra

Enfermedad
Epidemia 1 52 5,000 0
Bacterial

Enfermedad
Epidemia 2 16 48,212 0
Viral

Temperatura
Onda fría 14 718 136,000 582,600
Extrema

Temperatura Onda de
1 380 0 0
Extrema calor

Inundación -- 11 372 148,200 203,600

Inundación
Inundación 4 912 746,060 1,054,000
costera

Inundación
Inundación 13 187 305,130 25,000
repentina

Inundación
Inundación 29 480 3,359,496 3,159,000
fluvial

Corrimiento Corrimiento
10 214 320 0
de tierra de tierra

Tormenta -- 3 17 10,800 250,000

Tormenta
Tormenta 5 175 261,591 4,500
convectiva

Ciclón
Tormenta 80 2,094 7,353,306 30,776,510
tropical

3-64
3-65

Actividad Caída de
8 120 158,908 117,000
Volcánica ceniza

Fuego Fuego en
3 50 0 91,200
forestal bosque

Fuego en
suelo
Fuego
(Maleza, 1 0 0 0
forestal
arbustos,
Pasto)

Fuente y elaboración: CRED consulta a la base de datos para el perfil de


catástrofes naturales en México

Considerando el total de daño y/o el total de población afectada. ¿Cuál sería el


riesgo mayor?

Los ciclones tropicales han tenido un costo de más de 30 mil millones de


dólares y han afectado a más de 7 millones de personas. Considerando el total
de fatalidades el que presenta mayor número son los terremotos con más de
10 mil. Sin embargo, si quitamos las víctimas del terremoto de 1985 (9 mil 579
fatalidades) observamos que de 1986 al 2017 el número de fatalidades es de
482.

Nota: Para cada región o país los fenómenos más graves pueden ser
diferentes, por ejemplo, en Europa, el número de fatalidades por golpes de
calor de 1980 al 2017 fue de 138 mil 544 (Université Catholique de Louvain,
2018).

Tabla 3.2. Perfil de México en la Base de Datos para Desastres Tecnológicos

Tipo de Total de Total Total daño


Subtipo Eventos
desastre muertos afectados (miles US$)

Accidente Derrame
industrial químico 8 49 56,049 0

Accidente
industrial Colapso 1 11 0 0
Accidente
industrial Explosión 15 961 59,623 1,756,300

Accidente
industrial Fuego 5 41 20,000 75,000

Accidente
industrial Fuga de gas 1 23 63 0

Accidente
industrial Otro 3 24 1 0

Accidente Envenena
industrial miento 1 0 1,166 0

Accidente
misceláneo -- 1 14 22 0

Accidente
misceláneo Explosión 6 199 550 0

Accidente
misceláneo Fuego 6 141 138 0

Accidente
misceláneo Otro 4 94 95 0

Accidente
transporte Aire 16 431 7 0

Accidente
transporte Ferrocarril 16 633 593 0

Accidente
transporte Carretera 52 1,157 1,012 0

Accidente
transporte Agua 5 151 0 0

Fuente y elaboración: CRED consulta a la base de datos para el perfil de


catástrofes tecnológicas en México

3-66
3-67

Tabla 3.3. Tipos de desastre geofísico, meteorológico y tecnológico para


México

Tipo de Total Total Total daño


Subtipo Eventos
desastre muertos afectados (miles US$)

Terremoto Terremoto 25 10,061 2,644,508 8,103,000

Ciclón
Tormenta 80 2,094 7,353,306 30,776,510
tropical

Accidente
Explosión 15 961 59623 1,756,300
industrial

Fuente y elaboración: CRED consulta a la base de datos para el perfil de


catástrofes naturales y tecnológicas en México

Considerando el período de los datos, 38 años, ¿cuál es el costo por año por
terremotos? Nota: el costo total por terremotos es de 8,103,000,000 US
dólares

Respuesta: 213,236,842 dólares (213.2 millones de dólares por año).

¿Cuál es el costo por evento de ciclón tropical, en los 38 años?

Respuesta: 384,706,375 dólares (384.7 millones de dólares)

¿Cuál es el costo por evento de explosión, en los 38 años?

Respuesta: 117,086,666 dólares (117 millones de dólares)

¿Cuál es mayor de costo por evento de desastre industrial por explosión o por
evento de terremoto?

Costo de Evento por terremoto = 324,120,000 US dólares

Costo de Evento por huracán= 384,706,375 US dólares

Costo de Evento por explosión = 117,086,666 US dólares

¿Cuál es el total de pérdidas por año para los tres tipos de desastres
(Terremoto, Ciclón Tropical y Explosión de 1980 al 2017?
Se omiten páginas de 68 a 74
PARTE 2. PLANEACIÓN TÁCTICA
-PROTECCIÓN CIVIL
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE RIESGOS.

4.1. ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS

Una vez identificados los peligros y sus riesgos asociados, la siguiente tarea es
analizarlos, calificando su severidad y probabilidad o frecuencia de ocurrencia
con dos objetivos: el primero es priorizar o jerarquizar los escenarios de mayor
riesgo y el segundo es identificar los que se consideren como inaceptables.

Los análisis de peligros y de sus riesgos asociados es una tarea crucial para la
preparación para la respuesta a eventos de desastre y también para la
reducción del riesgo de desastres.

Por un lado, es parte de la planeación y entrenamiento del personal de


respuesta a emergencias y, por otro, para la planificación de los tomadores de
decisiones en la reducción del riesgo de desastres. En este sentido aquí se
consideran dos enfoques: uno el de respuesta a emergencias tomando en
cuenta documentos y metodologías de la Oficina Federal de Protección Civil de
Suiza (Federal Office for Civil Protection (FOCP) 2013) y el otro basado en el
planteamiento de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo
de Desastres (UNISDR), que trabaja con una metodología más amplia al
considerar modelos de riesgos determinísticos y probabilísticos (Global Facility
for Disaster Risk Reduction and Recovery [GFDRR,2014])

Pasemos primero a revisar la metodología para Análisis de Riesgos de


Desastres y Emergencias de Suiza. En la parte 3, se considera el esquema de
UNISDR.
4.2. INTRODUCCIÓN

El análisis de los peligros y sus riesgos asociados se enfoca en identificar los


peligros y la evaluación del daño potencial, considerado el desarrollo de un
evento y de su probabilidad de ocurrencia o frecuencia del evento y de los
daños asociados con él.

Es importante que se consideren todos los peligros ya sea de origen natural,


tecnológico o social, incluyendo todos los posibles efectos en la economía, la
ecología, la sociedad y las personas.

El análisis de estos peligros se basa en metodologías que utilizan un enfoque


que permita comparar varios tipos de peligros de una manera reproducible y
transparente.

La comparación entre los peligros, es un elemento importante en la


administración de los riesgos en la protección civil de Suiza (KATANOS, 1995).

A continuación, se describe el enfoque utilizado en el análisis de riesgos para


Suiza. En los indicadores utilizados para daño económico, se cambió el valor
original expresado en francos suizos del documento base, por dólares
americanos, tomando una conversión de 1 a 1. Se considera conveniente
utilizar estos valores económicos sin modificación, aún y cuanto es claro que la
economía de Suiza es diferente a la de México y de otros países, sin embargo,
es un enfoque consistente que compara diferentes criterios de calificación de
la severidad.

En el caso de que se quiera cambiar los valores económicos expresados en las


tablas para ajustarse a las circunstancias y economías de otros países, como en
el caso de México, es muy importante verificar la consistencia de las
comparaciones entre los diferentes criterios para calificar la severidad, sino, se
incurrirá en errores importantes.

Se recomienda revisar los ejemplos de comparación de los escenarios de


peligro natural, tecnológico y social presentados en la sección 4.5.2 para una
mejor comprensión y seguimiento de esta metodología.

4-76
4-77

4.3. PRODUCTOS Y SU DESARROLLO

De lo anterior, se generan los siguientes tres productos:

· Catálogo de Peligros.
o Este incluye los peligros que podrían suceder o que podrían
tener un efecto significativo.
· Informe o dosier del peligro.
o Para cada peligro individual en el catálogo de peligros la
información es cotejada en un informe o dosier para la
comprensión del peligro y su análisis.
· Análisis comparativo de los escenarios de peligro.
o Para cada peligro analizado, el informe o dosier contiene
ciertos escenarios que son analizados y comparados respecto a
sus efectos en las personas, el ambiente, la economía y la
sociedad, considerando su probabilidad de ocurrencia.

Estos tres productos son regularmente revisados y actualizados.

Este análisis de desastres y emergencias es llevado con la cooperación de:

· Las agencias federales y secretarías.


· Las comunidades (coordinadas por protección civil).
· Academia.
· Sector privado.

4.3.1. CATÁLOGO DE PELIGROS

Se colectan en el catálogo todos los peligros que pudieran tener un efecto


significativo, incluyendo los que ya han ocurrido, que podrían ocurrir y eventos
externos que pudieran tener un impacto en la zona de interés. El catálogo se
estructura por:

· Peligros naturales.
· Peligros tecnológicos.
· Peligros sociales.

Se incluyen peligros que se pudieran manifestar inesperadamente, tales como


la rotura de una presa, ataques terroristas, de desarrollo lento como sequías,
enfermedades infecciosas, escasez de combustibles, con referencias a eventos
pasados o en otras regiones para ilustrar claramente su significado.

4.3.2. ARCHIVO DE PELIGROS

El archivo ofrece una vista sistemática con la siguiente estructura:

· Definición.
o Para entender cada peligro se hace una definición basada en
fuentes existentes tales como textos legales.
· Ejemplos.
o Se dan ejemplos de casos previos y las experiencias obtenidas
para dar una idea de los impactos esperados.
· Factores de influencia.
o Se listan factores que podrían impactar la génesis, la secuencia
de eventos y la extensión del daño con información como la
fuente del peligro, el tiempo, el lugar, dimensiones y el curso
de los eventos.
· Dependencias.
o Se analizan las fuentes u orígenes y posibles consecuencias del
peligro.
· Escenarios.
o Se perfilan 3 escenarios de intensidad variable con el escenario
de mayor intensidad descrito con mayor detalle. Cada
escenario define el efecto de manera diferenciada.
· Bases y referencias
o Se listan los fundamentos legales y referencias para una
lectura posterior.

Se desarrolla un dosier o informe inicial del peligro el cual es posteriormente


revisado y validado por una autoridad responsable, por académicos y/o
expertos del sector privado.

4.3.3. ANÁLISIS COMPARATIVO

El análisis comparativo de los escenarios de peligros es el producto principal


que permite cuantificar los riesgos con un criterio coherente que facilite su
comparación.

4-78
4-79

Para poder hacer la comparación, se determinan para cada escenario de


peligro, la probabilidad o frecuencia de ocurrencia (F) por los efectos (E)
calculando el riesgo (R). Los valores de (F) y (E) se representan en una matriz
de riesgo para cada escenario.

4.4. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE RIESGO

4.4.1. ENFOQUE GENERAL

Se realizan los siguientes pasos:

· Desarrollo de escenarios para cada peligro.


· Se determinan frecuencia, probabilidad de ocurrencia o plausibilidad
(credibilidad) para cada escenario.
· Se determinan los efectos de cada escenario de acuerdo a los
indicadores del daño.
· Se comparan los peligros y sus riesgos asociados.

La información respecto a la frecuencia o probabilidad de ocurrencia y sus


efectos se toman de bases de datos, estadísticas, medios, etc. Tal información
se transfiere a los escenarios y es validada por expertos.

Si falta información o hay incertidumbres significativas, se recurre a


especialistas, con una metodología de opinión de expertos, usando el método
Delfos, que se basa en discusiones en grupo. En este método, cada
participante, da su valoración inicial, la cual es subsecuentemente evaluada
por el grupo y los participantes son informados de esta calificación grupal
como resultado de la primera vuelta. Los participantes discuten entonces esta
valoración y se repite el proceso, lo que lleva a una convergencia y
consolidación en la evaluación, logrando que la primera opinión inicialmente
subjetiva se transforme en lo más objetiva posible.

4.4.2. ESCENARIOS DE PELIGROS

El desarrollo de escenarios, es un instrumento indispensable en la planeación.


Describir un peligro utilizando escenarios es fundamental para determinar la
probabilidad de ocurrencia y sus efectos, con lo cual se puede anticipar cómo
se desarrollará este evento, qué efectos y desarrollo pudiera tener, revelando
así las posibles deficiencias en la respuesta a la emergencia, lo que derivaría en
mejores medidas de precaución y prevención.

La descripción de escenarios se basa en eventos conocidos, pero tomando en


cuenta desarrollos futuros. Sus efectos en los individuos, el ambiente, la
economía y la sociedad, se cuantifican con los indicadores del daño, con base
en tres escenarios para cada peligro, cuya intensidad se define como:

· Significativo: Un escenario que es considerablemente más severo que


un evento diario.
· Mayor: Un escenario de gran intensidad. Sin embargo, son imaginables
eventos aún más severos.
· Extremo: Un escenario de extrema intensidad. Tales eventos son
imaginables en la zona considerada.

Cada uno de los tres escenarios es descrito brevemente, basándose en los


factores específicos para cada peligro, tales como la velocidad del viento para
tormentas, la duración de una interrupción de la energía eléctrica o la
intensidad de un terremoto.

4.4.3. FRECUENCIA, PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Y


PLAUSIBILIDAD

4.4.3.1 COMPRENSIÓN Y DIFERENCIACIÓN

“Frecuencia” se refiere a número de eventos por unidad de tiempo,


generalmente por año (el número de ciclones anuales en México).

“Probabilidad” un valor dado que indica la posibilidad de un evento expresado


entre 0 y 1. Utilizando porcentajes, iría de un valor entre 0% a 100% siendo que
las condiciones para su ocurrencia son dadas en un caso específico.

Para eventos inducidos maliciosamente, en el contexto de eventos políticos,


crimen, terrorismo y conflictos armados no es posible expresarlos claramente
en términos de frecuencia. Para estos eventos se utiliza la plausibilidad o
credibilidad de que tal evento ocurrirá en los próximos 10 años.

4-80
4-81

4.4.3.2 EVALUANDO LA FRECUENCIA Y PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Para peligros naturales y tecnológicos, la probabilidad o frecuencia se


determina lo más preciso posible, utilizando estadísticas o avalúos de expertos.
Si no es factible determinar la frecuencia o probabilidad se utilizan órdenes de
magnitud (de 10 en 10) o clases logarítmicas. La tabla 4.1, da una visión de las
clases.

Tabla 4.1. Clases de frecuencia y probabilidad de ocurrencia

Una vez
Clase Frecuencia
Descripción cada …
F (1/año)
años

En promedio pocos eventos en la duración de


F8 < 30 > 3*10-2
una vida humana.

En promedio un evento en la duración de una


F7 30 a 100 3*10-2 a 10-2
vida humana.

Ha ocurrido en el país antes, pero 100 a 10-2 a


F6
posiblemente varias generaciones atrás. 300 3* 10-3

Puede que no haya ocurrido en el país, pero se 300 a


F5 3*10-3 a 10-3
conoce que ha ocurrido en otros países. 1 000

1 000 a 10-3 a
F4 Varios eventos conocidos a nivel mundial.
3 000 3*10-4

Solo unos cuantos eventos han ocurrido a nivel 3 000 a


F3 3*10-4 a 10-4
mundial. 10 000

Solo un evento conocido a nivel mundial pero 10 000 a 10-4 a


F2
concebible en el país. 30 000 3*10-5

Se omiten páginas de 82 a 98
4-99

4.5.2.3 EJEMPLO 1: PELIGRO NATURAL

Una mañana, un terremoto extremo se desarrolla en un área con alta densidad de


infraestructura. Alrededor del epicentro hay una devastación completa. Muchas
estructuras mal construidas se colapsan y edificios bien construidos son afectados. El
daño es en un radio de 80 km. También ocurren réplicas del terremoto.

Tabla 4.7. Ejemplo para peligros naturales por agregación del daño

Total
Costo marginal Factor de
Indicador Escala Unidades (Millones
por unidad Aversión*
US)
I1 - Fatalidades 7 10 000 $4,000,000 1 $40 000
I2 - Damnificados 5 10 000 $400,000 1 $4 000
I3 - Individuos en 20
5 $250 1 $5 000
necesidad de asistencia millones
Am1 - Ecosistemas
3 1 500 $11,500 1 $17.25
dañados
Ec1 - Pérdida de activos
50 mil
y costo de afrontar el 8 $1 1 $50 000
millones
evento
Ec2 - Reducción del 30 mil
7 $1 1 $30 000
rendimiento económico millones
S1 - Deficiencias e
5
interrupciones en el 3 $500 1 $2 500
millones
suministro
S2 - Disminución del
orden público y 2 300 000 $300 1 $90
seguridad doméstica
La media de la
clase
S3 - Daño a la reputación 2 1 millón 1 $1
correspondiente
a Ec1
La media de la
S4 - Pérdida de
325 clase
confianza en el estado o 3 1 $325
millones correspondiente
las instituciones
a Ec1
La media de la
S5 - Reducción de la clase
0 0 1 0
integridad territorial correspondiente
a Ec1
La media de la
S6 - Daño o pérdida de 3 250 clase
5 1 $3 250
bienes culturales millones correspondiente
a Ec1
TOTAL $135 183
4.5.2.4 EJEMPLO 2: PELIGRO TECNOLÓGICO

En el verano, un daño físico a la red de transmisión de alto voltaje causa una falla,
afectando a varios estados de gran población y densidad de infraestructura. El corte de
energía dura de 2 a 4 días. Los afectados rondan entre 1 a 1.5 millones de personas.
Toma días y semanas regresar a la normalidad.

Tabla 4.8. Ejemplo para peligros tecnológico por agregación del daño

Total
Costo marginal Factor de
Indicador Escala Unidades (Millones
por unidad Aversión*
US)
I1 - Fatalidades 2 30 $4,000,000 1 $120
I2 - Damnificados 1 100 $400,000 1 $10
I3 - Individuos en
2 600 000 $250 1 $150
necesidad de asistencia
Am1 - Ecosistemas
1 150 $11,500 1 $1.725
dañados
Ec1 - Pérdida de activos
500
y costo de afrontar el 3 $1 1 $500
millones
evento
Ec2 - Reducción del 5 000
5 $1 1 $5000
rendimiento económico millones
S1 - Deficiencias e
5
interrupciones en el 3 $500 1 $2500
millones
suministro
S2 - Disminución del
orden público y 2 300 000 $300 1 $90
seguridad doméstica
La media de la
25 clase
S3 - Daño a la reputación 1 1 $25
millones correspondiente
a Ec1
La media de la
S4 - Pérdida de
325 clase
confianza en el estado o 3 1 $325
millones correspondiente
las instituciones
a Ec1
La media de la
S5 - Reducción de la clase
0 0 1 0
integridad territorial correspondiente
a Ec1
La media de la
S6 - Daño o pérdida de clase
0 0 1 0
bienes culturales correspondiente
a Ec1
TOTAL $8 722

4-100
4-101

4.5.2.5 EJEMPLO 3: PELIGROS SOCIALES O COMPLEJOS

Una enfermedad en el ganado, que aparece primero en países vecinos se introduce y


dispersa en el país. Se desconoce el agente que lo causa. La enfermedad es altamente
contagiosa y la tasa de mortalidad entre el ganado infectado es alta.

Tabla 4.9. Ejemplo para peligros sociales o complejos por agregación del daño

Total
Costo marginal Factor de
Indicador Escala Unidades (Millones
por unidad Aversión*
US)
I1 - Fatalidades 1 5 $4,000,000 1 $20
I2 - Damnificados 1 50 $400,000 1 $20
I3 - Individuos en
1 100 000 $250 1 $25
necesidad de asistencia
Am1 - Ecosistemas
0 0 $11,500 1 0
dañados
Ec1 - Pérdida de activos
2 000
y costo de afrontar el 4 $1 1 $2000
millones
evento
Ec2 - Reducción del 2 000
4 $1 1 $2000
rendimiento económico millones
S1 - Deficiencias e
interrupciones en el 0 0 $500 1 0
suministro
S2 - Disminución del
orden público y 0 0 $300 1 0
seguridad doméstica
La media de la
100 clase
S3 - Daño a la reputación 2 1 $100
millones correspondiente
a Ec1
La media de la
S4 - Pérdida de
100 clase
confianza en el estado o 2 1 $100
millones correspondiente
las instituciones
a Ec1
La media de la
S5 - Reducción de la clase
0 0 1 0
integridad territorial correspondiente
a Ec1
La media de la
S6 - Daño o pérdida de clase
0 0 1 0
bienes culturales correspondiente
a Ec1
TOTAL $4 265

Se omiten páginas 102-108


CAPÍTULO 5. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

5.1. INTRODUCCIÓN

Este capítulo se basa en información, traducción y resumen de la referencia


(FOCP, 2014).

La gestión o administración integral del riesgo es un proceso sistemático para


un tratamiento completo de los riesgos, lo cual requiere realizar las siguientes
tareas:

1. Establecer el contexto: esto es definir y delimitar el sistema (nacional,


regional, comunidad).
2. Conducir la evaluación del riesgo: que a su vez se integra con los
siguientes pasos;
a. Identificación de los riesgos: compilar un catálogo de peligros.
b. Análisis de riesgos: definir y analizar escenarios de desastres.
c. Evaluación del riesgo: evaluar la probabilidad y extensión del
daño, para determinar si el riesgo se puede visualizar como
tolerable y por lo tanto aceptado, o si es clasificado como
demasiado alto para identificar qué acciones tomar para
reducirlo.
3. Tratamiento del riesgo: preparación para casos de desastre a fin de dar
una respuesta eficaz y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la
recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.
4. Comunicación y consulta: con las agencias claves y oficinas
responsables además de con la población afectada.
5. Monitoreo y revisión: como un proceso continuo.

La administración o gestión del riesgo se considera como integral cuando se


cumplen las cuatro condiciones siguientes:

· Son considerados todos los peligros relevantes para la sociedad y sus


riesgos relacionados.
· Se aplican criterios con indicadores complejos del daño, tales como
criterios ecológicos, económicos y de sostenibilidad social, para
generar una evaluación integrada de los peligros con sus riesgos
relacionados y del impacto de las medidas planeadas para reducir
estos riesgos.
· En el monitoreo y revisión de los peligros y sus riesgos se consideran
completamente las medidas de preparación, respuesta y recuperación.
· Existe una participación integrada de todos los tomadores de
decisiones relevantes, de especialistas y de aquellos que serán
afectados.

5.2. ANÁLISIS INTEGRADO DE LOS PELIGROS Y EVALUACIÓN DEL


RIESGO

5.2.1. OBJETIVO

El objetivo de la gestión integral del riesgo es proteger a las personas y a sus


medios de subsistencia. Inicia con un análisis de los tipos de peligros que
podrían infligir un daño relevante a la comunidad, este análisis de los peligros
permite una evaluación o valoración del riesgo.

5.2.2. ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS PELIGROS

El análisis integral de los peligros involucra la pregunta: ¿qué puede pasar?


Para responderla, se deben considerar todos los peligros relacionados con la
administración del riesgo que podría impactar a la comunidad, los peligros
pueden ser en origen de carácter natural, tecnológico o social.

Es crucial que se consideren nuevos peligros que se podrían desarrollar o


exacerbar en el futuro, por ejemplo, los producidos por el cambio climático.
Por esta razón es el interés de la participación integral de todos los tomadores
de decisiones y especialistas en el proceso del análisis de riesgo.

5.2.3. EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.

La evaluación integral del riesgo trata de responder a la pregunta: ¿qué puede


ser permitido que pase? Los peligros son naturales, pero las catástrofes no lo
son. Los peligros deben ser analizados en un paso adicional al proceso y, su
aceptabilidad, evaluada con base en los niveles de protección a las personas,
sus bienes y valores.

Se considera integral si cubre el espectro completo de eventos potenciales y su


desarrollo, en la forma de suposiciones o escenarios apropiados y,

5-110
6.1. RIESGO DETERMINÍSTICO

El riesgo determinístico considera el impacto de un sólo escenario de riesgo o


suposición de un desastre específico. Este enfoque se utiliza para evaluar los
impactos de un desastre, considerando un escenario de riesgo dado.
Generalmente el impacto se estima utilizando modelos de simulación en
computadora, al cual se ingresan los datos específicos del desastre simulado,
tales como intensidad de un terremoto, velocidades del viento de huracanes,
datos de resistencia estructural de edificios, datos de elevación del suelo,
población expuesta, entre otros.

Por ejemplo: suponer que se repite el terremoto de México de 1985,


considerando las regulaciones en la construcción e infraestructura actual del
país.

6.2. RIESGO PROBABILÍSTICO

El riesgo probabilístico considera todos los posibles escenarios, incluyendo


fenómenos de los que no hay registros históricos, pero sí evidencias científicas
de que han ocurrido y que, además, es posible que ocurran, por lo que se
considera su factibilidad o probabilidad y sus impactos asociados. Este enfoque
se utiliza para obtener estimados más refinados de las frecuencias de los
peligros y sus daños.

La evaluación del riesgo probabilístico utiliza modelos matemáticos para


combinar cualquier posible escenario de peligros futuros considerando los
valores de los bienes expuestos y su vulnerabilidad, para dar resultados de un
estimado probable de pérdida en la región de interés. A diferencia de los
estimados históricos, la evaluación del riesgo probabilístico toma en cuenta
todos los desastres que podrían ocurrir en el futuro, incluyendo algunos con
pérdidas muy intensivas pero que ocurren en periodos muy distantes de
tiempo, digamos cada 1000 o más años, y así evita las limitaciones derivadas
de los datos históricos de pérdidas por desastres.

Las evaluaciones del riesgo probabilístico resuelven el problema impuesto por


las limitaciones de datos históricos. Los modelos probabilísticos de esta
manera “completan” el registro histórico al reproducir la física de los
fenómenos y recreando la intensidad de un gran número de eventos.

6-120
6-121

Por ejemplo, en los ejercicios con la base de datos EM-DAT, considerando el


periodo de 2008 a 2017, el costo anual histórico por desastres en México es
aproximadamente 2 mil 600 millones de dólares anuales, sin embargo, la
UNISDR (Oficina de Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres)
considera que la pérdida anual promedio por riesgo probabilístico para México
es cercano a los 3 mil millones de dólares anuales, es decir está considerando
la posibilidad de desastres hipotéticos, que no han ocurrido pero es factible
que se presenten.

En contraste, un modelo determinístico trata la probabilidad de un evento


como finito. El enfoque determinístico típicamente modela escenarios donde
los valores de entrada son conocidos, por ejemplo, las características
(velocidad del viento, duración, rachas de viento) del huracán Mitch (que
afectó principalmente a Centroamérica) pero qué ocurriría hipotéticamente en
una zona diferente (por ejemplo en Veracruz y Tamaulipas) con los datos de
vulnerabilidad y grado de exposición conocidos para esta nueva región. El
modelo determinístico toma esos datos y con base a su algoritmo, produce
como salida una estimación de los daños económicos, fatalidades, lesionados,
entre otros, si se presenta para este ejemplo un huracán similar al Mitch en esa
zona.

De un modelo probabilístico con miles de escenarios de desastre se puede


tomar un caso para caracterizar un modelo determinístico. Por ejemplo, una
modelación probabilística (esto es, correr múltiples escenarios con diferentes
probabilidades de ocurrencia) se puede utilizar para generar un escenario
determinístico. Escenarios típicos podrían incluir:

Peor caso: las pérdidas máximas.

Mejor caso: las pérdidas pueden ser asimiladas.

Más probable: las pérdidas más factibles que ocurran.

Hay diversos problemas con el enfoque determinístico, incluyendo el hecho de


que no considera el rango completo de posibles salidas (daños materiales,
fatalidades, lesionados, desplazados, pérdidas laborales, etc.) y no cuantifica la
probabilidad de cada una de esas salidas. Consecuentemente un escenario de
planeación determinística puede subestimar el riesgo potencial. Para
direccionar esta deficiencia, se utiliza el enfoque probabilístico.

Las evaluaciones probabilísticas son caracterizadas por sus incertidumbres


inherentes, relacionadas en parte con la aleatoriedad de los riesgos y la
comprensión incompleta de los peligros, de su intensidad, del grado de
exposición y vulnerabilidad.

En el contexto de riesgo de desastre, probabilidad se refiere a la frecuencia de


ocurrencia o periodo de retorno de las pérdidas asociadas con eventos
peligrosos.

6.3. PERIODO DE RETORNO

El periodo de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia


(algunas veces intervalo de repetición) es un estimado de la probabilidad de
que ocurra un evento catastrófico tal como terremoto, inundación, entre
otros. Es una medida estadística típicamente basada en datos históricos
denotando el intervalo de recurrencia promedio sobre un periodo extenso de
tiempo y es usualmente utilizado en análisis de riesgo.

¿Qué significa “Periodo de Retorno”? Para entender el concepto considere el


siguiente ejemplo de UNISDR “Reporte de Evaluación Global 2015”.

La figura 6.1 representa un registro de mil años con pérdidas de diferente


magnitud – nueve eventos exceden una pérdida de “60” en ese periodo. El
periodo de tiempo entre estas 9 pérdidas va de 60 a 200 años, significando que
en promedio las pérdidas de magnitud 60 serán excedidas cada 100 años – el
periodo de retorno de estas pérdidas-.

ܲ݁‫݋ݐ݊݁ݒ݁ܽ݀ܽܿݎ݋݌݋݌݉݁݅ݐ݁݀ݏ݋݀݋݅ݎ‬
ܲ݁‫ ݋݊ݎ݋ݐ݁ݎ݁݀݋݀݋݅ݎ‬ൌ 
ܰï݉݁‫݈݊ݑܽݏܾܽ݁ݎ݁ݑݍݏ݋ݐ݊݁ݒ݁݁݀݋ݎ‬À݉݅‫݁ݐ‬

ሺͳͳͲ ൅ ͸Ͳ ൅ ͹Ͳ ൅ ʹͲͲ ൅ ͳʹͲ ൅ ͳͻͲ ൅ ͹Ͳ ൅ ͺͲሻ


ܲ݁‫ ݋݊ݎ݋ݐ݁ݎ݁݀݋݀݋݅ݎ‬ൌ 
ͻ
ൌ ͳͲͲܽÓ‫ݏ݋‬

Se omiten páginas 123-164

6-122

You might also like